Yucatán

El Gobierno del Estado promueve el autocuidado en adolescentes yucatecos

Con el propósito de promover espacios que fomenten el autocuidado en adolescentes, por medio de prácticas enfocadas a la salud y bienestar emocional, físico y social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó el “Encuentro JuventudEs Yucatán”, en el que participaron más de 350 estudiantes de 11 escuelas en el auditorio de la Universidad Modelo.   Este esquema impulsado para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y adolescentes, unió esfuerzos con el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), la Comisión de Derechos Humanos (CODHEY), y el Centro de Integración Juvenil (CIJ). También participan las secretarias de Salud (SSY), de Seguridad Pública (SSP), de las Mujeres (SEMUJERES), de Educación (SEGEY) y la asociación civil “Resistir, Avanzar y Prosperar” para realizar diferentes mesas de trabajo, stands informativos, pláticas, entre otras actividades, abordando temas como “La adolescencia actual” y “Yoga de la risa”, además del tiktokero Roberth Cevallos como invitado especial.   Alejandra Cruz del Rosal, jefa del departamento de Atención a la Infancia y la Familia agregó que en dicho Encuentro participaron estudiantes de 11 escuelas de secundaria y prepa de los municipios de Mérida, Samahil, Chemax, Umán y Yaxcabá. En el marco del evento, se lanzaron dos convocatorias; de rap y de retas de baile de kpop bajo el nombre “Juntas y Juntos Creando Espacios de Prevención”, en los que se tuvieron 7 adolescentes participando en el primero y 9 grupos en el segundo. Andrés Manuel Hau Hau de Chemax, Gabriel Benjamín Quintal Aké de Umán y Sofia Rivero Avilés de Mérida fueron merecedores del primero, segundo y tercer lugar de la competencia de rap, en el que se tuvo como jurado invitado a Tay Doble C, Phana mulixa y Leona, integrantes del grupo “Las Hijas del Rap”.   En el concurso de baile de Kpop, los grupos “Super Shy” y “Doble Mj” de Mérida quedaron en primer y segundo lugar, respectivamente, mientras que “Crazy Girls” de Yaxcabá ocuparon el tercer lugar.   En el Encuentro, participaron estudiantes de la Escuelas Secundarias de Mérida Federal #1 Santiago Burgos Brito y Agustín Vadillo Cicero; #2 José Emilio Vallado Galaz; Técnica #55, Estatal #103 Santiago Herrera Castillo, el Centro Escolar Rochavi A.C., la federal #18 Jacinto Pat de Yaxcabá y los Telebachilleratos Comunitarios de Samahil, Chemax, Umán. Cabe mencionar que el programa JuventudEs Yucatán es una iniciativa del Gobierno del Estado basado en el exitoso modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth y tiene por objetivo mejorar el desarrollo, bienestar y calidad de vida de las juventudes yucatecas.  

Yucatán

Yucatán realizó el mayor número de trasplantes renales en su historia

Con el respaldo a las políticas de salud impulsadas en la entidad, Yucatán logró el año pasado el mayor número de trasplantes renales en su historia realizando 61, con lo que mejoró su récord, indicador que demuestra que la cultura de donación de órganos avanza en el estado. En el marco del “Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos”, el titular del organismo, Jorge Martínez Ulloa Torres, señaló que, desde el inicio de la presente administración, se han impulsado acciones para consolidar esta cultura en la entidad a través de diferentes actividades de concientización. El funcionario precisó que, el año pasado, se logró el mayor número de trasplantes renales en la historia del estado, con 61. Anteriormente, la mayor cifra alcanzada fue de 58, en el año 2016, que ya fue superada, y este 26 de septiembre, el Hospital “Dr. Agustín O’Horán» realizará el trasplante renal número 62 en Yucatán. “En ese sentido, conmemoramos este día con el trasplante de una paciente yucateca de 51 años, a quien generosamente le donó un riñón su esposo de 56 años”, subrayó. El trasplante de órganos es uno de los mayores avances en la medicina moderna, siendo el tratamiento definitivo para muchos pacientes con alguna insuficiencia orgánica terminal y se realiza en Yucatán gracias al altruismo y generosidad de la población yucateca que está adoptando esta cultura. Detalló que cada año, el 26 de septiembre, se celebra en México el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el valor de la donación, durante esta semana, el Ceetry celebrará y promoverá la cultura de donación. Ulloa Torres señaló que se han destinado grandes esfuerzos y recursos para solventar este reto de salud pública, pues el trasplante renal es la única terapia de elección para la mayoría de las causas de insuficiencia renal crónica terminal, debido a que mejora la calidad de vida y la supervivencia. Finalmente, dijo que las personas que deseen solicitar informes acerca de estas actividades pueden llamar al Ceetry al teléfono 9992-865965.

Yucatán

Semujeres aumentó en 96 por ciento sus servicios de atención y prevención de la violencia

Gracias al trabajo coordinado con las autoridades municipales, a las acciones de difusión y los recorridos casa por casa, en lo que va del 2023 la Secretaría de las Mujeres ha incrementado en un 96% el número de servicios de atención y prevención de la violencia que se ofrecen a las mujeres en todo el estado. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres, señaló que desde el día uno de esta administración, desde la Semujeres no se han escatimado recursos ni esfuerzos para que las mujeres tengan a su alcance servicios de calidad, con un trato oportuno, cálido, humano y profesional que les permita tener una vida libre de violencias. “En este Gobierno hemos trabajado sin descanso para que todas las mujeres tengan un desarrollo pleno, seguridad y bienestar para ellas y sus familias. Desde la Semujeres trabajamos todos los días para que cada mujer que vive en Yucatán tenga una mejor calidad de vida”, aseguró. Informó que, de enero a septiembre de este año, se ha brindado más 42 mil 364 servicios de atención jurídica, psicológica y de trabajo social a mujeres que acuden a los Centros Regionales Violeta ubicados estratégicamente en todo el estado. Castillo Espinosa dijo que esto demuestra la confianza de las mujeres en los servicios que se ofrecen en estos espacios “las usuarias pueden estar seguras que somos sus aliadas, que tenemos personal calificado para darles acompañamiento cuando lo requieran y que no las dejaremos solas en ningún momento”, apuntó. La funcionaria recordó que los servicios y programas integrales y gratuitos para mujeres en situación de violencia están disponibles para todas las mujeres que así lo requieran a través de los Centros Regionales Violeta ubicados de forma estratégica para darle una cobertura oportuna a todo el Estado. Los Centros Regionales Violeta se ubican en Mérida, Buctzotz, Celestún, Chankom, Dzemul, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú, Tecoh, Tekax, Temax, Ticul, Tixcacalcupul, Tizimín, Umán, Valladolid y Yaxcabá. De igual manera, se cuenta con las 106 Instancias Municipales de la Mujer, con quienes la Semujeres trabaja de manera coordinada para brindar atención integral y oportuna a las mujeres en todo el Estado. “Sabemos que un elemento fundamental para que las mujeres puedan romper con el círculo de la violencia es su independencia económica por lo que se han realizado más de mil 400 sesiones de talleres para la autonomía y el empoderamiento de las mujeres en los que se promueve el emprendimiento y capacitación para el autoempleo”, afirmó Castillo Espinosa. En el periodo que se informa, se han impartido 61 sesiones de talleres de sensibilización y reflexión sobre prevención de la violencia contra las mujeres en escuelas y espacios públicos, así como 11 rallys de la prevención “Preventlón”. Estos talleres se realizaron en Abalá, Akil, Celestún, Dzitás, Huhí, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Progreso, Sacalum, Seyé, Tecoh, Tekax, Ticul, Tizimín, Tzucacab, Umán, Valladolid y Yaxcabá. Las sesiones de reflexión fueron en los municipios de Abalá, Akil, Celestún, Chocholá, Espita, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Seyé, Tekax, Umán y Valladolid. Este año, también se han realizado 8 “Olas Violeta”, que son ferias de servicios de la Semujeres y otras dependencias de Gobierno para llevar acciones de empleo, pláticas informativas, talleres y acercar acciones lúdico-recreativas a las mujeres y sus familias. En marzo se realizó un Volanteo Violeta masivo, de manera simultánea en 13 municipios, con la finalidad de promocionar los servicios que brinda la Secretaría de las Mujeres de manera gratuita a través de los Centros Regionales Violeta. “Continuaremos trabajando sin descanso para erradicar la violencia de género y para que las mujeres cada día tengan más y mejores oportunidades, pues sabemos que nosotras somos pieza importante en el desarrollo de Yucatán”, finalizó. Con estas acciones, la Semujeres refrenda su compromiso de continuar trabajando con todas las dependencias del Gobierno estatal, escuelas, universidades, organizaciones civiles y alcaldías para continuar impulsando acciones transversales para prevenir delitos y garantizar tanto la seguridad como una mejor calidad de vida, para las mujeres y sus familias.

Yucatán

“Impulso Escolar”, garantiza una educación más igualitaria en Yucatán

Estudiantes yucatecos continúan recibiendo uniformes y paquetes de útiles escolares del programa Impulso Escolar, esquema que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar que todas las niñas y los niños del estado tengan las mismas oportunidades para su aprendizaje y desarrollo, al tiempo que es un importante alivio para el bolsillo de los padres y madres de familia, pues significa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo. Por instrucciones de Vila Dosal, las directoras del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, Yesenia Polanco Ross y de Gestión Estratégica del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Marissa Salazar Azcorra, realizaron la entrega de paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos a más de mil estudiantes de Mérida, Halachó y Maxcanú. En Halachó y Maxcanú, Polanco Ross fue la encargada de distribuir dichos apoyos a estudiantes de las escuelas primarias “Felipe Carrillo Puerto” y “Dra. Montessori”, respectivamente, con lo que el Gobierno de Mauricio Vila continúa garantizando que todos los niños y niñas del estado tengan la oportunidad de cursar sus estudios de nivel básico sin importar su condición social o el lugar donde vivan. En ese sentido, la directora del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán resaltó que estos programas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila, contribuyen a reducir el gasto que los padres de familia tienen que realizar para que sus hijos estudien, de esta manera, se ayuda a la economía de las familias, brindándoles la oportunidad de generar un considerable ahorro. “Con estas acciones se continúa transformando Yucatán», agregó. En Mérida, en representación del Gobernador Vila Dosal, Salazar Azcorra realizó la entrega de útiles, mochilas, uniformes y zapatos a estudiantes de las primarias “Felipe Carrillo Puerto” y “Rómulo Rozo Peña”. Ahí, padres de familia manifestaron su agradecimiento al Gobierno del Estado por pensar en la economía de los hogares, además de acercar a los niños las herramientas necesarias para que puedan realizar sus estudios, ya que muchas familias no cuentan con los recursos necesarios para dotar de útiles y uniformes a cada uno de sus hijos. En total, en este ciclo escolar 2023-2024 se entregarán 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Por su parte, Salazar Azcorra, destacó que el programa Impulso Escolar apoya no solo la educación, sino la economía de las familias y la economía de sectores productivos ya que en este programa participan artesanos y productores de zapatos, mochilas y de uniformes. De este modo, cada paquete que ustedes reciben representa un ahorro de 2,950 pesos por cada hija e hijo, que sus papás ya no tienen que desembolsar. “Por eso, les pedimos que estudien, que se preparen, que hagan la parte que a ustedes les corresponde que es venir a la escuela y aprovechar los programas que el Gobierno tiene para impulsar la educación”, comentó. Vale la pena recordar que este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado.

Yucatán

El Gobierno del Estado anuncia ajustes en el Gabinete

El Gobierno del Estado informó que este día se designó a Jorge Antonio Esteban Abud nuevo director del Instituto del Deporte (IDEY), como parte de una serie de ajustes en el Gabinete de la administración pública estatal que tienen como objetivo reforzar la transformación del estado además de ofrecer un servicio y atención más eficiente para la ciudadanía al incorporar perfiles con probada experiencia en el servicio público. Asimismo, el Gobierno estatal dio a conocer el nombramiento de Carlos Sáenz Castillo como el nuevo titular de la Junta de Asistencia Privada del Estado (JAPEY) y la incorporación de Hugo Sánchez Camargo como colaborador de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), al tiempo que se mantiene como comisionado para la atención de los vecinos durante el proceso de construcción del viaducto elevado en el municipio de Progreso. Esteban Abud se venía desempeñando como director de Vinculación y Unidades Deportivas en el IDEY, hizo estudios en Hargrave Military Academy y cuenta con amplia experiencia en dirección administrativa. Ha laborado por varios períodos en la iniciativa privada, fue director general del Club de Golf La Ceiba y se ha encargado de la organización de torneos profesionales de golf, pádel y tenis. Estos cambios en la estructura de administración pública estatal no son los únicos que se podrían registrar, pues el objetivo de este Gobierno estatal es reforzar las áreas que así lo requieran para continuar con los cambios y la transformación que Yucatán necesita. Los funcionarios asignados entrarán en funciones en los próximos días por lo que Gobierno del Estado reconoce el trabajo realizado por todos ellos al interior de Gabinete y convoca a los recién designados a seguir contribuyendo, desde sus nuevos encargos, al desarrollo y transformación de Yucatán.  

Mérida

Renán Barrera impulsa mayor seguridad y conectividad mediante más y mejores vialidades en las comisarías

Para continuar impulsando el crecimiento parejo en el Municipio, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabaja para que las comisarías cuenten con mejores vialidades, una mejor conectividad entre ellas y otorgarles más seguridad a peatones, ciclistas y conductores. El Presidente Municipal informó que del 18 al 23 de septiembre se realizó la tercera etapa de la rehabilitación de calles y avenidas primarias de 14 comisarías y cuatro colonias en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, para garantizar que tanto las actividades económicas como los servicios de emergencia o transporte público cuenten con vialidades seguras. “Sabemos la importancia de contar una movilidad urbana que nos permita desplazarnos de manera segura en el municipio, por ese motivo, continuamos mejorando la infraestructura de calles y avenidas para facilitar el traslado de las unidades de seguridad y mejorar o ampliar las rutas de transporte público, para que las familias lleguen sin problema a sus escuelas o centros de trabajo”, aseguró. Asimismo, destacó que el mejoramiento de calles no sólo permite mejorar la movilidad sino que también extiende el tiempo de vida útil de las vialidades, lo que representa una disminución en trabajos de mantenimiento. Respecto a la rehabilitación de vialidades en la ciudad señaló que se trabajó en la calle 193ª entre 44 y 44 D de la colonia Jacinto Canek; la calle 80ª entre 189 y 189 D, 189 C entre 80ª y 80, y 189 D entre 80ª y 82 de la colonia Dzununcán. Agregó que también se dio mantenimiento a calles y avenidas primarias en la calle 36 entre 85 y 87; la 85 por 36; la 85 entre 36 y 38; la 40 por 89; la 89 entre 36 y 38; y la 89 entre 38 y 40 de la colonia Tamarindo; y la calle 70 (Avenida Maquiladora) entre 69 y Periférico de la colonia Dzityá Polígono Chuburná. En cuanto a las comisarías, precisó que se trabajó en Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, Molas, Caucel, Dzityá, Temozón Norte, Chichi Suárez, San Matías Cosgaya, Chablekal, Sitpach, Tamaché, Santa María Chi, San Pedro Chimay, San Antonio Tzacalá y Suytunchén. “El mantenimiento de vialidades en las comisarías es muy importante, ya que como gobierno municipal buscamos que el desarrollo del municipio sea parejo, justo y equitativo, pero sobre todo que nuestras 47 comisarías tengan una mejor infraestructura y continúen viviendo en un ambiente que promueve la paz social y la armonía”, subrayó. Finalmente, recordó que estas obras se realizaron con Recursos Propios y del Fondo de Infraestructura 2022, 2023; así como también, gracias al apoyo de todas y todos los ciudadanos que cumplieron con el pago oportuno del impuesto predial.  

Mérida

Padres de familia y alumnos de San José Tzal reciben los apoyos de «Impulso Escolar»

Estudiantes de la comisaría San José Tzal del sur de Mérida se benefician con la entrega de paquetes de útiles escolares y uniformes con el programa Impulso Escolar, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y representa un significativo ahorro para las familias yucatecas de 2,950 pesos por cada estudiante. En representación de Vila Dosal, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, entregó en la primaria “Felipe Carrillo Puerto” de dicha localidad, con lo que, a partir de hoy, las y los pequeños cuentan con lo necesario para un mejor desempeño escolar y con lo que se disminuye la desigualdad en el estado. Ante autoridades de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Rodríguez Heredia hizo un llamado a las autoridades educativas, docentes, así como a madres y padres de familia, para cuidar y fortalecer el semillero de talentos y sueños que representan los estudiantes de primaria para que en el futuro sean las mujeres y hombres realizados, responsables y felices que seguirán transformando Yucatán. Acompañada de la directora de Gestión Estratégica del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), Marissa Salazar Azcorra, la rectora de la UTM recordó que, así como decenas de escuelas primarias y de nivel preescolar del estado, esta escuela también forma parte de la Agenda Estatal de Inglés y del programa Yucatán Digital, con lo que cuentan con Internet gratuito en los planteles, con el fin de brindarles las herramientas necesarias para que sean jóvenes mejor preparados para el mundo laboral. Ante madres, padres de familia y los alumnos, Rodríguez Heredia motivó a las y los estudiantes a inculcar el interés por la Ciencia y la Tecnología para que las niñas de hoy sean las futuras ingenieras y especialistas del mañana y señaló que les espera dentro de unos años para preparar a las nuevas generaciones de profesionales con una educación de calidad. Acerca de Impulso Escolar, la rectora de la UTM explicó que se trata de un programa que respalda diferentes ámbitos, pues no sólo ayuda a las y los estudiantes y sus padres de familia con un significativo ahorro, sino que también se impulsa la economía de yucatecos del interior del estado funcionando como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. “Este ciclo escolar 2023-2024 entregaremos en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes”, impulsando la educación en Yucatán, señaló María Isabel Rodríguez Heredia. Cabe recordar que cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida.   Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Estuvieron presentes la directora de Educación Básica de la Segey, Linda Basto Ávila, la directora de la escuela sede, Martha Patricia Cámara Navarro, líderes sindicales y colectivo escolar de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”.  

Mérida

El Cabildo de Mérida toma protesta a las y los regidores suplentes

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Alcalde Renán Barrera Concha presidió la rendición del compromiso constitucional de Pamela Coello Mena y Ramón Alberto May Euán, que a partir de hoy se integran como regidores del PAN y los invitó a continuar el trabajo en equipo para garantizar el desarrollo del Municipio. En la sesión, el Primer Edil recordó que Pamela Coello Mena sustituye a Gabriela Baqueiro Valencia, mientras que Ramón Alberto May Euán, sustituye a Rafael Rodríguez Méndez, ambos regidores salientes recibieron una nueva encomienda en el Tribunal de Justicia Administrativa. “Creo que es una gran oportunidad en el desarrollo personal y profesional, pero es también muy honroso el pertenecer a un cuerpo colegiado a un grupo edilicio como es el ayuntamiento de Mérida con tanta historia a favor de las libertades, de la autonomía del gobierno municipal y del respeto a los derechos humanos”, expresó el Presidente Municipal a los nuevos regidores. Asimismo, las y los integrantes del Cabildo junto con el Alcalde celebraron que cada día sean más las mujeres que deciden sumarse a la vida pública, contribuyendo desde ahí a generar propuestas y acciones que promuevan el desarrollo igualitario para todas y todos. Coello Mena se integró a la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito y a la Comisión Permanente de Salud y Ecología, así como a las comisiones especiales de Cultura y Espectáculos, de Movilidad Urbana, Grupos Vulnerables, Sustentabilidad y de la Postulación de la Medalla Héctor Herrera “Cholo”. May Euán se integró a la Comisión Permanente de Igualdad de Género, así como a las comisiones especiales de Cultura y Espectáculos, de Juventud, Deportes y Educación, de Organismos Paramunicipales, de Comisarías, de Mercados, y de Límites Territoriales y Zonas Metropolitanas o Conurbadas del Municipio de Mérida. Pamela Coello Mena es licenciada en Biología por el Instituto Tecnológico de Conkal, hasta hace unos días se desempeñaba como jefa de Apoyos Educativos en la Dirección de Desarrollo Social. Asimismo, tuvo a su cargo las jefaturas de los Departamentos de Fortalecimiento Educativo y Soporte Administrativo en el Ayuntamiento de Mérida y fue directora de Promoción Política de la Mujer en el PAN Yucatán. Ramón Alberto May Euán es Técnico Superior Universitario por la Universidad Tecnológica Metropolitana. Ocupaba el cargo de subdirector de Participación Ciudadana en la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida. También ha sido jefe del departamento de Juventud, asistente legislativo en el Congreso del Estado y Secretario Técnico del Consejo Consultivo Municipal Contra la Discriminación del Ayuntamiento de Mérida (enero de 2018 – septiembre de 2023). Finalmente, estos nombramientos se dan en el marco del cumplimiento a lo establecido en el artículo 27, párrafo segundo, de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán.

Yucatán

Yucatán registra nuevo mínimo histórico en incidencia delictiva ratificándose como la entidad más segura del país

Yucatán lo hace de nuevo y no sólo se mantiene como la entidad más segura de todo el país sino que, en el pasado mes de agosto, superó su propio récord y registró la cifra de incidencia delictiva más baja en su historia al obtener una tasa de 116.92 delitos por cada 100 mil habitantes, cantidad más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional que fue de 1,117.39 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que refleja la buena política que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para mantener los índices de paz y tranquilidad en el estado. De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva de agosto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señaló que Yucatán continúa en el primer lugar a nivel nacional con menor incidencia delictiva y su reducción significó una disminución de -5.1% en los casos al pasar de 2,875 delitos en 2022 a 2,727 en 2023, registrando la menor cantidad de delitos en la historia para unos primeros ocho meses del año en Yucatán. El SESNSP indicó que Yucatán se mantiene como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.07 casos por cada 100 mil habitantes, cifra más de 12 veces menor a la nacional que es de 12.98 casos por cada 100 mil habitantes. De igual forma, la entidad se colocó en el primer lugar del país con menor tasa de robo de vehículo de cuatro ruedas al registrar 1.29 casos, tasa que es significativamente menor a la nacional que es de 48.66 casos por cada 100 mil habitantes. Producto de las gestiones del Gobernador en materia de seguridad, el estado también se posicionó en el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 3.09 casos y 1.84 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional de 28.47 y 34.77 cada una. Finalmente, Yucatán se colocó en el cuarto lugar del país como la entidad con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.43 casos, cifra menor a la nacional de 5.40 casos por cada 100 mil habitantes. Todo ello, resultado de la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través del programa Yucatán Seguro con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219. Como parte de estos esfuerzos se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Esto, con el objetivo de motivar a las y los elementos policiacos mejorando sus condiciones laborales para que respondan con honestidad y compromiso en el trabajo de velar por la seguridad de cada uno de las y los yucatecos.

Mérida

Concluiremos la administración con el 100 por ciento de los objetivos cumplidos: Renán Barrera

En dos años de trabajo, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha ha cumplido el 92 por ciento de los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, donde se prevé consolidar a Mérida como un municipio seguro, funcional y vanguardista. En la Sesión Ordinaria del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida (COPLADEM) 2021-2024 el Alcalde destacó que este logro es posible gracias al trabajo coordinado con la sociedad civil, la academia y la participación ciudadana, quienes con sus aportaciones enriquecen el trabajo municipal y hacen de Mérida una ciudad donde impera el diálogo y la democracia. «El Plan Municipal de Desarrollo es la hoja de ruta, la ruta crítica que deben seguir las acciones donde debe estar el presupuesto, dónde se deben enfocar los esfuerzos de un gobierno municipal”, expresó. Si no tuviéramos indicadores, abundó, un seguimiento y evaluación permanente estaríamos sin saber a dónde vamos y cuál es el avance de estas acciones. En su mensaje, Barrera Concha dijo que su administración terminará con el cumplimiento del 100 por ciento de las líneas y ejes de acción trazadas dentro del Plan Municipal de Desarrollo. Antes de concluir su mensaje, Barrera Concha agradeció el compromiso y participación de las y los integrantes del Consejo, a quienes convocó a continuar trabajando con ahínco y enfocar esfuerzos y acciones en temas importantes que representen un desafío para el desarrollo del municipio. “Hay muchos números positivos que nos indican lo avanzado en materia de pobreza, de sustentabilidad y de acceso a los servicios públicos, sin embargo, Mérida es una ciudad dinámica con retos y desafíos permanentes, a los cuales les dedicamos nuestro esfuerzo para abatirlos”, expresó. En su intervención, Abelardo Casares Add, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), reconoció el excelente trabajo que el Alcalde y su equipo realizan al frente del Ayuntamiento de Mérida, lo cual dijo, se refleja en las acciones que atinadamente se aplican en la ciudad. “Ver una presentación basada en indicadores, nos hacen ver una administración de excelencia, felicidades Renán y a todo tu equipo, definitivamente esto ubica a Mérida en el cuadro de honor de ciudades del país y me da mucho gusto vivir en Mérida y vivir bajo estas condiciones.” expresó. Jorge Luis Avilés Lizama, Secretario Técnico de la Secretaria de Planeación y Evaluación (SEPLAN), manifestó que el trabajo en equipo que existe entre el gobierno municipal y estatal permite que hoy Mérida sea vista como una de las tres mejores ciudades para invertir y generar más de 425 mil empleos, la mayoría en Mérida. A su vez, Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil, destacó el trabajo oportuno que se desempeña en materia de salud mental, acción que dijo permite atender eficientemente esta problemática que se agudizó posterior a la pandemia del Covid-19. De igual manera, Alejandro Rivas Pintado, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), destacó la participación social como un elemento importante para que los programas municipales tengan éxito, en ese sentido felicitó al Alcalde por fomentar la apertura del gobierno municipal para escuchar a la ciudadanía y atender sus necesidades más apremiantes. Durante la Sesión el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que, en estos dos años de la administración municipal, el Ayuntamiento ha tenido un avance general del 92 por ciento en los 6 ejes que componen el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024. En ese contexto detalló que, de las 353 líneas de acción propuestas en los 340 programas municipales para impulsar el desarrollo de la ciudad, 325 ya se cumplieron y 28 siguen pendientes para desarrollar. En el evento acompañaron al Alcalde Carlos Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Patricia McCarthy Caballero, Frente Cívico Familiar A.C.; Michelle Byrne de Rodriguez, Consejera Nacional y Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana; Patricia Gilí López, Presidente de la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán A.C. (FEDECOL); Miguel Sabido Santana, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY); Gina Villagómez Valdés, Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán A.C; Luis Enrique Roche Correa, Presidente Patronato Para la Preservación del Centro Histórico de Mérida. Por parte del Ayuntamiento estuvieron Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Alejandro Iván Ruz Castro, Secretario Municipal; Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor Silvia Paredes Polanco, Secretaria Técnica COPLADEM; asimismo, regidoras, regidores, directoras y directores municipales, representantes de las cámaras empresariales, académicas, de la sociedad civil, comisarías y comisarios.