Mérida

Cabildo meridano avala acciones a favor de la educación en el Municipio

 El Ayuntamiento de Mérida promueve acciones que proporcionen herramientas, conocimientos, y a la vez potencia las habilidades y destrezas de las y los estudiantes del Municipio, con el fin de brindarles los elementos necesarios para su formación individual y social, señaló el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Desde el inicio de la presente Administración Municipal, se tuvo como fin garantizar a niñas, niños y adolescentes el ejercicio efectivo de sus derechos, como lo es la educación, atendiendo las brechas de desigualdad existentes mediante diversos mecanismos y herramientas para su desarrollo», dijo. En ese sentido, el Cabildo aprobó la propuesta del Presidente Municipal para modificar las reglas de operación del programa “Beca de Excelencia Universitaria”, en las que se establece que ahora también las y los estudiantes de escuelas públicas podrán aspirar a ser beneficiarios. Además, se aumentó el tope de salarios mínimos de 110 a 150 para quienes quieran acceder a este programa. Durante la sesión ordinaria, que se celebró en el salón «Rosa Torre González » del Palacio Municipal, Ruz Castro mencionó que la finalidad de esta modificación es la de impulsar la educación y favorecer la economía familiar, así como establecer las normas de carácter general que regirán las acciones para el otorgamiento de las becas. Asimismo, informó que la convocatoria de la “Beca de Excelencia Universitaria”, se abrirá el próximo 24 de enero de 2024 y las renovaciones se realizarán del 6 al 9 de febrero. En cuanto a la recepción de documentos, estos se harán del 12 al 15 de febrero. En otro punto, las y los regidores aprobaron crear el Programa de Estímulo para las y los contribuyentes sujetos al pago del Impuesto Predial base Valor Catastral, a fin de que puedan acceder a un estímulo relativo al pago de la anualidad de este gravamen en una sola exhibición y que se realicen durante los meses de enero, febrero y marzo, para el ejercicio fiscal 2024. Este programa consiste en la bonificación del 30% en el mes de enero, el 15% en febrero y 8% en marzo, informó el Presidente Municipal. Adicionalmente, las y los contribuyentes que realicen su pago en línea a través del portal o página web del Ayuntamiento de Mérida, durante los meses de enero, febrero y marzo del 2024, se les otorgará una bonificación adicional del 5%, sobre la cantidad que resulte de dicha bonificación, abundó. «La creación de este programa de estímulo permite que las y los ciudadanos, además de tener un ahorro, puedan cumplir de manera puntual con el pago del predial, y que el dinero que es captado a través de este gravamen se pueda invertir en más obras y acciones para Mérida y sus 47 comisarías», destacó. Otros puntos aprobados durante la sesión ordinaria fueron que la Sesión Solemne a celebrarse para conmemorar el Aniversario del Primer Congreso Feminista realizado en esta Ciudad de Mérida en el año 1916, sea efectuada el 16 de enero del 2024 en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo” y la intervención como oradora huésped de dicha Sesión sea la Doctora en Conocimiento y Cultura de América Latina, Leticia Janet Paredes Guerrero; dividir en dos fracciones, dos predios, propiedad del Municipio de Mérida, ubicados en esta localidad, y otorgar en donación, una fracción de cada uno de los predios, a favor del «Banco del Bienestar», Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo; desincorporar y donar a título gratuito el predio marcado con el número 433 de la calle 58 del Fraccionamiento Francisco de Montejo II a favor de “Transformación Sustentable de Madera”, Asociación Civil. También crear los Programas de Estímulos Fiscales para la Construcción o Adquisición de Vivienda Vertical; para las acciones ante el Cambio Climático – Azoteas Verdes; para las acciones ante el Cambio Climático – Paneles Solares; para Jubilados, Pensionados, Personas Adultas Mayores y Personas Adultas con Discapacidad, respecto al pago del Impuesto Predial 2024;  para Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad que cuenten con el permiso correspondiente, emitido por la Subdirección de Mercados, respecto al uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas, es decir, puestos semifijos o tianguis ubicados en las zonas y lugares destinados al comercio, en las colonias y suburbios de Mérida, y para propietarios y/o usufructuarios de inmuebles donde se encuentren Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que contraten personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia, personas liberadas y preliberadas a fin de que puedan acceder a un estímulo respecto del pago del impuesto predial base valor catastral para el ejercicio fiscal 2024. Al inicio de la sesión las y los regidores dieron a conocer los informes respecto de las actividades realizadas en sus Comisiones Edilicias que les han sido encomendadas, y se entregó, para conocimiento del Cabildo, los informes de los Organismos Paramunicipales, mismos que corresponden al mes de noviembre del año 2023; así como, del oficio ADM/SAP/COS/1665/12/2023 signado por el Subdirector de Administración y de Proveeduría. Sesión Extraordinaria Al concluir la sesión ordinaria, se realizó una extraordinaria donde las y los ediles autorizaron que la Sesión Solemne del 6 de enero de 2024, a celebrarse con motivo del 482 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Mérida, sea efectuada en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, autorizando para que intervenga, como orador huésped, el Doctor en Lingüística Antropológica, el ciudadano Fidencio Briceño Chel.

Mérida

Avanzan trabajos de repavimentación de los kilómetros más críticos del Periférico de Mérida

El Gobierno del Estado continúa realizando trabajos de repavimentación en los kilómetros más críticos del Anillo Periférico de Mérida y en esta ocasión atiende el tramo del carril de baja velocidad del cuerpo interior de esta arteria, que comprende entre las salidas al fraccionamiento Los Héroes y a Kanasín, abarcando un total de 3.8 kilómetros y con lo que sumarán más de 43 kilómetros los ya mejorados sobre esta importante vía de la capital yucateca. La noche del lunes pasado, trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), con apoyo de maquinaria, iniciaron los trabajos de este noveno tramo, ubicado a partir del kilómetro (Km) 19+400 al 15+600, del carril de baja velocidad del cuerpo interior, que se ubican entre el entronque al fraccionamiento Los Héroes y el de ingreso al municipio de Kanasín. A fin de reducir las afectaciones hacia los usuarios y ocasionar los menores inconvenientes en la circulación, los trabajos se llevan a cabo durante el horario nocturno, con cobertura de 3,800 metros lineales y un área de 15,200 metros cuadrados. Con el objetivo de garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores, se trabaja en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública en tanto se realizan estas labores de manera gradual, que incluyen fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos, los cuales se planea concluir en los próximos días.  Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el Periférico, se atendió, en 2021, más de 13.2 Km, a través del ejercicio de 50 millones de pesos; en ese mismo año, se mejoró 10.3, mediante una inversión de 38 millones, y en 2022, se trabajó en más de 4.7, con lo que se erogó 23.5 millones.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida extiende sus servicios de atención psicológica al oriente de la ciudad

Con el acuerdo de colaboración con el Hospital de Ortopedia de la Cruz Roja Mexicana, el Alcalde Alejandro Ruz Castro, refuerza los servicios de salud mental en el oriente de la ciudad y en instalaciones del nosocomio, ya que desde el mes de septiembre del presente año ofrece atención psicológica para detectar, prevenir y atender de manera oportuna algún tipo de trastorno. “El Ayuntamiento está ocupado y preocupado por mantener a Mérida como un municipio con altos estándares de calidad de vida, de ahí que promovemos acciones que impacten directamente en la salud mental de toda la población”, dijo. El Presidente Municipal informó que con este nuevo servicio se ha beneficiado a cerca de 300 usuarias y usuarios, en horario matutino y vespertino, que provienen de colonias y comisarías ubicadas al oriente del municipio, aunque también llegan de varios puntos de la ciudad, así como del interior del estado. “Muchas y muchos de los pacientes acuden en busca de atención ortopédica y aprovechan la oportunidad de atender las emociones; mientras que otros llegan directamente por la atención psicológica; es decir, se atiende tanto a pacientes externos como internos y también al personal del Hospital, a este último sector, se le ofrece pláticas sobre temas como el manejo de la ansiedad”, indicó. Asimismo, explicó que el rango de edades en los que se concentra el mayor número de usuarios va de los 12 a los 50 años de edad y son más las mujeres que solicitan el servicio, con respecto a los varones. Las alteraciones detectadas en este primer trimestre en el Hospital de Ortopedia, corresponden en su mayoría a trastornos de ansiedad generalizada, depresión, casos de violencia doméstica y sospecha de abuso sexual, baja autoestima, autolesiones e incluso un intento de suicidio, mismos que fueron atendidos y canalizados a las instancias correspondientes como marca el protocolo de atención, abundó. Por su parte, Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, consideró gratificante abrir brecha en la tarea de complementar los servicios de salud física con atención a la salud mental. “Este aspecto es de gran importancia para lograr mayor bienestar en las y los pacientes, quienes muchas veces no se apegan a los tratamientos médicos por cursar con algún trastorno o problema de origen emocional y viceversa, algunas personas somatizan las dolencias del alma y las reflejan en males físicos”, manifestó. La matriz del servicio de psicología del Ayuntamiento de Mérida, es el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, ubicado en el Sur de la ciudad en la calle 155-A por 58 del fracc. Brisas de San José, en un horario de atención de 08:00 a 18:00 horas. Al Poniente de Mérida también se encuentra este servicio en el Centro Familiar de Salud Mental, ubicado en la calle 5-D entre 58 y 21 diagonal, Residencial Pensiones V etapa. Este Centro también cuenta con una Ludoteca con actividades para niños y adolescentes. De igual manera, en 17 colonias y 8 comisarías, los Módulos de Salud del Ayuntamiento ofrecen consulta psicológica fija en algunos de ellos y previa cita en otros; además de las visitas periódicas que la Brigada de Salud Mental Municipal realiza a diversos puntos para detectar, atender y canalizar pacientes. Las capacitaciones y talleres preventivos se imparten con temas de salud mental en escuelas y a personal de asociaciones y otras instancias que lo solicitan. Finalmente, el Hospital de Ortopedia de la Cruz Roja se ubica en la Avenida Quetzalcóatl por 8-B del Fraccionamiento, Vergel 65. Los horarios de atención psicológica son de 08:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

Yucatán

Llama Vila Dosal a mantener coordinación para fortalecer la seguridad en Yucatán y el país

Durante su participación en la 49 sesión ordinaria 2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado a seguir manteniendo la cooperación y coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, para continuar construyendo la seguridad y mantener la paz y la tranquilidad en Yucatán y todo el país. En su calidad de presidente de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), Vila Dosal participó de manera virtual en la sesión donde reiteró la voluntad de su administración para que el diálogo y la cooperación continúen siendo el medio para que nuestro país prospere por el bien de todas y todos los mexicanos. “En Yucatán seguirán encontrando respaldo y espacio de diálogo para que lo que estamos haciendo en el presente tenga un impacto positivo en el futuro. Desde la Conago, también seguiremos siendo un órgano que permita esta coordinación por el bien de las y los mexicanos. Les invito a todos para que sigamos trabajando en equipo para hacer de nuestro México un lugar más seguro para vivir y el mejor lugar para que nuestra gente encuentre las oportunidades que le permitan salir adelante”. Ante los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, Vila Dosal aseveró que la seguridad pública es y siempre será un asunto de máxima importancia en la agenda de cualquier Gobierno, ya que es una construcción conjunta que nos involucra a todos sin importar colores o afiliaciones políticas. “Cuando hablamos de políticas, no debemos olvidar que trabajamos por el bien de todas y todos y no solo para unos pocos, en estos momentos importantes para nuestro país, es vital que nos unamos y dejemos a un lado nuestras diferencias para proteger a cada mexicana y mexicano. Desde la Conago hemos reiterado nuestro compromiso con todos los órdenes de Gobierno para asegurar la paz y la tranquilidad en cada rincón del país y particularmente en mi caso, Yucatán”, resaltó. En presencia de las titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; Educación, Leticia Ramírez Amaya; de Cultura, María Cristina García Cepeda y de Energía, Miguel Ángel Maciel, el Gobernador subrayó que está claro que la verdadera transformación de México, se logra con la coordinación efectiva, la suma de voluntades y la visión a largo plazo que nos guíe. Al recordar que durante esta sesión se abordan temas primordiales para garantizar la seguridad de los estados desde el fortalecimiento presupuestal el fortalecimiento técnico y profesionalización de nuestros elementos policiacos, hasta sus acreditaciones y certificaciones laborales; Vila Dosal destacó que en Yucatán se tiene claro que la seguridad va más allá de contar con infraestructura y tecnología, porque esta es la construcción continua entre todos los órdenes de gobierno. “Creemos firmemente en la importancia de fomentar la colaboración entre ciudadanos y autoridades trabajando juntos para prevenir el delito y promover un ambiente seguro para todos, porque cuando conseguimos mantener la seguridad en el país nos volvemos más competitivos, atraemos más inversionistas, llegan más turistas y con ellos generamos crecimiento económico”, finalizó. Participaron en la sesión, los Gobernadores de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza; Campeche, Layda Sansores; Aguascalientes, Teresa Jiménez; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosió; Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Guanajuato, Diego Sinhue; Guerrero, Evelyn Delgado; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Querétaro, Mauricio Kuri González; Colima, Indira Vizcaíno Silva y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.

Mérida

Ayuntamiento fortalece la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres del Municipio

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la convocatoria del programa Becas para el fortalecimiento de la economía de las mujeres meridanas, “Mujeres Autónomas”, con el que se busca impulsar su desarrollo ampliando sus oportunidades de crecimiento profesional y laboral para que ellas, sus hijas e hijos tengan una mejor calidad de vida. En el evento realizado en la explanada del Parque Margarita Maza, en la colonia Jardines de Mérida, el Presidente Municipal informó que a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento genera políticas públicas encaminadas a la promoción y el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, para que puedan vivir libre de violencias. “Como Ayuntamiento de Mérida, impulsamos que la educación sea uno de los derechos humanos al cual la ciudadanía en general tenga acceso total, particularmente las mujeres”, expuso. Ruz Castro, mencionó que a través del programa de Becas para el fortalecimiento económico de las meridanas, “Mujeres Autónomas”, propuesta desde sus inicios por el alcalde con licencia Renán Barrera, se otorgará un apoyo económico de 10 mil pesos dividido en dos pagos de 5 mil pesos semestrales, a madres de familia que tienen la custodia de sus hijos y que actualmente siguen estudiando en algún centro educativo de nivel primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica, universidad y/o alguna otra. “Más allá de los tres millones de pesos destinados para las 300 becas a entregar, estamos haciendo un acto de justicia social que reivindica a Mérida como una ciudad que no solo valora, sino que reconoce la importancia de la mujer para seguir siendo una ciudad con paz y desarrollo”, enfatizó. El Alcalde recordó que esta iniciativa se suma a otras que impulsa el gobierno municipal a través del Instituto Municipal de la Mujer enfocados a proteger a las mujeres de situaciones de violencia ofreciéndoles las herramientas necesarias para su seguridad y empoderamiento como “Línea Mujer”, “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, acciones como la participación en las “Brigadas Violeta” y el “Protocolo contra el Hostigamiento Sexual”. En su intervención, la regidora Eliza Zúñiga Arellano destacó que este programa de becas cobra un significado especial al apoyar a mujeres que además de ser madres de familia y tener la custodia de sus hojas e hijos, hacen un esfuerzo extraordinario por continuar superándose en el ámbito profesional. “Es tan importante que las mujeres podamos tener autonomía para poder romper ciclos de violencia y este programa es la muestra de que las mujeres de Mérida puedan vivir de manera libre y puedan terminar sus estudios o seguir estudiando”, resaltó. Asimismo, reconoció el compromiso del Alcalde y del Instituto Municipal de la Mujer por seguir cimentando acciones encaminadas a la equidad para que más mujeres que son madres solteras cuenten con más y mejores oportunidades de desarrollo. Por su parte, Fabiola García, directora del Instituto Municipal de la Mujer, explicó que la convocatoria del programa de becas se abrirá a partir del miércoles 20 de diciembre al viernes 12 de enero de 2024, en las cuatro sedes de este Instituto. Agregó que la recepción de solicitudes y documentación para la selección se estará realizando en la sede Centro los días 17, 18 y 19 de enero de 2024; sede Oriente 23, 24 y 25 de enero de 2024; sede Poniente 29, 30 y 31 de enero de 2024 y sede Sur 01, 02 y 06 de febrero de 2024. García Magaña mencionó que la recepción de documentos será en el horario de 13:00 a 17:00 horas. La publicación del listado de beneficiarias seleccionadas se dará a conocer el 29 de febrero de 2024. El primer pago se realizará el mes de junio de 2024 mientras que el segundo se hará en julio de ese mismo año. Finalmente, las bases de la convocatoria se podrán consultar en la página web https://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/mujer/convocatorias.phpx o bien se podrá descargar desde un código QR en las publicaciones que se hagan en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Yucatán nuevamente a la cabeza en registro de empleadores ante el IMSS

Debido al importante apoyo que el Gobierno de Yucatán ha dado a emprendedores y nuevos negocios, la entidad alcanzó un total de 22,092 patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representó un crecimiento anual de 3% respecto al mismo mes de 2022. De acuerdo con lo dado a conocer por el IMSS, esta cifra representó un incremento superior al nacional de 0.9% y posicionó a la entidad entre las cuatros del país con mayor crecimiento en el total de patrones. Por otra parte, durante el periodo enero-noviembre de 2023, Yucatán registró 649 nuevos patrones ante el IMSS, cifra superior a la media nacional de 385, lo que colocó al estado dentro de las 8 entidades del país con mayores nuevos registros. Para el Gobernador Mauricio Vila Dosal desde el primer momento fue prioridad apoyar a los emprendedores, pequeñas y medianas empresas, ya que son una importante fuente de empleo para los yucatecos, por ello impulsa esquemas como MicroYuc Emprendedores y «Yucatán Expone», con la que se busca promocionar a las micro, pequeñas y medianas empresas en diferentes puntos del país. Cabe recordar que en el mes de mayo, esta muestra llegó al Zócalo de la Ciudad de México con la participación de más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros. También, con el fin de continuar haciendo crecer los emprendimientos, micro y pequeñas empresas para que sigan generando economía y empleos el Gobernador distribuyó recientemente un total de 1,146 apoyos de programa MicroYuc productivo y 221 de MicroYuc Social, respaldo que representa una inversión total de 7.8 millones de pesos. Asimismo, a través de la alianza con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y autoridades municipales, pusieron el Laboratorio de Fotografía Digital «Photolab» by Indumental, con lo que dueños de pequeños negocios pueden acceder a servicios de creación de contenido visual, que ayuden a expandir sus mercados y potenciar la comercialización en línea de sus productos.

Mérida

El Ayuntamiento brinda alternativas efectivas de atención a las y los migrantes

 Desde el Ayuntamiento se impulsan todos los canales para atender a las y los meridanos que viven en el extranjero y a los migrantes que tienen en Mérida su lugar de residencia, porque son ciudadanas y ciudadanos que enriquecen a nuestro Municipio con el trabajo que realizan en sus diversos ámbitos, señaló el alcalde Alejandro Ruz Castro en el marco del Día Internacional de la Persona Migrante. “Como parte de nuestro compromiso humanista y de solidaridad trabajamos todos los días en el desarrollo de políticas públicas transversales para realizar una planificación cuidadosa para la aplicación de estrategias inclusivas que se reflejen en beneficios para la comunidad migratoria del municipio”, dijo. Ruz Castro recordó que para fomentar la convivencia armónica entre todas y todos los habitantes del municipio, la Comuna ofrece canales y herramientas de atención para los migrantes quienes han elegido a Mérida como su nuevo hogar. “Es innegable que atraídos por los altos estándares de los servicios públicos y la seguridad, muchas personas del interior del país y del extranjero han llegado a vivir a Mérida, y por ese motivo hemos implementado programas donde se sientan integrados a nuestra sociedad”, indicó. Vivir Mérida: Guía Esencial, Meridanos en el Exterior, Oficina de Atención a Migrantes en Mérida y Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes; son parte de los programas que hemos aplicado con éxito en el Municipio formando así la base para la creación de iniciativas dirigidas a fomentar la integración y el bienestar de los residentes recién llegados.  En ese sentido, el Ayuntamiento de Mérida, en colaboración con el Plantel Conalep Mérida III, la Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza” y el festival de cine y video “Kayche”, realizó del 15 al 17 del presente mes la jornada única: «Ventanas Migratorias: Diálogos, Cine y Juventudes en Movimiento». Este evento tiene como objetivo principal crear un espacio de reflexión y diálogo en torno a la experiencia migratoria, centrándose en la perspectiva de las y los jóvenes. La jornada incluyó el Primer Foro Juvenil: “La otra cara de la migración, ¿Qué opinan y cómo viven los jóvenes?” En la que las y los participantes de educación media superior tuvieron la oportunidad de exponer sus opiniones sobre su perspectiva diaria al llegar con sus familias a vivir, estudiar y/o trabajar a la ciudad de Mérida. De igual manera platicaron con jóvenes oriundas y oriundos del interior del estado, de otros estados e incluso de otros países, para conocer su sentir sobre cómo viven todo el contexto social y el día a día en la ciudad de Mérida (educación, cultura, actividades recreativas, empleo, problemas sociales, adicciones, etc.). Como parte de estas actividades se realizó la proyección de la película «La misma Luna», dirigida por Patricia Riggen, en el centro cultural de Mérida, Olimpo, así como dos cortometrajes españoles relacionados con la migración, seleccionados en el VI Festival Internacional de Cine y Video Kayche’ “Tejidos Visuales”. Estos filmes fueron «Nuestras voces» de Natxo Leuza Fernández y «Mar nuestro» de Álvaro López Soriano y Franz Blanco. Para enriquecer aún más la jornada al concluir estos dos cortos se efectuó el diálogo de reflexión sobre la migración facilitado por la Asociación Civil Kayche. Finalmente, este evento tuvo como objetivo principal fomentar el entendimiento y la empatía hacia las realidades de quienes experimentan la migración, destacando la importancia de escuchar las voces de la juventud en este contexto.

Mérida

Inician las campañas ciudadanas del presupuesto participativo «Diseña Tu Ciudad» del Ayuntamiento

En Mérida trabajamos en políticas públicas, programas y acciones con la participación de todos los sectores de la población, que nos ayudan a seguir fomentando mecanismos de participación ciudadana que permiten mejorar sus colonias, fraccionamientos y comisarías para beneficio de toda la población, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Mérida concibe al ciudadano como una pieza fundamental en el desarrollo de la ciudad, participando a través de mecanismos municipales orientados al valor público, donde se privilegia la creación e innovación que no necesariamente tenga su origen en la autoridad”. En el marco del arranque de las campañas ciudadanas de presupuesto participativo “Diseña tu Ciudad”, para promover los proyectos propuestos en las colonias y comisarías del Municipio, el Presidente Municipal destacó que este acompañamiento de la sociedad hacia sus autoridades, se refleja en la postulación de 411 predios, de los cuales 295 fueron admitidos para el desarrollo de propuestas ciudadanas, siendo que 177 proyectos se recibieron con registro y 149 resultaron viables conforme a la evaluación de las factibilidades técnicas, jurídicas, económicas y sociales establecidas en la convocatoria y aprobados por el Comité Técnico. Añadió que de estos 149 proyectos aprobados para participar en la consulta pública del 28 de enero de 2024, se tendrán resultados entre el 29 de enero y 2 de febrero, por lo que invitó a toda la ciudadanía a prepararse para votar por los proyectos de su Distrito. Acompañado del secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, el Alcalde agregó que la participación ciudadana fomenta la colaboración cívica y la construcción de un modelo de ciudad, donde la democracia no sea solo un concepto más, sino que su aplicación promueva la confianza en autoridades comprometidas y ciudadanos involucrados en su consolidación. En el evento que se realizó en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, Ruz Castro mencionó que la participación ciudadana refuerza la confianza de la sociedad en sus autoridades, de ahí que el programa Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad”, ha sido desde el inicio un mecanismo de trabajo coordinado entre gobierno municipal y sociedad civil, para seguir construyendo una ciudad en constante crecimiento. “Mérida avanzó en los últimos años en el tema de espacios públicos con acciones innovadoras como: el programa Diseño Participativo, 37 parques diseñados de la mano de la ciudadanía, y recientemente galardonado por el Gobierno Federal y el Congreso Internacional de Parques, así como la puesta en marcha del programa de Guardaparques”, expuso. A su vez, Marisol Puerto Acevedo, encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana, comentó que el programa Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad”, se encuentra en la fase 5 en la que las y los ciudadanos de cada distrito tienen del 8 de diciembre del presente año hasta el 27 de enero de 2024, para promover los proyectos propuestos entre sus vecinos lo cual, dijo, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria, ya es responsabilidad de las y los postulantes realizar sus campañas con sus propios recursos y medios en sus respectivas colonias, fraccionamientos y comisarías, para recibir el apoyo de la ciudadanía. Asimismo, la propaganda deberá alinearse al Reglamento de Imagen Urbana del Municipio de Mérida y podrá realizarse en tres modalidades: Asambleas vecinales, difusión en medios digitales y difusión en medios impresión, sugiriéndoles privilegiar los medios digitales. Puerto Acevedo también informó que, entre los proyectos propuestos, 28 no resultaron viables debido a que no cumplieron con las factibilidades técnicas, sociales, económicas y jurídicas establecidas en la convocatoria. Tal es el caso de ocho proyectos que resultaron con posibles vestigios arqueológicos en el predio, lo que ameritaría una intervención del INAH que no permitiría el desarrollo del proyecto en el tiempo requerido para el 2024. Para los proyectos que no resultaron viables sus representantes podrán solicitar vía correo electrónico cita de aclaración del 8 al 29 de diciembre del presente en: [email protected]. Comentó que, entre los proyectos propuestos, 116 están enfocados a mejoras en parques y 33 a espacios deportivos. Durante el evento también se contó con un espacio para atender dudas y comentarios de los participantes sobre el proceso y se les invitó a estar pendientes de los medios de difusión oficiales del Ayuntamiento así como de diversos medios de comunicación, donde será dada a conocer la convocatoria para el proceso de votación así como las sedes y horarios donde toda la ciudadanía con credencial vigente de Mérida podrá votar por proyectos por Distrito.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida se suma a la causa del Teletón 2023

En el marco del evento Teletón 2023, el Alcalde Alejandro Ruz Castro se sumó a esta causa y entregó a nombre del Ayuntamiento de Mérida, un donativo aprobado por Cabildo por un millón de pesos en apoyo a las niñas, niños y personas que reciben rehabilitación integral en los centros de atención de la fundación. Acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, Ruz Castro acudió a las instalaciones del CRIT Yucatán, donde destacó que los centros de rehabilitación de esta fundación representan en el Municipio y el Estado la esperanza para miles de familias vulnerables que anhelan mejorar la calidad de vida de sus hijos. Recordó que el pasado mes de octubre el Cabildo de Mérida aprobó un convenio con la “Fundación Teletón México” por la cantidad total de un millón de pesos misma que este día entregó en donación y que será importante para que la institución siga apoyando a las niñas y niños de Yucatán. “Hoy nuevamente acudimos a un llamado de quienes más necesitan de un apoyo para que muchas personas puedan seguir recibiendo una rehabilitación integral que los ayude a superar sus limitaciones físicas”, dijo. “Ver aquí a tantos niños y niñas que sonríen y juegan es más que estimulante, porque nos contagian de su energía y de sus ganas de disfrutar de la vida ante la mirada de sus padres”, abundó. Asimismo, Ruz Castro recordó que el Ayuntamiento emprende acciones para el bienestar social que permitan continuar construyendo un municipio humano e incluyente, para todas y todos pero especialmente para los grupos vulnerables que son la prioridad. “La misión de nuestro Ayuntamiento será siempre promover acciones humanistas que busquen el bien común, para lograr cambios, no solo desde un enfoque administrativo, sino también humano y solidario”, expresó. Antes de concluir su mensaje, el Presidente Municipal invitó a la ciudadanía a sumarse a la causa de Fundación Teletón para que más niños, niñas puedan tener más oportunidades de rehabilitación que les brinden una mejor calidad de vida. Al concluir el acto protocolario, el Alcalde y su esposa, acompañados por Claudia Ponce Miranda, Directora General del CRIT Yucatán y Silvia Sarti González, Directora del DIF Municipal, realizaron un recorrido por las instalaciones del CRIT Yucatán donde saludaron y convivieron con las familias presentes; de igual manera, recibieron una explicación detallada sobre los programas de rehabilitación que este centro imparte.

Yucatán

Implementa SSY el Sistema de Vigilancia Nutricional de Yucatán

 En el marco de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, fue presentado el Sistema de Vigilancia Nutricional de Yucatán, respaldado por la Ley Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad. Durante la sesión, la Directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud y representante del Titular del Ramo (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Ileana Fajardo Niquete, destacó que durante la presente administración de Gobierno se realizaron esfuerzos para establecer un sistema de información dedicado a la nutrición. Fajardo Niquete, subrayó que la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), sumaron esfuerzos para el desarrollo del Sistema de Vigilancia Nutricional. Detalló que esta plataforma pública, de fácil acceso, está diseñada para proporcionar información actualizada, oportuna y relevante sobre la problemática nutricional en la entidad. Explicó que la nueva plataforma virtual permitirá la toma de decisiones basadas en datos estadísticos, optimizando el uso de los recursos públicos y fomentando la transparencia y rendición de cuentas. Finalmente dijo que el Gobierno del Estado trabaja de manera innovadora para abordar los desafíos más complejos, garantizando así la salud y el bienestar de la población yucateca, concluyó.