Mérida

Ayuntamiento refuerza las acciones para mantener la equidad en Mérida

Con estrategias que permitan trazar políticas internas para fortalecer el trato igualitario y sensible a toda la ciudadanía, el Ayuntamiento promueve acciones de atención a la población basadas en la igualdad de género, inclusiva y equitativa, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Tenemos un compromiso irrevocable y el deseo de un mejor Municipio, por eso, desde el Ayuntamiento trabajamos a favor de la inclusión y la igualdad para bien de todas y todos los habitantes, para mantener a Mérida como ejemplo a nivel nacional en temas de inclusión y equidad de género”, dijo. El Presidente Municipal recordó que la Comuna no sólo trabaja en el aseo urbano, alumbrado público, drenaje, vialidades, salud, educación o apoyos a grupos vulnerables, sino también en impulsar una estrategia basada en la perspectiva de transversalidad para alcanzar la igualdad de género. En ese sentido, el Ayuntamiento realizó la 9ª. Sesión del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Mérida, la cual se efectuó en el Centro Cultural “Olimpo”, donde se presentaron los avances en este renglón y se reconoció el actuar de ocho direcciones municipales en temas de la aplicación de equidad. Este Sistema es un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, a fin de efectuar acciones de común acuerdo destinadas a la promoción y procuración de la igualdad entre mujeres y hombres. Durante la sesión, Julio Sauma Castillo, secretario municipal, en representación del Alcalde, reconoció a las direcciones municipales y paramunicipales por trabajar en la aplicación de las acciones para la construcción de una sociedad libre de violencia y discriminación. “Es un orgullo ver que como Ayuntamiento de Mérida día a día refrendamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente en la elaboración de políticas públicas que contribuyan a lograr la plena e igualitaria participación de mujeres y hombres en los distintos ámbitos de la vida municipal, todo con miras al bien común”, expresó. En su intervención, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), mencionó que Mérida forma parte de los cinco municipios del país que cuentan con un Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como presentó los avances positivos alcanzados en los casi tres años de administración. “A través de este sistema hemos logrado sensibilizar a funcionarias y funcionarios públicos que tienen contacto directo con la ciudadanía o que se acerca a nosotros para solicitar algún programa o servicio. Las y los hemos preparado para brindar un servicio de calidad sin discriminación, con reconocimiento y respeto a los derechos humanos, la interculturalidad y promoviendo una cultura para la paz”, expuso. En la sesión, en la que también estuvo presente la regidora Elisa Zúñiga Arellano, informaron que las fechas de las próximas sesiones serán el miércoles 24 de abril y el jueves 25 de julio del presente año. Finalmente las ocho dependencias que recibieron reconocimientos por sus actividades que sumaron a la transversalización del Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres durante el 2023 fueron: Oficialía Mayor, Central de Abasto de Mérida, Abastos de Mérida-Rastro Municipal, DIF Municipal, Salud y Bienestar Social, Policía Municipal, Instituto Municipal de Planeación y Administración.

Mérida

El Ayuntamiento impulsa la seguridad alimentaria en Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro, entregó los primeros apoyos en especie del programa Seguridad Alimentaria en las comisarías de Mérida, para mejorar las condiciones físicas, alimentarias y de salud de las familias vulnerables de la zona rural. Ante beneficiarias y beneficiarios de 14 comisarías del sur de Mérida, Ruz Castro señaló que este programa a cargo del Gobierno del Estado representa el trabajo conjunto entre las autoridades, para promover proyectos que generen más bienestar entre la población. “Como autoridad generamos las condiciones adecuadas para mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos, como estos apoyos, que sumados a los de índole social y de servicios públicos, promueven más bienestar para las familias”, enfatizó. Acompañado de Luis Martín Oroza, secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SEDER), y Santos Cetz Celis, comisario de Dzununcán, informó que el apoyo consistente en la entrega de 71.48 toneladas de maíz en sacos de 20 kg cada uno, beneficiará a 3,754 familias de 14 comisarías. “La seguridad alimentaria es uno de los factores determinantes que se han impulsado por parte del gobernador Mauricio Vila para la salud de las y los yucatecos, que prevé la disponibilidad de los alimentos, el acceso de las personas a ellos y un consumo nutricionalmente adecuado”, señaló. Asimismo, reiteró su compromiso de continuar trabajando para el crecimiento con piso parejo y justicia social en las comisarías, mediante acciones como infraestructura, vivienda, salud, desarrollo social, servicios de agua potable, electrificación, calles, entre otros. En su intervención Gilda Kú Cob, habitante de la comisaría de Dzununcán y beneficiaria del programa, agradeció el compromiso y acercamiento de las autoridades municipales con las comisarías: “sabemos que los ingresos no nos alcanzan y con mucho esfuerzo trabajamos para sacar adelante a nuestras familias y no siempre se puede comprar todos los productos para la comida de la casa”. En su intervención, Martín Oroza destacó la disposición del Ayuntamiento de Mérida y del Alcalde por fomentar el trabajo en conjunto para desarrollar con éxito programas como el de Seguridad Alimentaria, que mejorará las condiciones nutricionales y de salud de las 47 comisarías. A su vez, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, mencionó que las comisarías beneficiadas en esta primera entrega son: Hunxectaman, San Ignacio Tesip, Dzoyaxché, Texán Cámara, Tadhzibichén, Petac, Tzacalá, Xmatkuil, Yaxnic, Santa Cruz Palomeque, Molas, San Pedro Chimay y San José Tzal. Asimismo, informó que en los próximos días el apoyo se extenderá a las 33 comisarías restantes de Mérida, donde con apoyo del gobierno del Estado ya se realiza la recepción de documentos a través de Mesas de atención y Visitas Domiciliarias casa por casa, para efectuar la inscripción al programa. Finalmente, en el evento estuvieron Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías, María Yam Canul, beneficiaria del programa “Seguridad Alimentaria”, y los directores David Loria Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales.

Yucatán

Muchos yucatecos ya pueden ver mejor gracias a la Beneficencia Pública

La Beneficencia Pública empezó este año con la entrega de lentes a personas de escasos recursos de distintos municipios del Estado, quiénes realizaron sus solicitudes en las jornadas de entrega de apoyos de movilidad de octubre y noviembre del año pasado. En las tres primeras semanas de 2024 ya se entregaron lentes en 20 diferentes municipios del Estado, en coordinación con nuestra homóloga federal, informó la directora de la Beneficencia Pública del gobierno del Estado, Zhazil Méndez Hernández. Al corte de este jueves 25 de enero ya llevamos 1,049 lentes entregados a 561 ciudadanos con problemas visuales, desde seis sedes diferentes: Panabá, Kantunil, Dzitás, Progreso, Muna y Chapab, añadió la funcionaria. Zhazil Méndez indicó que este ritmo de trabajo se mantendrá hasta el final de la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, reiteró el compromiso de su equipo de darle seguimiento a todos los trámites y destacó la confianza de los beneficiarios. «La verdad estoy muy agradecida con la licenciada Zhazil, con el Gobernador Mauricio Vila, porque este apoyo de los lentes es muy bueno. La verdad, agradecida, comprarse unos lentes ahorita es muy caro, es un excelente apoyo, indicó la ciudadana María Pech, del municipio de Panabá.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida brinda atención integral a los adultos mayores del oriente de la ciudad

La presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, manifestó que, como parte del compromiso de consolidar a la ciudad y sus comisarías en comunidades amigables con las Personas Mayores, además de la creciente demanda y necesidad de servicios especializados, se decidió ampliar los horarios de atención. Acompañada de la directora del DIF, Silvia Sarti González, y Susy Pasos Alpuche, jefa del Departamento de Atención de Personas Mayores, Cetina Arjona inauguró el turno vespertino del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores Armonía. “En Armonía no sólo encuentran actividades recreativas, sino también un ambiente cálido y acogedor donde pueden hacer nuevas amistades”, expresó. En el Ayuntamiento de Mérida mediante el DIF, abundo, trabajamos para fomentar la vitalidad, la conexión y la alegría en cada momento de sus vidas. Así que, desde ahora, este turno vespertino se convierte en un espacio para la diversión, la risa y el aprendizaje continuo. Cetina Arjona resaltó que el sentido de pertenencia es muy importante, añadiendo que la edad no es un número, sino una oportunidad para explorar nuevas pasiones, descubrir talentos ocultos y, sobre todo, disfrutar de la vida: “por ello, Armonía es un lugar donde los sueños no tienen fecha de caducidad y donde cada día es una nueva página en el libro de experiencias compartidas”. Señaló que, con este nuevo horario, podrán participar en las innovadoras disciplinas relacionadas con la actividad física, artística, cultural, educativas y de microemprendimiento, promoviendo así un envejecimiento activo y saludable. “Con estas acciones, continuamos en la conversión de Mérida en un referente a nivel nacional en la implementación del Modelo de Atención para Personas Mayores”, acotó. Las autoridades disfrutaron, bailaron y recorrieron los salones con algunas nuevas disciplinas como: danzón para damas, entrenamiento funcional con aditamentos, cultura física, disciplina, psicología de la vejez y salsa. En el evento protocolario la señora Alicia Perera Valencia, beneficiaria del turno vespertino, agradeció al Ayuntamiento de Mérida y a las autoridades por ser pilares fundamentales en la búsqueda del bienestar y plenitud de las personas mayores. “En Armonía, hemos encontrado mucho más que un espacio de aprendizaje y convivencia, hemos descubierto un hogar lleno de vida, risas y afecto, donde las experiencias se entrelazan de manera única. Este cálido ambiente no sería posible sin el incansable apoyo del personal y en especial a las maestras y maestros que, con su dedicación, enriquecen nuestra vida”, dijo. En el Centro Armonía, ubicado en la calle 55 No. 693, entre 10 y 16-D, del Fraccionamiento del Parque se atiende a 219 personas en turno vespertino y a 531 en el turno matutino, sumando un total de 750 personas mayores en ambos turnos.

Mérida

El parque de “La Plancha”, el mejor de todo México, un logró del trabajo en equipo en Yucatán

El anhelado sueño de hace más de 30 años de los yucatecos de contar con el parque de “La Plancha” se convirtió en una realidad, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que en Yucatán se continúe escribiendo una historia de cambio y transformación logrando tener el mejor parque de todo México. Trabajando en equipo, se ha logrado recuperar un terreno que estaba abandonado, era foco de infecciones y generaba inseguridad e inestabilidad, para convertirlo en un atractivo más para todas las familias yucatecas y que, además, atrae turismo, impulsando la economía local. Esta obra, que comprende más de 20 hectáreas de superficie, cuenta con un andador lineal que recorre el parque, una zona de vagones y la zona donde se encuentran sus más importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, el andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. Se sembraron más de 3 mil árboles y se instalaron más de 129 cámaras de videovigilancia. Este proyecto se divide en 4 secciones: la primera alberga el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encuentran los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, está el acceso, el espejo de agua, un skatepark, un Pet Park y un mercado gastronómico; y finalmente, en la cuarta, se ubica el anfiteatro, juegos infantiles y el gran lago artificial. Para que las familias puedan recorrerlo cuenta con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, restaurantes y locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz. Igualmente, tiene estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para fútbol rápido, tocho y voleibol; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros y 4 zonas de juegos infantiles. Entre los beneficios de esta obra, destacan que está dando un mejor uso a un área con mucha historia para hacerla parte del presente y futuro de la entidad, como sitio de convivencia donde las familias disfrutarán actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas, a la vez que incrementará el número de visitantes y se aprovechará la oferta hotelera existente. Cabe recordar que, originalmente dicha área se daría al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó, primero, ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y luego en un encuentro con el secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinara para un parque público en esta zona. Así, convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría el proyecto del parque en “La Plancha” y el Gobernador logró acordar con el Presidente que el terreno se utilice para realizar un parque público. Como parte de esta coordinación, también se llegó al acuerdo en el que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida ceden terrenos a las Fuerzas Armadas para construir otras instalaciones que necesitan. En esta zona también se desarrollan otros proyectos como la estación del Ie-Tram que conecta a Kanasín con Mérida y donde convergerán las diferentes rutas de este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica, continuando con la transformación de la movilidad en Yucatán. Este espacio contempla un patio de carga, 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram, así como 32 áreas de carga para el mismo número de autobuses. De esta forma, el Gobernador continúa impulsando la transformación de la movilidad en Yucatán convirtiéndola en sustentable, moderna, eficiente y con la calidad que merecen las y los yucatecos. El Parque de “La Plancha” es una obra es tan importante que hay otros proyectos que se derivaron de él, tales como la rehabilitación de más de 2 kilómetros de calles y banquetas, el Ayuntamiento de Mérida pintó las fachadas de las viviendas que la rodean, la estación del Ie-Tram, el Corredor Turístico-Gastronómico y el paso de la Escuela a la Universidad de las Artes, traduciendo todos estos esfuerzos coordinados entre los gobiernos estatal, federal y municipal en elevar la calidad de vida de las y los yucatecos con mejores espacios de recreación.

Yucatán

Juntos hemos escrito una historia de infraestructura para el futuro de Yucatán

Con proyectos estratégicos estamos sentando las bases de un Yucatán más competitivo y desarrollado, como el plan de ampliación el Aeropuerto Internacional de Mérida que para aumentar su capacidad, con lo que pasamos de una capacidad de 2 millones en 2018 a 4.7 millones de pasajeros. Con esto, continuamos mejorando la conectividad del estado. Además, se impulsa la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que pasará a ser uno de los más importantes de América Latina y vendrá a abrir una nueva frontera comercial entre Yucatán y los Estados Unidos. Yucatán tendrá un antes y un después con la modernización y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, proyecto que vendrá a transformar al estado para los siguientes 30 años, ya que permitirá traer importantes beneficios e impulsar la generación de empleos, en los ramos logístico y turístico. Con esta obra, Yucatán incrementará sus ventajas competitivas, pues podrá recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística, pues se ampliará la plataforma de 32 a 72 Hectáreas y se realizará el dragado para llegar a los 13 metros de profundidad y se ampliará el ancho del canal de acceso de 150 a 180 metros para recibir barcos de carga y cruceros más grandes. Todo ello a través de una inversión de más de 3,063 millones de pesos. Al contar con un calado más competitivo a nivel mundial, este sitio tendrá capacidad para albergar embarcaciones de mayor tamaño; actualmente, ingresan navíos con cargas de 36,000 a 40,000 toneladas, pero con estas mejoras, se logrará llegar a las 100,000. En el tema turístico, los cruceros que arriban ahora cuentan con cupo para 2,500 viajeros; con las ampliaciones, la cifra aumentará a entre 7,000 y 8,000, por lo que los barcos que hoy llegan a Cozumel podrán tocar tierra en Progreso. Otra obra que avanza a buen ritmo en el estado es la construcción del viaducto elevado de Progreso, que dotará al Puerto de Progreso de una movilidad eficiente, inteligente y sustentable en Yucatán, al lograr la reducción del tráfico, los congestionamientos viales y los accidentes automovilísticos. Este libramiento será de 2.7 kilómetros y beneficiará a más de 66 mil habitantes a través de una inversión de más de 1,500 millones de pesos al volver más eficiente y segura la entrada y salida a esta localidad y su puerto de altura, los cuales contribuirán a aminorar el deterioro de las vialidades, el ruido excesivo y la contaminación ocasionada por los 12 mil vehículos y 1,400 contenedores de carga pesada que transitan diariamente por las calles y que representan casi 7 millones toneladas anuales. Con el Libramiento de Progreso, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de Progreso, se crearán áreas verdes, parques para el disfrute de familias, jardines que mejoren la imagen urbana y una ciclovía, recuperando así el espacio público para las personas y rehabilitando una importante zona urbana, con un entorno más amable para quienes circulen por el lugar. Contará con 2 carriles de ida y de vuelta, acotamiento que va a permitir que todo el transporte de carga vaya desde el puerto hasta la carretera federal sin tener que pasar por lo que es el municipio de Progreso. Para ello, se cambiará infraestructura e instalaciones de agua potable con más de 30 años de uso. Su construcción va a generar 1,500 empleos directos y 5 mil indirectos, también beneficiará a más de 66 mil habitantes del municipio y turistas, y contará con una inversión 100% privada de 1,500 millones de pesos Y después de casi 100 años de rezago, Yucatán va a contar con la energía suficiente para bajar las tarifas eléctricas en favor de las familias yucatecas con las dos nuevas plantas de Ciclo Combinado y son resultado de las gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la Federación. Actualmente, se construyen la Planta Mérida IV que tendrá una capacidad de 499 MW y ya cuenta con un avance del 75%, por lo que se estima que inicie operaciones en noviembre de 2024, mientras que la Planta Valladolid, que tendrá una capacidad de 1,020 MW y tiene un progreso de 73%, para estar lista en enero de 2025. En total, representan una inversión de más de 1,200 millones de dólares. De igual manera, se está trabajando en el crecimiento en el volumen de gas natural para contar con suficiencia para el crecimiento e inversiones que está recibiendo la entidad, pues estaríamos recibiendo un 940 % más que en la administración anterior. El Proyecto Cuxtal II contempla la construcción de 700 kilómetros de ducto con 3 nuevas estaciones de compresión y 2 nuevas estaciones de medición, lo que duplicaría la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península al pasar de 250 millones de pies cúbicos diarios a 520 millones. Además, ya se conectó a través del gasoducto Cuxtal 1, el ducto Mayakan al sistema de transporte de Gas Nacional (SISTRANGAS) y esto permite que se cubra la demanda actual de gas de 250 MMPCD. En este proyecto se invierten 1,500 millones de dólares. Por otra parte, con el Tren Maya, Yucatán suma la conectividad al contar con un medio de transporte moderno y cómodo que impulsa el desarrollo económico y turístico de la entidad. Otro proyecto pensado para contribuir a la conectividad del estado es el ramal del Tren Maya a Progreso, que impulsará la logística de transportación al estado y conectará al puerto de Progreso con la zona industrial de Hunucmá, Poxilá y Teya. De igual manera, se está construyendo el polo del bienestar, que detonará la instalación de nuevas empresas dedicadas a diversos sectores como las TIC´S. Para ello, se edificará un troncal que conectará el Tran Maya y establecerá una terminal de carga que mejore la logística. Y como parte de este impulso de tener más y mejor infraestructura, Yucatán es el tercer estado del país con mayor porcentaje de reubicación de centros de producción, conocido como Nearshoring, atrayendo el 8 %

Yucatán

Los salarios en Yucatán alcanzan cifras récord

En Yucatán, el salario diario de los trabajadores formales, en lo que va de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ha visto un significativo aumento del 46% desde el comienzo de la misma, pasando de $302.52 a $441.70 entre 2018 y 2023, marcando el salario promedio más alto en la historia del estado, de acuerdo con datos emitidos por los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las cifras proporcionadas por ambas instituciones muestran un panorama positivo y prometedor para la clase media del estado, pues con base en datos del IMSS, este crecimiento no solo se refleja en números generales, sino que tiene un impacto directo y medible en la calidad de vida de los profesionistas, entre los que se destacan abogados, contadores, arquitectos, ingenieros, economistas, publicistas, administradores, entre otros, los cuales han visto un incremento promedio del 59% en sus salarios bajo la actual administración estatal, valor superior al promedio general anteriormente citado. Con referencia a los empleos especializados de empresas internacionales, como los del sector de Tecnologías de la Información, donde empresas como Accenture, ABB, Subesea7 y Preh han llegado a Yucatán en la presente administración estatal, los salarios alcanzan un promedio que fluctúa entre $18,000 y $25,000 pesos mensuales. En tanto, que las percepciones en puestos altos superan los $50,000 pesos mensuales, en muchos casos. Esto ha abierto un abanico de oportunidades para los egresados de las Universidades y profesionistas del estado. Este grupo de empresas han generado cientos de empleos en el estado, con una proyección en todas ellas de seguir abriendo más plazas laborales en el corto y mediano plazo. Más allá de los salarios, el bienestar general de la clase media ha experimentado un incremento tangible, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares del INEGI, en 2022, se estableció un hito económico para Yucatán, rompiendo récords al registrar el ingreso más alto en la historia del estado y el crecimiento económico más grande, con un aumento del 17%, dato que reflejó un incremento de más del 54% por encima del nacional de 11% respecto de 2020. Estas buenas noticias para las familias yucatecas son resultado de la política de promoción de la entidad que realiza Vila Dosal en diferentes partes del mundo para que los empleos lleguen a cada rincón de Yucatán y con lo que se ha atraído un número sin precedentes de inversiones nacionales y extranjeras al estado que están generando más empleos mejor pagados y de calidad para las y los yucatecos. Eso ha rendido frutos, pues hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 153 mil millones de pesos. Lo anterior representa también la creación de miles de fuentes de empleos, especialmente en el interior del estado, ya que de los 350 proyectos de inversión que se tienen, el 65% son para los municipios fuera de Mérida.

Yucatán

Con la entrega de más y mejores apoyos sociales, se construye una historia de cambio y transformación

En equipo se construye la historia de cambio y transformación que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal impulsa en Yucatán con la entrega de más y mejores apoyos sociales que se han llevado en tiempo y forma a través de diferentes iniciativas para quienes más lo necesitan con el objetivo de sentar las bases para continuar respaldando a la sociedad y con ello seguir transformando al estado en uno cada vez más justo y productivo. A través de las acciones impulsadas por la actual administración y con diversas iniciativas, se han logrado resultados sin precedentes, tales como sacar de la pobreza a más de 236 mil personas y con lo que se ha alcanzado, en 2022, la menor tasa de pobreza extrema, y pobreza extrema de nuestra historia, así como la mayor reducción de desigualdad desde que se tiene memoria. Además, en ese año, se registraron los niveles más bajos de pobreza extrema, colocando al estado en el segundo lugar de todo el país en este rubro, con 215% más reducción que la nacional, así como de rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1. Así, la vida de las y los yucatecos cambia para bien con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza en el mismo año mencionado, lo que significa que 236,684 yucatecos salieron de esta condición, alcanzando así la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, como resultado de las políticas de este gobierno en respaldo de los que menos tienen y para contribuir a mejorar su calidad de vida y, con ello, reducir la desigualdad, lo cual ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además, el mismo indicador destacó que en Yucatán 105,999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema, colocándonos en el segundo lugar nacional con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que se traduce en que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición; además de que obtuvimos el nivel más bajo en la historia de rezago educativo, de las carencias de seguridad social y acceso a la alimentación. Además, se ha otorgado más apoyo que nunca a las mujeres y hombres que más lo necesitan a través de los programas de Peso a Peso, en sus diversas vertientes, así como con las iniciativas de Becas, Abejas Reina, Microyuc, Impulso Escolar y el Seguro para Madres Solteras que garantiza que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad, cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema así como la entrega de 2 mil pesos bimestrales; tarjeta de transportes Va y Ven de mil pesos, despensa mensual e ingreso a la escuela de gobierno más cercana con beca y acceso a servicios de salud, eso por cada uno de sus hijos. Por el otro lado, con la iniciativa Peso a Peso en su versión Agrícola, así como en su componente Pesca y Acuacultura se han entregado más de 73,000 apoyos para más de 33,000 productores en todo el estado, con más de 385 mil productos del catálogo autorizado, que incluye bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas, motosierras, anzuelos, radios, lanchas y motores entre otros, como resultado de las casi 20 mil solicitudes a través de una inversión histórica de más de 162.5 millones. Además, con el programa de Abejas Reina, el Gobierno estatal distribuye estos ejemplares para detonar la producción de miel en la entidad y con ello se ha logrado distribuir más de 42 mil especímenes de este tipo de excelente calidad genética que se generan en los Centros de Producción por lo que con esta estrategia estatal se fortalece la producción de cada vez más apicultores en el del territorio yucateco. Este esquema se encuentra activo todo el año para que los productores tengan la oportunidad y la facilidad de obtener abejas reina para fortalecer sus colmenares por lo de esta forma el Gobierno de Vila Dosal respalda el trabajo apícola para aumentar la producción del dulce e incrementar su competitividad en los mercados nacional e internacional. Incluso, como parte de los apoyos sociales, el Gobierno estatal respalda a las empresas y emprendedores a través del esquema Microyuc, en sus diferentes modalidades, con el cual se han entregado más de 39 mil créditos en sus diversas modalidades, con el fin de continuar haciendo crecer los emprendimientos, micro y pequeñas empresas para que sigan generando economía y empleos a través de decenas de millones en recursos monetarios para este objetivo. El sector educativo y los jóvenes estudiantes de escuelas públicas de educación primaria del estado también han recibido el respaldo del Gobierno del Estado con el esquema Impulso Escolar con el que se han entregado más de 1.3 millones de paquetes de útiles escolares y uniformes a cada alumno por año, que incluye 2 camisas, 1 mochila, 1 par de zapatos, 1 paquete de útiles escolares, 1 chamarra, lo que se traduce en un ahorro de 3 mil pesos por hijo. Como parte del respaldo para el sector educativo, se ha entregado más de 77 millones de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar. De forma complementaria, con el

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida brinda apoyo a la salud de la población más vulnerable

Con apoyos que permean en la salud y economía de las familias meridanas, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro refuerza su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la gente que más lo necesita. En la entrega de lentes del programa “Ver por Mérida” que se realizó en la comisaría de Sitpach, el Presidente Municipal aseveró que estos apoyos son el resultado de la planeación estratégica y la transparencia en el uso de los recursos municipales, que permiten generar programas que beneficien a quien más lo necesita. En su mensaje, Ruz Castro informó que, de 2021 a la fecha, el programa “Ver por Mérida” ha entregado de manera gratuita 17,554 lentes con una inversión total de 11 millones 076 mil 989.21 de pesos, y desde noviembre del 2022 se extendió este beneficio a las universidades para atender a la comunidad estudiantil: “hemos llegado ya a 20 planteles universitarios llevando lentes a más de 2 mil estudiantes”. “Hoy estamos entregando más de 100 pares de lentes graduados aquí en la comisaría de Sitpach, con una inversión de 56 mil 793.60 pesos”, agregó. Al respecto, las y los beneficiarios agradecieron al Alcalde por mantener este apoyo porque muchos meridanos requieren lentes y no pueden adquirirlos en una óptica particular ante la ausencia de recursos, como comentó Wilma Dzul Cen: «estoy muy contenta y agradecida con este programa porque ayuda a que la gente que tenemos problemas de la vista podamos tener de manera gratuita nuestros lentes para hacer nuestras actividades ya que los más económicos cuestan mil 200 pesos». «Esta es una gran ayuda porque no todos podemos comprar unos lentes, además de que también nos beneficia en los traslados a Mérida porque ya no tenemos que trasladarnos y eso igual representa un ahorro», dijo Rosa María Vázquez. «Es una ayuda en lo económico porque no tenemos que comprar lentes, por eso le agradecemos al Alcalde por haber creado este programa que nos ayuda a todos», mencionó María Cen chalé. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, expuso que la actual administración municipal se distingue por mantenerse cercano a las necesidades de todos sus habitantes, a través de programas sociales que apoyan la economía de las familias. “El Ayuntamiento y el Alcalde Alejandro Ruz están comprometidos con la población que más lo necesita; por eso estamos reforzando este y otros programas sociales para acercarlos donde se requiera y ayudarlos en su salud y economía”, manifestó. Asimismo, recordó que el objetivo de “Ver por Mérida” es apoyar con lentes graduados a las personas pertenecientes del Municipio que presentan problemas visuales y pueda afectar sus actividades cotidianas. Finalmente, también acompañaron al Presidente Municipal en el presídium, Diego Risueños Santos, comisario de Sitpach; Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarias y María Lucia Chalé Matú, beneficiaria del Programa “Ver por Mérida”.

Yucatán

La historia de cambio y transformación que comenzó a escribir Vila Dosal no debe detenerse: Asís Cano

El presidente del PAN Yucatán, Asís Cano Cetina, hizo un reconocimiento a la labor del gobernador Mauricio Vila Dosal, en el marco de su Quinto Informe de Resultados, pues destacó los importantes avances que se han registrado tanto en materia de seguridad como también de desarrollo económico, crecimiento y atención a los grupos vulnerables. Cano Cetina señaló que las acciones y obras que se han realizado en los últimos años en el Estado hablan del profundo compromiso del gobernador Vila Dosal hacia las y los yucatecos, lo que le ha permitido ser calificado como uno de los mejores gobernadores de todo México. “Sin duda, Mauricio Vila en uno de los principales activos que Acción Nacional tiene no solo a nivel estatal sino también nacional, lo que se ha traducido en que tenga la oportunidad de mayores espacios políticos a futuro”, dijo. “Este es un claro ejemplo de que el modelo de gobierno de Acción Nacional ofrece resultados tangibles y positivos a las familias del estado y eso es algo de lo que podemos presumir”, reiteró, Por otra parte, señaló que hoy día el PAN Yucatán sigue avanzando en su proceso interno y en unas semanas más se registrarán las y los aspirantes a alcaldes y legisladores locales ante el IEPAC. Recordó que hace unos días la Comisión Permanente Estatal dio el visto bueno para que los aspirantes a alcaldesas y alcaldes en 106 municipios del estado se registren como candidatos. “Hoy podemos decir que hemos trabajado en unidad, en cohesión con la militancia, y creemos que esa es la mejor manera de ofrecer resultados a la gente. En el PAN Yucatan podemos y sabemos ponernos de acuerdo”, finalizó.