Mérida

Aniversario del Instituto Municipal de la Mujer: 22 años transformando la vida de miles de mujeres en Mérida

El Instituto Municipal de la Mujer ha transformado la vida de más de 145 mil mujeres en estos 22 años, destacó el Alcalde Renán Barrera Concha, quien refrendó el apoyo que el Ayuntamiento de Mérida le brinda a todas las mujeres:” Queremos que las yucatecas sean fuertes, autónomas e independientes y que salgan adelante”. En la celebración del aniversario 22 del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) realizado en el parque San Cristóbal, el Presidente Municipal manifestó que este instituto no sólo trabaja para erradicar los diferentes tipos de violencias que existen, sino también en el empoderamiento de la mujer en lo económico y emocional. “Hace 30 años no existía este apoyo para muchas mujeres que lo necesitaron, hoy existe y como gobierno municipal es nuestra obligación dotarlo siempre de las mejores herramientas para cambiar la vida de las mujeres”, expresó. Al respecto, Cristina del Carmen Cruz Canul, usuaria del IMM, recordó que llegó al instituto porque otra mujer le recomendó acudir a buscar apoyo para emprender, sin embargo, al ser entrevistada por una psicóloga se dio cuenta que estaba rota por la violencia psicológica que había vivido en su relación. “Yo fui aquella chef que sirvió bocadillos para el concierto de Sarah Brigtman, que sirvió la cena de gala de Elton John y que en 2016 se convirtió en la única mujer chef en Yucatán con un Récord Guinnes, pero que alguna vez olvidó lo capaz y valiosa que era porque no me daba cuenta que vivía en una tremenda violencia psicológica”, señaló. Pero gracias a los servicios integrales del Instituto Municipal de la Mujer, abundó, con su parte jurídica, psicológica y de emprendimiento, que han sido un parteaguas en mi rehabilitación y en la vida de muchas mujeres más, he recuperado mi seguridad, mi autonomía y mi valor como mujer, pero, sobre todo, las ganas de volver a disfrutar la vida. En la ceremonia, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, recordó sus inicios en el instituto cuando este comenzó a prestar servicio como la Casa de la Mujer y como este apoyo se fue transformando con la voluntad política del Alcalde Renán Barrera Concha, convirtiéndose en referente a nivel nacional e internacional. “Alcalde, muchas gracias por su sensibilidad, por su trabajo y su compromiso porque eso ha permitido al Instituto Municipal de la Mujer ofrecer más servicios y atender a más usuarias con la apertura de sedes en el sur, oriente y poniente de la ciudad. Sé que con la nueva sede en el norte de la ciudad que se abrirá el próximo año podremos llegar a más mujeres que necesitan de un apoyo para salir adelante”, destacó. García Magaña también agradeció a su equipo de trabajo por entregar lo mejor de su esfuerzo cada día, e invitó a las próximas generaciones de profesionales que trabajarán en el Instituto de la Mujer a continuar esforzándose hasta que el respeto a la dignidad de la mujer sea costumbre. Ana Rosa Payán Cervera, ex alcaldesa y fundadora de la Casa de la Mujer, consideró el impacto que trajo a su vida el saber cómo esta nueva política pública empezó a cambiar la vida de muchas mujeres. “Nunca olvidaré cuando una de las primeras usuarias de la Casa de la Mujer me dijo que durante 45 años vivió como una esclava lavando, planchando y sintiendo que no valía nada como ser humano. Que duro fue darse cuenta de cuantas mujeres crecieron pensando eso y que maravilloso es ver como a través de la Casa de la Mujer, ahora Instituto Municipal de la Mujer, se ha ido construyendo una nueva historia de vida para las nuevas generaciones de mujeres”, indicó. Perla Dzul Vázquez, psicóloga del Instituto Municipal de la Mujer desde hace 22 años, señaló sentirse satisfecha al contribuir con su granito de arena en la transformación de la vida de muchas mujeres, porque “ya no sólo se dedica a dar apoyo jurídico, psicológico o social a las usuarias, sino que nuestro trabajo va más allá, ofreciéndoles nuevas herramientas para reinventarse y tomar control de su vida.  

Mérida

Presenta Renán Barrera la plataforma “Emprende MID”

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó la plataforma Emprende MID que ofrece una guía ágil y sencilla para la apertura de un negocio, generando así un mayor desarrollo económico y fuentes de empleo en Yucatán.   El Presidente Municipal destacó que continuará apoyando a las y los emprendedores yucatecos, en especial a los más jóvenes, fortaleciendo la capacitación y sus conocimientos. Por eso, añadió, impulsa nuevas herramientas tecnológicas para que sus negocios se desarrollen de la mejor manera posible.   “Desde el Ayuntamiento hacemos todo lo posible para que tengan estas herramientas como Emprende MID, y todas las personas que quieran iniciar un negocio tengan los conocimientos básicos para consolidar su proyecto”, expresó.   En la presentación que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha expuso que esta nueva plataforma digital de emprendimiento permite que en un mismo lugar y de manera gratuita se articulen todos los esfuerzos para la incubación, aceleración, capacitación y financiamiento de un proyecto. “Hay miles de ejemplos de personas en las que nadie creía que lograron sus sueños, así que, lo más importante es que vean en el Ayuntamiento un apoyo y una guía, porque aquí les vamos a dar capacitación. No hay pretextos para no entrar a la página porque tiene módulos, talleres y está vinculada a universidades de prestigio de carácter internacional y a empresas locales que eventualmente les van a ayudar a multiplicar el efecto de sus negocios”, destacó.   En representación de sus colegas, Érika Juárez Piedra, emprendedora de la 3ª. generación” Soy Parte de los 100” y propietaria de la marca “Cosac”, invitó a todas y todos los emprendedores a que aprovechen esta oportunidad que les brinda el Ayuntamiento mediante Emprende MID para impulsar sus negocios. “A quien quiera emprender lo invito a hacerlo con esta nueva plataforma. Aprovechen todo lo que esta herramienta digital les puede ofrecer. No más brechas digitales ya que estas son accesibles y amigables. El requisito para emprender no es sólo una gran idea, es voluntad para hacerlo posible”, expresó.   En su turno, María Balcázar Cámara, jefa del Centro Municipal de Emprendedores (CME), realizó una explicación e interacción con Emprende MID donde expuso que la plataforma ofrece ocho módulos de capacitación con temas como materia legal y administrativa, emprendimiento social, tendencias de negocios, creatividad, modelo de negocio, ventas y comercialización, finanzas y clases magistrales. Además, añadió que integra áreas de capacitación primordiales para la formación y aprendizaje de las y los emprendedores de manera gratuita, teniendo acceso desde un celular, tablet o computadora a cualquier hora creando un perfil. De igual manera, continuó, cuenta con la participación de diferentes organizaciones públicas y privadas que promueven el emprendimiento para el desarrollo de nuevos negocios y el crecimiento de los ya existentes.   El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, dijo que desde hace seis años el Ayuntamiento ha trabajado muy fuerte para brindar la mejor calidad en materia de cursos, mentorías, vinculaciones y difusión a aquellos proyectos que con creatividad, ilusión, disciplina y esfuerzo diario coadyuvan en mejorar el Municipio en todos los sentidos.   “Es de mucho orgullo comentar que avanzamos al siguiente nivel. Todas y todos ya podrán ser parte de una plataforma de aprendizaje realizada especialmente para encaminar a las y los presentes y futuros empresarios hacia un negocio sostenible y adecuado a la era digital, misma que el día de hoy es una herramienta fundamental en el desarrollo económico y social del mundo”, señaló.   Agregó que entre las universidades que adicionalmente ofrecen cursos a través de la plataforma están la UNAM, Harvard, Morón, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Berkeley, Babson College, entre otras.      

Yucatán

Inicia la campaña de vacunación contra la Influenza en Yucatán

Para cuidar la salud de los yucatecos, especialmente de aquellos que se encuentran dentro de los grupos de riesgo, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la campaña de vacunación contra la influenza, que estará en vigor desde hoy y hasta el 31 de marzo de 2024. El titular de la dependencia estatal, Mauricio Sauri Vivas, subrayó que esta iniciativa busca proteger a la población yucateca de grupos vulnerables de los riesgos asociados con la influenza y señaló que la atención es rápida, siendo ideal llevar la cartilla de vacunación. Sauri Vivas detalló que se tiene como meta la aplicación de 614,037 dosis y que los grupos atendidos serán los conformados por la población pediátrica de 6 a 59 meses y adultos de 60 años y más. De igual manera, los grupos de riesgo entre los que se encuentran mujeres embarazadas en cualquier trimestre del embarazo, personal de salud, población de 5 a 59 años de edad con comorbilidades, que incluyen las enfermedades del corazón y pulmonares congénitas. Asimismo, personas con enfermedades crónicas y otros padecimientos que se acompañan del consumo prolongado de salicilatos en niñas, niños y adolescentes de 5 a 19 años. También se incluye a personas con diabetes mellitus, obesidad mórbida, con enfermedad cardiovascular excepto hipertensión arterial, personas con insuficiencia renal, con inmunosupresión adquirida por enfermedad o por tratamiento y personas con cáncer que viven con VIH/SIDA. El funcionario estatal dijo que para estas acciones se trabaja en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Finalmente, el titular de la SSY reiteró que la vacuna contra la influenza es segura y efectiva, y su administración puede reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad.  

Mérida

Renán Barrera entrega apoyos a las mujeres del campo

El Alcalde Renán Barrera Concha apoya directamente a mujeres del campo, y reconoce su intensa labor y su importante papel en el desarrollo del sector agropecuario y la economía de sus familias y comunidades.   En evento realizado en la comisaría de Xcunyá, el Presidente Municipal informó que están entregándose 100 apoyos a productoras agropecuarias de hortalizas, ganado bovino y ovino, abeja melipona y apis, cerdo pelón, aves de traspatio y de corral; estos apoyos abarcan 17 comisarías, con una inversión que asciende a los $120,000 en insumos.   “Con más programas enfocados a apoyar a las mujeres que trabajan el campo, estamos no sólo empoderándolas generando condiciones para que sean independientes, sino también promovemos que crezcamos parejo al fortalecer el ingreso familiar con las actividades económicas que realizan las mujeres”, destacó.   En el marco del “Día Internacional de la Mujer Rural”, que se celebró el 15 de octubre, Barrera Concha resaltó que cada día son más las mujeres que abaten las brechas de género al convertirse en las principales proveedoras de suministros y servicios en la zona rural. Explicó que en esta entrega de apoyos se benefició a las comisarías: Caucel, Chablekal, Dzoyaxché, Komchén, Molas, Noc Ac, San Antonio Tzacalá, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Santa Cruz Palomeque, Santa María Chi, Sierra Papacal, Texán Cámara, Tixcacal, Xcunyá y Yaxnic.   Acompañado de Santos Chalé Hoil, comisario de Xcunyá; Víctor Hugo Lozano Poveda, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías, y de las beneficiarias Pilar Gil Ku y Karla Couoh Dzul, Barrera Concha realizó la entrega de los apoyos a las beneficiarias.   Las beneficiarias agradecieron a Renán Barrera la entrega de los insumos que ampliarán sus labores agropecuarias, así como por brindarles espacios de comercialización que les ha ayudado a elevar sus ventas, beneficio que se refleja directamente en su economía y hogares. “Están muy bien estos apoyos porque hay mucha gente que los necesita, porque muchas no tenemos para comprar nuestros insumos, entonces este es un gran beneficio para nosotras. Muchas gracias a Renán Barrera por ayudarnos a salir adelante en el campo”, señaló María Dzul Cauich, de la comisaría de Xcunyá.   “No solamente nos está dando estos apoyos, también nos da espacios para ir a exponer nuestros productos donde vendemos muy bien. Es bueno tener puntos de venta para comercializar, porque nos damos a conocer en la ciudad y en otros lugares”, comentó Clara Chalé Dzul, de la comisaría Santa María Yaxché.   En su mensaje, Barrera Concha recordó que mediante el programa “Círculo 47” se trabaja con las 47 comisarías para vincular a las y los productores a mercados justos sin intermediarios y estrategias que permitan colocarse en nuevos circuitos comerciales.   “Muchas de ustedes han oído hablar de “Círculo 47” que es un programa que ayuda a la comercialización de sus productos, porque aquí no solo entregamos insumos, sino que hay que cerrar ese círculo con la venta de sus productos”, explicó. María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, expuso que el apoyo para las mujeres productoras está compuesto por kit de meliponas con 200 jeringas, un cuchillo y 5 plantas melíferas; kit de hortalizas con 15 sobres con semillas (rábano, cilantro y lechuga) y 2 plantas de ornato; kit de ovinos, bovinos, conejos y cerdos con un bulto de alimento de engorda de 40 kg y 2 plantas de ornato; kit de aves de traspatio con un bulto de alimento de engorda de 40 kg, un sobre de antibiótico, un sobre de vitaminas y 2 plantas de ornato y kit de abejas api con un bulto de azúcar con 20 kg y 2 plantas de ornato.  

Mérida

Nuevos trabajos de mantenimiento en el Anillo Periférico de Mérida

Como parte de los trabajos de mantenimiento del Anillo Periférico de Mérida, el Gobierno del Estado informó que, a partir de mañana martes 17 de octubre, se cerrarán al tránsito los carriles de baja velocidad y central del cuerpo interior del Paso Superior Vehicular sobre la calle 50 Sur, por lo que se pide a quienes conducen por la zona tomar las debidas previsiones. El Gobierno estatal indicó que cuadrillas de trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera del estado (Incay) iniciarán mañana con los trabajos preliminares para el colado de 10 losas en los mencionados carriles de esa vía y será hasta el miércoles 18 cuando se cerrará totalmente a la circulación vehicular en el cuerpo interior de la arteria para el colado de las losas, que deberán fraguar en lapso de 24 horas. De esta manera, la circulación sobre esta vía se reabrirá después de las tres de la tarde del jueves 19. El Gobierno del Estado hace un llamado a los automovilistas para tomar las previsiones correspondientes y utilizar vías alternas, con el propósito de evitar accidentes y embotellamientos.   Las tareas que realizarán los trabajadores del Incay consistirán en el retiro y nuevo colado de 10 losas de la vía de rodamiento del puente, debido a que ya presentaban notable deterioro por el paso del tiempo. Asimismo, se llevará a cabo el colado de las nuevas losas por lo que se tendrá que esperar un lapso de 24 horas para el fraguado o endurecimiento del concreto. En tanto se llevan a cabo estos trabajos, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) apoya para garantizar la seguridad y vialidad en la zona, recomendando a los conductores tomar vías alternas y utilizar las calles laterales.

Yucatán

Estudiantes del sur del estado reciben sus paquetes de útiles de la estrategia estatal “Impulso Escolar”

El programa estatal “Impulso Escolar” llegó al sur del estado con la entrega de paquetes de útiles escolares, uniformes, zapatos y mochilas a estudiantes, que representa un ahorro para los padres de familia de 2,950 pesos por estudiante, como parte del importante apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que niñas, niños y jóvenes de todo el estado cuenten con lo necesario para sus clases. En representación del Gobernador, el Alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, realizó la entrega de estos apoyos en la Escuela Primaria “Ricardo Flores Magón” del turno matutino en Tekax, como parte de los 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes que se entregan en total para este ciclo escolar 2023-2024. Acerca de esta entrega, Ávila Romero indicó que, gracias al compromiso de Vila Dosal para que Yucatán crezca de abajo hacia arriba, Impulso Escolar está llegando a cada rincón del estado para seguir transformando la vida de los niños y apoyando la economía familiar. “Ustedes también tienen que sentirse orgullosos de contar con este gran apoyo del Gobernador que permite que todos los niños tengan lo mismo para poder estudiar y eso es muy bueno, pues así es como se está brindando igualdad de oportunidades”, indicó el Alcalde de Tekax ante los estudiantes. Cada uno de estos paquetes contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo con el grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria. Asimismo, el programa Impulso Escolar también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios, en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. Estuvieron presentes en la entrega de estos apoyos, la jefa del sector 07 de educación primaria, Sonia Esther Cuevas y Lujano; el supervisor de la zona 81, Jorge Acosta Ojeda; en representación de la Sedesol, Addy Medrano; la regidora de educación, Aime Cerón Mendoza y el director de la Escuela Primaria “Ricardo Flores Magón” del turno matutino, Salin Sáenz Cervantes.

Yucatán

Realizará SSY operativo intensivo de fumigación para combatir el dengue en el oriente del estado

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para combatir y prevenir enfermedades causadas por mosquitos, la Secretaría de Salud (SSY) en coordinación con los Ayuntamientos de Ticul, Tekax, Peto, Valladolid; y Tizimín, realizará a partir del lunes 27 un operativo intensivo de fumigación en la zona oriente del estado. El director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes explicó que el lunes 27, el operativo se realizará en Ticul, Tekax y Peto, y se utilizarán 27 vehículos con maquinaria pesada con la participación de 58 elementos. En tanto que el martes 28, los trabajos se trasladan a Valladolid y Tizimín, haciendo uso de 29 vehículos y 58 elementos. Hernández Fuentes puntualizó que estas acciones se enfocarán en esas zonas de la entidad, ya que, en la ciudad de Mérida, se realizó una cobertura a más de 69,000 hectáreas de superficie, lo cual equivale a recorrer en promedio 6 ocasiones la capital yucateca. En ese sentido, informó que la SSY ha realizado acciones de control larvario en 488,395 viviendas, se ha cubierto 167,635 hectáreas nebulizadas con vehículos fumigadores, se han fumigado 47,860 viviendas, y se han recolectado 1,666 toneladas de cacharros, de las cuales 400 corresponden a Mérida. Explicó que el dengue es una enfermedad que se encuentra en lugares tropicales y es causada por el mosquito llamado Aedes aegypti. Este insecto cría sus huevos en recipientes como cubetas, llantas, macetas y tinacos, que se llenan de agua, los cuales crecen y se convierten en mosquitos que pueden transmitir la enfermedad. Cabe mencionar que tan sólo en Tizimín, las acciones recientes de control larvario en beneficio de esa comunidad y sus comisarías aledañas incluyen la visita a más de 19,432 viviendas. 4,336 hogares han sido rociados con motomochilas, y se han fumigado 8,300 hectáreas, de las cuales en promedio 5,592 equivalen a la totalidad del municipio. Además, se han realizado acciones de barrido de forma recurrente. La más reciente descacharrización se realizó los días 6 y del 12 al 23 de junio, recolectando 666 toneladas de potenciales criaderos de mosco. La SSY informa que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona se puede enfermar hasta cuatro veces en su vida con dengue. En Yucatán, los tipos 1 y 2 del virus son más comunes y los que históricamente han circulado en la población. Sin embargo, con la entrada del serotipo 3, y al no haber estado presente por muchos años en la población, aumenta el riesgo de enfermarse. La dependencia hace hincapié en que se puede prevenir esta enfermedad usando repelente, manteniendo el patio limpio para que no haya lugares donde los mosquitos puedan criar, instalando mosquiteros y siguiendo las campañas que el Gobierno del Estado realiza en beneficio de la población. De igual manera, es bueno tener en consideración que factores como el clima y la propia respuesta inmunológica pueden afectar el riesgo de enfermarse.

Yucatán

Yucatán sigue superando los registros históricos en generación de empleo

Yucatán sigue transformándose con un nuevo máximo histórico de fuentes de trabajo en septiembre, cuando 428,695 trabajadores se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como resultado de la ardua promoción efectuada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones a la entidad. En su reporte de septiembre, el IMSS destacó que la entidad registró un crecimiento anual de 4.5% respecto al mismo mes del 2022, aumento que fue mayor al nacional de 3.4%, con lo que el estado se ubicó entre las primeras 8 posiciones a nivel nacional con mayor aumento. Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 29 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al IMSS. De esta forma, entre septiembre de 2022 y 2023 se crearon 18,413 nuevas fuentes de trabajo y de enero a febrero del año en curso hubo un crecimiento de 3.4% en número de trabajadores asegurados y, en ese mismo periodo de meses, se generaron 14,256 nuevos empleos. Esto significa que durante la actual administración de Vila Dosal se han generado 59,155 nuevos empleos, con lo que Yucatán se ubica entre los 10 primeros lugares con mayor generación de empleos en el periodo analizado que se traduce en la creación de 986 empleos mensuales. Estos resultados respaldan el desarrollo que se impulsa en la entidad, fruto de la promoción de sus ventajas competitivas, que realiza el Gobernador a nivel internacional, y se traduce en que están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores plazas laborales. De esta forma Vila Dosal continúa realizando esfuerzos, pues aún falta más por hacer para seguir mejorando el ingreso y las condiciones laborales de las y los yucatecos, ya que es la forma en la que se puede incrementar la calidad de vida de las familias y, al mismo tiempo, el estado continúa avanzando. Todo esto es parte del momento histórico que se está viviendo en Yucatán, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes. Además, en el tema de combate a la pobreza e ingreso de las familias yucatecas, en meses pasados el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en Yucatán, éste último, creció un 17% y en los últimos 2 años, más de 236,000 familias dejaron de vivir en condiciones de pobreza.

Yucatán

Habitantes de comisarías del interior del estado reciben instalaciones del Centro de Salud y casas ejidales mejoradas y renovadas

Sotuta, Yucatán, 13 de octubre de 2023.- En todos los rincones de Yucatán continúa la transformación y, en este caso, fue el turno de Tibolón, comisaría de Sotuta, donde sus habitantes podrán gozar de un renovado Centro de Salud, el cual fue entregado este día por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el objetivo de seguir acercando mejores servicios de salud a todas las familias yucatecas y el cual es parte de los trabajos de modernización que se llevan a cabo en los 140 Centros de Salud existentes en la entidad. En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador también hizo entrega de los trabajos de rehabilitación efectuados en las Casas Ejidales de las localidades de Tabí y Zavala, del mismo municipio, con el fin de ofrecer a la población una mejor imagen y espacios renovados de reunión y recreación dignos para las familias de los ejidatarios y demás pobladores. Cabe recordar que, recientemente, Vila Dosal anunció que, a partir de enero de 2024, arrancará el Programa Salud Cercana, con el cual se busca acercar los servicios de salud a todos los rincones de la entidad a través de la Tarjeta Universal de Salud con la que las y los yucatecos que más lo necesitan podrán acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado. Por primera vez y de manera histórica, con dicho esquema y el lanzamiento de la Tarjeta, se ofrecerá en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido, atención psicológica, además de servicio de cuidado y atención dental por lo que en cada clínica se llevarán a cabo las ampliaciones necesarias para poder colocar el nuevo equipo odontológico. También, para continuar fortaleciendo a las 140 clínicas estatales, se les dotará de tanques de oxígeno y una mochila roja, con todo lo necesario para estabilizar pacientes que están sufriendo un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado al hospital. Es de resaltar que los 140 Centros de Salud existentes en todo Yucatán están en proceso de modernización a través de trabajos que mejoran sus instalaciones con nuevas fachadas, accesos con rampas y banquetas para volverlos incluyentes. De igual manera, se están equipando con nuevo mobiliario, pantallas, aires acondicionados, se mejoraron sus interiores con pintura y reparación en muros y plafones, se cambiaron los baños, se instalaron mosquiteros, y reparaciones al sistema hidráulico, eléctrico y sanitario. Luego de cortar el listón inaugural que marcó la entrega de los trabajos del programa de rehabilitación del Centro de Salud de la comisaría de Tibolón, el Gobernador, en compañía del alcalde local, Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro, dirigió un mensaje a las personas presentes a quienes les expresó su beneplácito por visitar esta localidad y les explicó que, estas remodelaciones se están llevando a cabo en todos los centros de salud del estado, a fin de mejorar el servicio y la atención a la salud de sus pobladores. Además de la remodelación, comentó el Gobernador en presencia del secretario de Desarrollo Social del Estado de Yucatán (Sedesol), Roger Torres Peniche, se dotó de nueva infraestructura y mobiliario para brindar servicio de calidad para la gente que lo necesite, y reiteró que, a partir del mes de enero, todos los Centros de Salud del estado, contarán con servicio de ultrasonido, así como exámenes de laboratorio y dentista al menos un día a la semana además de disponibilidad de un médico las 24 horas durante 6 días a la semana. Es importante señalar que otro de los servicios que se estarán otorgando a partir del mes de enero será la atención psicológica para atender la salud mental de quien lo requiera, ya que es un tema importante que se debe abordar, señaló Vila Dosal. Destacó que se están agregando nuevos servicios para los pobladores de Tibolón, como ultrasonido, laboratorios y servicio de psicología, entre otros, a fin de que no tengan que salir de sus localidades para acceder a ellos y, de esa forma, ahorren tiempo y dinero. Asimismo, el Gobernador reiteró que para otorgar la atención de calidad que las familias de esta comisaría necesitan, no se estarán repartiendo fichas, sino que se garantizará la consulta para todas las personas que ahí acudan. A este respecto, Lolina Llanes Pech, habitante de Tibolón, agradeció que Vila Dosal escuche a la gente y, sobre todo, apoye a los que más lo necesitan, ya que, aseguró, nunca habían tenido este tipo de servicios médicos, por lo que tenían que viajar a Mérida para obtenerlos así que considera serán de mucha ayuda para todos. “Una nunca sabe cuándo sucederá alguna desgracia o surja una emergencia, así que es mejor que nos traigan esos servicios a la comunidad. Conozco a muchas mujeres que están embarazadas, así que ellas podrán hacer uso del servicio de ultrasonido y ahorrar unos pesos porque ya no tendrán que hacer el viaje obligado a Mérida. Bien por Vila”, sentenció la mujer de 56 años de edad. Después, el Gobernador se trasladó a la comisaría de Tabí para hacer entrega de los trabajos del programa Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal, los cuales consistieron en raspado y cambio de pintura en toda la casa, rotulación de títulos y logo, instalación de ventiladores y lámparas de techo; así como la entrega de sillas, mesa, archivero, micrófono, bocina, lámparas led de techo y ventiladores. En presencia del subsecretario de Asuntos Agrarios, Roberto Tolosa Peniche, y del titular de la secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador agradeció el trabajo en conjunto realizado con el ayuntamiento de Sotuta, así como con los comisarios ejidal y municipal, para lograr dotar de lo necesario a este importante punto de reunión. Además, en el lugar, Vila Dosal anunció a los pobladores que para el mes de enero se comenzará a renovar el Centro de Salud de la localidad para dotarlo de mejor infraestructura y mobiliario, además de nuevos servicios como

Mérida

Renán Barrera rehabilita más espacios públicos en las comisarías de Mérida

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha mantiene un trabajo continuo para mejorar la infraestructura de los espacios públicos de las comisarías del Municipio, principalmente aquellos que generen condiciones para la convivencia armónica, fomente hábitos saludables y para el disfrute de todas las familias. Acompañado de Cristian Chalé Bagundo, comisaria de Temozón Norte así como de las y los habitantes de la comisaría, el Presidente Municipal entregó los trabajos de rehabilitación del parque que representó una inversión de 2 millones 358 mil 779.84 pesos provenientes del rubro de Infraestructura del Ramo 33. Informó que en el parque se construyó un área infantil con juegos y andadores de comunicación, se instaló la velaria, áreas verdes y ejercitadores, así como mesas de picnic, pasto sintético, equipamiento de botes de basura y papeleras para excremento canino, iluminación, y rehabilitación de las banquetas del acceso principal. “En el Ayuntamiento trabajamos con acciones y programas que respondan a las necesidades de las y los habitantes de Mérida y sus 47 comisarías, que generen hábitos saludables, donde convivan las familias y las y los niños tengan espacios para su esparcimiento”, expresó. Por su parte, las vecinas agradecieron al Alcalde por la rehabilitación del parque, ya que da una mejor imagen urbana a la comisaría y, también, se transformó en un espacio donde las familias, principalmente las niñas, niños y jóvenes disfruten momentos de convivencia armónica. “Es un excelente trabajo que hizo el Alcalde, porque le da mejor presentación a la comisaría, ya que es un parque que quedó muy bonito y limpio para el disfrute de todos los que aquí vivimos. Le agradecemos a Renán Barrera por esta obra y todas las solicitadas para beneficio de nuestra comunidad porque han sido bien respondidas”, platicó Tomasa Chan Jiménez. “A mí me parece bien porque necesitábamos una renovación del parque, además de que nos da más seguridad porque los niños y jóvenes tienen un espacio para que puedan activarse y alejarse de los vicios. Felicito al Alcalde por hacer esta rehabilitación de parques en todas las comisarías”, destacó Wendy Chuil Cuá. En su mensaje, Barrera Concha recordó que, para seguir transformando la vida de las familias del sur de Mérida, en conjunto con el Gobierno del Estado, se realizará la rehabilitación y construcción de 23 parques en esa zona de la ciudad, con una inversión de 40 millones, proyecto que forma parte de la Agenda 2050. “Con el gobernador Mauricio Vila anunciamos una inversión de 40 millones de pesos para la rehabilitación de 23 nuevos espacios públicos y unidades deportivas en el sur de Mérida, porque es importante que tengamos espacios dignos para que nuestras familias puedan practicar deporte y de sana recreación”, dijo. Asimismo, mencionó que este año se destinaron 114 millones 189 mil 480 pesos para construir y rehabilitar parques y centros deportivos en el Municipio. La directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, aseguró que el Presidente Municipal privilegia la recuperación de los espacios públicos de toda Mérida para fomentar la convivencia social y armonía entre las familias. “Este es un ayuntamiento que está trabajando día a día por mejorar la infraestructura en las comisarías, colonias y fraccionamientos, para ampliar las opciones de entretenimiento y sano esparcimiento para las familias”, manifestó. En la entrega del parque acompañaron al Alcalde, Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Alice Patrón Correa y Ricardo Ascencio Maldonado, regidores y los directores; Martha Elena Gómez Nechar, de la Unidad de Contraloría Municipal; Eira Polito García, de Atención Ciudadana; David Loría Magdub, de Obras Públicas y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales.