México

México producirá 250 millones de vacunas vs COVID-19 junto a Argentina y Fundación Slim: Ebrard

México producirá, junto a Argentina y la Fundación del empresario Carlos Slim, hasta 250 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la Universidad de Oxford, informó el Canciller mexicano Marcelo Ebrard este miércoles. “Mañana daremos a conocer con el Secretario de Salud los acuerdos alcanzados para producir en México y Argentina, con apoyo crucial de la Fundación Carlos Slim, entre 150 y 250 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Alestra-Zeneca para hacer frente al COVID-19″, señaló Ebrard en su cuenta de Twitter.   Mañana daremos a conocer con el Secretario de Salud los acuerdos alcanzados para producir en México y Argentina, con apoyo crucial de la Fundación Carlos Slim, entre 150 y 250 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Alestra-Zeneca para hacer frente al Covid-19. — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 13, 2020 De acuerdo con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Argentina, Alberto Fernández, han promovido este acuerdo. “Agradecemos a Astra Zeneca la dedicación e interés de producir vacuna para América Latina y Caribe”, añadió. Muy especialmente es de destacarse la participación de la Fundación Carlos Slim para financiar la producción”, señaló el Canciller sobre la organización del empresario mexicano, el más rico del país y uno de los más ricos del mundo. Mañana temprano los detalles. Gran y buena noticia para México. El mandatario argentino Fernández anunció unas horas antes este miércoles que Argentina y México producirán la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y que estará lista para ser utilizada en el primer semestre de 2021. El costo será de entre USD 3 y USD 4, es decir, entre unos 67 y unos 89 pesos mexicanos.

Mérida Noticias

Realización del Carnaval de Mérida 2021 se definirá más adelante, según las condiciones sanitarias

En estos momentos en los que vivimos una situación complicada a causa de la pandemia mundial del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida enfoca todos sus esfuerzos al apoyo a la población que se ve más afectada por las dificultades económicas y también al reforzamiento de las medidas sanitarias que nos ayuden a todos a salir adelante. En ese contexto y a pesar de que todas las dependencias municipales continúan en la ejecución de planes y proyectos, éstos dependerán en gran medida de la evolución de la pandemia y las condiciones que de esta deriven. En el caso específico de actividades como la edición 2021 del Carnaval de Mérida hasta el momento no hay certeza alguna de su realización, ya que ésta dependerá de las condiciones que prevalezcan en el entorno y las medidas sanitarias que continúen a causa del COVID-19. Cabe destacar que la realización del Carnaval de Mérida 2021 se definirá más adelante tomando en cuenta los factores mencionados y en conjunto con los sectores involucrados en la celebración de esa actividad, así como del Comité Permanente. El Ayuntamiento tiene y siempre ha tenido el bienestar de la población como eje central de todas sus decisiones, que en este momento se enfocan en las medidas necesarias para evitar o cortar cadenas de contagio, así como en el apoyo a la población para evitar mayores problemas económicos. En su oportunidad se dará a conocer a la población lo que sea conducente para el caso del Carnaval Mérida 2021. El Comité Permanente del Carnaval, al igual que todas las dependencias municipales, continúa trabajando la planeación de proyectos y actividades futuras, pero todo sujeto a la evolución de la pandemia. —

México

‘Cachitos’ de rifa de avión presidencial que no se vendan serán para sector salud

A casi un mes de la celebración de la rifa del avión presidencial, sólo se han vendido el 33 por ciento de los cachitos, con un ingreso de mil 012 millones de pesos, así lo informó Ernesto Prieto Ortega, director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública. El sorteo se llevará a cabo el 15 de septiembre de este año a las 16:00 horas con 25 ‘niños gritones’ participantes y serán 100 premios de 20 millones de pesos. En conferencia de prensa, dio a conocer que los recursos que se obtengan de este sorteo, cuyos ‘cachitos’ tienen un valor de 500 pesos, serán destinados al sector salud. Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos a seguir comprando boletos para rifa del avión presidencial. “Es comprar un boleto, ayudar y poder contar con la suerte para sacar uno de los premios, son 100 premios de 20 millones cada uno, se van a entregar 2,000 millones de pesos en premios. El sorteo se va a realizar el 15 de septiembre, por eso estamos haciendo la promoción, la convocatoria porque ya falta poco”, destacó. «Qué se haría en caso de que no se vendieran todos, quiénes serían los dueños; se está pensando que sea el Insabi, a salud, que se quede con los boletos que no se vendan, para que tengan la posibilidad de que si salen premiados, pues ellos mismos obtengan los beneficios», afirmó el Presidente. Por su parte, Prieto Ortega comentó que las personas que sean ganadoras de un premio tienen el plazo de un año para reclamarlo, y será pagado de forma íntegra en la Ciudad de México. Aseguró también que tienen garantizados los recursos para pagar los premios, porque son recursos del Instituto para Devolverle el Pueblo lo Robado. (El Sol de México)

Mérida

Comunidad china dona 30 mil cubrebocas al Ayuntamiento de Mérida

La solidaridad de ciudades hermanas con Mérida ante la pandemia del COVID-19 es un aliciente para continuar fortaleciendo lazos que en estos momentos se visibilizan aún más en beneficio de la población, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Al recibir hoy un donativo de 30 mil cubrebocas de manos del Dr. Bai Yi, presidente de la Asociación China Península de Yucatán, dijo: «estamos muy agradecidos con la comunidad china por esta muestra de aprecio y solidaridad en tiempos difíciles, que nos permitirá reforzar las medidas sanitarias contra el COVID-19». Destacó que acciones como ésta permiten vislumbrar el grado de cohesión y entendimiento que Mérida tiene con sus ciudades hermanas. —Es un orgullo y una gran satisfacción corroborar que ambas culturas, la china y la meridana, tenemos un factor común: el amor por esta ciudad —expresó. Bai Yi, quien recibió un reconocimiento por parte del alcalde, señaló que ante la situación que atraviesa la capital yucateca, y en apoyo a los esfuerzos del presidente municipal durante la pandemia, decidieron donar los cubrebocas para beneficio del personal que está laborando en la Comuna y los grupos más vulnerables. —Esperamos que estos insumos sean de gran utilidad y les ayuden a reforzar las medidas sanitarias. Es momento de unión y de apoyar a todos los habitantes del Municipio y consolidar nuestra fraternidad —expresó. De los 30 mil cubrebocas entregados hoy, 20 mil fueron donados por la ciudad de Nangchag y 10 mil por la de Shangrao.

Cultura Entretenimiento Yucatán

Con actividades en línea celebrarán Mes de la Juventud en Yucatán

Con el uso de nuevas tecnologías para impartir pláticas y talleres en línea, el Gobierno del Estado impulsa una serie de actividades para celebrar el Mes de la Juventud y ofrecer un sano entretenimiento desde el hogar. “Nos estamos adaptando a la nueva normalidad, en la que se recomienda evitar la concentración de gente para cortar las cadenas de contagio; la salud es prioridad para todos y, por ello, los jóvenes festejaremos este Mes con diversas dinámicas, siempre de forma virtual”, señaló la titular de la Subsecretaría de la Juventud, Ingrid Santos Díaz. Compartió que, del 24 al 29 de agosto, se transmitirán los talleres integrales que se desarrollaban en las instalaciones de la dependencia, sobre disciplinas y temáticas diversas, como capoeira, lenguaje de señas mexicano, salsa, jarana y lengua maya. El 12 de agosto, Ricardo Daniel Chan Trujeque, Premio Iberoamericano de la Juventud 2019, impartirá la plática “El manejo de las emociones en la cuarentena”, en la que abordará las dimensiones psicológica y emocional del impacto que el aislamiento social puede generar entre la juventud, así como la implementación de estrategias de mitigación. A su vez, el 14 de agosto, personal joven del área de la salud compartirá sus vivencias en la charla “Los jóvenes en la primera línea de batalla contra la pandemia por el Covid-19”, que moderará Gabriel Ceballos Solís, encargado del área de reconversión para pacientes de Covid-19, en el Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Para resaltar la importancia, tanto de la generación de oportunidades, como de las maneras de superar los retos y las adversidades que se presentan a este sector ante la nueva normalidad, Julio César Ruvalcaba Cárdenas ofrecerá el conversatorio “Enfrenta al Covid-19 al estilo romano”, el 18 de agosto. Todas las actividades del Mes de la Juventud se realizarán a las 17:00 horas, en los días antes mencionados, a través del perfil oficial de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).  

Yucatán

Alcalde de Umán ya tiene su «guardadito» para comprar la vacuna contra el Covid

El alcalde de Umán, Freddy Ruz Guzmán, a través de un mensaje en redes sociales de que su gobierno está muy atento, y «con mucha esperanza», de las investigaciones y avances de una posible vacuna contra la pandemia del coronavirus. «Nosotros estamos listos porque hemos tomado todas las previsiones y ahorros que nos permitirán comprar las vacunas que las y los umanences requerirán, una vez que estén aprobadas y sean seguras», indicó. Entre los comentarios a su publicación algunos muestran su apoyo ante su propuesta de la compra de la posible vacuna, aunque le señalan: «primera vez que escucho que un municipio habla de comprar algo que llega a través del IMSS siendo dependencia federal, esperemos no sea fraude dicha compra y se pueda comprobar en caso que así sea». Este día, el presidente ruso, Vladímir Putin, que su país ha registrado la primera vacuna contra el coronavirus del mundo. Afirmó que la vacuna mostró su efectividad y seguridad, Y la inyección podría garantizar la inmunidad por un período de hasta 2 años.

México

México tiene hasta 100 mil mdp para comprar vacunas contra Covid-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que México cuenta con hasta 100 mil millones de pesos de presupuesto para comprar la futura vacuna contra el Covid-19. Sobre esto, recordó que ya se llevan a cabo investigaciones y que incluso hay una empresa -aunque no mencionó cuál es- que no va a cobrar la vacuna con propósitos de lucro, es decir, que los gastos por adquirirla serían mínimos. «Si cuestan mucho las dosis, tenemos una reserva hasta de 100 mil millones de pesos. Si es un costo moderado, hasta 50 mil millones. Y si es un costo bajo, hasta 25 mil millones», apuntó en su conferencia matutina. El mandatario federal aseguró que el país tiene finanzas públicas sanas y que lo más importante es la salud de los mexicanos. «Además, como aquí lo mencionó el secretario Marcelo Ebrard, México tiene una consideración especial porque fuimos los primeros en proponer que se socializara, que se pusiera al alcance de todos los países, la vacuna, que no se acapararan los medicamentos y vacunas», comentó. (El Financiero)

Yucatán

La pandemia continuará por lo menos lo que resta del año: Vila Dosal

  En un mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, señaló que varios países del mundo vienen trabajando contrarreloj para el desarrollo de una vacuna contra el Coronavirus, pero la mayoría de los expertos en salud coinciden en que aún falta mucho tiempo para que las vacunas, que hoy están en fases experimentales, estén al alcance de todos, lo que quiere decir que la evolución de la pandemia continuará al menos lo que resta de este año y muy probablemente gran parte del 2021 De igual forma, aseguró que las recientes medidas que hemos implementado vienen funcionando y dando resultados gracias al esfuerzo de todos los yucatecos, sin embargo, esta mejoría es leve, por lo que es importante no bajar la guardia y continuar reforzando las disposiciones sanitarias y de prevención, aseveró el Gobernador Mauricio Vila Dosal,   Al emitir un mensaje a la población por vía redes sociales, el Gobernador afirmó que las nuevas medidas para disminuir la movilidad dispuestas semanas atrás han contribuido a mejorar la situación, muestra de ello, el promedio estatal de ingresos hospitalarios que venía creciendo semanalmente, durante la última semana no solo no creció, sino que disminuyó un 10%, mientras que la ocupación de camas totales en el estado disminuyó del 54 al 51% en el mismo periodo.   “Estas son buenas noticias, pero hay que recalcar que es una leve mejoría y no es para echar campanas al vuelo, sino un aviso y un llamado de que tenemos que seguir mejorando y seguir reforzando las medidas como el uso correcto de cubrebocas, cubriendo nariz y boca; la sana distancia; el lavado de manos y quienes presentan síntomas deben autoaislarse y llamar al 800YUCATAN. En caso de presentar problemas para respirar, llamar al 911 para recibir inmediata atención médica”, señaló Vila Dosal.   A pesar de esta mejoría, el Gobernador indicó que todavía algunos hospitales, especialmente del Gobierno Federal y del IMSS, se encuentran con una alta ocupación hospitalaria, como por ejemplo el Hospital Juárez que hoy se encuentra al 91% de su capacidad.   Junto con las disposiciones para disminuir la movilidad, Vila Dosal recordó que se puso en marcha un Programa de Reforzamiento a la Protección de la Salud contra el Coronavirus, con el cual nuestras brigadas de Amigos de la Salud están visitando casa por casa, las colonias y los municipios que presentan mayores contagios y quienes presentan síntomas son enviados inmediatamente al módulo itinerante para que les hagan la prueba para detectar esta enfermedad. https://www.youtube.com/watch?v=oFMqT1TaUEI&feature=youtu.be A lo anterior, el Gobernador señaló que también como parte importante de este Programa se encuentra el rastreo de los contactos de quienes se les detecta Coronavirus, a quienes se les solicita que proporcionen los datos de las últimas personas con las cuales tuvieron contacto para hacerles un aviso de rastreo anónimo vía mensajes de texto SMS y contacto telefónico, pero lamentablemente mucha gente no está colaborando, pues solo el 17% acepta aportar nombres de sus últimos contactos, mientras que quienes lo aceptan solo nos proporcionan 2 nombres en promedio.   “Si la gente no colabora, no vamos a poder cumplir con nuestras metas de romper cadenas de nuevos contagios para derrotar la pandemia. Necesitamos que nos ayuden con darnos el máximo número de nombres posibles de sus últimos contactos para avisarles y orientarlos y, en su caso, atenderlos médicamente”, apuntó Vila Dosal.   Para incrementar la protección a la salud, el Gobernador informó que se está trabajando en una serie de mejoras peatonales, viales y en el transporte público, las cuales serán comunicadas próximamente, por lo que pidió a todos los usuarios y a la ciudadanía en general, su máxima comprensión y colaboración para facilitar la implementación de las medidas que se anunciarán.   “Sabemos que todo ajuste o cambio a lo establecido está sujeto a un proceso de adaptación al principio, pero son medidas necesarias e impostergables para proteger la salud”, añadió Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador indicó que se continúa apoyando con entrega de equipos y materiales de protección para el personal a los hospitales del Gobierno Federal como lo son los del IMSS, del ISSSTE y de Alta Especialidad pues, aunque no dependen del Gobierno estatal, ahí reciben a yucatecos cuya salud es de máxima prioridad, por lo que se busca que sean atendidos como se lo merecen y con los mejores equipos.   “Por supuesto, continuaremos recibiendo en los Hospitales Provisionales del Siglo XXI y de Valladolid a los pacientes contagiados de Coronavirus que se encuentran en terapia intermedia o en convalecencia y que provienen de los hospitales federales que a veces llegan a tener una ocupación muy elevada para ayudarlos a mejorar sus números de disponibilidad de camas”, agregó Vila Dosal.   .   Ante esto, Vila Dosal afirmó que todas las sociedades tenemos el enorme reto de continuar luchando contra su propagación, al mismo tiempo de encontrar la manera de continuar protegiendo los empleos existentes y también el de generar nuevos empleos, razón por la cual en Yucatán se ha venido trabajando muy fuerte para lograr que la reapertura económica funcione para que las familias tengan empleo e ingresos ante los graves efectos económicos de la pandemia sin que se llegue a ver comprometida nuestra capacidad hospitalaria.   “Es necesario comprometernos con la responsabilidad individual aplicando las medidas de higiene y protección para proteger la salud y la vida de todos, pues la pandemia todavía va para largo y solo si todos colaboramos saldremos adelante de este enorme e histórico reto. Seamos responsables y sigamos adelante, siempre unidos, como uno solo”, finalizó el Gobernador.

Yucatán

Inauguran Parque Eólico Progreso, proyecto en el que se invirtieron 155 millones de dólares

Yucatán avanza de manera significativa hacia el incremento del uso de energías limpias para proteger al medio ambiente, disminuir los costos en el consumo de electricidad, generar inversión y empleo, tras el inicio de operaciones del Parque Eólico de Progreso que este día puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   Acompañado de Benigno Villareal del Río, director general de Energía Renovable de la Península, Vila Dosal encabezó la ceremonia de inauguración de este proyecto eólico que contó con una inversión de 155 millones de dólares (un equivalente a cerca de 3,400 millones de pesos) y generó 300 empleos en su etapa de construcción, más los puestos de trabajo que otorgará a partir de ahora de manera permanente. El parque eólico actualmente se encuentra en etapa de operación comercial y, una vez concluido el proyecto en su totalidad, producirá más de 300 gigawatt por hora al año.   En el evento, Villareal del Río destacó que este proyecto junto con otros cuatro de energía eólica y solar, así como otros desarrollos, en conjunto con el importante porcentaje de energía limpia que aporta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), permite que el porcentaje de energía limpia que representa el consumo energético de Yucatán se aproxima al 50%, lo que pone al estado a la altura de países como Alemania, Dinamarca y Finlandia, es decir, a la vanguardia en el esfuerzo del combate del cambio climático global.   “Quiero extender nuestro más profundo y sincero agradecimiento al Gobierno del Estado de Yucatán encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el cual hemos encontrado un canal de diálogo y colaboración permanente, el ánimo de colaboración, servicio y la pureza de intención que caracteriza a la actual administración pública de Yucatán es de mérito reconocer” expresó el empresario. En su mensaje, el Gobernador aseguró que el Gobierno estatal otorgará todo el apoyo necesario para que los proyectos de energías renovables se sigan desarrollando y sean exitosos, por lo que la administración estatal contribuirá a realizar todas de las gestiones necesarias a nivel local con los alcaldes y empresarios, así como a nivel federal para coadyuvar a que el sector de energías renovables siga creciendo y consolidando en Yucatán.   “Desde Yucatán, seguiremos diciendo que las energías renovables son lo que queremos aquí y con todas las bondades que esto representa, y lo estaremos diciendo en todos los foros que nos paremos, porque en México las energías renovables tienen que seguir avanzando porque sus beneficios están más que representados en lo que estamos viendo hoy en día aquí, en Yucatán” enfatizó Vila Dosal.   Al abundar sobre el proyecto inaugurado este día, el Gobernador resaltó que este es un parque de 90 megawatts y su generación representa el equivalente al 8% del total de la energía que actualmente consume Yucatán o el equivalente aproximado de 215,000 casas, “con ello se evita la emisión de aproximadamente 181,000 toneladas de bióxido de carbono (CO2), lo que equivale al retiro anual de 76,800 vehículos. Asimismo, Vila Dosal mencionó que con este Parque Eólico suman ya 5 megaproyectos de este tipo que se han inaugurado en lo que va de esta administración, tales como los 3 parques de energía eólica ubicados en Tizimín, Dzilam de Bravo y este recién inaugurado, y 2 parques de energía solar, uno en Peto y otro en Progreso.   “Estos 5 proyectos que ya tenemos en Yucatán, están generando 300 megawatts, lo que equivale al consumo de energía de 665 mil hogares en Yucatán y han representado una inversión de casi 10,000 millones de pesos” aseguró el Gobernador.   Respecto a las energías limpias, Vila Dosal destacó que, de acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Limpias, (INEL), para 2018 en el estado de Yucatán se generaron 15.56 gigawatts por hora de energía limpia al año, mientras que, en 2019, se incrementó la capacidad de 15 a 695 gigawatts por hora en energía sustentable, “con ello se demuestra que la capacidad instalada para generar energía limpia se ha incrementado poco más de 44 veces, gracias a proyectos que ya se han inaugurado”.   Por otro lado, el Gobernador reiteró que su administración pone particular énfasis en los proyectos de generación de energía eléctrica de menor escala, llamados de generación distribuida, y de acuerdo con el último informe de la Comisión Reguladora de Energía (CREE), al cierre de 2019, Yucatán ocupó el séptimo lugar a nivel nacional con 42 megawatts, donde la mayoría de esta capacidad se encuentra instalada en los techos de las casas o en los techos de las empresas.   En este sentido, Vila Dosal, aseguró que el tema de energías renovables es fundamental para Yucatán, por lo que su Gobierno continuará apoyando este rubro para que las futuras generaciones de yucatecos gocen de energías renovables y limpias, inversión segura y mayor cantidad de empleos.   “Hoy Yucatán ya se encuentra al nivel de muchos países más avanzados del mundo, como Alemania y otros países de Europa, pero nosotros aspiramos a que en estos cuatro años y medio que quedan de administración, seamos el único estado de México y el único lugar de muchas partes del mundo, donde se esté generando más energía limpia de la que consumimos”, detalló Vila Dosal. Durante el evento, se explicó que el Parque Eólico Progreso cuenta con 36 máquinas, las cuales se componen de palas de 55 metros de longitud y rotores de 110 metros instalados en torres de 120 metros de altura.  Además, cuenta con una subestación de interconexión denominada “Maniobras Progreso” propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con capacidad de 115 kilovoltios, la cual inyectará la energía a la Red Nacional de Transmisión, a través de la línea de transmisión San Ignacio – Puerto Progreso.   Cabe recordar que, en Yucatán, existe una cartera de 24 proyectos de este tipo que se desarrollarán durante este sexenio, a fin de que en el estado se convierta en el único en el país que genera más energía limpia de la que

Mérida

Reconocen trabajo de brigadistas municipales para apoyar a los más necesitados de Mérida

El compromiso social y humano que distingue a los meridanos es también una de las principales fortalezas del Ayuntamiento, como ha quedado de manifiesto a través de la ininterrumpida y responsable labor que trabajadores del municipio asumieron con motivo de la contingencia para hacer llegar los apoyos a las familias más necesitadas, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una reunión virtual con 25 coordinadores de brigadas del programa de Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad en Mérida, a cargo de la Unidad de Planeación y Gestión, el Concejal reconoció y agradeció el trabajo y entusiasmo con que llegaron a todos los rincones del municipio para llevar un mensaje solidario ante la adversidad. —Son ustedes mismos quienes desde el inicio de esta difícil situación por la que atravesamos, han demostrado con hechos más que con palabras, que las acciones de este Ayuntamiento van mucho más allá de lo administrativo y los servicios públicos —dijo. —Además, son muestra palpable de la solidaridad que toca a las puertas de los hogares más necesitados para llevarles un apoyo alimentario, pero también el mensaje de que no están solos y de que juntos saldremos adelante —expresó. Acompañado de Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana, y Martin Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión, Barrera Concha enfatizó que este tipo de acciones fortalece la visión del Ayuntamiento cercano y humanista. Apuntó que desde el inicio de la contingencia sanitaria los brigadistas se convirtieron en pieza fundamental para la entrega de más de 230 mil paquetes alimentarios y otros apoyos que la Comuna en conjunto con la sociedad han recolectado para favorecer a la población más vulnerable y a las familias más afectadas por la pandemia. Durante la reunión, algunos coordinadores compartieron parte de sus experiencias durante el desempeño de su labor, la cual, aseguraron, les dejó grandes satisfacciones y enseñanzas de vida. —Más que llevar una ayuda a las personas, significó una esperanza para ellos pues a veces no tenían ni para comer, el hecho de hacerles saber que no están solos es una razón para mantenernos al pie del cañón todos los días —expresó Pedro Koyoc Ramírez, empleado de la dirección de Bienestar social Yamile Vázquez Cano, de la dirección de Catastro, mencionó que haber formado parte del equipo de brigadistas resultó para ella una grata experiencia y agradeció al Alcalde la confianza que deposita a diario en el trabajo de las mujeres. —Es un orgullo para mí ser servidora pública y formar parte de esta administración humana y solidaria –manifestó. Representando al cuerpo policiaco, el comandante Carlos Manuel Loría Rodríguez dijo que participar en una labor diferente a la que desempeñan a diario fue gratificante y consideró que esto también contribuye a generar confianza y cercanía entre ciudadanos y agentes municipales. En su intervención, Julio Sauma explicó que de abril a julio se repartieron 232,200 paquetes alimentarios, de esta cifra 130 mil se entregaron en colaboración con el gobierno del Estado, 100 mil con recursos propios de la Comuna y 2,200 en acción conjunta con grupos de la sociedad civil, organizaciones empresariales y educativas a través de la plataforma “Mérida nos une”. Igualmente se recibieron 286 ofrecimientos de organizaciones, grupos de vecinos, instituciones, empresas y asociaciones se han unido a esta red de ayuda para favorecer a las familias más afectadas por la pandemia. En turno, Martín Uicab detalló que en la distribución de apoyos participaron 460 empleados de 29 unidades municipales: Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Bienestar Social, Policía Municipal, Obras Públicas, Gobernación, Servicios Públicos, administración, Finanzas y Tesorería, Catastro, Cultura, Atención Ciudadana, Desarrollo Económico, Contraloría, Implan, Carnaval, Central de Abasto, Desarrollo Sustentable, Instituto de la Mujer, Tecnologías de la Información, Oficina de Gestión del Centro Histórico, Comunicación Social, DIF, Unidad de Transparencia, Unidad de planeación y Gestión, Rastro Municipal, Participación Ciudadana, del Programa Guardaparques y la empresa paramunicipal Servilimpia. También participaron las personas contratadas mediante el programa del empleo temporal, precisó. A la labor se sumaron también 69 vehículos del Ayuntamiento, que se destinaron al traslado de los brigadistas, a quienes se dotó con todas las medidas de protección y seguridad como cubrebocas, guantes y caretas para prevenir contagios. Como se ha informado anteriormente, la entrega de los paquetes alimentarios se realizó en 4 etapas de trabajo y en forma directa a las familias más necesitadas de las colonias de alta marginación del sur, oriente, poniente y las 47 comisarías de Mérida. Igualmente se distribuyó entre diversas organizaciones civiles, albergues y asilos de ancianos, grupos de tianguistas, artistas locales, caleseros, voceadores, artesanos, madres de familia con hijos en el CRIT, policías municipales y guardaparques, personas con diabetes, comedores municipales y organizaciones no gubernamentales. —