Yucatán

Primera Jornada de Salud Bucal en el Hospital de la Amistad Corea-México

Con la representación del Titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, puso en marcha la Primera Jornada de Salud Bucal en el Hospital de la Amistad Corea-México. Durante la inauguración, destacó que, siguiendo la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, este hospital, en colaboración con instituciones educativas, ofrece servicios integrales para el cuidado de la salud bucal de la población infantil. Hernández Fuentes felicitó a los profesionales en formación de posgrado por su compromiso en la mejora de la salud bucal de las niñas y niños que acuden a este hospital. El trato empático y humano que brindan es esencial para su formación y se alinea con los valores, misión y visión de sus universidades de origen. El Director de este Centro Hospitalario, Agustín Alejandro Novas Valdés, expresó su gratitud a las Facultades de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Anáhuac Mayab, Vizcaya de las Américas y República de México por unirse a esta iniciativa que promueve los estudios de posgrado en beneficio de las pacientes y pacientes que visitan este centro hospitalario. En el caso de la UADY, se cumplió un año de la firma de convenio y la instalación de la Unidad Odontológica. Novas Valdés explicó que la Unidad Odontológica tiene dos líneas de acción: una enfocada en labores preventivas realizadas por pasantes de la Facultad y la otra de carácter académico, llevada a cabo por estudiantes de posgrado. El objetivo es brindar atención bucal integral a niñas y niños que presenten patologías complejas. Agradeció el compromiso de los directivos de las universidades en la materialización de este proyecto. Resaltó que la caries dental es una de las afecciones más comunes en la población, y estas acciones se llevan a cabo con el propósito de prevenirlas y tratarlas. Durante tres días, estas actividades enriquecerán las habilidades de los participantes. En el evento estuvieron presentes los Directores de la Facultad de Odontología de la Universidad del Mayab, Rolando Peniche Marcín, y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Rubén Armando Cárdenas Erosa.

Yucatán

Rodríguez Heredia continua labor de difusión de Tarjeta Universal de Salud

La vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, se reunió con mujeres usuarias de servicios de educación especial del poniente de Mérida, para darles a conocer los beneficios de estos esquemas impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En esta ocasión, Rodríguez Heredia se reunió con maestras y madres de estudiantes de alguna de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y Centro de Atención Múltiple (CAM), quienes expresaron su interés de conocer los programas, ya que significaría una ayuda la economía familiar y mejorar la atención a sus hijos. La también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recordó que los programas se enfocan a sectores vulnerables tanto de la capital como del interior del estado, por lo que invitó a estar atentas de las visitas de los Asistentes del Pueblo que, en conjunto con ella, se presentarán casa por casa para afiliar a las personas interesadas. La funcionaria estatal habló sobre cada una de las tres estrategias que encabeza y abrió el espacio para escuchar y contestar las dudas de las mujeres presentes, quienes estaban interesadas en registrarse y ser beneficiadas. Olivia Irasema Mendoza Zapata, quien es madre de una estudiante de un CAM, compartió su experiencia como mamá soltera de dos hijas, quien conjuga sus jornadas entre el cuidado de la familia, su trabajo como comerciante y de servicios de limpieza a casas. Ella comentó su interés de aplicar a los programas para el bienestar presente y futuro de sus niñas. Por su parte, Georgina Herrera García, maestra de un Usaer de nivel Preescolar, dijo que estos esquemas de apoyo son importantes y que los promoverá entre su comunidad educativa. Durante el encuentro con vecinos de Chenkú, Pensiones, Lindavista y Limones, Rodríguez Heredia recordó que la Tarjeta Universal de Salud les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, así como atención médica durante las 24 horas, seis días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. Isabel Rodríguez explicó que el programa Seguro para Mujeres Solteras, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. De igual manera explicó que en los próximos días se comenzará la afiliación del Apoyo para Madres Solteras, en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso, el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.   Isabel Rodríguez dijo que todos los programas se tramitan a través de los Asistentes del Pueblo, quienes visitarán la capital y los municipios, con folletos de los programas y formatos de solicitud.

México

Propone diputado del PVEM que trabajadores del gobierno donen parte de su salario para reconstruir Acapulco

El diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) presentó un punto de acuerdo que propone que la Cámara de Diputados exhorte a todas las dependencias del Ejecutivo federal, así como a las dependencias de los ejecutivos estatales y a los poderes legislativos federal y estatal, excepto a los del estado de Guerrero, para que inviten a los trabajadores que los integran a que donen una parte de su salario para la reconstrucción en el estado de Guerrero. El documento fue inscrito en la Gaceta Parlamentaria de la sesión ordinaria de hoy, donde se discutirá y aprobará en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, y en el que Morena y sus aliados, entre ellos el Partido Verde, no consideraron destinar recursos para crear un fondo de ayuda para los damnificados de Guerrero, específicamente para la reconstrucción de Acapulco. “El tiempo de recuperación puede llevar meses y los costos económicos serán altísimos, por ello, es necesario habilitar esquemas de colaboración y contribución económica que fortalezcan la estrategia general para la reconstrucción del estado de Guerrero”, señaló el legislador en su propuesta.   Detalló que serían las propias dependencias las que se encargarían de retener los recursos de los trabajadores, como ha hecho en ocasiones anteriores, para redireccionarlos a un fondo destinado a la reconstrucción de las zonas guerrerenses afectadas por el huracán Otis. “Históricamente, los trabajadores al servicio del Estado, así como los trabajadores de los gobiernos estatales han contribuido a causas similares por medio de la Cruz Roja o de donaciones organizadas por diversas dependencias, mismas que por medio de controles y mecanismos habilitados por las respectivas áreas de recursos humanos y financieros realizan la retención de la cantidad autorizada por el o la trabajadora, cantidad que se descuenta de manera total o en parcialidades”, especifica en su punto de acuerdo. Cabe recordar que antes de que Morena y sus aliados aprobaran el dictamen del PEF 2024 en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, los legisladores de la oposición han presentado propuestas para conformar fondos de ayuda extraordinaria a los damnificados de Acapulco; sin embargo, fueron rechazadas por los diputados oficialistas.  

Yucatán

Brigadas de los Asistentes del Pueblo recorrerán Yucatán para llevar beneficios de la Tarjeta Universal de la Salud

El Gobernador Mauricio Vila Dosal dio el banderazo de salida de las brigadas de los Asistentes del Pueblo que estarán entregando casa por casa la nueva Tarjeta Universal de Salud a las familias de los 106 municipios del estado, con la que las yucatecas y los yucatecos que más lo necesitan podrán acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado a partir de enero de 2024. Luego de la celebración del aniversario de la estrategia Apoyo Seguro, la labor que los Asistentes del Pueblo han realizado por un mes, el Gobernador encabezó el despliegue de las cuadrillas a cargo de esta tarea, acto en el que estuvo acompañado de la rectora de la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM) y vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia; así como de la diputada federal Cecilia Patrón Laviada. Por primera vez y de manera histórica, a través de la Tarjeta Universal de la Salud, se ofrecerá en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo el servicio de cuidado y atención dental con un dentista que estará presente en cada Centro de Salud de las comunidades, y en los cuales se llevarán a cabo las ampliaciones necesarias para poder colocar el nuevo equipo odontológico. Es por ello que desde este día los Asistentes del Pueblo estarán visitando a las familias casa por casa para entregarles una guía de este esquema y que puedan conocer los beneficios de la Tarjeta Universal. Igualmente, estarán solicitando datos para afiliar a la población y que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita. Hay que recordar que los 140 Centros de Salud existentes en todo Yucatán están recibiendo trabajos de modernización, se han mejorado sus instalaciones con nuevas fachadas, instalando accesos con rampas y banquetas para volverlos incluyentes. Se equiparon con nuevo mobiliario, se instalaron pantallas, aires acondicionados, se mejoraron sus interiores con pintura y reparación en muros y plafones, se cambiaron los baños, se instalaron mosquiteros, y reparaciones al sistema hidráulico, eléctrico y sanitario. Para seguir fortaleciendo a las 140 clínicas estatales, el Gobernador anunció anteriormente que también se dotará de tanques de oxígeno y una mochila roja, con todo lo necesario para estabilizar pacientes que están sufriendo un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado al hospital. De esta manera, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa acercando la salud de calidad a las familias yucatecas para que la transformación de Yucatán siga llegando a cada rincón del territorio.

Yucatán

Entregan 234 nuevas unidades de alta tecnología a la Policía Estatal

Para mantener y reforzar el clima de paz y tranquilidad que impera en todo el territorio estatal, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó este día a la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP), 234 nuevas unidades equipadas con la más alta tecnología, con lo que suman ya, más de 2,200 vehículos otorgados durante esta administración para fortalecer las labores y capacidades de la corporación en beneficio de las y los yucatecos. Desde el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador y el titular de la SSP, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda pusieron al servicio de la Secretaría 211 patrullas y 23 motos que de ayudarán a incrementar el patrullaje, supervisión y monitoreo en las colonias, carreteras y puntos de colindancia del estado; brindando así atención rápida y oportuna a la ciudadanía. En este sentido, Vila Dosal también hizo entrega de 45 cámaras de solapa para los elementos policiales, la cuales vienen equipadas con 3 cargadores múltiples, 1 lector RFID y 1 Dockcontroller modelo DC-200 FASP. Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Guerrero Lozano, el Gobernador recordó que, las patrullas de la SSP recorren 450 mil kilómetros diariamente y consumen 36 mil litros de gasolina, pero, dijo, “no hay nada más caro que no tener seguridad y, por eso, esta inversión en la policía genera todos los días tranquilidad y paz a las familias Yucatecas, así como desarrollo económico”. Destacó que, producto de los esfuerzos que se han hecho desde el inicio de su administración en materia de seguridad, Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico que ha permitido que el año el 2021 fuera el de mayor crecimiento económico; el 2022 el año donde más empleos hemos generado; donde más turistas hemos recibido; el de mayor inversión extranjera directa y el salario promedio más alto de nuestra historia. Además, precisó que, en su Gobierno se ha incrementado el presupuesto de la SSP por lo que para el próximo año será de 3,263 millones lo que representa un incremento del 111%. A través del programa “Yucatán Seguro”, recordó que, se incrementó el número de cámaras de videovigilancia a casi 7000; 219 arcos lectores de placas; un nuevo Centro de Monitoreo C5i; la adquisición de cuatro lanchas; un helicóptero considerado el mejor equipado de toda Latinoamérica; cuatro Black Mambas y vehículos blindados. Ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, Vila Dosal recordó que, la de Yucatán, es la única policía de todo el país que le ofrece a sus elementos un salario por encima del promedio a nivel nacional, el cual creció 10% en 2023 y que en 2024 también va a crecer 10%. Además, enlistó otros beneficios para los policías, tales como acceso a servicios de salud para los elementos de la corporación y su familia en caso de accidente o riesgo de trabajo en hospitales privados; cotización en el Infonavit; la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en universidades públicas y privadas, beneficio que se ha hecho extensivo para la policía municipal de Mérida y la Fiscalía General del Estado (FGE) y aunado a esto se ofrece una beca de 2600 pesos para sus gastos de alimentación y transportación. “Con el apoyo de las y los diputados hicimos un cambio en la Constitución y el presupuesto de la SSP no se puede reducir, al contrario, tiene que aumentar cada año al menos lo que haya aumentado la inflación, con eso al menos estamos garantizando mantener lo que hoy tenemos, pero también era importante darle autonomía a la Fiscalía General del Estado que ya va a ser independiente, ya no va a depender del Gobernador, eso es algo que es una realidad en todo el país y su presupuesto tampoco se puede reducir”, subrayó. En ese sentido, Vila Dosal aseveró que, si bien en Yucatán no estamos exentos de delitos de alto impacto, si estamos mucho mejor preparados para poder reaccionar a tiempo y seguir manteniendo la paz y tranquilidad que todos los yucatecos merecen. “En todo el país, saben que venir a Yucatán a cometer un delito, es una misión de alto riesgo, porque en el 98-99% de los casos que tenemos, se han detenido a los implicados. Entonces, no es cierto que en Yucatán no pasa nada, lo que sí es cierto es que tenemos la mejor policía de todo el país”, afirmó. En su turno, Saidén Ojeda destacó que en lo que va de la administración de Mauricio Vila se han entregado 1538 unidades a la corporación, además de 663 vehículos para las labores de seguridad de los ayuntamientos del estado, patrullas equivalen a mayor cobertura para la seguridad ciudadana, especialmente en materia de prevención, porque la presencia policial inhibe la comisión de ilícitos, además significa también tiempos de respuesta más breves ante todo tipo de emergencias. En cuanto a la entrega de hoy, el titular de la SSP explicó que, consiste en 170 camionetas tipo Amarok Highline equipadas como patrulla con torreta, sirena, bocina, caja para radio, rollbar y caja, tumbaburros, protector stop, juego de estribos, cámara interior y rotulación; 20 camionetas tipo RAM equipadas con banca con asiento, estructura, lona de estructura, cámara interior y rotulación. Asimismo, 3 SUV tipo Durango equipada como patrulla. incluye: torreta, sirena, bocina, caja para radio, tumbaburros, cámara interior y rotulación; 8 automóviles Sedan tipo Charger RT automático y 10 sedan tipo Sentra, ambos equipados con como patrulla con barra de luces, sirena, bocina, cámara interior y rotulación; 17 motocicletas Suzuki y 6 BMW con torretas, sirena electrónica, batería adicional, caja de radio, maletas con soporte y bocina. En su intervención, Barrera Concha, señaló que debido a la coordinación entre corporaciones de Seguridad Pública de los tres niveles de gobierno y a las estrategias para disminuir la incidencia delictiva, Mérida se mantiene entre las cinco ciudades más seguras del país

Mérida

Inicia con éxito la nueva ruta “Circuito Rojo” del Sistema “Va y Ven”

Usuarios de la ruta Circuito Rojo ya están disfrutando de los beneficios del sistema de transporte público “Va y Ven”, toda vez que este día inició operaciones, convirtiéndose en el primer trayecto en el suroriente de la ciudad de Mérida en incorporarse al moderno sistema, a través del cual el Gobierno de Mauricio Vila Dosal está impulsando la transformación de la movilidad en Yucatán. Con 22 nuevas unidades, arrancó el funcionamiento de esta ruta, ofreciendo a los ciudadanos un servicio a la altura, con traslados y frecuencias más rápidas, mayor conectividad y ahorros con la tarifa social. Como dispuso el Gobernador, del 4 al 12 de noviembre el servicio será completamente gratuito, y al igual que con las otras rutas, cuentan con tarifas sociales todo el año, incluso en vacaciones para estudiantes, adultos mayores y sin costo para las personas con discapacidad, además de que se pueden hacer transbordos gratuitos y con descuentos, logrando así una red de transporte público conectado y eficiente. Entre los yucatecos que fueron testigos de esta transformación a la ruta se encuentra Ernesto Canché Martínez, quien de lunes a sábado usa esta ruta para ir a su trabajo y, en domingo, para visitar a sus padres, traslados que desde este día hará más cómodo. “Ya hacía falta que mejorarán esta ruta, ahora siento que estoy viajando en un transporte de lujo por lo moderno que es este camión”, indicó el vecino de la colonia Morelos Oriente. Esta ruta atiende 75 colonias por derrotero, una población de hasta 77,819 personas, un total de 25,696 viviendas, pasará por 113 escuelas y conectará con 68 rutas de autobuses, además de tener una frecuencia de 7 minutos y una longitud de ruta de 36.90 kilómetros. Para tramitar la tarjeta de tarifa social Va y Ven, este sábado de 9 de la mañana a 2 de la tarde, estará disponible un módulo itinerante en el parque Pedregales de Circuito. Ahí, estudiantes podrán acudir con su constancia de estudios vigente con firma y sello de la escuela, INE o CURP en caso de no contar con identificación oficial y comprobante domiciliario. Los adultos mayores que quieran realizar el trámite, solo deben llevar su INE o identificación oficial y un comprobante domiciliario; y para personas con discapacidad, lo anterior más su credencial o constancia del CREE. Igual, Merly Sabido Tun, vecina de la María Luisa, destacó los beneficios de contar con un transporte de mejor calidad, ya que usa la ruta al menos 5 veces a la semana para llevar e ir a buscar a sus dos hijas a la escuela, así como ir a hacer sus mandados en el supermercado. “No me había subido a un Va y Ven hasta hoy. Me está gustando porque ahora me siento segura mientras viajo en el camión, además el aire acondicionado nos va a servir mucho en época de calor”, declaró la ama de casa. Con este trayecto se beneficiará a más de 20,000 personas que residen en manzanas con un nivel de rezago social medio o superior, tendrá un horario de lunes a domingo de 5:00 am a 11:40 p. m. y un derrotero que abarca desde Pacabtún, Kukulcán y Aviación. Las 22 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto. Hasta el momento, se han incorporado 241 unidades al Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, lo que representa un 37% de un total de 650 unidades que se incorporarán a este sistema. Las rutas que se han sumado a este sistema son Periférico, Aeropuerto, Metropolitano, Américas, Komchén, Pensiones, Francisco de Montejo y Chuburná, Poniente y Plazas, Ciudad Caucel, Umán y ahora Circuito Rojo, con lo que se está transformando la movilidad en Yucatán con un servicio a la altura de lo que las y los yucatecos merecen.

Yucatán

Mauricio Vila presentó el Programa Seguro para Madres Solteras, para apoyar a menores que resulten en situación de orfandad

Madres solteras que tengan bajo su tutela a hijos e hijas menores de 23 años, recibirán los beneficios del Programa “Seguro para Madres Solteras”, que presentó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales. Desde el Centro de Desarrollo Integral de San José Tecoh, Vila Dosal informó que los hijos e hijas que resulten en la orfandad recibirán un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales, una tarjeta inteligente Va y Ven con mil pesos mensuales, becas del 100% en universidades del Gobierno de Yucatán, como parte de los más de 30 beneficios del esquema. Al presentar a María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), quien será la vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, agregó que el programa también implica la entrega de una laptop para que se puedan apoyar en sus estudios; los niños que estén por cursar sus estudios de nivel básico tendrán cupo directo en las escuelas que estén cerca de sus casas y a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán se les entregará una despensa mensual. En presencia del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, el Gobernador explicó que serán los Asistentes del Pueblo los encargados de recorrer todo el estado casa por casa para buscar y registrar en el esquema a las madres solteras, que serán beneficiadas con este programa. Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador destacó que para complementar esta estrategia, madres y padres solteros a quienes también está dirigido este programa, podrán acceder a los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud con la que las yucatecas y los yucatecos que más lo necesitan podrán acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado. Mediante la tarjeta, por primera vez y de manera histórica, se ofrecerá en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Ante alcaldes, diputados locales y federales, el Gobernador adelantó que la próxima semana se presentará el programa Apoyo para Madres Solteras que arrancará en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso y el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias. Al dar detalles del esquema, Torres Peniche explicó que este programa ofrecerá a madres e hijos los siguientes beneficios: cursos de capacitación laboral y para emprendedores en diversas materias, para concluir educación básica, talleres artísticos, acceso directo a educación media superior y universitaria, entrega de equipo tecnológico, entrega de despensas, raciones de comida, atención psicológica y apoyos para el cuidado de la salud, terapias de rehabilitación, consultas médicas y odontológicas, atención y seguimiento a personas con discapacidad y apoyos a través de Microyuc. Destacó que en el momento en que los beneficiarios se encuentren en situación de orfandad, los tutores de los niños y adolescentes deberán comunicarse a la Sedesol, quien dará seguimiento a su caso y los canalizará con las dependencias correspondientes para obtener los apoyos. En su turno, Barrera Concha mencionó que tanto el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento impulsan programas a favor del bienestar de las mujeres y sus hijas e hijos, dándoles mejores oportunidades de desarrollo y calidad de vida. La labor de la rectora de la UTM consistirá en promover entre los yucatecos dichos esquemas de apoyo para que los conozcan completamente e invitar a la población a que se registre e incorpore a estos, a fin de que puedan recibir sus beneficios y, con ello, se ayuden a mejorar sus condiciones de vida. Los “Asistentes del Pueblo” estarán pasando casa por casa para presentarles el programa y que llenen un “Formato de Solicitud”; además, les pedirán que entreguen documentos personales tanto de los tutores como de los hijos, tarea en la que también apoyará Rodríguez Heredia.  

Yucatán

María Isabel Rodríguez, nueva vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras

El Gobernador Mauricio Vila Dosal designó este día a María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), como vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, los cuales tienen como propósito acercar nuevos servicios médicos y ayudar a quienes más lo necesitan. La labor de Rodríguez Heredia consistirá en promover entre los yucatecos dichos esquemas de apoyo para que los conozcan completamente e invitar a la población a que se registre e incorpore a éstos, a fin de que puedan recibir sus beneficios y, con ello, se ayuden a mejorar sus condiciones de vida. Como se informó durante la presentación de la Tarjeta Universal de Salud, que encabezó Vila Dosal en octubre pasado, ésta permitirá que los yucatecos que más lo necesitan puedan acceder a nuevos servicios gratuitos en los centros de salud de todo el estado a partir de enero de 2024. Mediante la tarjeta, por primera vez y de manera histórica, se ofrecerá en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo el servicio de cuidado y atención dental con un dentista que estará presente en cada Centro de Salud de las comunidades, en los cuales se llevarán a cabo las ampliaciones necesarias para poder colocar el nuevo equipo odontológico. Hay que recordar que los Asistentes del Pueblo estarán visitando a las familias casa por casa para entregarles una guía de este programa y conocer los beneficios de la tarjeta y solicitando datos para afiliar a la población y que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita, tarea en la que apoyará Rodríguez Heredia. A su vez, el programa Seguro para Madres Solteras, impulsado por Vila Dosal, tiene como objetivo garantizar un futuro digno a hijos de madres y padres solteros, para que, en el momento en que se encuentren en situación de orfandad, reciban programas gubernamentales que aseguren su educación desde nivel básico hasta universitario, el acceso a cursos de capacitación continua, alimentación, becas culturales y artísticas, así como la salud y la oportunidad de vivienda digna. En total, son más de 30 beneficios que los hijos de madres y padres solteros podrán recibir a través del trabajo coordinado de 23 dependencias, entre los que se encuentran cursos de capacitación laboral y para emprendedores en diversas materias, talleres artísticos, entrega de equipo tecnológico, de despensas y raciones de comida, atención psicológica y para el cuidado de la salud, apoyo para proyectos emprendedores, entre otros. En tanto que el programa de Apoyo para Madres Solteras contempla la entrega de un apoyo económico mensual de 250 pesos para aquellas mujeres jefas de familia que se encuentran en situación de vulnerabilidad y sus ingresos son bajos, por lo que esta acción de respaldo les permitirá mejorar su alimentación.

Mérida

Renán Barrera reconoce el trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública

Para mantener los índices de seguridad que mantienen a Yucatán como uno de los más seguros del país, el Alcalde Renán Barrera Concha acudió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para conocer las estrategias que se implementan en Mérida para evitar las actividades delictivas. En las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el Presidente Municipal realizó un recorrido con el secretario de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, para conocer a detalle los operativos de seguridad y vialidad que se realizan en el Municipio. Acompañado del secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, Barrera Concha y Saidén Ojeda visitaron el centro de monitoreo donde se expusieron las principales acciones que emprenden en caso de suscitarse un hecho delictivo y la coordinación entre las diferentes corporaciones para esclarecer o detener a los autores de un delito. Saidén Ojeda expuso que la constante actualización de los protocolos y procedimientos policiales permiten desempeñar un trabajo organizado entre corporaciones, debido a que establecen las áreas de responsabilidad, el seguimiento de un incidente delictivo y promueven la cooperación entre instituciones para desarrollar acciones que consoliden los índices de seguridad tanto en Mérida como en Yucatán.   En el recorrido, el comandante Marcos Mena Can indicó al Presidente Municipal sobre las tareas de coordinación de los servicios de emergencia tanto policiales como de primeros auxilios cuando ocurren accidentes, hechos delictivos o para identificar un vehículo o persona reportada como sospechosa de un ilícito. “Mérida es una de las ciudades más seguras que existen en nuestro país gracias al trabajo coordinado y a la voluntad de cuidar a nuestra ciudad y nuestro Estado por parte de la SSP y la Policía Municipal de Mérida”, expresó Barrera Concha. Recordó que gracias al trabajo de ambas corporaciones y a la implementación de estrategias de proximidad social, Mérida se mantiene entre las cinco ciudades más seguras del país de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (INEGI). Señaló que una de las estrategias que reconocen en la administración estatal y municipal son los programas preventivos que implementan en escuelas y colonias de los municipios para prevenir la violencia y las adicciones, además que mantienen una vigilancia óptima para evitar conductas delictivas como la pinta de espacios públicos, consumo de enervantes, entre otras. “De acuerdo a la ENSU, Mérida mantiene un nivel de percepción de inseguridad del 27.1 por ciento, lo que la coloca en un 34.3 por ciento por debajo de la media nacional que es del 61.4 por ciento, además que incluir herramientas tecnológicas y digitales refuerza la seguridad y el bienestar para las familias yucatecas”, destacó. Al concluir la visita al Centro de Monitoreo donde el Alcalde agradeció y reconoció el trabajo que desempeña cada uno de los oficiales encargados de dar seguimiento a la información y llamadas de emergencia de la ciudadanía, acudieron a las oficinas del área de Denuncia Anónima 08 donde reiteraron la importancia sobre la participación ciudadana para evitar los hechos delictivos. Después de conocer el funcionamiento y los protocolos para mantener la privacidad y seguridad de las personas que se comunican al 089, los funcionarios continuaron su recorrido en el segundo piso donde está instalada la Sala de Crisis. Finalmente, el recorrido terminó en la explicación de los procedimientos para la coordinación entre dependencias de seguridad municipal, estatal y federal y unidades de Protección Civil y servicios médicos de emergencia, y la organización de las acciones en caso de un desastre natural o hecho delictivo de alto impacto. —

Yucatán

La Beneficencia Pública comienza su tercera entrega de apoyos de 2023

Las terceras jornadas de entrega de apoyos 2023 de la Beneficencia Pública de Yucatán ya brindaron beneficios a personas en situación de vulnerabilidad de Umán, Kanasín, Samahil, Tepakán, Tizimín, Panabá, Tekantó, Tekax, Muna y en breve llegará a otros municipios, como Izamal, Buctzotz, Kantunil, Tecoh, entre otros. La directora de la Beneficencia, Zhazil Méndez Hernández, informó que las Jornadas empezaron el 24 de octubre y concluirán el 18 de noviembre próximo. Se espera entregar 2,489 implementos de movilidad en beneficio de 67 municipios del Estado en 33 diferentes sedes. Los recursos fueron gestionados ante Beneficencia Pública Nacional. Los aparatos de movilidad que se entregarán son: sillas de rueda, bastones de soporte de uno y de cuatro puntos, muletas, sillas para baño, sillas para adultos con parálisis cerebral (PCA) y con parálisis cerebral Infantil (PCI), andaderas y muletas. Las Jornadas serán atendidas personalmente por su directora. Estos apoyos representan una ayuda importante en el proceso de recuperación y terapia, explicó Zhazil Méndez, además de garantizar una mejor calidad de vida, además de un ahorro económico, consideró Zhazil Méndez. Tenemos la indicación del gobernador Mauricio Vila Dosal de apoyar a las personas en todo lo que podamos, subrayó. Las siguientes fechas son: 03 de noviembre, Izamal; 04 de noviembre, Progreso; 05 de Noviembre, Hunucmá; 06 de noviembre, Mérida; 07 de noviembre, Oxkutzcab; 08 de noviembre, Buctzotz y Yobaín; 09 de noviembre, Sucilá y Espita; 10 de noviembre, Kantunil; 11 de noviembre, Tinum y Chankom; 12 de noviembre, Yaxcabá; 13 de noviembre, Sotuta y Tekit; 14 de noviembre, Valladolid y Chemax; 15 de noviembre, Motul y Cansahcab; 16 de noviembre, Tzucacab y Peto; 17 de noviembre, Telchac Puerto; 18 de noviembre, Tecoh y Chapab.