Yucatán

Entregan 12 ambulancias a la SSP para traslado de pacientes con coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó este día 12 nuevas y totalmente equipadas ambulancias a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para el traslado de pacientes con Coronavirus, las cuales servirán para ofrecer atención médica de emergencias a los habitantes de todo el estado. Acompañado de los titulares de las SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda y de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal supervisó las modernas unidades, con las que ya suman un total de 43 vehículos de emergencia con los que cuenta la corporación policíaca yucateca. Las modernas ambulancias cuentan con equipos electromédicos como monitor de signos vitales, desfibrilador, ventilador volumétrico y succionador portátil, así como con cápsula especial para traslado de pacientes con Coronavirus, camilla rígida con sistema de sujeción, así como todos los demás insumos necesarios para ofrecer atención médica de urgencia. Durante la entrega, realizada en la explanada de la SSP, Saidén Ojeda explicó que, con estas nuevas unidades, la dependencia estatal ya cuenta con un total de 43 unidades ambulatorias equipadas con comunicación de radiofrecuencia enlazada al grupo de mando de la SSP para atender a pacientes con Coronavirus. Los modernos vehículos entregados este día son marca Ford Transit 250, modelo 2020, cuentan con equipo que incluye una cápsula aislante ligera, portátil, que puede desarmarse sin necesidad de herramientas en menos de 2 minutos, monitor de signos vitales, ventilador, tanque de oxígeno, oxímetro, camilla rígida con sistema de sujeción, esfigmomanómetro aneroide con brazaletes para adulto y pediátrico, equipo de aspiración de secreciones fijo o portátil, entre otros. El uso de este equipo médico de aislamiento es necesario para reducir el riesgo de contagio del personal que atiende a pacientes con Coronavirus, debido a que cuentan con accesos para manos con sistema de guantes intercambiables ajustables a presión y se pueden ingresar objetos de afuera sin poner en riesgo al personal médico o al paciente. Sobre las modernas ambulancias, la paramédico, Sandra Chan Canul, destacó la importancia de contar con equipo de vanguardia que ayude al cuerpo paramédico a brindar una atención oportuna y de calidad a los yucatecos durante su traslado médico. Chan Canul mencionó que entre todas las herramientas con las que se encuentran equipadas estas ambulancias, destacan equipos como la cápsula aislante, el tanque de oxígeno, el oxímetro y los monitores de signos vitales, que son elementos indispensables para que los paramédicos atiendan oportunamente al paciente con Coronavirus.

Mérida

Ayuntamiento avanza en sus estrategias para el ordenamiento del Desarrollo Sostenible

El Ayuntamiento continúa las acciones encaminadas a fortalecer el desarrollo sustentable del municipio, con políticas públicas que permitan generar cada vez mejores condiciones de vida para todos sus habitantes. En ese contexto, la Unidad de Desarrollo Sustentable realizó la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida 2018-2021, en la cual presentó el reporte de actividades en esa materia que se han desarrollado en la capital yucateca. Durante la sesión, que se realizó de manera virtual, se aprobó la integración del Órgano de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030 del Municipio de Mérida. En ese sentido, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que esta integración permite que Mérida cuente con un órgano encargado de coordinar las acciones necesarias, monitorear y dar seguimiento a las estrategias políticas y programas que conduzcan al logro de objetivos y metas de la agenda 2030 con apoyo de los sectores de la sociedad civil. Para garantizar el cumplimiento de las 3 dimensiones del desarrollo sostenible de la agenda 2030 (crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente) se propone que dicho organismo sea parte de ese Consejo de Sustentabilidad, cuya finalidad es coordinar a las dependencias municipales y sumar esfuerzos con la sociedad civil en esa materia, agregó. En representación del secretario técnico de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek, la coordinadora de la Agenda 2030 en Yucatán, Regina Macari Ponce, felicitó al Ayuntamiento de Mérida por ser el primer Municipio en el Estado en implementar este Órgano y sumarse a la reducida lista de ciudades a nivel nacional que cuentan con él. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, expuso que, para contribuir a mejores prácticas de sustentabilidad, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, realizó el Certificado de Eventos Sustentables, a través del cual, 63 miembros del sector turístico recibieron la “Certificación Ambientalmente Responsable” y “Oficina Verde”. Como parte de esa certificación, la Dirección de Desarrollo Económico apoyó a microempresarios con préstamos para la instalación de paneles solares. En el tema de arborización, la Cruzada Forestal 2020 concluyó en días pasados cumpliendo su meta de 20 mil árboles plantados en 30 sitios donde se utilizaron 80 especias. En dicha actividad participaron 60 beneficiarios del programa de apoyo emergente “Mérida me activa”. Informó que a partir de este 15 de julio las y los ciudadanos que lo deseen también podrán contribuir con la plantación en su predio, mediante el programa “Adopta un árbol”, que pondrá a disposición de los ciudadanos este año 10,000 arbolitos. Señaló que ese programa, en esta ocasión, se concentrará principalmente en las comisarías, pero también habrá especies disponibles para los habitantes de la capital, quienes podrán iniciar su proceso de adopción llenando el formulario en nuestra página web: http://www.merida.gob.mx/sustentable/contacto/adopta-un-arbol.phpx. El programa iniciará en la Comisaría de Cuxtal, con la siembra de árboles frutales y de ramón. En el manejo de residuos sólidos, dio a conocer que se han instalado 124 Puntos Verdes en más de 90 ubicaciones donde se reciben 11 tipos de residuos. Este año se ha han sumado a este programa Tetrapak México y Dolce Gusto (cápsulas de café). En su turno, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, explicó que, en esta dependencia, el Alcalde Renán Barrera ha hecho mucho énfasis en el programa “Círculo 47”, para apoyar a los productores de las comisarías en la comercialización de sus productos para que lleguen a mercados justos orgánicos y agroecológicos ofreciendo sus productos locales y de mejor calidad. Agregó que para no abandonar a los productores durante la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, se realizó el programa “Caja de campo” en alianza con chefs locales, el cual dado a la buena respuesta se modificó a “Arma tu caja de campo”, donde todos los productos de los productores están en un portal de “Circulo 47” para que las personas que lo deseen puedan seleccionar lo que quieren consumir y la Dirección de Desarrollo Social brinda la logística para llevarla al consumidor final. Los ciudadanos pueden elegir entre más de 80 productos como carne, lácteos, frutas, hortalizas, jarabes, salsas y miel. A la fecha, este programa ha generado ventas por más de 300 mil pesos y cuenta con la participación de más de 20 granjas. La cartera de clientes es de alrededor de 220 personas. De igual manera, durante la sesión, se presentó la propuesta de modificación al Reglamento de Residuos Sólidos No Peligrosos del Municipio de Mérida, con el cambio de nombre a Reglamento para el Manejo Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Mérida. —

Yucatán

Módulos itinerantes para la detección oportuna del Coronavirus ya están operando

Este día comenzaron a operar los módulos itinerantes para la realización de pruebas que permitan la detección oportuna del Coronavirus en los municipios, colonias y comisarías que presentan tendencia al alza en el número de contagios, estrategia que se encuentran dentro del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud que promueve el Gobierno del Estado.   Hoy se instalaron los primeros módulos itinerantes en el municipio de Umán y en la colonia Emiliano Zapata Sur de Mérida, donde hicieron pruebas a los ciudadanos que acudieron a ellos o que hayan sido detectados como posibles casos por las brigadas del programa “Amigos de la Salud Casa por Casa”.   Desde temprana hora, los promotores de la salud de dicho esquema se dispersaron por las calles de Umán y de la colonia meridana para visitar cada uno de los domicilios, así como pequeños negocios y, como parte de sus labores, identificar personas que presenten síntomas asociadas al Coronavirus para, luego, referirlos a los módulos itinerantes, donde se les realizó la toma de la muestra.   En los módulos itinerantes se encuentra laborando el personal médico cuya función es tomar las muestras de saliva a los casos sospechosos para luego enviarlas para la realización del análisis en laboratorio.   Antes de tomarles la muestra, a las personas se les hace un breve cuestionario respecto a los síntomas que presentan, su estado de salud en general y proporcionan sus datos para hacer el resguardo de su prueba. La recolecta de las muestras se realiza aplicando estrictos protocolos de higiene y las medidas de seguridad correspondientes por parte del personal de salud. El objetivo de esta acción es detectar de forma temprana esta enfermedad y romper a tiempo cadenas de contagios para lograr reducir los números en estos puntos.  Por ello, el Gobierno del Estado hace la invitación a las personas que hayan presentado síntomas de Coronavirus para que acudan a estos módulos a realizarse una prueba de detección oportuna y a recibir orientación médica.   Tanto en el municipio de Umán como en la colonia Emiliano Zapata Sur, se asignaron 3 brigadas de “Amigos de la Salud Casa por Casa”, conformadas por 1 coordinador y 5 promotores de la salud, quienes también estuvieron visitando los hogares y negocios parar informar a la gente sobre las medidas de prevención sugeridas por las autoridades de salud, los síntomas y los números de emergencia a comunicarse en caso de presentarlos.   Juan Manuel Sánchez Kantún es el encargado de una ferretería ubicada en el centro de Umán, quien recibió de los Amigos de la Salud la notificación de la instalación del módulo itinerante para la toma de muestras para detección oportuna de Coronavirus en esta demarcación.   “Estos módulos son un gran avance en cuanto a las medidas que ha tomado el Gobierno del Estado porque es una manera oportuna de detectar algún caso sospechosos y de esa manera cortar las cadenas de contagio”, señaló.   Sánchez Kantún destacó que esta acción es muy buena para la salud de todos, ya que permitirá identificar los casos de coronavirus a tiempo para que las personas con la enfermedad se queden en su casa y no contagien a más gente.   Asimismo, Juan Manuel recibió un folleto informativo con los síntomas del Coronavirus, las medidas preventivas y qué hacer ante una emergencia.  “Está muy bien que se nos informe tanto de los síntomas, como de lo que se debe realizar en caso de presentar alguno de ellos”.   El habitante de Umán también reconoció el trabajo que realizan las brigadas de “Amigos de la Salud Casa por Casa” y el personal en los módulos itinerantes, al tiempo que agradeció las acciones implementadas por el Gobierno estatal desde el inicio de la pandemia para preservar la salud de los yucatecos, pero también en apoyo de las personas que se quedaron sin ingresos económicos.     La instalación de los módulos itinerantes para la detección de pacientes con Coronavirus se suma a las brigadas de “Amigos de la Salud Casa por Casa” y la implementación de un sistema de rastreo vía mensajes SMS, las cuales son estrategias impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud.   Estas 3 acciones fueron pensadas para combatir la pandemia del Coronavirus a través de la prevención y la detección oportuna en los municipios, colonias y comisarías del estado, especialmente en aquellos que presentan una tendencia al alza en el número de personas contagiadas anunciadas recientemente.

Yucatán

¿Te vas a jubilar en el Issste Yucatán?, tu trámite está garantizado

En la representación del ISSSTE en Yucatán se ha registrado un incremento del 15 por ciento  en la realización del trámite de las jubilaciones. Los principales interesados en jubilarse son maestros. El trámite de la jubilación dura aproximadamente 10 días, según dijo el C.P. Miguel Góngora Gomez, Subjefe del Departamento de Seguridad e Higiene del ISSSTE en Yucatán. Góngora Gomez dijo, que la contingencia sanitaria que se enfrenta por el COVID-19 no ha impedido que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atienda los trámites de pensiones que solicitan las y los trabajadores. Señaló que se trabaja con equipos reducidos pero capacitados para agilizar y simplificar los trámites correspondientes a las nuevas jubilaciones, se están respetando las medidas de la sana distancia en la nueva normalidad para evitar el incremento de números de contagio. Informó que en la presente administración de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales se han reducido hasta en un 70% el número de documentos y requisitos para jubilarse. Se utiliza actualmente una guía operativa para garantizar una atención pronta a los derechohabientes, ya que las pensiones son un derecho de todos los trabajadores del Estado las cuales se encuentran establecidas en la Ley del ISSSTE y pueden hacerla valer en el régimen de reparto, a partir de los 56 años y más de 30 años de servicio, en el caso de los hombres, y 54 años, con 28 años de servicio para las mujeres. En el régimen de cuenta individual, el trabajador deberá cotizar al menos 25 años y tener 60 años de edad, puntualizó. Explicó que el trámite para pensionarse, no es complicado y que para informarse sobre los trámites y documentos referentes a las pensiones, se puede consultar la página de Internet del Instituto, www.gob.mx/issste, sección Acciones y Programas, Tramites del ISSSTE y en la parte especifica de Pensiones están los requisitos documentales para acudir a la representación  en el estado de Yucatán para solicitar su trámite de pensión.   https://www.gob.mx/issste?fbclid=IwAR1ZjKF-W-GXU_785SVJEHXSrofizMhFPiItA9RnrDRE048Gon_1S4t3pyw

Yucatán

Con la entrega de apoyos, pequeños agricultores esperan reactivar la producción

Para Francisco Cab Tamayo, un productor de apenas 24 años de Yobaín, recibir semilla de calabaza, así como un paquete completo de insumos para cuidado y desarrollo de plantas, es una gran ayuda en estos momentos, tras los daños ocasionados por la tormenta Cristóbal. “Estos apoyos que nos están llegando van a reactivar la producción y la economía en los pequeños agricultores; me parece adecuado, ya que queremos trabajar, queremos iniciar nuestra producción y, con esto, vamos a tener para cosechar, para nuestras familias”, relató el joven al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza. Añadió que el nivel del agua ha bajado después de un mes, pero se perdieron cultivos de papaya, pepino y parte de la pitahaya, por lo que está en la búsqueda de recursos para hacer nuevas siembras; en ese sentido, destacó que estos insumos llegaron en buen momento, en especial porque no aportaron ni un solo peso. Durante una gira de trabajo por Sinanché, Yobaín, Dzidzantún y Dzilam González, el funcionario estatal continuó la entrega de cinco mil paquetes de semilla de calabaza, de las variedades chihua e x’top, como parte de los recursos que dispuso el gobierno estatal para beneficio de igual número de mujeres y hombres del campo, de más de 20 municipios afectados por las torrenciales lluvias de junio. También, comentó que, a pesar de la falta de respaldo financiero por parte de la Federación, el Gobierno estatal hace un esfuerzo para ayudar a miles de personas con semillas e insumos, como los más de seis mil paquetes para sembrar igual número de hectáreas de maíz.

Policia Yucatán

Yucatán logró reducir en 64.3% incidencia delictiva en un año

El trabajo que realiza todo el estado de Yucatán en materia de seguridad, tuvo su reconocimiento con la presentación de la síntesis de la estadística de incidencia delictiva mensual, que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En este reporte federal se presentan distintas métricas que muestran a Yucatán en posiciones de liderazgo a nivel nacional, siendo probablemente la más destacada la comparación de incidencia delictiva comparando a junio de 2019 con el pasado mes de junio 2020, evaluando así el trabajo de todo un año en la materia. En esta gráfica, Yucatán logró reducir la incidencia delictiva en un -64,3%, liderando el ranking. Solo en el primer semestre de 2020, el estado sobresalió como entidad con mayor reducción de delitos en el país, pasando de 8,997 casos en el primer semestre de 2019 a 4,054 en el mismo periodo de 2020, lo que significó una reducción de -55%, dato casi 4 veces mayor a la disminución nacional que fue de -14.2%. Otro dato clave que destaca el informe es la tasa de homicidios dolosos por persona, donde nuevamente Yucatán figura a la cabeza de las entidades federativas a nivel nacional. En este caso, con un índice de 0.3 homicidios dolosos cada cien mil habitantes. La tasa que presenta Yucatán, cabe destacar, es varias veces menor a la media nacional de 2.2 homicidios dolosos cada cien mil habitantes. En ese sentido, otro de los avances reportados en seguridad en el estado se ha reflejado en la tasa de robo a casa habitación en junio fue de 8.54 por cada 100 mil habitantes, lo que permitió a la entidad pasar de la posición 20 a la 5 este año y registrarse por debajo del valor nacional de 24.9. En ese mismo rubro es destacable la disminución de 193 robos a casa habitación registrados en el periodo evaluado en comparación con los 920 registrados en el mismo periodo del año anterior; es decir, este delito mostró una disminución de 4.7 veces. Mientras que, en los primeros seis meses del 2020, Yucatán se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo a vehículo al registrar 3.36 casos por cada 100 mil habitantes y una disminución de 2.68 casos respecto del año previo. También, registró 0 casos de secuestro en el fuero común por cada 100 mil habitantes. Otro de los indicadores que reflejan un avance en materia de seguridad se registró en la tasa de casos de extorsión con 0 casos por cada 100 mil habitantes en junio, lo que significa una reducción de -0.04 casos respecto este periodo en 2019, cuando el valor nacional es de 3.14 casos de extorsión por cada 100 mil habitantes. Con este resultado Yucatán ocupa la primera posición entre las entidades con menor delitos de este tipo. En casos de robo a transeúnte, se registró 1.64 delitos por cada 100 mil habitantes, por debajo la tasa nacional de 25 por cada 100 mil habitantes, con lo que avanzó 3 posiciones en la tabla nacional con menor incidencia. De esta manera, solo en el mes de junio, el estado se situó entre los 5 estados con menor incidencia delictiva en el país, con una tasa de 179.45 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que representó una importante disminución de –223.30 casos respecto al mismo periodo del año pasado. Es decir que, el estado avanzó 3 lugares en la tabla nacional, puesto que en el mismo mes del 2019 registró una tasa de 402.75 por cada 100 mil habitantes. En esta ocasión, tuvo un valor inferior a los 694.95 casos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. En síntesis, estos resultados positivos son fruto del esfuerzo coordinado que realizan el gobierno estatal, las administraciones locales y el trabajo de toda la sociedad para preservar la paz y seguridad que hoy caracteriza a Yucatán.

Yucatán

Denuncian a Bachoco por fuga de amoniaco en sus instalaciones de Umán

El presidente municipal de Umán, Freddy Ruz Guzmán presentó ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la denuncia formal para el deslinde de responsabilidades, respecto a la fuga de amoniaco presentada en la empresa “Bachoco S.A. de C.V.” y que se sintió en los fraccionamientos San Lorenzo y Granjas Futura. Esto, ya que el Ayuntamiento de Umán, es garante de que toda persona goce de un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, y que el daño y deterioro ambiental generado por quien o quienes resulten responsables sea sancionado conforme dispongan las leyes. El primer edil dijo que para su administración el cuidado de la salud es lo más importante, por ello, aseguró que estará muy al pendiente del desarrollo de la demanda y del actuar de las autoridades federales, para que estas acciones no queden impunes. Los hechos se registraron este martes cuando personal de Protección Civil se Umán al mando del director Juan Antonio Puc Maldonado recibieron el reporte de una fuga de amoniaco. Se pudo averiguar qué los empleados de la citada empresa por error activaron una máquina, que no estaba en funcionamiento derivando la fuga, pero tuvieron que drenarla para controlar el incidente.Rápidamente se trasladaron al sitio y dieron aviso a las autoridades de Protección Civil Estatal y bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública que se apersonaron. Los cuerpos de emergencia activaron los protocolos para evitar alguna situación mayor, ya que cerca se encuentra el fraccionamiento Granjas. Tomaron nota oficiales de la Protección Civil local con el director Juan Antonio Puc Maldonado con clave “Puma”, Policia de Umán con el comandante Fernando Millán y bomberos con Luis Avilés, José Canul May y Dionisio Polanco.

Yucatán

Gobernadores y Salud analizan lineamientos para semáforo de Covid-19

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, en su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno Federal. El objetivo del encuentro, fortalecer las capacidades institucionales ante la pandemia del Coronavirus y trabajar en la construcción de un documento que contenga las bases de operación del semáforo epidemiológico de la federación. Junto con el Gobernador de San Luis Potosí y presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras López, Vila Dosal sostuvo un encuentro virtual con el titular de la SSA, Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, a quienes reiteraron la importancia de mantener una buena comunicación y coordinación entre los Gobiernos estatales y el federal para un mejor manejo de la contingencia sanitaria. En presencia del Secretario Técnico de la Conago, Rolando García Martínez, Vila Dosal y Carreras López plantearon a las autoridades federales en salud una primera propuesta de documento con los criterios que rigen esta medición nacional, a fin de que quede establecido con claridad su modo de operación y los tiempos en que se estará dando a conocer la información. En ese marco, se analizó esta propuesta y se acordó seguir trabajando en él de manera conjunta, la SSA con los integrantes de la Conago, con el objetivo de que se tengan claros los lineamientos de operación del semáforo epidemiológico federal que mide el comportamiento de la pandemia del Coronavirus en el país y seguir avanzando en sintonía en la reactivación económica de las entidades y del país. En representación de todos los Gobernadores que integran la Conago, Vila Dosal y Carreras López reiteraron la disposición de mantener una estrecha coordinación entre la SSA y las autoridades estatales, especialmente a lo referente a los datos sobre la evolución del Coronavirus en las entidades federativas. Sobre la situación de la pandemia en Yucatán, el Gobernador recordó que la reactivación económica se está haciendo de forma escalonada, sin embargo, este proceso se vio afectado con otros dos factores que son: la movilización de gente que generó el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”; y que muchas personas confundieron la reanudación de las actividades económicas con la reanudación de su vida social.

Yucatán

El yucateco Uuc-Kib Espadas es elegido por la Cámara de Diputados para ser consejero del INE

La Cámara de Diputados, con 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, eligió este miércoles a los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Los consejeros del Instituto que fueron elegidos por los legisladores son Uuc-Kib Espadas Ancona, José Martín Fernando Faz, Carla Humphrey Jordán y Norma Irene Cruz Magaña.  El yucateco tiene 56 años, es licenciado en Antropología Social por la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma de Yucatán, y en Educación Media (inglés) por la Normal Superior del estado. Se ha desempeñado como investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y ha sido articulista en diarios de circulación nacional. Fue diputado federal suplente y coordinador de asesores del PRD en la LIV legislatura, en 1991, y volvió a ser legislador suplente en el año 2000, aunque no tomó protesta. Formó parte del Partido Comunista Mexicano (1981), del Partido Socialista Unificado de México (1987) y del Partido Mexicano Socialista (1989). Espadas fue miembro activo y co fundador del PRD, donde tuvo cargos de subsecretario de acción electoral en el CEN, y de formación política. También se desempeñó como asesor del PRD en el Congreso de Quintana Roo

Mérida

Mérida ya cuenta con 20,000 árboles más, al concluir Cruzada Forestal 2020

Con el objetivo logrado de plantar 20,000 árboles en la ciudad concluyó la Cruzada Forestal 2020 que impulsa el Ayuntamiento de Mérida, con el apoyo de empresas, agrupaciones civiles y sociedad en general. De acuerdo con un comunicado, la Cruzada Forestal de Mérida 2020 inició en junio pasado con la temporada de lluvias, ya que esto garantiza en buena medida la supervivencia de los arbolitos al contar con agua suficiente para su desarrollo. La Cruzada Forestal tuvo su primera edición en 2014, durante la anterior administración de Renán Barrera, y en esa ocasión se plantaron mil árboles y se dieron 300 en adopción. Hoy, el programa amplió la meta de plantar 20,000 árboles y dar 10,000 en adopción. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, recordó que, en esta ocasión, y ante la situación de contingencia sanitaria, en la plantación de árboles participaron los beneficiarios del programa emergente “Mérida me activa”. —El Alcalde ha hecho énfasis en la importancia de trabajar por una ciudad más arbolada, ya que eso tiene impacto directo en la salud, los beneficios ambientales y el desarrollo económico —dijo. —Por eso hoy una gran satisfacción para todos los meridanos es saber que hoy Mérida es 20,000 árboles más verde —expresó. En esta ocasión, la cruzada cerró con la plantación de 4,000 árboles que donó el grupo La Gas, una colaboración que se concretó gracias a la suma de esfuerzos del Ayuntamiento y la Asociación Civil Kanan Kab. Los árboles donados por esa empresa se plantaron en los camellones de Prolongación Paseo de Montejo y las principales avenidas de Altabrisa, Gran Santa Fe y Chichí Suárez. En un sencillo acto que se realizó a la entrada del fraccionamiento Gran Santa Fe, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, agradeció la participación de todos los que hicieron posible que esta cruzada no se suspendiera a pesar de la pandemia. —Por el contrario, en esta ocasión hicimos cambios e innovaciones que nos permitieron aumentar de manera importante el número de árboles a plantar, ya que al principio se planeó que fueran 15,000, pero el resultado final es de 20,000, lo cual es una muy buena noticia para la ciudad y todos los que en ella habitamos —aseguró. Enfatizó que con estas acciones se elevó la biodiversidad urbana (con 80 especies plantadas en total), que es un indicador global de la sostenibilidad, la mejora del medio ambiente urbano, la salud y la calidad de vida para la población del municipio. Como parte de esta última jornada de plantación, se realizó la siembra simbólica de un “Maculi”.