Mérida

Presentan convocatoria para la consulta pública de Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad”

El próximo domingo 28 de enero del 2024, las y los meridanos decidirán con su voto los parques y espacios deportivos públicos que serán rehabilitados o construidos por el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro, a través del mecanismo de participación ciudadana denominado Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, proceso inédito e innovador, primero en su tipo que se realiza en el Estado. En ese contexto, en rueda de prensa realizada en la sala audiovisual del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, presidida por la síndica municipal Diana Canto Moreno, en representación del presidente municipal, se informó que a partir de este jueves 28 de diciembre y hasta el 28 de enero de 2024, en el sitio web decide.merida.gob.mx permanecerá abierta la convocatoria para el registro de ciudadanos que quieran participar en la consulta pública del próximo 28 de enero. En su intervención Diana Canto recordó que por primera vez Mérida puso en marcha un mecanismo de participación ciudadana de este tipo para que la comunidad decida dónde y cuáles serán los proyectos de mejoras para parques o áreas deportivas en los que el Ayuntamiento invertirá más de 69 millones de pesos provenientes de recursos propios del Ayuntamiento. “Desde el 2018 se le ha dado mucha fuerza a la participación ciudadana a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, de ahí se hicieron varios procesos nuevos, innovadores, uno de los cuales es el de diseño participativo que desde hace algunos años se está llevando a cabo y en el que la gente ha participado diseñando sus parques en diversas colonias de Mérida”, expresó. Asimismo, la regidora recordó que se postularon en total 411 predios, de los cuales 295 fueron admitidos para el desarrollo de propuestas ciudadanas, 177 proyectos se recibieron con registro y 149 enfocados a la construcción y/o rehabilitación de parques y áreas deportivas resultaron viables conforme a la evaluación de las factibilidades técnicas, jurídicas, económicas y sociales establecidas en la convocatoria y aprobados por el Comité Técnico para participar en la consulta pública. “En esta ocasión nos vamos a enfocar a lo que son los parques, a los espacios públicos, puesto que hay una gran demanda en la ciudad para esto, entonces por primera vez vamos a empezar con este tipo de obras”, expuso. Por su parte, Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana explicó que en la consulta pública podrán participar todas las personas mayores de 18 años de edad que residan en el municipio y cuenten con credencial de elector vigente expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), correspondiente a alguna de las áreas geográficas electorales del Municipio de Mérida, las cuales podrán consultar en la página DECIDE MÉRIDA (https://decide.merida.gob.mx). Asimismo, dijo, también podrán hacerlo niñas, niños y adolescentes desde los 10 y hasta los 17 años de edad, que vayan acompañados de sus padres o tutor que participe en la consulta pública. Las y los menores podrán participar con su Clave Única de Registro de Población (CURP) o cualquier otra identificación con fotografía que contenga su CURP, así como una identificación oficial vigente de alguno de sus padres o tutor legal que los acompañen para comprobar su domicilio. Agregó que en el caso de que los votantes no cuenten con su credencial de elector vigente, tienen como fecha límite para renovarla hasta el 22 de enero de acuerdo a lo establecido por el Instituto Nacional Electoral, pero lo más recomendable es que realicen su trámite los primeros 15 días enero para poder participar en la consulta pública del 28 de enero. Al ofrecer detalles sobre la dinámica de votación que será totalmente digital, Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión explicó que serán 29 centros de votación ubicados en todo el municipio, entre espacios públicos y centros comerciales, donde la ciudadanía podrá acudir a votar por el distrito que le correspondan. Mencionó que se habilitarán dos tipos de centros de votación, el primero será Distrital en el que se contará únicamente con el registro de los proyectos que correspondan al distrito electoral local en donde se encuentre instalado dicho centro y los segundos son los Macro centros, que incluirán los proyectos de todos los distritos. Las y los ciudadanos podrán votar en cualquiera de los centros, hasta por tres proyectos del distrito que les corresponda. En total serán 29 centros de votación totalmente digitales, de los cuales, 9, que son los macrocentros de votación se ubicarán en los parques zoológicos del Centenario y Animaya, Centro Cultural Olimpo, City Center, Gran Plaza, Paseo de Montejo, Macro Plaza, Plaza Patio y la Isla Mérida. Los otros 20 centros de votación distrital se podrán encontrar en el parque de Las Américas, Chedraui Itzaes, parque “La Capilla” de Francisco de Montejo, parque de la Alemán, Super Akí Vista Alegre, Parque del fraccionamiento Del Parque, Unidad Morelos , Melitón Salazar, Ecológico del Poniente, Juan Pablo II/La Visita, Unidad deportiva Santa Rosa, Plaza Santos Lugo Sur, Unidad deportiva Mulsay, Plaza Bella Caucel, Plaza Gran Santa Fe, Plaza Akrópolis; Mega Punto Verde de los Héroes y en las comisarías de Cholul, Chablekal y Sitpach. El funcionario comentó que las y los ciudadanos que no se registraron previamente para participar en la votación, podrán hacerlo el mismo día de la consulta pública en los macro centros presentando su identificación oficial. Asimismo, indicó que las áreas geográficas electorales del Municipio de Mérida, así como los horarios en los que permanecerán abiertos los centros de votación se podrán consultar en la página DECIDE MÉRIDA (https://decide.merida.gob.mx). Los resultados preliminares de la consulta pública, se darán a conocer a más tardar 24 horas después de cerrar las votaciones en DECIDE MÉRIDA. La Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán, UADY, se encargará de realizar el cómputo total.

Yucatán

Vila Dosal realiza visita de observación a obras del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”

Los servicios de salud del estado se transforman con el objetivo de fortalecer la atención médica paras los yucatecos y, parte de ello, es la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual es resultado del arduo trabajo y gestiones efectuadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien realizó una visita de observación al sitio donde se construye este nosocomio. En presencia del Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, así como del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recorrió la zona donde el Ingeniero Primero Constructor Capitán y residente de obra, Melior Marduk Chávez, ofreció una explicación de las áreas que se edifican por parte de la Sedena, y con las cuales se reemplazará al actual hospital O´Horán, que se inauguró el siglo pasado, en el año 1906, y cuya antigüedad es de 117 años. Junto al Jefe del Estado Mayor de la X Región Militar, General de Brigada, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera, Vila Dosal observó las áreas donde se levantan los edificios, acceso y estacionamiento principales, helipuerto, patio central, jardines, así como oficinas, entre otras áreas. Cabe recordar que la construcción de este nosocomio comenzó el pasado mes de junio, y se ubica en el sur de Mérida, con el que se incrementará el número de quirófanos, consultorios y especialidades. El hospital se considera uno de los más grandes que se construye en todo el país en este sexenio, ya que se contempla pasará de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de 6 a 15 quirófanos y de 41 a 81 consultorios. Asimismo, tendrá clínica de la mujer, del labio y paladar hendido, del dolor y de cuidados paliativos y un helipuerto para emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Cabe resaltar que, de manera histórica y por primera vez, se están construyendo 3 hospitales al mismo tiempo en Yucatán con el levantamiento del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que atenderá como nunca antes a la población al cambiar para siempre el sistema de este ramo en Yucatán; el Naval en Progreso, que además de marinos, atenderá a civiles de esta comunidad y las aledañas; y el de Ticul, obra que había quedado inconclusa desde hace más de 10 años y, con el trabajo en equipo, se está logrando la transformación de este servicio en la entidad. La materialización del nuevo hospital O’horán, proyecto largamente anhelado por los yucatecos y que varias administraciones anteriores intentaron realizar sin éxito, es resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación, a fin de transformar el sistema de salud para bien y con ello permitir que las y los yucatecos continúen recibiendo atención de calidad en instalaciones renovadas. Acompañaron al Gobernador en esta visita de observación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia; el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo; el secretario de Obras Públicas (SOP), Aref Karam Espositos y el director de Planeación y Desarrollo de Servicios de la SSY, Saúl de los Santos Briones.

Mérida

El Ayuntamiento extiende el servicio gratuito del programa “En Bici” hasta febrero del 2024

 El alcalde Alejandro Ruz Castro, anunció que el programa de movilidad sustentable “En Bici” será gratuito hasta el mes de febrero del 2024, debido a la buena demanda del servicio que existe entre la población, sobre todo por parte de las y los jóvenes del Municipio. Al entregar 200 nuevas bicicletas para hacer un total de 600 unidades que estarán a disposición de las y los ciudadanos que usan este medio de transporte para trasladarse de un punto a otro, el presidente municipal dijo que Mérida sigue consolidándose como una ciudad sustentable, en la que junto con el gobierno del Estado se trabaja en equipo para ofrecer a la ciudadanía una movilidad inclusiva, sustentable y amigable con el medio ambiente. “Como Ayuntamiento, tenemos la visión enfocada en una ciudad más incluyente, donde los diferentes modos de transporte se desarrollen en armonía, fomentando una convivencia basada en una cultura de equidad y respeto”, expresó. En el evento realizado en la cancha multifuncional de “Los Paseos”, en el fraccionamiento Francisco de Montejo, Ruz Castro recordó que el programa consolidado como un medio de movilidad sustentable en Mérida, surgió ante el interés del alcalde con licencia Renán Barrera Concha, de ofrecer a la población especialmente a las y los jóvenes una nueva opción de transporte y movilidad urbana que además apoye la economía de las familias meridanas. Ante vecinas y vecinos de la zona, así como de estudiantes de la preparatoria estatal número 8 y del COBAY, Plantel Chenkú, el alcalde informó que, con la entrega de unidades de este día, el programa puesto en marcha el pasado mes de mayo pasó de 300 a 600 bicicletas y de 53 a 100 bici estaciones distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad, principalmente donde hay mayor concentración de personas como es el caso de las escuelas de nivel medio superior. “Al poner a disposición de todas y todos estas 200 bicicletas más, la invitación es a hacer uso de ellas, como parte de la solución de movilidad que se enfoca en la “última milla”, lo que significa que es una forma práctica y económica de llegar al punto final de destino después de utilizar otro medio de transporte público o privado”, mencionó. Acompañado de la regidora Diana Canto Moreno, síndica municipal, precisó que este programa de movilidad sustentable, contribuye a que Mérida se convierta en una ciudad más amigable con el medio ambiente, más saludable y más conectada con los 83.8 kilómetros de ciclo vías construidas por el Ayuntamiento del 2012 al 2023, con una inversión 56 millones 354 mil 249.56 pesos. A lo anterior, abundó, se suman también los 71.7 km de ciclo vías construidas a través del Plan de Infraestructura del gobierno estatal para ofrecer la infraestructura adecuada para el uso de la bicicleta. A su vez, Héctor Sánchez Tirado, encargado del Despacho de la Dirección General de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), señalo que Mérida se consolida como una ciudad moderna al priorizar la implementación de sistemas de movilidad sustentables como el programa En Bici. Agregó que ofrecer más alternativas de transporte público son el rumbo adecuado a una ciudad más accesible y amable con las personas. “Hoy como las mejores ciudades del mundo contamos con un sistema de bicicleta pública con las bicis estaciones que se están ampliando y felicito al alcalde y su equipo porque esto no se puede logar sin el liderazgo y los tomadores de decisiones y una correcta articulación de la política pública”, expresó. En representación de las y los vecinos de Francisco de Montejo, Elizabeth Fajardo Garay, reconoció el trabajo del Ayuntamiento al impulsar iniciativas que generan alternativas para que la gente se pueda mover y trasladar en un transporte ágil y seguro que les permite ahorrar dinero, mejorar su salud y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo. “En Bici no solo es una opción de transporte es un cambio hacia una ciudad más sostenible y conectada al fomentar el uso de una bicicleta no solo reducimos la congestión y la contaminación sino también creamos un entorno propicio para un estilo de vida más activo y saludable”, apuntó. En ese contexto, agradeció el interés del gobierno municipal por fomentar programas que apuestan por el cuidado ambiental lo que garantiza un futuro más verde accesible para todas y los meridanos. Por su parte, Ignacio Gutiérrez Solís, director de Gobernación, informó que con la entrega de las 200 bicicletas y el aumento de las bici estaciones también aumenta el rango de conexión en diferentes puntos de la ciudad a fin de cubrir los principales puntos de interés y las áreas más transitadas de Mérida. “Todo este sistema está totalmente planeado para que su crecimiento sea muy estratégico, no solo estamos planeando poner bicicletas y bici estaciones en cualquier punto de la ciudad, sino que en realidad sirvan a centros de consumo, a lugares donde están los estudiantes, a centros de puntos de empresas y donde muchos trabajadores tienen que viajar e ir y venir todos los días “, comentó. Resaltó que las Bici Estaciones además de tener puntos de conexión con el sistema ‘Va y ven’ en varios lugares de la ciudad como la UTM, el Siglo XXI, Tecnológico de Mérida, entre otros, también conecta con el Circuito Enlace y Circuito Aventura. Cabe señalar que, desde su inicio a fecha, el programa En Bici registra un total de 122 mil 745 viajes realizado. El promedio de usuarios registrados en la app es de 75 mil 339 personas de los cuales 65.2 % son hombres y 35 % mujeres, quienes al día realizan unos 500 viajes en promedio. Asimismo, el rango de edad que más utiliza “En Bici” son jóvenes, de entre 14 a 28 años de edad con un 54.3 % y las personas de entre 29 a 46 años con un 35%.

Mérida México

Así fue el supuesto aterrizaje de emergencia del primer vuelo de Mexicana en el aeropuerto de Mérida

El vuelo MXA1788, que despegó a las 08:02 de la mañana desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, tenía como destino el nuevo aeropuerto de Tulum, sin embargo tuvo que aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Mérida, después de volar en círculos sobre Quintana Roo durante varios minutos debido a un banco de niebla que afectó la maniobra. El hecho ha causado una ola de reacciones en redes sociales, pues el regreso de Mexicana de Aviación, después de 13 años de inactividad, se ha anunciado como un importante logro del Gobierno de Presidente Andrés Manuel López Obrador. 📹 Vídeo de Aviationmex

Yucatán

Educación Dual, transforma el futuro de estudiantes del nivel Medio Superior

En un esfuerzo sin precedentes para transformar la experiencia educativa de miles de estudiantes del nivel Medio Superior, en Yucatán se ha implementado con éxito el innovador modelo de Educación Dual, promovido por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el cual fusiona la función académica en las aulas con experiencias prácticas en el entorno laboral, lo que ha permitido brindar a los estudiantes yucatecos una oportunidad de prepararse mejor para su futuro profesional. El modelo, aplicado con éxito en los planteles educativos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI); Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGTAYCM); Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY), ha beneficiado a alumnos de 37 planteles, al establecer un vínculo crucial entre la formación teórica en las instituciones educativas y la aplicación práctica en más de 170 empresas privadas y organismos gubernamentales estatales y municipales que se han sumado a este logro educativo. Roger Medina Pech, estudiante destacado del quinto semestre de la carrera de Autotransporte en el Conalep, plantel Mérida III, es uno de los cientos de jóvenes que son parte de este esquema. Actualmente, realiza sus prácticas en Movility ADO en el Área de Mantenimiento, y asegura que formar parte del modelo Dual ha acelerado su aprendizaje al aplicar sus conocimientos en un entorno laboral real. Este programa me ha abierto muchas puertas, ya que todo lo que he aprendido de mis maestros lo puedo poner en práctica, hay muchas cosas que antes no entendía o pensaba que eran diferentes, pero gracias a esta oportunidad, he tenido un gran crecimiento tanto académico como profesional porque me estoy preparando para mi futuro, expresó Medina Pech. Roger se incorporó al modelo de Educación Dual al cursar el segundo semestre y desde eso ha desempeñado diversas funciones, desde Control de Tráfico hasta Mantenimiento Mecánico, logrando un destacado desempeño que le ha valido el reconocimiento de sus docentes y del personal de la empresa. Otro caso es el de Jaziz Mendoza Villacís, alumna de quinto semestre de la carrera de Productividad Industrial del Conalep Mérida plantel II, misma que forma parte del sistema de Educación Dual en la empresa Leoni. A los que aún no están en este programa, los animo a aprovechar al máximo esta oportunidad. No tengan miedo de hacer preguntas, de buscar nuevas responsabilidades y de asumir desafíos. Recuerden que las y los jóvenes estamos aquí para aprender y crecer, y que cada experiencia, por pequeña que sea, puede ser una lección valiosa. Estén dispuestos a adaptarse y a ser proactivos, y verán que la Educación Dual les brindará una base sólida para su futura carrera profesional, señaló. Como parte de este programa y con la suma de esfuerzos de todos los subsistemas educativos, Yucatán se ha consolidado como el único estado del país, en donde el Sistema de Educación Dual se trabaja en equipo con la visión de seguir transformando la educación en el Nivel Medio Superior para consolidar el modelo como un referente en la formación educativa y laboral de las y los estudiantes. Así, en este ciclo escolar, además de las 170 organizaciones y empresas involucradas en este modelo, se han incorporado ayuntamientos y dependencias gubernamentales, logrando incluir a más alumnos al modelo educativo. Con esa suma de esfuerzos, se ha logrado impactar en 2 generaciones de egresados, que han concluido su trayecto formativo en 75 empresas. Con esta visión integradora y en una jornada intensa, se brindó capacitación a más de 200 actores del sector educativo y se impartieron pláticas informativas a más 1,600 estudiantes de diferentes planteles en el estado para acercarles los beneficios de combinar la escuela con la práctica laboral para motivarlos a aprovechar las oportunidades de formar parte de la fuerza laboral calificada que requiere la transformación de Yucatán.

Yucatán

Vila Dosal sigue transformando la vida de familias yucatecas otorgando certeza patrimonial

Con certeza patrimonial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sigue transformando la vida de más familias yucatecas, al realizar la entrega de 534 certificados de asignación de predio del programa estatal Certeza Patrimonial al mismo número de familias que viven en 7 asentamientos del sur de Mérida. Desde la unidad deportiva Villa Palmira, Vila Dosal junto con el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, distribuyó un total de 534 certificados de asignación de predio que es el primer paso hacia obtener legalmente su patrimonio, apoyo que tiene el objetivo de ofrecer certeza jurídica a las familias de los asentamientos de San José Tecoh Mapsa (Cigüeñas), Roble Barrancos, asentamiento 339 Nueva San José Tecoh, Roble Área Privada IV, Los Cocos y Roble Área Privada V y I. Rosalba Moo, beneficiaria de este esquema estatal, agradeció al Gobernador por promover este tipo de apoyos que están cambiando la vida de las familias como nunca antes. “Este es el mejor día de nuestras vidas, ahora ya no viviremos con miedo y con nuestro certificado también llega la paz, tranquilidad y seguridad de que nuestras hijas vivirán ahora si, en su casa”, indicó la madre de familia. Ante las familias beneficiadas, el Gobernador señaló que, este programa ha sido una realidad gracias al trabajo en equipo, por lo que agradeció al gobierno municipal por sumar esfuerzos a favor de las familias más vulnerables. “Este es uno de los cambios que llegaron a Yucatán para quedarse. Hasta el último día de mi gobierno vamos a seguir haciendo los cambios que se necesitan para seguir transformando a Yucatán para bien, siempre preocupándonos primero por los que menos tienen”, aseveró Vila Dosal acompañado del director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Carlos Viñas Heredia. Finalmente, el Gobernador le deseó a todas las familias una feliz navidad. “Recuerden que lo más importante es la familia, los amigos y los seres queridos, deseo que pasen una muy feliz navidad y próspero año nuevo”, expresó Vila Dosal. Al tomar la palabra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, señaló que, con la entrega de estos certificados, en el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, hoy, 534 familias pasan a formar parte ahora de más de 2,300 familias que ya están gozando de los beneficios del esquema certeza patrimonial. “Se oye fácil, pero en muchos años nadie hizo nada; prometían, pero nadie hacía nada y es este gobierno quien tuvo iniciativa y se está dando solución. Estamos hablando de un gran avance lo que marca la diferencia y demostrando que, cuando hay voluntad y trabajo en equipo, las cosas si se pueden lograr, así que Gobernador, nosotros si queremos transformar a Yucatán junto con todas las familias que están recibiendo los frutos de sus gestiones”, aseguró el funcionario estatal. El alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, señaló que, la entrega de estos certificados manda un claro mensaje, “todas las familias yucatecas, merecen las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar, reafirmando que en Yucatán se está haciendo realidad el sueño de miles de familias que han luchado por tener una propiedad”. En su turno, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y vocera de los programas tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia, dio a conocer los beneficios de dicha tarjeta para que las familias puedan acceder a las ventajas. Rodríguez Heredia indicó que, a través de la tarjeta Universal de Salud, se ofrecerán beneficios como, en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. “Para ello, los Asistentes del Pueblo visitarán a las familias del estado para afiliarlos a dicho esquemas, así como al Seguro para Madres Solteras que garantiza que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales”, indicó la vocera de estos programas. La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite a los beneficiarios posteriormente contratar servicios básicos de luz y agua; la entrada de servicios de pavimentación, drenaje, banquetas y alumbrado público. Aunado a ello, acceder a programas de acciones de vivienda. Cabe destacar que, este proceso también conlleva el descuento en sus pagos mensuales, lo que se ve reflejado en el monto total de su lote, a través de la solicitud y aplicación de un estudio socioeconómico. Este beneficio incluye también la escrituración de manera gratuita.

Mérida

El Ayuntamiento rehabilita y da mantenimiento a los espacios públicos

Garantizar espacios públicos de calidad en todas las zonas de la ciudad y sus comisarías para que las familias se sientan cómodas y seguras mientras se divierten, es un compromiso de nuestro gobierno, y el trabajo en equipo es una prioridad para lograrlo, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. El Presidente Municipal supervisó los trabajos de mantenimiento y rehabilitación del Parque de la colonia Adolfo López Mateos, al oriente de Mérida, en donde se llevan a cabo labores de desazolve de zanjas, limpieza de calles, poda de árboles, así como la limpieza general, pintura, siembra de arbolitos, reparación de juegos infantiles y cambio de luminarias. “Mérida es una ciudad funcional y dinámica porque protege y cuida su patrimonio urbano, y nuestros espacios públicos son el reflejo de una sociedad que basa su crecimiento en el impulso de su tejido social”, expresó. Acompañado de David Loría Magdub, director de Obras Públicas, Ruz Castro destacó que durante esta administración se ha hecho mantenimiento integral a la colonia López Mateos en materia de drenaje, alumbrado público y aseo urbano en sus calles, así como mantenimiento a los parques y canchas deportivas, con el objetivo de fomentar la cohesión social y la convivencia de las y los habitantes de la zona. Asimismo, recordó que, en coordinación con el gobierno del estado, en octubre pasado, el Ayuntamiento de Mérida anunció la rehabilitación y modernización de 23 parques del sur de la ciudad con una inversión de 40 millones de pesos, con el fin de ofrecer a las y los meridanos de todo el municipio, la misma calidad de espacios para el deporte y la convivencia que cualquier otra zona de la ciudad. “Es nuestro compromiso seguir atendiendo los espacios públicos de la ciudad porque queremos que todas y todos crezcan parejo y con igualdad de oportunidades para todas las familias”, comentó. De esta manera, el Presidente Municipal agradeció el trabajo, compromiso y labor de los trabajadores municipales de las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas, de quienes dijo, con su empeño se logra recobrar el esplendor de los espacios públicos de la ciudad para el disfrute de las familias. Al ofrecer una explicación técnica de las acciones emprendidas en el lugar, Ricardo Negroe Acosta, Subdirector de Servicios Públicos Oriente dijo que entre las mejoras que se realizan está el desazolve de zanjas pluviales con rejilla en calles aledañas al parque, reparaciones de tapas de pozos y brocales, limpieza de calles aledañas al parque, poda de árboles del parque, limpieza general del parque, pintura general del parque. Asimismo, se sembraron nuevos arbolitos en algunos arriates debido que los anteriores fueron vandalizados; también se trabajó en la reparación menor de juegos infantiles, cambio de luminarias en cancha de básquet y en el escenario, reparación de registros y ductos eléctricos y se dio mantenimiento a las luminarias en calles aledañas al espacio público. El funcionario mencionó que esos trabajos participaron en total 46 personas, entre electricistas, pintores, poceros, albañiles, operadores de maquinaria, pertenecientes a las áreas de drenaje, alumbrado público, aseo urbano, parques y jardines. Finalmente, dijo que también se dispuso de 12 equipos entre maquinaria y vehículos tales como una desazolvadora, 2 volquetes de 10 toneladas, 4 camiones de 3 tons. 3 camiones de redilas de 3 tons. una grúa telescópica con canasta y una astilladora de troncos y ramas.

Yucatán

Tren Transístmico representa una nueva ventaja competitiva para Yucatán: Vila Dosal

Salina Cruz, Oaxaca, 22 de diciembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió este día al inicio de operaciones de la Línea Z del Tren Transístmico que conecta a los puertos de Salina Cruz, Oaxaca con Coatzacoalcos, Veracruz, en el Golfo de México, proyecto importante para Yucatán pues permitirá abrir una puerta con la actividad comercial del océano Pacífico a través de la conexión de este ferrocarril con el Tren Maya. Al referirse sobre lo que representa para el estado la puesta en marcha del Tren Transístmico, cuyo inicio de funcionamiento encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Vila Dosal comentó que esta obra de infraestructura ferroviaria contribuirá a que se abaraten los costos logísticos de traer materias primas desde Asia hacia a Yucatán, lo que significa la oportunidad de recibir más empresas que vengan a generar los empleos que los yucatecos necesitan. Con esto, se abre una puerta con el Pacífico, pues este proyecto se une al Tren Maya. Hay que recordar que desde Yucatán hemos estado trabajando en una nueva frontera con la Costa Este de los Estados Unidos, añadió el Gobernador. Vila Dosal destacó que el Tren Transístmico contribuye al desarrollo económico de Yucatán y la región, pues la conectividad que permiten representa una ventaja competitiva más para el estado, que se une a la calidad de mano de obra, la seguridad y la infraestructura que tenemos. Hay que recordar que, Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. Además, se están llevando a cabo proyectos estratégicos para seguir detonando la competitividad de Yucatán, como la ampliación al Aeropuerto Internacional de Mérida, la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de las dos Centrales eléctricas de Ciclo Combinado y el crecimiento del ducto de gas natural. También, Vila Dosal destacó otros planes como el Tren Maya, puesto en marcha el pasado 15 de diciembre, el polo tecnológico del bienestar, el recién inaugurado Gran Parque “La Plancha” que se ha convertido en el mejor del país; y el IE-Tram, primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica, que también ya está funcionando en su primera ruta. Con esta infraestructura, lo que se busca es tener un Yucatán más competitivo, de manera que el estado tenga la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el sureste de México alcance mayor prosperidad. Vale la pena mencionar también que, los esfuerzos hechos al momento han dado como resultado Yucatán sea un referente en nearshoring, pues ahora ocupa el tercer lugar nacional en aprovechamiento de este fenómeno, toda vez que la entidad cuenta con una ubicación privilegiada del estado que permite una buena conectividad carretera, ferroviaria, aérea y portuaria. Con todas estas ventajas, se promueve activamente a la entidad fuera de México, como en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Corea del Sur y España, entre otros, ya que es el lugar ideal para realizar inversiones, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Es así como en esta administración se ha logrado atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agroindustrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras.

Mérida

Fortalecen la cultura de la prevención del delito en espacios públicos con el programa Guardaparques

  Desde el Ayuntamiento promovemos políticas públicas que nos permiten trabajar en la prevención del delito, la procuración de la justicia y el estado de derecho, e impulsar programas como el de Guardardarques que, sumado a la Policía Municipal, desempeñan un gran trabajo a favor de Mérida, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. En el marco de la presentación de la sexta generación de Guardaparques y entrega de equipo a esta corporación, evento efectuado en la explanada de usos múltiples del Jardín Bepensa, el Presidente Municipal expuso que este servicio de seguridad y vigilancia, que se realiza en los espacios públicos de la ciudad, responde a la cultura de la prevención y protección ciudadana que se promueve en el municipio, donde el trabajo en equipo con la ciudadanía es una prioridad. “Ese es el trabajo de equipo que agradece la ciudadanía. Cuando todas y todos ponemos nuestro granito de arena podemos seguir construyendo esta Mérida fuerte y segura”, expresó. Acompañado de Carlos Martín Briceño, director general de Fundación Bepensa y Benjamín Millet Molina, secretario técnico del Programa Guardaparques, Ruz Castro informó que en esa generación son 18 egresados de los cuales, 10 son hombres y 8 mujeres, quienes se suman a los 112 ya en operación, para hacer un total de 130 elementos los que se encargarán de vigilar 72 parques y monitorear más 200 espacios púbicos cercanos a sus zonas mediante rondines continuos. En ese contexto, recordó que Programas como éste mantienen a Mérida con el 72.2% de percepción de seguridad, según cifras del tercer trimestre de 2023, dadas a conocer por la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Asimismo, precisó que el 27.7% de percepción de inseguridad que reporta la encuesta, contrasta con la media nacional, que es de 62.3%. “Esto nos indica que vamos por buen camino, pero de ningún modo significa bajar la guardia. Al contrario, desde el Ayuntamiento continuamos profesionalizando y equipando a nuestros guardardarques, al igual que a toda la Policía Municipal, para brindar el mejor servicio a todas y todos”, resaltó. En su oportunidad, Carlos Martín Briceño, director general de Fundación Bepensa, destacó la sinergia que existe entre el Ayuntamiento y la sociedad civil para trabajar en equipo por la tranquilidad y seguridad de todas y todos los habitantes de Mérida. “Una manera de lograrlo es trabajando de manera conjunta con el Ayuntamiento de Mérida y por esta razón decidimos sumarnos al programa de Guardaparques con la donación de estas dos cuatrimotos como herramientas que faciliten la labor de vigilancia y protección”, comentó. Estoy seguro que esta colaboración estrecha, abundó, será pieza clave para garantizar la implementación efectiva de medidas de seguridad y la gestión adecuada de los recursos necesarios para mantener y mejorar continuamente este espacio invaluable. Asimismo, Martín Briceño reiteró el compromiso de Fundación Bepensa para trabajar de la mano con el Ayuntamiento en este tipo de acciones y otras más que abonan al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad del municipio. En representación de sus compañeros, Andrea Canché Can egresada de la sexta generación, agradeció la oportunidad de formar parte del equipo de Guardaparques y poder ser un vínculo importante entre la sociedad y el Ayuntamiento para servir a su comunidad, y que la ciudad siga siendo un referente de paz, armonía y cohesión social. En su intervención, exhortó a sus compañeros de generación a mantener siempre el compromiso de realizar una excelente labor buscando el bienestar de la población procurando el cuidado de los espacios públicos. “La seguridad de las personas que asisten a estos espacios es nuestra responsabilidad. Compañeros tenemos ante nosotros una gran tarea que es la preservación de los espacios públicos como lugares de convivencia familiar y de convivencia entre los vecinos, no es una labor sencilla, tenemos que estar alertas y hacer recorridos permanentes verificando que los espacios públicos sean usados de la manera adecuada y dispuestos”, remarcó. Por su parte Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques precisó que esta sexta generación es una muestra clara del éxito que ha tenido el programa, y aún contamos con una alta demanda por parte de los ciudadanos, solicitando la cobertura de más parques. “Solo así, mediante la cohesión social, en donde prevalece la interacción entre gobierno, sector privado y la sociedad en su conjunto, es como Mérida se consolida como una de las mejores ciudades para vivir”, expresó. Informó que las 2 cuatrimotos marca Italika, modelo ATV200, de 200 cc, con valor de 59 mil pesos, donadas por Bepensa, se suman a las 3 camionetas tipo Pick Up, 36 bicicletas, 16 motocicletas, 12 cuatrimotos, 15 scooters y 74 radios de comunicación, con los que cuenta el programa y en los que se han invertido alrededor de 11 millones de pesos. El funcionario indico que la capacitación de los 18 nuevos elementos incluyó radio-comunicación, primeros auxilios, protección civil, manejo y conducción, cultura vial, biodiversidad, proximidad social, defensa personal y acondicionamiento físico, arbolado urbano y parques arqueológicos. Asimismo, dijo que el Ayuntamiento invirtió más de 11 millones de pesos para adquirir el equipo que permite la vigilancia y atención de las familias que acuden a los parques. Indicó que con la integración del nuevo grupo de Guaradaparques se vigilarán los parques de La Ermita, la Ceiba, Ex Rastro, Lázaro Cárdenas, Miraflores, Pista Roja, Deportes Extremos, Pensiones I Etapa y La Capilla en Francisco de Montejo. El programa actualmente está presente en los parques: Ecológico del Poniente, Parque de la Alemán, Acuaparque, Parque Triangulo de Brisas, Parque Arqueológico de Xoclan, Parque Arqueológico de Reparto Granjas, Parque Hundido Pedro Infante Cruz, Parque Japonés, Parque Crescencio Rejón, Parque Emiliano Zapata Sur I y II, Parque Recreativo de Oriente, Parque Kalia, Parque Tabentha, Parque Dolores Otero, Parque de Las Américas, Parque Hundido de San José Tecoh Sur. También el Parque Francisco de Montejo III, Parque Cantaritos, Parque Deportivo Chenkú Norte, Parque Deportivo Madero, Parque Jardines de Pensiones, Parque Bugambilias de Chuburná, Parque Melitón Salazar, Parque Castilla Cámara, Parque Cinco Colonias, Parque Los Reyes, Parque Serapio Rendón, Parque Deportivo Unidad

Yucatán

Construcción del Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes “Casa Otoch” avanza a buen ritmo

La construcción del Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes (Casnnay) “Casa Otoch” avanza a buen ritmo, obra que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y se encuentra casi lista para pronto, brindar un espacio de calidad para niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado, sustituyendo al actual Caimede con instalaciones nuevas, modernas y más dignas. Acompañado del director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones donde se encontrarán áreas como canchas, biblioteca, piscina, dormitorios, entre otras. Durante la supervisión de Vila Dosal, se recordó que, el objetivo es que las y los niños en situación de vulnerabilidad cuenten con espacios mejores y más modernos para garantizar los derechos y una vida digna, esto, a través de una inversión estatal de más de 153 millones de pesos. Acerca de la obra, Crespo Méndez, explicó que, las áreas de construcción se dividen en Acceso, que son las de acceso principal, control y espera; la de Administración, donde se encontrarán oficinas, psicología, médica, bodegas, visitas guiadas y baños. Al pasar por cada una de ellas, Vila Dosal constató los avances, como los hay en la de Actividades educativas donde habrá biblioteca, talleres, ludoteca y huerto; la de Actividades deportivas, que contará con una cancha de Fut 5, 2 canchas de usos múltiples, cancha de Fut 7, y piscina para niños y otra para adolescentes, así como gimnasio. Mientras que, en la de Actividades recreativas, contarán con juegos infantiles, anfiteatro, sala de usos múltiples, terraza, áreas de estar infantiles, juegos adolescentes y áreas de estar para adolescentes y dormitorios, donde habrá espacios lactantes, maternal, madres adolescentes, escolares y adolescentes; las cuales recorrió el Gobernador. Vila Dosal también recorrió las áreas comunes de comedor, cocina y almacén, andadores y pasillos, servicios, estacionamiento público y patio de maniobras y donde se encontrarán las áreas verdes. Todo esto en beneficio de 250 niños y niñas. De acuerdo con las instrucciones del Gobernador, el nuevo inmueble también contará con un Departamento de Psicología para el tema de trauma complejo, lo que convierte a la entidad en un estado pionero en implementarlo. Asimismo, como parte de las mejoras y fortalecimiento a la atención, se implementarán protocolos de intervención multidisciplinaria, capacitación y contratación de nuevo personal. Así como se brindarán servicios médicos, psicológicos, jurídicos, nutricionales y de trabajo social para quienes los requieran, al tiempo que será un edificio sustentable, con amplias áreas verdes, espacios abiertos, ventilación e iluminación naturales, instalaciones funcionales, bajo costo de mantenimiento y accesibilidad universal. Para garantizar la protección de los menores, tendrá sistema de videovigilancia y monitoreo en tiempo real, siempre con enfoque de interés superior en la niñez, con áreas de convivencia acordes con las edades, para hacer valer sus derechos y cumplir sus obligaciones. Cabe recordar que, el Casnnay se ubica en el fraccionamiento Caucel II en un terreno donado por el Ayuntamiento de Mérida para sustituir al actual Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), edificio fundado en 1994 y ubicado en Jardines de la Nueva Mulsay, que además se encuentra rebasado, por lo que el nuevo recinto tendrá capacidad para dar un hogar más digno a los menores. El proyecto de “Casa Otoch” consta de una superficie total de más de 23 mil metros cuadrados donde se contarán con diversas áreas para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, teniendo una capacidad de albergar hasta 250.