Mérida

Ruz Castro destaca el compromiso de meridanos en el pago puntual del impuesto predial

A fin de cumplir con su responsabilidad ciudadana con Mérida y sus habitantes, el Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó esta mañana el pago de su impuesto predial en una de las cajas recaudadoras del Palacio Municipal. Acompañado por directores y directoras de diversas dependencias municipales y el Secretario, Julio Sauma Castillo, el Alcalde realizó la fila para cumplir con su deber con Mérida, lo que aprovechó para agradecer a las y los ciudadanos que desde temprano se dieron cita en los bajos del Palacio Municipal para realizar el pago de su predial y aprovechar el descuento del 30% que el Ayuntamiento otorgará durante el mes de enero. “Mérida siempre ha sido ejemplo a nivel nacional de la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal, pues 7 de cada 10 habitantes cumple con el pago de su predial, una cifra muy superior al promedio de los 3 de cada 10 en todo el país”, expresó. Como ejemplo citó que, aunque oficialmente el 1 de enero fue un día inhábil, el Ayuntamiento registró un pago en línea de 2,152 predios con un monto de 3 millones 241 mil 376 pesos; un incremento del 70% en relación con el año pasado. “Este es un ejemplo de la gran participación de las y los ciudadanos, lo que nos da una buena perspectiva de la recaudación, que para este año se espera sea de $930 millones, 882 mil, 374 pesos por el pago del predial con base al valor catastral”, destacó. Mencionó que de enero a diciembre de 2023 se obtuvo una recaudación por impuesto predial de 850 millones, correspondiente al pago del 60% de los más de 450 mil predios en Mérida. Precisó que, de esa cifra, se recaudó tan sólo de enero a marzo de 2023 la cantidad de $754 millones, 689 mil, 417 pesos, gracias a los estímulos del 30% de bonificación en enero, del 15% en febrero y del 8% en marzo. Asimismo, Ruz Castro recordó la amplia gama de descuentos que ofrece el Ayuntamiento a través de distintos programas como, por ejemplo, los descuentos a jubilados y pensionados que van del 50% al 100%, a las personas con discapacidad y a las empresas que contratan adultos mayores y a personas con discapacidad. De igual manera, indicó que, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, las y los habitantes con paneles solares y con azoteas verdes, pueden solicitar el descuento acumulable mediante una solicitud a la dependencia municipal mencionada. “Quienes resulten beneficiados con los estímulos de estos programas podrán hacerlo válidos durante todo el año. Pueden incluso pagar primero su predial y aprovechar las bonificaciones del primer trimestre y luego solicitar su bonificación por paneles solares o azoteas verdes y recibirán el reembolso de su descuento”, explicó. Agregó que también hay un descuento del cien por ciento en el pago de predial de los edificios verticales. Señaló que lo recaudado durante este año a través del impuesto predial será utilizado para la realización de más obras y programas que beneficien a todas y todos los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables del municipio. También recordó que en reconocimiento a quienes se dan cita el primer trimestre del año para realizar el pago de su predial, el Ayuntamiento realizará como es costumbre su tradicional sorteo en el cual se premiará con cuatro autos, motocicletas, bicicletas, computadoras y viajes, entre otros premios, a quienes hayan realizado su pago entre enero y febrero de 2024. Por otra parte, Celestino Borges Cutz, vecino de la Morelos Oriente señaló que como compromiso ciudadano viene cada enero a pagar su predial para aprovechar el descuento del 30% y evitar recargos por atrasarse en su pago. “Como meridano es importante cumplir para contribuir al trabajo que está haciendo el gobierno municipal, cuyas obras en las colonias de la ciudad se notan”, dijo. Finalmente, Alejandro Ricalde Durán, de la colonia Industrial manifestó que cumple con el pago de su predial no sólo para aprovechar el descuento sino para apoyar a la ciudad para la realización de mejores obras y servicios. “Me da gusto ver cómo el dinero recaudado se usa realmente y como ciudadano lo veo en el mejoramiento de calles y en el alumbrado público”, concluyó.

Yucatán

Obra de modernización del mercado de Kanasín avanza conforme a lo programado

Un importante avance registra la modernización del mercado de Kanasín, proyecto que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que permitirá dar a este sitio, luego de 48 años de existencia, una renovada imagen con espacios más modernos y cómodos para locatarios, clientes y visitantes, que dinamizarán el entorno y la economía de esa localidad. Durante una visita a ese municipio, Vila Dosal supervisó la obra, la cual está avanzando de acuerdo con lo programado y con la que se está atendiendo una sentida necesidad de la gente de la localidad, a través del ejercicio de 30 millones de pesos. Acompañado del Alcalde anfitrión, Edwin José Bojórquez Ramírez, el Gobernador realizó un recorrido por las áreas que conforman este proyecto de modernización, donde cuadrillas de trabajadores se encuentran laborando día con día. Ahí, Vila Dosal pudo corroborar que los trabajos avanzan de acuerdo con lo programado, por lo que próximamente podrán ser entregados, beneficiando así a 141,939 habitantes de la localidad. Hay que recordar que está obra cuenta con 1,492 metros cuadrados de superficie y 104 espacios públicos, que incluyen 8 pollerías, 19 carnicerías, 6 verdulerías, 3 puntos de venta de jugos, 24 loncherías, 5 lugares para comensales, 1 molino, 34 puestos ambulantes, 1 altar , 3 sitios variados y un área privada de administración. También, el proyecto contempla área privada de administración, módulo de baños de hombres y otro de mujeres, cuarto frío y de máquinas, bodega, módulo de carga y descarga, basurero de 45 metros cuadrados, estacionamiento y jardinería, que contará con plantas ornamentales de la región y gravilla, para bajos costos en mantenimiento. Estas instalaciones están pensadas para tener un mejor funcionamiento; el alumbrado general en el interior constará de lámparas de servicio y de cortesía en los accesos para bañar de luz los muros principales con luminarias de piso y arbotantes para la decoración de las fachadas. Antes, la problemática del mercado era que sus instalaciones estaban en condiciones deplorables, por lo que los comerciantes preferían utilizar el espacio de la vía pública, entorpeciendo el tránsito de los vehículos y los transeúntes. Por ello, el Gobierno del Estado está apostando para la mejora y remodelación de las instalaciones para brindar un mejor servicio a los visitantes y a los locatarios que son los principales usuarios del complejo. Con este tipo de acciones se está transformando la vida de las familias de Kanasín, dotándoles de espacios dignos para el desarrollo económico y social de esa localidad. Este respaldo sin precedentes ha consistido en una inversión histórica para la pavimentación de calles como en ninguna otra administración se había hecho, así como la construcción de la nueva cancha de fútbol y Centro Comunitario en la comisaría San Pedro Noh Pat.

México

Acude Vila Dosal al primer recorrido del tramo Cancún-Palenque del Tren Maya

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió al primer recorrido del tramo Cancún-Palenque del Tren Maya, proyecto que está transformando a Yucatán y todo el sureste del país en una región cada vez más competitiva. En el último día del año, Vila Dosal acompañó al Presidente Andrés Manuel López en el inicio de operaciones de esta ruta, con lo que se sigue consolidando este plan que impulsa el desarrollo económico y turístico de la entidad y toda la zona. En ese marco, el Gobernador reiteró su disposición de seguir con la colaboración que, hasta este día, mantiene con el Presidente López Obrador, especialmente en torno a planes que, como el Tren Maya, contribuyen con el desarrollo y a generar mejores oportunidades. Cabe recordar que, desde el inicio, este proyecto ha sido apoyado por la administración de Vila Dosal, pues siempre se vio como una oportunidad para el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de las familias yucatecas con empleos, toda vez que el Tren Maya, además de impulsar el turismo, también funcionará como un tren de carga que servirá al estado para ser más competitivo. Por otro lado, es importante destacar que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. También, se están llevando a cabo proyectos estratégicos para seguir detonando en conjunto la competitividad de Yucatán, como la ampliación al Aeropuerto Internacional de Mérida, la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de las dos Centrales eléctricas de Ciclo Combinado y el crecimiento del ducto de gas natural.

Yucatán

Yucatán supera su propio récord en seguridad y registra la tasa con menor incidencia delictiva en su historia

Yucatán lo hace de nuevo y no solo se reitera como la entidad más segura del país sino que, supera su propio récord y registra una tasa de 163.74 delitos por cada 100 mil habitantes, la más baja en su historia y que significó una disminución de -1.9% en los casos, al pasar de 3,893 delitos en 2022 a 3,819 en 2023, resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que a través del trabajo en equipo, equipamiento, tecnología e infraestructura, se mantenga el clima de paz en el estado. El reporte de incidencia delictiva del mes pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que el estado superó 9 veces menos la tasa de incidencia delictiva registrada a nivel nacional que es de 1,534.64 delitos, con lo que se mantiene como la entidad con los mejores índices de seguridad en la República Mexicana. En ese sentido, Yucatán obtuvo el primer lugar con menor tasa de homicidios dolosos con 1.33 casos por cada 100 mil habitantes, tasa que es más de 13 veces menor a la nacional de 17.74 casos. También, Yucatán encabeza la lista de entidades del país con menores tasas de robo de vehículo con 1.67 casos, registro significativamente menor al nacional de 66.48 casos por cada 100 mil habitantes. De igual forma, el estado se posicionó en segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación con 4.20 casos por cada 100 mil habitantes, registro con el mínimo histórico en la entidad y que también está por debajo de la media nacional de 38.66 casos. Asimismo, Yucatán se posicionó en los 4 primeros lugares con menor número de casos de delitos como extorsión, robo a transeúnte con 2.19 casos por cada 100 mil habitantes, que es también un logro mínimo histórico y el sexto lugar con menor tasa de feminicidios, registrando 0.67 casos por cada 100 mil mujeres, por debajo del nacional de 1.15 casos. Esto, resultado de las gestiones del Gobernador para seguir manteniendo el clima de paz y seguridad en Yucatán, por lo que recientemente anunció una nueva iniciativa de ley el próximo 1 de febrero, al inicio del nuevo periodo de sesiones del Congreso del Estado, para que las prestaciones que se le han brindado a los elementos en tema de servicios de salud, Infonavit y becas para hijos de policías, se vuelvan constitucionales y estén garantizadas en los próximos años. Esta se sumaría a la del presupuesto de la SSP, que recientemente fue aprobada por el Congreso local, para que no se pueda reducir y deba aumentar al menos lo correspondiente a la inflación del año, con lo que se garantizarán los niveles de seguridad en el estado. También, a través de la estrategia Yucatán Seguro, se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, y como parte de estos esfuerzos se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). Como parte del apoyo a las y los elementos, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 2,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública. De igual forma, al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del «Circuito Héroes Ciudadanos» y la Tarjeta «Héroes Ciudadanos» que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos. Todo este esfuerzo dio como resultado que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán fuera premiada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) con el prestigioso premio internacional «Triple Arco», organismo internacional, ante el cual están inscritas 1,292 agencias de Estados Unidos, Canadá, México y Barbados y únicamente 32 han logrado la obtención del premio «Triple Arco». En México, son 86 las agencias inscritas y solamente 11 cuentan con este valioso distintivo, la SSP de Yucatán la número 12 en recibirlo. Dicho galardón es otorgado al reunir la acreditación en sus tres programas, que son el de aplicación de la ley, el de Centros de Comunicaciones y el de Academias de entrenamiento; además de que es reflejo del importante impulso que su administración ha dado a la preservación y fortalecimiento de la paz y tranquilidad de las familias yucatecas.

Mérida

En Mérida se trabaja permanentemente para la mejora de los espacios públicos

El avance y la mejora de los espacios públicos con los que cuenta la ciudad de Mérida son cada vez más visibles gracias al trabajo que realizan las y los trabajadores de las diferentes áreas que conforman el Ayuntamiento, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro, al presidir la Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Central de Abastos de Mérida. “El trabajo que realizamos en equipo los diferentes órganos de gobierno, así como la labor que realiza cada trabajadora y trabajador de las diferentes dependencias paramunicipales, permiten que la atención hacia quienes visitan la Central de Abastos, pueda ser mejor cada día”, dijo. Durante la Sesión, Nora Pérez Pech, Administradora General de la Central de Abastos informó que durante el último mes, se realizaron labores de limpieza así como la impermeabilización de las diferentes naves, así como de espacios de las y los locatarios que conforman la Central. “En la recta final de este año, iniciamos una nueva campaña de brindar ayuda en el mantenimiento de algunos locales que vimos que tienen problemas con sus desechos; en ese sentido aprobamos la elaboración de una especie de jaulas. Esto con la idea de que, durante el mes de diciembre, podamos tener espacios limpios para nuestros visitantes”, afirmó. Además, la funcionaria indicó que se realizaron tareas de limpieza en las calles y terrenos colindantes a la Central de Abastos, lo que permitirá una mejor circulación de los automóviles o peatones. Durante estas tareas de limpieza y adecuación se contó con la colaboración de personal de Servicios Públicos, de la Unidad de Desarrollo Sustentable y de Obras Públicas. “También realizamos la pintura del área administrativas, construimos tapas de las fosas sépticas, construimos el registro eléctrico del pasillo oriente de una de las naves. Dimos mantenimiento debido a las lluvias imprevistas del mes de noviembre y diciembre; así como desazolve de algunas zonas”. De igual manera, se informó que en colaboración con la Dirección de Gobernación y el área de Protección Civil, durante el mes de noviembre se brindó la capacitación de más de 60 locatarios de la Central de Abastos con el curso “Incendios y manejo correcto de extintores”, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de siniestro interno o externo. Al finalizar se otorgaron extintores a algunos de los locatarios y se tiene la iniciativa de poder contar en 2024 con un Centro de Capacitaciones dentro de la Central. Cabe destacar que durante este mes y a lo largo del año, el personal también participó en jornadas para erradicar las violencias contra las mujeres, recordando que la Central de Abastos de Mérida, ya cuenta con un botón de pánico para poder contactar a las autoridades pertinentes en materia de seguridad. Durante la Sesión Ordinaria también se presentó el balance financiero correspondiente al mes de noviembre, así como de la cantidad de toneladas de productos que ingresaron a la Central, la cual suman 9,060 entre frutas, verduras y abarrotes. Se espera que esta cifra aumente durante el presente mes de diciembre debido a las y los visitantes que acudieron para adquirir sus productos para las cenas de Navidad y Año Nuevo. La Sesión Ordinaria estuvo conformada también por Raúl Escalante Aguilar, presidente de la Comisión Especial de Organismos Paramunicipales, así como representantes de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico, de la Canaco Servytur de Mérida y del gobierno estatal y federal.

Mérida

El Ayuntamiento hará descuentos y promociones en pago del predial en el primer trimestre de 2024

Con el propósito de apoyar la economía de las y los ciudadanos e incentivar el pago de impuestos para la realización de más obras y acciones que beneficien a Mérida y a sus 47 comisarías, el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá descuentos y promociones en el pago del predial en el primer trimestre de 2024. El Alcalde Alejandro Ruz Castro recordó que, como cada año, en reconocimiento a las y los ciudadanos que efectúan el pago de su impuesto predial durante los meses de enero, febrero y marzo, el Ayuntamiento les otorgará una bonificación del 30%, 15% y 8%, respectivamente. “Los contribuyentes que realicen su pago en una sola exhibición durante el primer trimestre del año no sólo tendrán este estimulo, pues quienes lo lleven al cabo en línea en el portal o en la página web del Ayuntamiento de Mérida en ese mismo periodo, recibirán un descuento adicional del 5% sobre la cantidad que resulte de la bonificación”, indicó. Asimismo, destacó que, para apoyar la economía de la población vulnerable del Municipio, el Ayuntamiento continuará ofreciendo el Programa de Apoyo para Jubilados, Pensionados, Personas Adultas Mayores y Personas Adultas con Discapacidad respecto al pago del impuesto predial. Explicó que los estímulos para los beneficiarios de este programa son: del cien por ciento para los propietarios de un inmueble con valor catastral de $0.01 hasta $400,000.00; del 75% a los predios con valor catastral de $345,000.01 hasta $600,000.00; y del 50% a los propietarios de un inmueble con valor catastral de $ 470,000.01 hasta $800,000.00. Además, precisó que para ser beneficiarios de este programa los interesados deberán cumplir con otros requisitos como ser propietario de un solo predio y haber cubierto el predial hasta diciembre de 2023. Mientras que las jubiladas o jubilados y pensionadas o pensionados, deberán presentar una copia del recibo de ingresos, los cuales no deben exceder a 3 UMAS elevadas al mes, es decir, a los $9,461.09. El Alcalde destacó que en solidaridad con la economía de las y los meridanos no hay modificaciones a las tablas catastrales. Por otra parte, informó que, para brindar un mejor servicio en la realización del pago del impuesto predial, el Ayuntamiento instalará 65 cajas recaudadoras en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. “De igual manera, se podrá realizar el pago en línea a través de la página web del Ayuntamiento de Mérida o mediante instituciones bancarias como Banamex, Banorte, Scotiabank, BBVA Bancomer, HSBC, o establecimientos como OXXO, Dunosusa y Súper Willy”, precisó. Finalmente, añadió que, para mayor comodidad de las y los ciudadanos, las 11 ventanillas únicas ubicadas en las plazas comerciales de Mérida a partir de enero próximo abrirán todos los fines de semana para facilitar el pago.

Mérida

El Ayuntamiento previene y combate la proliferación del mosco transmisor del dengue

En el Ayuntamiento de Mérida no bajamos la guardia cuando se trata de garantizar la salud de todas y todos, aseguró el Alcalde, Alejandro Ruz Castro, al realizar el balance de las jornadas de fumigación y abatización realizadas durante 2023, lapso en el que se dio cobertura a todas las colonias, fraccionamientos y comisarías.“Sabemos que las enfermedades transmitidas por el mosco son una de nuestras prioridades, por eso trabajamos en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de nuestra Dirección de Salud y Bienestar Social, así como de la Secretaría de Salud Estatal; y en equipo logramos ofrecer una cobertura amplia para beneficio de las y los ciudadanos”, dijo. Ruz Castro recordó que, durante el presente año, se dio un alza importante en los casos y decesos causados por las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes Aegeypti, lo que derivó en la suma de esfuerzos para poder abarcar la mayor cantidad de zonas posibles; y es así como se fumigaron más de 400 colonias y fraccionamientos, así como las 47 comisarías de Mérida, al igual que diversos espacios públicos. “En total tuvimos más de 175 acciones en espacios públicos donde cubrimos parques, mercados municipales, así como las instalaciones de nuestras direcciones y centros municipales para poder ofrecer entornos seguros a todas y todos; pero también brindamos atención en cementerios, zoológicos y escuelas de las diferentes comisarías, sobre todo en las semanas del regreso a clases, a fin de prevenir contagios entre la población infantil y juvenil”, abundó. Por su parte, Ildelfonso Machado Domínguez, Director de Salud y Bienestar Social, añadió que este repunte se debió a algunos factores que permitieron el desarrollo de las larvas por las condiciones climáticas como lluvias, humedad y altas temperaturas, acumulación de basura, objetos a la intemperie que acumulan agua, como neumáticos, tanques y tambores, entre otros. El funcionario informó que durante el periodo comprendido de enero a noviembre de 2023 la Brigada de Fumigación y Control Larvario del Ayuntamiento de Mérida, recorrió la ciudad y todas sus comisarias en repetidas ocasiones, con labores de fumigación en las que se desplegaron diariamente 13 unidades con máquinas termo nebulizadoras, permitiendo recorrer 136,810 kilómetros en total. “Además, para combatir la proliferación del mosco se implementaron 51,717 acciones de Control Larvario en las que se contó con 8 brigadas de abatización conformadas cada una por 8 personas y se utilizaron más de 20 mil litros de líquido para fumigar y más de 5 mil kg de polvo para la abatización», resaltó. De acuerdo con el funcionario, el objetivo de la Dirección de Salud y Bienestar Social del próximo año es seguir con la cobertura de la ciudad y sus 47 comisarías, al igual que reforzar a las Brigadas de Abatización con la finalidad de evitar la proliferación del crecimiento de este vector, en coordinación nuevamente con la Secretaria de Salud de Yucatán. Ante estos trabajos, se le recuerda a la población ser parte fundamental, colaborando con los brigadistas abriendo puertas y ventanas para que el insecticida, que sólo afecta al mosquito, ingrese a las viviendas y, así, combatir al insecto transmisor. De igual manera, se solicita que la ciudadanía se sume a estas acciones manteniendo sus patios limpios y libres de objetos inservibles y cacharros, para evitar la anidación del mosco. Cabe destacar que durante el mes de diciembre el Ayuntamiento de Mérida continúa recibiendo los reportes de las y los ciudadanos y trabajando en coordinación con la Secretaria de Salud de Yucatán para continuar implementando acciones de Fumigación y Control Larvario refrendando así su compromiso con todas y todos los ciudadanos para seguir sumando esfuerzos que permitan cuidar la salud de todas y todos. Durante esta última semana del año, se realizaron las labores respectivas en las comisarías de Sodzil Norte, Temozón Norte, Tixcuytún y Santa Gertrudis Copó. Para mayor información sobre el calendario de fumigación y abatización, se puede consultar la página de Facebook “Mérida Saludable”.

Mérida

El Ayuntamiento construye nuevas calles para una mejor movilidad urbana

La suma de esfuerzos entre instituciones y el Ayuntamiento de Mérida permite trabajar en equipo y armonía para iniciar nuevos proyectos de infraestructura vial en todos los puntos del municipio para una mejor movilidad de los medios de transporte y de las y los ciudadanos, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. Al presidir el banderazo de arranque para la construcción y repavimentación de las calles 29 por 24 y 30, 28 por 29 y 33 y 29 por 30 y 32 de la colonia Francisco de Montejo donde se construirá la nueva Unidad Médica Familiar del IMSS y se edifica el nuevo edificio del Consulado de USA, el Concejal precisó que Mérida mantiene políticas públicas donde el trabajo colaborativo con los demás órdenes de gobierno, se transforma en acciones que resuelven necesidades para un bien público. “Estas obras viales abonarán a la accesibilidad de la nueva Unidad Médica Familiar de Francisco de Montejo cuyo edificio se construirá en terrenos donados por el propio Ayuntamiento para generar mayores espacios de salud en Mérida”, mencionó. Agregó que con la puesta en marcha de estos trabajos en los que se invertirá más de un millón de pesos y otros proyectos que se tienen proyectados se va consolidando el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS). Acompañado por el diputado local, Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la junta de gobierno y coordinación política del Congreso del Estado y Michelle Collins, OBO Site Security Manager y representante del consulado de USA en Mérida, el presidente municipal precisó que esta administración ha trabajado en 210.70 kilómetros de calles con una inversión de 700 millones, 186 mil 031.65 pesos. Agregó que del total de kilómetros intervenidos, 184.20 kilómetros están concluidos, 9.98 kilómetros están en proceso y en 16.52 kilómetros más, están por iniciar con los trabajos. Al tomar la palabra, el doctor Alonso Juan Sansores Río, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social, destacó el interés y compromiso del Ayuntamiento de Mérida para seguir generando alianzas con las instituciones de salud con el fin de emprender acciones que abonen al bienestar de la población. Recordó que el trabajo colaborativo entre el Ayuntamiento y el seguro social inició con la donación de un terrero en el año 2016 por parte del municipio hacía el instituto para construir una unidad de medicina familiar, en el fraccionamiento Francisco de Montejo con una inversión de más de 200 millones de pesos aprobados por la Federación y que contará con 10 consultorios de medicina familiar, área de urgencias, y otras áreas que permitirá descongestionar las unidades de Chuburná y Ciudad Caucel. “Hace aproximadamente seis meses empezamos a hacer la gestión con el Ayuntamiento de Mérida y no me queda más que agradecerle todo el apoyo y respaldo que le está dando al Instituto Mexicano del Seguro Social. Por supuesto, señaló, continuaremos con las gestiones que ya van extremadamente avanzadas a nivel nacional para poder contar con en el recurso para poder hacer de esta obra una realidad, tan necesaria para las y los yucatecos de esta zona pero que también nos va a servir para desfogar unidades de medicina familia como la de Caucel que ya está rebasada y donde las personas tienen que trasladarse a otra unidad para recibir atención médica”. En cuanto a los trabajos de pavimentación y construcción de calles, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que se intervendrán las calles 29 por 24 y 30; 28 por 29 y 33 y 29 por 30 y 32. “En total se intervendrán 360.00 ml por la construcción de calles con una inversión de 1 millón 211 mil 250 pesos en total provenientes de los recursos fiscales propios”, expuso. Agregó que a la par de estos trabajos que se pretende concluir a finales del mes de enero, el Ayuntamiento de Mérida actualmente ejecuta obras viales en las colonias Bojórquez, Plan de Ayala Sur, Emiliano Zapata Sur I y II, Itzimná, Nueva Reforma Agraria, Susulá Xoclán, Xoclán Santos. Fraccionamiento Altabrisa, Misné II, Paseos de Chenkú. Asimismo, en las comisarías Cholul, Dzununcán, Hunxectamán, San José Tzal y Temozón Norte. El avance de las obras es de 41 %.

Cultura

Mauricio Vila constató el avance de los trabajos de modernización de la UNAY

Avanzando conforme a lo programado y prácticamente listos para ser entregados en breve, se encuentran los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), ubicados en la zona de La Plancha, así lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de supervisión a esta escuela de artes, considerada una de la más importante del sureste del país. Junto al titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal, y el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, el Gobernador recorrió estas renovadas áreas que se encuentran recibiendo los últimos detalles para realizar la entrega de esta obra que se efectúa con un presupuesto sin precedentes de más de 280 millones de pesos y que tras esta intervención pasará de 400 a 2,000 alumnos, contando con mejores espacios, equipados para su preparación. Vila Dosal constató los trabajos en 5 aulas para artes visuales, Site, área académica, 2 salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, 3 cabinas de edición cinematográfica, foro de grabación, galería, cafetería y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. Asimismo, visitó la planta alta que contempla los espacios para los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine. Acompañado de la rectora de esta casa de estudios, Karla Berrón Cámara, el Gobernador también recorrió el edificio de la calle 48 «Danza y teatro», donde se realiza en una superficie de 2,276 metros cuadrados la modernización en la planta baja, de 4 aulas prácticas de teatro y 4 de danza; vestidores, sanitarios y regaderas; biblioteca, bodega, Site, escaleras, zona de trabajo para docentes, elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. Mientras que, en la planta alta, se encontrarán escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y área de trabajo de maestros. Al dar detalles de la obra, Montalvo Duarte recordó que se intervienen dos principales edificios, en el de la calle 46, que es el de «Cine y artes visuales», realizado en una superficie de 5,550 metros cuadrados, en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y fotografía digital y analógica con cuarto oscuro. Las labores que se realizan en ambos inmuebles mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración. Cabe mencionar que la UNAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Además de que se impartirán dos nuevas licenciaturas «Producción Musical» y «Licenciatura en Cine». Esta transformación permitirá mayores posibilidades tanto para su alumnado como para las y los docentes, en términos de movilidad académica, vinculación institucional y captación de posibles recursos; todo esto como parte de la transformación y mejoramiento a la infraestructura de Yucatán que impulsa Vila Dosal.