Yucatán

Destaca Yucatán a nivel nacional en simplificación de trámites burocráticos

Yucatán obtuvo el tercer lugar nacional en el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria de 2019, con una puntuación de 3.81 de 5, calificación por encima del promedio nacional que fue de 2.59 y que se traduce en un avance de casi el 80% en la implementación de esta política para mejorar los trámites y servicios a los ciudadanos. Estos resultados se deben a que, desde el inicio de la administración estatal, el Gobernador Mauricio Vila instruyó desarrollar una intensa campaña para acabar con los trámites burocráticos y ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de contar con herramientas tecnológicas que faciliten la información de todos los trámites y servicios, transparenten las acciones del Gobierno y permitan a las y los yucatecos ahorrar tiempo y dinero. Este tercer lugar nacional es resultado de las buenas prácticas que se han implementado en el rubro, como se informó durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, en el cual participó el titular de la Subsecretaría de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional, Álvaro Cetina Puerto. Entre los pilares que mide el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria (Políticas, Instituciones y Herramientas), el estado de Yucatán avanzó 14 posiciones en cuanto a políticas se refiere, y es de los más avanzados en el uso de herramientas enfocadas a la simplificación de los trámites y la transparencia de los procesos que permiten la atracción de inversión y generación de nuevas fuentes de empleo. En el marco de esta reunión encabezada por el presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, y en la que también participó la Secretaria de Economía del Gobierno Federal, Graciela Márquez Colín, se presentó este indicador que permite evaluar el avance de los estados y municipios en cuanto a la simplificación de los trámites, la facilidad para abrir y operar un negocio, así como la eficiencia y transparencia de los procesos al interior del gobierno. El Indicador Subnacional se divide en 3 pilares: Políticas, donde se toma en cuenta el marco normativo que fundamenta la política de mejora regulatoria, tales como las Leyes Estatales en el rubro; las Instituciones, que revisa la fortaleza y operación de los órganos de la entidad o municipio para aplicar e impulsar la mejora regulatoria y las herramientas, que estudia la implementación de los instrumentos de mejora regulatoria. “Desde el inicio de la administración de Mauricio Vila Dosal, nos propusimos implementar acciones que impacten positivamente en la percepción de la gente, en la percepción del empresariado, con trámites ágiles y simples, respetando así el tiempo de la ciudadanía”, declaró Cetina Puerto. En ese sentido, el funcionario estatal señaló que Yucatán destacó por su sofisticación en las herramientas de mejora regulatoria tales como el Registro Estatal de Trámites y Servicios, el Análisis de Impacto Regulatorio y el Registro Estatal de Visitas Domiciliarias, Inspecciones y Verificaciones. “Al inicio del Gobierno estatal solo contábamos con 60 trámites en línea, al día de hoy tenemos un porcentaje de incremento de casi el 80%, las tecnologías de la información juegan un rol fundamental en la solidez de la estrategia de simplificación, un sello característico del Gobernador Mauricio Vila Dosal”, puntualizó el subsecretario. “Es importante destacar que la política de mejora regulatoria toma relevancia debido a la crisis que enfrentamos hoy derivada de la pandemia del Coronavirus, toda vez que las entidades con mejor marco regulatorio tienen mayor resistencia económica ante choques externos. Como estado estamos generando un mejor sistema regulatorio con reglas claras y procesos simples, para coadyuvar a un mayor crecimiento económico y a generar ventajas comparativas respecto a los demás”, finalizó Álvaro Cetina

Yucatán

Umán desinfecta su mercado municipal para evitar más contagios, ahí ya son 23 los muertos

El Ayuntamiento de Umán sigue tomando medidas para evitar el incremento de contagios por el COVID-19, por ello, el alcalde Freddy Ruz Guzmán acudió a supervisar los trabajos de limpieza y desinfección en cada una de las áreas de los mercados de carnes y verduras del municipio. El primer edil dijo que como lo informó anteriormente, junto con el cabildo tomaron la decisión de mantener cerrados los mercados municipales de Umán y el del fraccionamiento San Lorenzo todos los sábados y domingos a partir del 27 de junio, puesto que detectaron que durante estos días son en los que hay una mayor aglomeración de personas. “No podemos ni debemos bajar la guardia durante la pandemia provocada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), porque en estos momentos el contagio se puede dar más rápido entre los ciudadanos sino se siguen las medidas de higiene y prevención necesarias, por ese motivo estamos trabajando sin descanso en la desinfección de espacios públicos para disminuir el riego de contagio y así velar por la salud de las familias umanenses”, mencionó Ruz Guzmán. Por último, invitó a la población a quedarse en casa porque no son tiempos para vacacionar y sólo así se logrará salir adelante, tal y como siempre lo han hecho, pero indicó que es importante que todos pongan de su parte y no esperar a perder a un ser querido para comenzar a creer que esta enfermedad existe porque comunicó que hasta el día de hoy Umán lleva 23 defunciones.

Yucatán

Entregan al Congreso iniciativa para reducir la deuda por Museo del Mundo Maya

 Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno(SGG), María Fritz Sierra, entregó al Congreso del Estado una iniciativa de decreto para modificar el contrato de prestación de servicios generado por el proyecto de construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, lo que permitirá reducir la deuda de Yucatán por alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Acompañada del consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, la titular de la SGG entregó de manera formal la iniciativa al secretario General del Poder Legislativo, Martín Enrique Chuc Pereira, misma que será turnada a comisiones para su análisis, discusión y dictamen correspondiente. La funcionaria estatal reiteró que, para proceder a la materialización jurídica de esta importante reducción de la deuda del estado, se necesita que el Congreso del Estado atienda y apruebe dicha propuesta, pues esta obra, impulsada durante la gestión de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, genera mes con mes una carga fuerte para el bolsillo de los yucatecos y que se trata de una deuda que aumenta cada año de acuerdo con las tasas de inflación. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que, de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. Cabe recordar que, tras largas negociaciones realizadas por el Gobernador Vila Dosal, este día el Gobernador anunció que se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Mencionado contrato, actualmente tiene 12 años más de vigencia y en ese plazo se pagarán 4,845 millones de pesos, es decir, que se está hablando de un proyecto que se financió a una tasa alta, en el que los costos de operación y mantenimiento son elevados, además de que no se cuenta con ningún mecanismo de reducción y/o actualización de tarifas con base en el desempeño del activo y los costos por terminación anticipada son onerosos para el estado. Por último, Fritz Sierra destacó el compromiso del mandatario estatal para el manejo responsable y transparente de los recursos de los yucatecos, acción que busca materializar jurídicamente con la presentación de la iniciativa de decreto, por lo que llamó al Poder Legislativo sumarse a esta propuesta.  

Yucatán

Clausuran 37 negocios por incumplir medidas de prevención de contagios en Yucatán

El Gobierno del Estado mantiene una estricta vigilancia e inspección en los establecimientos autorizados para laborar dentro de la ola 1 del Plan de Reactivación Económica y como resultado de ello, los inspectores de protocolos de salud han clausurado 37 negocios por incumplir con las medidas sanitarias adecuadas, horarios y protocolos. A la fecha, inspectores de la salud han realizado 8,050 verificaciones y la clausura de giros comerciales tales como tiendas ubicadas en corredores turísticos, tiendas de autoservicio, bares, restaurantes, salones de belleza, expendios de cervezas, sanitarios públicos, billares, casas de empeño, comercios de venta y compra de oro, comercios al por menor de dulces, piñatas y teléfonos celulares, manufactureras, hostales, hoteles y moteles. Los negocios clausurados se ubican tanto en Mérida como en el interior del estado. A manera de ejemplo, se puede mencionar las 3 tiendas que se encuentran en un corredor turístico sobre la carretera Mérida–Cancún, otras en Halachó y Ticul, las cuales realizaban ventas al público en piso sin las medidas de prevención dispuestas. También se procedió a cerrar restaurantes que no cuentan con aviso de funcionamiento, constancias de salud ni certificación de curso de manejo de alimentos, se encontró la presencia de fauna nociva en todo el restaurante, así como oxidación en equipos metálicos y falta de limpieza. Además, los inspectores encontraron alimentos sin refrigeración para su conservación. El Gobierno del Estado ha reiterado que se mantiene vigilante ante la evolución de la pandemia del Coronavirus en Yucatán, por lo que el éxito de la reapertura económica está en manos de todos y se hace un llamado urgente a la población a contribuir y ser responsables con las medidas de higiene y protección para seguir adelante. En este sentido, el Gobierno estatal exhorta a la población a mantener las medidas sanitarias y los protocolos establecidos para una reapertura económica segura, ya que de otra forma se continuarán clausurando establecimientos que actúen fuera de la norma. No obstante, el Gobierno del Estado recuerda que es imperante que los negocios y la población continúen siendo cautelosos ante la pandemia por Coronavirus para que juntos podamos salir adelante. En esta ola 1 es relevante aclarar que los hoteles podrán permanecer abiertos al 10% de su capacidad y sólo con clientes por motivo de trabajo, los restaurantes funcionarán por medio de reservación y al 25% de su capacidad y, además de los negocios esenciales, podrán operar los lugares dedicados a las ventas de comercio al mayoreo y menudeo, así como despachos de profesionistas, la industria de manufactura, así como servicios inmobiliarios y de alquiler. Los giros de comercio al por menor podrán atender mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados; estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad. Todos aquellos negocios que busquen reanudar funciones deberán registrarse en la página www.reactivacion.yucatan.gob.mx, donde también podrán conocer los protocolos sanitarios para una reapertura segura.

Yucatán

Habitantes afectados por «Cristóbal» se unen a labores de recuperación

El gobernador Mauricio Vila Dosal sigue recorriendo los municipios afectados por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” como Tepakán, Tekantó y Xocchel, donde  sus habitantes se sumaron a los trabajos de limpieza, desinfección y recuperación de espacios públicos a través del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Las personas que se integran a estas labores recibirán una ayuda económica de 2,500 pesos durante un mes. En la jornada de este viernes, Vila Dosal visitó estas tres demarcaciones, en donde sus pobladores forman parte de los 28,000 yucatecos que más lo necesitan de 75 municipios que están siendo beneficiados con este apoyo económico, al tiempo que realizan labores de beneficio comunitario. Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador también continuó con la distribución de los apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) que consisten en 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal. Así como 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Éstos benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia. Además, Vila Dosal siguió con la entrega de 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden. En esos lugares, Vila Dosal aseguró que los apoyos están llegando a quienes más lo necesitan sin distinción de colores, por lo que pidió hacer a un lado los temas partidistas y refrendó su compromiso de respaldar a los yucatecos más afectados. “Nosotros como Gobierno venimos a apoyarlos, la idea es que puedan ayudar a la comunidad y a la vez, nosotros ayudarlos con una remuneración económica”, indicó Vila Dosal. Una de las beneficiarias, Olga Balam Balam, vecina del municipio de Tepakán, destacó la importancia de la ayuda que está llegando hasta sus poblaciones, pues las fuertes lluvias que dejaron “Amanda” y “Cristóbal” ocasionaron que su vivienda se dañara. “Mi casa es de madera, por las fuertes lluvias se inundó, por lo que este apoyo de láminas me va a ayudar a ponerlas ahí y que me pueda proteger y ya no tener inundaciones, gracias, Gobernador, por esta ayuda para toda la gente afectada”, refirió la beneficiaria.

Yucatán

Vila logra reducir multimillonaria deuda de Yucatán por el Gran Museo Maya de Ivonne

 La deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, el cual fue construido durante la administración de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, será reducida tras largas negociaciones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con la cual se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Es una gestión que Vila Dosal inició desde que era gobernador electo debido a que genera mes con mes una carga fuerte para el bolsillo de los yucatecos y que se trata de una deuda que aumenta cada año de acuerdo con las tasas de inflación. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. Dicho contrato, actualmente tiene 12 años más de vigencia y en ese plazo se pagarán 4,845 millones de pesos. Estamos hablando de un proyecto que se financió a una tasa alta, en el que los costos de operación y mantenimiento son elevados, además de que no se cuenta con ningún mecanismo de reducción y/o actualización de tarifas con base en el desempeño del activo y los costos por terminación anticipada son onerosos para el estado. Justamente, el Gobernador Vila Dosal ha logrado renegociar el cambio de esas condiciones de común acuerdo con las empresas acreedoras, lo que significará que en total podrían dejar de pagarse, al final de estos doce años, alrededor de 1,500 millones de pesos. Como se recordará, este proyecto estuvo operado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), que en ese momento estaba presidido por Jorge Esma Bazán. El contrato a 20 años del museo se realizó bajo esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) y, en principio, el proyecto de inversión se presupuestó en 410 millones de pesos, cifra que luego pasó a 500 millones y de ahí a 800 millones. Un aumento del cien por ciento en las finanzas yucatecas. El documento se protocolizó el 14 de junio de 2011 y al día siguiente comenzó la construcción de la obra, aledaña al Centro de Convenciones Siglo XXI, y aunque la idea era concluir hacia finales de mayo de 2012, problemas técnicos atrasaron el plan. Sin embargo, y aún sin terminarse, el recinto fue inaugurado en los primeros días de octubre de 2012, un mes antes de que Ortega Pacheco dejara la gubernatura. Hay que recordar que este PPS fue aprobado por la mayoría priista en el Congreso local. Para proceder a la materialización jurídica de esta importante reducción de la deuda de Yucatán, el día de hoy será enviada al Congreso del Estado una iniciativa de decreto que autoriza modificar el contrato del proyecto de prestación de servicios, mismo que llevará anexas las cartas de intención de las empresas acreedoras BANORTE y Promotora Cultural Yaxché S.A de C.V. En mensaje a los yucatecos, el Gobernador del Estado solicitó a los diputados del Congreso del Estado que esta iniciativa sea aprobada lo más pronto posible, pues cada día que pasa siguen corriendo pagos de los intereses del contrato original que ya se han logrado renegociar y por eso urge su terminación para obtener los beneficios negociados en común acuerdo con las empresas acreedoras BANORTE y Promotora Cultural Yaxché S.A de C.V. La autorización del Congreso permitirá terminar el contrato de manera anticipada pagando un monto mensual menor a lo que actualmente se paga. Con este logro anunciado el día de hoy, el Gobierno del Estado da un paso adelante en estos tiempos llenos de adversidades y confirma que vamos por el camino correcto, trabajando con austeridad, transparencia, rendición de cuentas y una alta eficacia administrativa y financiera que han sido sello distintivo de nuestro gobierno lo que se suma a otros o logros como el que nos ha permitido obtener la calificación más alta en la historia de Yucatán en el Índice Nacional de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, lo que representa un importante avance en materia de transparencia y rendición de cuentas. En este mismo sentido, en lo que va de nuestra administración logramos que Yucatán se coloque en el tercer lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, posición sin precedente que ha sido la más alta obtenida por el estado de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que se traduce en programas y políticas públicas eficaces, transparentes y con una mayor calidad del gasto público. Con calificaciones positivas como las mencionadas, el Gobierno del Estado reitera el compromiso a los yucatecos de emplear con transparencia y de manera eficiente los recursos públicos para privilegiar a quien más lo necesita y generar más y mejores alternativas de desarrollo para que todos podamos salir adelante ante los retos que se nos presentan.

Mérida

Organismo Municipal pide a Semarnat consulta pública sobre proyecto del Tren Maya

El Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración (OPMD) de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, área natural protegida del Municipio de Mérida presentó ante la Semarnat, la solicitud de una Consulta Pública que permita a los ciudadanos ejercer su derecho de participación y de contar con la información necesaria sobre el proyecto Tren Maya. Lo anterior, luego de que la Semarnat publicara en su gaceta del pasado día 18 la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) relativa a la fase 1 del proyecto Tren Maya, el Organismo Público Municipal presentó formalmente esta solicitud, este 25 de mes, en aras de una mayor transparencia y objetividad sobre el tema. La solicitud de la realización de la consulta pública está prevista en la ley, tanto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, que contemplan la figura de consulta pública dentro del Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental (PEIA). El Presidente Municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, quien funge como presidente de la Junta de Gobierno del organismo público y su representante legal, Sandra García Peregrina, remarcan el compromiso de hacer valer los derechos humanos de todos los meridanos para ejercer su derecho a la participación ciudadana ya que el trabajo es responsabilidad de la institución, pero la planeación de lo que se busca para Mérida es de la sociedad en su conjunto. Teniendo esa visión de lograr una ciudad creativa, inclusiva e innovadora, referente en materia de desarrollo sustentable en aspectos económicos, urbanos, culturales, sociales y de movilidad, se plantea la solicitud en cuestión. Para realizar esta consulta, el organismo público Reserva Cuxtal invitará a los ciudadanos a ejercer su derecho de participación y pondrá a su disposición la información necesaria sobre este mecanismo de participación ciudadana. Asimismo, una vez que Sermarnat autorizara la consulta pública, la autoridad municipal solicitaría a los expertos apoyo para la revisión y los comentarios pertinentes sobre la citada MIA-R. Hay que destacar la importancia e interés que el proyecto supone para la población meridana, toda vez que en esta fase 1 del proyecto Tren Maya, las obras y actividades planteadas entran dentro de la circunscripción territorial del municipio de Mérida, específicamente el tramo 3: Calkiní-ANP Cuxtal-Izamal, cuyo trazo pasa por la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, así como las obras para el desarrollo de la estación 2 de dicho tramo. El documento relacionado con este estudio se puede consultar en el portal del Sistema Nacional de Trámites (SINAT) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. El documento está disponible bajo la clave “04CA2020V0009”, que contiene la MIA-R del proyecto “Tren Maya Fase 1” rotulado para “Consulta Pública”. El Ayuntamiento presentó la solicitud de consulta pública en tiempo y forma, ya que de acuerdo con los mismos reglamentos de Semarnat, se disponía de 10 días posteriores a la publicación en la gaceta. —

Mérida

Necesario el liderazgo juvenil para superar la crisis generada por Covid-19: Barrera Concha

El liderazgo juvenil será fundamental para superar las dificultades derivadas de la pandemia al vincular sus ideas y proyectos, que son de gran potencial, con el desarrollo de los sectores productivo y social, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Por eso nosotros confiamos en los jóvenes y los invitamos a trabajar de la mano con la autoridad para lograr que la ciudad salga fortalecida luego de la pandemia —expresó. Al participar este jueves en el encuentro virtual del colectivo Kybernus “Jóvenes líderes”, el Concejal remarcó el papel que los jóvenes del Municipio juegan hoy en día para impulsar el desarrollo de la ciudad, aún en tiempos de la contingencia sanitaria por el COVID-19. —Sin duda alguna estamos enfrentando tiempos difíciles, situaciones hasta hoy desconocidas que merman en nuestro ánimo, pero que al mismo tiempo podemos transformar en alicientes para permanecer unidos en comunidad. Estos retos que ahora vivimos son los que forjan el carácter de nuestro municipio—continuó. Señaló que estudiantes, jóvenes activistas de partidos políticos y movimientos sociales, representantes de la sociedad civil, redes juveniles, representantes de gobiernos y organizaciones internacionales, son parte de estos espacios que dan voz a la juventud y que generan propuestas de participación social como hoy constatamos. El colectivo Kybernus es una organización apartidista, laica y no lucrativa que se articula como una red nacional de liderazgos juveniles plural e incluyente, conformada por jóvenes provenientes de diversos sectores sociales y áreas de interés. En su mensaje, Barrera Concha invitó a los jóvenes a actuar como ciudadanos congruentes, con amor a su ciudad, pero también sensibles para reconocer circunstancias difíciles con esta pandemia en la que dejan a un lado las palabras para actuar en consecuencia. Indicó que el reto para la juventud en esta situación es adaptarse con nuevas herramientas humanas en el que su liderazgo asuma un papel fundamental para procurar el desarrollo de sus comunidades y consolidar, basados en las herramientas tecnológicas y con acuerdos que beneficien a un mayor número de ciudadanos —Los convoco a trabajar con generosidad por continuar construyendo una Mérida donde aún con esta nueva realidad existan más y mejores oportunidades para sus familias, a hacer política con los principios y valores del bien común apostándole a crear un futuro mejor por medio de los asuntos públicos que es un tema que siempre tiene presente —refirió. El Alcalde celebró que el Colectivo Kybernus realice estos foros virtuales, ya que permite llegar al sector de los jóvenes, quienes se caracterizan por ser participativos y por su ímpetu que es de vital importancia para el avance de cualquier política pública o programa de gobierno que promueva al mismo tiempo una sociedad igualitaria y solidaria que hoy más que nunca se necesita. Asimismo, el Presidente Municipal explicó que la Comuna impulsó programas de apoyo a jóvenes durante la contingencia por el COVID-19 como los cursos propedéuticos gratuitos de EXANI I y EXANI II en línea que incluyen a 1,532 y 784 beneficiarios, respectivamente. Programas de prevención al delito a través de plataformas digitales, dirigidos a la población estudiantil de primaria, secundaria y bachillerato, donde en coordinación con las escuelas, se atenderá a 8,000 alumnos en primaria, 4,500 en secundaria y 1,000 en preparatoria. Asimismo, la Dirección de Desarrollo Económico ha ofrecido 276 mentorías, 4 cursos de capacitación y se ha realizado un evento de integración de manera digital, para que emprendedores y negocios locales sigan aprovechando las herramientas que brinda el municipio para su formación empresarial, concluyó. —

Yucatán

En marcha modernización y reconstrucción de la carretera Hunucmá-Sisal

Hunucmá, Yucatán, 25 de junio de 2020.- Con la generación de un importante número de fuentes de empleos para los yucatecos que más lo necesitan y una derrama económica de más de 150 millones de pesos, este día iniciaron las obras de modernización y reconstrucción de la carretera que va de Hunucmá al puerto de Sisal, cuyos trabajos fueron puestos en marcha por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Después de 25 años de no recibir intervención alguna, Vila Dosal realizó el banderazo de inicio de las labores en dicha vía, que además de venir a mejorar la comunicación terrestre hacia este punto de la costa yucateca, contribuirá a la reactivación económica de esta zona del poniente del estado y permitirá que, cuando todo se vaya normalizando tras la emergencia sanitaria por el Coronavirus, puedan llegar hasta este puerto un mayor número de turistas. Durante el inicio de los trabajos, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que como resultado de las gestiones del Gobernador ante el Fondo Metropolitano se autorizó esta obra carretera, que abarca un total de 21 kilómetros, con más de 150 millones de pesos de inversión en beneficio directo de 35,996 habitantes del municipio de Hunucmá. Los trabajos estarán concluidos a finales de este año. En presencia del alcalde este municipio, José Alberto Padrón Romero, el funcionario estatal informó que la infraestructura vial de esta carretera necesitaba de una intervención urgente, ya que presenta superficie deteriorada y, debido a los daños, el ancho de la misma se redujo a 6 metros, lo que obligaba a los conductores a convivir en dos carriles de ambos sentidos para poder comunicar a estas 2 comunidades. En tanto, el Presidente Municipal de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero, destacó la importancia de contar con una infraestructura carretera de calidad lo que permite un impulso en la economía del municipio. “Hoy le estamos dando garantía al turista a través de esta carretera de seguridad, con lo que aseguremos que retorne al puerto, pero también a nuestra gente que la utilizará para llegar a su punto de trabajo en Sisal, que es uno de los puertos atractivos de Yucatán y por lo tanto requiere de la remodelación de los tramos carreteros y ahora podrá tener un desarrollo en la economía a través de un mejoramiento en sus conectividades terrestres”, aseveró. A su vez, el comisario del puerto de Sisal, Miguel Antonio Ek Pech, destacó que, por más de 25 años, esta carretera no recibía alguna intervención, por lo que era una vialidad con alta cifra de accidentes viales y que utilizan más de 600 pescadores y trabajadores que diario se trasladan de Hunucmá a Sisal, por lo que la ampliación, mejora y creación de una ciclovía, contribuirá en la seguridad y reactivación económica de los habitantes. “Por muchos años, Sisal ha esperado una obra como ésta, agradezco al Gobierno del estado, que haya puesto los ojos en Sisal, tenemos muchos años de rezago, ahora con esta obra nuevamente tenemos la esperanza de tener esa grandeza, de recuperar nuestro valor histórico y reactivar la economía en nuestro puerto”, expresó Ek Pech. El comisario municipal de Sisal señaló que el 95% de la población del puerto depende de la pesca, por lo que una infraestructura carretera segura contribuirá a la atracción turística del puerto y detonará la economía a beneficio de las familias sisaleñas. “Con esta obra que se va a realizar pudiéramos bajar la carga al sector pesquero y empezar a detonarlo turísticamente, ya tenemos 20 personas certificadas para mejorar en ese rubro”, finalizó. Al dar detalles de la obra, el titular de Obras Públicas, Crespo Méndez, indicó que en los primeros 13 kilómetros de la carretera se ampliará esta vialidad de 6 metros a 9 metros, por lo que será una carretera de dos carriles de 3.5 metros cada uno, más un metro de acotamiento de cada lado, lo que brindará un nivel de seguridad mayor a todos los que transiten en ella. “Adicionalmente, en este tramo vamos a contar con una ciclovía que va a estar separada de la carretera en un ancho promedio variable de la naturaleza a partir de los 2 metros hasta el kilómetro 13, lo que dará una mayor seguridad a los que utilicen este medio de transporte como bicicletas y motocicletas”, aseguró el funcionario estatal. Asimismo, del kilómetro 13 al kilómetro 18, se conservará el ancho de la carretera de 9 metros y contará con una ciclovía de 2 metros junto a la carretera sin camellón que la separe para respetar las demarcaciones de la naturaleza, añadió el titular de la SOP. En los últimos 3 kilómetros, Crespo Méndez precisó que, para respetar el área de mangle, la carretera se va a reducir de 9 a 7.20 metros de ancho y se contará también con una civlovía de 2 metros, adosada a la carretera, es decir, que los más de 21 kilómetros que involucra la obra contarán con ciclovía para unir a Hunucmá y Sisal. “A lo largo de los 21.15 kilómetros de vía, se realizarán trabajos de impermeabilización, señalamiento horizontal y vertical, pasos de agua, reubicación de línea de media tensión tanto en la ciclovía como en el tramo principal”, finalizó el funcionario estatal. Cabe señalar que, para realizar esta obra se cuenta con todos los permisos de derecho de vía, así como de las instituciones y secretarías pertinentes como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

Yucatán

Vila realiza un nuevo recorrido para distribuir apoyos a damnificados por «Cristóbal»

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con sus recorridos por el interior del estado para verificar las labores de limpieza, desinfección y recuperación de espacios públicos que, dentro del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, realizan 28,000 habitantes de 75 municipios de Yucatán que resultaron afectados por el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, trabajos por los cuales recibirán un apoyo económico de 2,500 pesos durante un mes. En la jornada de este miércoles, Vila Dosal visitó los municipios de Kantunil, Uayma, Tinum, Dzitás y Quintana Roo en donde también siguió con la distribución de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) en beneficio de 271,810 habitantes de las otras 38 demarcaciones en las que también se realizó la Declaratoria de Emergencia después de las afectaciones causadas por las lluvias e inundaciones que dejaron dichos fenómenos naturales. Durante su visita a estas 5 demarcaciones, el Gobernador supervisó las tareas de limpieza de alcantarillas, desinfección, descacharrización, deshierbo de áreas verdes, pintura de guarniciones, lechado de árboles y mejoramiento en general de espacios públicos que mujeres y hombres realizan en favor de sus comunidades y que representará para ellos una ayuda económica para recuperarse tras el paso de estos fenómenos naturales. Mientras observaba a unos habitantes de Kantunil que limpiaban una alcantarilla, Vila Dosal destacó la labor de los participantes de este programa, que en su mayoría son mujeres, por su colaboración para mejorar sus comunidades luego de las afectaciones por las torrenciales lluvias recientes y reiteró que cuentan con su apoyo para seguir mejorando sus poblaciones, “nosotros les vamos a ayudar a ustedes y ustedes ayudan al pueblo”. Silvia Isabel Chan, madre de familia originaria de este municipio y quien participa en las acciones de limpieza, indicó que debido a la pandemia por el Coronavirus y ahora con las afectaciones de las lluvias, su familia pasaba por una difícil situación debido a que se quedaron sin trabajo, por lo que no tenían sustento. “Ésta es una muy buena ayuda, ahorita que lo necesitamos porque mucha gente se quedó sin empleo y la hemos pasado complicada, porque estuvo lloviendo mucho y antes de eso, la gente de acá se quedó sin trabajo, incluido mi esposo, y no había entrada de ningún lado”, señaló la pobladora de Kantunil. Ante ello, la mujer afirmó que el apoyo del Gobierno estatal es un alivio que le hace sentir contenta, ya que obtendrá un ingreso para adquirir lo que ella y su familia necesitan, “sé que voy a tener un poco para comprar alimentos, que es lo que más nos hace falta. El Gobernador está apoyando y ojalá pueda otorgarnos más trabajo”. Posteriormente, en Uayma, el Gobernador constató la entrega de recursos provenientes del Fonden que se realizó en los bajos del Palacio Municipal y recorrió las calles de este municipio, en donde platicó con Candelaria Xooc Castro, quien es beneficiaria del Programa Emergente de Apoyo Comunitario. Ahí, Vila Dosal comentó a Xooc Castro y otras mujeres que se encontraban en el lugar que su administración está atendiendo las necesidades más urgentes para apoyar a los pobladores afectados e informó que se realizan las gestiones correspondientes para que las familias, cuyas casas sufrieron daños, puedan acceder a los fondos federales de vivienda. Luego en Tinum, Vila Dosal escuchó planteamientos, atendió solicitudes y respondió a los pobladores en materia de salud, trámites del registro Civil, desarrollo social y de las actividades del campo. Más tarde en Dzitás, el Gobernador acudió al antiguo mercado “Ceronides Moguel” para hacer la entrega de los apoyos emergentes a la población y caminó por las calles de esta comunidad, en donde constató los trabajos que mujeres y hombres llevan a cabo para limpiar calles, espacios públicos y las entradas a este municipio. Como último punto de su gira de trabajo, Vila Dosal visitó el municipio de Quintana Roo, uno de los más pequeños del estado con apenas 942 habitantes, en donde aseguró a los pobladores que, no obstante el tamaño de esta comunidad, la ayuda continuará llegando y anunció la renovación del área de juegos infantiles en el parque principal, así como la llegada en breve de las máquinas perforadoras para realizar los pozos necesarios que permitan desaguar las áreas que se encharcan a causa de las lluvias. Por lo que toca a los apoyos emergentes del Fonden, hay que recordar que con estos se respalda a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la declaratoria de emergencia y se entregan 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Además, se distribuyen 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden. Durante el recorrido de este día, Vila Dosal estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche y los presidentes municipales de Kantunil, Santos Javier Cárdenas Poot y Quintana Roo, Jairo Collí Abán, así como las alcaldesas de Uayma, Yamili Cupul Vázquez; de Tinum, Natalia Mis Mex; y de Dzitás, Miriam Rosado Koh.