Mérida

“Cristóbal” dejó daños en al menos 60 kilómetros de calles en Mérida

Con el fin de conservar y mantener en buenas condiciones las calles de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Obras Públicas, continúa realizando trabajos de mantenimiento vial por distintas zonas de la ciudad. Con cuatro cuadrillas, desde el mes de abril se han realizado trabajos de mantenimiento vial por casi 10,000.00 metros cuadrados Las colonias y fraccionamientos donde más reportes se han atendido durante el actual período son: Centro, Juan Pablo II, Salvador Alvarado Oriente, Cinco Colonias, Misné II, Esperanza, Vicente Solís, Campestre, entre otras colonias y comisarías. En el mismo período, en el Centro Histórico, también se ha realizado la reparación de calles de concreto hidráulico por 205.15 metros cuadrados. Debido a las fuertes lluvias ocasionadas por el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”, a principios del presente mes, el daño aproximado en los pavimentos fue de aproximadamente 60 mil metros cuadrados. Esto representaría dos meses de trabajo intenso con las 12 cuadrillas de Poniente y 4 de Oriente de la Subdirección de Vías Terrestres. Con estas cuadrillas, se atiende un promedio de 960 m2 por día, por lo que durante las próximas cuatro semanas se estará trabajando, en la medida de lo posible, para abatir el daño ocasionado por las lluvias. La atención a las zonas detectadas dio inicio el pasado día 8 de junio, y hasta la fecha se han reparado 11,153.37 metros cuadrados. De los 1,034 reportes ciudadanos recibidos ya se ha atendido 440. Es de resaltar que lo que va de la actual administración municipal, se ha bacheado un total de 667,489.54 metros cuadrados, de los cuales, en lo que va del 2020 de enero-junio, se ha bacheado 114,916.85 m2; y la meta de este año es llegar a 400,000.00 m2. En las labores de bacheo, durante la temporada de sequía el Ayuntamiento recibe un promedio de 32 reportes diarios de baches en vialidades, cantidad de reportes que en la temporada de lluvias se duplica. El período establecido para la atención de un reporte de bacheo es de 72 horas y el porcentaje promedio de atención es de 83%.  En lo que va del mes de junio del presente, se están atendiendo los reportes a un 69% a 72 horas. Entre las colonias y fraccionamientos que presentan la aparición continua de baches están Ciudad Caucel, Francisco de Montejo, Manuel Ávila Camacho, los vergeles y los distintos San Antonio Xluch (I, II y III). Cabe señalar, que por las lluvias atípicas que recientemente han caído sobre el municipio, se han detectado aproximadamente 50 zonas más afectadas entre las cuales se encuentran las colonias Bojórquez, Castilla Cámara, Cuidad Caucel, Ciudad Industrial, Centro, Chuburná, Cinco colonias, Delio Moreno Cantón, Díaz Ordaz,  El Porvenir, El Prado Chuburná, Felipe Carrillo Puerto, Francisco de Montejo, Francisco Villa Poniente. Además, Jardines de Mérida, Jesús Carranza, Juan pablo II, Leandro Valle, Manzana 115, Maya, Melitón Salazar, Mercedes Barrera, San Luis Chuburná, Miguel Hidalgo, Mulsay, Nora Quintana, Obrera, Paraíso Maya, Plan de Ayala II, Plan de Ayala Sur,  Polígono 108, Polígono 108-Itzimná, Residencial Pensiones, Roma, Sambulá, entre otras colonias. (Foto Diario de Yucatán)

Yucatán

Apicultores yucatecos reciben apoyos económicos para que puedan reactivar su producción

Santa Elena, Yucatán, 18 de junio de 2020.- Un total de 1,272 productores apícolas de 83 municipios del interior del estado, reciben casa por casa, apoyo económico que les servirá para dotarse de insumos y alimento para sus abejas, como respaldo del Gobierno del Estado a los hombres y mujeres dedicados a la producción de miel. A través de una inversión de más de un 1 millón de pesos, apicultores yucatecos reciben un incentivo en efectivo, recurso que podrán utilizar para la adquisición de alimento para abejas, así como controles de plagas para las colmenas y herramientas necesarias para impulsar la elaboración del dulce. Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, brigadas de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se desplegaron por 83 municipios del interior del estado para entregar este apoyo económico, labor que realizan siguiendo el protocolo sanitario, como es el uso de cubrebocas, caretas, guantes, gel antibacterial con 70% de alcohol gel y manteniendo la sana distancia con el beneficiario. Sólo en el municipio de Santa Elena, fueron 161 apicultores que recibieron este incentivo económico, luego de que, a causa de la sequía y, posteriormente, las fuertes lluvias que ocasionaron inundaciones, resintieron una baja producción y pérdida de abejas, por lo que encuentran en este apoyo la oportunidad de reactivar sus colmenas. En ese mismo poblado, en la puerta de su hogar, Honoria Kob Díaz, recibió el efectivo que podrá utilizar para empezar de nuevo su apiario, ya que la sequía, las lluvias y una plaga terminaron con todas sus colmenas. “Lo que ha pasado nos dañó mucho, a las abejitas se les inundó su casita y no hubo forma de poder salvarlo porque, con tanta lluvia, todos los árboles se cayeron y taparon el camino y no había forma de entrar al apiario. Perdí todo porque también entraron hormigones, ellos no duermen, estando la lluvia o el sol”, relató la apicultora. Kob Díaz tenía 10 colmenas, sin embargo, hoy su apiario luce vacío y sin rastro alguno de lo que era el hogar de las obreras, por lo que este apoyo económico le servirá para poder reanudar los trabajos en su colmenar y así, iniciar de nuevo. “Ahorita pienso comprar una colmenita y también usaré la ayuda para abrir camino, que son trabajos donde se utiliza hasta motosierra por los árboles grandes, pero, con ello, ya podremos limpiar y empezar de nuevo”, indicó. Desde su domicilio, Honoria agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por este apoyo que impulsará la reactivación de su colmena, más ahora que lo necesita tanto ya que, prácticamente, se quedó sin nada. “Le doy las gracias al señor Gobernador Mauricio Vila Dosal, porque es el primer Gobierno que se preocupa por la gente y por todo lo que está pasando. Las anteriores administraciones decían que daban apoyos, pero a nosotros nunca nos llegó ningún apoyo. Ahorita vemos que él si está apoyando, debería haber otros como él”, dijo la mujer. De igual manera, Cristino Kauil Pam vio llegar hasta su apiario, ubicado en los límites del municipio de Santa Elena, este apoyo en efectivo, el cual viene a respaldarlo de una manera importante ya que esta temporada su producción redujo hasta un 60%, desde que inició la temporada de secas. “Ahorita salió muy bajo, casi no hay miel, sólo como 3 veces pudimos sacar miel. Se puede decir que perdimos este año, porque no saqué nada casi”, compartió el hombre de 90 años de edad. Debido a la situación, el incentivo de 1,500 pesos llegó en buen momento para este apicultor, pues podrá utilizarlo para comprar azúcar e impulsar su producción, ya que “es la primera necesidad que tenemos, ahorita ya empezamos a dar azúcar a este apiario para alimentar a las abejas”, indicó el yucateco que lleva más de 40 años dedicándose a la producción de miel. Este apoyo económico que brinda el Gobierno del Estado, podrá ser administrado por cada uno de los más de 1,200 apicultores beneficiarios para adquirir los insumos o materiales más convenientes según la necesidad de cada unidad de producción. Por ejemplo, el apicultor Luis Poot Sansores conserva 20 colmenas, por lo que con este dinero podrá adquirir equipos y herramientas para incrementar su producción del dulce, el cual ha registrado una disminución de más del 50%. “Ahorita yo necesito más equipos para la producción ya que esta temporada casi no hubo cosecha, sólo logré obtener 5 o 6 botellones porque el bicho que les entra a las abejas, les afecta también, así que obtuve menos de la mitad de lo que producen normalmente y, además, compraré sus vitaminas para las abejas reina”, aseguró. De esta forma, el Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su compromiso con el sector productivo del estado, respaldando a los diferentes productores yucatecos para que puedan reactivarse de una forma más rápida tras las diferentes afectaciones que se han presentado en el campo yucateco.

Mérida

La profesionalización de la Policía Municipal, un trabajo permanente del Ayuntamiento

El trabajo que realiza la Policía Municipal de Mérida es fundamental para el reconocimiento  que tiene nuestra ciudad como una de las más seguras a  nivel nacional y por eso para la autoridad municipal es una  prioridad mantener la capacitación y profesionalización de los agentes, ya que esto incide de manera directa en el bienestar de la ciudadanía, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Es satisfactorio que en este tema todos estamos de acuerdo, como lo demostró la aprobación de los regidores en la reciente sesión de Cabildo, para emprender nuevas acciones que permitan fortalecer la profesionalización policial —destacó. Recordó que derivado del subsidio del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) 2020, se autorizó celebrar con el Instituto de Formación Policial del Estado de Yucatán y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, un convenio de colaboración de capacitación para el cumplimiento de las metas comprometidas con dicho programa. —Acorde con el Fortaseg es una prioridad nacional la profesionalización, certificación y capacitación de los agentes policiales y las instituciones de seguridad pública —expresó. Remarcó que, con esas acciones, el Ayuntamiento puede ofrecer cada vez mejores servicios que garanticen el bienestar y la seguridad de la población. Destacó el trabajo de la Policía Municipal, que en este período de la pandemia ha participado activamente en el reforzamiento y vigilancia de las medidas establecidas en el Centro Histórico para el cuidado de los ciudadanos y la transición hacia una menor movilidad en varias calles. Por su parte, el director de la corporación, Mario Arturo Romero Escalante, señaló que, desde el inicio de la actual administración, la Dirección de la Policía Municipal de Mérida elaboró un programa de actualización de conocimientos teóricos y estrategias modernas en materia de seguridad pública. Indicó que se han impartido cursos de capacitación para que sus elementos continúen con el uso correcto de las herramientas tecnológicas a su disposición, actualizar sus conocimientos sobre las modalidades delictivas y marcos legales que permitirán diseñar estrategias y operativos efectivos que disminuyan los índices delictivos. Precisó que para este año 2020, dentro del Fortaseg, el paquete de programas de actualización incluye los rubros de justicia cívica, derechos humanos, formación de mandos, grupo táctico intermedio, curso para encargados de monitoreo de video vigilancia, análisis criminal y productos de investigación. También se incluirá un curso de habilidades de supervisión en el ámbito policial y todas esas acciones en conjunto representan una inversión de 677,000.00 pesos, dijo. Romero Escalante comentó que 145 policías municipales participarán en los cursos, que serán impartidos en el Instituto de Formación Policial del Estado de Yucatán y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán. —Esto permitirá continuar la certificación y el desarrollo de las habilidades policiales en nuestra corporación, siempre con miras a brindar un mejor servicio a la sociedad —expresó. Explicó que también, como parte del desarrollo profesional de los agentes, la corporación realiza un diagnóstico sobre los temas prioritarios en los protocolos de actuación policial, técnicas de investigación, así como avances en el campo legal para determinar los rubros que serán inscritos dentro de su programa de formación policial. Entre los principales cursos que recibió el personal operativo y administrativo de la corporación entre 2019 y el primer semestre del 2020 estuvieron: Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en situación de Vulnerabilidad, Buen Trato en el Servicio Público, Actualización de los Preceptos de la Actuación Policial, Sensibilización sobre la Violencia Familiar y de Género, Alcoholimetría, la Función de Primer Respondiente y la Ciencia Forense Aplicada al Lugar de los Hechos, Formato Pre-impreso del Informe Policial Homologado, la Función Policial y su Eficiencia en los Primeros Actos de Investigación, Introducción a la Perspectiva de Género y Acoso y Hostigamiento Sexual, entre otros. —

Mérida

Mérida y Colima obtienen 1er lugar por información de gastos y acciones por Covid-19

Mérida se posiciona de nuevo como ejemplo nacional de transparencia al obtener, junto con Colima, el primer lugar entre todas las capitales del país en ofrecer información proactiva sobre gastos realizados a causa de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA). Tanto Mérida como Colima fueron las únicas capitales del país en ofrecer el 100% de información según los parámetros evaluados. Cabe destacar que de 32 capitales sólo nueve tuvieron un resultado aprobatorio, arriba del 60%. En el caso del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, aprobó con la máxima calificación al tener desde el inicio de la contingencia toda la información relativa a la misma a disposición de cualquier ciudadano en su sitio web. En su presentación de resultados, el colectivo CIMTRA subraya que ante los retos que representa la contingencia sanitaria en los ámbitos de salud, economía y servicios públicos, construyeron una herramienta que identifica la información que durante este período debería estar disponible en las páginas oficiales de los gobiernos municipales y los congresos locales para la ciudadanía sobre las acciones y recursos aplicados para hacer frente a la contingencia. El colectivo CIMTRA, creado en 2002, aplica esas herramientas para evaluar la transparencia de gobiernos municipales y congresos locales y para tal fin monitorea periódicamente la información que esas entidades públicas ofrecen a la ciudadanía, además de que promueve la práctica de esa transparencia proactiva. Al abundar sobre la herramienta aplicada a la información del COVID-19, detalla que se monitoreó la información actualizada y accesible a todos los ciudadanos. Todo el monitoreo se enfocó en dos bloques, la atención y la información a la situación ocasionada por la pandemia. Entre otros puntos, se calificó que, en su página oficial, el Ayuntamiento tenga un apartado especial o micrositio con información sobre Covid-19 y también que fueran de libre consulta los acuerdos normativos y/o administrativos aprobados para atender la contingencia. CIMTRA también verificó la disposición pública de los padrones de beneficiarios de los programas sociales, facturas de gastos relacionados, montos con el desglose por rubro, así como la publicación de un contacto al que se puede recurrir para reportar incidencias relacionadas con el Covid-19. También que el Ayuntamiento ofrezca un listado de los negocios que podían operar en el momento de la evaluación, así como información suficiente sobre casos de Covid-19 en el municipio, hospitales a los que se puede recurrir e información general sobre el padecimiento. De acuerdo con los resultados que presentó CIMTRA, sólo 9 de 32 capitales obtuvieron calificación aprobatoria: Colima y Mérida con el 100% ocupan el 1º lugar; Xalapa con el 90% ocupa el 2º lugar y Ciudad de México, 87.5%, 3o. Las otras capitales con calificación aprobatoria fueron Campeche, Guadalajara, Aguascalientes, Oaxaca y Hermosillo. Los integrantes del equipo de análisis de CIMTRA que presentaron los resultados de la evaluación fueron Carlos Aguirre Arias, Coordinador Nacional CIMTRA Jalisco; Lizbeth Estrada Osorio, Coordinadora CIMTRA Yucatán y Fabiola Garibaldi Cortez, Coordinadora CIMTRA Jalisco. —

México

Vila Dosal expone ante Olga Sánchez Cordero los daños causados por “Cristóbal” en Yucatán

Ciudad de México, 17 de junio .-El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con  la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, a quien planteó la complicada situación que viven los yucatecos después del paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” que dejaron graves afectaciones en diversos sectores de Yucatán.   Vila también se reunió con el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, a quien también le informó sobre la situación que viven las familias del estado, y presentó los argumentos jurídicos de por qué el sector agrícola debe ser considerado dentro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).   Durante la reunión con Sánchez Cordero, el Gobernador hizo un recuento de los daños que estos fenómenos naturales ocasionaron a su paso por el estado e insistió en la importancia del apoyo del Gobierno Federal para lograr que los yucatecos puedan salir delante de la situación crítica que ha dejado esta contingencia climatológica, que se suma a la inactividad económica por la contingencia sanitaria del Coronavirus.   Hay que recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada, hasta el momento, por el paso de” Cristóbal” y “Amanda” es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura.   En ese marco y de manera particular, el Gobernador presentó a Sánchez Cordero los  daños causados al campo yucateco, que han ocasionado la pérdida del 85% del total de los cultivos, por lo que le solicitó su apoyo para  respaldar a miles de familias que dependen de esta actividad.   Cabe mencionar que, en la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal”, que encabezó el Gobernador en días anteriores y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos Fonden, Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación de dicho Fondo.   Hay que señalar que, el Fonden se negó a incluir las afectaciones causadas al sector agrícola por la emergencia climatológica y canalizó la atención de este sector a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia federal que alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no cuenta con los recursos para apoyar al estado en la materia. Debido a esto, Vila Dosal solicitó el día de ayer a la Sader que, ante la imposibilidad de la instancia para atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, pida al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural. Todo ello en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que se estipula que la instancia se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.   En ese marco, el Gobernador recordó que, aunado a las grandes pérdidas para el campo, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos, como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas.   Ante ello, Vila Dosal explicó al Consejero Jurídico, Scherer Ibarra, durante la reunión que sostuvieron, que de acuerdo con el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que está permitido constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible la instalación un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro.    

Yucatán

Mauricio Vila Dosal solicita al gobierno federal apoyo para el campo yucateco

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, a quien solicitó que se contemplen recursos federales para impulsar la reactivación del campo yucateco y respaldar a las familias que dependen de esta actividad, luego de las grandes afectaciones que ocasionaron los fenómenos meteorológicos “Amanda” y “Cristóbal”. En esta reunión, Vila Dosal expuso el difícil panorama del campo en el estado, el cual, ya afectado por la inactividad a causa del Coronavirus, también se vio golpeado por las fuertes lluvias, por lo que se acordó buscar mecanismos que permitan atender las unidades productivas afectadas. Hay que recordar que durante la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños por la tormenta tropical “Cristóbal” que encabezó el Gobernador el día de ayer y en la que se presentó la Declaratoria de Desastre Natural, un requisito indispensable para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Vila Dosal solicitó por escrito la inclusión del subcomité de Infraestructura Agrícola, el cual, según las autoridades federales, no está contemplado dentro de las reglas de operación del Fonden, por lo que la solicitud no fue aceptada. No obstante, en el artículo 12, numeral I, párrafo 3, de las reglas generales del Fonden, se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible  instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro. Cabe mencionar que el Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Es por eso que el Gobernador, en el marco de la reunión, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica derivada de este desastre natural y poder apoyar al campo yucateco. Todo ello bajo en términos de lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, que ya fue solicitado. En este artículo se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes. Cabe recordar que, de acuerdo con los reportes preliminares, la pérdida total contabilizada por el paso de” Cristóbal” es hasta este momento es de más de 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales, 2 mil 066 millones de pesos corresponden al sector agropecuario, 1,389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector infraestructura. El campo yucateco fue uno de los sectores con mayor afectación, lo cual también se puede ver en los cultivos de más de 60 municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas. Además, se calcula que, lamentablemente, el 85% de los cultivos resultaron en pérdida total. Aunado a esta situación, este año, el Gobierno Federal canceló el seguro catastrófico de Yucatán, el cual permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas. Ante esto, el Gobernador resaltó la importancia de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la Federación, pues sólo a través apoyos y recursos, las familias que han sido afectadas podrán recuperarse lo antes posible de las importantes pérdidas que han sufrido. En ese sentido, Vila Dosal reiteró la disposición de su Gobierno de trabajar de la mano con las instancias federales para asegurar que los yucatecos que han salido más damnificados por las lluvias e inundaciones puedan salir adelante.

Mérida

Vila Dosal y Barrera Concha acuerdan acciones para crear empleos y dinamizar la economía de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió esta mañana con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, con quien evaluó las afectaciones ocasionados por las fuertes lluvias que cayeron en la capital yucateca debido al paso de la tormenta tropical “Cristóbal”. Durante el encuentro, Vila Dosal y Barrera Concha abordaron el tema de la reactivación económica ante la pandemia del Coronavirus, así como las medidas implementadas para lograr que Mérida y el estado puedan reintegrarse a la dinámica económica que sufrió una desaceleración, a causa de la contingencia sanitaria. Asimismo, el Gobernador y el alcalde meridano revisaron y analizaron todo lo relacionado con el semáforo estatal, para transitar a una nueva modalidad de la forma más segura para los ciudadanos y reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para impulsar la generación de empleos que contribuyan a mejorar la calidad de las familias y reactivar la economía. Cabe mencionar que, el semáforo estatal se encuentra en color naranja y nos hallamos en la ola 1 de reactivación económica por lo que el Gobierno estatal ha dispuesto medidas y protocolos sanitarios específicos a los diversos giros comerciales, para prevenir y evitar contagios por coronavirus. Finalmente, Vila Dosal y Barrera Concha coincidieron en la importancia de propiciar un regreso paulatino y seguro a las actividades económicas, pero privilegiando la salud y de esta forma evitar la proliferación en los casos de transmisión de coronavirus. Hay que recordar que el paso de “Cristóbal” dejó con afectaciones a 75 municipios del estado y hasta el momento se contabilizan daños por encima de los 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales 2 mil 066 corresponden al sector agrícola, 1, 389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector de infraestructura. En Mérida, el fenómeno meteorológico ocasionó afectaciones en la infraestructura urbana y encharcamientos en diversas zonas de la urbe.  

Yucatán

Entregan semillas de maíz y fertilizante para 6,000 pequeños productores de 20 municipios

Un total de 6,000 pequeños productores agrícolas de 20 municipios del estado continúan recibiendo sus paquetes de semillas de maíz y fertilizantes, como parte del apoyo que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsar al campo y reanudar la siembra en diversas zonas del estado.   Al continuar con la distribución de estos paquetes, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó las semillas y fertilizantes a agricultores del municipio de Tahmek, quienes se suman a los de Tixméhuac, Cantamayec, Opichén, Yaxcabá y Halachó, que también ya recibieron estos apoyos.   La Seder informó que durante los próximos días se continuará con la distribución de estas ayudas para las demarcaciones que faltan, con lo que Vila Dosal cumple el compromiso de respaldar a las familias del campo yucateco, toda vez que el maíz que siembra es para autoconsumo.   La dependencia estatal indicó que los apoyos se brindan de manera inmediata para que se reanude las siembras de acuerdo con el ciclo agropecuario, lo más pronto posible. Con ello, los productores pueden sembrar una hectárea de tierra, de manera que se estimula la reactivación de un importante número de hectáreas en el estado.   La Seder detalló que los insumos son de alto rendimiento y con el nutriente indicado, lo que garantiza una buena cosecha. Asimismo, que se pueden intercalar con hortalizas como ibes, calabaza y frijol, ente otras.   A nombre de los beneficiarios, la alcaldesa de Tahmek, Neyda Heredia Leal reconoció los esfuerzos del Gobierno del Estado para apoyar a los campesinos que pasan difíciles momentos ante la falta de recursos para adquirir insumos y continuar la siembra. “Este apoyo que el Gobernador está enviando a las mujeres y hombres del campo es muy importante, pues les motivará a sembrar y la cosecha la podrán consumir, mientras que podrán vender el excedente, ya que Este alimento básico en breve escaseará ante las graves pérdidas y, en consecuencia, su precio se elevará”, señaló desde los terrenos de la ex planta “Francisco Villa”.   Hay que recordar que la entrega de semillas y fertilizantes comenzaron en el municipio de Yaxcabá, en donde se distribuyeron 500 paquetes con maíz de alto contenido proteínico, de la variedad conocida como sakbeh, certificada y producida por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifab), además de un bulto de fertilizante.   En esa ocasión, Julián Uicab Pat, comisario ejidal de la comisaría de Kankabdzonot, agradeció la rápida respuesta que les motiva a activar sus unidades productivas, “porque esto que está dando el Gobernador es una gran ayuda para la gente, porque es lo que necesitamos para trabajar nuestra tierra, y ahora, vemos que lo que dijo lo cumplió, eso nos da mucho gusto”.   Por su parte, el alcalde de Yaxcabá, Sansón Israel Palma, agradeció el apoyo y esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para atender de manera pronta al campesinado y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto.   Este apoyo también estará beneficiando a hombres y mujeres de campo de municipios como Peto, Mayapán, Tahdziú, Espita, Tzucacab, Oxkutzcab, Tekax, Opichén, Chemax y Chacsinkín.  

Mérida

Save the Children dona 6,961 paquetes alimentarios para grupos vulnerables en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó hoy la descarga de paquetes alimentarios que el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Social y en coordinación con la organización Save the Children, distribuirá entre los grupos más vulnerables del municipio afectados por la crisis de la pandemia del Covid-19 Acompañado de la coordinadora estatal de Save the Children, Georgina Patrón Cantón y el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, el Concejal visitó las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh, para agradecer el ejemplo de hermandad y solidaridad hacia los grupos vulnerables. Destacó el humanismo de los objetivos de la agrupación, entre los cuales destaca que ningún niño o niña muera por causas que se pueden prevenir. —Quiero agradecer en nombre de Mérida, su mano amiga y la ayuda humana que nos hacen llegar. Este sencillo encuentro denota que las palabras no solo quedan en el discurso, sino que se traducen en obras y acciones para la niñez de Mérida—expresó. Save the Children México nos reitera la fraternidad con Mérida al compartirnos en total 6,961 paquetes alimentarios que se entregarán a los Consejos de Participación Ciudadana de las colonias más vulnerables del Sur, Oriente y Poniente de Mérida, abundó. La coordinadora estatal de Save the Children, Patrón Cantón, agradeció el trabajo conjunto que siempre han mantenido con el Ayuntamiento de Mérida y reconoció el esfuerzo del acalde por implementar medidas y acciones que benefician a los más vulnerables durante esta contingencia, así como a los afectados por las lluvias de “Cristóbal”. Explicó que, como parte de la logística para la entrega de los apoyos alimentarios, la Dirección de Desarrollo Social se encargará de distribuirlos el martes, miércoles y jueves de esta semana. Barrera Concha informó que, en esta segunda entrega, el apoyo alimentario se distribuirá a 1,502 familias y como parte de esto se beneficiará a 3,816 niñas y niños de 3 a 12 años de edad. —El pasado 18 de mayo se repartieron los primeros 3,808 paquetes alimentarios a nuestros integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana, y este día llegan 3,153 más, que se entregarán al mismo padrón de beneficiarios —explicó el edil. Cabe señalar el total de paquetes alimentarios a repartir se integran con la cantidad calórica especial para niños. Recordó que también, ante la situación de emergencia que enfrentan decenas de familias a causa de las intensas lluvias derivadas de “Cristóbal”, se instalaron tres centros de acopio de víveres para distribuir entre la población más vulnerable y se habilitaron tres refugios temporales más para quienes no pudieran permanecer en sus hogares por los daños sufridos.