Yucatán

Mauricio Vila Dosal continúa como el Gobernador mejor evaluado de todo el país

Ciudad de México, 16 de febrero de 2024.- El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, inicia el 2024 como el mejor evaluado de todo el país y el único que supera la barrera de los 60 puntos, pues obtuvo 62.6% de aprobación ciudadana, dejando en segundo lugar a Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí, con 59.4% de aprobación y en tercero a Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes, con 57.7% de calificación. La encuesta, realizada por la empresa Mitofsky en su Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México, considera una “aprobación alta” si la calificación está entre más de 50 y menos de 60 puntos; “media”, si está más de 40 y menos de 50, y “baja” si obtiene menos de 40. En el caso de Vila Dosal es una calificación que supera los 60 puntos, considerada una aprobación extraordinaria. Vila Dosal se ha mantenido a lo largo de toda su administración en los primeros lugares de aprobación, la gran mayoría en la primera posición, gracias a los buenos resultados que ha logrado en su estilo de gobernar que da prioridad al trabajo en equipo, sin distinción de colores ni partidos, y de la mano de los distintos órdenes de gobierno, las agrupaciones y los ciudadanos. Yucatán vive un momento histórico lo que se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de su historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el mayor salario de su historia; 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 se tuvo el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia del estado. Además, producto del trabajo de promoción del estado que realiza Vila a nivel nacional e internacional, se están atrayendo más inversiones que nunca y ya se tienen más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos. Lo anterior representa también la creación de miles de empleos, especialmente en el interior del estado, ya que de los 350 proyectos de inversión que se tienen, el 65% son para los municipios distintos a Mérida. Otro signo de la transformación que ha puesto en marcha Vila Dosal es la revolución en el transporte público con la puesta en marcha del sistema “Va y ven” que se implementó desde noviembre de 2021, y que para agosto próximo tendrá 918 autobuses nuevos y modernos que prestan el servicio no sólo en Mérida, sino también en Kanasín, Umán, Valladolid, Tekax y Tizimín. Durante su Informe de Resultados, Vila señaló que a cinco años de trabajo, hoy se puede afirmar que “juntos hemos transformado Yucatán en un lugar cada vez más productivo y justo, donde el cambio es palpable en cada rincón del estado, forjando una historia de cambio y transformación que no debe detenerse”. Asimismo, se sigue manteniendo a Yucatán como el estado más seguro, lo que es algo que bien valoran las famlias yucatecas, además de que permite el desarrollo en paz y tranquilidad de todas las actividades productivas, educativas y culturales, que hacen de Yucatán un estado único en el país. De hecho, Yucatán ha superado su propio récord en la baja de la incidencia delictiva pues registra una tasa de 163.74 delitos por cada 100 mil habitantes, la más baja en su historia y que significó una disminución de -1.9% en los casos, al pasar de 3,893 delitos en 2022 a 3,819 en 2023, resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que a través del trabajo en equipo, equipamiento, tecnología e infraestructura, se mantenga el clima de paz en el estado. También se mantiene como un estado que se preocupa por la salud de las familias pues en los cinco años de la gestión de Vila Dosal se acercaron los servicios de salud a las y los yucatecos con la estrategia de rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de los 140 centros de salud de todo el estado, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población que antes no estaban disponibles, como son los exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno, servicios a los que podrán acceder a través de la Tarjeta Universal de Salud. De esta manera, se ha marcado un antes y un después en el área de salud, ya que se acercan los servicios y la atención médica para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero. El trabajo en Yucatán continúa y Vila Dosal no para en su misión de dejar un Yucatán con más oportunidades de empleo, mejoramiento de los servicios de salud, modernización del transporte y mantenerlo como el estado más seguro del país para tranquilidad y prosperidad de las familias yucatecas.

Mérida

El Ayuntamiento suma esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las y los productores del campo

Hoy por hoy el Ayuntamiento suma esfuerzos para reforzar acciones que permitan apoyar la economía de las familias en las comisarías, además que promovemos la cultura de la sustentabilidad y el desarrollo integral en nuestro Municipio, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Acompañado de Luis Martín Oroza, secretario de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder), el Presidente Municipal recordó que, en la Sesión Ordinaria de Cabildo de este jueves 15 de febrero, las y los regidores aprobaron firmar el Convenio de Coordinación marcado con el número SDR/DJ/COOR/0001/2024 con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, para determinar las bases y mecanismos de operación del programa “Peso a Peso” que se aplicará en las 47 comisarías de Mérida. “En el Gobierno Municipal nos enfocamos en promover la promoción del bienestar social y económico de las y los productores, así como de sus comunidades. También en la generación de acciones que impulsen el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los habitantes de las 47 comisarías”, señaló. Acompañado de los comisarios Sandra Tzab Chan, de Dzoyaxché; María Díaz Tun, de San Pedro Chimay y Waldemar Mota Sánchez, de Molas, y la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el Alcalde supervisó las mesas de registro de inscripción para el programa estatal “Peso a Peso”, que se realizaron en esta última comunidad. “Si queremos crecer parejo, necesitamos hacer sinergia con otros niveles de gobierno, en este caso con el Estatal, para incrementar la capacidad productiva de las y los productores agropecuarios de las 47 comisarías de Mérida mediante la adquisición de insumos, herramientas y equipos de trabajo”, dijo. Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, abundó, reflejado en el Programa Peso a Peso, se entregarán apoyos en especie como insumos, herramientas y equipos comprendidos dentro del catálogo de productos que emita esta Secretaría de Desarrollo Rural para impulsar acciones que incentiven al sector agropecuario. “En el ámbito estatal, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Yucatán, considera de interés público el desarrollo rural sustentable en la entidad, que incluya la planeación y organización de la producción agropecuaria, la industrialización y comercialización de los bienes y servicios del medio rural, y todas aquellas acciones tendientes a elevar la calidad de vida de la población rural en la Entidad”, indicó Ruz Castro. En esta ocasión, “Peso a Peso” llega a las 47 comisarías del municipio de Mérida y en coordinación con el Ayuntamiento se realiza la difusión e inscripción de las y los productores agropecuarios de las comunidades. En ese sentido, el Alcalde informó que las y los beneficiaros pueden solicitar hasta $12,000 en varios o un sólo producto, en el cual el Gobierno aporta el 50% y el productor el otro 50% del valor de los insumos o herramientas adquiridas. Finalmente, las mesas de inscripción se instalaron el jueves 15 y viernes 16 en las comisarías de Molas, Chablekal, Caucel, Oncán, Komchén y San José Tzal, donde recibieron los documentos de las y los productores interesados en pertenecer a este programa.

Yucatán

Vila Dosal presentará a finales de este mes, el libro “Una Historia de Cambio y Transformación”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentará a finales de febrero un libro sobre sus memorias titulado “Una Historia de Cambio y Transformación”, en el que habla sobre cómo se ha trabajado en equipo con las y los yucatecos y lo que le ha tocado vivir durante su administración. En el marco de la estrategia nacional Fandango por la Lectura y ante la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, Vila Dosal anunció que en este libro plasma cómo se ha llegado a construir la transformación de Yucatán y lo que estamos logrando que es un gran estado para vivir, dar a conocer sobre nuestra cultura, donde se generan importantes inversiones y un estado en el que se mantienen importantes niveles de seguridad. “Esto no es algo que yo haya hecho solo y hay muchas personas involucradas y que son parte y han contribuido a esta historia de cambio y transformación, por lo que lo daremos a conocer muy pronto a finales de este mes de febrero”, compartió el Gobernador ante estudiantes de la secundaria “Raquel Dzib Cicero”. Al respecto, Gutiérrez Müller felicitó a Vila Dosal por dar testimonio del trabajo que se realiza en Yucatán durante su administración, lo que, señaló, es un ejemplo de inspiración para las y los jóvenes yucatecos. “Esto es muy importante, jóvenes, porque ustedes también pueden llegar a ser alcaldes o Gobernadores y qué bonito sería que, así como el Gobernador Mauricio Vila al concluir su mandato, puedan dar testimonio de lo que realizaste, porque la palabra va a quedar impresa. Hay palabras que se las lleva el viento, pero dejarlo por escrito es una forma de comprometernos con lo que decimos, enhorabuena, Gobernador”, afirmó Beatriz Gutiérrez Müller, ante el Embajador de España en México, Juan Duarte. Acompañado del alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco y la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal compartió que actualmente está leyendo el libro “Mi Historia”, que trata sobre el primer ministro de Dubai, al tiempo que recomendó a las y los estudiantes escribirles a sus papás al menos cada año una tarjeta reconociendo el esfuerzo y sacrificios que realizan para que ellos salgan adelante. “Mi papá falleció cuando yo tenía 20 años, pero tengo las cartas guardadas que él me escribió y algo que estoy haciendo es que cada cumpleaños les escribo una carta a mis hijos para que el día de mañana si llego a faltar, tengan mis escritos para sacar la fuerza de salir adelante”, compartió el Gobernador. En presencia del Subsecretario de Educación Superior del Gobierno de México, Luciano Concheiro Bórquez, Vila Dosal reconoció a esta estrategia como una gran oportunidad para despertar en niños y jóvenes el gusto por leer y seguir fomentándola en cada rincón. “Lo importante es que siempre dediquemos en el día al menos 10 minutos para leer y nutrir nuestra mente”, concluyó Vila Dosal. Durante su participación en esta estrategia que se llevó a cabo en el poblado de Hunxectamán en el municipio de Umán, el Gobernador participó leyendo el poema “Cuando era niño” de Isaac Carrillo Can, evento en el que España fue el país invitado.Asistieron al evento, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Gloria Sandoval Salas; el jefe de Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, Héctor Miranda Anzá; el director general de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Jorge Basaldúa Silva; la escritora yucateca, María Elisa Chavarrea Chim y la conductora de televisión y actriz mexicana, Claudia Lizaldi.

Yucatán

Gobernadores del Sur-Sureste se reúnen con la Embajada de EU y con el secretario de Turismo

El crecimiento de la región Sur-Sureste y de México únicamente se logrará a través de la coordinación efectiva de la suma de voluntades y la visión a largo plazo, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante el Octavo Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores del Sur-Sureste con la Embajada de los Estados Unidos. Durante su intervención y en presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, Vila Dosal, en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), expresó la importancia de la realización de este tipo de encuentros donde, en conjunto, se busca posicionar temas que trascienden las fronteras políticas y que obligan a todos a poner especial atención en ellos. “En la Conago trabajamos sin colores, sin partidos, sin intereses partidistas, ya que lo que buscamos es lograr atender de manera efectiva las necesidades de nuestra gente y mediante el trabajo coordinado solucionar los problemas que aquejan al país, así como poder intercambiar las experiencias exitosas de lo que se hacen bien en los estados para poder replicarlas en muchas otras entidades de la República” apuntó el Gobernador en compañía del Representante del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). En ese marco, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que Yucatán es un estado ejemplar en materia de desarrollo, turismo, seguridad y otras áreas, por lo que resaltó el trabajo que ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar el avance de la entidad. El diplomático estadounidense resaltó el trabajo que a lo largo de su gestión ha hecho Vila Dosal para promover e impulsar el progreso del estado, “todo eso lo puedo comprobar cada vez que tengo la oportunidad de estar en Yucatán”. En su mensaje, Vila Dosal resaltó que, a través de mecanismos como este encuentro, se estén tomando acciones concretas en la consolidación de este trabajo coordinado que se ha realizado y el cual se formaliza mediante la firma de un Memorándum donde se plasman las voluntades y compromisos para poder avanzar como región. Asimismo, el Gobernador reconoció la acertada decisión de incluir en este octavo encuentro a los estados de Guerrero y Puebla, los cuales participan por primera vez ya que abre la posibilidad de que el trabajo en conjunto llegue mucho más lejos y con ello se pueda beneficiar a muchas más personas. De igual manera, Vila Dosal destacó el papel del Embajador de los Estados Unidos en México por su compromiso de trabajar en equipo y por asistir a estos espacios donde ha mostrado su apoyo en los proyectos que se impulsan desde esta región como conjunto y también en permitir que las empresas norteamericanas vengan a conocer nuestros estados para tener más posibilidades de recibir mayores inversiones. “Como Gobernador, es un honor poder compartir los avances que tenemos en Yucatán con la llegada de inversiones privadas y la generación de empleos que estamos viviendo. También vamos a poder escuchar los casos exitosos de los demás estados que hoy nos acompañan y estaremos abordando temas muy importantes como el cambio climático y el desarrollo sustentable, ya que es importante que todos entendamos que este último tiene que ir acompañado siempre del cuidado al medio ambiente y es algo en donde todos tenemos que trabajar en equipo”, destacó. Por otro lado, Vila Dosal agradeció el trabajo coordinado que se ha realizado entre el Gobierno Federal, Gobiernos estatales y municipios, ya que hoy el sur sureste está viviendo un gran momento donde prácticamente todos los estados de esta región del país están teniendo un crecimiento económico importante, lo cual, aseguró, no se veía antes y esto se da gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno. Como ejemplo, el Gobernador expuso el caso de Yucatán donde se desarrollan proyectos importantes como el Tren Maya que también es un tren de carga y que se une con el proyecto del Tren Transístmico, la ampliación del Puerto de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado de generación energía, los proyectos de energía renovables, la ampliación del sistema de gas natural a la Península, entre otros proyectos en diferentes entidades los cuales subrayó, van a generar un antes y un después. “Estos proyectos sobrepasan las fronteras de mi estado porque muchos de los que estamos haciendo en Yucatán también generan beneficio en otros estados y, de la misma manera, los de otros estados en nuestro territorio, y en Yucatán queremos seguir posicionándonos en una región donde no solamente seamos un gran atractivo turístico, como ya lo somos el día de hoy, sino también convertirnos en una nueva frontera con la costa este de los Estados Unidos que a través de las obras de infraestructura que hoy se tienen, se puedan traer materias primas y con la mano de obra calificada que tenemos en nuestro estado, se transforme para poder exportarlas a la costa este de los Estados Unidos”, destacó Vila Dosal. Hace 10 o 15 años, hubiera parecido difícil que la región Sur-Sureste se encontrara en estas condiciones de desarrollo mencionadas, pero hoy por primera vez, agregó el Gobernador, “de la mano del trabajo coordinado de los órdenes de Gobierno se está logrando y desde la Conago el compromiso es seguir trabajando en equipo, en conjunto, sin colores ni partidos por el bien de México y de nuestra gente”. Durante el evento, Vila Dosal firmó, junto con los Gobernadoras de Quintana Roo, Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y Campeche, Layda Sansores San Román, así como el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac, el “Memorándum De Entendimiento Sobre Desarrollo Equitativo e Inclusivo Del Sur-Sureste De México”, cuyo objetivo es Impulsar el crecimiento equitativo e inclusivo en el “SUR-SURESTE” de México y promover una relación efectiva entre el Gobierno Federal y los Estados de la región a través de la Conago. La formalización del memorándum de entendimiento busca reforzar la colaboración entre los estados miembros del Sur-Sureste para brindar un mayor apoyo en temas de importancia

Mérida

Supervisa Vila Dosal avances de la estación del Ie-Tram en La Plancha

La transformación de la movilidad en Yucatán continúa avanzando a buen ritmo, como lo constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal al supervisar los trabajos de construcción del Centro de Transferencias Multimodal (Cetram) “La Plancha”, el cual estará listo muy pronto para que las y los yucatecos puedan disfrutar de más rutas del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica. Acompañado del director de la Agencia de Transporte del Estado (ATY), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal visitó el patio de carga del Ie-tram en el Cetram de “La Plancha” donde ya se encuentran los cargadores y pantógrafos para alimentar de energía a las novedosas unidades, contribuyendo a un servicio más eficiente y ofrecer un espacio cómodo, innovador y funcional a los usuarios. “La estación del Ie-tram contará con todas las comodidades, tendrá sanitarios, asientos y demás y también en el patio de carga se encontrarán las unidades cargándose, así como los pantógrafos, los cuales son los que dan la posibilidad de que las rutas no paren y sea un servicio eficiente”, explicó el Gobernador junto con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda y el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo. Cabe recordar que el patio de carga incluye 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram, así como 32 áreas de carga para el mismo número de autobuses. Así es como se avanza en la transformación de la movilidad en Yucatán con medios de transporte de primer mundo como el Ie-Tram, el cual, se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% lo aporta el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada. Se trata de un vehículo que tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Las 5 rutas que conforman el Ie-tram son: Paseo 60-La Plancha-Teya; Mejorada-La Plancha-Kanasín que ya se encuentra funcionando; y próximamente La Plancha-Facultad de Ingeniería Uady; La Plancha-Umán y La Plancha-Umán-Poxilá.

Yucatán

Concluyen las comparecencias de funcionarios estatales ante la LXIII Legislatura

Continuando con los trabajos de análisis de la Glosa del V Informe de Gobierno, se llevaron a cabo las comparecencias de funcionarios estatales para exponer temas en materia de Desarrollo Económico y Territorial, y Desarrollo Social y Rural. En esta ocasión los funcionarios enviados por el Gobierno del Estado fueron la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch y el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, quienes desarrollaron la información referente al tema de Desarrollo Económico y Territorial. Luego de las respectivas exposiciones, se realizó la primera ronda de preguntas a cargo del diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), Gabriela González Ojeda (MC), Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD). En la segunda ronda, las preguntas estuvieron a cargo de las diputadas Karla Franco Blanco (PRI), Manuela Cocom Bolio, Pilar Santos Díaz, Karem Achach Ramírez, Melba Gamboa Ávila, Carmen González Martín, los diputados Raúl Romero Chel y Erik Rihani González, del PAN. Cabe mencionar que cada funcionario tuvo hasta 20 minutos para responder los cuestionamientos. Posteriormente, para exponer el tema de Desarrollo Social y Rural se contó con la presencia del secretario de Pesca y Acuacultura Sustentable, Rafael Combaluzier Medina y del secretario de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, quienes luego de exponer, procedieron a escuchar y responder las preguntas de las y los diputados. La primera ronda estuvo a cargo del diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), Gabriela González Ojeda (MC) y Eduardo Sobrino Sierra (PRD). Posteriormente, la segunda ronda de preguntas estuvo a cargo de las diputadas Rubí Be Chan (Morena), Pilar Santos Díaz, Dafne López Osorio y el diputado Esteban Abraham Macari, del PAN. Al término de las comparecencias, se convocó a las y los legisladores para continuar con el análisis y presentar las conclusiones respectivas de los temas expuestos de la Glosa del V Informe de Gobierno, para este viernes 9 de febrero a las 11 horas.

Mérida

Entregan aparatos ortopédicos en las comisarías de San Ignacio Tesip, Xmatkuil y Molas.

En el Ayuntamiento trabajamos por ofrecer igualdad de oportunidades para todas y todos e impulsar el crecimiento parejo que nos permita seguir construyendo una mejor Mérida, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la entrega de sillas de ruedas estándar y andadores con ruedas para adultos que se realizó en San Ignacio Tesip, el Presidente Municipal informó que mediante el programa “Mérida más Cercana”, el DIF Mérida ha entregado 441 aparatos ortopédicos en las comisarías con una inversión de un millón 500 mil pesos. Acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Mérida, Ruz Castro señaló que, para ahorrar tiempo y cuidar la economía de las familias, el Ayuntamiento diseñó este programa que acerca los apoyos a quienes más lo necesitan. “Queremos una sociedad más inclusiva y accesible, por ello, nuestro compromiso es trabajar para que los apoyos lleguen a quien más lo necesita, además que contribuimos a proteger la economía familiar”, acotó. Ante los comisarios Santos Reyes Tziu Collí, de San Ignacio Tesip; Luis Ernesto Casanova May, de Xmatkuil y María May May, beneficiaria del programa “Mérida Más Cercana” así como vecinas y vecinos de las comisarías de San Ignacio Tesip, Xmatkuil y Molas, indicó que para el ayuntamiento de Mérida es primordial mejorar la calidad de vida en el Municipio, mediante la atención a las necesidades los grupos vulnerables. Por su parte, Cetina Arjona destacó que la labor de la institución que preside se sustenta en apoyar y acompañar a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante programas de asistencia social, con sentido humanista, incluyente y solidario. “Quienes tenemos el privilegio de formar parte del DIF Mérida sabemos que es necesario garantizar que las personas con discapacidad cuenten con las facilidades necesarias para su desarrollo, así como crear espacios de oportunidades para ellos, porque todas y todos tenemos el derecho a vivir una vida plena” enfatizó. A nombre de las y los beneficiarios, María Antonia Tzec Piña externó su satisfacción y alegría al recibir una silla de ruedas: “muchas gracias Alcalde por venir hasta mi comisaría a entregar este apoyo, porque me permitirá salir a mi consulta, a comprar y moverme en mi casa, ya que no puedo caminar mucho porque tengo la cadera lesionada, padezco diabetes y presión arterial”. Al tomar la palabra, Santos Reyes Tziu Collí, comisario de San Ignacio Tesip, resaltó que programas como Mérida más cercana, es una muestra del respaldo que el Ayuntamiento ofrece a las y los habitantes del Municipio. En la actividad, el Presidente Municipal y su esposa entregaron 14 aparatos ortopédicos a igual número de beneficiarios adultos mayores provenientes de las comisarías de San Ignacio Tesip, Xmatkuil y Molas. Finalmente, en el evento estuvo también el Ricardo Ascencio Maldonado, Regidor Presidente de la Comisión de Comisarías y Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida.

Yucatán

Refuerzan la seguridad de Yucatán con más patrullas y ambulancias en el interior del estado

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa fortaleciendo la paz y tranquilidad del estado con la entrega de 52 nuevas unidades bien equipadas a municipios del interior del estado para reforzar las labores de patrullaje, supervisión y monitoreo, así como de 20 ambulancias a la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP) para contribuir a una atención rápida y oportuna a la ciudadanía en caso de urgencias médicas. Con esta nueva entrega, en los 5 años que van del Gobierno de Vila Dosal se han entregado 2,272 vehículos de seguridad y auxilio, renovando unidades e incrementando la supervisión y el monitoreo para brindar una mejor asistencia a las familias yucatecas. Como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para reforzar las labores de seguridad en beneficio de las y los yucatecos, este día, el Gobernador dotó de 39 camionetas y 13 motocicletas bien equipadas para el fortalecimiento de las policías de 32 municipios del estado, así como 20 ambulancias a la corporación yucateca, que serán empleadas para mejorar los servicios de asistencia y traslado en caso de emergencias. En su mensaje, el Gobernador afirmó que en lo que va de su administración se han entregado más de 2,200 patrullas, de las cuales, 430 fueron destinados a los municipios, toda vez que en su administración se ha buscado reforzar la seguridad en todos los rincones de la entidad a través de policías municipales más equipadas. Ante el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal recordó que su Gobierno ha realizado un importante esfuerzo presupuestal, ya que en 2018, la Secretaría solo recibía 1,549 millones de pesos y este 2024 ha incrementado a 3,687, lo que representa un aumento del 138%. “No hay ninguna otra policía en el país que haya aumentado de esta manera su presupuesto y eso lo hacemos porque queremos ser el estado más seguro y estar siempre un paso adelante de la delincuencia; porque estamos seguros de que el dinero que se invierte en seguridad es dinero bien invertido porque no hay nada que cueste más que perder la paz y tranquilidad de nuestras familias”, aseveró el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal indicó que el año pasado presentó ante el Congreso del estado una iniciativa para que el presupuesto de la SSP no pueda ser reducido y, por el contrario, incremente para que la policía yucateca pueda continuar con su labor. El Gobernador destacó que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la SSP es la policía que más confianza le tiene la gente en todo el país, por lo que resaltó la labor de los elementos estatales y les invitó a redoblar esfuerzos para seguir blindando al estado; en respuesta, su Gobierno continuará dándoles las herramientas para que así siga siendo. También agradeció la coordinación con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, instituciones federales que siempre se han mostrado dispuestas. Igualmente, reconoció el apoyo de la sociedad civil, que se ha mantenido siempre al pendiente de las acciones que se emprenden para preservar la seguridad en la entidad. “Vamos a seguir haciendo de Yucatán no solo el mejor lugar para vivir, sino también para invertir porque la seguridad es una condición que atrae las inversiones y hace que crezcan y se desarrollen mejor las familias yucatecas”, finalizó Vila Dosal. Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Luis Felipe Saidén Ojeda, resaltó el compromiso que Vila Dosal ha mantenido con la preservación de la seguridad del estado, a través del equipamiento, capacitación y fortalecimiento de la corporación que encabeza, pero también a nivel municipal. “Que Yucatán sea una referencia en seguridad no es casualidad, sino que es por el equipamiento de primera y el recurso que el Gobernador ha destinado para reforzar a la Secretaría de Seguridad Pública y a las policías en los municipios”, afirmó. En ese sentido, el funcionario estatal refrendó el compromiso de la SSP de continuar superándose para,en coordinación con las fuerzas federales, servir a Yucatán cada vez mejor. Los municipios que recibieron patrullas este día fueron Baca, Celestún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Halachó, Homún, Kantunil, Kaua, Opichén, Panabá, Sacalum, San Felipe, Seyé, Suma, Tecoh, Tekantó, Tekit, Tixpéual, Tzucacab, Ucú, Yaxkukul, Yobaín, Hocabá, Ixil, Mocochá, Sanahcat, Xocchel, Yaxcabá, Buctzotz, Dzan, Dzoncauich y Muxupip. Al respecto, el titular de la SSP explicó que consisten en 38 patrullas camionetas nuevas municipales Frontier, modelo 2023, marca Nissan, pick up, doble cabina, color negro, equipada como patrulla con balizamiento, cuentan con torreta exterior, sirena y bocina, estructura metálica trasera (roll bar), protección delantera reforzada (tumbaburros), cámaras interior y exterior con visión nocturna y rotulación con calcomanías, franjas de identificación y escudos policía. De igual manera, 13 motocicletas Gixxer Naked modelo 2024 marca Suzuki, equipada como patrulla con balizamiento color negro e incluye kit profesional de sirena y bocina con controlador de sonido, luces y micrófono con clip para casco, defensa y maletas laterales, también están rotuladas con calcomanías, franjas de identificación y escudos. Sobre las ambulancias, se informó que se dotó de cinco tipo II S.V.A (Soporte Vital Avanzado), de urgencias, camioneta nueva Ram Promaster 2500 modelo 2023, con cabina de pacientes, aislamiento térmico, piso cabina de pacientes, mampara divisoria, recubrimiento para costados y toldo interior, pasamanos interior, tapicería y protecciones, mueble médico, banca fija para 3 pasajeros, asiento reanimación cardiopulmonar, sistema de oxígeno: manguera y conexiones de oxígeno, tomas de pared para oxígeno; equipamiento de atención prehospitalario; torreta, tumbaburros y rotulación. También, 15 ambulancias tipo Transit 2023 con cabina de pacientes, mampara divisoria, recubrimiento para costados y toldo interior, pasamanos interior, tapicería y protecciones, mueble médico, banca fija para 3 pasajeros, asiento reanimación cardiopulmonar, tablero de operación; sistema de oxígeno: manguera y conexiones de oxígeno, tomas de pared para oxígeno; carro camilla para uso en ambulancia; accesorios y equipo especial que consiste en inversor de corriente, aire acondicionado, extractor de aire, ventilador de aire y señalización.

Yucatán

Funcionarios estatales rinden cuentas del trabajo realizado en el quinto año de Gobierno

La implementación de diferentes programas para acercar los servicios de salud a la población yucateca y el fuerte impulso en materia de educación para combatir el rezago educativo por parte del Gobierno del Estado, son temas y acciones que se abordaron durante el segundo bloque de la primera jornada de comparecencias ante la LXIII Legislatura del Congreso del Estado. En ese marco, los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, enlistaron las principales acciones que se pusieron en marcha durante el quinto año de Gobierno y presentaron los resultados que se obtuvieron. Al hacer uso de la voz, el titular de la SSY, Mauricio Sauri, señaló que se ha trabajado fuertemente en mejorar los servicios de salud con mejor infraestructura en beneficio de toda la población yucateca. Asimismo, ante las y los diputados, explicó que se busca acercar los servicios de salud a las y los yucatecos con la estrategia de salud cercana y recordó que se ha llevado a cabo la rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de los 140 centros de salud de todo el estado, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población que antes no estaban disponibles, como son los exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno, servicios a los que podrán acceder a través de la Tarjeta Universal de Salud. De esta manera, se ha marcado un antes y un después en el área de salud, ya que se acercan los servicios y la atención médica para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero. El funcionario estatal afirmó que otro programa a destacar es el de prevención y control del dengue y enfermedades transmitidas por vector para prevenir enfermedades que afectan a la población del estado, por lo que se realizan acciones de atención y prevención de enfermedades transmitidas por vector en la población de las localidades de riesgo. Sauri Vivas enfatizó que la salud mental es un tema importante que se trabaja fuertemente con una estrategia multisectorial, para la detección y prevención del comportamiento suicida, así como para la detección de los trastornos mentales y del comportamiento a través de cinco componentes. A través del ecosistema digital MeMind, se realizaron 41,099 detecciones de riesgo suicida, problemas de salud mental y su consiguiente atención y derivación para los servicios de salud. De igual manera, se trabajó en el proyecto del nuevo Hospital Agustín O’Horán, con el cual, se garantiza el acceso efectivo a servicios de salud de calidad en Yucatán, el Gobierno del Estado realizó gestiones con el Gobierno Federal para la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en el sur de Mérida, obra que contribuirá a consolidar la oferta médica, con mejor infraestructura hospitalaria y personal médico. Para disminuir la mala nutrición desde la infancia en la población del estado, se realizaron acciones de detección y atención oportuna de diabetes mellitus II. En el periodo que se informa, se otorgaron 12,309 tratamientos para pacientes de 20 años y más con diabetes mellitus II, se acreditaron 4 Grupos de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas y se realizaron 50,682 pruebas para la detección de diabetes mellitus II a hombres y mujeres de 20 años. Durante la presente Administración, se han realizado 8 Grupos de Ayuda Mutua y un total de 252,061 pruebas para la detección de diabetes mellitus II a igual número de beneficiarios de 20 años y más con enfermedades cardiometabólicas acreditados en 64 municipios de Yucatán. Por su parte, desde la sede del Poder Legislativo, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó que se ha trabajado en diferentes acciones y programas educativos para ofrecer una educación de calidad a las y los yucatecos como la Agenda Estatal de Inglés, que se desarrolla desde nivel básico hasta nivel superior. En Yucatán se ha dado un paso significativo para atender el rezago educativo. Es así como 14,000 personas, de 15 a 95 años de edad, concluyeron su primaria y/o secundaria. Los resultados de este esfuerzo sin precedente se reflejan en los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que observó una reducción de 2.4 puntos porcentuales en el indicador de adultos mayores que no habían terminado la primaria. Sumado a ello, en Yucatán se registró la matrícula más alta en planteles públicos de Educación Media Superior en los últimos 7 ciclos escolares, gracias a las diferentes estrategias implementadas en este nivel, entre ellas Prepa a distancia, Bachillerato Yucatán y las Becas “Regresa a tu prepa”. De acuerdo con el CONEVAL, con respecto al 2020, en tan sólo dos años Yucatán obtuvo el Primer Lugar Nacional con la mejor asistencia escolar en la población de 16 a 21 años. Asimismo, de acuerdo con los últimos datos de la SEP Federal, 2022 fue para Yucatán el año con la menor tasa de analfabetismo y el año con el mayor número de estudiantes inscritos en universidades de nuestra historia. El ciclo escolar 2022-2023 también fue el año con el mayor número de mujeres inscritas en universidades de nuestra historia, con más de 49 mil yucatecas cursando la Educación Superior. A su vez, el titular de la Segey, mencionó que el Gobierno del Estado puso en marcha las clases de robótica para estudiantes de Educación Básica y Media Superior, primer programa en su tipo en Latinoamérica, que beneficiará a 222 escuelas de 28 municipios. Este programa se implementa de manera estratégica en municipios del interior del estado con mayor demanda de estas habilidades profesionales, lo que también permitirá a las y los futuros egresados de carreras tecnológicas encontrar trabajo en su lugar de origen. El funcionario estatal destacó que se ha dotado de internet al 73% de los centros educativos de los 106 municipios del estado y antes

Mérida

Ayuntamiento de Mérida comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas

Con la participación de la sociedad en los diferentes mecanismos de seguimiento y evaluación del uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas, el Ayuntamiento de Mérida cumple su compromiso con la transparencia y contribuye a combatir la corrupción, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Al presidir la Novena Sesión Ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Control Interno (COSECI), el Alcalde afirmó que el Municipio trabaja en mejorar los mecanismos de vigilancia y control para fortalecer el desempeño de la administración municipal y evitar actos irregulares que afecten a la ciudadanía. “Somos un gobierno local con una gestión pública innovadora y de constante difusión, que promueve y vigila de manera periódica el control interno de esta administración, a través de auditorías, revisiones y autoevaluaciones”, expresó. Acompañado de la Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, y el Oficial Mayor, Mario Alberto Martínez Laviada, el Presidente Municipal destacó que la revisión del Sistema de Control Interno institucional obtuvo un puntaje general del 93.48 en las auditorías realizadas a las diferentes unidades administrativas del Ayuntamiento durante el 2023, de acuerdo con los resultados emitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) y la Auditoria Superior de la Federación (ASF). “Para nosotros es importante mantener la confianza ciudadana, por eso es vital la labor de este Comité, ya que bajo su vigilancia tenemos la seguridad de obtener información confiable, cumpliendo adecuadamente con las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas”, dijo. El Alcalde señaló que aplicar estos procedimientos facilitará el proceso de Entrega – Recepción en las diferentes unidades de la administración municipal, porque habrá un manual de organización actualizado y ordenado. Por su parte, Martha Elena Gómez Nechar, directora de la Unidad de Contraloría Municipal y Vocal del Comité, presentó el informe del programa anual de auditoría a las áreas administrativas relativo al ejercicio 2023. Asimismo, informó que, de enero a diciembre de ese mismo año, 26 unidades administrativas realizaron su autoevaluación concluyendo satisfactoriamente, así como 19 unidades administrativas están capacitándose en los temas: “Inducción y capacitación de los Lineamientos Generales del Sistema de Control Interno para la Administración Pública del Municipio de Mérida, Yucatán”, “Sistema de Control Interno Municipal” e “Inducción al proceso de Control Interno”. Gómez Nechar dijo que actualmente se está conformando el Comité Preventivo de Administración de Riesgos Municipal, propuesta que será sometida a la aprobación del Cabildo en los próximos días. Recordó que el Comité de Seguimiento y Evaluación del Control Interno se creó el 15 de febrero de 2018, dando cumplimiento con la normativa y las disposiciones contenidas en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Acuerdo Federal en materia de Control Interno, Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán y los Lineamientos Generales del Sistema de Control Interno para la Administración Pública del Municipio. En la sesión participaron Aquiles Sánchez Peniche, secretario del Comité y director de Administración; Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería Municipal y Vocal del Comité; Marisol Puerto Acevedo, encargada de la secretaría de Participación Ciudadana y vocal del Comité, y Ricardo Cebada Ricalde, subdirector de Gobernación en representación del director Ignacio Gutiérrez Solís.