Mérida

Inician trabajos de pavimentación en la colonia Nuevo Yucatán

Como parte de las acciones para continuar con el mejoramiento de las vialidades de la ciudad, el alcalde Renán Barrera Concha, encabezó hoy el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación que se ejecutarán en la colonia Nuevo Yucatán. El concejal, acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, supervisó el inicio de la pavimentación de la calle 27 por 50-C diagonal y 52-E diagonal, en un total de 212.76 metros lineales, donde se invertirá $711,102.78. Barrera Concha reiteró su compromiso de emprender acciones que garanticen una mejor calidad de vida a las y los ciudadanos con obras que beneficien en su totalidad a la población y que impulsen el desarrollo integral del Municipio a través de la participación ciudadana, la inclusión y la unión social. —Esta es una muestra de que unidos, sociedad y gobierno, podremos salir delante de esta crisis, porque son los ciudadanos quienes le darán impulso al Ayuntamiento para continuar hacia su desarrollo —expresó. Destacó la importancia que conlleva la participación de la sociedad en este tipo de acciones y recalcó el deber de cuidar y vigilar que el trabajo a realizar cumpla con las normas establecidas en lo que respecta calidad en el material y en la ejecución de la obra. Por su parte, Loría Magdub explicó que la construcción de los 212.76 metros lineales de calle se realizará con concreto asfáltico en caliente lo que dará una calidad de vida en buenas condiciones de al menos 10 años. Los trabajos también incluyen guarniciones laterales para conducir las aguas hacia los sistemas pluviales y rejillas, indicó. El funcionario agregó que además de esta pavimentación, la cual colinda con el parque San Nicolás de Bari, se están ejecutando otros 17 tramos bajo el esquema de calles integrales que forman parte de la Declaratoria por Mérida 2050. —La administración del alcalde Renán Barrera está haciendo mucho énfasis en la construcción de calles al interior del anillo periférico de Mérida, mismas que darán mayor movilidad y seguridad para los conductores y peatones—mencionó. El Ayuntamiento priorizó las obras en la colonia Nuevo Yucatán para este año, en atención a la  petición que han realizado los vecinos desde hace algún tiempo para mejorar las condiciones de esa unidad habitacional, punto de unión entre varias colonias de la zona.  El funcionario señaló que a esta calle que se pavimentará se le suman otros tramos en 7 colonias del noreste: Unidad habitacional CTM, Polígono 108 Itzimná, Polígono 108, fraccionamiento Acuaparque, San Antonio Kaua II, Emiliano Zapata Oriente y Nuevo Yucatán, donde estamos construyendo en total 25,577 metros cuadrados en 2,981 metros lineales (casi 3 kilómetros) con una inversión total de $9.764,661.70.

Yucatán

Umán también toma nuevas medidas para reducir movilidad y contagios de Covid-19

“El número de contagios de coronavirus se disparó, y los hospitales en Yucatán, tanto del orden Federal, como Estatal, están a punto del colapso, por lo que el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal anunció nuevas medidas para frenar la pandemia del COVID-19 y en este Ayuntamiento damos nuestro total respaldo a estas disposiciones que son para proteger la salud de todos los habitantes”, así lo mencionó el alcalde Freddy Ruz Guzmán. De ahí, que junto al cabildo tomó la decisión de establecer nuevas medidas en Umán para reducir la movilidad y prevenir que más ciudadanos se vean afectados por esta enfermedad. Por ello, informó que entre las disposiciones que se establecieron se encuentran la instalación de una Comisión de Seguimiento de Casos COVID-19 en el municipio que estará conformada por profesionales de la salud de Umán en coordinación con el Ayuntamiento y quienes vigilarán la evolución de la enfermedad y se encargarán de mantener aisladas a las personas que han dado positivo al virus para cortar las cadenas de contagios. De igual modo, implementarán una campaña audiovisual y auditiva de las medidas de higiene y prevención y de los cuidados que debe tener una persona cuando tiene COVID-19 para cuidarse y cuidar a los demás. Igualmente buscarán tener un convenio con los laboratorios autorizados para la realización de pruebas en las zonas del municipio en donde se han detectado un mayor riesgo de contagios. Comunicó que el cierre de los negocios no esenciales será hasta las 6:00 pm de lunes a viernes, y sábados y domingos únicamente operarán en la modalidad de servicio a domicilio. Los parques, campos y canchas de usos de usos múltiples se mantendrán cerrados. Avisó que el mercado municipal se mantendrá cerrado una semana más, abriendo nuevamente hasta el lunes 27 de julio. Y por último, la movilidad de vehículos estará restringido en un horario de 10:30 de la noche a 5:00 de la mañana, por lo que dijo que se realizarán operativos de vigilancia con apoyo de la policía estatal y la policía municipal. Ruz Guzmán mencionó que cada una de estas disposiciones fueron hechas para proteger a los umanenses, en especial a la población más vulnerable como son los adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o quienes tengan enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar, personas con VIH o problemas cardíacos. Para concluir señaló la importancia de tomar conciencia, puesto que es responsabilidad de todos los ciudadanos protegerse y cuidar a sus seres queridos, ya que indicó que desde el primer día de la pandemia el Ayuntamiento ha actuado, pero se necesita de la participación de cada habitante para que la contingencia sea superada lo más pronto posible.

Mérida Noticias

Canacintra ofrece respaldo para superar crisis económica en Mérida

La compleja situación económica que enfrentamos no es motivo de pausa para que este Ayuntamiento continúe ejerciendo el bien común en cada obra o servicio público que entregamos o ponemos en marcha para Mérida, enfatizó el alcalde Renán Barrera Concha. Al encabezar la sesión del Consejo Municipal de Presupuesto de Mérida, que se llevó a cabo de manera virtual, el Munícipe señaló ante integrantes de este comité que el Ayuntamiento continuará dando su mayor esfuerzo para trabajar en cada rincón de la ciudad, llevando servicios y obra pública con los recursos de los que dispone. —Yo lo que les quiero garantizar y asegurar es que, como Ayuntamiento, no vamos a dejar de dar la calidad de servicios que como ciudad estamos necesitando por parte de la autoridad municipal—continuó. Anticipó que será necesario priorizar de nuevo las acciones requeridas para el buen funcionamiento de la ciudad y para apoyar al mayor número posible de personas. Durante la sesión, se informó que la afectación al no contar con el empréstito de 400 millones de pesos se verá en la suspensión de eventos y actividades culturales, artísticas y deportivas, así como ferias, exposiciones y promoción turística de Mérida, además de la reducción del gasto operativo en obras y servicios públicos, gasto administrativo, operatividad de centros culturales, inversión en paneles solares, fondos municipales para las artes, entre otros. El edil manifestó que sin ese financiamiento se complica la reactivación de la economía local como consecuencia de la caída de las ventas en comercios y negocios, así como el necesario confinamiento de la población y el cierre de actividades financieras no esenciales. —Todo esto se ha traducido en un desplome generalizado de los ingresos, con el consiguiente problema de liquidez para ciudadanos y empresas —dijo. En su intervención, el presidente de Canacintra Yucatán, Alberto Abraham Xacur, lamentó la negativa de algunos legisladores al empréstito que solicitó el Ayuntamiento y ofreció al alcalde su respaldo irrestricto para trabajar de la mano de la autoridad y salir delante de esta crisis económica. —El Ayuntamiento cumplió con todo lo necesario y tenía todas las facultades para que el empréstito fuera aprobado, han demostrado ser transparentes en el uso de los recursos, no sabemos en base a qué intereses votaron en contra—expresó. Ante esta situación, expresó, tengan la confianza de que nosotros como iniciativa privada nos sumaremos para apoyar a la ciudad a superar esta fuerte crisis económica que sigue lastimando a toda la población. Barrera Concha señaló que esta no ha sido la primera vez en la que como gobierno más cercano a la población se han enfrentado a obstáculos a su labor y aseguró que actuará con prudencia, amplia responsabilidad y criterio social. Remarcó que todas las acciones y programas futuros se harán con mucha creatividad y consenso. —Ninguna decisión se tomará de manera solitaria porque estamos seguros que las mejores decisiones son las que privilegian las coincidencias y el trabajo en equipo —abundó. (Foto Informe Fracto) —

Yucatán

Yucatán contará con 3 laboratorios en logística industrial 4.0 y manufactura digital

Yucatán se coloca como punta de lanza en el desarrollo del sureste del país al sumarse a la plataforma de colaboración entre México y Francia para la Innovación y el Diseño Industrial orientado al sector aeronáutico. Esta iniciativa, según informó el el Gobernador Mauricio Vila Dosal, permitirá que el estado cuente con 3 nuevos laboratorios que podrán ser aprovechados en esta industria y otras similares. De estos 3 nuevos laboratorios, uno será de logística industrial 4.0 y dos de innovación, diseño y manufactura, los cuales estarán ubicados en dos de las universidades públicas del estado y contribuirán a la especialización de recursos humanos en capacidades tecnológicas y diseño digital enfocados a este sector. Durante el foro digital Encuentro México-Francia para la Innovación y Transformación Digital, dijo que estas acciones, sumadas a «nuestra ubicación geográfica, infraestructura, conectividad, capital humano, desarrollo industrial, infraestructura turística y calidad de vida hacen que Yucatán sea una punta de lanza para el desarrollo del sureste de nuestro país». Quiero agradecer al Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, por tomar en cuenta a Yucatán en esta importante iniciativa de la cual estamos muy contentos de participar y en la cual podremos todo nuestro esfuerzo”, aseveró el Gobernador. En ese marco, el Ministro de Educación Nacional de Francia, Jean-Michel Blanquer y el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, resaltaron la disposición y colaboración del gobernador de Yucatán para organizar este foro digital y contribuir al fortalecimiento de la cooperación entre México y Francia. En su mensaje, Vila Dosal destacó que el sureste del país es uno de los puntos prioritarios del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que le agradeció que siempre nos tome en cuenta, “es una realidad que no hay país ni estado que pueda hacer frente por sí solo a los desafíos que enfrentamos actualmente, es momento de trabajar juntos y sumar lo mejor que tenemos como región, como estados y como países”. En el foro, se recordó que en México se cuentan más de 350 empresas del sector aeroespacial que generan más de 60,000 puestos directos de trabajo y la exportación en ese sector al cierre de 2019 fue de unos 9,700 millones de dólares. También se comentó que, ante el impacto económico generado por la pandemia del Coronavirus en la industria, Francia ha decidido poner en marcha un plan de rescate sectorial de 15 mil millones de Euros.        

Noticias Yucatán

Congreso aprueba reducción de 1,500 mdp por el pago del Gran Museo del Mundo Maya

El gobernador Mauricio Vila Dosal señaló en un mensaje difundido en redes sociales  que el Congreso de Yucatán aprobó la reducción de la deuda estatal en 1,500 millones de pesos por el Gran Museo del Mundo Maya. Aunque, lamentó que no fuera unánime la votación, pues cinco diputados no votaron a favor, consideró que el estado «sigue avanzando». El ejecutivo estatal recientemente envió al poder legislativo una iniciativa de decreto para modificar el contrato de prestación de servicios generado por el proyecto de construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, para reducir la deuda de Yucatán por 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. Esta obra, impulsada durante la gestión de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, genera mes con mes una carga importante para los yucatecos, (unos 240 millones de pesos mensuales) que aumenta  cada año de acuerdo con las tasas de inflación. Pero luego de «largas negociaciones» realizadas por el gobernador, se dejarán de pagar alrededor de 1,500 millones de pesos en los próximos 12 años. La construcción del Museo del Mundo Maya dejó comprometidas las finanzas de cuatro administraciones estatales y aumenta año con año debido a los movimientos inflacionarios y se calcula que, de no hacer nada, para el año 2032, año de su culminación, se habrán pagado hasta 6,415 millones de pesos con cargo a los bolsillos de los yucatecos. En su momento, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, dijo que la obra tendría un costo aproximado de 800 millones de pesos, luego que el costo total serían mil 200 millones de pesos y al final se pagarán más de cuatro mil millones de pesos.

Mérida

Plantan 16 mil árboles mediante Cruzada Forestal 2020 en Mérida

A pesar de las restricciones a causa de la pandemia, la Cruzada Forestal 2020 que emprendió el Ayuntamiento marcha a buen ritmo y hasta el momento se han plantado  poco más de 16,000 árboles, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos viviendo momentos muy duros, pero no por eso bajamos la guardia en la preservación de los recursos naturales y el mejoramiento medioambiental que nos beneficia a todos —dijo. El presidente municipal reiteró que una de las líneas de acción de la presente administración ha sido trabajar con respeto a la ecología y a favor del medioambiente, por lo que no se han detenido los esfuerzos por continuar trazando el rumbo hacia una Mérida más sustentable. —Desde el inicio de mi administración hemos promovido esfuerzos constantes para crear más pulmones verdes en la ciudad, pues Mérida se caracteriza por ser una de las entidades que mayor cantidad de oxígeno aporta al país, así como por ser un Municipio que tiene una constante sinergia con la ciudadanía para impulsar políticas públicas ambientalistas —enfatizó. Indicó que además de aumentar el número de árboles plantados, de 15,000 a 20,000, para mejorar el medioambiente urbano, estas acciones también inciden en la salud y calidad de vida en el municipio, ya que contribuye a mejorar el oxígeno. Barrera Concha informó que a mitad de esta Cruzada Forestal, se han sembrado 16,127 árboles, con cuadrillas integradas por 20 personas como máximo, quienes trabajan bajo un estricto control sanitario para evitar riesgos de contagio del Covid-19. —A un par de semanas de concluir esta jornada anual nos estamos acercando a nuestra meta de sembrar 20 mil árboles en aproximadamente 40 sitios que han sido considerados prioritarios en los estudios técnicos y también es respuesta al interés ciudadano respondiendo a las solicitudes—continuó. Asimismo, recordó que en la Cruzada Forestal 2020 no están participando voluntarios, solamente los beneficiarios del programa municipal de apoyo emergente “Mérida me Activa”, a fin de evitar la interacción social y respetar la sana distancia entre los participantes. El alcalde informó que a partir de este 15 de julio las y los ciudadanos que lo deseen también podrán contribuir con la plantación en su predio, mediante el programa “Adopta un árbol”, que pondrá a disposición de los ciudadanos este año 10,000 arbolitos. Señaló que ese programa en esta ocasión se concentrará principalmente en las comisarías, pero también habrá especies disponibles para los habitantes de la capital, quienes podrán iniciar su proceso de adopción llenando el formulario en nuestra página web: http://www.merida.gob.mx/sustentable/contacto/adopta-un-arbol.phpx . Personal de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento le dará seguimiento a la solicitud, explicó Barrera Concha. Asimismo, informó que las zonas de la ciudad donde ya se llevaron a cabo jornadas de plantación son Altabrisa, Ciudad Caucel, Brisas, Fraccionamiento Santa María Chuburná, Vergel 3, Vergel 65, San Antonio Kaua, Las Américas, Pensiones, Nueva Sambulá y comisaría de Cholul, entre otras.  

México

Gobierno de AMLO reactiva la venta de ‘cachitos’ para rifa del avión presidencial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que se reactivará la venta de boletos para la rifa del avión presidencial, la cual había quedado suspendida en marzo pasado por la emergencia sanitaria derivada por la pandemia del coronavirus COVID-19. “Se suspendió la venta de los números, de los cachitos para la rifa del avión por la pandemia, pero ya van a reiniciarse estas ventas de boletos para el avión”, indicó el mandatario mexicano. Asimismo, el director de Banobras, Jorge Mendoza, recordó que la venta de los “cachitos” inició el 10 de marzo, pero debido a la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus se tuvo que suspender. “Ya se reactivó la venta en aproximadamente 66 expendedoras a nivel estado y 40 en la zona metropolitana”. Confirmó que son cien premios de 20 millones de pesos cada uno, que hacen un total de dos mil millones de pesos, y que el costo de cada “cachito” es de 500 pesos. Ernesto Prieto anunció que hasta el 10 de julio se han vendido un millón 355 mil “cachitos”. Además, reiteró que las ganancias de la rifa se destinarán a la compra de equipo médico para hospitales donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre. Refirió que la rifa se llevará a cabo el próximo martes 15 de septiembre, a las 16 horas en el salón de sorteos de la Lotería Nacional, con una emisión de seis millones de “cachitos”. (Televisa News)

Yucatán

De acabarse capacidad en hospitales provisionales, no se podrán habilitar más camas: Vila

La puesta en marcha del hospital temporal en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y de Valladolid significa que estamos utilizando ya nuestra reserva estratégica total de camas, equipos y personal médico, por ello hoy más que nunca la salud, vida y empleos de miles de familias están en nuestras manos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al dirigir un mensaje por redes sociales, recordó la importancia de la responsabilidad individual, ya que esta reserva estratégica fue planeada con anticipación ante la contingencia por el Coronavirus y, de acabarse, no será posible habilitar más camas, pues el personal médico que se encuentra en Yucatán ya está laborando prácticamente en su totalidad. Ante este panorama, Vila Dosal señaló que los próximos días serán claves para decidir si se continúa o no con la reactivación económica en Yucatán, pues la apertura de negocios no esenciales sigue condicionada a que la tendencia de ingresos hospitalarios no siga incrementando hasta poner en riesgo la nueva disponibilidad hospitalaria. De ser así, se tendría que cerrar todo de nuevo y restablecer medidas y restricciones a la movilidad social para proteger la salud de todos, tal y como ya se ha hecho en otros países y estados de la república. “El Coronavirus sigue allá afuera y nos ha demostrado que es altamente contagioso y mortal. Por eso, este es un momento muy importante en la evolución de la contingencia, porque pone a prueba nuestra responsabilidad social e individual, ya que actuar irresponsablemente puede tener consecuencias mortales, por eso contamos con tu responsabilidad individual para seguir adelante”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal recalcó que, para quienes pertenecen al grupo más vulnerable ante el Coronavirus por padecer diabetes, hipertensión, obesidad o alguna enfermedad crónica, su semáforo siempre estará en rojo, pues de contagiarse son los más propensos a terminar hospitalizados. En su mensaje, el Gobernador agradeció a todo el personal de salud que trabajan incansablemente para cuidar nuestra salud ante el Coronavirus en los hospitales y clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como en hospitales estatales y privados en todo Yucatán, pues su tarea es altamente valiosa e indispensable.

Mérida

“Mérida nos Une” continúa entrega de apoyos a grupos más vulnerables

El Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha mantiene el esfuerzo permanente, de la mano de la sociedad civil, para atender las necesidades derivadas por la contingencia y a través de la plataforma “Mérida nos Une” continúa la entrega de apoyos a los grupos más vulnerables del municipio, a quienes la situación actual ha golpeado con mayor fuerza en su economía. —Es una gran satisfacción ver que la sociedad meridana demuestra su solidaridad con quienes más lo necesitan y en esta ocasión quiero agradecer la aportación de empresas como Súper Akí y DistriMedGi, que donaron 1,200 paquetes alimentarios y 1000 cubrebocas, respectivamente, para las personas que viven en situación vulnerable —afirmó. Dijo que los donativos llegan oportunamente a quienes lo necesitan gracias al trabajo coordinado que se realiza con las organizaciones civiles agrupadas en la plataforma “Mérida nos Une”. —Esta es una muestra más de que cuando existe voluntad y nos unimos como sociedad, aportando nuestro granito de arena podemos afrontar situaciones difíciles como esta pandemia y dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía —aseguró. Barrera Concha remarcó que la situación que está dejando la pandemia en todo el mundo obliga a las autoridades a realizar esfuerzos extraordinarios para atender a su población vulnerable. —En Mérida tenemos la enorme ventaja de ser una sociedad participativa, generosa, que trabaja en equipo con sus autoridades para tender la mano a quienes más lo necesitan —expresó. Indicó que desde su creación, “Mérida nos Une” ha permitido ayudar a albergues y organizaciones civiles, familias y otros sectores de la sociedad civil. Las organizaciones beneficiadas con la entrega de los apoyos alimentarios y cubrebocas donados son: Asociación Contacto «Por la defensa de las mamas» IAP, Asociación de Mujeres Yucatecas Contra el Cáncer, A.C. (AMYCC), Asociación Mexicana para la Comunicación y Superación de las Personas con Discapacidad Auditiva AME COMUNICACIÓN, A.C., Asociación Paso a Pasito, IAP, Centro de Desarrollo Integral “Enséñame a Caminar por la Vida”, A.C., Centro de Educación Especial «La Luz de un Nuevo Amanecer», A.C., Cidpadis, Construyendo Caminos, Comedor para niños Emmanuel, A.C., El Hogar de Loreto A.C., Fundación Elda Peniche Larrea A.C., Grupo Kerigma, A.C., Manos Unidas por el Sur de Mérida, Monasterio Monte Carmelo, Terapeutas Unidos con Discapacidad, A.C.; Albergue San Vicente de Paul, Fundación Rosaura Cruz, El Camino que va de Regreso, ABCOSUR y Hermanos del Anciano

Yucatán

Continúa distribución de apoyos en Chumayel y Cantamayec

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una gira de trabajo por los municipios de Cantamayec y Chumayel, en el sur del estado, en donde refrendó su apoyo para la reactivación del campo yucateco mediante diversas acciones y programas orientados a impulsar de nuevo la producción en este sector. Durante el recorrido de Vila Dosal por estas demarcaciones, se recordó que el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” por Yucatán dejaron daños estimados en cerca de 4,300 millones de pesos y el rubro más afectado fue el campo, ya que registró la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado. Esto representa 95,000 hectáreas con un valor comercial de la producción de 2,062 millones de pesos. Además, de que 9 de cada 10 personas afectadas producen para el autoconsumo y el 60% pertenece a la comunidad maya. Para hacer frente a esta situación, el Gobernador dispuso la entrega de apoyos inmediatos en beneficios de productores agrícolas, citrícolas, ganaderos, apicultores, entre otros. En Cantamayec y Chumayel, Vila Dosal siguió con la distribución de los 6,000 paquetes de semillas de maíz y 5,000 de calabaza, así como fertilizantes, ayuda que permitirá que miles de pequeños productores agrícolas puedan sembrar de nuevo sus tierras y con ello obtener un ingreso para sus familias, además de garantizar alimento para su consumo. A su paso por estas poblaciones, el Gobernador también continuó supervisando las acciones de limpieza y recuperación de espacios públicos que llevan a cabo 28,000 hombres y mujeres de 75 municipios del estado que resultaron afectados por las lluvias que dejaron esos fenómenos naturales, por lo que reciben un apoyo de 2,500 pesos por un mes. De igual manera, Vila Dosal constató la entrega de miles de apoyos emergentes del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) que benefician a habitantes de municipios del estado en los que se realizó la declaratoria de emergencia por “Amanda” y “Cristóbal”. Respecto a los apoyos emergentes del Fonden, éstos consisten en 14,000 paquetes alimentarios, 43,818 piezas de láminas de zinc, 56,000 cobertores, 14,000 kits de limpieza y 14,000 de aseo personal, 133,651 paquetes de toallas sanitarias, 97,663 pañales desechables para bebé, 32,834 pañales para adulto y 448,000 litros de agua. Estos benefician a 271,810 habitantes de los 38 municipios en los que se realizó la Declaratoria de Emergencia. Además, se distribuyen 27,000 impermeables, 58,424 costales, 27,000 pares de botas, 1,000 palas, 1,000 picos, 1,000 carretillas y 1,000 machetes para uso en las áreas de Protección Civil en las localidades donde se realizó la Declaratoria de Emergencia como parte de los apoyos gestionados ante el Fonden. Durante la gira de trabajo, acompañaron al Gobernador la alcaldesa de Cantamayec, Griselda Chan May y el alcalde de Chumayel, Manuel Uc Cruz.