Yucatán

Malas noticias para campesinos afectados por «Cristóbal», Sader no cuenta con recursos para apoyarlos

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal, Víctor Villalobos Arámbula, informó al Gobernador Mauricio Vila Dosal que su dependencia no cuenta con los recursos para apoyar a los campesinos yucatecos que perdieron sus cultivos por los estragos de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”. Esta situación fue dada a conocer por el funcionario federal durante una reunión de trabajo con el Gobernador, quien afirmó que seguirá tocando puertas en el Federación para buscar el apoyo que Yucatán necesita para que su gente pueda salir adelante tras los estragos que dejaron los fenómenos meteorológicos, especialmente en el campo. Ante esta situación, Vila Dosal, quien en el encuentro estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, señaló que, a pesar de las limitaciones de los recursos estatales, el Gobierno del estado seguirá ayudando a las mujeres y hombres del campo al máximo de sus posibilidades, no obstante, reconoció, la dimensión de los daños es grande, por lo que se están buscando los mecanismos para que puedan recuperarse lo antes posible. Como se ha dicho, tras el paso de “Amanda” y “Cristóbal” por Yucatán, el campo fue uno de los rubros más golpeados, pues ha registrado la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado, es decir que se perdieron 95,000 hectáreas con un valor comercial de su producción de 2,062 millones de pesos. Aunado a ello, cabe señalar que, 9 de cada 10 personas afectadas produce para el de autoconsumo y el 60% pertenece a la comunidad maya. Hay que recordar que el Gobierno del Estado solicitó al Fonden que se incorporará dentro de los Subcomités de Evaluación de Daños un subcomité para el tema agrícola, lo cual, de acuerdo a las reglas de operación sí es posible, pero fue rechazado alegando que este rubro no se encuentra contemplado para el apoyo. No obstante, en las reglas generales del Fonden se indica que se permite constituir subcomités con denominaciones distintas, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionados por un Fenómeno Natural Perturbador y para la realización de acciones cuyo sector, infraestructura o concepto esté previsto en las Reglas o en los Lineamientos de Operación, por lo que sí es factible instalar un Subcomité de Infraestructura Agrícola, cuya función sería evaluar los daños que se causaron este rubro. Entonces, el Fonden canalizó la atención a la Sader, sin embargo, esta dependencia federal alegó que el Fondo de Cambio Climático y Contingencias se encuentra en ceros y no existen los recursos para apoyar al estado en la materia, dado que en el presente ejercicio fiscal no se opera este esquema, ni el componente de atención a siniestros u otra estrategia que estuviera alineada a lo que se menciona en las reglas de operación de este Fondo. Aunado a ello, este año, es la primera vez que la Sader, dependencia del Gobierno federal, no asegura los cultivos de todo el país, como se hacía desde al menos 12 años. Este seguro catastrófico permitía apoyar a los pequeños productores con sus cultivos en caso de que se vean afectados por efectos climatológicos como sequías, vientos, trombas, inundaciones o huracanes; por lo que este año los hombres y mujeres de campo no cuentan con ese respaldo, quedando aún más desamparados ante las afectaciones sufridas. Es por eso que el Gobernador, en el marco de una reunión previa con Villalobos Arámbula, entregó un oficio al secretario federal donde le pide que, ante la imposibilidad de atender la emergencia con recursos propios para desastre naturales, la Sader solicite al Fonden los recursos necesarios para solventar la situación crítica del campo derivada de este desastre natural. Sin embargo, esta petición fue negada a la dependencia federal por el Fonden, quien dijo que no se destinará apoyo al tema agrícola desde este Fondo. Cabe destacar que, a pesar de esta negativa, en las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales, se estipula que la Sader se encuentra facultada para solicitar apoyo del Fonden cuando los recursos del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas se encuentren ejercidos en su totalidad o resulten insuficientes.

Yucatán

Horarios de transporte público siguen siendo los mismos, de las 5:00 a las 22:00, aclaran

El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial, Aref Karam Espósitos aclaró que los horarios del transporte urbano de pasajeros en camiones y combis siguen siendo los mismos desde que empezó la pandemia y subrayó que no ha habido cambios con las últimas medidas, anunciadas el 14 de julio pasado, para reducir el contacto social innecesario. El horario de servicio sigue siendo de 5 de la mañana a 10 de la noche, con las debidas restricciones en número de ocupantes y frecuencia para reducir los contagios por el Covid-19, informó. Agregó que las rutas de transporte público deberán dar sus últimas corridas antes de esa hora, a fin de movilizar a toda la gente que sale de sus centros de trabajo hasta sus hogares. Respecto a la Ruta de la Salud detalló que sigue operando de manera normal, y en ocasiones hasta las 11:30 pm, para el traslado de personal médico que atienden a los enfermos en hospitales. Indicó que los servicios de taxis y traslados contratados a través de plataformas tecnológicas también se encuentran limitados y terminarán a las 10:30 de la noche. Con excepción del personal médico o de salud que necesite trasladarse en taxi o plataforma desde su centro de trabajo o cualquier persona que necesite trasladarse a un hospital o unidad médica, también puede solicitar un servicio de plataforma o taxi. Recalcó que los usuarios de plataformas o taxis que soliciten un servicio después de las 10:30 pm, únicamente lo podrán hacer bajo estos supuestos y de ser necesario tendrán que acreditar y demostrar a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, que caen bajo las excepciones explicadas anteriormente. Es importante recalcar que, en el caso de los negocios esenciales, sus propios administradores serán responsables de ajustar los horarios laborales, para que su personal salga a tiempo, antes de los cierres viales ya mencionados. Por ello, agregó, se solicita especialmente la atención y colaboración de los empleadores de actividades esenciales a realizar los ajustes pertinentes para cumplir esta disposición, apuntó Karam Espósitos, pues nadie debe circular después de las 10:30 pm y esto aplica para todo tipo de vehículos que no se encuentren en las excepciones ya mencionadas. Las únicas excepciones son los vehículos de emergencia, traslados a unidades médicas, compras de medicamentos y transporte del personal de salud, recordó el funcionario.

Yucatán

Fonden no consideró a las casas mayas de huano afectadas por inundaciones: Vila

El gobernador Mauricio Vila Dosal le planteó al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno Federal, Román Meyer Falcón, la problemática que viven las familias yucatecas, cuyas casas se vieron afectadas por la tormenta tropical “Cristóbal” y que el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) no las está considerando para recibir apoyo. En el encuentro realizado en la Ciudad de México, el mandatario yucateco citó que de los más de 1,700 millones de pesos de daños en vivienda reportados por los alcaldes de los municipios afectados, el Fonden únicamente reconoció 14 millones de pesos. Expuso la urgente necesidad que atraviesan familias de diversos municipios del estado debido a que sus viviendas fueron dañadas por las inundaciones que dejaron las fuertes lluvias generadas por ese fenómeno natural e insistió en que también es prioritario revisar los criterios del Fonden para adecuarlos a la realidad que vive el estado. El gobernador comentó que por ejemplo, la casa tradicional maya de paja y las que tienen techo de lámina, no fueron consideradas dentro del Fonden, ya que este Fondo alega que este tipo de viviendas no tienen estructura y los daños se deben a falta de mantenimiento. Tras presentar el reporte de daños que registran más de 17,000 viviendas en 75 municipios de la geografía estatal, Vila Dosal explicó que la mayoría de la gente que habita ese tipo de casas vive en condiciones de pobreza extrema, por lo que con los daños en sus hogares su situación se agrava más. Además de señalar que las reglas de operación del Fonden están hechas para atender afectaciones por sismos y huracanes, pero no para inundaciones, como lo que ocurrió en Yucatán con el paso de este fenómeno natural»Cristóbal». En algunos casos, las paredes de las casas son de piedra y el techo de láminas, pero no fueron consideradas dentro del Fonden, ya que el Fonden argumentó que las afectaciones se deben a que el sistema constructivo fue malo, cuando muchas de ellas son de autoconstrucción ya que sus propietarios son gente de escasos recursos, puntualizó. Respecto a la casa maya tradicional, Vila Dosal detalló que éstas son construidas a base de guano y palo, mientras que los acabados de las paredes son de lodo y pasto, pero el Fonden consideró que este tipo de vivienda no cumplía con los criterios para recibir apoyo, aunque muchas de ellas sufrieron graves daños y prácticamente son el único patrimonio de las familias. Ante esto, el Gobernador pidió al titular de la Sedatu que haya una mayor sensibilidad para atender esta situación que afecta a las familias yucatecas, sobre todo a las más pobres, y refrendó la disposición del Gobierno del Estado de continuar trabajando de forma coordinada. Hay que recordar que alcaldes de municipios afectados han manifestado su inconformidad ante los criterios para acceder a los apoyos de este Fondo federal, pues señalaron no están hechos para lugares como Yucatán, ya que no se adecúan ni a la realidad del estado, ni a las necesidades que tienen sus municipios para recuperarse de los daños generados por “Cristóbal”.    

Mérida

Modifican Plan de Desarrollo de Mérida con miras a superar crisis por pandemia

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó hoy la segunda sesión ordinaria del Consejo de Planeación del Municipio de Mérida (COPLADEM), que en un hecho inédito para el Ayuntamiento, propiciado por la pandemia del Covid-19, se centró en la modificación del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Con la aprobación del Cabildo, el plan ahora se tendrá que reorientar, jerarquizando acciones, modificando presupuestos y alineando los objetivos originales de la administración, a fin de atender las necesidades prioritarias de las y los meridanos, principalmente en los rubros de la salud y economía. En la sesión de hoy, que se desarrolló de manera virtual, el alcalde enfatizó que hoy la prioridad es que se realice un rediseño de las políticas públicas, donde se pueda redirigir y enfocar la energía del Ayuntamiento en tres vertientes: garantizar los servicios municipales, contribuir en el tema sanitario colectivo y la reactivación económica. Asimismo, convocó a los integrantes de dicho Consejo para trabajar en consenso en la búsqueda de fortalecer, adecuar y priorizar las políticas públicas de resiliencia que den como resultado la recuperación de las capacidades económicas, y de servicios de la ciudad en beneficio de los meridanos. —Hoy estamos ante un panorama inusual, nadie estaba preparado para enfrentar un problema de esta magnitud, que nos está dejando en severos aprietos económicos —dijo el presidente municipal. El Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 está basado en seis ejes rectores: Mérida con futuro Próspero, Mérida Sustentable, Mérida Incluyente, Mérida Segura, Mérida Funcional y Mérida Innovadora. Asimismo, cuenta con 373 líneas de acción, 32 sub ejes, 32 objetivos y 69 estrategias. Como parte del mecanismo de modificación, Barrera Concha explicó que se sigue el mismo proceso que dio origen al plan vigente, es decir, autorización inicial del Cabildo, convocatoria pública, participación ciudadana, integración de la propuesta, validación del COPLADEM y finalmente aprobación del Cabildo. Todo este proceso debe concluir antes del 31 de agosto de 2020, ya que no es posible hacer modificaciones al Plan en el último año de gobierno del Ayuntamiento. El director del Centro de Integración Juvenil, Víctor Roa Muñoz, reconoció el trabajo oportuno que el Ayuntamiento está desempeñando durante la pandemia, destacando que a escasos cuatro meses de la contingencia se esté presentando estos lineamientos del Plan Municipal de Desarrollo para prever las nuevas modalidades a las que se enfrentará la capital yucateca y sus ciudadanos. La presidenta de la asociación Donando Sangre, Compartiendo Vida, Marcia Lara Ruiz de Moreno, manifestó que espera que los regidores de la Comuna avalen estas modificaciones que el Ayuntamiento hará de la mano de las y los ciudadanos y que son para el bienestar de toda la población. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que desde el Ayuntamiento se ha trabajado en los últimos meses de manera intensiva en dos vertientes: el apoyo alimentario y la creación de la plataforma “Mérida nos une”. —

México

Aduanas y puertos estarán a cargo de la Sedena y Semar para evitar paso de drogas: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó este viernes que los puertos nacionales, así como las aduanas terrestres y marítimas estarán a cargo del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar), con el fin de evitar el tráfico de drogas por estas vías. “Para que haya seguridad y se evite la introducción de drogas, he dado esa instrucción el día de hoy al Secretario de Seguridad Pública, al Secretario de la Defensa, al Secretario de Marina, lo voy a notificar formalmente al Secretario de Comunicaciones y Transportes”, expresó el mandatario mexicano durante su conferencia de prensa matutina. En la reunión del Gabinete de Seguridad en la que se determinó el movimiento, también estuvo presente Santiago Nieto Castillo, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como Horacio Duarte, el recién nombrado director de Aduanas. El Presidente hizo hincapié en el mal manejo que hay en los pasos fronterizos del país, además de una mala administración en los puertos. A estas dos razones sumó los altos niveles de corrupción, que permiten el contrabando de drogas. (Sinembargo.mx)

Yucatán

Recursos del Fondo de Estabilización, no es dinero extra para la recuperación: SAF

Los 20 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transfirió para los estados y municipios no es un recurso adicional o extra, sino recursos establecidos en la ley para compensar las caídas en la recaudación de la Federación y garantizar que los estados y municipios reciban completo el presupuesto anual que les corresponde, afirmó la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya. En entrevista, la funcionaria estatal precisó que este Fondo se activa por Ley ante la disminución de la recaudación del Gobierno Federal, que es de donde se sacan los recursos para ser repartidos a los estados y los municipios como parte de su presupuesto anual. “Es decir, que estos recursos serán empleados para que las entidades federativas no perciban menos dinero del que tenían asignado a principios de año, por lo que no son recursos adicionales”, precisó Rosas Moya. La titular de la SAF indicó que en el primer semestre de este año se registró una caída en la recaudación, principalmente a causa de la inactividad económica ocasionada por la emergencia sanitaria, por lo que la SHCP tuvo que activar el FEIF para compensar las participaciones que se estimaron para los estados y municipios en el presupuesto anual. Entonces no se trata de dinero adicional para la reactivación económica o el tema de salud, es dinero para compensar la baja recaudación y que no se había alcanzado las participaciones que le corresponden a los estados y municipios, aclaró la funcionaria estatal. Cabe precisar que, el FEIF se conforma con excedentes en los ingresos de años anteriores y que, de acuerdo con sus reglas de operación, dicho fondo se activa cuando hay una caída en la recaudación de los ingresos públicos, como sucede actualmente, para contrarrestar el faltante generado por esta baja. (Foto SIPSE)

Yucatán

Piden gobernadores revisar criterios sobre el semáforo epidemiológico federal

En calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó a la Secretaría de Salud (SSA) federal sostener una reunión con los integrantes de ese grupo para la revisión y los acuerdos de criterios del semáforo epidemiológico federal sobre el comportamiento de la pandemia del Coronavirus en el país. Durante una reunión virtual de trabajo de los integrantes de la Conago con funcionarios del Gobierno de México, encabezados por la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, Vila Dosal también pidió mayor comunicación y coordinación entre la SSA y las autoridades estatales, sobre todo cuando la dependencia federal vaya a hacer públicos datos referentes a alguna entidad federativa. Ante el titular de la SSA, Jorge Alcocer Varela y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la misma dependencia, Hugo López-Gatell Ramírez, el Gobernador yucateco planteó, a nombre del resto de sus compañeros, analizar el decreto federal que permite al personal médico arriba de 60 años estar de licencia, el cual vence el próximo 1 de agosto, para diseñar un esquema que permita retornar a trabajar en las áreas Coronavirus a aquellos que no tengan enfermedades crónicas que pongan en riesgo su vida. “Esto se lo estaríamos planteando al secretario Alcocer para que ojalá pronto podamos tener una respuesta. Los estados atravesamos problemas para seguir contratando personal médico y también hay mucho personal médico que ya se encuentra cansado y exhausto”, aseveró Vila Dosal. En ese marco, aprovechó para reiterar al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presente en la reunión, la urgente necesidad de hacer la reconversión de camas en los hospitales pertenecientes a esa institución para ofrecer atención a los yucatecos que lo necesiten. Solicitó también se puedan transferir pacientes en estado convaleciente de los nosocomios del IMSS al hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. “Ya estamos transfiriendo pacientes de los hospitales del Gobierno estatal, del Issste y de la Secretaría de salud federal al hospital temporal que tenemos en el Centro de Convenciones Siglo XXI, pero del Seguro Social todavía no tenemos respuesta de cuántos pacientes podrían transferir, y evidentemente los hospitales siguen con una alta ocupación”, puntualizó Vila Dosal. Como parte de la reunión, se acordó que, a partir de este viernes, cada 15 días se darán a conocer los resultados del semáforo epidemiológico federal.

Yucatán

Miles de damnificados por «Cristóbal», fuera del Fonden, pide Vila rectificar dictámenes

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal, a quien planteó la urgente necesidad de que los criterios de operación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) sean mejorados y se adecúen a la realidad que se vive en Yucatán. La idea es que las familias yucatecas afectadas por las tormentas “Amanda” y “Cristóbal” sean apoyadas y puedan recuperarse de sus pérdidas lo antes posible, para lo cual hasta ahora no hay un apoyo seguro de ese Fondo Nacional.   En el encuentro, Vila Dosal expuso a Meyer Falcón que, a pesar de las graves afectaciones que las fuertes lluvias e inundaciones ocasionaron, los apoyos del Fonden no consideran a la mayor parte de la población damnificada debido a que las pérdidas en las viviendas y vialidades no concuerdan con lo dispuesto en las reglas de operación de este esquema, pues en ellas únicamente se contemplan daños estructurales originados por otro tipo de desastres naturales, como temblores o huracanes. Por su parte, el secretario federal escuchó atentamente los planteamientos  y se ofreció a trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales para respaldar a los yucatecos que se vieron afectados por las tormentas tropicales. Acompañado de los directores de los Institutos de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos y de Vivienda del estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, Vila Dosal señaló que dichos fenómenos meteorológicos dejaron muchas afectaciones en las viviendas. Sin embargo, prácticamente todas las solicitudes en la materia están siendo rechazadas, pues al no presentar daños estructurales en las casas, son descartadas, dejando sin apoyo a muchos yucatecos que ya contaban con esa ayuda para salir adelante. En ese sentido, el Gobernador indicó que ha solicitado que estas afectaciones puedan entrar en un ámbito que contempla el Fonden como daños menores, donde pueden entregarles entre 6 y 12 mil pesos a cada vivienda para poder hacer sus reparaciones eléctricas, o la restitución de materiales que se hayan humedecido o la recuperación de artículos que hayan perdido, pero, hasta el momento, no se ha recibido respuesta a esta propuesta. De igual manera, Vila Dosal señaló que, tras las evaluaciones a viviendas y vialidades, presidentes municipales de Yucatán han externado que las normas de operación no están hechas para la realidad de esta región del país, lo que les ha ocasionado que se les niegue casi todo el apoyo solicitado para sus municipios. Ante esta situación, se pidió a los funcionarios de la Sedatu su comprensión y mayor sensibilidad ante el panorama que estamos atravesando los yucatecos, a fin de que, de alguna manera, se puedan encontrar los mecanismos para ser apoyados y que las familias vayan recuperando lo que han perdido.                                                   OTRO RECORTE  En ese marco, también se revisaron los proyectos que se llevarán a cabo, de manera conjunta, en el municipio de Progreso a través del Programa de Mejoramiento Urbano 2020. Al respecto, se informó que, debido a los recortes por parte de la Federación, el presupuesto para este programa en el municipio de Progreso se redujo a 168 millones de pesos, cuando originalmente, se dijo, se destinarían 500 millones de pesos. Cabe destacar que, aunado a esta inversión, el Gobierno del Estado destinó casi 60 millones de pesos para revitalizar la imagen de este puerto y ofrecer atractivos espacios para la recreación de los locales y visitantes mediante la rehabilitación de un tramo del Malecón y la remodelación de la Casa de la Cultura de Progres o y la rehabilitación de calles aledañas a este edificio. En la reunión estuvieron presentes el titular de la Unidad de Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Urbano, Daniel Escotto Sánchez; el Jefe de Oficina del Secretario, Jorge Cabrera Jiménez; y de manera virtual se sumaron el coordinador de Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Julio Millán Soberanes, los 3 de la Sedatu; y la directora para la Gestión de Riesgos (DGGR) de la Secretaría de Gobernación (Segob), Brisna Beltrán Pulido.  

Yucatán

Nuevo acercamiento entre Vila Dosal y directivos del IMSS en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una  reunión de trabajo con el Dr. Juan Manuel Lira Romero, titular de la Unidad de Atención del IMSS federal, durante la cual refrendaron el trabajo coordinado para garantizar la atención a la salud de los yucatecos. Durante el encuentro, Vila Dosal y el funcionario federal coincidieron en la importancia de seguir implementando acciones que permitan agilizar la atención de los pacientes y garantizar la atención oportuna en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del cual dependen 1 millón 150 mil derechohabientes en el estado. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY),  Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador y Lira Romero acordaron continuar con la comunicación permanente entre el Gobierno del Estado y el IMSS para ofrecer mejores servicios de salud a la población del estado. En ese sentido, Vila Dosal refrendó el compromiso de su administración de estar en la mejor disposición de seguir trabajando en conjunto para encontrar soluciones que contribuyan a mejorar la atención médica de las personas que lo requieran. Tras el encuentro, Vila Dosal agradeció la disposición del Director General del IMSS y del titular de la Unidad de Atención Médica para escuchar las peticiones de los yucatecos y trabajar en soluciones que se traduzcan en una mejor atención médica, así como para seguir colaborando con el Gobierno del Estado. Esta visita del Dr. Lira Romero se da como continuidad a los acuerdos generados en una reunión de trabajo previa con  Vila, con el objeto de verificar los avances en la reconversión hospitalaria de las unidades médicas del IMSS del Gobierno Federal, para garantizar la oportunidad en la atención médica de los derechohabientes con motivo de la pandemia de COVID-19.   Como resultado del trabajo colaborativo y la ayuda mutua entre el Gobierno del Estado y el IMSS, la población yucateca se verá favorecida con los insumos, equipamiento y camas necesarias para su atención ante esta emergencia sanitaria.  

Mérida

Modificarán Plan Municipal de Desarrollo ante dificultades económicas por pandemia

El Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para iniciar el proceso de modificación del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, a fin de jerarquizar programas, reorientar presupuestos y alinear la administración municipal para atender las necesidades estratégicas a partir del impacto social, económico y ambiental ocasionado por la contingencia sanitaria. Dicha modificación conlleva la tarea inmediata de utilizar los recursos disponibles para hacer frente a la reactivación del municipio de Mérida, con seguridad y en apego al marco  normativo, dijo el presidente municipal. Subrayó que esta medida se aplica ante la respuesta negativa de algunos legisladores locales para otorgar el empréstito que se destinaría a la reactivación económica en beneficio de la población. Señaló que fue lamentable esa negativa, sobre todo porque no había argumento válido para desechar nuestra solicitud y se pusieron los intereses partidistas por encima del bien común. «Desde mi primera administración estoy acostumbrado a trabajar con obstáculos de ese tipo y eso no ha sido motivo para dejar de cumplir mis compromisos con la ciudadanía y ahora tampoco será la excepción», expresó. Destacó la labor de todo el personal municipal, que está comprometido para sacar adelante el trabajo ante los retos de la llamada nueva normalidad, con una política pública de resiliencia y con mucha creatividad para tomar acciones encaminadas al bien común. En cuanto al proceso para modificar el Plan Municipal de Desarrollo, a partir de la aprobación del Cabildo, en coordinación con la Unidad de Planeación y Gestión y el “Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida” (COPLADEM), elaborarán y presentarán posteriormente ante el Cabildo la propuesta de modificación al “Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021”, de conformidad con la legislación aplicable. —Nos encontramos ante un panorama grave donde como autoridad municipal hemos hecho esfuerzos para emprender acciones emergentes con la finalidad apoyar a mitigar el efecto económico negativo derivado de la pandemia—indicó. El Presidente Municipal señaló que el estado actual que guardan las finanzas públicas municipales con motivo de la pandemia, así como las acciones que se han tomado al interior del Ayuntamiento, han buscado reorientar el gasto público en atención de la contingencia que ha mermado la capacidad financiera del municipio.