Mérida

Ayuntamiento de Mérida participa en los Premios de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México 2023

Como parte de la ruta trazada hacia un Municipio más sustentable establecida por el Alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento de Mérida genera programas y acciones a favor del medio ambiente y la sustentabilidad que son referente a nivel nacional e internacional. El Presidente Municipal señaló que, para impulsar esas acciones ambientales, la Comuna trabaja en colaboración con la ciudadanía y los sectores interesados para fortalecer los temas tan esenciales como son el bienestar animal y el combate al cambio climático. “En Mérida estamos avanzado hacia la sustentabilidad gracias al respeto a la biodiversidad y a la infraestructura verde, al manejo de los residuos sólidos urbanos y a la educación ambiental, acciones que se traducen en una responsabilidad ciudadana que hemos cumplido”, mencionó. En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida mediante la Unidad de Desarrollo Sustentable participa en el premio ANPR 2023 presentado por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México, cuyo objetivo es reconocer, premiar y difundir buenas prácticas, proyectos, actividades, eventos o iniciativas implementadas relacionadas con el espacio púbico, parques urbanos y recreación. En esta edición, se somete a concurso el Plan Municipal de Infraestructura Verde (PMIV) Mérida 2021 – 2024 en la categoría Medio Ambiente y Sustentabilidad. En esta categoría se incluyen iniciativas, actividades y proyectos que potencializan el impacto de los parques urbanos y espacios públicos mediante la disminución de la huella urbana, manteniendo el equilibrio en el desarrollo de las ciudades. Con la intención de poder socializar el trabajo de las y los profesionales de parques y recreación participantes, el Comité organizador lanza en esta edición la oportunidad del voto social, donde los proyectos de las diferentes categorías o participaciones podrán alentar a sus seguidores a votar dentro de la plataforma de los premios ANPR: https://t.ly/wLDrM. Mediante el Consejo Consultivo para la Sustentabilidad, el PMIV 21-24 fue elaborado por el Órgano Técnico del Comité de Infraestructura Verde, el cual se alinea con la normativa nacional, estatal y municipal, y define la infraestructura verde como “Toda solución basada en la naturaleza y en la ciencia que mitiga los efectos de la urbanización, ofrece servicios ambientales que contribuyen a reducir los efectos del cambio climático, respaldando el funcionamiento del ecosistema urbano, manteniendo la biodiversidad y aumentado la calidad de vida”. El PMIV tiene como objetivos hacer de Mérida una ciudad biodiversa, sustentable y resiliente, que ofrece calidad de vida. Se estructura en cuatro escenarios los cuales son contenedores, biodiversidad, agua y espacio público y movilidad, así como en cuatro ejes estratégicos que son Estudios e Indicadores, Programas y Proyectos, Educación y Cultura Ambiental y Políticas Públicas, de los cuales a través de ejercicios ordenados de participación multidisciplinaria, de priorización y ponderación con el Comité de Infraestructura Verde, se establecen 30 acciones puntuales a realizar en la presente administración y 3 acciones de largo plazo que es importante avanzar en estos 3 años. Los premios ANPR incluyen cinco categorías en las que, las ciudades pueden participar con sus proyectos e iniciativas: Inclusión, resiliencia y equidad, salud y bienestar integral, medio ambiente y sustentabilidad, economía y diseño / arquitectura de paisaje. Los ganadores de cada categoría recibirán su reconocimiento durante las actividades del Congreso de Parques 2023, el cual se realizará en León, Guanajuato del 22 al 25 de noviembre.

Yucatán

Realiza SSY operativo intensivo de fumigación en Mérida y el interior del estado

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo un operativo de fumigación intensivo en los municipios de Ticul, Tekax, Peto, Valladolid, Tizimín y Mérida, lo que permitió alcanzar la meta de 13,460 hectáreas de superficie programadas, las cuales están avaladas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE). El director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, detalló que hasta la fecha se han logrado cubrir 509,981 viviendas con la nebulización mediante vehículos fumigadores, abarcando 192,847 hectáreas, así como 49,593 hogares en interiores. Además, se han recolectado 1,666 toneladas de cacharros, de las cuales 400 provienen de Mérida y el resto del estado. Hernández Fuentes subrayó que se han intensificado las acciones en municipios del sur y oriente del estado. Estas actividades han cumplido con éxito las metas establecidas, respaldadas por las autoridades federales. El funcionario estatal afirmó que, tan solo en Tizimín, de mayo a la fecha se han realizado 10 barridos de hectáreas fumigadas por parte del personal de la SSY, contribuyendo a proteger la salud de la población de ese municipio con una cobertura de 9,194 hectáreas de superficie tratada. Aseveró que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos. Estos huevos se desarrollan en mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hernández Fuentes enfatizó que la prevención es clave, por lo que se puede evitar el dengue usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros y siguiendo las medidas que establecen las autoridades para cuidar la salud de los yucatecos.   Además, es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, expresó el funcionario estatal.

Mérida

Realizan nuevo recorrido para verificar avance de las obras del Gran Parque de “La Plancha”

El Gran Parque de “La Plancha” ya se encuentra casi listo y avanzando favorablemente para el disfrute de las familias yucatecas, al presentar un avance del 95%, trabajos que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de observación de la gran obra que, resultado del trabajo coordinado con el Gobierno federal y el Ayuntamiento, se inaugurará el próximo 19 de noviembre cumpliendo con una anhelada petición de la población. Tras llegar a Yucatán luego de encabezar una misión comercial por Singapur para atraer más inversiones y empleos a la entidad, Vila Dosal recorrió esta tarde el espacio donde los trabajos se desarrollan de acuerdo con lo programado, con lo que muy pronto los ciudadanos contarán con un nuevo lugar de convivencia familiar y grandes atractivos que favorecerán la economía local. Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División, Homero Mendoza Ruiz, el Gobernador caminó por las principales áreas que conforman este proyecto que representa una inversión de más de mil 300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán. Junto con el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal visitó el andador lineal, la zona de vagones y aquellas áreas donde habrá importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. Con las explicaciones del residente de obra, Coronel Ingeniero Constructor, Herminio Jiménez Velázquez, Vila Dosal también observó vestigios de una mesa giratoria que se halló durante los trabajos y se trata de un dispositivo que se utilizaba para cambiar la dirección de desplazamiento de las locomotoras; en coordinación con el gobierno estatal se está trabajando en el rescate de este objeto con alto valor histórico. En presencia de la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia y del director general del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, Vila Dosal revisó el proyecto de “Herencia Viva Yucatán” que consiste en la instalación de una tienda en uno de los vagones de este Gran Parque, donde se expondrán productos de artesanos yucatecos de los 106 municipios con el objetivo de dignificar su labor e impulsar su economía. Cabe recordar que toda el área se divide en 4 secciones, con áreas verdes, andadores techados, ciclopistas, anfiteatro para 10 mil personas, malecón, zona de Mascotas (Pet Park), gimnasio al aire libre y áreas deportivas, ciclovía, áreas de viviendas reubicadas, Museo de la Luz, Museo del Ferrocarril, 8 áreas de juegos infantiles, pista de patinaje y una estación del IE-Tram que llevará a pasajeros que lleguen en el Tren Maya a Teya y que vayan al centro de la ciudad. La primera sección albergará el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encontrarán los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, estará el acceso, el espejo de agua, un skate park, un pet park y un mercado gastronómico y en el cuarto, se ubicará el anfiteatro, juegos infantiles y un gran lago. Contará con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, 4 módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, 5 restaurantes y 41 locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz, de 1,249 y 5,094 metros cuadrados, respectivamente. Igualmente, estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para fútbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros; 4 zonas de juegos infantiles. Entre los beneficios de este plan, destacan que dará mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente. Acompañaron al Gobernador, el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo y el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espósitos.  

Mérida

Realizan primeras jornadas educativas para presentar la “Guía Alimentaria de Mérida”

Para procurar el cuidado de la salud física y emocional de la comunidad universitaria y que a su vez los futuros profesionistas repliquen estos conocimientos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha realizó las primeras jornadas educativas para difundir la nueva “Guía Alimentaria + Salud + Energía + Vitalidad”. El Presidente Municipal informó que, mediante visitas a diferentes universidades, se difundió el contenido de este documento que tiene por objetivo brindar a las y los futuros profesionales de la salud un conjunto de herramientas basadas en tres ejes principales que son alimentación, consumo de agua y ejercicio físico. “Hace unas semanas se presentó esta guía al Consejo Municipal de Salud, donde participan universidades, hospitales y clínicas, posteriormente, se continuó esta labor de difusión a las y los que se están formando en el campo de la salud y a profesionistas”, dijo. Barrera Concha añadió que todo el año se estará trabajando en llevar la guía alimentaria a las universidades, mientras que en enero se iniciará una nueva etapa con estudiantes de nivel básico, desde preescolar a preparatoria. “Vamos a promover todo el contenido de esta guía a las y los profesionales para que nos apoyen en la aplicación de este documento, por ello, en esta etapa de formación tendrán la oportunidad de interiorizar este conocimiento y aplicarlo cuando salgan al campo laboral”, abundó. Durante la semana se visitó la Universidad Modelo, la Universidad Latino, la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y el Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT), así como la Unidad de Desarrollo Sustentable, impactando a más de 800 jóvenes estudiantes de la carrera de nutrición. Por su parte, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, indicó que esta herramienta se diseñó tomando en cuenta los hábitos y costumbres de la sociedad yucateca. “Tendremos más visitas a universidades; durante estas primeras jornadas visitaremos una quinta universidad, ya que este lunes y martes estaremos en el Instituto de Ciencias Humanas (INCIH). Sin embargo, hacemos extensiva la invitación a todas y todos los directores de los planteles donde se oferte la carrera de nutrición o del ámbito de la salud para solicitar estas pláticas”, expresó. Jimena Rodríguez Hernández fue una de las estudiantes del primer semestre de nutrición de la UMSA, que acudió a estas jornadas educativas, valorando que a pesar de que está aún iniciando su vida universitaria, el tener estos conocimientos, le sirve de base para poder atender a sus futuros pacientes. “Yo sí agradezco que el Ayuntamiento y el Alcalde nos volteen a ver y abran estos espacios informativos, porque aprendemos cómo impactan los nuevos tipos de alimentos procesados en nuestra vida, cómo prevenir enfermedades y los cuidados que deberíamos tener tanto personales como profesionales”, afirmó. Otra participante, Adriana Rosales, agregó que ser considerados en esta etapa inicial de su formación académica, es indispensable para tener un punto de partida adaptado a las necesidades de la población que habita en la entidad. “Lo que nos vienen a exponer, sumado a lo que vemos diario en clases con nuestros maestros, es una muy buena combinación. Además, el Ayuntamiento tiene contacto con personas en comunidades rurales o comisarías y eso nos sirve para que cuando entremos a nuestro servicio social, sepamos más de estos pacientes”, añadió. Por último, mediante el Departamento de Nutrición de la Dirección de Salud y Bienestar se realizan jornadas educativas, talleres de cocina saludable, activaciones y ferias de la salud temática y orientada a promover los hábitos alimenticios. De igual forma se otorga el servicio gratuito de consulta de nutrición agendando una cita al correo [email protected].

Yucatán

“Juventudes Yucatecas” ya realizó más de 5 mil acciones en 14 municipios

El programa estatal “Juventudes Yucatán, Planet Youth” impulsado para la prevención de adicciones en adolescentes integra más de 5,000 acciones que beneficiarán a comunidades, jóvenes de secundarias, sus padres, madres, maestras y maestros.   El plan de acción estatal arrancó de manera simultánea el pasado 25 de septiembre en más de 200 escuelas secundarias con el inicio de la implementación de la “Guía de Formación Psicoemocional, Juventudes Yucatán”, estrategia única en su tipo que consigue capacitar y brindar herramientas de inteligencia emocional a docentes de secundaria, quienes replican estos contenidos con sus estudiantes y éstos a su vez, con sus familiares en casa.   La ejecución del plan de acción está a cargo de diferentes organismos gubernamentales, civiles y privados que unen fuerzas bajo un mismo objetivo: incrementar el tiempo y calidad de niñas, niños y adolescentes con sus familias, posponer el inicio de consumo de alcohol y sustancias e incrementar la participación de las y los jóvenes en actividades de su interés, supervisadas por adultos.   Para dar estructura al plan de acción, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), dependencia de Gobierno que coordina la operación del programa, realizó 40 reuniones junto con las direcciones de planeación, áreas operativas y titulares de 12 dependencias estatales para transversalizar la perspectiva de juventudes en las acciones de las dependencias, evitar la duplicidad de metas y programas, eficientando así los recursos disponibles.   De esta manera cada eslabón del sector público sumó a favor de las y los jóvenes yucatecos trabajando en conjunto para incrementar la calidad de vida desde las aulas de clases y hogares, fortaleciendo de igual manera sus vínculos afectivos con diferentes redes de apoyo, como la familia y docentes.   Para la creación del plan estatal se trabajó a su vez con cada uno de los municipios en donde se implementa el programa. A través de 14 mesas de trabajo con los ayuntamientos, asociaciones civiles, líderes comunitarios y promotores del programa “Juventudes Yucatán, Planet Youth”, se seleccionaron temas encaminados para incrementar los factores protectores en las y los jóvenes estudiantes de secundaria de los municipios participantes. Los promotores comunitarios del programa estatal dan seguimiento a todos los acuerdos y líneas de acción acordadas en las mesas de trabajo de cada comunidad. Entre las principales tareas que desempeñan es visitar las secundarias del programa para facilitar, acompañar y guiar la aplicación de las diversas estrategias del programa tales como la “Guía de Formación Psicoemocional, Juventudes Yucatán”, así como visitas continuas a las áreas responsables de los Ayuntamientos para conocer las diversas actividades que se organizan y difundirlas entre la comunidad estudiantil.   La ejecución del plan de acción estatal cuenta con diversas actividades deportivas, artísticas, culturales, formativas y recreativas que se están llevando a cabo con acciones personalizadas a las necesidades de cada uno de los 14 municipios: Celestún, Chemax, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid.   Parte de las acciones de las actividades deportivas son: torneos de básquetbol, vóleibol y fútbol, torneos inter comisarías, clases de danza y skate, carreras en unidades deportivas, porras familiares y rallys de convivencia familiar. Las actividades culturales y artísticas que se ofertan son: clases de canto y guitarra, talleres de pintura, clases de ballet folklórico, demostraciones de bandas de rock y teatro, concurso de cuentos y leyendas y concurso de grafitis.   También destacan las numerosas actividades formativas como pláticas de salud mental, prevención, violencia de género, habilidades para la vida, prevención del acoso escolar, autoestima, manejo del estrés, seguridad cibernética, entre otras.   De igual forma se han concretado actividades comunitarias como: ferias de convivencia, rodadas, campamentos para adolescentes, creación de comités de policía vecinal, kermés con padres y madres de familia, taller de maquillaje artístico y cosplay, así como creación de redes de jóvenes destacados que puedan ser promotores de eventos de cada instituto municipal.   Los líderes comunitarios que habitan en cada localidad, pertenecientes al sector privado y a las asociaciones civiles, están participando en el plan de acción estatal apoyando con la realización de actividades positivas en los espacios públicos de la comunidad. Estas figuras de autoridad municipales van desde propietarios de negocios, como gimnasios o estudios de danza, líderes religiosos, instructores deportivos privados, docentes artísticos, grupos de Scouts, conferencistas, músicos, psicólogos y psicólogas. De esta forma las acciones en beneficio de las juventudes se realizan con un gran sentido de corresponsabilidad y participación ciudadana con actividades gratuitas de la mano de ciudadanos expertos en diversas materias, servidores públicos y líderes comunitarios que buscan hacer un cambio en la vida de las y los adolescentes para motivarlos a desarrollar proyectos de vida, no abandonar los estudios y desarrollar múltiples habilidades y competencias emocionales y sociales.   El trabajo en equipo es clave para poder obtener los resultados necesarios que serán monitoreados a través de una segunda encuesta aplicada a las y los adolescentes el próximo año 2024. Como lo instruyó el Gobernador Mauricio Vila, este programa resulta ser de mayor prioridad y trabajo en campo para que transforme de forma positiva las condiciones de las y los adolescentes, retardando el inicio de consumo de alcohol y sustancias, así como creando mejores oportunidades para un mejor futuro de las y los jóvenes yucatecos.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presente en la Expo Feria del Comercio 2023

Como parte de la estrategia para potencializar el talento de las y los emprendedores del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa programas de crecimiento económico y laboral con perspectiva de género para que las mujeres tengan un desarrollo profesional y social. “Con nuestros apoyos municipales contribuimos a construir un piso parejo, de creación y mantenimiento de nuevos negocios, emprendimientos y fuentes de empleo que se traducen en justicia social, donde la mujer asume un papel preponderante en la economía y comercio local”, destacó el Presidente Municipal durante la inauguración de la 23° Expo Feria del Comercio 2023 que se realiza en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” del 20 al 22 del presente mes. Citó como ejemplo el programa “Sé Parte de los 100”, dirigido a nuevas y nuevos emprendedores, en el que un 70% de los proyectos provienen de mujeres en rubros como: alimentos y bebidas, industria creativa, diseño textil, moda, salud y belleza, hogar, decoración y artesanías, que apoyamos con registros de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En ese marco y ante la presencia de Joaquín Mier y Terán Puerto, subsecretario de Planeación, Promoción y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET); Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR) Mérida y Mauricio López Cantón, presidente del Comité Organizador de la 23° Expo Feria del Comercio 2023, Barrera Concha indicó que este tipo de espacios de labor y esfuerzo conjunto del gobierno con la iniciativa privada permite dirigir los esfuerzos hacia un objetivo común: el progreso de Yucatán hacia su consolidación industrial, económica y comercial. En ese sentido, el Alcalde mencionó que como parte de este trabajo coordinado esta misma semana se puso en funcionamiento la plataforma “Emprende MID” (https://emprendemid.com/), a fin de continuar fomentando la cultura emprendedora mediante la tecnología digital, talleres, apoyos y capacitaciones por medio de herramientas para la aceleración empresarial y que tiene participación de la iniciativa privada. Por otra parte, recordó que en 20 años el programa Micromer ha otorgado 79 millones de pesos en apoyos a la apertura de nuevos negocios, donde un 70% de estos recursos fueron aprovechados por mujeres.   Ante el éxito de este programa, continuó, en junio pasado se lanzó Macromer, que otorga créditos de 101 mil hasta 350 mil pesos, enfocado únicamente a acreditadas y acreditados de Micromer que hayan cumplido puntualmente con sus retribuciones. “Desde el ámbito municipal apoyamos a todos los ciudadanos que desean poner en marcha proyectos de negocios con mejor desarrollo profesional y personal, estableciendo alianzas con otros sectores para beneficio de los emprendedores. Desde junio del presente, Macromer lleva asignados 17 créditos aprobados por un monto de 4 millones 216 mil pesos”, informó. Asimismo, indicó que el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, firmaron en julio pasado una carta compromiso para seguir promoviendo la vinculación y el comercio justo para pequeños productores y emprendedores del Municipio. En la 23° edición de la Expo Feria del Comercio 2023 el Ayuntamiento de Mérida está participando con diez productoras y productores del programa Círculo 47 y diez emprendedoras y emprendedores del Centro Municipal de Emprendedores con el objetivo que oferten sus productos y crear vínculos empresariales.   De igual manera, se instaló un stand donde se encuentran los programas de Desarrollo Económico y Turismo como promoción turística, bolsa de trabajo, centro de atención empresarial y apertura rápida de empresas, créditos Micromer y Macromer y capacitación laboral. Además, por primera vez se instaló el Comité Permanente del Carnaval de Mérida y la Central de Abastos. En el evento también se contó con la presencia de Erick Rihani González, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, (CANIRAC) Delegación Yucatán en representación del Consejo Coordinador Empresarial; Rodolfo Carrillo Baeza, director de Proyectos y Sucursales de Perfect Home; Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo.  

Cultura

Acuerdan Gobierno del Estado e INAH proyecto para la restauración del Teatro José Peón Contreras

Como resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Gobierno del Estado de Yucatán se ha concluido el proyecto ejecutivo de obra, restauración y rehabilitación para el Teatro José Peón Contreras, catalogado como Monumento Histórico, Artístico y bien protegido del patrimonio cultural del centro histórico de la capital yucateca.   El proyecto se preparó de forma minuciosa debido a la importancia histórica y simbólica del inmueble, y contempla una inversión de 120 millones de pesos, los cuales se destinarán a trabajos de restauración, remozamiento, rehabilitación y equipamiento para la preservación de este teatro, inaugurado en 1908. Al principio, como resultado de la inspección, se identificó que el siniestro ocasionó principalmente deterioros en el tercer nivel del teatro, en la zona cercana en donde inició el incendio, por lo que los daños son más notorios en los elementos decorativos del recinto: el mural de la cúpula y las yeserías integradas en la arquitectura de las áreas afectadas. También se registraron afectaciones al mobiliario: puertas, ventanas y vitrales, así como de instalaciones eléctricas, de alumbrado, ductos y tuberías. Mientras que el proscenio, los balcones exteriores de los palcos del tercer nivel y galerías, además del plafón del foyer, presentan una gran acumulación de hollín, en algunos casos pérdida y el desprendimiento de los relieves de las yeserías. De acuerdo con la revisión de expertos en restauración, el área visiblemente más afectada del teatro es la cúpula y la pintura del mural, con una pérdida acumulada de más de 60 %. Los daños de la pintura no solo afectaron su imagen sino también su soporte. Por todo lo anterior, luego del diagnóstico detallado de los daños sufridos, el INAH y el Gobierno de Yucatán se han dedicado a trabajar exhaustivamente en la elaboración de un proyecto ejecutivo de obra, restauración y rehabilitación. Dicho instrumento ha implicado un trabajo riguroso de alta especialidad por la complejidad y responsabilidad que representa un inmueble como el Teatro José Peón Contreras. Este proyecto se compone de tres aspectos generales: el arquitectónico, la restauración del mural y la obra civil. La propuesta de restauración y recuperación tienen como objetivo principal devolverle la integridad al teatro en las distintas zonas afectadas por el siniestro de incendio, con el propósito de que recupere su imagen, espacialidad y calidad original. Tan solo el proceso para la restauración de la cúpula y las ornamentaciones generales cuenta con distintas acciones y tareas entre las que se incluyen la documentación y registro, preparación de las áreas de trabajo, recuperación de los fragmentos desprendidos de las decoraciones, intervención directa enfocada a la estabilización de estructuras y soportes y, finalmente, el proceso de recuperación del bien inmueble. En el transcurso de la elaboración del proyecto, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Obras Públicas, ha realizado trabajos de revisión del centro de carga, pastillas y voltaje para el restablecimiento seguro de la energía eléctrica. También se ha trabajado en el aseguramiento del candil, se han realizado estudios técnicos estructurales, labores de limpieza y consolidación en algunas áreas. De forma paralela, un equipo de restauración ha trabajado en la recuperación de las piezas que se desprendieron del mural; se ha hecho un levantamiento, limpieza y registro por cuadrantes de los fragmentos de pintura mural y yeserías desprendidos y localizados en el piso y balcones del teatro, así como un análisis para determinar el material rescatable para restituir a su lugar de origen y catalogar los fragmentos a reponer. En todas estas obras se han invertido, a la fecha, 12 millones de pesos. En el mismo sentido de recuperar, habilitar y mantener en óptimas condiciones los espacios públicos culturales, el Gobierno del Estado ha destinado 8.8 millones de pesos adicionales para obras de rehabilitación y mantenimiento en el Teatro Daniel Ayala, el cual reabrió sus puertas al público el 12 de octubre de 2023, en el marco de los eventos del Otoño Cultural. De manera adicional, el ejecutivo local destinará 9.2 millones de pesos para obras en el Teatro Armando Manzanero, que iniciarán el 6 de noviembre de 2023.

Mérida

Presentan resultados de la mesa de trabajo de la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha presentó los resultados del trabajo coordinado entre autoridades municipal, estatal y federal y asociaciones civiles para crear programas que atiendan a la población migrante nacional e internacional en Mérida. En la Segunda Sesión de la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, la síndico municipal, Diana Canto Moreno, y el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, encabezaron la presentación de resultados de las comisiones de salud, diversidad cultural, investigación y protección para incluir estas acciones a los mecanismos de atención establecidos. Ruz Castro señaló que en Mérida existe un trabajo permanente para incluir una visión que comprende a la persona migrante en sus dos dimensiones: como sujeto de derechos, pero también como un importante aliado para nuestro desarrollo. “Como en todos los ámbitos y tareas de nuestro municipio, la atención, servicio e incorporación plena de la población migrante, se va logrando gracias al trabajo colaborativo, pues nuestro Alcalde nos ha instruido para hacer equipo con instituciones ciudadanas y de los tres órdenes de gobierno para brindar servicios a los extranjeros y nacionales que radican aquí”, expresó. Recordó que en Mérida viven más de 12 mil personas oriundas de 100 naciones de los cinco continentes que eligieron a Mérida como su nuevo hogar; así como más de 188 mil connacionales de las 31 entidades del país. Por su parte, Canto Moreno informó que, en el ámbito de la salud, trabajaron los tres niveles de gobierno y la población migrante que llega a Mérida sin seguridad social para brindarles atención médica, medicamentos y atención psicológica, donde se benefició a las y los habitantes del interior del Estado, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Cuba, Argentina, Colombia, Guatemala Venezuela, entre otros. En el rubro de la diversidad cultural, destacó las numerosas acciones realizadas como el Primer Encuentro Multicultural y Gastronómico, el Corredor Gastronómico y la participación de la comparsa multicultural en el Carnaval de Mérida 2023 y las Jornadas de la Salud Integral. “En el área de la investigación, estamos trabajando en la actualización de la investigación del fenómeno migratorio y concluyendo el proyecto de investigación Migrantes Nacionales en Mérida 2010-2020, características, retos y perspectivas, ambos realizados de manera conjunta con la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) en México. Además, se está integrando la base de datos sobre la zona metropolitana de Mérida para comprender por qué la gente decide abandonar su lugar de origen y el motivo por el cual elije Mérida para iniciar una nueva vida”, indicó. En el ámbito de la protección, destacó que se trabaja para coordinar acciones institucionales y proporcionar información oportuna y especializada, a fin de que la población migrante pueda cumplir con sus obligaciones y ejercer derechos ciudadanos. Sauma Castillo añadió que el estudio del fenómeno migratorio en Mérida arrojó que la presencia inmigrante mexicana y extranjera representa una quinta parte de la población del Municipio. “Uno de cada cinco habitantes no es nacido en Mérida, lo que representa un reto para todos los sectores, especialmente para el gobierno municipal, ya que Mérida se está convirtiendo en un espacio multicultural”, indicó. Agregó que para atender de manera eficiente este fenómeno migratorio, el Alcalde inició diversas acciones encaminadas a atender esta situación al incluir en el Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024 cuatro líneas de acción: acopio de información sobre el fenómeno migratorio; atención directa al migrante, realizada a través de la Oficina de Atención al Migrante; la implementación de políticas públicas y estrategias del conocimiento de este fenómeno; y transversalizar la atención institucional a la población migrante, de la cual se desprende la creación de la Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes, instalada en junio de 2022. Añadió que con la instalación de esta mesa se garantizó la atención integral y transversal de la población migrante en Mérida, así como de los meridanos en el extranjero, a través de la intervención de los tres niveles de gobierno y de organismos nacionales e internacionales. Acompañaron al Secretario Municipal, la Subdirectora de Atención a Migrantes y representante del gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, Juanita López Alcocer; el director del Registro Civil, Juan de Dios Collí Pinto; y el Cónsul del Líbano, Ricardo Elías Dájer Nahum. —

Yucatán

Mauricio Vila sostiene reuniones con directivos del puerto de Singapur, uno de los más grandes del mundo

Singapur, 19 de octubre de 2023.- Para conocer el movimiento y buenas prácticas en materia logística que se puedan implementar con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, en aras de detonar el desarrollo económico, la industria, el turismo, y generar más y mejores empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el Puerto de Singapur, considerado como uno de los más grandes del mundo. En el tercer día de su misión comercial por este país, el Gobernador se reunió con Alfred Sim, vicepresidente de desarrollo de negocios de la empresa PSA Global, que actualmente maneja cerca de una séptima parte del transbordo total de contenedores del orbe. Además, opera cinco terminales de contenedores en Singapur y cuenta con una red de 200 líneas de transporte marítimo con conexiones a 600 puertos en 123 países. Tiene presencia en 50 terminales (puertos costeros y secos) en 19 países del mundo. Singapur es uno de los centros de transbordo más activos del mundo, con un tráfico de 37,3 millones de unidades equivalentes a 20 pies (TEU). Durante 2021, un total de 37,5 millones de contenedores, lo que equivale a 599 millones de toneladas de cargamento, pasaron por el puerto de Singapur, convirtiéndolo en el centro de transbordo más concurrido del mundo. En ese marco, Vila Dosal presentó las ventajas de la ubicación geográfica privilegiada que tiene el estado, así como logísticas que ofrece a la región, mismas que incrementarán con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, proyecto que pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional. Junto al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador Mauricio Vila expuso el proyecto que consiste en la ampliación de la plataforma para pasar de 32 a 72 hectáreas; además, se incrementará el calado del canal de navegación de 9.75 metros a una profundidad de 12.5 metros y se ampliará el ancho del canal de acceso de 150 a 180 metros, con lo que pasaremos a recibir cruceros de 4 ,500 pasajeros a 9,000 pasajeros y barcos de carga de 40 mil toneladas a 100 mil toneladas. Ahí mismo, Vila Dosal pudo constatar que, al igual que en Yucatán, el Gobierno de Singapur, construyó un viaducto elevado para poder agilizar toda la carga que sale del puerto, para evitar que pueda colapsar todo el puerto.   “Esto nos recuerda que nosotros también estamos construyendo en el puerto de Progreso un viaducto elevado de 2.7 kilómetros para lograr sacar todos los tráilers que entran y salen para puedan hacerlo de manera más rápida. También, así como el proyecto del viaducto de Progreso, este tiene un parque lineal alrededor, con lo cual no sólo se tiene la solución al paso de los tráilers, sino que también se mejora muchísimo la imagen urbana de la zona”, aseveró. Acompañado de Alfred Sim, el Gobernador conoció el Puerto de Singapur, de alrededor de 550 hectáreas, y en el cual todo se realiza de manera automatizada. Actualmente, construyen un nuevo puerto de 1,300 hectáreas, con el cual están programando pasar de 50 millones de contenedores a 65 millones. Como parte de su agenda de trabajo por Singapur, Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo Lennon Tan, presidente de la Federación de Manufactura de Singapur (SMF), la organización nacional más grande que representa los intereses de las industrias manufactureras desde 1932, con más de 5,000 miembros corporativos en Singapur. Junto a los presidentes de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index), Alejandro Guerrero Lozano; de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido de Yucatán (Canaive), Jorge Moreno González; de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Arturo Peniche Solís, de la empresa yucateca Arpen SPR; Víctor Juan Zacarías Solís y Feud Zacarías Solís, de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), el Gobernador presentó las ventajas competitivas logísticas del estado, la certeza jurídica y mano de obra calificada que hacen de Yucatán el estado idóneo para la inversión. Ahí, expuso algunos de los proyectos que están mejorando la competitividad y la generación de oportunidades con empleos mejor pagados; como el Tren Maya, la ampliación del Puerto de Altura y la construcción de 2 plantas de energía de ciclo combinado y la profesionalización y capacitación del capital humano. Cabe recordar que Yucatán se convirtió en la entidad de México con mayor crecimiento en el salario mensual en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación. Para el 2022, las exportaciones manufactureras de la entidad alcanzaron un valor de 1,199 millones de dólares, un crecimiento del 12.1% en comparación con 2021, y la ocupación en el sector secundario ascendió a 323,196 trabajadores, lo que representó un incremento de 5,907 ante el periodo anterior. Durante el año pasado, llegaron proyectos a la entidad como nunca antes, con una cifra histórica en inversión extranjera directa de 535.9 millones de dólares de flujo, cifra más alta en la historia local, que representó 268.2% más respecto del 2021, según la Secretaría de Economía (SE) federal. Por su parte, el presidente de la SMF realizó una presentación en la que mencionó que Singapur invierte y desarrolla productos, motivo por el cual realizan acuerdos con empresas manufactureras extranjeras o invierte de manera directa en establecer sus fábricas en destinos que ofrecen ventajas competitivas para poder cumplir con los estándares que solicitan sus compradores a nivel internacional. Se mencionó que debido a la situación que se vive con China, las empresas de Singapur trabajan sus estrategias de expansión a destinos cercanos a Estados Unidos y uno de los países naturales es México.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida continúa realizando mastografías gratuitas

Para que más mujeres de Mérida y sus comisarías accedan a un diagnóstico oportuno de enfermedades, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha realizó la Feria de la Salud Rosa que forma parte de las actividades por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. El Presidente Municipal aseguró que la prevención es el primer paso para combatir las enfermedades y el cáncer de mama no es la excepción, por ello, en este mes rosa se dispusieron acciones para promover el cuidado de la salud. “Realizamos la Feria de la Salud Rosa en la Plaza Grande, aunque este programa se realiza cada 15 días, en esta ocasión le otorgamos un enfoque orientado a la prevención de enfermedades en las mujeres”, dijo. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Dirección de Salud y Bienestar implementó un programa de mastografías gratuitas en el módulo de la Plaza Grande para mujeres mayores de 40 años de edad. El servicio comenzó desde el pasado 4 de octubre, y se ha brindado atención a más de 150 mujeres, realizándose cerca de 200 mastografías durante el presente mes. El director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, agregó que diariamente se le brinda atención a más de 15 mujeres. “La atención es gratuita y recibimos en promedio a 17 mujeres que vienen a pedir información o a sacar su cita. De ellas, realizamos diariamente de 8 a 12 mastografías; y si por algún motivo no se le puede brindar el servicio en el mastógrafo móvil, ya sea por la edad o por la talla, las canalizamos al Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), donde contamos con ultrasonido y atención más personalizada”, abundó. De acuerdo con el funcionario, el 50% de las mujeres que acuden a realizarse el diagnóstico, son del rango de edad de 50 a 62 años, mayormente de colonias del oriente y poniente de Mérida. Machado Domínguez informó que el servicio de citas para quien acuda a solicitarlo, es de lunes a viernes, de 8:00 horas a 12:30 horas. “Inclusive, si alguna mujer acude hasta el próximo 31 de octubre a solicitar una cita y se le agenda durante el mes de noviembre, la consulta y el diagnostico seguirán siendo gratuitos, pero es importante que puedan solicitarlo antes de que finalice este mes”, indicó. Noemí Calderón, es una de las usuarias que acudió durante los primeros días de este mes de octubre para poder realizar su diagnóstico a tiempo. “Cuando hay las oportunidades, es importante aprovecharlas. Muchas mujeres como yo, no contamos con seguro y el que el alcalde ponga a disposición este tipo de unidades, claro que es una ayuda no sólo para cuidar la salud sino también para nuestra economía, porque son estudios que muchas veces son costosos”, expresó. Fátima Cobá Salas también reconoció que es importante incentivar cada día a más mujeres a que puedan realizarse este tipo de pruebas, ya que puede ser la diferencia. “Vengo porque la salud depende de cada una de nosotras y si estamos a tiempo de poder detectar alguna enfermedad, pues hay que venir a hacernos el diagnóstico. Le agradezco al alcalde por apoyar a las mujeres ya que muchas no contamos con las capacidades de hacernos los estudios en otro lado”, afirmó. Los requisitos para realizar el estudio de mastografía son: tener de 40 a 69 años, acudir recién bañada o con la axila depilada y no usar perfume ni desodorante. Es importante agendar previamente una cita, ya sea acudiendo directamente a la unidad móvil, o al teléfono 999 429 66 53. Finalmente se informó que los servicios del CAMM se brindan en dicho edificio ubicado en la calle 88-A número 311-D, entre 141 y 143, de la colonia Emiliano Zapata Sur II.