Yucatán

Gobierno del Estado envía al Congreso local la propuesta de presupuesto para 2024

El Gobierno del Estado de Yucatán presentó al Congreso del Estado la propuesta de presupuesto para el año 2024. Este presupuesto atiende las necesidades de la población impulsando el desarrollo económico, fortaleciendo la seguridad, modernizando la educación pública, transformando el transporte público y ampliando el acceso a los servicios de salud. El paquete fiscal se caracteriza por su enfoque en la responsabilidad financiera y la austeridad, especialmente en un contexto económico donde Yucatán enfrentará una reducción de casi 800 millones de pesos (mdp) en recursos federales. Para apoyar la economía de las familias yucatecas, en el proyecto de presupuesto para 2024 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para la ciudadanía. La propuesta para el próximo año destaca por su incremento del 15% en las funciones de seguridad y orden público, principalmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con proyectos enfocados en mejorar las condiciones de los policías, incluyendo salarios dignos, afiliación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), becas universitarias para sus hijos y acceso a servicios de salud de calidad en caso de riesgo. Dentro de las funciones de seguridad, también se contempla proyectos de prevención del delito de la SSP, entre otros proyectos. En la función de salud, se propone un aumento de más de 300 mdp para, entre otras acciones, implementar la nueva estrategia de Salud Cercana, que incluye la operación de 24 horas en todos los Centros de Salud seis días a la semana, ofreciendo nuevos servicios como laboratorios, ultrasonidos, psicología y odontología, todos gratuitos para la población. También incluye los programas de Médico 24/7 y Médico a Domicilio. En educación, se observa un crecimiento del 7%, para continuar con la modernización de la educación pública. Además de la nómina de maestros, destacan los proyectos para aumentar la matrícula en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la implementación de la Agenda Estatal de inglés, así como de clases de robótica en escuelas primaria, secundaria y de preparatoria, y las becas de 100% para todas las mujeres que quieran estudiar carreras STEM. A través de la nueva Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), recién creada como organismo autónomo, se incrementará el presupuesto de movilidad en más de 300 mdp, para continuar con la transformación estructural del transporte público, con nuevos autobuses y nuevas rutas “Va y Ven” y la apertura del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en el sureste del país. El presupuesto contempla una inversión pública de más de 3,700 mdp, con proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá mejorar la conectividad del estado. En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell y el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz, entregaron el proyecto de paquete fiscal del próximo año al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda y al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Erik Rihani González, así como al presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Jesús Pérez Ballote, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación por los diputados integrantes de la 63 legislatura. Al respecto, el titular de la SAF, confió en que, tras un análisis responsable por parte de las y los diputados, se aprueben los recursos que permitan a Yucatán seguir transformándose, manteniendo y fortaleciendo las condiciones que han favorecido la llegada de inversiones, el aumento en los ingresos de las familias y la disminución de la pobreza. Los municipios también recibirán una mayor asignación de presupuesto, al sumar un total mayor a los 9,847 mdp y el Poder Judicial recibirá un incremento de más de 220 mdp (+28%), para seguir trabajando en equipo acercando la justicia a las y los yucatecos. Asimismo, el presupuesto contempla 1,085 mdp para el fortalecimiento del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), garantizando así el pago de las pensiones de los trabajadores. El titular de la SAF destacó que el Proyecto de Presupuesto 2024 refleja la sostenibilidad de las finanzas públicas y reafirma el compromiso de mantener la seguridad en el estado, continuar con la modernización de la educación pública, transformar la movilidad y acercar los servicios de salud a toda la población

Mérida

Ayuntamiento de Mérida entrega al Congreso del Estado el paquete fiscal 2024

El Secretario Municipal del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo y la tesorera Laura Muñoz entregaron esta tarde al Congreso del Estado el paquete fiscal del Ayuntamiento para el próximo año, el cual está integrado por la Ley de Ingresos para el ejercicio 2024 y la Ley de Hacienda. Con el paquete fiscal 2024, el Ayuntamiento refrenda su solidaridad y su compromiso con la economía de las y los meridanos, pues no se actualizaron los valores catastrales, por lo que, no se impacta de ninguna manera en los impuestos municipales. El presupuesto continuará impulsando la participación ciudadana en el quehacer municipal, la rendición de cuentas y el mantenimiento de la política de transparencia en el manejo de los recursos municipales, para continuar promoviendo el manejo eficiente de los recursos municipales en la ejecución de obras y programas, así como en la aplicación de políticas públicas que resulten en múltiples beneficios para todas las familias. “La presente administración tiene el objetivo de implementar acciones para el manejo eficiente, responsable y transparente de los recursos públicos, que contribuyan a fortalecer la eficiencia recaudatoria de los ingresos locales o de gestión, que permitan mantener a Mérida como una de las mejores ciudades del país”, remarcó Sauma Castillo. Destacó que el Ayuntamiento continuará trabajando por un proyecto a largo plazo que permita elevar la calidad de vida de los meridanos, fomentar e impulsar entre los habitantes una cultura emprendedora, en apego a la normatividad vigente, para el logro de un futuro próspero, sustentable, inclusivo, seguro, ordenado y funcional, logrando la cobertura de los servicios públicos municipales con altos estándares de calidad. El Secretario Municipal entregó el paquete fiscal a Víctor Hugo Lozano Poveda, Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán. En la entrega también estuvieron presentes las y los diputados locales Karla Salazar González, Karem Achach Ramírez, Jesús Pérez Ballote y Erik Rihani González. Cabe mencionar que, por la mañana el Alcalde Alejandro Ruz Castro presidió de manera virtual la sesión extraordinaria de Cabildo, en la cual el cuerpo edilicio aprobó por unanimidad el contenido del acta de la sesión extraordinaria celebrada el 24 de noviembre donde las y los regidores aprobaron las propuestas del Presidente Municipal de Reformas a la Ley de Hacienda Municipal y de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024. Para la elaboración de dichas reformas, se tomaron en consideración los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024; contemplando de esta forma ingresos totales para el Municipio de Mérida por la cantidad de 5 mil 979 millones 145 mil 199 pesos. Estos ingresos representan un incremento del 11% respecto de los recursos presupuestados para el año 2023.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida refrenda compromiso de apoyar la economía de las familias

Con el compromiso de continuar apoyando la economía de las familias de todo el Municipio y seguir brindando programas y servicios de calidad, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del Alcalde Alejandro Ruz Castro sobre las iniciativas municipales de Reformas a la Ley de Hacienda Municipal y de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024. Durante la sesión extraordinaria, celebrada en el Salón “Rosa Torre González” del Palacio Municipal, el Presidente Municipal, señaló que dichas iniciativas están diseñadas para continuar con el fortalecimiento de los ingresos de captación directa o propia, controlar y mantener finanzas sanas, otorgar certidumbre jurídica y brindar transparencia en el ejercicio del gasto público. “El Ayuntamiento siempre es solidario con la economía de las y los meridanos. No se actualizaron los valores catastrales, por ende, no impacta de ninguna manera en los impuestos municipales y esto es una muestra de que estamos comprometidos con la economía de las familias de todo el Municipio”, dijo. Ruz Castro indicó que la propuesta de iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, se elaboró con responsabilidad, de manera objetiva, en apego a los criterios de disciplina y responsabilidad hacendaria y en estricto apego a los principios de equidad, proporcionalidad y justicia tributaria, lo que permitirá facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales por parte de la ciudadanía. Además de mantener los esquemas tributarios que coadyuven a elevar los ingresos de captación directa. Señaló que dicha iniciativa no contempla la creación de nuevos impuestos y no hay actualización a los valores catastrales, únicamente se reformarán las tablas de valores unitarios de terreno en las secciones en las que se crearon nuevas unidades habitacionales o condominios. En relación a la iniciativa de Ley de Ingresos, ésta tiene por objeto establecer los ingresos que el Municipio estima percibir durante el ejercicio fiscal 2024, a través de diferentes rubros, para cumplir con sus funciones y garantizar el desarrollo económico y buen funcionamiento de éste y su importancia radica en que la correcta determinación de los ingresos del ejercicio servirá de base para el cálculo de las partidas que integrarán el Presupuesto de Egresos del Municipio. La iniciativa está elaborada con base en lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, así como en las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Para su elaboración, también se tomaron en consideración los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024. Así pues, para el Ejercicio Fiscal 2024, se contemplan ingresos totales para el Municipio de Mérida por la cantidad de 5 mil 979 millones 145 mil 199 pesos. Dichos ingresos representan un incremento del 11% respecto de los recursos presupuestados para el año 2023. Al finalizar las y los regidores acordaron celebrar una sesión extraordinaria de Cabildo el sábado, 25 de noviembre, a las 09:00 horas, para someter a consideración de este órgano, la aprobación del contenido del Acta de esta Sesión Extraordinaria; lo anterior, a fin de estar en aptitud de dar el debido cumplimiento a lo establecido en la fracción II, del artículo 82, de la Constitución Política del Estado de Yucatán, la cual señala que la presentación, para su aprobación, de las iniciativas relativas a las leyes de ingresos que regirán en sus municipios durante el año inmediato siguiente, se realizará ante el Congreso del Estado a más tardar el día 25 de noviembre de cada año. En segunda sesión extraordinaria, se aprobó la Convocatoria 29, con las bases de la Licitación Pública número VT23-FPFCON-6152-224, relativas a obras que se realizarán con Recursos de Participaciones, consistentes en la repavimentación de calles en los fraccionamientos Polígono Itzimná 108, Brisas del Bosque y la colonia Nuevo Yucatán. También se aprobó contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, con el Fondo de Participaciones y Fortalecimiento, diversas acciones de obra pública consistentes en la construcción de guarniciones y banquetas y construcción de sistema de drenaje pluvial; así como también el mantenimiento correctivo vial y la construcción de calles en colonias y fraccionamientos, todos del Municipio de Mérida. Como parte del orden del día, se realizó el acuerdo por el cual se aprobó celebrar un Convenio Modificatorio del Convenio de Coordinación y Reasignación de fecha quince de agosto del año dos mil veintitrés con el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas. Por último, se autorizaron convenios de colaboraciones con las asociaciones “Hermanas Misioneras de la Caridad”, Asociación Religiosa; así como con la persona moral denominada “Cottolengo de Yucatán”, Asociación Civil, a fin de que ambas asociaciones lo destinen a la realización de acciones derivadas de su objeto social.

Deportes

Entregan distintivos del Premio Estatal del Deporte y Mérito Deportivo Yucateco 2023 

La disciplina, esfuerzo, compromiso y gran dedicación de deportistas yucatecos fueron reconocidos por el Gobernador Mauricio Vila Dosal al realizar la entrega de los distintivos Premio Estatal del Deporte y Mérito Deportivo Yucateco 2023, refrendando su compromiso con impulsar la transformación del deporte en Yucatán. Desde el multigimnasio “Socorro Cerón Herrera”, Vila Dosal dedicó un minuto de silencio por el lamentable fallecimiento del ex Gobernador de Yucatán, Francisco Luna Kan, quien, en su administración, en el periodo de 1976 a 1982, impulsó la construcción del Complejo deportivo Kukulcán incluyendo el parque de béisbol, el poliforum Zamná y el estadio “Carlos Iturralde”. Acompañado de la ganadora con medalla de oro en Karate de los Juegos Panamericanos 2023, Guadalupe Quintal Catzín y el deportista ganador de primer lugar en Lanzamiento de Disco y primer lugar en Impulso de Bala en los Paranacionales CONADE 2023, Felipe Yuseff Ruiz Palomo, el Gobernador realizó la entrega de los reconocimientos que constan de una medalla y estímulos económicos para seguir respaldando el deporte en el estado, así como realizó la develación de las placas conmemorativas al Premio Estatal del Deporte y Mérito Deportivo Yucateco 2023. En ese marco, el Gobernador también realizó la entrega de material deportivo a centros regionales deportivos de 10 municipios del interior del estado, como parte de los esfuerzos para seguir impulsando el deporte a favor de más niñas, niños y jóvenes de Yucatán. En la entrega, destacó el deportista de levantamiento de pesas, Josué Said Medina Andueza, al recibir ambas distinciones, en la categoría de Atleta del Premio Estatal del Deporte 2023 y como mejor deportista individual del Mérito Deportivo Yucateco 2023, quien recibió los reconocimientos de Vila Dosal. En presencia del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal reconoció también con el Premio Estatal del Deporte en la categoría de Promotor Deportivo, de la disciplina de Para-Atletismo de Ciegos y Débiles visuales, Irene Suarez Hernández y en el ámbito de Entrenador de la Disciplina de Tiro con Arco, se distinguió a Ernesto Lugo Sánchez. Asimismo, con el Mérito Deportivo 2023 el Gobernador distinguió al mejor deportista no olímpico de la disciplina Fisicoconstructivismo y Fitness a Paola Gabriela Betancourt Padrón. En la modalidad por equipos, se reconoció al equipo Paralímpico de Para-Atletismo, Relevo; en el rubro de Deportes de Conjunto, resultó ganador el conjunto de gimnasia rítmica de 13 a 15 años de edad; en la categoría de Equipo de Deportes Individuales, resultó ganador el equipo de Trampolín Sincronizado Varonil en la disciplina de Gimnasia en Trampolín. En tanto, en la modalidad individual, fue distinguido como mejor deportista municipal, proveniente de Umán y en la disciplina de Levantamiento Pesas, Mauricio Canul Facundo; en el rubro de Mejor Deportista Paralímpico, se premió a José de Jesús Flores Peniche de la disciplina Para-Atletismo; y, como Mejor Deportista de Deportes de Conjunto, se reconoció a Adirem Tejeda Amaro de la disciplina de Gimnasia Rítmica. En su turno, el deportista ganador del Mérito Deportivo Yucateco y Premio Estatal 2023, Josué Said Medina Andueza, agradeció al Gobernador por su invaluable apoyo al deporte en Yucatán y con lo que hoy, se cumple su sueño de ser acreedor de estas distinciones. “El camino para llegar a los centroamericanos y panamericanos no es fácil, pero afortunadamente en Yucatán contamos con el apoyo dedicado del Gobernador con la creación de becas para los deportistas más destacados, así como la remodelación de las unidades deportivas; es así como se ha apoyado mucho al deporte y con su liderazgo y visión actualmente tenemos deportistas en los juegos panamericanos y estaremos presentes en los juegos olímpicos París 2024”, aseguró el atleta en la disciplina de levantamiento de pesas. Al dirigir su mensaje, el Gobernador reconoció y felicitó a todos los deportistas y entrenadores por sus méritos y resultados, pero, sobre todo, su calidad humana. Al mencionar historias de éxito de deportistas yucatecos como Lupita Quintal, primer oro Azteca en karate en los Panamericanos, Adirem Tejeda Amaro junto con sus compañeras gimnastas que van a participar en los Juegos Olímpicos, los deportistas que participaron en los Juegos CONADE que nos trajeron 229 medallas y también 73 más en los Juegos Paranacionales, el futbolista Henry Martín, primer yucateco en jugar en el mundial y meter un gol, además de ser campeón goleador con el América o el tenista Rodrigo Pacheco, el número uno del mundo en el tenis juvenil; Vila Dosal indicó que, ese, es el gran momento que está viviendo el deporte en Yucatán. “Lo que está pasando en el deporte de Yucatán es un reflejo de lo que está ocurriendo en el estado. Hoy en día registramos el mayor crecimiento económico en su historia, estamos generando más empleos que nunca antes y seguimos siendo el estado más seguro de todo el país. Seguiremos hasta el último día de esta administración, impulsando el deporte para Seguir generando mejor infraestructura deportiva y los apoyos que ustedes necesitan para seguir transformando a Yucatán”, aseveró Vila Dosal. Tras felicitar a José Flores y a Jessica Quijano, quienes ayer obtuvieron medalla de bronce y de plata respectivamente en los Juegos para Panamericanos en Chile, el Gobernador indicó que, se están realizando importantes obras para mejorar la infraestructura deportiva como la remodelación del Estadio Salvador Alvarado, el Centro Acuático y las canchas de frontón del Kukulcán; la remodelación del Centro de Alto Rendimiento (CARD), así como de la Unidad Deportiva del Sur. “También, hemos otorgado más de 1,300 becas económicas para reconocer su esfuerzo e impulsarlos en diversas disciplinas y, hace un año y medio, generamos un fondo económico para poder apoyar a los deportistas destacados y que tengan lo básico e indispensable para tener las condiciones para competir, pues fomentar el deporte, es fomentar el bien común, el trabajo en equipo que es algo que nos distingue en Yucatán y la solidaridad”, apuntó el Gobernador. Posteriormente, el Gobernador realizó la entrega de material deportivo a Centros Regionales Deportivos de los municipios de Akil, Hunucmá, Izamal, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid; a través

Yucatán

Reconoce SSY labor de Instituciones de Salud por Farmacovigilancia

 La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, reconoció a diversas instituciones de salud, tanto públicas como privadas, dentro del sistema de salud estatal, por su destacada labor en el ámbito de la Farmacovigilancia. Al poner en marcha los trabajos del  II Congreso Estatal de Farmaco y Tecnovigilancia, Rosa Irene Hernández Barrera, subdirectora de Programas Institucionales de la SSY y representante del Titular  del Ramo (SSY), Mauricio Sauri Vivas, enfatizó que el propósito fundamental de estas iniciativas es la notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos. Hernández Barrera resaltó la permanencia del programa de vigilancia implementado por las instituciones y subrayó la importancia crítica de la labor llevada a cabo por el personal, quienes mantienen un contacto directo tanto con los pacientes como con la medicación. En el transcurso del Congreso, se elogió la destacada labor de los hospitales públicos, entre ellos el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que ocupó el primer lugar en diversas categorías, así como el Hospital Regional ISSSTE “Elvia Carrillo Puerto” y el Hospital Psiquiátrico Yucatán (HPY). Asimismo, se reconoció la significativa labor de los hospitales privados, como la Clínica de Mérida, S.A de C.V, el Hospital CM del Mayab, S.A de C.V, y el Hospital Star Médica, que recibió un reconocimiento en la categoría de Tecnovigilancia. Cabe destacar que el Congreso se llevó a cabo en dos modalidades: virtual, a través de Zoom, y presencial, permitiendo la participación de estados como Baja California y Campeche aportando ponentes en estas enriquecedoras actividades.

Mérida

Mérida se mantiene como referente nacional en materia de innovación y eficiencia catastral 

Con la implementación del código QR en los planos catastrales, Mérida se mantiene como referente a nivel nacional en materia de digitalización, brindando simplificación en los servicios para el correcto funcionamiento y buena administración, expuso el Alcalde Alejandro Ruz Castro, al encabezar la Cuarta Sesión de Consejo de Catastro Municipal. “La digitalización de un municipio en materia catastral es de vital importancia, porque sirve de apoyo en la planeación urbana, pero también contribuye a atraer nuevas inversiones, ejecutar obras de infraestructura o equipamiento; gestionar el uso y administración del suelo, para el crecimiento equilibrado y ordenado del municipio”, dijo. En el marco de la sesión, que se realizó en las instalaciones del Catastro Municipal, Ruz Castro informó que con la innovadora elaboración de planos catastrales con código QR, el Geoportal del Ayuntamiento (https://geoportal.merida.gob.mx/) se orienta a la actualización, revaluación y modernización de la información para mejorar la confiabilidad de la información existente en el Catastro Municipal. En su mensaje, el Presidente Municipal refrendó su compromiso de continuar incorporando tecnologías de información y comunicación en la gestión urbana y usar estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente y con procesos de planificación colaborativa. “Sabemos que los desafíos que imponen el desarrollo de nuestra ciudad nos comprometen a llevar a cabo acciones de ordenamiento y regulación de los predios, con lineamientos basados en el estado de Derecho que constituyan una mejor calidad de vida para los ciudadanos”, expresó. Por su parte, Aura Loza Álvarez, directora del Catastro Municipal, explicó que la inclusión del código QR en los planos catastrales es un nuevo servicio que solo estará disponible para los dibujantes empadronados. Asimismo, expuso que los más de 10 mil servicios que atiende el Catastro tienen un nivel de eficiencia del más del 99%, lo que se traduce en el compromiso que se tiene con la certidumbre patrimonial de quienes tienen una propiedad en Mérida. “El indicador de servicios concluidos es de un total de 10,786, de los cuales 10,734 se hicieron en tiempo, lo que significa que se tiene una eficiencia del 99.52%”, dijo. Los servicios concluidos corresponden a traslación de dominio, manifestación de construcción, validación de planos, y copias de cédula plano catastrales.

Mérida

Mauricio Vila, junto con empresarios, recorre el Gran Parque de La Plancha

La amplia variedad de áreas y atractivos del Gran Parque La Plancha, que lo convierten en el mejor lugar de este tipo en el país, fueron presentados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de (CCE) de Yucatán. Junto con los empresarios yucatecos, Vila Dosal realizó un recorrido por este nuevo punto de convivencia, el cual por años fue un anhelado deseo de las familias yucatecas y ahora es una realidad como resultado de sus gestiones ante la Federación, consolidándose como un atractivo turístico que fomenta los empleos y una mejor economía para todas y todos. Como primer punto, el Gobernador les enseñó los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (Unay), obra que está avanzando a buen ritmo e incluye la rehabilitación de más de 2 kilómetros de calles y banquetas, y que permitirá a esta escuela, que es la más importante del sureste del país, pasar de 400 a 1,500 alumnos, contando con mejores espacios y equipados para su preparación. De ahí, acompañado del presidente del CCE de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal supervisó el funcionamiento de este parque de 22 hectáreas, donde se sembraron más de 3 mil árboles para dotar de un nuevo pulmón verde para el disfrute de locales y visitantes, volviéndolo en un dinamizador de la economía y empleos de la zona. Junto con el empresariado yucateco, Vila Dosal caminó toda la superficie que cuenta con un andador lineal que recorre el parque, visitaron la zona de vagones, así como sus más importantes atractivos que se encuentran casi listos como el Mercado Gastronómico, el skatepark, los museos, el andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. En este parque también se instalaron más de 129 cámaras de videovigilancia vinculadas al C5i de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Al supervisar las diferentes áreas, el Gobernador señaló que, este proyecto se divide en 4 secciones: la primera, alberga el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encuentran los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, está el acceso, el espejo de agua, un skatepark, un Pet Park y un Mercado Gastronómico; y finalmente, en la cuarta se ubica el anfiteatro, juegos infantiles y el gran lago artificial. A su paso, Vila Dosal atestiguó que este espacio ya es un importante punto de convivencia para las familias, pues pudo saludar a muchas de ellas que estaban disfrutando de su mañana dando un paseo por las nuevas áreas, quienes le hicieron saber a lo contentos que se encuentran con el Gran Parque La Plancha ya que ha cambiado la imagen de esta zona de la ciudad. También, constató la edificación de la estación del IE-Tram y explicó sobre el recién inaugurado Museo de la Luz, primero en divulgación de la ciencia fuera del campus central y de la Ciudad de México; además, constató las labores de construcción del Museo del Ferrocarril, que vendrá a ampliar la oferta con una opción más para visitar y aprender. Entre los beneficios de esta obra, destacan que se está dando un mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente. Para que las familias puedan recorrerlo, cuenta con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, restaurantes y locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz. Igualmente, tiene estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para fútbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros; 4 zonas de juegos infantiles. Esta obra es tan importante que hay otros proyectos que se derivaron de él, tales como la rehabilitación de más de 2 kilómetros de calles y banquetas, el Ayuntamiento de Mérida pintó las fachadas de las viviendas que la rodean, la estación del IE-Tram, el Corredor Turístico-Gastronómico, la remodelación de la Plaza Grande y el paso de la Escuela a la Universidad de las Artes.

Mérida

Salud mental ya es un tema prioritario en las acciones del Ayuntamiento de Mérida

 Cuidar la salud mental de la población de Mérida mediante programas y acciones enfocados en la prevención y la atención oportuna son ejes prioritarios en el Ayuntamiento, manifestó el Alcalde, Alejandro Ruz Castro. “Como Ayuntamiento cuidamos la salud física y mental de las familias del Municipio, poniendo especial énfasis en esta última, porque es vital en nuestro desarrollo a la etapa adulta, por ello, impulsamos programas y servicios integrales que sean cercanos y accesibles para toda la población”, expresó. El Presidente Municipal indicó que, mediante la Dirección de Salud y Bienestar Social, se realizan acciones como las Ferias de la Salud y las Brigadas Comunitarias en Salud Mental, para acercar servicios a las colonias, fraccionamientos y comisarías. “Este programa es una iniciativa que nació en la fase más crítica de la pandemia, donde se incrementó la demanda de los servicios de salud mental, por ese motivo se impulsaron acciones que cuiden el estado emocional, evitar lesionar la economía familiar y acercar los servicios donde más se necesitan”, abundó. Precisó que, de junio de 2022 a noviembre de 2023, las Brigadas Comunitarias en Salud Mental atendieron a 11 mil personas y visitado 15 de las 47 comisarías, incluyendo San José Tzal, Tzacalá, Dzununcán, Xcunyá  y Tamanché. Por su parte, Idelfonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, informó que este programa permitió detectar problemáticas que se canalizaron a los diferentes Centros de Salud Mental Alma Nova del Ayuntamiento y a las instituciones aliadas para dar un correcto seguimiento. “El programa tiene gran aceptación entre las familias, sobre todo en la población adulta mayor y de niñas y niños. Entre las problemáticas detectadas están las derivadas de la situación económica, estrés o problemas intrafamiliares. Ante la buena respuesta, continuaremos redoblando esfuerzos para lograr llegar a las comisarías que aún no hemos visitado”, destacó. El funcionario informó que psicólogas y psicólogos especializados brindan atención primero casa por casa, en las mesas de atención, Ferias de la Salud y en escuelas y centros de formación de las diferentes comunidades. Detalló que entre las actividades que realizan están: consultas en salud mental para tamizaje de la comunidad, canalización y/o referencia a servicios de primer nivel de atención o especializados, pláticas en sensibilización y prevención en salud mental en escuelas y centros comunitarios en temas como emociones, autoestima, manejo de la ira, manejo de pensamientos ansiosos, prevención del acoso escolar, uso de redes sociales, disciplina positiva, entre otros. Actualmente, el Ayuntamiento de Mérida brinda atención y apoyo psicológico en 18 módulos ubicados en diferentes zonas de la ciudad, así como en el Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental, ubicado en la calle 58 entre 5-C y 5-D, Residencial Pensiones IV y el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, Fracc. Brisas de San José; en estos dos últimos la atención es gratuita. Las y los interesados pueden visitar la red social “Mérida Saludable”, entrar a la página https://www.merida.gob.mx/salud/salud_mental.php , llamar al 9999 49 83 53 o escribir al correo [email protected].

Yucatán

 Yucatán refuerza acciones para prevenir la violencia contra las mujeres

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) redobla sus actividades de prevención en todo el territorio a fin de promover la prevención y atención de la violencia de género, prioridad para el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De esta manera, el Gobierno de Yucatán se une a la campaña internacional “Únete” de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de invitar a más personas e instituciones a hacer alianzas para la prevención de la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres e impulsando la realización de eventos que generen conciencia sobre dicha problemática. Se realizan actividades lúdicas, recreativas, deportivas, conferencias, jornadas y brigadas violeta en Mérida, Umán, Temax, Peto, Quintana Roo, Dzilam de Bravo, Tixcacalcupul, Celestún, Chankom, Halachó, Dzemul, Panabá, Mayapán, Espita, Tahdziú, Sotuta, Cuzamá y Kanasín. La cartelera completa de actividades se puede consultar a través de las redes oficiales de la dependencia y en el sitio web mujeres.yucatan.gob.mx La Semujeres también ha puesto en marcha la campaña informativa “Vivir sin violencia”, protagonizada por 9 mujeres, quienes se desempeñan en el ramo de la construcción, rompiendo con los roles y estereotipos de género y tiene como lema “Trabajando en equipo, construimos un Yucatán en paz para todas”. Las participantes son Rosario Nataly Fuentes Zumárraga, Wendoli Segura Kumul, Blanco Flor Ortiz Carrillo, Lidia Noemi Rodríguez Chan, Ana María Manrique Canché, Erica Noemí Argáez, Cristian Egle Macías Gómez y María Gabriela Jiménez Celis, quienes trabajan en la construcción de Casa Otoch, el nuevo Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán; así como Margarita Erendira May, quien cuenta con su propio negocio de retroexcavación, siendo la única mujer yucateca en dicho ramo. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Semujeres, señaló que para el Gobierno del Estado es prioridad seguir impulsando una agenda de trabajo para erradicar la violencia de género, promover el respeto pleno a los derechos de las mujeres y generar condiciones de igualdad en todos los espacios. “Desde la creación de la Semujeres hemos realizado acciones estratégicas e integrales para avanzar en la construcción de un Yucatán más seguro y generar condiciones de bienestar para las yucatecas, por ello, durante noviembre, redoblamos nuestras actividades en territorio para informar a las mujeres sobre la violencia y nuestros servicios integrales y gratuitos para quienes los necesiten”, señaló. Este 25 de noviembre, queremos llevar el ejemplo de que las mujeres podemos desempeñarnos en cualquier espacio y que contar con un empleo que nos ayude a mejorar nuestra autonomía económica es la mejor herramienta para salir del círculo de la violencia, añadió. Respecto a las mujeres que protagonizan la campaña “Vivir sin violencia”, Castillo Espinosa comentó que todas ellas nos ayudan a contar cómo trabajando en equipo a través de los Centros Regionales Violeta, Institutos Municipales de las Mujeres, y con las empresas e instituciones que son parte del programa Distintivo Violeta hemos ido construyendo un Yucatán más igualitario y seguro para las mujeres. Con estas acciones, desde el Gobierno del Estado, trabajando en equipo, construye un Yucatán en paz para todas.

Yucatán

Semarnat y Yucatán trabajan coordinados para ordenar la actividad porcícola en la entidad

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el gobierno de Yucatán firmaron un convenio para implementar acciones conjuntas en el ámbito de sus competencias y atribuciones a fin de preservar, conservar, remediar, restaurar y proteger el equilibrio ecológico, los servicios ecosistémicos y el medio ambiente ante los impactos de la actividad de las unidades de producción porcícola en la entidad. El documento fue signado por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, con el fin de lograr el ordenamiento de la actividad porcícola, lo cual ha sido un reclamo de la sociedad yucateca y que el Gobierno de México ha venido trabajando con las partes involucradas para dar una respuesta conjunta. Para lograr este convenio se establecieron grupos de trabajo legal y técnico entre el sector ambiental, porcicultores y la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán, y se llevó a cabo el Dictamen Diagnóstico Ambiental de la Actividad Porcícola en el estado, ya que no se contaba con una base de datos del número de granjas existentes y su ubicación. El convenio permitirá dar certeza a todos y todas las partes involucradas y facilitará las acciones de coordinación entre el gobierno federal y estatal con base en información técnica y científica para la toma de decisiones en cuanto a la emisión de permisos, licencias y demás procedimientos administrativos que deberán realizar los centros de producción porcícola y establecer criterios en materia de sustentabilidad. Esta herramienta reconoce el Dictamen Diagnóstico Ambiental de la Actividad Porcícola en Yucatán y permitirá atender aquellos municipios con mayor contaminación de agua, a fin de revertir el impacto ambiental y evaluar la reubicación de las granjas involucradas, así como la inspección continua y seguimiento de las acciones que se implementen, además de tener un padrón actualizado constantemente. Asimismo, se firmó otro Convenio para colaborar técnicamente en la delimitación de la Zona Federal Marítimo Terrestre de la Reserva Estatal de Ciénegas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán y así tener las condiciones que favorezcan el desarrollo de proyectos de restauración de manglar y de humedales y con ello abrir la posibilidad de generar ingresos para las comunidades. Ambos convenios reflejan la suma de esfuerzos y voluntades encaminadas a la protección del ambiente y el bienestar de las comunidades, factores fundamentales para atender las problemáticas de justicia social y ambiental en Yucatán.