Mérida

Nuevo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en Residencial Pensiones

Para garantizar un desarrollo integral para todas y todos en el Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha, amplió la infraestructura dedicada al cuidado profesional del bienestar emocional con la entrega del segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en el poniente de la ciudad. Acompañado de Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental del Gobierno del Estado e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal destacó que la ampliación de los servicios profesionales que brinda el Municipio garantiza una sociedad fuerte y sana. “Con la apertura de este segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental, en Residencial Pensiones, el Ayuntamiento continúa trabajando para ofrecer espacios donde existan actividades lúdicas, de convivencia, de educación y priorizamos que la niñez cuente con las mejores herramientas para defenderse en su edad adulta”, abundó. Ante beneficiarias y beneficiarios del lugar, Barrera Concha recordó que en 2009 el edificio funcionaba como el Centro Recreativo “Báaxal Káambal” (ludoteca) donde se impartían actividades artísticas a las y los niños de la zona, sin embargo, con la pandemia, se reorientaron los servicios para atender la salud mental con pláticas y actividades dirigidas a niñas y niños de entre 5 a 13 años de edad. “La salud mental es un tema que debemos atender permanentemente, porque todos tenemos miedos, preocupaciones o angustias, por ello, todas y todos necesitamos orientación para resolverlos e ir mejorado nuestra calidad de vida”, expresó. Añadió que el Ayuntamiento también cuenta con un Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental en el sur de la ciudad, donde se han atendido a más de 10 mil usuarias y usuarios. De ese total, se canalizaron a 221 personas para que reciban atención especializada. Señaló que de 2020 a la fecha se brindó atención a 4,275 personas en escuelas, empresas y asociaciones sobre técnicas de detección oportuna de indicadores asociados a un padecimiento relacionado con la salud mental. A nombre de sus compañeros, el niño Matheo Ruiz Loría agradeció al Alcalde por implementar acciones que permiten a las y los niños aprender a desarrollarse física y mentalmente.   Por su parte, Machado Domínguez detalló que las actividades enfocadas al cuidado de la salud de las y los pequeños se realizarán de lunes a viernes con programas establecidos por cada día de la semana. Explicó que el programa se divide en técnicas de estudio (lunes), programa ludo-recreativas (martes), habilidades sociales a través del arte (miércoles), mindfulness (jueves) y lectura (viernes). “Esto permite que las y los niños aprendan a reconocer sus pensamientos y emociones, así como su impacto en el cuerpo, de manera que puedan controlar mejor sus impulsos, desarrollen su inteligencia emocional y alcancen un mayor bienestar”, expuso. Indicó que, como complemento al programa, en la temporada de vacaciones se ofrecen talleres a madres y padres de familia, así como cuidadoras y cuidadores con la finalidad de brindarles más herramientas para la atención de la salud de la niñez. Finalmente, en el evento acompañaron al Alcalde los regidores de la comisión de Salud y Ecología, Ricardo Ascencio Maldonado y Pamela Coello Mena; integrantes del Consejo Municipal de Salud, así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida.  

Yucatán

A través de “Un niño, un árbol”, se avanza en la reforestación de Yucatán

A través del esquema “Un niño, un árbol” se continúa con la entrega de ejemplares en diversas escuelas de nivel básico de Mérida, logrando a la fecha un total de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, mismas que se traducen en casi 561 campos de fútbol. En esta ocasión, se distribuyeron plantas arbóreas de especies endémicas, como campanita, chicozapote, pasak, chacsinkín, chooch, chakah, e Xcanlol, a la escuela primaria “Luz y Verdad” de la comunidad de Tixcuytún, perteneciente al municipio de Mérida, que permitirán continuar con la arborización y la transformación de un Yucatán más sustentable en beneficio de todos. Junto a la directora del plantel, María Isabel Marín Pech, y el comisario de la localidad, Omar Canul Aguilar, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, aseveró que esta estrategia consta de acciones como la propia reforestación y el cuidado de los árboles que se plantan. Pero también de la concientización de su cuidado y la importancia de mantenerlos, pues hacerlo en las escuelas primarias es fundamental, ya que los más pequeños replican estas acciones en casa y en su entorno con familiares, logrando hacer una cadena de valor aún mayor. La titular de la SDS también destacó las bondades que los árboles nos otorgan, como los servicios ecosistémicos, sombra en tiempos de calor y el oxígeno. “Estas reforestaciones se realizan con plantas nativas que se cultivan en los 5 viveros del Gobierno del Estado, a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida, se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana”. Durante la actividad, se llevó a cabo la plantación de un chakah junto con estudiantes, padres de familia y las autoridades del plantel, al tiempo que la titular de la SDS explicó el procedimiento correcto y los cuidados que se deben tener para lograr que subsista la especie y que los pequeños aprendan los pasos a seguir para replicarlo en sus casas con las plantas que se les otorgaron. Con la estrategia “Un niño, un árbol”, el Gobierno del Estado busca implementar en todas sus escuelas de nivel básico, la promoción entre los alumnos del conocimiento y el desarrollo en temas de cultura y educación ambiental con actividades pedagógicas, así como incrementar la cobertura forestal en las comunidades del territorio. A la fecha, ya se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, lo que se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Con esta actividad se suman más de 75,663 plantas, que representan 227.21 hectáreas, lo que correspondería a 561 campos de futbol, y las cuales son parte de la estrategia “Arborizando Yucatán”, en beneficio de 352,423 niñas y niños. Cabe recordar que con este programa el Gobierno del Estado ha distribuido más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, con ello, Yucatán continúa su transformación y, al mismo tiempo, se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. De manera complementaria y como parte del esquema de reforestación, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chacté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Yucatán

Ofrecen capacitación en materia de competencia económica en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó el inicio de las Jornadas de Capacitación en Materia de Competencia Económica para más de 150 servidores públicos de 50 dependencias y 20 ayuntamientos. El objetivo, es busca promover la competencia y fomentar la transparencia en los procedimientos relacionados con la adquisición y contratación de servicios, de manera que existan las condiciones de precio, calidad y oportunidad en la contratación pública. Ante la comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Andrea Marván Saltiel, Vila Dosal destacó que con esta capacitación se busca impulsar acciones que acerquen los beneficios de la sana competencia económica a la sociedad, empresas y servidores públicos, combatiendo la ineficiencia de los mercados y la desigualdad. «Sin duda, todos sabemos que los monopolios y la falta de competencia en los mercados tiene un amplio impacto negativo en nuestra economía y ellos se traducen en la economía más pequeña, menos empleos y menos oportunidades para las familias, esto genera ineficiencia en los mercados y con ello comprometen el desarrollo justo y equitativo de nuestra economía. «Por ello, en aras de poder fomentar la competencia económica, es que decidimos hacer equipo para realizar acciones concretas para abordar este desafío, de la mano de una institución que tiene mucha experiencia en esto y que hoy nos extiende una oportunidad para trabajar por un Yucatán más justo y competitivo», resaltó. Al recordar que sólo Yucatán y Jalisco se han sumado a este convenio, el Gobernador señaló que estas capacitaciones son de suma importancia, pues procurarán prácticas que permiten la sana y la libre competencia. «Primero, por el papel que nos toca en las adquisiciones que realizamos, pues somos parte importante de la economía y nuestras compras deben cumplir con los estándares de competencia y transparencia más altos». Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal reconoció la importancia de que, a la par, se capaciten a cerca de 50 miembros de cámaras y asociaciones empresariales, ya que, al fortalecer la competencia, también se crea un entorno propicio para la innovación y para la inversión. En presencia de alcaldes, rectores de universidades, funcionarios públicos y presidentes de cámaras empresariales, el Gobernador recordó que Yucatán está viviendo un momento histórico que permitió que el 2021 fuera el año con mayor crecimiento económico; donde más empleos hemos generado; mientras el 2022 fue el año que más turistas hemos recibido en nuestra historia; también el año con mayor inversión extranjera directa. Por su parte, Marván Saltiel resaltó la importancia de la competencia en el sector público, que se traduce en un mejor manejo del presupuesto; en el sector privado, cuando existe competencia, las empresas buscan la preferencia de los consumidores; y, en el campo social, además de tener más y mejores bienes y servicios, la competencia ofrece soluciones a las demandas más sensibles de la población. En su turno, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama, recordó que a través de este convenio se establecen las bases y los mecanismos de colaboración, que permitirán, tanto al sector público como privado, mantener un constante intercambio de información, fomentar acciones competitivas y detectar prácticas que atenten contra ella. Este día se impartieron las capacitaciones a funcionarios públicos “Taller de capacitación sobre competencia económica en las compras públicas”; «Diseño de regulación desde la óptica de competencia», capacitación al sector privado sobre competencia empresarial.

Mérida

Este mes, estudios gratuitos para la detección oportuna del cáncer de mama en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha, dio a conocer que el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM) ofrece estudios y servicios gratuitos este mes de octubre para la detección oportuna de padecimientos como el cáncer de mama. Este servicio gratuito se suma al que ya ofrecen las unidades móviles de mastografía, como la que está ubicada del 3 al 31 del presente mes en la Plaza Grande. Estos esfuerzos, señaló el Alcalde, tienen el objetivo de apoyar a las mujeres de Mérida. Acompañado de Alejandra Gutiérrez Blanco, presidenta de la Fundación Tócate I.A.P; el Dr. Franz Pérez Ancona, director general del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, el Presidente Municipal visitó el CAMM, ubicado en la colonia Emiliano Zapata Sur II, donde se ofrecen servicios para la mujer, entre ellos, estudios de mastografía, consulta y ultrasonido ginecológico, odontología, psicología y nutrición. Ante usuarias del CAMM, recordó que, aunque el tema de la salud no es de competencia municipal, el Ayuntamiento promueve el autocuidado entre la población, con el propósito de elevar la calidad de las familias de Mérida, principalmente de aquellas que viven las zonas más vulnerables. Añadió que, a la fecha, el CAMM ha brindado las siguientes consultas: 1,846 ginecológicas; 2,050 odontológicas; 1,890 psicológicas; 196 de nutrición. Asimismo, se realizaron 749 estudios de mastografía y 283 ultrasonidos, beneficiando a 6,989 personas. Las usuarias del CAMM reconocieron el compromiso del Alcalde con la salud, que se refleja en el impulso de los programas y servicios médicos que ofrece el CAMM, porque son un gran beneficio para las familias de escasos recursos. “Sinceramente te atienden muy bien, no hay tanta espera y no tienes que gastar en camión y tus alimentos, porque está en tu colonia”, opinó Ileana Guadalupe Matos Lara. A su vez, Mildred Chalé Colli, comentó que “este tipo de programas están muy bien porque ayuda mucho a las personas que no tienen los suficientes recursos económicos, ya que los estudios sí son muy caros, por eso le agradezco al Alcalde por darnos este apoyo”. En este mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, de acuerdo a información del INEGI, el número de casos se disparó en un 35%, es decir, 1,500 mujeres fueron diagnosticadas con esta enfermedad, de las cuales 118 fallecieron, “por ello, desde ese año se intensificaron las campañas de información e implementaron acciones para que entre todas y todos cuidemos nuestra salud”, añadió Barrera Concha. El director de Salud y Bienestar Social, Idelfonso Machado, informó que en el mes de octubre también se realizarán mastografías en los módulos móviles, como el instalado en la Plaza Grande y en el CAMM, mientras que en los 25 módulos médicos se dará promoción a la autoexploración para la detección del cáncer de seno. Mencionó que las personas que acudan al CAMM deberán hacerlo previa cita, la cual podrán agendar comunicándose al número telefónico 9994296653. Finalmente el director Machado explicó que las pacientes deberán acudir a su cita recién bañadas, con las axilas depiladas, evitar el uso de talco, perfume o desodorante y no tener implantes mamarios; de preferencia acudir vestidas con blusa, falda o pantalón.

Yucatán

Entregan aulas de educación inicial indígena en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó 64 aulas con baño de educación inicial indígena en comunidades mayas de 33 municipios del interior del estado, como parte de los esfuerzos que impulsa para reducir la desigualdad, trabajando con prioridad para los que menos tienen. En gira de trabajo por el municipio de Tecoh, el Gobernador también supervisó el funcionamiento del programa Bachillerato Yucatán, en la comisaría de Lepán, con el cual se abrieron 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios para que jóvenes tengan la oportunidad de continuar con sus estudios cerca de sus localidades ahorrándoles tiempo y dinero. También, como parte de sus actividades en ese municipio, Vila Dosal continuó con la distribución de apoyos de los esquemas Impulso Escolar, certificados de vivienda y la entrega de un kit para el espacio de cultura de la localidad. Junto con el alcalde anfitrión, Joel Achach Díaz, realizó la entrega de los nuevos preescolares inicial indígena “Mayapán” y “María Curie”, que se encuentran en las comunidades de Mahzucil y Telchaquillo, respectivamente, y pertenecen a las 64 en total que se construyeron para que madres y padres tengan un lugar cercano para educar a sus pequeños sin tener que gastar en trasladarse a otros lugares. En la comisaría de Mahzucil, que se ubica a 30 kilómetros de la cabecera y donde desde hace muchos años no llegaba un Gobernador, se encontraba Lupita Kú Chan, mamá de Andrés, de 1 año de edad, quien ya cuenta con un espacio digno para comenzar con su educación. El Gobierno del Estado construyó en total 64 preescolares de educación inicial indígena a través de una inversión de 35 millones de pesos en comunidades de población mayahablante de 33 municipios del interior del estado. Cabe señalar que, antes, la educación inicial indígena para niños de 0 a 3 años se ofrecía en espacios compartidos o en comodato gestionados por las mismas comunidades, por lo que con la construcción de estas aulas, el Gobierno que encabeza Vila Dosal atiende una gran necesidad ampliando la oferta educativa en beneficio de más de 2 mil niños, garantizando su acceso a una educación de calidad y cercana a sus comunidades. Los trabajos que se realizaron fueron la construcción del aula y un baño, instalación hidráulica y sanitaria, muebles y accesorios de baño, cancelería, carpintería y cerrajería, pintura y limpieza, herrería, andador y obra exterior, así como mobiliario y equipamiento del espacio. Estas acciones reflejan el trabajo del Gobernador para seguir cerrando la brecha de desigualdad, esfuerzo que ha comenzado a dar resultados, pues de acuerdo con un reporte del Coneval, Yucatán tuvo una disminución histórica de pobreza en la entidad, logrando sacar a más de 236 mil yucatecos de esta situación. Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador indicó que, “Queremos que Yucatán crezca de abajo hacia arriba, eso significa que los que más lo necesitan tengan los servicios necesarios y todos estos apoyos que estamos entregando tienen en común que les ahorra dinero a las familias. A eso nos referiremos que estamos creciendo de abajo hacia arriba”, señaló. Acerca del esquema estatal Bachillerato Yucatán, Vidal Aguilar indicó que, de esta forma, la oferta educativa incrementa en el estado, abriendo un total de 3,360 nuevos espacios, toda vez que cada plantel cuenta con capacidad de 120 alumnos. Las 28 comunidades que se atienden son: Tesoco, Popolá y Dzitnup, del municipio de Valladolid; Sahcabá en Hocabá; San José en la localidad de Tixcacalcupul; Kiní y Ucí en Motul; Chenché de Las Torres en Temax; Yaxcopil del municipio de Peto; Tipikal en Maní; Dzalbay de la demarcación de Temozón; la comunidad de Chicán en Tixméhuac; Lepán de Tecoh. Asimismo, Canicab del municipio de Acanceh; Paraíso en la localidad de Maxcanú; Ticimul del municipio de Umán; Citilcum y Xanabá de Izamal; Chelem en Progreso y las comisarías de Sitpach, Chalmuch, Dzununcán, San Pedro Chimay y Dzityá de Mérida; así como en los municipios de Dzoncauich, Chumayel, San Felipe y Telchac Puerto. Durante su agenda, el Gobernador atendió las solicitudes de la población y se comprometió a apoyar a la Escuela Secundaria no. 85 “Carlos Aranda Méndez” con la entrega de 10 computadores para que estudiantes puedan estudiar con mayor calidad. Después, desde los bajos del Palacio Municipal de Tecoh, junto con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo y la directora del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal siguió con la distribución de apoyos del programa Impulso Escolar, con lo que estudiantes recibieron sus paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos, lo que representa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias yucatecas. Finalmente, Vila Dosal realizó la entrega de certificados de vivienda que, en este año se realizarán 24 acciones entre baños, cocinas, cuartos adicionales y pisos, a través del trabajo en equipo e hizo entrega de un kit de equipamiento que consiste en un teclado, una bocina y dos micrófonos para los usuarios de los espacios culturales de esta localidad.  

Yucatán

DIF Yucatán también ofrecerá mastografías gratuitas durante el mes de octubre

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará más de 300 mastografías de forma gratuita con el propósito de promover la detección oportuna y el cuidado de la salud. Como parte de la campaña “Juntas y Juntos contra el cáncer de mama” en coordinación con la Secretaría de Salud (SSY) y el Instituto del Deporte (IDEY) se ofrecerán pláticas informativas y Caravanas Rosas en Mérida, Cacalchén, Oxkutzcab, Valladolid, Kantunil y Hunucmá, entre otros más que se irán sumando, con el objetivo de acercar más y mejores servicios a la población yucateca. María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema DIF Yucatán destacó la importancia de fomentar el cuidado de la salud a través de la autoexploración, pero también conociendo los factores de riesgo de esta enfermedad, ya que se presenta tanto en las mujeres como en los hombres. “Estamos convencidos de la importancia de hacer conciencia de que cuidar nuestra salud, puede salvar nuestra vida, es por ello que uno de nuestros compromisos es acercar los programas y servicios que ofrecemos como Gobierno del Estado a los diferentes rincones del territorio yucateco”, puntualizó. Para el sábado 14, desde las 7:30 horas en el Estadio “General Salvador Alvarado”, se realizará de manera gratuita valoraciones, activación física, módulos informativos con asociaciones civiles, pláticas, exploraciones clínicas, entrega de pases de mastografías a mujeres de 40 a 69 años, para esto último, es necesario presentarse con copia de Identificación Oficial (INE) y CURP, además se contará con un módulo de vacunación y tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar(es necesario acudir en ayuno) en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Como parte de los eventos conmemorativos, el Sistema DIF Yucatán también realizará dos Caravanas abiertas al público en general en las oficinas centrales, ubicadas en la Av. Alemán #355 de la Col. Itzimná, los días 19 y 27 donde se ofrecerán exploraciones clínicas, módulo de tomas de peso, talla, presión arterial y glicemia capilar. Además del registro para la entrega de pases para mastografías a mujeres de 40 a 69 años, quienes deben presentarse con copia de INE y CURP. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Servicios Médicos al teléfono (999) 942 20 30 extensión 14337, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Mérida

Gobierno y Ayuntamiento destinan inversión sin precedentes para modernizar espacios de convivencia y deportivos en el sur de Mérida

Para seguir transformando la vida de las familias yucatecas del sur de Mérida para que tengan la misma calidad de espacios para el deporte y la convivencia que cualquier otra zona de la ciudad, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y el Ayuntamiento de Renán Barrera Concha modernizarán 23 parques del sur de la capital yucateca y la Unidad Deportiva del Sur, a través de una inversión sin precedentes de más de 180 millones de pesos. En el Polifuncional de la colonia San José Tecoh, en esa zona de la ciudad, el Gobernador y el alcalde meridano presentaron los detalles del plan mediante el cual el Ayuntamiento local intervendrá 23 parques de colonias y fraccionamientos del sur, lo que representará la aplicación de recursos por 40 millones de pesos para que sean las vecinas y los vecinos quienes se puedan apropiar de estos sitios, así como darle un fuerte impulso al deporte De igual manera, en ese marco, el Gobernador dio detalles sobre la rehabilitación de la Unidad Deportiva del Sur, proyecto al que se destinarán 146 millones de pesos, con nuevas áreas como un parque acuático y otro de deportes extremos, y llevará el nombre del futbolista Henry Martín, en reconocimiento al primer yucateco en ganar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos y en jugar en una Copa del Mundo de la FIFA. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que históricamente el desarrollo del sur del estado ha sido menor a otras zonas, como el norte, el oriente y el poniente, por lo que desde que eran candidato, junto con Barrera Concha, determinaron trabajar en equipo y hacer las cosas diferentes para mejorar las condiciones y crecer parejo en toda la ciudad y el estado, a través de la Declaración Mérida 2050. Ejemplo de ello, dijo, la inversión que la administración estatal estará haciendo en la Unidad Deportiva del Sur es histórica, ya que es la más grande que se ha hecho en un recinto de este tipo, incluso más que en la rehabilitación del Salvador Alvarado, donde se destinaron más de 70 millones de pesos. Ante vecinas y vecinos de la zona, así como estudiantes de instituciones ubicadas en el sur, Vila Dosal recordó que cuando fue Alcalde de Mérida, construyó los Centros cultural e integral del sur y realizó más de 5 mil acciones de vivienda en las zonas de rezago; y ahora como Gobernador, junto con el Ayuntamiento, se está atendiendo toda esta región. «Estos son los cambios que estamos haciendo para transformar Yucatán y, para ello, necesito el apoyo de todos los yucatecos», resaltó el Gobernador. Finalmente, Vila Dosal agradeció a Barrera Concha y su equipo de trabajo por su disposición para trabajar en equipo, al tiempo que reiteró su compromiso de seguir transformando Yucatán hasta el último día de su administración. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, destacó que el trabajo en equipo permite seguir transformando a la ciudad y que todas y todos crezcan parejo con igualdad de oportunidades para todas las familias. El Ayuntamiento trabaja para ampliar el número de espacios recreativos para las familias, por eso, este año se invertirán 114 millones de pesos para rehabilitar y construir parques y centros deportivos. «Juntos hemos logrado realizar más obras de lo que hubiéramos hecho de manera individual, pues gracias a este trabajo en conjunto se han pavimentado 120 kilómetros de calles al interior del Periférico, construido un hospital veterinario público y realizado acciones de vivienda», expresó. Señaló que esta alianza también permitió al Ayuntamiento invertir más de 900 millones de pesos en el combate a la pobreza, como el mejoramiento de vivienda, rehabilitación de parques en los cuatro puntos cardinales y repavimentación de calles, para beneficiar a más familias de Mérida y sus 47 comisarías. El Ayuntamiento de Mérida intervendrá los 23 parques, trabajos que consistirán en trabajos de modernización para implementar nuevas áreas infantiles con juegos, pasto sintético, cercado perimetral, techos para dar sombra, rehabilitación de juegos existentes, iluminación, y mobiliario urbano como bancas y mesas de picnic. Estas modernizaciones se harán en las colonias y fraccionamientos el Roble Agrícola, Bicentenario, San Marcos Nocoh I, II y III, Lol bé, Emiliano Zapata Sur I y II parque 2, Nueva San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur I y II parque 1, San Antonio Xluch, Renacimiento, Guadalupana, San José Tecoh Sur I, Nueva San José Tecoh, San José Tecoh Sur, San Antonio Xluch, Emiliano Zapata Sur I y II parque 3, Emiliano Zapata Sur, Zazil Ha, Nueva Obrera, San Nicolás del Sur y colonia Centro. Sobre el proyecto de remodelación de la que se convertirá en la Unidad Deportiva del Sur «Henry Martín», ubicada en la Colonia San Antonio Xluch III, se dio a conocer que, a través de una inversión de 146 millones de pesos, se realizará la construcción de una cancha de básquetbol, otra de fut 5, fut 7, fútbol de salón, tochito, así como jaulas de bateo, y un centro de usos múltiples con tableros, techo y gradas. También, se hará una modernización y ampliación al gimnasio y área de boxeo, y se están construyendo en esta área, baños, área médica, bodega y una nueva sala de ajedrez. Se rehabilitará el pasto de las canchas existentes, se implementará un sistema de riego y nueva iluminación led, se instalarán también nuevos espacios con pasto sintético, juegos, aparatos de ejercicio, y mobiliario como mesas, bancas, basureros entre otros. Contará con 6 locales comerciales, 117 nuevos cajones de estacionamiento, incluyendo cajones para personas con discapacidad, motos y bicicletas. Se modernizará todo el acceso principal incluyendo la explanada de entrada y el pórtico y se construirá un pórtico de acceso posterior con caseta de vigilancia y área de bicicletas. Aunado a ello, de manera histórica se van a construir dos nuevas grandes áreas de diversión para niñas y niños: un splash pad con área techada para generar sombra, con zonas acuáticas y juegos como lanzadores de agua, barco pirata y espacio con accesibilidad universal; así como

Yucatán

Firman Memorándum para digitalizar a los micro y pequeños negocios de Yucatán

Con el fin de incrementar la digitalización empresarial en Yucatán con medios electrónicos, asistencia técnica y evaluación de resultados, se llevó a cabo la firma de Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), y Mastercard. En su intervención y con la representación del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, destacó esta administración ha tomado las medidas para facilitar que las y los yucatecos puedan emprender y los negocios se desarrollen. “La firma de este Memorándum de Entendimiento viene a fortalecer el trabajo que estamos realizando por la digitalización de Yucatán, apostándole a la tecnología y la innovación para contar con un estado más conectado y con mejores oportunidades para las Mipymes y emprendedores”, apuntó. Añadió, que “si le apostamos a la innovación, a la educación y al trabajo en equipo, podemos aspirar a una mejor economía en la región sur-sureste, y al fortalecernos como región también se benefician nuestros aliados estratégicos”. Representando a Mastercad, la Mtra. Luz Gómez, quien es vicepresidente Latam y Caribe de Desarrollo Pyme y del Center For Inclusive Growth, destacó que esta alianza con el Gobierno del Estado, tiene como objetivo la inclusión financiera y la digitalización, así como el plan de desarrollo e implementación de apoyo a las empresas y la capacitación en contenido digital para empresarios y emprendedores. “En Mastercard hemos enfocado nuestros esfuerzos en conocer y entender las necesidades de las Mipymes para desarrollar soluciones a la medida, es por eso que ofreceremos soluciones, herramientas, recursos, conocimientos para el desarrollo e implementación de proyectos que estarán en el marco de este convenio”, destacó. Mencionó que, como parte de este acuerdo, se ha realizado a través del Iyem la entrega de dispositivos de cobro electrónicos dentro del programa “Digitaliza tu Negocio”, el cual dijo, ha sido todo un éxito. El titular del Iyem, Antonio González Blanco, destacó la presencia de instituciones de los continentes americano y europeo, que a lo largo de la administración del Gobernador Mauricio Vila han invertido en Yucatán sus recursos humanos y su talento a través de la implementación de capacitaciones, asesorías y consultorías en temas de emprendimiento y desarrollo económico que, sin duda, han permitido el crecimiento de las unidades de negocio en el estado. “Es una gran responsabilidad para nosotros, que organismos como la Fundación Friedrich Naumann, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), así como también USAID y PNUD, volteen a ver a Yucatán como un ecosistema ideal para invertir con sus programas de desarrollo económico y social”, apuntó. Por otro lado, Manuel Haces, gerente de Relaciones con Gobierno de META para México y Centroamérica, anunció que reforzarán los programas de capacitación para digitalizar a personas artesanas y micro productoras de comunidades del interior del estado durante el 2024.

Yucatán

Por primera vez, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo en Yucatán

Los servicios de salud en Yucatán se están transformando con acciones sin precedentes impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la atención médica para las y los yucatecos, cumpliendo 5 años de mejorar y acercando la salud a todas las poblaciones, después de muchos años de rezago y atendiendo una demanda histórica de la población. Por primera vez, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo en Yucatán con el levantamiento del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que atenderá como nunca antes a la población al cambiar para siempre el sistema de este ramo en Yucatán; el Naval en Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas; y el de Ticul, obra que había quedado inconclusa desde hace más de 10 años y, con el trabajo en equipo, se está logrando la transformación de este servicio en la entidad. El pasado mes de junio, arrancó la obra del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en el sur de Mérida con el que se incrementará el número de quirófanos, consultorios y especialidades. Se considera uno de los más grandes que se construirá en todo el país en este sexenio, ya que se contempla pasará de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de 6 a 15 quirófanos y de 41 a 81 consultorios. Asimismo, tendrá clínica de la mujer, del labio y paladar hendido, del dolor y de cuidados paliativos y un helipuerto para emergencias con apoyo del helicóptero de la SSP. En tanto, el Hospital General de la zona de Ticul, obra que se mantuvo inconclusa por más de 10 años, se reactivó para seguir transformando la salud en Yucatán y ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado, además, como resultado de las Gestiones del Gobernador ante la Federación, se logró evitar pagar una sentencia de 740 millones de pesos que afectaría las finanzas del estado. Este hospital contará con 70 camas, de las cuales 30 serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que viene a ampliar la capacidad hospitalaria, pero, además, podrá ofrecer servicios en 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras. Con ello, se estará beneficiando a 36 mil habitantes de Ticul y 10 municipios de la región, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado con las 40 camas de traumatología, además de que sus beneficios se extienden a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los yucatecos que viven en esa zona del territorio reciban asistencia de mayor calidad. El Hospital General Naval de Progreso se realiza en conjunto con la Secretaría de la Marina (Semar) para ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria a la población civil de la zona, obra en la que el Gobierno de Yucatán ha aportado a la fecha, cerca de 80 millones de pesos para impulsar el avance en la construcción de este nosocomio. Esta obra forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, obra mediante la cual se estará beneficiando a 8,378 habitantes de la zona al contar con un hospital que constará de una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general. Al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía. También, una vez concluido este nosocomio, ofrecerá servicios de urgencias y consulta externa de las especialidades antes mencionadas, además de quirófanos y área de hemodiálisis y una unidad de cuidados intensivos neonatales. A este importante esfuerzo, se suma la remodelación de los 144 Centros de Salud de toda la región que se realizan para ofrecer servicios a la altura de lo que la población local merece; además de que, por instrucciones del Gobernador, a partir de enero del próximo año, todos estos espacios contarán con servicios de ultrasonido, exámenes de laboratorio, dentista, psicología y con doctor las 24 horas del día, 6 días a la semana con uno solo de descanso, acercando más servicios de salud a las comunidades de la entidad. Así como se agregarán, dentro del cuadro básico de medicamentos que manejan estas unidades, 116 medicamentos que no corresponden a este primer nivel de atención, pero que se ofrecerán a los pacientes para evitar que pierdan tiempo y dinero en ir a buscarlos a otros lugares fuera de sus poblaciones de origen. Hay que destacar que, desde el inicio de la administración de Vila Dosal, se está transformando la salud en todo el territorio, acercando y mejorando los servicios del ramo a favor de los yucatecos, y para ello, se implementó el programa “Médico 24/ 7”, garantizando atención médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en las cabeceras de los municipios, programa que ha avanzado y ahora cuentan con servicio de ultrasonido en todos sus módulos. Asimismo, se puso en marcha la estrategia “Médico a domicilio”, para que mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presenten dificultades para desplazarse a un centro de salud, puedan recibir el servicio en sus hogares, beneficiando a sus familias con un ahorro económico y atención de calidad. Como parte de este compromiso de acercar los servicios del rubro y mejorar la atención en toda la entidad, a inicios de este año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó la entrega de 150 nuevos vehículos de traslado médico a los 105 municipios del interior del estado, con lo que se está acercando la salud a cada rincón y garantizando el acceso a los servicios a la población de todo el estado, especialmente en favor de los que más lo necesitan. Con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, acercando y creando nuevos espacios de servicios médicos, construyendo nuevos hospitales en la

Yucatán

El programa «Impulso Escolar» llega a Tecoh y Kanasín

– Estudiantes de los municipios de Tecoh y Kanasín, recibieron el apoyo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del programa Impulso Escolar, con lo que recibieron sus paquetes de útiles escolares, uniformes, mochilas y zapatos, lo que representa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias yucatecas. En Tecoh, en representación de Vila Dosal, el director general del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), Marco Antonio Pasos Tec, realizó en días pasados la entrega de este importante apoyo a alumnos de la Escuela Primaria “Guillermo Palomino”, al tiempo que resaltó el compromiso y la visión del Gobernador con este tipo de programas que benefician no solo a las y los estudiantes, sino que también a la economía familiar, así como a los artesanos yucatecos que participan en la fabricación de las mochilas, zapatos, blusas, camisas y chamarras. “En el Gobierno del Estado se trabaja en equipo y en sinergia en beneficio de la población, por lo que para la entrega de los apoyos se suman los esfuerzos de las Secretarías de Educación (Segey) y de Desarrollo Social (Sedesol) para que los beneficios lleguen a todas y todos los estudiantes de primaria y secundaria”, aseveró Pasos Tec. Este esquema también funciona como un generador de empleos para artesanos yucatecos que trabajan en la creación de estas prendas en más de 130 talleres de 17 municipios en beneficio de más de 200 mil 500 niños y niñas que acuden a las más de 1,259 escuelas de todo el estado. En la escuela “18 de marzo”, del municipio de Kanasín, en representación de Vila Dosal, el director del Cobay de Kanasín, Diego Cardos Rodríguez, destacó que cada uno de los paquetes que reciben los alumnos representa un ahorro de 2,950 pesos por niña y niño, pero también representa una tranquilidad para cada familia sobre todo a quienes tienen a dos o más niños en nivel básico. Se informó que, en la jornada de entregas, se benefició a un total 719 alumnas y alumnos. Durante la entrega, la alumna de sexto grado de la Primaria “Guillermo Palomino”, Camila May Paz, agradeció al Gobernador “por respaldar a los estudiantes con este programa que, año con año, llega a nuestras manos, con las blusas, camisas, zapatos y las libretas nos ayudan a mejorar nuestro desempeño académico”. “Hoy quisiera que mi voz llegue al Gobernador por hacer posible este programa que beneficia a todas y todos los niños del estado, gracias por pensar en la niñez yucateca y contribuir a la economía de nuestros padres”, señaló la estudiante originaria del municipio de Tecoh. Cabe recordar que, en este ciclo escolar 2023-2024, se entregan en total 262,795 paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria; y, 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes. Cada paquete contiene cuadernos, lápices, bolígrafos, crayones, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos y pegamento, entre otros, de acuerdo al grado para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior y comisarías de Mérida. Además, los estudiantes de primaria también reciben kits de uniformes que constan de camisas, zapatos, mochilas y, en diciembre, su chamarra, de alta calidad, y durante el ciclo escolar se estarán entregando paquetes de desayunos escolares fríos a las y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.