Yucatán

Llama Gobernador de Yucatán a respetar ejercicio periodístico y libertad de prensa

El Gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena hizo un llamado enérgico a todas las autoridades y servidores públicos del estado a garantizar el respeto al ejercicio periodístico y la libertad de expresión, como parte del compromiso de su administración con los derechos fundamentales y la democracia. Durante su conferencia matutina mensual con medios de comunicación, Díaz Mena reiteró su postura de cero tolerancia ante cualquier acto que atente contra las y los comunicadores, y recordó su propia experiencia como corresponsal en años anteriores. “Estoy en contra de cualquier forma de violencia hacia periodistas. En este gobierno somos respetuosos del trabajo de todas y todos ustedes”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. En ese sentido, Díaz Mena refrendó su compromiso con el diálogo abierto, incluso ante la crítica, y recalcó que su administración mantiene un canal directo con los medios de comunicación. “Por eso estamos aquí, en una conferencia abierta, respondiendo sus preguntas, como muestra del respeto y la apertura que impulsamos desde el Gobierno del Renacimiento Maya”, subrayó. Dirigiéndose directamente a quienes integran el servicio público, el Gobernador expresó: “Hago un llamado a todas y todos los servidores públicos de Yucatán: presidentes municipales, funcionarios del Gobierno del Estado, legisladores y representantes del Poder Judicial, para que respeten el trabajo periodístico y el derecho que tienen las y los periodistas de ejercer su labor con libertad”. Al referirse a un caso reciente relacionado con el alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel, y el periodista Israel Cárdenas, Díaz Mena manifestó su respaldo al comunicador. “A nuestro compañero Israel, a quien conozco bien, lo reconozco como un periodista incisivo, crítico, no fácil, pero siempre transparente. Expreso mi solidaridad y total respeto contigo, Israel”, señaló. Finalmente, recordó que todas y todos los integrantes del movimiento de la Cuarta Transformación deben conducirse bajo principios éticos y con pleno respeto a los derechos humanos. “Si se confirma que hubo un exceso en perjuicio de tu libertad de expresión por parte del alcalde, lo invitaría a rectificar. En la Cuarta Transformación nos debemos a un ideario que respeta las libertades, pero sobre todo, que nos obliga a actuar con ética y responsabilidad en el cargo que ocupamos”, concluyó.

Deportes Mérida

Comparte con Cecilia Patrón su más reciente triunfo el piloto de Nascar Carlos Novelo.

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, recibió la visita del piloto meridano Carlos Novelo Flota, quien le compartió su más reciente logro en la Trucks México Series (NASCAR México). Durante la competencia que se realizó el pasado sábado en el Autódromo de Monterrey, Carlos obtuvo el tercer lugar, sumando uno más a la serie de triunfos en su corta, pero productiva carrera. “Jóvenes como Carlos son ejemplo de que con esfuerzo y constancia se pueden realizar los sueños, y en el Ayuntamiento de Mérida queremos que todas y todos sueñen y cuenten con las herramientas para cumplir sus objetivos”, subrayó la alcaldesa. Carlos, además, es uno de los pilotos punteros de la Súper Copa, en la que compite en la categoría Gran Turismo México GTM Light. La próxima parada para el piloto yucateco será participar precisamente en la Súper Copa, que llegará al templo del automovilismo de Latinoamérica: el Autódromo “Hermanos Rodríguez” en Ciudad de México. Con tan sólo 20 años, desde hace año y medio compite como profesional en los seriales más importantes del país y está por convertirse en el primer yucateco campeón nacional en seriales avalados por la FEMADAC (Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo A.C.).

Destacadas Yucatán

Reconocen a estudiantes destacados de Yucatán en la Olimpiada del Conocimiento 2025

El Gobierno del Renacimiento Maya reconoció a 14 estudiantes de sexto grado de primaria de Yucatán, ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, por su destacado desempeño académico. Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de premiación a las niñas y los niños distinguidos por su dedicación y disciplina, y felicitó tanto a ellos como a sus docentes y familias por el acompañamiento y apoyo brindado. El titular del Ejecutivo estatal agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente, y reconoció el trabajo realizado por las secretarías de Educación Pública federal (SEP) y estatal (Segey) por coordinar las distintas etapas de la Olimpiada, con el respaldo de supervisores, directores, docentes y familias en todo el territorio. Díaz Mena destacó también la labor de la Fundación BBVA por reconocer y premiar a estudiantes destacados con una beca que los acompañará durante toda su secundaria, y señaló que este apoyo representa un compromiso con la educación de calidad y con la equidad. “Cada uno de ustedes, niñas y niños, proviene de contextos distintos: hay estudiantes de escuelas urbanas, rurales, indígenas, particulares y del Conafe. Todas y todos han demostrado que el talento no distingue origen ni condición; cuando hay oportunidades, nuestras niñas y niños pueden alcanzar niveles extraordinarios. Estos 14 estudiantes recibirán un apoyo económico de dos mil pesos mensuales durante los tres años de secundaria, siempre y cuando mantengan un promedio mínimo de ocho”, informó. En ese sentido, el Gobernador añadió que esta beca es un impulso y una promesa de que Yucatán y México creen en su niñez y juventud, y explicó que, a través del programa Becas BBVA para Chavos que Inspiran, también podrán recibir acompañamiento para continuar con éxito su bachillerato y universidad. Acompañado de su hijo, Julián Díaz Méndez, el mandatario afirmó que el Gobierno del Renacimiento Maya apuesta por la educación no solo como un derecho, sino como la vía más poderosa para transformar vidas y comunidades, ya que —recalcó— la educación es la mejor herencia que se puede dejar a las y los hijos, porque es la llave que les abrirá puertas el día de mañana. “Estoy convencido de que, si continuamos impulsando a nuestras niñas y niños con acciones como esta, en poco tiempo Yucatán será referente nacional de excelencia educativa. A las y los estudiantes, quiero decirles: disfruten este logro que marcará su vida para siempre. Han trabajado muy duro para estar aquí. No se conformen. Sigan preparándose, pregunten, investiguen, cuestionen y, sobre todo, sueñen en grande para que el día de mañana lleguen a ser los grandes líderes que necesita Yucatán”, expresó. Por su parte, Arleth Cristina Ek Uicab, estudiante de sexto grado de la primaria urbana de Kanasín “Consuelo Zavala Castillo”, agradeció el reconocimiento como ganadora de esta Olimpiada, lo cual —dijo— fue una experiencia enriquecedora, donde adquirió más conocimientos en diversas materias y logró conocer a más estudiantes con intereses similares, así como nuevos lugares y memorias valiosas. “Quiero agradecer a la Segey por crear estas oportunidades para nosotros, al Gobernador de Yucatán por el impulso brindado a la educación en esta nueva etapa para el estado en el Renacimiento Maya, así como al secretario de Educación y al personal por todo el apoyo que nos brindaron para poder estar presentes en cada prueba y tener lo necesario para dar nuestro máximo esfuerzo. Gracias a la Fundación BBVA por poner su granito de arena y apostarle a la educación, otorgándonos becas para nuestros estudios”, indicó.

Destacadas Yucatán

Refuerzan monitoreo ante nuevos casos de gusano barrenador

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa la detección de siete nuevos casos de gusano barrenador del ganado en seis municipios de Yucatán, con lo que suman un total de 26 registros atendidos hasta la fecha. Durante la última semana, se identificaron los siguientes casos: un ovino de un año con lesión en los testículos en el municipio de Oxkutzcab; un bovino de dos meses de edad con herida en la extremidad delantera derecha, en Tizimín; y un bovino de diez años con lesión en el metacarpo derecho, en Tekit. Asimismo, se detectaron casos en Chapab, en un bovino de un año con herida en la oreja derecha; en Buctzotz, en un bovino de ocho días de nacido con lesión en el ombligo; y en Tzucacab, dos casos: uno en un bovino de 15 días de nacido con herida en el ombligo, y otro en un canino de dos años con lesión en la región pélvica izquierda. Todos los casos fueron atendidos de forma inmediata y se encuentran bajo control, gracias a las acciones preventivas que realiza la dependencia estatal en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Actualmente, se mantiene un monitoreo constante de los animales atendidos y se aplican tratamientos específicos en las heridas, a fin de controlar la plaga y evitar nuevos contagios. El manejo adecuado y la atención oportuna han sido clave para contener la propagación de esta miasis en el estado, por lo que se hace un llamado a las y los productores a no bajar la guardia y reportar cualquier caso sospechoso al Senasica, ya sea por WhatsApp al número 55 39 96 66 42, vía telefónica al 800 751 21 00 o a través de la aplicación móvil AVISE, con el fin de recibir atención gratuita, sin necesidad de sacrificar ni poner en cuarentena a sus animales.

Yucatán

Egresan 137 nuevos docentes de la Escuela Normal Preescolar

Con gran orgullo y emoción, 137 estudiantes de la Escuela Normal de Educación Preescolar “Profa. Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido” recibieron su carta de pasante durante la ceremonia oficial de egreso de la generación 2021–2025. Dicha generación está conformada por egresadas y egresados de la trigésima octava edición de la Licenciatura en Educación Preescolar, la novena de Educación Inicial y la cuarta de Educación Preescolar Indígena con Enfoque Intercultural Bilingüe, lo que refleja el compromiso del Gobierno del Estado por consolidar una educación inclusiva, humanista e integral. En representación del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez, el director de Fortalecimiento de la Educación Superior, Ernesto Mena Acevedo, felicitó a las y los egresados por culminar exitosamente su formación y los exhortó a continuar su camino profesional con vocación, responsabilidad y compromiso con la niñez yucateca. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Mena Acevedo reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con el fortalecimiento de la educación superior, e invitó a las y los nuevos profesionistas a actuar siempre con humildad, gratitud y apego a los valores aprendidos en casa y en la escuela. “Hoy celebramos su logro, pero también el esfuerzo de sus familias y de una comunidad educativa que ha creído en ustedes. Su compromiso hará la diferencia en la vida de cientos de niñas y niños yucatecos. Ser educador es sembrar futuro con responsabilidad y entrega. Desde la Segey, les reiteramos nuestro respaldo para que continúen profesionalizándose y llevando calidad y calidez a todos los rincones del estado”, expresó. Por su parte, la directora de la Normal Preescolar, Rebeca Zapata Vargas, destacó el esfuerzo, la constancia y la dedicación de esta generación, que enfrentó parte de su formación en contextos desafiantes, como la pandemia, y que hoy culmina su proceso con una sólida preparación académica y humana. “Verlos llegar a este momento nos llena de esperanza. Ustedes no solo han aprendido a enseñar: han aprendido a escuchar, valorar la diversidad, respetar la infancia y trabajar con pasión. Son el rostro del futuro de la educación en Yucatán”, afirmó. Sara Escalante, alumna egresada de la Licenciatura en Educación Preescolar, en representación de sus compañeras, dirigió un mensaje en el que reconoció el esfuerzo colectivo de toda la generación. “Este logro no es solo nuestro, es también de nuestras familias, de nuestras maestras y maestros, y de quienes caminaron a nuestro lado. Nos vamos con la certeza de que estamos listas para comenzar nuestra vida profesional con vocación y firmeza”, dijo. “No fue fácil, pero valió la pena. Este logro no es solo nuestro, también pertenece a nuestras familias. Nos vamos sabiendo que lo difícil ya lo hemos superado y que, pase lo que pase, estamos listos para enseñar con el corazón”, expresó Yanic Yañez Casanova, de la Licenciatura en Educación Preescolar Indígena, al recordar las largas jornadas, los viajes desde comunidades lejanas, las noches de desvelo y el esfuerzo de quienes las y los acompañaron a la distancia. En su oportunidad, la recién egresada de la Licenciatura en Educación Inicial, Shanty Herrera Acosta, agradeció a quienes formaron parte de su proceso formativo. Asimismo, recordó las jornadas intensas, los sacrificios y los retos personales y profesionales enfrentados durante los últimos cuatro años. “Solo nosotras sabemos cuánto nos costó llegar hasta aquí, en lo físico y lo emocional, pero todo valdrá la pena, porque educar en la primera infancia es también proteger, inspirar y garantizar espacios seguros y amorosos donde cada niña y cada niño pueda soñar en libertad”. Con aplausos y rostros llenos de orgullo, las y los egresados recibieron su carta de pasante, símbolo del esfuerzo y la dedicación que los impulsa a iniciar una nueva etapa profesional al servicio de la educación.

Yucatán

“Cobay de 10”, nuevo impulso al bachillerato en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio a la entrega de apoyos del programa “Cobay de 10”, con una inversión sin precedentes de más de ocho millones de pesos en insumos y materiales esenciales, en beneficio de más de 28 mil estudiantes y dos mil trabajadores del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), para fortalecer las condiciones de aprendizaje, enseñanza y desarrollo en espacios dignos y funcionales. Desde la sede Chenkú de este subsistema, el mandatario estatal afirmó que, con esta inversión, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la transformación del sector educativo, como parte del Renacimiento Maya. Díaz Mena explicó que este programa constituye una política pública transformadora que responde a una realidad histórica: durante muchos años, el sistema de colegios de bachilleres en Yucatán fue abandonado, sus instalaciones se deterioraron, sus necesidades se acumularon y miles de estudiantes y trabajadores fueron relegados. “Por eso creamos este programa, que tiene como objetivo impulsar el fortalecimiento integral de los 72 planteles del Cobay distribuidos en todo el estado. Esta inversión contempla la adquisición de televisores, sillas, escritorios, ventiladores, puertas, aires acondicionados, pintura, impermeabilizantes, papelería, material de limpieza, eléctrico y de plomería”, manifestó. El Gobernador subrayó que este programa va más allá de la mejora en infraestructura. “Cobay de 10” también se enfoca en ejes como el bienestar de la comunidad educativa, la excelencia académica, la salud mental, el arte y la cultura, la sustentabilidad, la capacitación del personal, las alianzas estratégicas y el uso de tecnología educativa. Reiteró su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dado muestras claras de que el Gobierno de México trabaja de la mano con el pueblo yucateco. Como parte de su compromiso con las juventudes, el Gobernador anunció que próximamente se abrirá la convocatoria del programa de becas “Jóvenes Renacimiento”, dirigida a estudiantes de zonas marginadas que no pueden acceder a la beca federal “Benito Juárez”. Agregó que se siente orgulloso de ser egresado y haber sido docente de este plantel, por lo que se comprometió a continuar los apoyos y mejorar el ingreso salarial de las y los docentes. Finalmente, invitó a las y los presentes a sumarse al programa “Aliados por la Vida”, cuyo propósito es alejar a las juventudes de la drogadicción, el alcoholismo y prevenir el suicidio juvenil. Durante su intervención, el director general del Cobay, Everth Dzib Peraza, recordó que al inicio de la administración se recibieron planteles en malas condiciones, con herramientas y equipo obsoletos, instalaciones que lucían bien por fuera, pero deterioradas por dentro. “Hoy, gracias al Gobernador, que durante su gestión como delegado de la Secretaría de Bienestar se comprometió a destinar recursos para estos planteles, estamos dignificando no solo a las y los estudiantes, sino también al personal docente y administrativo que forma parte del sistema Cobay. Hoy, esto ya es una realidad”, finalizó.

Mérida

Lleva Cecilia Patrón los servicios del Ayuntamiento al Porvenir

Acercar todos los servicios del Ayuntamiento para mejorar la imagen urbana y resolver las necesidades de la comunidad con justicia social, es el objetivo del Mega Operativo de Limpieza que en su sexta edición llegó a la colonia El Porvenir, encabezado por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “Esta colonia es un lugar que estimo mucho, donde además tengo muchas amigas, por lo que me encuentro muy contenta de regresar. Aquí estamos cumpliendo la palabra empeñada con este Mega Operativo atendiendo calles, luminarias, alcantarillas y baches”, compartió la alcaldesa.  En esta zona se intervinieron 94 manzanas en las que se ubicaron 305 unidades económicas o negocios y se beneficiaron a más 3 mil 560 personas.  Gracias al operativo “Calle por Calle” se detectaron y atendieron 252 rejillas obstruidas, 210 puntos con maleza y escombro, 186 tiraderos de basura, 73 baches, retiro de tres árboles muertos, 60 autos abandonados, cinco predios baldíos, cuatro podas de árboles, dos desazolves de pozos, además de la arborización de espacios públicos de un área verde y dos parques. En esta jornada se contó con la participación de brigadas, conformadas por personal de diferentes direcciones, distribuidas cada una en ocho zonas de intervención con labores de barrido de calles, banquetas, camellones, para retirar hojas secas y basura, así como limpieza de áreas verdes, parques, espacios públicos, retiro de escombros y objetos voluminosos con apoyo de Servilimpia y Servicios Públicos. “El Porvenir podrá disfrutar también de áreas infantiles más seguras y en buen estado, áreas verdes con más arbolitos, y calles mejor iluminadas con 205 nuevas luminarias tipo LED; así como calles listas para esta temporada de lluvias” informó la munícipe. Y en la parte social, de forma integral, también se llevó a cabo la Feria Mérida te Cuida en la que se contó con la activación de Vecinos Vigilantes, el Programa D.A.R.E.  de la Policía Municipal, Feria de la Salud, Esterimóvil y el módulo Una familia un árbol, volanteo y acercamiento con negocios y comercios para informar de diversos programas y reportes.  La alcaldesa también recordó que como acción pilar de esta administración municipal se han reparado en 10 meses, 218 mil 980 baches en 320 colonias y comisarías de la ciudad, respondiendo más de 23 mil reportes ciudadanos. “Este operativo va a cambiar el rostro, la cara de esta colonia a la que queremos tanto trabajando en equipo, con los vecinos, que son la razón de nuestro trabajo de todos los días” finalizó Cecilia Patrón.

Yucatán

Reconocen la labor de las y los ingenieros

Con motivo del Día Nacional del Ingeniero, el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Isaac González Bernal, destacó la importancia de la ingeniería como motor del desarrollo estatal, durante una ceremonia conmemorativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, González Bernal reconoció la entrega y la vocación de servicio de quienes ejercen la ingeniería en Yucatán. “Las obras que transforman comunidades tienen detrás a mujeres y hombres de la ingeniería comprometidos con su estado”, expresó ante estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes del sector. Asimismo, subrayó la importancia de seguir impulsando una mayor participación de mujeres en esta área del conocimiento, y destacó que el futuro de Yucatán también se construye con talento femenino. Hizo un llamado a abrir más espacios y fortalecer la inclusión en todas las ramas de la ingeniería. El funcionario estatal también resaltó que la visión del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Díaz Mena se refleja en obras de infraestructura que benefician directamente a las comunidades como caminos sacacosechas, hospitales, escuelas, sistemas de movilidad e infraestructura carretera. González Bernal celebró tanto a quienes ya ejercen esta profesión como a las y los estudiantes que se preparan para ello. “En cada uno de estos proyectos hay manos ingenieras comprometidas con el bienestar colectivo”, señaló, haciendo énfasis en el impacto social que tiene la ingeniería cuando se orienta al servicio público. En el presídium estuvieron presentes Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY; Édgar Ramírez Pech, representante del Ayuntamiento de Mérida; José Méndez Gamboa, director de la Facultad de Ingeniería; Ernesto Guerrero Lara, director de la Facultad de Matemáticas; María Dalmira Rodríguez Martín, directora de la Facultad de Ingeniería Química; Vicente Lozano Salazar, representante del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán; y Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Delegación Yucatán.

Yucatán

Impulsan campo yucateco con inversión de 120 millones de pesos

Como parte del impulso al fortalecimiento del sector agropecuario en Yucatán, el Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena destinará este año una inversión conjunta de 120 millones de pesos mediante el programa “Herramientas e Insumos para el Bienestar”, en beneficio de nueve mil mujeres y hombres dedicados a actividades del campo, con la adquisición de 230 mil productos para fortalecer su actividad productiva. En la sede de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), Díaz Mena puso en marcha este esquema con la entrega de más de 3,900 herramientas e insumos a 257 personas beneficiarias, lo que representa una inversión conjunta entre Gobierno y productores de tres millones de pesos para fortalecer su capacidad productiva. “Este esfuerzo conjunto refleja el espíritu del nuevo modelo de desarrollo rural que estamos construyendo en Yucatán, uno basado en la colaboración, la corresponsabilidad y la confianza mutua entre Gobierno y productores”, afirmó el Gobernador. Posteriormente, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), en el municipio de Tizimín, continuó con la entrega de apoyos por ocho millones de pesos en beneficio de 532 productoras y productores de la región, como parte del compromiso con el fortalecimiento y la dignificación del campo en la entidad. De igual forma, el Gobernador encabezó la firma del convenio de coordinación entre el Gobierno del Estado y el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de agilizar y garantizar una atención eficiente en los trámites de concesión de aguas nacionales, otorgando certeza jurídica, facilitando el acceso a apoyos federales y estatales, y promoviendo el uso responsable del agua en procesos productivos. En ese sentido, el director de la Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez, informó que esta colaboración permitirá a las y los productores presentar sus solicitudes de concesión en las cinco ventanillas permanentes instaladas por la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en el interior del estado, evitando traslados a las oficinas de la instancia federal en Mérida para realizar dichos trámites. Al dirigirse a las y los productores, Díaz Mena aseguró que se está construyendo una política rural que restituya al campo el lugar que le corresponde. “Esa es la diferencia de contar con un Gobierno que conoce las necesidades de la gente. Hoy, las y los productores no tienen que explicarle al Gobernador lo que requieren, porque tienen a uno que proviene del campo”, afirmó. El titular del Ejecutivo estatal indicó que su visión es que la figura del productor deje de asociarse con la pobreza y se convierta en sinónimo de bienestar, por lo que su administración ha iniciado una nueva etapa de ejecución orientada a que el campo de Yucatán avance. “Que con el trabajo de todas y todos ustedes podamos hacer del campo el motor del desarrollo, que permita brindar a nuestras hijas e hijos una vida con bienestar, y que las siguientes generaciones continúen produciendo y valorando la tierra”, expresó el Gobernador. En ese contexto, Díaz Mena señaló que el Gobierno del Renacimiento Maya ha destinado más de 11.5 millones de pesos para fortalecer a la UGRY, con acciones como esta y otras, entre ellas la limpieza de potreros en más de 3,000 hectáreas, con una inversión superior a 4.5 millones de pesos, en beneficio de cerca de 400 productores. También se apoyó la adquisición de 850 toneladas de alimento balanceado y forraje, con una inversión de más de 3.9 millones de pesos para la temporada de sequía. En el caso de la Ugroy, detalló que se ha canalizado un respaldo superior a 34 millones de pesos, mediante la entrega de maquinaria agrícola, la adquisición de más de 2,830 toneladas de alimento balanceado y forraje, así como 10.5 millones de pesos para la limpieza de siete mil hectáreas de potreros. El Gobernador reconoció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al pueblo yucateco, al señalar que dicho acompañamiento permite impulsar acciones como este programa en favor del campo. Respecto a las entregas realizadas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, explicó que las y los productores seleccionaron sus herramientas e insumos de un catálogo con más de 60 productos, tales como alambre de púas, carretillas, cintillas de riego, mangueras industriales, motosierras y semillas, entre otros. Además, la adquisición se realiza mediante un esquema de coparticipación en el que el Gobierno del Estado aporta el 50% del costo y las personas beneficiarias cubren el porcentaje restante.

Mérida

Cecilia Patrón asiste al inicio del segundo escalón de adiestramiento 2025 del SMN

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, asistió a la ceremonia de inicio del segundo escalón de adiestramiento 2025 del Servicio Militar Nacional (SMN), que marca el comienzo de 13 semanas de instrucción en 20 materias clave para la formación militar de 108 jóvenes voluntarios. Durante su participación, la alcaldesa destacó la importancia de la formación militar para el desarrollo de habilidades y destrezas en los jóvenes, así como para fomentar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso con la patria. “La formación militar es fundamental para el crecimiento y desarrollo de nuestros jóvenes”, afirmó. La Décima Compañía del Servicio Militar Nacional, que abarca los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, participará en una competencia militar junto con personal de la Séptima y Octava Región Militar. Los jóvenes de la península de Yucatán competirán en cuatro disciplinas: orden cerrado, carrera de 3,000 metros planos, tiro con fusil automático ligero y paso de la pista del combatiente. Cabe señalar que los jóvenes han representado de manera de manera orgullosa y con decoro a la Península de Yucatán y han ganado las últimas competencias con su esfuerzo, su compromiso y con su disciplina. Cecilia Patrón también expresó su orgullo por la participación de los jóvenes yucatecos en este adiestramiento y destacó la importancia de su compromiso con la sociedad. “Es fundamental que nuestros jóvenes se comprometan con su comunidad y trabajen juntos para construir un futuro mejor”, afirmó. La ceremonia de inicio del segundo escalón de adiestramiento 2025 es un paso importante en la formación de los jóvenes voluntarios del Servicio Militar Nacional. Asimismo aprovechó para agradecer la colaboración de los militares en las Cruzada Forestal 2025 y otras acciones de protección civil del Ayuntamiento de Mérida. En la ceremonia estuvieron presentes destacadas autoridades militares y civiles, entre ellas el general de brigada Diplomado de Estado Mayor Luis Valentín Iglesias Solórzano, Jefe de Estado Mayor de la X Región Militar; Carmen González Martín, directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida; y Paulina Viana Gómez, jefa de la Junta Municipal de Reclutamiento.