Yucatán

ONU reconoce a “Yucatán Solidario” como una de las iniciativas más humanitarias en el mundo

La iniciativa “Yucatán Solidario”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en conjunto con la sociedad civil, fue reconocida por las Naciones Unidas con el Premio a la Solidaridad en Acción. La organización consideró que esa iniciativa es una de las acciones más destacadas en el mundo para hacer frente a la pandemia del Coronavirus, al reunir los esfuerzos de los diversos sectores sociales y convertir a los yucatecos en los principales actores del desarrollo y reconstrucción del estado. En el marco del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, el cual se llevó a cabo de manera virtual este año para acatar las medidas de la contingencia, la iniciativa yucateca fue distinguida como uno de los esfuerzos más conmovedores e impactantes que han mejorado la vida de las personas, inspirando la capacidad de recuperación y levantando las esperanzas ante la actual contingencia sanitaria. Al respecto Marina Ponti, directora global de la Campaña de Acción en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, destacó la solidaridad y determinación demostrada por Yucatán y los yucatecos para impulsar colectivamente un mundo mejor para todos. «El Premio a la Solidaridad en Acción honra y reconoce algunas de las labores más inspiradoras que se están llevando a cabo y aplicando en comunidades de todo el mundo. Felicitamos a Yucatán», finalizó. Cabe destacar que, al día de hoy, mediante Yucatán Solidario se ha logrado recolectar y entregar más de un millón 200 mil apoyos, dentro de los que destacan 1,269 toneladas de alimentos perecederos y no perecederos, 13,261 artículos de higiene personal y de limpieza y más de 10 mil apoyos en insumos médicos y de otra índole en los 106 municipios de Yucatán. Adicionalmente, con esta iniciativa se ha podido beneficiar a más de 150 albergues, comedores y centros de atención para adultos mayores. Lo anterior ha sido posible gracias al apoyo de la sociedad civil, la iniciativa privada, la academia, y los diferentes órdenes de Gobierno, pues juntos, se ha podido realizar esta acción para ayudar a las personas que más lo necesitan en estos momentos difíciles. Hay que resaltar que a este premio fueron nominados cientos de acciones y proyectos por parte de organizaciones, gobiernos e individuos provenientes de países de todo el mundo. “Yucatán Solidario” es una de las 3 iniciativas mexicanas reconocidas dentro de las más impactantes y la única que involucra la cooperación entre los sectores social, económico y público. Ante la actual crisis sanitaria mundial, la gente de todo el mundo se ha unido para ayudar a los barrios y comunidades a adaptarse a las nuevas normas. Individuos y organizaciones han ido más allá del llamado del deber, para apoyarse unos a otros. Es por esto que la ONU lanzó el Premio a la Solidaridad en Acción en reconocimiento a las iniciativas más destacadas para hacer frente a la pandemia, como parte de la edición 2020 de los Premios de Acción de los ODS de las Naciones Unidas.

Mérida

Mérida ofrece atención a pacientes con diabetes por consulta virtual o vía WhatsApp

A través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) y con consultas vía WhatsApp y videoconferencias, el Ayuntamiento de Mérida mantiene la atención personalizada de las personas ante las restricciones presenciales ocasionadas por la pandemia del COVID-19, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos en un momento muy difícil para todos, en el que el bien más preciado que debemos cuidar es la salud y por eso pusimos a disposición de las y los ciudadanos este tipo de servicio, que permite no interrumpir consultas y tratamientos a quienes ya formaban parte del CEMANUD, pero también sumarse a otras personas que así lo requieran —señaló. Subrayó que quienes padecen diabetes forman parte del grupo de riesgo ante el COVID-19 y por eso era indispensable seguir proporcionándoles cuidados y atención, así como monitorear su estado de salud, tanto física como emocional, a fin de evitar cualquier complicación que pudiera poner en riesgo la vida. Destacó que, para migrar a este tipo de atención digital, el personal del CEMANUD recibió capacitación especial para atender de la mejor manera a los pacientes. —Éste es otro de los retos impuestos por la pandemia que vamos afrontando con éxito y que nos llena de satisfacción porque estamos atendiendo uno de los problemas más graves de salud que enfrentamos en el municipio, igual que en el estado y el país, que es la diabetes, la cual trae serias consecuencias si no se trata de manera adecuada —puntualizó. Barrera Concha afirmó que el cuidado de la salud ha sido constante durante esta administración y las acciones realizadas anteriormente cobran mayor relevancia en el contexto de la pandemia. Recordó que en 2019 el municipio firmó con la farmacéutica danesa Novo Nordisk México, un Memorándum de Entendimiento a través del cual se incluyó a Mérida a la iniciativa: Ciudades Cambiando la Diabetes (Cities Changing Diabetes). Ese mismo año, Mérida se convirtió en la segunda urbe de todo el país, después de la Ciudad de México, en tener acceso a la “Plataforma internacional de Ciudades Cambiando la Diabetes”, con la oportunidad de presentar y aprender de las mejores prácticas de las otras ciudades para organizar, valorar y disponer de información precisa respecto a la enfermedad. A principios de 2020 comenzó a levantarse una encuesta casa por casa encaminada a la detección, prevención y atención oportuna de pacientes con sobrepeso, obesidad, diabetes y pre-diabetes. Pero a causa de la pandemia, estas visitas casa por casa están temporalmente suspendidas. —Esta encuesta, que confiamos en continuar apenas las condiciones lo permitan, ayudará a determinar los patrones de diabetes en la población de Mérida y a la vez nos permitirá compartir información valiosa entre las instituciones del sector salud que atienden pacientes con diabetes en el municipio, con miras a establecer acciones conjuntas contra esta enfermedad —puntualizó. Por su parte, José Uc, beneficiario del programa “Educación en Diabetes: a 7 pasos del control”, comentó que se inscribió a la modalidad de atención vía WhatsApp con motivo de la contingencia, ya que al haber restricciones a las actividades no pudo continuar con las consultas a las que acudía con su médico particular. —Me enteré del servicio que presta el Ayuntamiento, me animé a inscribirme y ha sido una grata experiencia, con atención personalizada y profesional —abundó. Comentó que además de educación en diabetes, a través del programa les ofrecen una sesión en videollamada, con duración de una hora, en la que les explican qué comer, qué alimentos evitar y resuelven todas las dudas al respecto. —Además, una psicóloga realiza el seguimiento de cómo nos sentimos, cómo vamos con la dieta y eso es estupendo tanto en lo nutricional como en lo emocional —subrayó. Explicó que, además, una nutrióloga diseña la dieta de manera personalizada, atendiendo a los gustos y capacidades de cada paciente, lo que hace más fácil cumplir con el tipo de alimentación que indican. —Otro aspecto que considero maravilloso es que a las personas inscritas en el programa nos ofrecen el servicio a domicilio para la medición de glucosa y peso, lo cual es muy bueno para quienes no tienen un glucómetro en casa, porque les ayuda a saber cómo están y si hay que hacer ajustes en su dieta o en su actividad física —abundó.

Yucatán

Entrega de abejas reina continuará todo el año para impulsar apicultura yucateca

Durante todo el año continuará la entrega de ejemplares en los Centros de Producción de Abejas Reina, que coordina la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), a fin de que la apicultura yucateca no se detenga. El responsable de la estrategia, José Ramón Glory Morales, dijo que se trabaja para atender la demanda de estos insectos, ya que los resultados han sido muy positivos y cada día se inscribe un mayor número de personas para acceder a estos beneficios. Muestra de ello es que, tan sólo en julio, se ha apoyado a cerca de 80 productoras y productores, con poco más de mil abejas, las cuales se suman a las que ya se había repartido en meses anteriores, sostuvo. Recordó que, tiempo atrás, era complicado conseguir reinas económicas y de buena calidad, pero ahora, con la puesta en marcha de los Centros -por parte del gobierno del estado- se pueden adquirir a costos accesibles. Estos sitios cuentan con la producción necesaria para atender la demanda de ejemplares con genética certificada. Además, por indicaciones del titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza, este respaldo se entrega en cada municipio, ya sea directo en los hogares o en dichos espacios, para cumplir las medidas de protección a la salud por la actual contingencia sanitaria, agregó. Por su parte, José Luis Tzuc Canché, apicultor de Kinchil, agradeció las 10 abejas reina que recibió en su casa, pues reconoce el esfuerzo del Gobierno para respaldar esta actividad y que el estado se mantenga como principal productor mielero a nivel nacional.

Yucatán

Profeco suspende a empresa de venta de oxígeno en Mérida

La Oficina de Defensa del Consumidor en Mérida aplicó una medida precautoria de suspensión de la comercialización a una sucursal de “Infra del Sur” en la Colonia Centro, toda vez que no exhiben formas de pago, así como los términos y condiciones para la entrega del producto, contraviniendo lo dispuesto por la Ley Federal de Protección del Consumidor. Estas acciones, de acuerdo con la autoridad. se llevan a cabo en atención a las denuncias ciudadanas y para garantizar los derechos de los consumidores. La Titular de la Oficina de la Defensa del Consumidor Zona Metropolitana de Mérida de la Procuraduría Federal del Consumidor, Sisely Burgos Cano, exhortó a los consumidores a denunciar en caso de detectar algún abuso por parte de establecimientos con venta de oxigeno medicinal. Cualquier queja o denuncia acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor: Calle 49 No. 479-A X 54 Y 56 Col. Centro, Horario de Atención de Lunes a viernes de 8:30-15:00 horas.

Mérida

Mérida busca alternativas para mantener apoyos a población más vulnerable

La solidaridad del Ayuntamiento de Mérida y la sociedad para apoyar a la población más vulnerable ante los efectos de la pandemia del Covid-19 ha sido permanente, integral y sin distinción alguna, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos muy conscientes de la preocupación de las familias porque la falta de ingresos o la disminución de éstos se ha agudizado en esta contingencia y por eso seguimos buscando alternativas para ayudarlos a que sea menos pesada la carga que está dejando esta crisis económica —indicó el Concejal. Señaló que de abril a julio ya se entregaron 230 mil paquetes alimentarios a través del programa de Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad en el Municipio de Mérida, a cargo de la Unidad de Planeación y Gestión municipal. Precisó que de ese número 130 mil se entregaron con apoyo del gobierno del Estado y 100,000 con recursos propios de la Comuna. —La entrega de estos apoyos es una forma de decirle a las personas que más lo necesitan que no las vamos a dejar solas y que haremos todo lo humanamente posible para seguir focalizando recursos y esfuerzos para dar los mejores resultados y superar esta crisis —expresó el Edil. Barrera Concha recordó que la entrega de paquetes alimentarios, con productos de la canasta básica, se ha realizado en cuatro etapas y de forma directa hasta los domicilios de las familias vulnerables de las 47 comisarías y colonias de alta marginación de las zonas sur-poniente, sur-oriente y sur de Mérida. Aunado a lo anterior, agregó, también se han distribuido 40 mil “kits” básicos con insumos para el cuidado de la salud, como gel antibacterial, líquido desinfectante y cubrebocas. —Adicionalmente el Ayuntamiento en acción conjunta con la sociedad y organizaciones empresariales, a través de la plataforma “Mérida nos une”, ha repartido más de 2,200 paquetes alimentarios a organizaciones civiles, albergues y asilos de ancianos —puntualizó. Detalló que a la fecha esta estrategia ya recibió 286 ofrecimientos de organizaciones, grupos de vecinos, instituciones, empresas y asociaciones que se han unido a esta red de ayuda para favorecer a las familias más afectadas por la pandemia del coronavirus. Las despensas incluyen paquetes de papel higiénico y productos de higiene personal como jabones líquidos, jabones de barra y champú, aceite, arroz, atún, avena, azúcar, frijoles, pastas; en algunos casos también pañales desechables para adultos.

Cultura

Invitan a la niñez y juventud yucateca a participar en Concurso Nacional de Dibujo 2020

Con el fin de incentivar el potencial artístico, talento creador y despertar nuevas habilidades de niñas, niños y jóvenes yucatecos, más aún en estos tiempos de quedarse en casa por el Covid-19, el Consejo Estatal de Población (Coespo), convoca a participar al XXVII Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2020. Organizado en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Secretaría de Gobernación (Segob), el certamen se realizará en dos etapas, primero estatal y luego nacional. Este año, tendrá como tema “En situaciones de emergencias, participamos activamente reconstruyendo un mundo mejor”. La invitación está dirigida a personas de entre seis a 24 años de edad que residan en la entidad y tiene entre sus objetivos centrales el estimular capacidades, ideas propositivas e innovadoras de ese sector, ante cualquier tipo de desastre natural, incluida la amenaza biológico-sanitaria que representa la enfermedad. Para el Coespo, instancia dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), es una oportunidad para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en el actual confinamiento, desplieguen su talento y hagan propuestas para responder ante situaciones de emergencia, como sismos, inundaciones, huracanes, nevadas, incendios y pandemias. Es conocido que el Covid-19 se ha convertido en una pandemia global, la cual ha provocado en el mundo entero una emergencia sanitaria que ha impactado no sólo en la salud de las personas, sino también en la economía y la educación, con el cierre de escuelas, centros de trabajo y reunión, de ahí el interés por conocer lo que piensan. El concurso, que cada año se realiza con lemas y temáticas diferentes, representa en su vigésima séptima edición el derecho de las niñas, niños y adolescentes de expresarse, ser escuchados, tomados en cuenta y llevar a cabo acciones para mejorar o cambiar situaciones que les molestan o afectan. En la primera etapa, el Coespo recibirá, al correo electrónico [email protected], los trabajos para seleccionar tres primeros lugares en cinco categorías, los cuales pasarán a la fase nacional y en la que sólo habrá un ganador. De acuerdo con las bases, que se puede consultar con más detalle en coespo.yucatan.gob.mx, los rubros en los que podrán participar niñas, niños, adolescentes y jóvenes mexicanos que residan en el estado son de seis a nueve años, de 10 a 12, de 13 a 15, de 16 a 19 y de 20 a 24. El período de recepción será del 3 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2020. Cada participante podrá inscribir un dibujo, el cual deberá ser elaborado en cartulina o papel, no mayor de 60 por 45 centímetros y no menor de 28 por 23, no deberá utilizarse papel cascarón y tampoco haber participado en otros certámenes. La técnica es libre, manual, a utilizar lápiz, grafito, carbón, pasteles, lápices de colores, técnicas a blanco y negro, sanguina, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, óleos u otros materiales, pero no se aceptan obras digitales. Se advierte que se descalificará las creaciones que hagan uso de personajes o imágenes de televisión, cine, historietas, revistas, documentos oficiales, logotipos, marcas y emblemas comerciales o políticos, entre otros. Para consultar con más detalles las bases del certamen, está la página coespo.yucatan.gob.mx y las redes sociales de la Secretaría en Facebook y Twitter (@SGGYUCATAN), espacios en los que también se dará a conocer el fallo inapelable del jurado, el próximo 30 de septiembre de 2020, del Concurso a nivel estatal. A los primeros lugares, se les entregará como premio una tableta, a los segundos una bicicleta y a los terceros una bocina con bluetooth, además de reconocimientos. La premiación será el 6 de octubre, en lugar y/o mecánica por decidir. Las obras elegidas serán enviadas al Conapo en la Ciudad de México, el 7 de octubre de 2020, para su participación en la segunda fase. Los resultados definitivos se darán a conocer el 16 de octubre, en los sitios gob.mx/conapo y mexico.unfpa.org. La ceremonia de premiación correspondiente se realizará el 30 de noviembre de 2020.

Yucatán

Supervisan Centro de Atención Telefónica que opera el sistema de rastreo para prevenir propagación del Coronavirus

A través del Centro de Atención telefónica COVID-19, personal médico se encuentra rastreando posibles casos de Coronavirus y comunicándose con ellos para prevenir la propagación del virus y romper cadenas de contagios, labor que supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   El Gobernador visitó este Centro de Atención Telefónica desde donde se contacta vía telefónica y mensajes SMS a las personas que tuvieron interacción social, en los últimos 14 días, con posibles casos diagnosticados, para avisarles de esta situación, conocer su estado de salud y en caso de presentar síntomas, se pongan en aislamiento para evitar la transmisión de esta enfermedad, estrategia que forma parte del Programa Estatal de Reforzamiento a la Protección de la Salud. Acompañado del subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional de la Secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Álvaro Cetina Puerto, Vila Dosal recorrió las salas que conforman este sitio, desde el cual un total de 75 profesionales de la salud son los encargados de rastrear y comunicarse con nuevos posibles casos para brindarles la información pertinente, así como asesoría médica.   Ahí, el Gobernador supervisó la labor que realiza el personal médico, así como el protocolo de operación de este sistema de rastreo.   Como parte de sus tareas, además de recordar los síntomas asociados a esta enfermedad y las medidas sanitarias, el personal médico se encarga de recolectar los números telefónicos de las personas con las que los posibles casos tuvieron contacto en los últimos 14 días, como parte del sistema de rastreo vía mensajes SMS y llamadas telefónicas para detectar y romper cadenas de contagios a tiempo. Es fundamental que los posibles casos diagnosticados con Coronavirus faciliten la información de todas las personas con las que estuvieron en contacto para prevenir la propagación del virus, rompiendo cadenas de contagio mediante el aislamiento.   Cabe recordar que el sistema de rastreo vía mensajes SMS y llamadas telefónicas opera de la siguiente manera:   -Una persona presenta síntomas de Coronavirus, se aísla como medida preventiva y se comunica al 800 YUCATÁN (800 982 2826) para que valoren su sintomatología, proceso en el que le hacen unas preguntas para diagnóstico y así dar un correcto seguimiento médico.   -Si resulta como posible caso de Coronavirus, durante la llamada le pedirán que identifique a todas las personas con las que haya tenido contacto en los últimos 14 días (familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos, entre otros) y proporcione sus números celulares. Toda la información se maneja con total confidencialidad.   -A esos contactos se les notificará a través de llamadas telefónicas y mensaje SMS que alguien con el que tuvieron contacto, sin identificar quién, posiblemente tenga Coronavirus, para que tomen sus medidas y precauciones y si presentan síntomas, se comuniquen al 800 YUCATÁN (800 982 2826).   Erick Villanueva León forma parte del personal médico que labora en el Centro de Atención Telefónica COVID-19, labor que lo hace sentir muy orgulloso, pues le ha permitido contribuir a prevenir la propagación del Coronavirus y cuidar de la salud de los demás durante la actual pandemia.   «Nosotros somos un apoyo para la gente en estos momentos difíciles. Tenemos la oportunidad de ayudar a los demás mediante un asesoramiento, pero también somos aquellos que avisan a sus últimos contactos para que tomen todas sus precauciones y evitar que el virus se siga propagando», indicó.   El joven médico indicó que la decisión del Gobierno del Estado de implementar el sistema de rastreo de Coronavirus ha sido muy buena, ya que ante el incremento de los casos en Yucatán es fundamental ir rompiendo cadenas de contagios.   Asimismo, Villanueva León señaló que la visita del Gobernador reitera el gran interés que ha demostrado para asegurar el buen funcionamiento de esta Centro de Atención Telefónica, pues siempre ha estado pendiente de se cuente con los equipos o insumos necesarios para que este sitio cumpla con su objetivo.   «Me alegra saber que tenemos el apoyo del Gobernador ante esta emergencia sanitaria y que se encuentra pendiente de que los que aquí trabajemos contemos con todo. Eso demuestra el compromiso que tiene con nosotros y toda la gente a la que atendemos desde aquí”, finalizó.

Yucatán

Hospital Temporal del Siglo XXI ahora recibirá a pacientes con Covid-19 en fase «intermedia»

Esta tarde se informó que el hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI amplía los criterios de admisión para aliviar la ocupación de camas en hospitales públicos federales y estatales -A partir de ahora, los pacientes con Coronavirus en fase intermedia sin comorbilidades y con comorbilidades controladas podrán ser admitidos en este hospital temporal. -El mecanismo de ingreso permanece de la misma forma, por lo que las personas únicamente podrán ingresar a través del traslado en ambulancia provenientes de los mencionados hospitales públicos. Lo anterior, en apoyo a los hospitales públicos federales y estatales para que continúen liberando camas para la atención de pacientes con Coronavirus Por ello, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, explicó que se hizo un cambio en el criterio de admisión a este hospital temporal, pero aclaró que el mecanismo para recibir a los pacientes no cambia, ya que quienes ingresen lo seguirán haciendo únicamente por traslado en ambulancia de los nosocomios públicos federales y estatales con el fin de aliviar la ocupación de camas en estos lugares para que puedan continuar dando atención médica a pacientes en estado grave que acudan a ellos. “Con el objetivo de desahogar la ocupación de camas en los hospitales públicos estatales y federales, se cambió el criterio de admisión, por lo que ahora el hospital temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI recibirá a pacientes con Coronavirus en fase intermedia sin comorbilidades y con comorbilidades controladas . El mecanismo es el mismo, es decir, de hospital a hospital. Los traslados permanecen sin cambio, por lo que los pacientes deben ser trasladados en ambulancia provenientes de alguno de los hospitales públicos estatales o federales”, aseguró el funcionario de salud. Cabe mencionar que, desde el día de su apertura hasta el 31 de julio, la SSY reportó que el hospital temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, ha registrado el egreso de 79 pacientes con Coronavirus que se encontraban en estado convaleciente que, gracias a una mejoría en su salud, fueron dados de alta y continúan su recuperación en sus hogares. Asimismo, al cierre del mes de julio, la Secretaría de Salud reportó 109 traslados de pacientes convalecientes con Coronavirus que provinieron de los hospitales de los institutos de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de los Hospitales Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), “Dr. Agustín O´Horán” y General de Tekax. Desde la puesta en marcha de este hospital temporal, la atención médica se destinó a atender a pacientes con sintomatología moderada, así como a aquellos que ameritan manejo hospitalario y que se encuentren en periodo de convalecencia con necesidad de cuidados mínimos, pero que por sobresaturación de los servicios en las áreas COVID de los hospitales públicos, requieran ser referidos a este centro de atención temporal. A través de la ampliación de criterios de admisión en este hospital temporal, el Gobierno del Estado, reafirma su compromiso de cooperación con todos los hospitales públicos de la entidad y su responsabilidad para continuar protegiendo la salud de todos los yucatecos ante la pandemia por Coronavirus.

Cultura

La cultura en tiempos de pandemia, nuevo conversatorio con especialistas de las artes

La nueva normalidad que hoy se 0vive es un momento para analizar todos los aspectos de la vida posibles, las estrategias, compartir reflexiones y experiencias para seguir adelante. El próximo lunes 3 de agosto se realizará el Conversatorio “Arte, Pandemia y Cultura Virtual” que se transmitirá vía Facebook Live desde la página de Mérida es Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Al foro virtual están invitados a dialogar Israel Viadest, artista y diseñador multimedia y maestro en Media Design; Luis Ramírez Aznar, artista visual especializado en animación digital y nuevas tecnologías de interacción; Leonardo Aranda, artista electrónico, maestro en filosofía de la UNAM y director del MediaLabmx, en compañía de Andrés García Larota, Director de Arte y Ciencia del Instituto Distrital de las Artes ( Idartes) de Bogotá. Como moderador fungirá el Antrop. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura y la transmisión comenzará a las 10:30 de la mañana. Este es el tercer conversatorio que se organiza, con buena respuesta de quienes han seguido las transmisiones. En el primer ejercicio participaron funcionarios culturales de Mérida, España, Argentina y Colombia con el tema “La cultura de la cosa” y en el segundo “Arte y  cultura en tiempos del Covid”, con integrantes de la comunidad científica, social y cultural de la comunidad local. Por otro lado, el próximo lunes, desde el Facebook del Museo de la Ciudad de Mérida se podrá disfrutar la exposición virtual de los tra0bajos seleccionados del Concurso municipal “La Cuarentena” del proceso del mes de junio. Las imágenes que se presentarán se enfocan en las luchas diarias de quienes han tenido que salir de sus hogares para ir a trabajar, de los nuevos hábitos y los nuevos patrones de relación con la sociedad. Nueva normalidad, desinfección, protocolos de higiene y comportamiento, semáforos rojos y naranjas, ola 1, son algunos de los términos que se 0han incorporado a nuestro vocabulario y forma de vida; de igual manera están los temas sociales y la economía familiar. Para el concurso del pasado mes de junio se recibieron 129 fotografías y 33 videos, de los cuales fueron los seleccionadas 10 imágenes y dos cortos audiovisuales. Los trabajos que se podrán visualizar de manera virtual corresponden a Cindy Pacheco Caamal (Con “Cubrebocas, la nueva normalidad”), Ramón Alfonso Celis Perera (“Cubrebocas de punto de cruz”), Michel Covián Benites (“La nueva normalidad”), Teresita Vera Cardoz (“Bienvenida a casa”), César Manuel Bastarrachea Alcocer (“Trabajado a pesar de todo”), Jorge Antonio Acosta Pech (“Meridanos saliendo adelante”), Rebecca Iriarte Rosas (“Desde mi trinchera”), Frida Alejandra Rodríguez Quintal  (“Fotografía de cuarentena”), Alicia Pérez Alfaro (“¿Qué va llevar?) y María Cristina Gutiérrez Díaz (“Todo es pasajero”). Los videos corresponden a Uriel Francisco Chan Domínguez con “Los unos a los otros”) y Naomi Carolina Polanco Domínguez con “Normalidad”.

Mérida

Aprueban nuevo paquete de obras del Ramo 33 por 62.7 mdp en zonas más marginadas de Mérida

El Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2020, que preside el alcalde Renán Barrera Concha, aprobó la tercera priorización de obras del ramo 33, que incluye 345 acciones y una inversión de $62.7 millones para beneficio de 5,686 habitantes, principalmente de las comisarías del poniente y sur de Mérida. En sesión virtual que se llevó a cabo con la participación de representantes de dependencias municipales y estatales, así como de regidores, organizaciones civiles y ciudadanos, el Concejal recordó que la premisa de las políticas públicas que rigen al Ayuntamiento es fortalecer el apoyo a las personas que más lo necesitan, sobre todo en estos tiempos en que los ciudadanos enfrentan una situación difícil ante la pandemia por el Covid-19. Destacó que esta tercera priorización por primera vez incluye una inversión histórica de $25.605,090 para la construcción de calles que beneficiará principalmente a comisarías del sur y el poniente meridano. —Es fundamental que hoy reiteremos nuestro apoyo como Ayuntamiento a quienes más lo necesitan, mediante programas específicos y focalizados, ya que sólo de esta manera contribuiremos al desarrollo integral de todos los habitantes del municipio —expresó. Agregó que la inversión en materia de infraestructura es uno de los rubros que se aplica con la mayor transparencia y que en esta tercera priorización servirá para mejorar las condiciones de vida de más familias que viven en el rezago y la marginación. —Son inversiones importantes que beneficiarán nuestra economía a pesar de los obstáculos, limitaciones y la falta de apoyo a la que nos hemos enfrentado por parte de otros de otros sectores y circunstancias ajenas al trabajo del Ayuntamiento— aseguró. Apuntó que su administración privilegiará siempre la política pública especialmente en el aspecto del desarrollo social cuyo hilo conductor es garantizar los derechos de los habitantes a una vida digna que permita cerrar todas las brechas de desigualdad que existen en el municipio. En ese sentido, Barrera Concha destacó el interés y participación de organizaciones civiles como la Fundación Plan Estratégico de Yucatán A.C y Fundación del Empresariado Yucateco FEYAC, así como de los grupos ciudadanos que se mantienen al pendiente de que las obras se realicen con las mejores garantías. —Actuar con transparencia y claridad en lo que hacemos genera confianza y un vínculo más fuerte con el ciudadano y para nosotros eso tiene un valor primordial —remarcó. Por su parte, la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz destacó que destinar recursos a la construcción de calles en las comisarías es un acierto del Ayuntamiento, ya que eso permitirá una mejor movilidad de sus habitantes hacia la ciudad. —Facilitar y mejorar la movilidad permitirá que quienes vienen a esta capital a trabajar puedan regresar sin problemas a sus hogares al final de la jornada y no tengan que quedarse en Mérida, con la consiguiente carga económica que esto representa para ellos y sus familias —abundó. En su intervención, el regidor Gabriel Mena Guillermo reconoció el trabajo eficiente del alcalde Renán Barrera al priorizar obras de gran relevancia para beneficio de los meridanos, especialmente los que viven en las comisarías. —Es importante reconocer que esta es la tercera priorización, ya llevamos más de 204 millones de pesos invertidos en obras, de los cuales 104 han sido destinados a comisarías y eso es algo que se tiene que aplaudir porque representa el 53% de todo el recurso aprobado para mejorar la calidad de vida de esas comunidades meridanas —señaló. En su calidad de vocal de control y vigilancia del Comité de Participación Ciudadana, Joaquín Chan González también destacó el trabajo del Ayuntamiento de Mérida, respecto a la calidad de las obras que se brindan a los ciudadanos para mejorar sus condiciones de vida. En las obras priorizadas en esta ocasión se incluyen también ampliación de la red de agua potable y energía eléctrica, construcción del drenaje pluvial, calles, banquetas, guarniciones, cuartos para baños, cocinas, dormitorios, tanques sépticos, entre otras. En su intervención, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Social y secretario ejecutivo del Comité, detalló que la inversión total para estas obras asciende a $62.700,642.92, de los cuales $41.813,744.36 será para comisarías y $20.886, 898.56 para colonias. Subrayó la importancia de que por primera vez se destinen más de $25 millones a la construcción de calles que beneficiarán principalmente a comisarías del Poniente y Sur y representarán una sustancial mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Cabe señalar que esta tercera priorización de recursos aprobada por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal será turnada en breve al Cabildo para su aprobación final. —