Yucatán

Yucatán y Q.Roo impulsan proyecto de promoción turística regional para reactivar economía

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con su homólogo de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, con quien acordó sumar esfuerzos para la gestión de más recursos y la implementación de estrategias conjuntas que permitan a ambos estados y su gente recuperarse de los estragos que dejaron las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”. En rueda de prensa, Vila Dosal y Joaquín González informaron que durante esta reunión interestatal compartieron sus avances en la evaluación de daños, así como sus experiencias con el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), por lo que determinaron que estarán trabajando de la mano para respaldar a las familias yucatecas y quintanarroenses. Como parte los acuerdos a los que se llegó, se informó que buscarán exponer ante la Federación las condiciones que enfrentan Yucatán y Quintana Roo tras las inundaciones derivadas de estos fenómenos climatológicos, así como la necesidad de que los criterios del Fonden sean mejorados y se adecúen a la realidad que se vive en estos estados. De igual manera, acordaron seguir compartiendo experiencias y sumando fortalezas para impulsar una reactivación económica más rápida donde prevalezca el cuidado de la salud. De forma específica, en materia de turismo, se estará trabajando en la integración de ambos productos turísticos en un proyecto de promoción regional para impulsar a este sector en los dos estados; así como en la construcción de protocolos sanitarios que permitan regresar a esta actividad de una forma segura y ordenada. Sobre la recuperación económica, Vila Dosal resaltó que la reactivación que se está dando en Yucatán también está ligada a la de Quintana Roo, para ello se decidió trabajar de manera conjunta en la reapertura a la actividad turística para hacer que el turista que venga a la Península de Yucatán, en temas de protocolos sanitarios, no distinga cuando está en Quintana Roo y cuando está en territorio yucateco. “Hoy de lo que se trata es de trabajar de manera coordinada, de aprovechar las mejores experiencias, no solamente las que se han dado en otros lugares del mundo, sino también las que estamos viviendo de manera regional”, agregó. Al hacer uso de la palabra,  Joaquín González señaló que igual en Quintana Roo el apoyo del Fonden ha sido negado a la mayor parte de la población debido a que las afectaciones en las viviendas, vialidades y carreteras ocasionadas por las tormentas tropicales no concuerdan con lo dispuesto en las reglas de operación de este esquema. “Los sistemas de evaluación que usan no van de acuerdo a lo que la gente está pasando en los municipios de Quintana Roo porque nos están pidiendo daños estructurales que se originan por temblores o huracanes, no para inundaciones, como es nuestro caso, y como no concuerda nos ha sido negado el apoyo en la mayoría de los aspectos”, señaló. De igual forma, Joaquín González indicó que el campo, que es el rubro más afectado por los fenómenos meteorológicos, ha sido completamente desatendido por el Fonden pues, así como le dijeron a Yucatán, lo agrícola no se encuentra considerado para la ejecución de recursos a través de este Fondo, dejando desamparados a miles de campesinos en esta entidad. El Gobernador quintanarroense destacó la oportunidad de trabajar en conjunto con el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la búsqueda de mecanismos que ayuden a la recuperación de los daños que han dejado las tormentas tropicales en ambas demarcaciones, especialmente ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Federal. Por su parte,  Vila Dosal indicó que, al momento, en Yucatán se estiman daños de alrededor de 4,200 millones de pesos y señaló que el rubro más golpeado fue el campo, ya que ha registrado la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado, es decir que se perdieron 95,000 hectáreas con un valor comercial de su producción de 2,062 millones de pesos. Asimismo, Vila Dosal detalló que se han reportado afectaciones en 16,861 viviendas, lo que representa alrededor de 1,686 millones de pesos; en el tema de infraestructura vial se consideran daños de 237 millones de pesos; en carreteras se calculan pérdidas de 153 millones de pesos. Mientras que, en infraestructura educativa y deportiva se registraron daños por 55 millones de pesos; así como 31 millones de pesos en daños a áreas naturales protegidas, y 6.5 millones de pesos en infraestructura de salud.    

México

En la mira Murillo Karam, sería investigado por desvío de recursos en la PGR

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) estaría preparando diversas denuncias contra Jesús Murillo Karam, quien fue procurador General de la República el sexenio pasado, debido a que habría desviado más de 102 millones de pesos mientras laboraba como funcionario público. De acuerdo con El Universal, la UIF indaga en el origen y destino de recursos federales de la entonces PGR entre 2013 y 2014, cuyos gastos no han sido justificados y se desconoce donde quedaron. La novedad de hoy es motivo de festejo La UIF se va contra #MurilloKaram por el desfalco a la PGR La compra del helicóptero 🚁 será lo menos…Dos personas duermen con agruras hoy @osoriochong y #LuisMiranda El testigo clave viene de España con un acuerdo pic.twitter.com/rrMnHXVOsV — PEDRO FERRIZ (@pedroferriz3) July 3, 2020 “El dinero investigado forma parte de la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional, a la que en total fueron asignados 144 millones 586 mil 662.11 pesos entre 2013 y 2014, mismos que debieron ser erogados por la Visitaduría General y de los cuales falta por justificar el gasto de 102 millones 519 mil 297 pesos”. Además, dicho medio de comunicación detalla que parte de los 102 millones de pesos fue repartido entre 189 informantes, quienes habrían recibido más de 8 millones de pesos y por concepto de “gratificaciones extraordinarios”. Entre ellos, destaca el pago de más de un millón de pesos a un excolaborador del exmandatario de Veracruz, Javier Duarte Ochoa.

México Policia

10 días antes de ataque a García Harfuch se supo que criminales llegarían a CdMx: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que 10 días antes del atentado contra Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), se tuvo conocimiento de que un grupo criminal se trasladaría a la Ciudad de México para llevar a cabo un ataque contra un servidor público. Afirmó que aunque no se dijo exactamente contra quién sería, sí se mencionaron algunos nombres, por lo que tomó la decisión de protegerlos, pues aseguró que “constantemente hay anuncios, llamadas, amenazas a servidores públicos”. “En este caso, creo que 10 días antes se tuvo información de que un grupo iba a trasladarse a la Ciudad de México para llevarse a cabo un atentado y se mencionaba a los posible blancos. Entonces, se dio la instrucción, primero, de informarles y de cuidarlos, protegerlos. “Esto creo que fue una ayuda y tiene que ver con la inteligencia, que no espionaje, y por eso creo que no fue más grave la situación, aunque fue algo muy delicado”, detalló en La Mañanera. Información obtenida por MILENIO indica que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tuvo información la segunda semana de junio sobre la existencia de un audio en el que presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) planeaban un atentado contra un funcionario en los próximos días. Esta información se dio a conocer en una reunión del gabinete de seguridad que lleva a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador todos los días a las 06:00 horas en Palacio Nacional, por lo que se acordó reforzar la seguridad de algunos integrantes del gabinete, considerando su labor y que podrían estar expuestos a algún tipo de agresión y se les asignaron elementos de la Guardia Nacional. López Obrador ya había comentado en otra conferencia matutina que García Harfuch sabía de la advertencia de un ataque en su contra antes de que sucediera el atentado en el que tres personas perdieron la vida en la colonia Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México. Destacó que en este caso se sabía que había intención y se advirtió al secretario de Seguridad Ciudadana, por eso le dieron un vehículo más resistente para enfrentar cualquier agresión, por lo que el funcionario también estaba más atento. (Milenio)

Cultura Yucatán

Abren convocatoria para coordinadores regionales del programa Cultura para Todos

Con el objetivo de impulsar la reactivación económica de la comunidad creativa en los municipios, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a participar en la selección de las y los coordinadores regionales del programa Cultura para Todos.  Este esquema se suma a convocatoria para talleristas de estos espacios; en esta ocasión, se pretende reclutar a seis personas que funjan como asesores, una por cada zona de la entidad, quienes tendrán la responsabilidad de brindar apoyo, capacitación y herramientas pedagógicas al cuerpo docente, además servir como enlace con los ayuntamientos, entre otras tareas.  Dentro sus funciones, está orientar a instructoras o instructores de dos a tres municipios, según la región, en la elaboración, diseño e implementación de sus cursos, orientados a la formación y sensibilización artística de base comunitaria en Dzidzantún, Dzilám de Bravo, Dzilám González, Espita, Maní, Mocochá, Muna, Oxkutzkab, Panabá, Progreso, San Felipe, Sucilá, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. Como contraprestación, recibirán un pago de entre ocho y 12 mil pesos mensuales con impuestos incluidos, que deberán facturar cada mes durante la realización del proyecto, que está programado para llevarse a cabo de septiembre a diciembre de 2020, pero que podrá modificarse en razón de las determinaciones de las autoridades sanitarias, de acuerdo con el semáforo epidemiológico. Las y los interesados deberán ser mayores edad con experiencia en gestión y desarrollo de proyectos plasmada en su semblanza curricular, además de ser residentes de alguna de las localidades mencionadas o cerca de ellas; las personas con domicilio en Mérida no podrán participar. Dentro de los requisitos, tendrán que incluir una carta de motivos donde expresen su interés en Cultura para Todos y las razones de su consideración. Todo se enviará al correo [email protected], a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 22 de julio antes de las 15:00 horas, mientras que los resultados estarán disponibles el 29 de julio de 2020, en el sitio www.cultura.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Programa Emergente de Apoyo Comunitario beneficia a Kinchil, Tetiz y Ucú

Habitantes de Kinchil, Tetiz y Ucú encontraron en el Programa Emergente de Apoyo Comunitario, dispuesto para ayudar económicamente a 28,000 yucatecos de 75 municipios que resultaron afectados por las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, la posibilidad de contar con un ingreso de 2,500 pesos durante un mes para el sostenimiento de sus familias y, al mismo tiempo, colaborar en la limpieza de sus comunidades. En gira de trabajo por estas 3 poblaciones del poniente del estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos que hombres y mujeres llevan a cabo y siguió con la distribución de los miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) a las familias afectadas de los municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia por el paso de los mencionados fenómenos naturales. En Kinchil, el mandatario estatal dialogó con las mujeres y hombres pertenecientes al Programa Emergente de Apoyo Comunitario que se encontraban realizando labores de deshierbo, recolección de basura, recuperación de espacios públicos, pintura de áreas comunes y vialidades, así como bacheo de calles. Durante el recorrido, Vila Dosal conversó con Miguel Cauich Baas, de 30 años de edad, mientras pintaba unos reductores de velocidad. El padre de familia de dos pequeños le comentó al Gobernador que este esquema le es de mucha ayuda a él y a sus vecinos porque perdieron su empleo en una procesadora de alimentos, desde marzo debido a la contingencia sanitaria. Vila Dosal refrendó su compromiso con los ciudadanos que más lo necesitan y que han resultado mayormente afectados por la contingencia sanitaria y el paso de “Amanda” y “Cristóbal”, “el objetivo es que nosotros los apoyamos y ustedes al mismo tiempo apoyan a su comunidad”. Cabe destacar que, a través del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, los pobladores de Kinchil están dando un nuevo rostro al quiosco y a la iglesia del “Cristo de las Ampollas”. Asimismo, Vila Dosal continuó con la distribución de los apoyos emergentes del Fonden que consisten en 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Éstos benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia. Además, Vila Dosal siguió con la entrega de 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden. Posteriormente, en el municipio de Tetiz y Ucú, supervisó las tareas de limpieza de alcantarillas, desinfección, descacharrización, deshierbo de áreas verdes, pintura de guarniciones, lechado de árboles y mejoramiento en general de espacios públicos que mujeres y hombres realizan en favor de sus comunidades y que representará para ellos una ayuda económica para recuperarse tras el paso de estos fenómenos naturales.

México

Adelantan 4 meses de pensión a adultos mayores y niños con discapacidad

La subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el gobierno de México pagará de forma adelantada a 8 millones 25 mil 587 adultos mayores su pensión del Bienestar ante la pandemia del coronavirus COVID-19. Vamos a pagar a 8 millones 25 mil 587 adultos mayores, qué representan una inversión de 42 mil millones de pesos. El operativo de pago se divide en dos esquemas: transferencias bancarias y la entrega de los recursos en las localidades, llevando el efectivo para que los adultos mayores no tengan que ir a los bancos de las ciudades”, dijo la subsecretaria. En conferencia de prensa, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Ariadna Montiel indicó que además 745 mil derechohabientes con discapacidad también recibirán su pensión adelantada del Bienestar. En el caso de discapacidad estamos llegando a los 745 mil derechohabientes y en suma estaremos dispersando 8 millones 770 mil pensiones del bienestar entre la pensión de adulto mayor y la pensión de discapacidad estamos casi llegando a los 46 mil millones de pesos de inversión”. La funcionaria federal informó que el día de ayer 1 de julio de 2020 se inició el pago de pensiones a casi 5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad. El día de ayer se dispersaron casi a cinco millones de personas adultas mayores y personas con discapacidad en suma de ambas y distribuimos 25 mil 600 millones de pesos de tal manera estos recursos ya están en las cuentas de nuestros derechohabientes quienes cobran por tarjeta bancaria inversión que hizo desde las 8 de la mañana”, destacó la subsecretaria del Bienestar. La funcionaria detalló que el monto es de $5,240 es una sola transferencia y ahora la van a poder identificar en el estado de cuenta con la leyenda Pensión Bienestar cuatro meses Julio-Agosto-Septiembre-Octubre. Para que ubiquen como va a venir en su estado de cuenta, porque el operativo anterior hubo un poco de confusión de dónde está el segundo depósito, pero ahora lo van a poder ubicar así: Pensión Bienestar cuatro meses Julio-Agosto-Septiembre-Octubre. Así va a salir en el estado de cuenta y el monto es de $5240 es una sola transferencia”, aclaró Ariadna Montiel. Finalmente, informó en los próximos días se entregarán 3.8 millones de pensiones a adultos mayores que viven en 11 mil 800 localidades de México. Vamos a distribuir 20 mil millones de pesos, vamos a llegar a 11 mil 800 localidades donde los adultos bajan a cobrar su pensión. Van a ser reuniones de 25 adultos mayores para conservar las medidas de distanciamiento social”. (Televisa News)

Yucatán

Supervisan avance del Programa Emergente de Apoyo Comunitario en Yucatán

Después de más de 3 meses sin empleo, María Candelaria Chin Chi encontró una oportunidad para obtener un ingreso y además contribuir a la limpieza de su comunidad a través del Programa Emergente de Apoyo Comunitario que impulsa el Gobierno del Estado  para respaldar con una ayuda económica de 2,500 pesos durante un mes a 28,000 habitantes de 75 municipios que resultaron afectados por el paso de las tormentas “Amanda” y “Cristóbal” por la entidad.   Vecina del municipio de Kopomá, María Candelaria se encontraba realizando su trabajo cuando llegó hasta ella Vila Dosal, quien realizó este día una gira de trabajo por este lugar y el poblado de Samahil, en donde supervisó las tareas de limpieza, desinfección y recuperación de espacios públicos dentro de dicho programa, al tiempo que continúo con la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) a las familias de los municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia por estos fenómenos naturales.   Durante su encuentro con Vila Dosal, la madre de familia relató que llevaba más de 3 meses sin trabajar como empleada doméstica debido a la pandemia por el Coronavirus, lo que le trajo serias afectaciones económicas a su familia, las cuales se agravaron a causa de las fuertes lluvias que dejaron las tormentas tropicales.   “Por el Coronavirus nos quedamos mi esposo y yo sin trabajo y, además, la lluvia que cayó hace unas semanas dejó inundada mi casa, el techo de cartón que teníamos se vino abajo y entró toda la lluvia, por lo que la inundación nos llegaba a la cintura y esto afectó aún más nuestra economía”, comentó la mujer al Gobernador. Sin embargo, María Candelaria señaló que esta oportunidad de trabajar y recibir una ayuda económica representa una luz de esperanza ante la difícil situación que se vive, por lo que agradeció al Gobierno del Estado por esta posibilidad de poder llevar el sustento a su hogar y para sus dos pequeños hijos de 6 y 2 años de edad.   “Cuando supe de este programa no creí que quedaría o habría preferencias, pero aun así lo intenté y me sorprendí porque están dando trabajo para ayudar a la gente que de verdad lo necesita”, manifestó la mujer.   En su encuentro con habitantes de estos 2 municipios, Vila Dosal reiteró el compromiso de su administración de apoyar a los yucatecos que más lo necesitan frente a esta situación que se vive y refrendó que lo hará sin ningún tipo de distinción de color o partido, “y así nosotros les apoyamos y ustedes apoyan a sus municipios con la limpieza”.   Durante la gira de trabajo de este día, el Gobernador continuó con la entrega de los apoyos emergentes del Fonden que consisten en 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Éstos benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia. Además, Vila Dosal también siguió con la distribución de 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden.   Posteriormente y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal también visitó el municipio de Samahil donde además supervisó los trabajos de remozamiento y conservación de la iglesia “San Pedro y San Pablo” e informó que realizará las gestiones necesarias ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para obtener el permiso para llevar a cabo la pintura del edificio.   En su visita a estas poblaciones, el Gobernador atendió las solicitudes y peticiones de los habitantes de estos lugares, la mayoría de ellas relacionadas con apoyos en materia de salud, para el campo, desarrollo social, asesoría jurídica, entre otros.   En la gira de trabajo acompañaron al Gobernador, el alcalde de Kopomá, Adán Moisés Kuk Mena y la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Samahil, Elmy Cetz Martín.

Yucatán

Vila Dosal reconoce la difícil situación financiera que atraviesan los municipios

El Gobernador Mauricio Vila Dosal asegura que, al igual que el Gobierno del Estado, los municipios de Yucatán han sufrido una drástica reducción de sus recursos ante las medidas que tienen que implementar para proteger la salud de los yucatecos y la caída de la recaudación, consecuencia de esta contingencia sanitaria y crisis económica. Esta situación se agrava aún más con el poco apoyo que se ha recibido.   “Estamos viviendo la emergencia más grande en 100 años y necesitamos que los gobiernos ayuden a la gente a salir adelante”, añadió Vila Dosal. “Tenemos poco apoyo y además algunos diputados del PRI y los diputados de Morena le dieron la espalda a la creación de empleos; sólo esperamos que esta vez triunfe el sentido común y permitan a los municipios contar con recursos extraordinarios”.   Vila Dosal recordó que, por intereses partidistas, diputados de Morena y algunos del PRI se opusieron al plan de reactivación económica del Estado, que el Gobierno consensó con la sociedad civil representada en cámaras empresariales, sindicatos, académicos y también diputados federales y estatales. Ese plan contemplaba la creación de más de 30 mil empleos para salir de la crisis por la contingencia del Coronavirus.   El panorama ha empeorado más, con los daños que causaron en Yucatán las tormentas “Amanda” y “Cristóbal”. Ante esta situación, prosiguió el Gobernador Vila Dosal, “vemos bien la solicitud de algunos ayuntamientos solventes de solicitar recursos extraordinarios para hacer frente a esta situación, que como ya la he definido en ocasiones anteriores, es extraordinaria”.   Vila Dosal se refirió específicamente a las solicitudes de financiamiento de los municipios que se debatirán en el Congreso del Estado: “Han demostrado disciplina financiera y que esos recursos serán utilizados en beneficio de los yucatecos que más lo necesitan”. Puso de ejemplo Mérida, municipio que “tiene finanzas sanas y ha demostrado una total transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos”.   “Eso nos consta en el Gobierno del Estado”, hizo énfasis. “Cuando fui presidente municipal pagamos toda la deuda que tenía el Ayuntamiento de Mérida”. Por eso, “el Ayuntamiento de Mérida tiene la capacidad suficiente para poder amortiguar esa deuda sin ningún problema”, precisó.   “El Congreso no puede darle la espalda de nuevo a los yucatecos, otorgándole los recursos que necesitan para salir para adelante”, invitó. “Espero que en esta ocasión los diputados privilegien el bien de los ciudadanos que representan”, indicó.   “Que no vuelva a pasar lo que sucedió hace unas semanas, cuando se le arrebató a los yucatecos la oportunidad de levantarse antes de esta crisis”.   Aun así, “en el Gobierno del Estado reiteramos nuestro compromiso con los yucatecos”, aseguró Vila Dosal. “Estamos haciendo grandes esfuerzos, como lo demuestra la reducción de la deuda del Gran Museo del Mundo Maya. Gracias a esta gestión, los yucatecos dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años”. La iniciativa de ese ahorro también se analizará en el Congreso del Estado.

Yucatán

El T-MEC, una gran oportunidad para generar nuevos empleos en Yucatán: Vila

El inicio del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá mejor conocido como T-MEC, que entra en vigor mañana miércoles 1 de julio, representa oportunidades de inversión que podrán generar importantes de fuentes de empleo en Yucatán.  Así lo expuso el gobernador yucateco Mauricio Vila Dosal, durante una reunión de trabajo que sostuvo este día con el embajador de los Estados Unidos en México, Christopher Landau, y los demás integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). A través de una videoconferencia, Vila Dosal y el diplomático estadounidense, así como el resto de los gobernadores del país, coincidieron que este nuevo tratado permitirá que muchas empresas que hoy están en Asia volteen la mirada hacia México, lo que significará un impulso a la dinámica económica y la creación de fuentes de trabajo que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias. En ese sentido, se señaló que ante el impacto económico generado por la pandemia del Coronavirus se requiere de un mayor empuje para dinamizar la economía a través de las inversiones y generación de empleos que les permitan a las familias contar con un ingreso para cubrir sus necesidades. Durante el encuentro virtual, Vila Dosal, el embajador de los Estados Unidos y los demás integrantes de la Conago abordaron temas sobre la relación bilateral entre los Gobiernos estatales y el país norteamericano, entre los que resaltaron seguridad, migración, turismo, salud, desarrollo económico y cooperación. En ese marco, el diplomático estadounidense hizo una presentación sobre las relaciones bilaterales entre México y los Estados Unidos tras la contingencia sanitaria por el Coronavirus y resaltó la oportunidad de entablar un diálogo directo con los integrantes de la Conago, por lo que se pronunció por volver a repetir este ejercicio próximamente. Asimismo, Christopher Landau subrayó la importancia de establecer mayores lazos de cooperación a nivel estatal, como se ha hecho hasta ahora con diferentes estados en diversos temas, entre ellos el de seguridad. Ante ello, el Gobernador de Yucatán, quien también es coordinador de la Comisión de Salud de la Conago, y los demás Gobernadores del país, indicaron que actualmente se tienen grandes retos en materia de salud y economía a causa de la pandemia del Coronavirus, a la cual se le ha hecho frente desde los estados con sus propios recursos, por lo que manifestaron su disposición a colaborar en todo lo que esté a su alcance.

México

AMLO descarta síntomas de coronavirus; “soy obediente y sigo recomendaciones”, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hasta el momento no presenta síntomas de Covid-19; sin embargo, aseguró que se apega a los protocolos de las autoridades sanitarias para evitar contagiarse de coronavirus, por ejemplo, indicó que en las reuniones de trabajo se mantiene la sana distancia. “Soy obediente, me apego a los protocolos de salud y a las recomendaciones. En las reuniones de trabajo se guarda la sana distancia, en las reuniones de la mañana tratamos dos o tres asuntos y son no sólo miembros del gabinete de seguridad, sino también de salud”, comentó en la mañanera. Detalló que antes de ingresar al salón en donde se llevan a cabo las reuniones de trabajo hay una sala de espera, por lo que los temas se abordan de manera escalonada y no hay exceso de personas. Recordó algunas de los síntomas del virus como tos seca, fiebre mayor a 37 grados, dolor de cuerpo, “no tengo afortunadamente ninguno de estos síntomas”. “Lo que hacemos es que hay una sala de espera antes de pasar a la reunión, se termina el tema, salen servidores públicos y entran otros; no hay amontonamiento, nos cuidamos y no tengo hasta ahora síntomas”, aseveró. López Obrador aclaró que analizará las condiciones para viajar a Estados Unidos a una reunión con el presidente Donald Trump por la entrada en vigor del T-MEC, pues no busca afectar a nadie, “estoy bien afortunadamente”. “Me duele mucho que se padezca por esta pandemia, los que han fallecido, sus familiares, es muy fuerte todo lo que ha venido pasando, pues conoce uno de amigos, de gente cercana, que se infecta y tenemos todos que cuidarnos, es importantísimo”, agregó. El Presidente pidió a los ciudadanos continuar con los cuidados ante la pandemia de coronavirus, pero también destacó la importancia de reactivar las actividades productivas en el país. Además, reconoció la voluntad de los pobladores para permanecer en casa y evitar más casos de covid-19. “Al mismo tiempo empezar a salir para recuperar nuestra libertad y seguir luchando por la vida, reactivar nuestra actividad productiva, que se abran los centros de trabajo, desde luego de conformidad con el semáforo y ahí vamos a la normalidad y tenemos motivos para decir que vamos saliendo”, puntualizó. Añadió que hasta el momento se ha logrado controlar la pandemia y que los pacientes contagiados obtuvieran acceso a camas en hospitales para su atención, “hasta ahora qué hemos logrado, que no se disparara, que no se saliera de control la pandemia”. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí está dentro de la lista de posibles contagios por coronavirus tras mantener contacto con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien dio positivo al virus. “Hemos revisado con detenimiento de las personas (que mantuvieron contacto con el secretario) y el Presidente es uno de los que están enlistados, pero no es de los principales qué esté en riesgo de contagio”, aclaró el funcionario. (Milenio)