Yucatán

Restricciones en supermercados fue para proteger a los negocios locales que cierran a las 18:00

En consideración de los negocios locales y para evitar una competencia desleal, se dispuso que los supermercados en Yucatán pueden vender únicamente productos esenciales después de las 6 de la tarde de lunes a viernes y los fines de semana.   A solicitud de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida y de la Industria de la Transformación (Canacitra) delegación Yucatán, así como por el Centro Empresarial Mérida de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se acordó implementar esta medida para no afectar a los establecimientos locales, los cuales están cerrando a las 6 de la tarde de lunes a viernes y durante los fines de semana, ni ponerlos en desventaja ante las cadenas nacionales de supermercados.   No obstante, se recuerda a la población que cada negocio o supermercado que vende productos esenciales tiene que realizar el cierre diario de su establecimiento garantizando que sus trabajadores o colaboradores lleguen a sus casas antes de las 10:30 de la noche.   Entre los productos que son considerados como esenciales se encuentran:   -Alimentos -Medicinas -Artículos de higiene y limpieza personal. -Alimentos, productos de limpieza y medicamentos para mascotas.   Mientras que los artículos no esenciales son:   -La ropa, los zapatos, perfumes, accesorios y artículos de belleza, tanto para dama como para caballero. -Electrónica, accesorios de electrónica y telefonía. -Electrodomésticos, línea blanca, blancos, muebles, juguetes, camas y colchones. -Papelería, jardinería, artículos para el hogar, cocina y vajillas. -Telas, decoración y artículos de tecnología, que incluyen de cómputo, juegos de video, audífonos, consolas, computadoras.

Mérida

Continúa entrega de apoyos alimentarios a población más vulnerable en Mérida

El Ayuntamiento meridano mantiene el apoyo a los sectores más vulnerables de la población, como son las personas de la tercera edad que viven en albergues, a fin de ayudarlos a sobrellevar la crisis generada por la pandemia del Covid-19. —Estamos muy al pendiente de nuestros adultos mayores, especialmente los que viven en situaciones de vulnerabilidad y en albergues que en estos momentos es cuando más necesitan nuestro apoyo —expresó el alcalde Renán Barrera Concha . Destacó que luego de toda una vida de trabajo en sus diferentes actividades para contribuir a la economía de Mérida, es justo que el Ayuntamiento, aún con la situación económica en contra, continúe llevándoles ayuda. Subrayó que con motivo de la pandemia y en un esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanía, se establecieron nuevos mecanismos para apoyar a las personas de la tercera edad que más lo necesitan. En este contexto y en representación del alcalde, el secretario de Participación Ciudadana Julio Sauma Castillo entregó 42 apoyos alimentarios a la Asociación del Adulto Mayor “San Nicolás de Bari”, donde actualmente se brinda cobijo a 18 adultos mayores. Esta estancia figura en al padrón del DIF Municipal, con un apoyo mensual de cinco mil pesos, pero en esta ocasión el Ayuntamiento les entregó alimentos y productos básicos. Cabe destacar que esta agrupación, ubicada en la colonia San Antonio Kaua I, fue una de las asociaciones que recibió a 7 adultos mayores que fueron desalojados del albergue «Jesús de la Misericordia», ubicado junto al parque del barrio de Santiago en junio pasado, debido a que funcionaba de manera irregular. Sauma Castillo destacó que la acción conjunta entre sociedad y gobierno ha permitido que a través de la plataforma “Mérida nos une” más organizaciones civiles, albergues, y asilos sigan recibiendo apoyos alimentarios. Agregó que, ante las afectaciones en los ingresos del municipio, la solidaridad de la sociedad, así como de las empresas al aportar sus donaciones, ha sido fundamental para seguir llevando la ayuda a las y los meridanos más necesitados. Explicó que para hacer más eficiente los apoyos que se destinaban a la asociación, la Secretaría de Participación Ciudadana a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil, vinculó al Frente Cívico Familiar con este sitio y de esta manera también obtuvieron apoyos de despensas, pañales, carne y verduras. A esta labor también se han sumado instancias educativas como es el caso de la Universidad Privada de la Península (UPP), quien les envió alimentos través de la Dirección de Desarrollo Social. Mediante el Programa de Apoyo Alimentario desde abril y hasta la fecha, el Ayuntamiento ha entregado alrededor de 180,000 apoyos de este tipo y sigue la labor para entregar unos 30,000 más. Las brigadas del Ayuntamiento actualmente están repartiendo apoyos alimentarios en colonias de las zonas sur-poniente, sur-oriente y sur de la ciudad, como es el caso de Juan Pablo II, Xoclán, Mulsay, Nueva Sambulá, San Antonio Kaua, Nueva Kukulkán, Salvador Alvarado Sur, María Luisa, Emiliano Zapata Sur, Roble Agrícola, San José Tecoh, Serapio Rendón, Mercedes Barrera, entre otros. Cabe destacar que estos paquetes también han llegado a las 47 comisarías de Mérida, así como en las colonias más vulnerables del sur meridano, entre ellas San Luis Sur Dzununcán, Plan de Ayala, Guadalupana, Villa Bonita, Fraccionamiento Bicentenario, entre otras. —

México

En Michoacán, maestros ganan más que AMLO; cobran 91 mil a la quincena

En Michoacán, al menos 600 maestros de educación básica perciben quincenalmente más de 91 mil pesos, algunos de ellos incluso perciben más salario que el presidente Andrés Manuel López Obrador (el cual es de 111 mil 933 mil pesos mensuales), mientras que otros docentes ganan el triple que Silvano Aureoles Conejo, gobernador de la entidad (73 mil 162 pesos). Lo anterior, representa que este grupo de maestros le cuesta al erario más de 900 millones de pesos cada año. La información fue revelada por El Universal, a través de solicitudes de información obtuvieron que en Michoacán son 7 mil 250 trabajadores de la educación quienes perciben un sueldo mayor a los 40 mil pesos mensuales, mientras que el salario anual de 619 docentes –sumando prestaciones, bonos y compensaciones-, llega por arriba de los 2 millones de pesos. Además, en el registro de la Secretaría de Educación Estatal (SEE), aparecen dos maestros de la región de Lázaro Cárdenas, quienes perciben anualmente 2 millones 193 mil 229.04 pesos y el otro 2 millones 90 mil 538.59 pesos. Los 7 mil 250 docentes que aparecen en la lista, perciben 4 mil 915 millones 415 mil 206.89 pesos al año, cifra que representa más de doble del presupuesto destinado para el ejercicio fiscal 2020 en dos poderes, pues mientras que el Poder Legislativo recibió 800 millones 986 mil 665 pesos, al Poder Judicial se le destinaron mil 438 millones 592 mil 600 pesos. De acuerdo la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, las percepciones de los trabajadores son derechos adquiridos en lo individual y como gremio. Además, los trabajadores están protegidos por la legislación laboral mexicana y sus derechos son reconocidos y respetador por el gobierno del estado.

México

Director del IMSS, Zoé Robledo, sufre accidente automovilístico en Chiapas

Después de una gira de trabajo por el estado de Chiapas, la tarde de este domingo el director general, Maestro Zoé Robledo, un colaborador y el conductor del vehículo sufrieron un accidente automovilístico en el Libramiento Sur Federal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (carretera Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo)”, refirió el Instituto Mexicano del Seguro Social, en un comunicado. “El titular del Instituto Mexicano Seguro Social (IMSS)  y las personas que lo acompañaban sufrieron diversas fracturas y se encuentran en revisión médica”, agregó. Información preliminar, continuó el IMSS en su boletín, indica que hay otras personas lesionadas, aunque no dio más detalles.   Información preliminar del Instituto indica que hay otras personas lesionadas. «El personal del Instituto estará atento al desarrollo de la evaluación médica y a los peritajes correspondientes».   El Instituto Mexicano del Seguro Social informa: https://t.co/VEF8X6aTuo pic.twitter.com/qFWP0uq0gc — IMSS  (@Tu_IMSS) July 20, 2020   Información en desarrollo

México

AMLO lanza 10 compromisos por COVID-19. Realiza un homenaje a los fallecidos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un homenaje a los fallecidos por el coronavirus y se comprometió con los familiares de las víctimas a apoyarlos con créditos, pensiones y becas. “Queremos recordar a los familiares de los fallecidos por COVID-19, enviar un abrazo cariñoso a sus familiares y amigos. Ya habrá más adelante tiempo para hacer un homenaje con todo el protocolo, un homenaje solemne para quienes han perdido la vida por esta pandemia”, dijo el Presidente en un mensaje desde Palacio Nacional. Al destacar el dolor que han sufrido los familiares de los muertos por COVID-19, el Ejecutivo federal escribió un texto en el que señaló 10 compromisos relacionados con la salud. “En este sencillo, pero sincero homenaje a las víctimas, juro en nombre del Gobierno que represente que cumpliremos los siguientes compromisos”, expresó López Obrador. A continuación los 1o compromisos del Presidente: 1. Continuaremos gobernando sin permitir la corrupción ni el derroche, para contar con presupuesto público suficiente y atender las demandas de empleo, buenos salarios y bienestar de México. 2. Evitar que nuestro país se padezca de enfermedades producidas por hambre y pobreza. 3. Dar mayor importancia a la medicina preventiva y promover el ejercicio físico y deporte. 4. Establecer e impartir en el nivel básico la materia de “Educación para la Salud”. 5. Realizar una campaña permanente en medios de comunicación sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación sana y nutritiva y el grave daño que ocasiona el consumo de productos chatarra. 6. Mejorar el sistema de salud pública con más y mejores hospitales, equipo, médicos, enfermeras, camilleros y otros trabajadores del sector salud. 7. Atender con prioridad las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, los padecimientos renales, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción. 8. Crear más escuelas de medicinas y enfermería, así como crear este mismo año el programa de capacitación de 30 mil médicos especialistas para la atención de las enfermedades mas dañinas en el país. 9. Hacer valer el artículo 4 Constitucional para garantizar el derecho a la salud, atención médicas, pruebas, análisis, acunas y medicamentos gratuito. 10. Ayudar con créditos, pensiones y becas a familias que hayan perdido a sus seres queridos por la COVID-19.

Yucatán

Fallece el alcalde de Samahil, Rigoberto Tun Salas, estaba internado en Hospital de Altabrisa

El alcalde de Samahil, Rigoberto Tun Salas, falleció hoy, según confirmó esta noche el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal a través de sus redes sociales. El titular del Ejecutivo expresó el pésame para la familia del primer edil y ofreció su solidaridad y respaldo para los ciudadanos de Samahil. El presidente municipal de extracción perredista se encontraba hospitalizado desde hacía dos semanas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la ciudad de Mérida, presuntamente por Covid-19. Mi más sentido pésame a la familia del Alcalde de Samahil, Rigoberto Tun Salas. Lamento profundamente el sensible fallecimiento de este gran yucateco, mi solidaridad y respaldo los ciudadanos de #Samahil. pic.twitter.com/lEyq9PIBWb — Mauricio Vila (@MauVila) July 19, 2020 Según fuentes versiones aún no confirmadas, Tun Salas presentaba síntomas de la enfermedad desde hace poco más de quince días. Incluso, durante la visita que realizó el gobernador a ese municipio, el pasado 1 de julio, no asistió al recorrido y fue sustituido por su esposa Elmy Cetz Martín. La actual administración era su segundo periodo al frente de la comuna de Samahil. El primero fue de 2007 a 2010. En esa ocasión, personas cercanas al funcionario aseguraron que el alcalde se encontraba convaleciendo de la diabetes que padecía desde años atrás. Se trata del segundo alcalde fallecido en lo que va de la pandemia en Yucatán. La primera fue alcaldesa de Maxcanú, Marlene Catzín, quien perdió la vida según dieron por hecho varios medios, a causa del coronavirus.

Mérida

Nuevo exhorto a no acudir a campos deportivos, parques y otros espacios públicos mientras continúe la pandemia

Ante la situación que prevalece en el municipio a causa de la pandemia por el Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida exhorta a la población a no acudir a campos deportivos de parques y otros sitios públicos para evitar en lo posible nuevos contagios. El Ayuntamiento recuerda que junto con la reactivación económica de la “Ola 1”, por disposición estatal se permite realizar actividades deportivas individuales en parques y áreas verdes de colonias y fraccionamientos, sin quedarse más que el tiempo necesario para ejercitarse ni agruparse para platicar. También se subraya que las áreas infantiles de todos los parques del municipio permanecen cerradas, igual que espacios recreativos como los zoológicos Animaya y Centenario, así como las instalaciones deportivas municipales y los panteones. Ante las condiciones actuales se enfatiza que se vuelve aún más importante que trabajemos unidos como sociedad y asumamos la responsabilidad de cuidarnos unos a otros, acatando los protocolos sanitarios, especialmente el distanciamiento social y las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas al salir de casa, el lavado frecuente de manos con agua y jabón y el uso de gel antibacterial. Desde el inicio de la pandemia, parte de las acciones municipales se han encaminado a ofrecer alternativas para ejercitarse en casa, a través de clases de activación diarias en línea. La Comuna también señala que es muy importante el ejercicio para mantener la salud física y mental, misma que se puede realizar en casa y así evitar salir a menos que sea estrictamente necesario. Igualmente, para el Ayuntamiento de Mérida es lamentable el aumento el número de contagios y de fallecimientos, lo que está dejando una huella imborrable y dolorosa en las familias meridanas. Por lo que se insiste en que de preferencia eviten acudir a campos deportivos y áreas verdes de parques, pero de hacerlo elijan el más cercano a su hogar, a fin de no aumentar también la movilidad urbana, que podría ser detonante del aumento de contagios. Lo más importante para la comuna es que quien no tenga un motivo urgente para salir a la calle permanezca en casa. Finalmente indica que como sociedad hay que entender que tampoco es tiempo todavía de visitar amigos o familiares, por el bien de todos.

Yucatán

Llegan «refuerzos» para atender las áreas Covid del Seguro Social en Yucatán

La Oficina de Representación Yucatán de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió este día a 24 profesionales de la salud con gran experiencia, para sumarse al equipo médico de los hospitales en la entidad. La titular del IMSS en el estado, doctora Miriam Victoria Sánchez Castro, se reunió con el grupo de especialistas, conformado por médicos y enfermeras que han sumado capacidad y conocimiento en el manejo de situaciones de crisis derivadas de la emergencia sanitaria por COVID-19. “Sé que son un grupo muy valioso, gracias por estar con nosotros para apoyarnos en esta situación que nos atañe completamente a todos, al país y al mundo; gracias por su valentía, por su solidaridad”, expresó Sánchez Castro. El grupo de expertos está encabezado por el médico especialista en División de Proyectos Especiales en Salud, Rodolfo Sosa Barragán, quien fue comisionado para venir a la entidad y dirigir la brigada, “el objetivo principal es colaborar y ayudar en lo que más se pueda al pueblo de Yucatán y secundariamente al resto del equipo”, afirmó. El Seguro Social, comprometido con la derechohabiencia, creó este tipo de brigadas para reforzar el recurso humano en aquellos estados que presentan momentos críticos, como sucedió en Baja California y en la Ciudad de México. Dicho equipo cuenta con amplia experiencia en crear estrategias que permitan despresurizar la saturación hospitalaria y fortalecer la atención a pacientes con el nuevo coronavirus. La enfermera y jefa de piso del Hospital de Especialidades de La Raza en Ciudad de México, Aracely Báez, forma parte de este grupo que llegó con la misión de colaborar con los “héroes de la salud” de Yucatán. “Es la primera vez que vengo a proporcionar atención a los pacientes de COVID-19. Para mí es muy importante que el personal se disponga a venir a apoyar, no importa la edad sino la disposición”, explicó la enfermera especialista. Esta estrategia del Gobierno federal es muy importante para el Director General del IMSS, Zoé Robledo, así como de la Dirección de Vinculación y Evaluación de Delegaciones, en conjunto con Prestaciones Médicas. La célula de “héroes” trabajará hombro con hombro con los médicos y enfermeras del Seguro Social en Yucatán, con la finalidad de hacer frente y combatir al COVID-19.

Yucatán

Piden a dueños de negocios adaptar horarios para que empleados no tengan problemas para regresar a casa

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) mantiene supervisión y vigilancia para que se cumplan las medidas y protocolos sanitarios en paraderos del transporte público en el Centro Histórico de Mérida. El titular de Imdut, Aref Karam Espósitos aclaró que, de manera permanente, continúa la inspección por parte de supervisores de la misma dependencia para que se cumpla con las medidas sanitarias sugeridas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y para constatar que la capacidad de los camiones se mantenga en los niveles permitidos, que en las filas se conserve la sana distancia y se continúe con el uso apropiado de cubrebocas.   El funcionario expuso que desde el inicio de la contingencia los concesionarios del servicio de transporte público han mantenido los mismos horarios, de 5 de la mañana a 10 de la noche al igual que los supervisores del Imdut, y dicha disposición no ha sido alterada incluso con la restricción de circulación de vehículos particulares.   “Las unidades se adaptan a la demanda todo el tiempo, ya que existen horarios pico en los que se utilizan la mayor cantidad de camiones, sin embargo, puede haber algunos puntos de origen-destino que en determinados horarios o días tengan necesidad de movilidad mayor, por lo que es normal que una vez cumplida la demanda las unidades se retiren». «El parque vehicular está completo y disponible para activarse en el momento que sea necesario, pero actualmente y debido al límite de personas permitidas en las unidades, se pueden presentar retrasos” señaló.   Asimismo, Karam Espósitos indicó que desde el inicio de la Ola 1 del Plan de Reactivación Económica, el pasado 8 de junio, se implementaron modificaciones en los paraderos, los cuales fueron dispersados, por lo que se mantiene restringido el acceso a los vehículos de transporte privado en el perímetro de las calles 55 al norte, 69 al sur, 54 al oriente y la calle 64 al poniente del centro histórico de la capital y se redujo al 50 por ciento la capacidad de ocupación en los camiones.   “Tenemos permanentemente inspección en el Centro de Mérida y periferia, para mantener condiciones de sana distancia y por ello se implementa un operativo vial de restricción para vehículos particulares cuyo destino no sea en las calles incluidas en el perímetro restringido», expuso. «Quienes tengan como destino el centro histórico sí podrán acceder» «Por el otro lado, para atravesar la ciudad por esa zona, se deberá hacer por fuera del perímetro restringido para evitar aglomeraciones y mayor espacio en la vía pública al momento de caminar o circular por ahí” explicó. El Imdut en conjunto con la Policía Municipal de Mérida han implementado estas medidas para privilegiar la circulación del transporte público, lo que permite que las unidades lleguen a los paraderos de forma más ágil, además de evitar aglomeraciones durante la espera de abordaje. Incluso, se pintaron separadores o líneas en la banqueta para que la gente pueda mantener la sana distancia.   Karam Espósitos detalló que la cantidad de personas en los paraderos puede ser elevada durante los periodos de horas pico, ya que se han implementado restricciones en la cantidad de pasajeros que puedan abordar las unidades para mitigar los posibles contagios y esto puede generar retrasos.   “Estamos en medio de una pandemia y estas medidas, por supuesto tienen efectos en todos los usuarios y en el servicio que se brinda, pero estos protocolos se han implementado a nivel nacional e internacional para evitar aglomeraciones en el transporte, mantener la sana distancia y con esto, menores probabilidades de contagios” advirtió.   Asimismo, el funcionario explicó que, desde el inicio de la pandemia, los horarios de servicio de transporte urbano de pasajeros en camiones y combis, continúa siendo de 5 de la mañana a 10 de la noche, por lo que no se ha registrado ningún cambio a este respecto, y las rutas de transporte público deberán otorgar sus últimos recorridos antes de esa hora para movilizar a todas las personas que viajan desde sus centros de trabajo hasta su destino final.   Por ello, Karam Espósitos reitera que debe ser una responsabilidad compartida por parte de los trabajadores y usuarios del transporte público para tomar previsiones así como por parte de los empleadores de actividades esenciales a quienes se les ha invitado a hacer los ajustes necesarios para que su personal pueda regresar a sus destinos antes de las 10 y media de la noche, y para quienes por necesidad laboran turnos nocturnos, adaptar horarios de entrada y salida para evitar la movilidad durante los periodos restringidos   Cabe recordar que dentro de las disposiciones de la Reactivación Económica se definieron horarios escalonados de apertura de negocios, y con ello se procura evitar que la hora pico del transporte público coincida con los horarios en que abren las diversas unidades comerciales de esa zona. Con ello se evitan aglomeraciones en las banquetas, entre los peatones que por ahí circulan, la gente que busca acceder a los negocios y quienes esperan hacer uso del servicio de transporte. Respecto a la Ruta de la Salud detalló que sigue operando de manera normal y en ocasiones hasta las 11:30 pm; para el traslado de personal médico que atienden a los enfermos en hospitales.   Indicó que los servicios de taxis y traslados contratados a través de plataformas tecnológicas también se encuentran limitados y terminarán a las 10:30 de la noche. Con excepción del personal médico o de salud que necesite trasladarse en taxi o plataforma desde su centro de trabajo o cualquier persona que necesite trasladarse a un hospital o unidad médica, también puede solicitar un servicio de plataforma o taxi.   Recalcó que los usuarios de plataformas o taxis que soliciten un servicio después de las 10:30 pm, únicamente lo podrán hacer bajo estos supuestos y de ser necesario tendrán que acreditar y demostrar a los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, que caen bajo las excepciones explicadas anteriormente.

Mérida

Ayuntamiento dará continuidad a proceso para convertir a Mérida en una «Smart City»

Desde el Ayuntamiento de Mérida tenemos el firme compromiso de continuar avanzando como una ciudad que responde a nuevos e inéditos desafíos, como el que hoy estamos viviendo debido la crisis ocasionada por el COVID-19, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior en el marco de una reunión virtual con María Paloma Silva De Anzorena y Mauricio Bouskela, integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), debido a que Mérida fue la única ciudad del país seleccionada para que consultores extranjeros, junto con el Ayuntamiento, realicen un diagnóstico e identifiquen retos y potencialidades para avanzar en el camino a convertirse en Smart City. Indicó que ante las circunstancias por las que atraviesa el Ayuntamiento, las herramientas tecnológicas y la digitalización de sus procesos han desempeñado un papel relevante en la toma de decisiones oportunas para sacar adelante al municipio. En ese contexto, María Silva felicitó al Ayuntamiento por las medidas emprendidas para combatir el COVID-19 y por hacer uso de las herramientas digitales para informar a la población sobre el avance de la pandemia, así como para mantener sus servicios en línea para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites sin salir de casa. En respuesta, el edil enfatizó que el Ayuntamiento está poniendo todo su esfuerzo y creatividad para impulsar el desarrollo de la capital yucateca. —Ése es nuestro firme compromiso con los ciudadanos que nos confiaron la administración municipal, por lo que nos resulta muy grato que nos hayan elegido para continuar y fortalecer el proceso que nos permita convertirnos en una Ciudad Inteligente —continuó. Asimismo, señaló que la buena relación entre el Ayuntamiento y el gobierno del Estado es tierra fértil para seguir impulsado el desarrollo de Mérida y fortalecer el proceso que le permita migrar a Smart City, tal como lo solicita el BID. Destacó que la ciudad se destaca por su estabilidad, sentido de pertenencia y cohesión social, características que apuntalan el trabajo municipal para mejorar en todos los aspectos y factores que se toman en cuenta para convertirse en una Ciudad Inteligente. Recordó que el concepto Smart City se refiere a una ciudad que aplica las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerla de una infraestructura que garantice un desarrollo sostenible, un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, una mayor eficacia de los recursos disponibles y una gobernanza abierta. —No se trata sólo de un proyecto de infraestructura tecnológica, sino de utilizar la información para tomar decisiones, para responder con mayor eficiencia a las necesidades, para comunicar a la población, para hacer más transparentes los procesos, entre muchos otros y eso es en lo que trabajamos en este Ayuntamiento —afirmó. Remarcó que muestra de lo anterior se ha dado ahora, con los programas y herramientas tecnológicas puestas a disposición de los ciudadanos en estos momentos de pandemia. En su intervención, Mauricio Bouskela manifestó su interés en apoyar a Mérida por medio de una metodología que permita a la ciudad a mejorar su grado de madurez, así como entender cuáles son sus ejes principales, sus fortalezas y debilidades en su camino a convertirse en Smart City. —Para aplicar nuestra metodología tuvimos en un principio una propuesta de 15 ciudades en el mundo, que después de un exhaustivo análisis seleccionamos siete y en el caso de México la única fue Mérida, que destaca Mérida por su potencial para convertir todas sus calificaciones y proyectos de Smart City—explicó. Puntualizó que entre los aspectos o dimensiones que se analizaron y permitieron a Mérida sobresalir figuran medioambiente, movilidad, economía, seguridad, estilo de vida y educación. Asimismo, felicitó a Renán Barrera por mantener una estrecha coordinación con el Gobierno del Estado para impulsar programas conjuntos que benefician a toda la población. El Alcalde reiteró su disposición a trabajar en estrecha colaboración con el BID y el gobierno estatal en este tema. Enfatizó que en Mérida se ha privilegiado el uso de la tecnología en el desarrollo de políticas públicas, creando una estrategia y agenda digital colaborativa, con objetivos y alcances relacionados con el buen uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones fomentando el desarrollo de una sociedad que está en constante crecimiento. Señaló que los avances de Mérida en este sentido son fruto de la coordinación de varias direcciones, entre ellas Tecnologías de la Información, Desarrollo Urbano, y el Instituto Municipal de Planeación. En la reunión virtual también participaron los directores Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación; Hernán Mojica Ruiz, de Tecnologías de la Información; Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano y Eduardo Seijo Solís, de Desarrollo Económico y Turismo. —