Mérida

Fortalece Renán Barrera el programa de «Bacheo Permanente»

Para mantener una conectividad eficiente y óptima en las vialidades de la ciudad y las comisarías, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsó el programa de Bacheo Permanente para atender en forma oportuna antes y después de la temporada de lluvias los reportes ciudadanos en materia de calles. “En el Ayuntamiento cumplimos con nuestro compromiso de mantener las calles en buen estado y seguras, para lograr esto, las cuadrillas de bacheo de la Dirección de Obras Publicas trabajan 24/7 en la reparación de vialidades, principalmente en la temporada de lluvias”, expresó. Recordó que estas acciones tienen por objetivo evitar afectaciones para la ciudadanía, así, el Ayuntamiento realiza esfuerzos extraordinarios para responder a la brevedad las solicitudes y reportes de baches, los cuales se incrementan en los meses de junio a noviembre con la llegada de las lluvias. “Al día estamos recibiendo entre 100 y 120 mensajes, de estos en menos de 72 horas son reparados el 92% de los baches que nos reportan”, añadió. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, comentó que la atención a las vialidades es un tema de primera necesidad para el Alcalde, de ahí que el programa Permanente de Bacheo, adscrito al Departamento de Vías Terrestres, este enfocado en trabajar en las colonias y comisarías. Manifestó que la colaboración de la ciudadanía es importante para poder atender eficazmente las calles que se encuentran en mal estado. “Trabajamos conforme llegan las solicitudes, programamos la ruta que tendrán las cuadrillas y cubrimos la mayor cantidad de reportes generados. Para continuar mejorando las vialidades en el Municipio invitamos a la ciudadanía a seguir trabajando con nosotros, emitiendo sus reportes, que nos permiten ubicar dónde están los baches y acudir a atenderlos en forma oportuna”, destacó. Loría Magdub añadió que también se reciben reportes a través de la plataforma dig ital “Reporte Express”, donde los operadores de las unidades del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), en sus recorridos, levantan reportes en tiempo real sobre baches detectados en sus rutas. “Las y los 70 conductores que están inscritos en la plataforma emiten un reporte sobre baches en sus recorridos en la ciudad, que son un importante complemento a los reportes emitidos por la ciudadanía en redes sociales o vía Ayuntatel, con lo cual tenemos un panorama más completo de la situación y podemos programar rutas que den mayor cobertura de bacheo”, acotó. Asimismo, el funcionario recordó que las y los meridanos pueden realizar sus reportes a través de la aplicación de Mérida Móvil, en la página del Ayuntamiento de Mérida (www.merida.gob.mx), en la fanpage AyuntaMÉRIDA, llamando directamente a la dirección de Obras Públicas al teléfono 999-942-00-10 extensiones 81355, 81363 y 81304 o bien, a través de Ayuntatel al teléfono 999-924-00-00. Mencionó que los trabajos de bacheo se han realizado en colonias como Pensiones, Emiliano Zapata Oriente, Xcanatún, Benito Juárez Norte, El Roble, Miguel Alemán, San Juan Bautista, Mercedes Barrera, San José Tecoh, Bojórquez, Benito Juárez Oriente, Chichén Itzá, Emilio Portes Gil, María Luisa, Centro, Plan de Ayala Sur y Cinco Colonias. Finalmente, en los fraccionamientos Ciudad Caucel, Paseo las Fuentes, Las Américas, Monterreal, Los Faisanes de Tixcacal, Diamante de Opichén, Girasoles de Opichén, Juan Pablo II, Bellavista, entre otros.

Yucatán

Sindicatos reconocen el liderazgo de Mauricio Vila, «es un ejemplo a seguir»

El Gobernador Mauricio Vila Dosal es un ejemplo a seguir por otros gobernantes, ya que su trabajo incansable ha hecho crecer a Yucatán a través de una labor de promoción que ha resultado en la atracción de grandes empresas en beneficio de las familias yucatecas, expresó el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, durante la presentación de su primer libro en la capital yucateca. “No es lo mismo ver desde la barrera los toros, que quién está toreando, por eso quiero agradecer hoy, la presencia de un hombre que es ejemplo a seguir para muchos Gobernadores, Mauricio Vila Dosal, joven Gobernador de Yucatán a quien debo de reconocer el gran trabajo que ha hecho y el impulso que le ha dado a la productividad en este estado». «Su incansable lucha porque vengan empresas para que Mérida y los demás municipios florezcan, es un hecho”, desatacó el dirigente sindical en presencia del Gobernador.   Este lunes por la tarde se llevó a cabo la presentación del libro titulado «Breve Crónica del Sindicalismo en México» autoría del líder de la CATEM en la Sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya, donde el también senador expresó su reconocimiento al trabajo efectuado por Vila Dosal. “Desde México vemos a un Yucatán que florece y debo de reconocer el gran trabajo que ha hecho el Gobernador Vila Dosal para darle impulso a la productividad en este estado, así como su incansable lucha porque vengan empresas para que Mérida y los demás municipios florezcan, es un hecho”, aseguró Haces Barba. El libro presentado este día es hace una hace una recopilación histórica de momentos significativos en la historia de México, desde el primer levantamiento en época de la Colonia, hasta la apertura de la oficina de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), en Washington D.C.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida crea sinergias estratégicas para fortalecer al sector turístico

Para diseñar estrategias que incrementen la oferta de espacios y atractivos de Yucatán entre las y los visitantes nacionales y extranjeros, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha crea sinergias con diversos sectores que aporten más propuestas innovadoras para fortalecer al sector turístico. “En los últimos años, Mérida se ha colocado como una de las ciudades más visitadas en nuestro país, tanto por el turismo nacional, como internacional, por eso necesitamos mantener una estrecha coordinación con todos los actores implicados para mantenernos actualizados y ofrecerle a las y los visitantes la mejor de las experiencias y, con ello, aumentar la pernocta”, manifestó el Presidente Municipal. Por ello la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), unieron esfuerzos y firmaron un acuerdo por el turismo de Mérida, que tiene por objetivo realizar un estudio sobre los perfiles de los pasajeros que arriban al aeropuerto de la capital yucateca. La reunión fue encabezada por José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; Rocío Leticia Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; Juan José Martín Pacheco, presidente de Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY); Jorge Carrillo Sáenz, presidente Consejo Empresarial Turístico (CETUR) y Marisa Bolio Rosado, coordinadora de prácticas profesionales y turismo de la Licenciatura de Turismo de la UADY y estudiantes participantes en el estudio. En este marco, Barrera Concha indicó que la población juega un papel importante en la imagen de Mérida como destino. En primer lugar, para cuidar toda la infraestructura urbana y segundo, por la recepción y trato hacia las y los turistas, que marca la diferencia. Resaltó que las y los visitantes eligen a la ciudad como destino turístico por los elevados índices de seguridad que existen en el Municipio, además de la convivencia armónica entre las ciudadanas y ciudadanos que se ve reflejada cuando caminan por las calles de la capital yucateca. Por su parte, Martínez Semerena dijo que este tipo de alianzas son fundamentales para reforzar lazos con diversas instancias y enlazarlas con la labor que se realiza por y para Mérida, así como para crear experiencias turísticas únicas para las y los nuevos viajeros. “En este trabajo coordinado con la UADY, realizaremos una jornada de encuestas para contar con información que sin duda será de mucho apoyo para el sector y que con los resultados de la misma puedan mejorar e innovar sus proyectos turísticos”, indicó. Para el diseño de la herramienta, explicó, se cubrirán tópicos como: Procedencia de la persona encuestada, motivo de viaje, tiempo de pernocta, tipos de alojamiento, perfil sociodemográfico y número de acompañantes. El estudio se realizará de septiembre a diciembre de 2023, donde el levantamiento de las encuestas estará a cargo de las y los estudiantes de turismo de la UADY. Posterior a esto, se hará un análisis y reporte de datos que estarán disponibles en enero de 2024. Finalmente, esta colaboración se suma a la realizada en el mes de mayo entre la Facultad de Economía y la Dirección de Cultura para conocer la derrama económica surgida de dicho evento.  

Yucatán

El Sistema de Transporte Público “Va y ven» llega al interior del estado

Umán, Yucatán, 11 de septiembre de 2023.- Por primera vez, el Sistema de Transporte Público “Va y Ven» llega a un municipio del interior del estado al presentar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, las nuevas 22 unidades que funcionarán en la Ruta Umán a partir del 17 de septiembre para brindar traslados y frecuencias más rápidas, mayor conectividad, pero, sobre todo, un importante ahorro económico al ser la tarifa general de 11 pesos y contar por primera vez con tarifa social para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Desde la Plaza principal de Umán y acompañado del alcalde anfitrión, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, el Gobernador explicó que, del 17 al 24 de septiembre el servicio será completamente gratuito, pero, además, esta ruta contará con tarifas sociales, incluso en vacaciones, por primera vez, con lo que, a partir del día 25, se beneficiarán a 3,073 estudiantes, 5,954 personas adultas mayores y 3,406 personas con alguna discapacidad, quienes pasarán a pagar de 11 a 5 pesos. “Por ejemplo, un estudiante de Umán que pagaba 37 pesos diarios, ahora va a pagar sólo 15 con los descuentos de transbordo en los que tu primer viaje pagas la tarifa completa, en el segundo la mitad y el tercero es gratuito; con lo que se podrá tener un ahorro de 500 pesos al mes para los estudiantes y sus familias. Por otra parte, las personas con discapacidad que tenían que utilizar un taxi pues las unidades no contaban con accesibilidad, ahora pagarán mucho menos”, indicó Vila Dosal. Al mostrar las novedosas unidades Mercedes-Benz que ahora brindarán servicio de calidad a las y los umanenses y que próximamente, llegarán a los municipios de Kanasín, Tizimín, Tekax y Valladolid, Vila Dosal señaló que se realizan importantes esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los yucatecos transformando el servicio del transporte público y trabajando por y para los que menos tienen. “En este gobierno vamos a seguir trabajando fuertemente para que cada vez exista más justicia social en el estado. Nuestra prioridad son los más pobres y el transporte público es solo una pequeña muestra de lo que estamos haciendo en Yucatán, como, por ejemplo, también llegará a Umán el Ie-tram, la primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica”, aseveró el Gobernador. Por otra parte, Vila Dosal señaló que, para mejorar la calidad de vida de las familias, también se necesita generar fuentes empleos mejores pagados y de calidad, por lo que se continúa con la promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional, como recientemente, en Nueva York y hace un mes en China, donde se logró traer la instalación de un parque industrial de mil hectáreas lo que atraerá a muchas empresas internacionales que ofrecerán fuentes de empleo mejor pagados. En su turno, el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por siempre trabajar juntos, unidos y en equipo para seguir transformando para bien a Umán y ofrecer un mejor municipio a sus habitantes. “Con diálogo y su disposición, Gobernador, estamos ofreciendo lo que merece Umán lo mejor de lo mejor y así seguiremos trabajando para que a Umán le vaya bien. El “Va y Ven» va a llegar a ayudar el corazón industrial de Yucatán, aprovechemos esta gran oportunidad, la oportunidad de que ha llegado el “Va y ven» a Umán”, aseguró el presidente municipal ante el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro. Al brindar detalles sobre la Ruta Umán, el director general del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, explicó que se cubrirán 41 colonias por derrotero, una población de 45,447 personas y contará con una frecuencia de 6 minutos y tiempo de espera de aproximadamente 15 minutos. Cabe mencionar que, para acercar el servicio del transporte público a cada rincón, el “Va y ven» llegará a la comisaría de Itzincab y la colonia San Lorenzo, donde los usuarios presentaban mayores problemas al no encontrar lugares en las unidades; y en el mes de octubre se incorporarán 12 unidades más para el fraccionamiento Piedra de Agua. En un antes y ahora del “Va y ven”, Hernández Kotasek destacó que la cobertura pasará de 7 a 22 unidades, servicio de 14,939 a 19,284 personas aumentando más del 30% y con beneficio directo a los habitantes de las comisarías de San Lorenzo e Itzincab, quienes no encontraban lugar en las horas pico. La Ruta Umán operará a partir del próximo domingo 17 de septiembre en un horario de lunes a domingo de 4:30 de la mañana a 11 de la noche, con 95 paradas definidas y tiene una longitud de 35.8 kilómetros. Sobre la credencialización de tarifa social, el titular del Imdut indicó que se ha alcanzado la cifra histórica de la entrega de más de 59 mil tarjetas, con lo que mayor población gasta menos al utilizar el transporte público. Los usuarios podrán recargar su tarjeta “Va y ven» en 36 cajeros ubicados en Periférico, Palacio de la Música, Oxxo y ahora también en Dunosusa y a partir del uno de septiembre se podrá comprar y recargar en los Súper Willys. Las 22 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto.   Hasta el momento, se han incorporado 215 unidades al Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, que representa el 33% de la meta que es de un total de 650 unidades. Las rutas que se han sumado a este sistema son Periférico, Aeropuerto, Metropolitano,

Yucatán

Vila Dosal, entre los 300 líderes más influyentes del país

De nueva cuenta el Gobernador Mauricio Vila Dosal figuró entre la lista de “Los 300 líderes más influyentes de México”, por su trayectoria y aportaciones en favor del desarrollo del estado y las familias yucatecas. Vila Dosal fue contemplado en el listado de la Revista, que junta a las personas más destacadas del país por su influencia y liderazgo en sus ámbitos, contribuyendo a darle rumbo a México. El Gobernador yucateco ha contribuido con su política al desarrollo de Yucatán, entidad que destaca en el país en materia de seguridad, crecimiento económico, atracción de inversiones y turismo. Vila Dosal ha sido elegido por su destacada labor en la transformación de Yucatán, que vive un momento histórico, que permitió que el 2021 fuera el año con mayor crecimiento económico en la historia, también con mayor generación de empleos; en junio de 2023 la entidad alcanzó un nuevo máximo histórico de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en mayo se logró el salario más alto en la historia de acuerdo a datos del IMSS; el 2022 fue el año con la mayor cantidad de inversión extranjera directa desde que se tienen registros, también fue el año más seguro y con la menor incidencia delictiva. Asimismo, fue el periodo con la mayor reducción de delitos desde que se tienen registros; en el 2022 también se obtuvo el máximo histórico de estudiantes inscritos en universidades, así como de mujeres matriculadas; además se registró la tasa de analfabetismo más baja de todos los tiempos desde que se tiene registro en Yucatán de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Durante el Gobierno de Vila Dosal en Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza lo que significa que se sacaron a más de 236 mil yucatecos de esta situación, logrando no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, gracias a las políticas de este gobierno a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad, de acuerdo a la medición de Pobreza 2022 del CONEVAL, con respecto a resultados del 2020. De igual forma en su administración, en un hecho sin precedentes, el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53 mil 329 pesos en 2020 a 62 mil 371 pesos en 2022, es decir un incremento de más de 9 mil pesos, que representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, convirtiéndose en el máximo incremento en la historia del estado. Desde el inicio de su mandato, Vila Dosal ha realizado un trabajo en equipo con las y los yucatecos que ha dado como resultado que el Estado se convierta en un imán que atrae inversiones nacionales y extranjeras, las cuales generan miles de empleos de calidad distribuidos en varios municipios y con sueldos que mejoran la economía de las familias y reactivan las economías locales. Resultado de este trabajo, Vila Dosal ha participado en diversos foros sobre medio ambiente, seguridad, economía y recientemente como ponente principal en el foro “México: el nexo fronterizo” (Mexico: The Nearshore Nexus), en donde expuso ante líderes de la industria las ventajas están convirtiendo a Yucatán en líder en nearshoring, lo que lo ha colocado en el tercer lugar de todo el país que mejor han aprovechado esta tendencia a través del mejoramiento de su logística, para continuar con la atracción de más inversiones y empleos para las familias yucatecas. El Gobernador apareció en la lista de Los 300 líderes más influyentes de México junto a importantes personalidades del sector académico, empresarial, político y social, entre los que destacan el presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Slim Helú, fundador y presidente Vitalicio de Grupo Carso; Julio Carranza Bolívar presidente del Consejo de Administración de BanCoppel y de la Asociación de Bancos de México; Ricardo Benjamín Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas; entre otros Gobernadores, ministros y secretarios de estado.   COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento presenta convocatoria del nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

Mérida cuenta ya con un nuevo mecanismo para atender de forma puntual y oportuna las necesidades que existen en las comisarías y colonias, manifestó el Alcalde Renán Barrera al señalar que ya está abierta la convocatoria de Presupuesto Participativo. El objetivo de este nuevo mecanismo de diálogo con la ciudadanía, dijo, es incentivar la participación e involucrar a la población en la mejora de los espacios públicos que existen en su entorno. “Mérida tiene como distintivo la elevada participación ciudadana en la toma de decisiones que atañen a la planeación y construcción de los entornos que hay en la ciudad, aportando sus ideas y propuestas en la mejora de espacios públicos, como son los parques, permitiendo así que la inversión de obra pública sea enfocada en atender las necesidades de cada colonia y comisaría”, expresó. Recordó que este mecanismo de Presupuesto Participativo permitirá a la ciudadanía presentar propuestas para la creación o mejora de espacios públicos como parques o áreas deportivas en cualquier punto de Mérida y sus comisarías. “Hoy ya tenemos nuestro primer Consejo de Participación Ciudadana, hemos realizado cuatro foros informativos para que todas y todos puedan sensibilizarse y conocer este nuevo mecanismo, lo hagan suyo y participen en la convocatoria que abrió este 8 de septiembre”, dijo. Por su parte el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, resaltó que hubo un elevado interés de las y los ciudadanos por sumarse a la toma de decisiones del gobierno municipal, como quedó demostrado en los foros que se realizaron e invitó a conocer a detalle la convocatoria en la página www.decide.merida.gob.mx “Es un proceso que comenzó este 8 de septiembre con la recepción de propuestas, mismas que tras una serie de etapas, serán votadas en la consulta pública del próximo 28 de enero”, agregó. Santiago Bacab Castillo fue el primer ciudadano en postular un área deportiva, la cual está ubicada en la colonia Castilla Cámara, ya que propone mejorar esta zona para que más vecinas y vecinos mejoren su calidad de vida. “Me siento contento, cuando escuché este nuevo programa del Ayuntamiento de Mérida pensé en que es la oportunidad perfecta para que los jóvenes de nuestra colonia puedan tener un espacio para practicar el deporte, creo que es y debe ser uno de los pilares fundamentales el garantizar estas áreas para ellos y que mejor que sea la propia ciudadanía quien pueda escogerlos”, indicó. También, acudió Freddy Kuk a registrar y postular la remodelación del parque de la colonia San Juan Grande, para que cuente con lo necesario para que más niñas y niños aprovechen las instalaciones. “Vivo aquí desde que nací, he visto crecer esta colonia y a su gente y todos queremos un mejor espacio para nuestros hijos. Se lo merecen y sobre todo creo que es una oportunidad para impulsar nuestra colonia. Por eso invito a todas y todos a postularse y a votar por los proyectos, pero sobre todo agradecemos al Alcalde Renán Barrera por darnos esta facultad de escoger que hacer con el presupuesto ciudadano”, apuntó. Esta primera fase de registro permanecerá abierta hasta el 15 de octubre, seguida de un proceso de selección e inscripción a los talleres de asesoría, registro, dictamen, campaña y votación. Finalmente, además de la página web Decide Mérida, también se darán detalles de la convocatoria en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida, incluyendo la página de Facebook “Yo Participo x Mérida”. —

Yucatán

Gobierno del Estado intensifica labores de fumigación contra mosco transmisor del dengue

Para continuar protegiendo la salud de la población y seguir con el combate al mosco Aedes Aegypti, que propaga el virus del dengue, zika y chikungunya, el Gobierno del Estado intensifica las labores de fumigación contra este insecto en colonias y comisarías de Mérida, así como en los municipios de Umán, Ticul, Valladolid, Kanasín, Tizimín y Tekax. En Yucatán existe la presencia de 4 tipos de dengue y la inmunidad ante ellos se consigue después de tener cada tipo, pero actualmente el que tiene mayor presencia es el virus dengue 3, ya que hace tiempo no se presentaba en nuestra región, por lo cual no somos inmunes y debido a eso se están presentando más casos de dicha enfermedad. La Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que dichas labores intensivas se llevan a cabo desde hoy y hasta el próximo 15 de septiembre en las localidades antes mencionadas mediante el uso de 54 vehículos con maquinaria pesada y la participación de 130 elementos, con lo cual se cubrirán 19,375 hectáreas en beneficio de cerca de 1.5 millones de habitantes. El horario de actividades será de 03:00 a 05:30 horas en la mañana y de las 18:45 a las 21:30 horas por la tarde. El director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes, señaló que los encargados de estas labores harán uso de máquinas nebulizadoras pesadas, equipos térmicos de nueva generación y manuales. Ante ello, el señor José Mendiburu González, dijo que estas labores son de suma relevancia para prevenir mayores contagios de dengue, enfermedad que, dijo, puede ser muy incómoda y peligrosa sobre todo para los niños pequeños por lo que aseguró es muy bueno que se lleven a cabo. «A todos nos beneficia, porque he escuchado que no es agradable contraer esa enfermedad, así que más vale prevenir para luego no tener que lamentar. Han pasado a la casa en ocasiones previas y allá checamos y tratamos de mantener el pequeño patio limpio de lugares donde se pueda acumular el agua. Esto es muy positivo para nuestro beneficio», relató el vecino de la colonia Felipe Carrillo Puerto. Por otro lado, la residente de la colonia Vergel II, María Belem Centeno Collí, expuso que ante los contagios de dengue es muy bueno que las camionetas de la SSY salgan a esparcir la sustancia que evita la proliferación del vector. «Creo que nosotros, la gente, debemos cooperar para esto, para que no haya muchos moscos, por eso en mi patio no se hacen charcos ni hay muchas cosas donde se acumule el agua. Y así con la fumigación en las camionetas y lo que nosotros podamos hacer, protegemos a la familia, así que está bien lo que hacen para que se mueran los mosquitos», explicó María Belem. El funcionario estatal hizo un llamado a los ciudadanos a dejar abiertas las puertas y ventanas de sus hogares cuando las brigadas circulen por sus viviendas, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de la corresponsabilidad de la población para que se sume a este esfuerzo, lavando todos los recipientes y bebederos de sus animales domésticos, tapando aquellos que acumulen agua, deshaciéndose de aquellos que puedan servir como depósitos, volteando envases y trastes para evitar que se conviertan en potenciales criaderos. De igual forma, recomendó a la población tomar medidas preventivas adicionales, como el uso de repelentes, insecticidas domésticos y protegiendo ventanas con miriñaques, al tiempo de insistir en la importancia de mantener sus patios limpios, ordenados y libres de criaderos, concluyó. Al cierre de la semana epidemiológica número 34, la SSY reportó un incremento del 60 por ciento en las acciones de control vectorial con relación al año pasado, entre las que se encuentran el control larvario y rociado residual en viviendas, así como la nebulización espacial, descacharrización; y edificios certificados como libres de criaderos de moscos, lo cual es un indicador de la continuidad que el Gobierno del Estado ha realizado para salvaguardar la salud de la población yucateca.  

Mérida

El alcalde de Mérida se reúne con la Secretaría Permanente de la Cumbre de Premios Nobel de la Paz

Para mantener a Mérida y Yucatán como un referente de paz social y armonía, el Alcalde Renán Barrera Concha trabaja con los organismos internacionales para incentivar que las y los jóvenes continúen sumándose con proyectos deportivos y artísticos que permitan mantener a la entidad entre las más seguras del país. En una reunión que sostuvo el Alcalde con la Presidenta de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, Ekaterina Zagladina, discutieron sobre los próximos proyectos que se activarían en el Municipio para que las y los universitarios participen con propuestas que eleven los índices de armonía en la ciudad. Para lograr este objetivo, anunciaron la presentación de una convocatoria dirigida a la población estudiantil de 20 universidades de Mérida y Cancún para que cada una inscriba un proyecto con iniciativas deportivas o artísticas, que cumplan con el objetivo de evitar las conductas violentas y consumo de sustancias nocivas para la salud de la juventud. “Es un honor que vean a Yucatán, pero sobre todo a Mérida, como un futuro referente de paz, en el cual las y los jóvenes formen parte importante de este cambio que se desea para todo el mundo”, expresó el Alcalde. En la sala de Presidencia del Palacio Municipal, Barrera Concha aseguró que la autoridad municipal mantendrá su apoyo para contribuir y sumarse a las iniciativas que proponga la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Por su parte, Ekaterina Zagladina explicó que la convocatoria que se distribuirá en las universidades de Mérida y Cancún contempla la selección de un proyecto ganador en cada ciudad, el cual se desarrollaría, en caso de requerirse, con el apoyo o asesoría de las autoridades municipales. En la presentación de los lineamientos de la convocatoria, citaron la práctica del boxeo como una opción de proyecto que, en caso de presentarse como propuesta ganadora en Mérida, el Alcalde adelantó podría aplicarse en las instalaciones del nuevo Gimnasio Municipal de Boxeo. Expusieron que las universidades participantes en la convocatoria serían seleccionadas a través de un trabajo en conjunto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y con “Misión Resistencia”, con la que firmaron un acuerdo que involucra a 25 universidades de México. “La cumbre de Premios Nobel de la Paz de 2019, celebrada en Mérida, nos dejó muy inspirados por el espíritu de la comunidad yucateca, por eso hemos trabajado con universidades para realizar futuras iniciativas a favor de la paz”, indicó la Presidenta de la Cumbre. Asimismo, comentó que esta visita a Mérida incluyó una reunión con las autoridades de la UADY para impulsar en México centros de enseñanza o aprendizaje relacionados con el tema de la paz, donde la Universidad Autónoma de Yucatán sea la coordinadora, además que se planteó la realización de cumbres o foros internacionales cada dos o tres años para compartir el conocimiento entre las y los universitarios. Por su parte, Juan Pablo Quiñonez Guzmán, Presidente de Jornadas de Derechos Humanos A.C señaló que ante los excelentes resultados que se obtuvieron en la cumbre de Premios Nobel de la Paz en 2019, se tiene interés de realizar en Mérida un evento similar, pero dirigido especialmente a jóvenes. “En estos momentos en los que se vive una época de globalización y una realidad muy superficial, que mejor que mostrarle a la juventud que existe otra manera de vivir la vida y difundir las contribuciones que hacen para mejorar la sociedad, su ciudad y su estado”, respondió Barrera Concha. Agregó que en el Ayuntamiento existen programas enfocados en promover la paz social, el cuidado del medio ambiente, participar en la toma de decisiones del gobierno municipal y promover el bienestar de la sociedad. Acompañaron al Alcalde en la reunión, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto; el Presidente de Jornadas de Derechos Humanos A.C, Juan Pablo Quiñones Guzmán; la asesora del Ayuntamiento de Benito Juárez, Daniela Torres; el director de la Fundación Gandhi-King (de la India), Prassad Gollanapalli; el promotor y propietario del Club de Box Rosarito Boxing, Santiago Pérez Arjona; el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y el Secretario Técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar. —

Mérida

Renán Barrera pone en marcha innovador programa de salud en las 47 comisarías de Mérida

Para que las familias de las 47 comisarías de Mérida cuenten con un servicio médico de primer contacto, el Alcalde Renán Barrera Concha presentó el programa “Tu Línea de la Salud” que emitirá un diagnóstico oportuno en caso de una emergencia médica. En el lanzamiento de esta plataforma de video-consultas que se realizó en la explanada de la comisaría de Dzununcán, el Presidente Municipal afirmó que este programa basado en tecnología innovadora, cumple con la política humanista del Ayuntamiento de contribuir con el cuidado de la salud de la población vulnerable del Municipio. “Con este nuevo programa, llevamos los servicios de salud a las 47 comisarías de Mérida a través de la tecnología, la cual nos permite contribuir a brindar una atención médica mucho más cercana y oportuna”, dijo. Lo más importante para cualquier familia y comunidad, abundó, es la salud, por ello apoyamos con programas que atiendan todas las circunstancias de las y los vecinos de nuestra ciudad. Acompañado de comisarios de la zona Santos Cetz Celis, de Dzununcán; Gladys Canto Puc, de Tixcacal; Waldemar Mota Sánchez, de Molas y José Pool Cimá, de Santa Cruz Palomeque; Barrera Concha explicó que este servicio facilitará el cuidado de la salud a los más de 68 mil habitantes que viven en las 47 comisarías del Municipio, el cual estará disponible de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y los sábados de 08:00 a 13:00 horas. “Con el uso de la tecnología, a través de videollamadas, las y los beneficiarios podrán acceder a un primer diagnóstico y la evaluación de su caso, de manera que si lo requieren serán canalizados a un consultorio para recibir atención presencial”, detalló. El Alcalde señaló que para este programa se habilitarán seis consultorios médicos que se ubicarán en las comisarías de Cosgaya, Susulá, Dzununcán, Tzacalá, San Pedro Chimay y uno más en la avenida Quetzalcóatl de Mérida para atender a personas de comisarías cercanas. “En estos consultorios pondremos al alcance de las personas derivadas de las consultas por videollamada los servicios de medicina general, seguimiento de enfermedades comunes y curaciones menores como son cortaduras, abrasiones, suturas y quemaduras menores”, destacó. Por su parte, Juan Chi Ku, beneficiario de la comisaría de Dzununcán, agradeció a Renán Barrera por la creación de este programa que será de utilidad para todas las comunidades de Mérida, y mejorará la atención de la salud de las familias. “Gracias por permitirnos contar con un médico que, aunque sea a la distancia, nos va a orientar cuando tengamos algún malestar, nos dará un diagnóstico y nos brindará atención sin necesidad de desplazarnos hasta la ciudad, pero lo más importante es que a través de estas consultas en línea podremos evitar alguna complicación o agravamiento de nuestra enfermedad”, expresó.   En el acto, donde también estuvieron presentes Dafne López Osorio, diputada local; María Uitz Bacab, beneficiaria de la comisaría de Dzununcán, y los regidores María Fernanda Vivas Sierra y Ricardo Ascencio Maldonado, el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar de Social, informó que se invirtieron 360 mil pesos para la adquisición de este software, el cual cuenta con un Call Center de Médicos que brinda asesoría de medicina general por videollamada con tiempo de atención de 8 minutos. “En cada una de las 47 comisarías se instaló una tableta provista de lo necesario para tener acceso a la plataforma. Estos equipos incluyen porta-tabletas empotrados en la pared, con seguro antirrobo y acrílicos con el manual de uso pegado a un lado”, comunicó. Machado Domínguez indicó que para su correcto funcionamiento se capacitó a las y los comisarios y a sus ayudantes en el manejo de las tabletas y el acceso a la plataforma, a fin de que asistan y apoyen a la población en su uso. El Presidente Municipal indicó que su administración también atiende a la población a través de 28 módulos médicos, 5 unidades móviles (dos de atención dental, dos de rehabilitación, 1 para mamografías y ultrasonido ginecológico) y el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental. En el evento también estuvieron presentes el regidor Óscar Medina Cruz, y las y los directores Silvia Sarti González, del DIF Mérida; María Cáceres Delgado, de Desarrollo Social; Sandra García Peregrina, del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales.