Yucatán

Vila Dosal se mantiene como el gobernador mejor evualuado del país, según Mitofsky

Ciudad de México, 18 de enero de 2024.- El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, cerró el año 2023 como el Gobernador mejor evaluado de México de acuerdo con la Encuestadora Mitofsky en su informe anual, siendo respaldado por el 62.9% de la ciudadanía que aprueba su trabajo en seguridad, generación de empleos, transformación social e impulso a la educación y la salud. Vila Dosal fue el único Gobernador que superó los 60 puntos de aprobación promedio, pues su seguidor más cercano fue el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, con 59.3% de apoyo. Le siguen Rubén Rocha, de Sinaloa, con 57.3%; Julio Menchaca, de Hidalgo, con 56.8% y Mauricio Kuri, de Querétaro, con 56.7% de aprobación. Durante todo el año pasado, el Gobernador de Yucatán estuvo en «Top 5» de los mejor evaluados ocupando en la mayoría de los reportes los primeros lugares y siendo reconocido por su liderazgo y trabajo en equipo con todos los órdenes de gobierno, lo que ha dado resultados históricos en atracción de inversiones, generación de empleos mejor pagados, construcción de obra pública y apoyo a todos los municipios. Yucatán destaca como el estado más seguro del país gracias a la estrategia implementada por Vila Dosal llamada «Yucatán Seguro», que ha incrementado el número de cámaras de videovigilancia de 2,245 a 6,775; se instalaron 219 arcos lectores de placas; 2,400 semáforos inteligentes; un nuevo Centro de Monitoreo C5i; la adquisición de cuatro lanchas; 2 helicópteros bell considerado el mejor equipado de toda Latinoamérica; cuatro Black Mambas y vehículos blindados. También se remodelaron los Centros de Control y Mando Regionales de Izamal, Progreso, Oxkutzcab y Valladolid.  También se entregaron más de 2,200 unidades equipadas con la más alta tecnología entre las que destacan patrullas estatales, municipales, camiones, pipas de bomberos, motocicletas y embarcaciones costeras. Cabe mencionar que la policía de Yucatán es la única de todo el país que les ofrece a sus elementos un salario por encima del promedio a nivel nacional, el cual creció 10% en 2023 y que en 2024 también va a crecer otro 10%. A ello se suman otros beneficios, como acceso a servicios de salud para los elementos de la corporación y su familia en caso de accidente o riesgo de trabajo en hospitales privados. Son la única también en contar con la oportunidad de tener una vivienda cotizando en el Infonavit. También, se les da la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en cualquier universidad pública y privada del estado, beneficio que se ha hecho extensivo para la policía municipal de Mérida y la Fiscalía General del Estado (FGE) y aunado a esto se ofrece una beca de 2,800 pesos para sus gastos de alimentación y transportación. Esto ha hecho de la policía yucateca una institución más confiable, comprometida y profesional, lo que ha sido reconocido a nivel internacional pues recientemente fue premiada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) con el prestigioso premio internacional «Triple Arco». De manera histórica se ha acercado la salud a todo Yucatán y, para dar un paso más en esta transformación, se anunció la Tarjeta Universal de Salud, a través de la cual, por primera vez y de forma histórica, se ofrecerá en los 140 Centros de Salud de todo el estado atención médica y los servicios de ultrasonido, laboratorio de análisis clínicos, atención dental, así como psicológica además de una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, e incluso, un tanque de oxígeno. Así como con la remodelación de los Centros de Salud de toda la entidad, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población que antes no estaban disponibles, además, por primera vez en la entidad se construyen 3 nuevos hospitales que en su conjunto buscan ofrecer más y mejores servicios de salud que todas las familias yucatecas merecen. Yucatán crece no solamente como un estado que está generando buenas condiciones de seguridad, sino que, en los últimos tres años, hemos tenido récords en la historia de mayor crecimiento económico, más empleos generados, mayor cantidad de inversión extranjera, seguridad, más turistas, la menor tasa de analfabetismo, el año en el que más jóvenes y mujeres están estudiando la universidad, lo que habla del gran momento que está viviendo Yucatán trabajando en equipo.

Yucatán

Los yucatecos escribimos una historia de cambio y transformación en favor del medio ambiente

La historia de cambio y transformación que está viviendo Yucatán la estamos escribiendo juntos los yucatecos y el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, cuidando el medio ambiente y nuestros recursos naturales, colocándonos como punta de lanza a nivel nacional e internacional en temas de medioambiente. Yucatán está comprometido a lograr antes de terminar la administración más del 30% de su territorio, o sea, área natural o destinada a la conservación, para ello se han destinado fondos y financiamientos por más de 151 millones de pesos para proyectos ambientales y más de 338 millones de pesos adicionales en procesos de consolidación para los próximos 5 años. Como parte de los esfuerzos que se han realizado en la materia se encuentra la implementación del Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, modelo único en México, con el cual se atiende el problema de desechos sólidos en Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, con el que el estado se vuelve pionero y avanza hacia convertirse en un lugar más sostenible, con un servicio de recolección y gestión de basura más eficiente. Entre las acciones que se llevaron a cabo está la reconversión de tiraderos a estaciones de transferencia y actualmente, se está tratando el 60% de los residuos del estado a través de este organismo descentralizado, al tiempo que se está apoyando a las y los pepenadores con talleres de reciclaje. Al momento, se han tratado más de 9,000 toneladas de residuos. Con este sistema se está contribuyendo una notable baja en la contaminación de suelo, agua y aire; reducirá los riesgos a la salud pública y mejorará el manejo de basura, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca. Aunado a ello, está en construcción una planta de reciclaje con la más alta tecnología en términos de sustentabilidad del mundo, con la primera Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica que recibirá los residuos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida para convertirlos en una biomasa sólida que será exportada a Europa. Estamos transitando a las energías renovables y, al momento, ya contamos con 3 parques eólicos y 2 solares que representan en conjunto más de 300 MW de capacidad instalada de manera limpia. Además de eso, está en construcción la planta fotovoltaica «Nachi Cocom» de 7.5 MW de capacidad instalada para brindar energía al IE-Tram. Para seguir construyendo una entidad más amigable con los animales, se inauguraron la Clínica Veterinaria Municipal, que será la primera en su tipo en el Sureste, y el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), con lo que se reitera el compromiso de emprender acciones para mejorar el bienestar animal en Yucatán. Con el objetivo de continuar siendo un estado con calidad de vida, manteniendo sus niveles de seguridad y brindando certeza a los yucatecos, se aprobó la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Yucatán enviada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Esta nueva Ley plantea optimizar el aprovechamiento de los asentamientos humanos, el ordenamiento de su desarrollo y, sobre todo, fijar los parámetros para la reducción de riesgos ante desastres, garantizando la seguridad de los habitantes, la participación ciudadana para la gobernanza territorial, así como la instauración del sistema de información territorial y urbana del estado de Yucatán. A través del esquema Arborizando Yucatán, se han sembrado más 900 mil árboles en 97 municipios, lo que representa 2 mil 774.05 hectáreas arborizadas y viene a contribuir a un estado más verde y sustentable para las familias yucatecas. A la fecha, ya se ha superado la meta inicial establecida al principio de la presente administración, que consistía en distribuir y plantar 600 mil árboles, lo que se puede traducir en un 150% de avance, respecto al objetivo original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Hemos sentado las bases para que Yucatán sea un estado cuyo medio ambiente se mantenga sano y aportemos a la urgente necesidad de hacer el país y el mundo un lugar más sostenible. De nuestra unidad y el trabajo en equipo depende que sigamos transformando Yucatán cuidando el medioambiente y a los animalitos y haciendo de nuestro estado uno cada día más justo y productivo.

Mérida

 Supervisan los trabajos de rehabilitación del parque de la colonia Nueva San José Tecoh

En Mérida mantenemos y conservamos los espacios públicos para que más familias cuenten con parques y áreas recreativas dignas y seguras donde puedan convivir en armonía, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales José Collado Soberanis y del subdirector de Obras e Infraestructura, Wilbert Medina Peralta, el Presidente Municipal acudió a la colonia Nueva San José Tecoh para supervisar el avance de los trabajos de mantenimiento y rehabilitación integral del parque. “El mantenimiento integral de los espacios públicos de las colonias, fraccionamientos y comisarías es parte del gran trabajo cotidiano que realiza el Ayuntamiento, ya que con estas acciones los conservamos en óptimas condiciones para el disfrute de las familias meridanas”, mencionó. Queremos mantener espacios atractivos y seguros, abundó, lo cual es posible gracias al trabajo en conjunto entre vecinas y vecinos organizados con las autoridades para construir la mejor Mérida de la historia. Ante vecinas y vecinos de la colonia, Ruz Castro dijo que el Ayuntamiento trabaja para todas y todos mediante un esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado para la rehabilitación de 23 espacios públicos en el sur de Mérida, donde se invierten 40 millones de pesos. En el recorrido por las instalaciones del parque, Ruz Castro indicó que el principal compromiso del Ayuntamiento es que la ciudad crezca parejo, de ahí la importancia de atender todos los espacios públicos de la ciudad, que permiten fortalecer el tejido social y la convivencia social y armónica. Las y los vecinos que acompañaron al alcalde agradecieron el trabajo municipal que se realiza en su colonia, que ahora luce renovada al contar con mejor iluminación y áreas más limpias. Ángel García destacó la cercanía del Ayuntamiento con las colonias del sur y la disposición por brindar atención a las colonias y fraccionamientos: “me parece que son obras bien acertadas en la zona sur, porque están ayudando a las colonias a que vuelvan a tener esa reintegración social en los parques”. Amayrani León Martínez reconoció que las acciones del Ayuntamiento benefician a toda comunidad e invitó a sus vecinos a cuidar del parque y no dejar que lo vandalicen: “son unas obras muy buenas que están haciendo por parte del Ayuntamiento y es bueno para las personas, los niños y sobre todo es para el bienestar de las familias”. Rocío Velázquez agradeció al Alcalde por impulsar acciones que mejoran los entornos urbanos del sur de la ciudad, lo que demuestra el compromiso que tiene con la ciudadanía. José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales, dijo que adicional a la reconstrucción del parque, el Ayuntamiento limpió el parque y las calles aledañas, además se incluyó el desazolve de zanjas pluviales, reparaciones de tapas de pozos y brocales, poda de árboles, pintura general del parque, siembra de arbolitos, reparación de malla ciclónica y cambio de luminarias de la cancha de usos múltiples. Finalmente, dijo, por instrucciones del Alcalde con licencia Renán Barrera Concha, a principios de la presente administración municipal también se realizó el cambio y mantenimiento de las luminarias en la avenida y calles cercanas al parque para brindar más seguridad a las y los habitantes.

Mérida

El Ayuntamiento trabaja para garantizar el cumplimiento de los derechos de la mujer

. En el marco de la conmemoración de los 108 años del Primer Congreso Feminista en México, efectuado en Yucatán, el Alcalde Alejandro Ruz Castro reconoció el trabajo que las yucatecas valientes y aguerridas han realizado en más de un siglo de historia, para construir una sociedad con igualdad, respeto y ejercicio pleno de los derechos de la mujer. En la Sesión Solemne de Cabildo, que tuvo como oradora huésped a la Dra. Leticia Paredes Guerrero, Ruz Castro aseguró que no queda duda del papel fundamental de la mujer en la sociedad: “quiero reconocer de manera sincera y profunda la labor de todas las mujeres que apoyan fuertemente la tarea de gobernar, guiando de la mejor manera el enfoque equitativo en nuestras políticas públicas”. Precisó que las mujeres yucatecas han sido ejemplo al abrir brecha en el intrincado panorama que hace más de un siglo no les reconocía el lugar, que por derecho propio les corresponde. “Por este motivo, desde el Ayuntamiento trabajamos con un enfoque de equidad, de manera de que podamos garantizarles una vida plena, segura, con mejores oportunidades para ellas y sus familias, y con la convicción plena de que nadie vulnere sus derechos”, expresó. Agregó que gracias a esta visión hoy Mérida es un referente en la construcción de una democracia equitativa, que se enfoca en el bienestar social y en el respaldo irrestricto a todas las mujeres, impulsando el respeto a sus derechos humanos. “Como autoridades municipales, nos sentimos orgullosos de poder contribuir a alcanzar estas metas y nos comprometemos a seguir buscando más y mejores herramientas para que todas las mujeres accedan a un mejor nivel de vida”, afirmó. Asimismo, señaló que Mérida cuenta con un Ayuntamiento paritario porque hay 9 mujeres del total de 19 regidores que conforman el Cabildo, 10 directoras en diferentes áreas, así como dos mil mujeres trabajando en el gobierno municipal. Recordó que Mérida mostró su espíritu vanguardista desde 1922, con la elección de la maestra Rosa Torre González como regidora, siendo nuestra ciudad la primera en el país en integrar a una mujer en su Cabildo. También, destacó que en homenaje al empoderamiento femenino que estas grandes mujeres han traído a las nuevas generaciones de mujeres en Mérida y en Yucatán, el Cabildo aprobó que el parque Margarita Maza de Juárez sea denominado el Parque de las Mujeres Ilustres. Además, en la Rotonda de Mujeres Ilustres, ubicado en ese parque, se colocará el busto de Rosa Torre González, completando las esculturas dedicadas a las luchadoras de la causa femenina como Antonia Jiménez Trava, Rita Cetina Gutiérrez, Margarita Maza de Juárez, Elvia Carrillo Puerto y Felipa Poot. El Presidente Municipal destacó que el Ayuntamiento mantendrá el trabajo en equipo con la sociedad para alcanzar la igualdad, la inclusión, la equidad, mejores condiciones de vida y seguridad para las mujeres yucatecas. Reconoció el trabajo del Instituto Municipal de la Mujer que mediante programas como Línea Mujer o el Refugio CAREM, ha logrado proteger y salvaguardar la integridad de miles de meridanas y sus hijas e hijos en todo este tiempo. Así como otras acciones como Mujeres Seguras y los apoyos jurídicos, servicios médicos, psicológicos y de trabajo social, entre otros. Por su parte, la oradora huésped Leticia Paredes Guerrero, doctora en Conocimiento y Cultura de América Latina y maestra en Antropología Social, con certificación en capacitación presencial a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, durante su discurso hizo un recuento sobre los avances que las mujeres han logrado desde el Primer Congreso Feminista de 1916. “Así que, de lo planteado por las mujeres de ayer en el ámbito de la política, encontramos hoy grandes avances, pues desde 2014 se han establecido una serie de modificaciones a la Constitución Mexicana para integrar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de las secretarías de despacho del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas”, opinó. Destacó que también los partidos políticos tienen que fomentar el principio de paridad de género en los procesos electorales para la integración de los congresos y de los ayuntamientos, principal que también aplica para la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “La puesta en marcha del principio de paridad ha permitido que las mujeres accedan en términos numéricos a puestos de toma de decisiones, lo cual representa un gran avance con relación a lo que se planteó en el Primer Congreso Feminista, sin embargo aún faltan camino por recorrer para que en los diversos ámbitos de la política la paridad se convierta en una igualdad sustantiva, ya que hacen falta agendas de género en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, el ejercicio del liderazgos con perspectiva de género, presupuestos también con perspectiva de género, entre otras acciones”, afirmó. En la sesión solemne de Cabildo, realizada en el patio central del Centro Cultural Olimpo, acompañaron al Alcalde, María Fritz Sierra, secretaria general de Gobierno, en representación del gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; María Carolina Silvestre Canto Valdez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Abril Ferreyro Rosado, en representación del H. Congreso del Estado; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal, Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Mérida, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, directoras municipales e integrantes del Consejo Municipal de Colaboración de la Mujer, entre otros.

Yucatán

Impulsando la educación, en Yucatán se escribe una historia de cambio y transformación

Trabajando en equipo, las y los yucatecos junto al Gobernador Mauricio Vila Dosal, han escrito una historia de cambio y transformación impulsando la educación con apoyos que llegan a todas las familias, Internet gratuito en todo el estado, clases de inglés, robótica y movilidad internacional, sentando las bases del futuro para que la educación en Yucatán sea cada día mejor y brinde más y mejores oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes yucatecos. En el ciclo escolar 2022-2023, se obtuvo el mayor número histórico de estudiantes inscritos en universidades con 19% más pasando de 71,916 a 85,372; también en el ciclo 2023-2024, se alcanzó el mayor número de mujeres estudiando en universidades en la historia y el máximo histórico de mujeres estudiando en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con un aumento del 75% en la matrícula pasando de 1,372 a 2,407. Así es como Yucatán escribe una historia de cambio y transformación, junto con las y los yucatecos, alcanzando logros sin precedentes como en el 2022, donde se registró el menor rezago educativo y menor tasa de analfabetismo en la historia, cada vez más alumnos hablan inglés, aumentó del 17% al 52% los estudiantes de preparatoria de inglés respecto al año pasado. Con la Agenda Estatal de Inglés, se impulsó el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad, creando espacios para practicar a través de actividades, juegos y recursos didácticos, para lo que se contrataron más profesores. Este esquema tiene una cobertura de más de 120 escuelas beneficiando a más de 22 mil alumnas y alumnos yucatecos. Así como con el Programa de Movilidad Internacional que, como se comprometió el Gobernador en 2022, se enviaron a 170 jóvenes al extranjero; en 2023, el doble, con 340 jóvenes y este año la cifra alcanzará los 500 jóvenes, 50 maestros y 5 jóvenes para estudiar maestrías quienes estarán 1 año estudiando una maestría en la Universidad de Regina, en Canadá, con todo pagado, donde el Gobierno del Estado cubre los gastos de avión, hospedaje, el curso de la universidad y sus alimentos, para que no tengan que gastar de más. Además, se realizó la firma de un convenio de colaboración con la US-México Foundation que contempla el programa de pasantías en Washington D.C. para estudiantes y recién graduados de Yucatán, para que realicen prácticas profesionales por 3 meses en diferentes organizaciones del sector privado y público, así como think tanks, organismos internacionales, consultoras, firmas de abogados, entre otras; preparando a los jóvenes para un futuro con mejores oportunidades. Como parte de la preparación de los jóvenes yucatecos en carreras profesionales innovadoras, se realizó el programa piloto de clases de robótica para educación básica, el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica, proyecto que incluye a 222 escuelas de diversos municipios de la entidad acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes. Acercando cada vez a más mujeres al estudio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Vila Dosal impulsó el programa de Mujeres en TIC con el que se otorgaron 2,500 becas de inscripción y colegiatura del 100% durante toda su carrera para que este sector tenga también la oportunidad de prepararse profesionalmente. Yucatán se posicionó como un referente en ciberseguridad con el establecimiento de 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) y 5 laboratorios de TIC, con los que se contribuirá en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales. De esta forma, Yucatán se convirtió en la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios de Ciberseguridad reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas. Aunado a ello, con Yucatán Digital se está llevando Internet a todas las escuelas públicas del estado, conectando a 2,800 planteles del estado, estrategia que tiene más del 66% de avance con 90 municipios conectados. Durante el 2023, se acercó la educación a cada rincón del estado para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de estudiar y prepararse para obtener un mejor trabajo, por lo que se creó el programa Bachillerato Yucatán, abriendo 28 nuevas preparatorias en comunidades de 20 municipios del interior del estado con lo que se tiene una cobertura del 100% de educación media superior, para que jóvenes tengan la oportunidad de continuar con sus estudios cerca de sus localidades ahorrándoles tiempo y dinero. Asimismo, se construyeron 64 aulas con baño para educación inicial indígena en comunidades mayas de 33 municipios del interior del estado, como parte de los esfuerzos que se impulsan para reducir la desigualdad, trabajando con prioridad para los que menos tienen y con lo que Yucatán crece de abajo hacia arriba.

Yucatán

Mauricio Vila ha hecho cambios que han transformado a Yucatán: Cecilia Patrón

En el marco del Quinto Informe de resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada respalda los buenos resultados que se han impulsado desde el Ejecutivo, demostrando el trabajo en equipo que se ha realizado en el estado.  A pocos días del Informe Constitucional, reconoce la toma de decisiones y los buenos resultados que han posicionado a Yucatán como uno de los estados más seguros, con mayor desarrollo e inversión económica pesé a los retos que se han enfrentado. “Para nadie fue fácil afrontar la epidemia del Covid 19, además de las inundaciones causadas por Cristóbal, los recortes de recursos destinados para impulsar el desarrollo de los estados, pese a todo ello se han tomado las decisiones correctas para llevar a puerto seguro a las familias yucatecas”.  Indicó que a pesar de afrontar estos grandes retos se han sentado las bases en el estado para darle un mayor crecimiento ordenado y responsableda Yucatán, con un aumento constante en la generación de empleos, atracción de inversión de empresas, aumento de los recursos destinados a seguridad pública, modernización del transporte público y apertura de mayores oportunidades con justicia social para quienes más lo necesitan. “Los resultados que se presentarán dejarán plasmado en la historia de Yucatán al de Mauricio Vila como uno de los mejores gobiernos de Acción Nacional”.  Cecilia Patrón resaltó que el próximo informe que se presentará este 21 de enero, será el reflejo del trabajo de equipo que se ha venido realizando en los últimos cinco años, “el estilo de gobernar de Mauricio Vila es sin duda el que da resultados, confianza y certeza de un futuro prometedor para las familias yucatecas”.

Yucatán

Una historia de cambio y transformación acercando la salud a todos los rincones de Yucatán

En conjunto, la ciudadanía y el Gobierno que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal hemos construido una historia de cambio y transformación acercando la salud a todo el estado, a través de diversos programas, así como con la remodelación de los Centros de Salud de toda la entidad, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población que antes no estaban disponibles, además, se construyen 3 nuevos hospitales que en su conjunto buscan ofrecer más y mejores servicios de salud que todas las familias yucatecas merecen. En este sentido, sigue en marcha los trabajos de remodelación y modernización de 140 Centros de Salud con obras que mejoran sus instalaciones y las hacen más cómodas y modernas con nuevas fachadas, instalación de accesos con rampas y banquetas para volverlos incluyentes, se equiparon con nuevo mobiliario, se instalaron pantallas, aires acondicionados, se mejoraron sus interiores con pintura y reparación en muros y plafones, se cambiaron los baños, se instalaron mosquiteros, y se llevaron a cabo reparaciones al sistema hidráulico, eléctrico y sanitario. De manera histórica estamos acercando la salud a todo Yucatán y, para dar un paso más en esta transformación, se anunció la Tarjeta Universal de Salud, a través de la cual, por primera vez y de forma histórica, se ofrecerá en los 140 Centros de Salud de todo el estado atención médica y los servicios de ultrasonido, laboratorio de análisis clínicos, atención dental, así como psicológica además de una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, e incluso, un tanque de oxígeno. De esta manera, se ha marcado un antes y un después en el área de salud, ya que se acercan los servicios y la atención médica para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero.  Para dar a conocer esto, los Asistentes del Pueblo visitan a las familias casa por casa para entregar una guía de este programa, dar a conocer los beneficios de la tarjeta y solicitando datos para afiliar a la población para que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita. Es de resaltar que es la primera ocasión en la historia de Yucatán que se están construyendo 3 hospitales nuevos al mismo tiempo, por lo que, a través de labores conjuntas con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está haciendo el nuevo Hospital O’Horán, asimismo, como resultado de las gestiones de Vila Dosal, se recuperó y se está concluyendo el Hospital General de Ticul para dar la atención que se merece a la gente del sur de la entidad, y se está edificando el Hospital Naval en el Puerto de Progreso, con el que se atenderá a elementos de la Marina y a la población civil de la zona. Cabe recordar que, con el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” que se ubica en el sur de Mérida y es considerado uno de los más grandes que se construirá en todo el país durante este sexenio, se incrementará la cantidad de consultorios quirófanos y especialidades ya que se contempla pasará de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de 6 a 15 quirófanos y de 41 a 81 consultorios, además de que contará con clínica de la mujer, del labio y paladar hendido, del dolor y de cuidados paliativos así como un helipuerto para emergencias. Para el caso del Hospital General de la zona de Ticul, tendrá 70 camas, de las cuales, 30 serán para hospitalización por enfermedades generales y 40 para traumatología, lo que viene a ampliar la capacidad hospitalaria, pero, además, podrá ofrecer servicios en 15 especialidades, como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras, en beneficio de 36 mil habitantes de dicho municipio, otras 10 demarcaciones de la región, así como más de un millón de derechohabientes en todo el estado. Hay que recordar que, la obra de este nosocomio ubicado al sur del estado, se mantuvo inconclusa por más de 10 años, pero como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación, se reactivó para seguir transformando la salud en Yucatán y ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado, además de que se logró evitar pagar una sentencia de 740 millones de pesos que afectaría las finanzas del estado. Por otra parte, el Hospital General Naval de Progreso se realiza en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) para ampliar la capacidad de atención pública hospitalaria a la población civil de la zona, obra en la que el Gobierno de Yucatán ha aportado, cerca de 80 millones de pesos para impulsar el avance de su construcción ya que forma parte de un proyecto que resultó de un convenio entre el Gobierno del Estado y la Semar, para beneficiar a 8,378 habitantes de la zona ya que contará de una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna, cirugía general,  apoyo de diagnóstico, como laboratorio, rayos X, ultrasonido y mastografía, entre otros. Aunado a ello, y para garantizar la atención médica oportuna para todas las personas de todos los municipios, se cuenta con dos programas elementales para acercar los servicios de salud que son Médico 24/7, el cual ofrece atención de calidad en todos los rincones del estado a fin de que la gente no tenga que trasladarse fuera de sus comunidades para acceder a esos servicios; así como la iniciativa Médico a Domicilio, para que mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presentan dificultades para desplazarse a un Centro de Salud puedan ser atendidos con consultas externas. De esta forma, juntos hemos escrito una historia de cambio y transformación en el área de salud y se han sentado las bases para que diversos servicios estén más cerca y cada día sean mejor, y a través de esta unidad y trabajo en equipo, seguimos

Mérida

Alejandro Ruz entrega calles y ampliación de servicios básicos en la comisaría de Hunxectamán

Para mejorar la calidad de vida, el desarrollo equitativo, igualitario y armónico de las y los habitantes de las 47 comisarías del Municipio, el Ayuntamiento trabaja en la ampliación de los servicios básicos y obra pública eficiente para beneficio de todas y todos, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la comisaría de Hunxectamán, el Alcalde entregó las obras de red eléctrica, agua potable y construcción de calles del programa “Rezago Cero” para garantizar un crecimiento parejo para todas las familias del Municipio: “estas obras representan un trabajo en equipo en el que los propios ciudadanos asumen las decisiones para mejorar su entorno”. Señaló que un gobierno cercano responde a las necesidades de todas y todos los habitantes, principalmente fortaleciendo el tejido social mediante la ampliación de los servicios básicos que mejoren la salud física y emocional de la población. De igual manera, agregó, el uso eficiente de los recursos municipales que generamos todas y todos al cumplir a tiempo con nuestros impuestos nos permite construir una Mérida más humana y solidaria. Asimismo, informó que en la comisaría, en total, se ha trabajado en la ampliación de la red eléctrica y agua potable, la construcción de calles, nueve acciones de vivienda que incluyeron la construcción de cuartos para baño, cocina, dormitorio y piso firme, la instalación de 10 sistemas de drenaje pluvial y un sistema de riego, entre otras obras. Señaló que aún están en proceso la instalación de 19 sistemas pluviales y la construcción de 222 metros cuadrados de guarniciones y banquetas. El monto total de inversión por todas las obras realizadas en Hunxectamán, incluyendo las tres entregadas, asciende a 6 millones 136 mil 006.39 pesos provenientes del rubro de Infraestructura del Ramo 33. Acompañado por la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada; la comisaria de Hunxectamán, María Fernández Chin; el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo; la subdirectora de Infraestructura Social, Sandra Zapata Moo; y vecinos de la comisaría, el Alcalde recorrió la construcción de calles y constató la ampliación de redes eléctricas y de agua potable. Al respecto, el subdirector de Obras e Infraestructura, Wilbert Medina Peralta, informó que se trabajó en 1,488. 50 metros lineales de calles, beneficiando a 18 vecinas y vecinos. La inversión ascendió a 1 millón 795 mil 997.74 pesos con recursos de Infraestructura del Ramo 33. En cuanto a la ampliación de red eléctrica, explicó que se realizó el suministro e instalación de un poste de concreto, de una línea de media tensión en dos fases, una línea de baja tensión, un transformador monofásico y la colocación de seis luminarias leds. El monto de la inversión fue de 819 mil 074.85 pesos, con recursos de infraestructura. Medina Peralta precisó que, en la ampliación de red de agua potable, el Ayuntamiento realizó el suministro e instalación de tubería de PVC rígido integral, la construcción de caseta de acometida y la interconexión de red de agua potable. La inversión fue de 252 mil 333.21 pesos, con recursos de infraestructura. Por otra parte, Félix María Fernández Santos, vecina de Hunxectamán, agradeció al Alcalde por la construcción de las nuevas calles de la comisaría y por la electricidad y el agua potable que les permitirá mejorar su vida diaria. “El Alcalde está trabajando muy bien y la comunidad está viendo que está apoyando a las comisarías de Mérida, y por eso le estamos muy agradecidos por todas las obras que está haciendo”, destacó. Finalmente, Yolanda Moo Bacab, también vecina de la comisaría, dijo que con las calles que entregó el Alcalde se benefició a muchas familias, ya que el contar con ellas les permite caminar con mayor seguridad. “Le agradecemos mucho al Presidente Municipal por las obras, especialmente por la electricidad y el agua que nos hacía mucha falta. De verdad que está trabajando muy bien”, concluyó.

Yucatán

Un año de seguir haciendo historia y transformar al estado para seguir siendo el más seguro del país

Debido a su infraestructura de videovigilancia, mejores condiciones laborales para el cuerpo policial, el impulso a las acciones de prevención del delito y la coordinación con todos los órdenes de gobierno, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, hoy Yucatán es la entidad más segura del país, donde sus habitantes tienen la oportunidad de crecer y mejorar su calidad de vida. Para mantener estos índices de paz y tranquilidad entre la población, la administración de Vila Dosal incrementó el presupuesto en seguridad en el estado en 138 por ciento para pasar de mil 549 millones de pesos a 3 mil 687 millones de pesos en el 2024, además de crear una ley que garantice que este no pueda reducirse en futuras administraciones. Además, a través del programa «Yucatán Seguro», se incrementó el número de cámaras de videovigilancia de 2,245 a 6,775; se instalaron 219 arcos lectores de placas; 2,400 semáforos inteligentes; un nuevo Centro de Monitoreo C5i; la adquisición de cuatro lanchas; 2 helicópteros bell considerado el mejor equipado de toda Latinoamérica; cuatro Black Mambas y vehículos blindados. También se remodelaron los Centros de Control y Mando Regionales de Izamal, Progreso, Oxkutzcab y Valladolid. Asimismo, el Gobierno de Mauricio Vila ha incrementado la capacidad de respuesta de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP), en beneficio de la población yucateca, con la entrega de más de 2,200 unidades equipadas con la más alta tecnología entre las que destacan patrullas estatales, municipales, camiones, pipas de bomberos, motocicletas y embarcaciones costeras. Cabe mencionar que la policía de Yucatán es la única de todo el país que les ofrece a sus elementos un salario por encima del promedio a nivel nacional, el cual creció 10% en 2023 y que en 2024 también va a crecer 10%. Lo anterior se suma a otros beneficios, tales como acceso a servicios de salud para los elementos de la corporación y su familia en caso de accidente o riesgo de trabajo en hospitales privados; cotización en el Infonavit; la oportunidad de que sus hijos puedan tener una beca del 100% de inscripción y colegiatura en cualquier universidad pública y privada del estado, beneficio que se ha hecho extensivo para la policía municipal de Mérida y la Fiscalía General del Estado (FGE) y aunado a esto se ofrece una beca de 2,800 pesos para sus gastos de alimentación y transportación. De igual forma, al personal de Seguridad Pública se les otorga de manera gratuita el servicio de transporte público del «Circuito Héroes Ciudadanos» y la Tarjeta «Héroes Ciudadanos» que ofrece descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud en más de 1,000 establecimientos. Todo este esfuerzo dio como resultado que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán fuera premiada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés) con el prestigioso premio internacional «Triple Arco», organismo internacional, ante el cual están inscritas 1,292 agencias de Estados Unidos, Canadá, México y Barbados y únicamente 32 han logrado la obtención del premio «Triple Arco». En México, son 86 las agencias inscritas y solamente 11 cuentan con este valioso distintivo, la SSP de Yucatán la número 12 en recibirlo. Dicho galardón es otorgado al reunir la acreditación en sus tres programas, que son el de aplicación de la ley, el de Centros de Comunicaciones y el de Academias de entrenamiento; además de que es reflejo del importante impulso que su administración ha dado a la preservación y fortalecimiento de la paz y tranquilidad de las familias yucatecas. Para trabajar en cambiar el entorno de los niños, niñas y adolescentes del estado, el Gobierno del Estado puso en marcha el modelo Juventudes Yucatán “Planet Youth” que, de la mano de los adolescentes, las madres y padres, los docentes y la sociedad en general busca prevenir malas prácticas, como el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud en jóvenes de 12 a 17 años de 14 municipios. En su primera fase esta estrategia ha diseñado planes de acción personalizados para más de 200 escuelas públicas y privadas del estado, impactando a más de 8,000 jóvenes. Estas acciones han permitido que Yucatán siga alcanzando los mejores índices en materia de seguridad y justicia, tal como en el 2023 que fue el año con la menor incidencia delictiva en la historia del estado. La entidad registró una tasa de 163.74 delitos por cada 100 mil habitantes, la más baja en su historia y que significó una disminución de -1.9% en los casos, al pasar de 3,893 delitos en 2022 a 3,819 en 2023. El reporte de incidencia delictiva del mes pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dio a conocer que el estado superó 9 veces menos la tasa de incidencia delictiva registrada a nivel nacional que es de 1,534.64 delitos, con lo que se mantiene como la entidad con los mejores índices de seguridad en la República Mexicana. En el 2023, Yucatán también fue reconocido como el estado más pacífico de México, con menos homicidios, secuestros y robos a vehículos, además de ocupar el primer lugar en el desempeño de la policía estatal y el índice de confianza para la SSP. Con todas estas acciones, es como el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa refrendando su compromiso de mantener la paz y tranquilidad que los yucatecos merecen y que hacen del estado uno de los mejores para vivir e invertir.

Yucatán

En equipo, los yucatecos y Gobierno, están escribiendo una historia de cambio y transformación 

Juntos, los yucatecos y el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, hemos escrito una historia de cambio y transformación generando más inversiones y empleo que nunca en todo Yucatán; es por eso que, hoy, nuestro estado crece de abajo hacia arriba y sin dejar a nadie atrás y las oportunidades llegan a cada rincón, reduciendo la desigualdad.  En equipo hemos sentado las bases para que el desarrollo en Yucatán siga reduciendo la desigualdad económica, crecer con fuerza y que esta mejora sea pareja. De nuestra unidad dependerá que sigamos transformando nuestro estado y haciéndolo cada día más justo y productivo. Yucatán está viviendo un momento histórico y esto se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de nuestra historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el mayor salario de nuestra historia; 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 tuvimos el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia del estado.  Solo en 2023 registramos el mayor número de empleos formales de nuestra historia, al lograr más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con lo anterior, el estado se posicionó entre las primeras tres demarcaciones de todo el país con mayor crecimiento en materia de empleo, lo que es una nueva máxima posición histórica para Yucatán. Además, los empleos no solo se quedan en la capital del estado, sino que la mayoría llega al interior del estado para que la gente no tenga que salir de sus comunidades para encontrar oportunidades. Antes los empleos estaban centralizados en Mérida, ya que por cada 3 fuentes de trabajo que se creaban en la capital yucateca, uno se generaba en el interior del estado, pero ahora por cada empleo que se genera en Mérida, 2 se abren en el interior del estado. No solo el número de fuentes de trabajo está creciendo, sino que como parte de este momento sin precedentes que se está viviendo también, en 2022, se obtuvo el mayor crecimiento del ingreso en la historia de Yucatán con un 17% y un 54% más que lo registrado a nivel nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).  Estas mejoras son principalmente para la gente de sectores que menos tienen ya que en Yucatán nos hemos enfocado en que el crecimiento sea de arriba hacia abajo, por eso en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares 2022, se pudo observar que los hogares que mejoraron su ingreso fueron los de las familias más vulnerables, quienes registraron un avance del 44.5%.  Es decir que hoy tenemos menos pobreza que nunca, la encuesta arrojó que los grupos de la población que menos ganan son los que tienen tasas de crecimiento históricas, crecimiento histórico que es 150% más que el incremento registrado a nivel nacional, que fue de 18.3%.  Estas buenas noticias para las familias yucatecas son resultado de la política de promoción de la entidad que realiza Vila Dosal en diferentes partes del mundo para que los empleos lleguen a cada rincón de Yucatán y con lo que se ha atraído un número sin precedentes de inversiones nacionales y extranjeras al estado que están generando más empleos mejor pagados y de calidad para las y los yucatecos.  Eso ha rendido frutos, pues hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos.  Lo anterior, representa también la creación de miles de fuentes de empleos, especialmente en el interior del estado, ya que de los 350 proyectos de inversión que se tienen, el 65% son para los municipios fuera de Mérida.  Además, de acuerdo con el último estudio de la consultora Deloitte, somos el estado con las mejores condiciones para hacer negocios, ya que la certeza que ofrece Yucatán lo ha convertido en un polo muy atractivo para invertir; mientras que, Mérida es la ciudad más competitiva del sureste y se encuentra entre las 7 mejores del país, según el IMCO en 2023. Es así que, como fruto de estos esfuerzos y resultados sin precedentes, Yucatán se ha convertido un referente nacional en nearshoring, pues ahora ocupa el tercer lugar nacional con mayor porcentaje de reubicación de centros de producción en México, atrayendo el 8% del total. Solo se encuentra por debajo de Nuevo León, que tiene el primer sitio y Coahuila, que tiene el segundo.  Se encuentra entre los primeros lugares en aprovechamiento de este fenómeno, toda vez que en la entidad se están sentando las bases para mejorar su competitividad a través de importantes proyectos como las dos plantas de Ciclo Combinado para garantizar el suministro eléctrico, la ampliación del ducto de gas natural, la llegada del Tren Maya y la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso.  Con esta infraestructura, lo que se busca es tener un Yucatán más competitivo, de manera que tenga la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el estado y todo el sureste de México alcance mayor prosperidad. Además, el Gobierno de Vila Dosal está apoyando a las empresas y emprendedores a través de MicroYuc, que al día de hoy ha entregado más de 39 mil créditos en sus modalidades; se ha llevado un pedacito del estado a diferentes puntos del país y del mundo mediante el esquema Yucatán Expone, que ha llegado a lugares como Ciudad de México, Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Jalisco, Puebla y Medellín, en Colombia.  De esta forma, el Gobernador Mauricio