México

‘El pueblo se cansa de tanta pinche transa’, afirma AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que el “pueblo se cansa de tanta pinche transa” y dejó en claro que su gobierno no persigue a nadie por las acusaciones de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex). «Se enojan, ¿quién les manda?,¿querían triunfar sin escrúpulos morales de ninguna índole?, ¿tranzar para avanzar?, pues el pueblo se cansa de tanta pinche transa”, expresó el mandatario mexicano desde Zacatecas. López Obrador recomendó a quienes se encuentran nombrados en la denuncia de Emilio Lozoya ante la Fiscalía General de la República (FGR) que demanden por daño moral al exdirector de Pemex. “Si están siendo difamados que presenten denuncias por daño moral, pero no hay más. Nosotros no estamos persiguiendo a nadie, lo que queremos es que se acabe la corrupción, que se acabe el bandidaje oficial que existía, que ya no haya Lozoyas ni Garcias Lunas para que quede más claro”, sentenció. AMLO señaló que la peste de la corrupción es lo que más ha dañado a México. “Que ya se acabe con la peste de la corrupción que es lo que más ha dañado a México, es lo que más sufrimiento le ha originado al pueblo de México”, señaló. El Jefe del Ejecutivo Federal les envió un mensaje a los a presuntos involucrados. “Les diría que el que está bien con su consciencia no tiene nada qué temer. El tribunal que juzga a los seres humanos es el tribunal de la consciencia de cada quien. El que nada debe nada teme, sino participaron, sino recibieron dinero que no se preocupen, no les va a pasar nada”, dijo. Finalmente, el mandatario mexicano refirió que quien no comete ningún delito, no tiene por qué preocuparse. “El que no tiene ningún tipo de delito, no tiene por qué preocuparse”, puntualizó López Obrador.  

Mérida

Analizan alcalde y organismos de la sociedad civil alcance de programa altruista en Mérida

. La participación ciudadana que practicamos en Mérida se convierte en pilar fundamental de nuestra gobernanza al generar muestras de sensibilidad, generosidad y solidaridad, con esta iniciativa innovadora para ayudar a quienes, por su condición vulnerable, están siendo más afectados por la pandemia causada por el COVID-19, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. —En este tiempo de adversidad lo que buscamos es llegar a un mayor número de personas para apoyarlas y que sociedad y gobierno podamos hacer equipo para seguir nuestro rumbo hacia el desarrollo —subrayó. Durante el quinto foro virtual de “Mérida Nos Une en Vivo”, que en esta ocasión tuvo como tema central “Solidaridad en la contingencia”, el Concejal informó que a través de la plataforma “Mérida Nos Une” se han realizado 404 acciones de vinculación para ayudar a familias meridanas y se han generado 290 iniciativas relacionadas a temas tales como la alimentación, apoyo psicológico, entrega materiales de salud, entre otros, enalteciendo los valores de solidaridad con la población vulnerable. Agradeció a los participantes en el foro el papel fundamental que las agrupaciones que representan han significado para multiplicar los apoyos a una población necesitada de solidaridad y buenas acciones ante la crisis actual. En esta ocasión, “Mérida nos Une en Vivo” tuvo como invitados a Odette Solis, creadora de “Grax vida”; Francisco Tejero Loria, integrante del Comité Vecinal del fraccionamiento “Las Américas”; Xixili Fernández Casado, impulsora de “Apoyo Mutuo Mérida”, y Patricia McCarthy Caballero, Integrante de Frente Cívico Familiar, A.C. Los panelistas coincidieron en la importancia de este esfuerzo del Ayuntamiento de Mérida para organizar el trabajo a favor de quienes más lo necesitan. Odette Solís agradeció al alcalde por impulsar este tipo de herramientas que permiten a la sociedad unir esfuerzos para apoyar a los grupos más vulnerables del municipio. Por su parte, Francisco Tejero dijo que “Mérida nos une” es una gran experiencia de colaboración que permite a los ciudadanos a actuar en beneficio de los más necesitados, a la vez que propicia “que nos reinventemos como seres humanos y logremos el desarrollo hacia la solidaridad”. En su turno, Xixili Fernández expresó que la pandemia del COVID permite demostrar la unión que prevalece en Mérida e invitó a más ciudadanos a estrechar lazos y generar sinergias para generar una gobernanza por el bien común. Patricia McCarthy indicó que esta plataforma, donde se tejen alianzas, es un ejemplo de unión a nivel nacional, por lo que refirió que es necesario que “Mérida nos Une” permanezca en el municipio porque las necesidades de los grupos vulnerables son numerosas. Barrera Concha remarcó que la premisa de su administración es ser un gobierno cercano a la gente, atento a sus necesidades y dispuesto a crear sinergias a favor de la población, especialmente de los más afectados por la pandemia. Detalló que, durante la contingencia, la plataforma digital “Mérida nos Une” ha recibido cerca de 19,000 visitas de personas interesadas tanto en dar como en recibir apoyos. Recordó que a través de esa plataforma más de 60 profesionales e instituciones de apoyo psicológico ofrecen sus servicios a la población. En su mensaje, Barrera Concha indicó que este compromiso distingue a Mérida como una sociedad altruista y solidaria con el prójimo al generar 2,373 apoyos que se han distribuido entre 2,277 personas y familias, 91 asociaciones y albergues, 4 instituciones de salud y una institución educativa. Indicó que a través de este vínculo solidario se han cerca de 22,000 productos y servicios a grupos vulnerables como son 2,642 despensas, 14,360 productos de higiene, 4,307 artículos de protección a la salud, 407 productos alimenticios, 246 artículos y servicios médicos y de rehabilitación y 17 productos varios (servicios de desinfección, juguetes, entre muchos otros.) De manera paralela a la plataforma “Mérida Nos Une”, continuó, el Ayuntamiento también puso en marcha, con la asistencia y apoyo de sus empleados, el “Programa de Asistencia a la Comunidad en Vulnerabilidad y Discapacidad en Mérida”. —De abril a julio repartimos entre la población vulnerable de colonias y comisarías 230 mil paquetes, de los cuales 130,000 se entregaron con apoyo del gobierno del Estado y 100,000 con recursos propios de la Comuna—explicó. Reiteró su compromiso a seguir trabajando para formar ciudadanía y al terminar su administración dejar a las agrupaciones civiles las posibilidades de seguirse empoderando en su trabajo a favor de la población vulnerable. Finalmente, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, moderador del foro, manifestó que esta plataforma es una herramienta que ha tenido como convicción de seguir colaborando y mantenerse unidos sociedad y gobierno a través de la solidaridad, la inclusión y la ayuda humanitaria. —

Yucatán

Gobierno de Yucatán apoyará a trabajadores de la salud afectados por bajo rendimiento de su fondo de ahorro

En relación con la petición de trabajadores de la Secretaría de Salud respecto a la disminución del pago que corresponde al Fondo Estatal de Ahorro Capitalizable (FEAC); los Servicios de Salud de Yucatán informan que transferirán a más de 2,800 trabajadores formalizados y regularizados un pago único y extraordinario para compensar la pérdida en rendimientos que obtuvo dicho fondo.   El pago de este fondo siempre ha sido homologado con el Fondo Nacional de Ahorro Capitalizable (FONAC), el cual suma aportaciones de los trabajadores, de los sindicatos, las cuotas sindicales y de los gobiernos federal y estatal, sin embargo, este año, debido a la situación económica derivada de la pandemia, no obtuvo los rendimientos esperados.   La medida se tomó luego de escuchar la solicitud de las dirigencias de las secciones 67 y 68 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Dr. Eulogio Piña Briceño y Gerardo Ventura Vázquez, respectivamente, quienes enfatizaron que los beneficiarios son en su gran mayoría personas se han mantenido en sus centros de trabajo y han realizado un gran esfuerzo en beneficio de la ciudadanía y población del estado de Yucatán durante la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.   Agregaron que es lamentable se quiera sacar raja política ante una situación muy complicada en términos económicos debido a la pandemia y que gracias al diálogo permanente con el Gobierno del Estado y la sensibilidad del Gobernador Mauricio Vila ya se han dispuesto estas medidas para proteger a los trabajadores, especialmente en momentos como los que están pasando.   A su vez, la SSY del Gobierno del Estado reiteró su reconocimiento a todos aquellos trabajadores de la salud que han estado brindando su máximo esfuerzo para salvaguardar la salud de los pacientes que hacen uso de las unidades de salud en todo el territorio estatal.

Yucatán

Más de siete mil contratos docentes y de intendencia serán renovados para el ciclo 2020-2021

 Para garantizar la calidad de la enseñanza al poner en marcha las acciones que aseguren el inicio de actividades a distancia, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) informa que se renovarán siete mil 601 contratos a personal docente y de intendencia de nivel básico en el ciclo 2020-2021. De este total, seis mil 610 corresponden a maestras, maestros e intendentes y su vigencia inició el  lunes 17 de agosto. Asimismo, 991 contratos correspondientes a las asignaturas de Educación Física y Educación Artística serán renovados a partir del próximo 24 de agosto, fecha del arranque de clases en la modalidad virtual. Cabe señalar que, en este proceso, se dará prioridad a las funciones y perfiles que respondan a las necesidades del estudiantado en el escenario actual. El personal de apoyo operativo y administrativo será contratado conforme se vaya reactivando el sector, lo cual sólo sucederá cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde. Hay que recalcar que se trata de una situación inédita y, en ese sentido, los niveles de Educación Inicial y Preescolar, Primaria, Secundaria, Indígena y Especial están trabajando para garantizar que todas las alumnas y alumnos continúen su formación académica de forma exitosa, mientras se protege su salud y la de todas las personas que integran las comunidades escolares. Esta acción se suma a otras iniciativas emprendidas por el Gobierno del Estado de cara al siguiente curso. Con ese objetivo, ya comenzó la distribución de libros de texto y paquetes de útiles a los planteles, para que el alumnado pueda reforzar y dar seguimiento a los contenidos que se transmitirán por televisión, radio y plataformas digitales. La Segey pone a disposición el número 800 839 1888 del Centro de Atención Telefónica (CAT), para brindar orientación psicológica y resolver dudas respecto a trámites, consulta de calificaciones y expedición de certificados, así como inquietudes sobre los planes y programas de estudio. —

Noticias Yucatán

Vila Dosal plantea ante la Conago tres desafíos para combatir la pandemia

Privilegiar el diálogo y los acuerdos entre los distintos órdenes y Poderes, enfrentar con éxito el desempleo y el inmediato apoyo de la Federación mediante un fondo emergente de atención a la salud, son los tres desafíos propuestos por el gobernador Mauricio Vila Dosal para combatir la pandemia. Durante la 59 Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a la que acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario yucateco señaló que, ante las actuales condiciones de la contingencia sanitaria, que se estima se mantendrán al menos por 7 meses más, estos tres desafíos están muy claros e identificados que dependen uno del otro para combatir esta pandemia. En su intervención, en calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago, dijo que se tiene que privilegiar el diálogo y los acuerdos entre los distintos órdenes y Poderes. “Esta pandemia trae ante nosotros la oportunidad de fortalecer nuestros mecanismos de coordinación para buscar, ante todo, la unidad nacional para hacer frente a un desafío sanitario que no conoce de desacuerdos políticos”, expresó. “Necesitamos trabajar en un esquema permanente de comunicación y coordinación con un enfoque 100 % médico, sin cargas ideológicas ni partidarias que despolitice la atención a la salud y en el que la prioridad sea atender con la máxima calidad y calidez posible a todos los mexicanos”, aseveró Vila Dosal. Respecto al desafío de enfrentar con éxito la pandemia del desempleo, indicó que éste viene después de proteger la salud de los mexicanos y consiste en garantizarle a la gente un trabajo para su ingreso familiar, “pues tampoco hay salud si no hay comida en los hogares de los mexicanos”. «Es indispensable que todas las entidades federativas y la Secretaría de Salud Federal redoblemos nuestros esfuerzos para reportar con la mayor precisión el semáforo epidemiológico, pues es nuestra guía para las reaperturas económicas que generan empleo y funcionan mejor en la medida que valoran las realidades y las necesidades de cada estado», puntualizó Vila Dosal. Al referirse al tercero y último desafío, el también coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago expuso que éste implica la delicada carga fiscal que enfrentan las finanzas estatales que han tenido afectaciones en su recaudación. “Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos para reorientar nuestro gasto disponible hacia la protección de la salud y la generación de empleos, pero es una realidad que ya no contamos con recursos suficientes para atender las necesidades de nuestra población”, reconoció. Por esta razón, Vila Dosal mencionó que hoy más que nunca se necesita el apoyo inmediato de la Federación con la creación de un fondo emergente de atención a la salud, para que, en este periodo de por lo menos 7 meses que aún falta para el inicio de la producción y distribución de una vacuna, logremos trabajar unidos. “Todo ello, sin descuidar, en ningún momento, la atención a las demás enfermedades de la población como la diabetes y el tratamiento de personas con cáncer”, añadió el mandatario estatal.

Yucatán

Continúan encuentros con empresarios para avanzar en reapertura económica

El gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con el ejercicio de dar a conocer los avances de la pandemia del Coronavirus en Yucatán y atendió las dudas y sugerencias de representantes del empresariado yucateco, con quienes acordó mantener una estrecha comunicación y seguir sumando voluntades para lograr una reactivación económica que proteja la salud y los empleos de las familias yucatecas. Vila Dosal se reunió con integrantes de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con quienes analizó el panorama que se vive en el estado y dialogó sobre las estrategias que se podrían implementar para seguir con un proceso de reapertura económica que permita a los negocios y familias yucatecas salir adelante, pero sin exponer el tema de la salud. Al hacer un recuento de las estrategias puestas en marcha, así como de los avances obtenidos desde su implementación, el Gobernador afirmó que, gracias a la participación y responsabilidad de los yucatecos, los indicadores que determinan el color del Semáforo estatal van a la baja, por lo que pidió no se baje la guardia en los centros laborales. Ante los dirigentes de la Canacintra, Alberto Abraham Xacur, y de CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro, Vila Dosal explicó que la pandemia tiene ciclos de 14 días, lo que quiere decir que las medidas que pusieron en marcha el 16 de julio, tardaron 14 días en empezar a surtir efecto, por lo que los ingresos hospitalarios diarios han ido bajando desde el 30 de julio de forma gradual y alentadora. Explicó que el promedio en ingresos hospitalarios ha comenzado a registrar una disminución después de 14 días con las medidas, tanto así que, al 30 de julio se registró una media semanal de casi 75 ingresos, y al corte del 15 de agosto el promedio bajó a 60 admisiones. “A pesar de que las medidas comenzaron a implementarse el 16, hay que esperar 14 días para empezar a notar una reducción, ya que son 14 días el tiempo que dura el ciclo de la pandemia, lo que muestra que las medidas han sido efectivas y por ello, el Comité de epidemiólogos y expertos en salud decidió mantenerlas para seguir disminuyendo los indicadores y prepararnos para continuar con la reactivación económica”, señaló. Sobre los registros de personas hospitalizadas, Vila Dosal puntualizó que, desde el jueves 30 de julio que se contaba con 579 hospitalizados, se comenzó a registrar un leve decremento y durante las siguientes semanas ha logrado reducirse hasta llegar al día de ayer con 484 pacientes en hospitalización. Ante lo anterior, el Gobernador afirmó que, al día de hoy, ya nos encontramos en los mismos niveles que estábamos hace un mes, a mediados de julio, solo que en aquella ocasión teníamos una tendencia al alta y ahora los indicadores van a la baja. Al respecto, el empresario Jaime Gutiérrez Jones señaló que con este tipo de reuniones el Gobierno se muestra cercano a la situación que está enfrentando la industria de la transformación, al tiempo que con la información brindada la iniciativa privada cuenta con un panorama más amplio de las decisiones y estrategias realizadas. Como parte del trabajo conjunto que se está realizando en el estado para lograr una reactivación económica segura, se organizan mesas temáticas para definir de forma coordinada las estrategias a tomarse en materia de transporte público, escalonamiento por días para reducir la movilidad y la incorporación de nuevas actividades, como parte de la reapertura de la economía. De igual manera, el presidente de la CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro, destacó esta reunión como un importante ejercicio para llegar a consensos, pero sobre todo contar con la información suficiente para proponer y comunicar a sus agremiados.  

Policia Yucatán

Dan de baja a empleados municipales de Valladolid tras decomiso de 6 mil cervezas

El ayuntamiento de Valladolid informó que empleados municipales fueron dados de baja tras los hechos ocurridos el pasado lunes sobre el decomiso de un importante número de piezas de bebidas alcohólicas que se transportaban de manera clandestina. Desde el momento de la detención de los involucrados -sin aclarar cuántos- se realizaron las investigaciones correspondientes sobre el decomiso de 6 mil 648 latas de cerveza de 355 miligramos que se transportaban de manera ilegal por un vehículo particular. La autoridad local reconoció que los empleados municipales resultaron ser responsables del traslado del producto, por lo que se aplicará la ley, «en este Ayuntamiento no solapamos las actividades contrarias a la ley. Las condenamos y castigamos».

Mérida Noticias

Proyecto de gasolinera en «Las Águilas» cumple requisitos legales: ayuntamiento

En relación con los vecinos que acudieron hoy a las puertas de Palacio Municipal a manifestar su desacuerdo con el proyecto de una gasolinera, el Ayuntamiento de Mérida reitera su política de puertas abiertas y disposición para recibirlos para escucharles y explicarles la situación del proyecto. Sin embargo, en esta ocasión, los vecinos inconformes -cuya manifestación fue pacífica- se retiraron sin solicitar el diálogo. Al respecto, la autoridad municipal argumentó que la estación de servicio para venta de gasolina que se construye en el fraccionamiento José María Iturralde, más conocido como “Las Águilas”, se autorizó en un predio que, previo al análisis, se constató que fuera de propiedad privada y no área verde o de donación. De acuerdo con un comunicado del ayuntamiento, se trata de un proyecto que cumplió con los requisitos legales para obtener los permisos correspondientes, es decir, tanto con la compatibilidad que establece el Programa Municipal de Desarrollo Urbano vigente, así como, con lo señalado en el Reglamento de Construcciones de la ciudad de Mérida. Incluso cuenta con autorización de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) entidad federal que regula y supervisa la seguridad industrial, seguridad operativa y protección al ambiente, respecto de las actividades de ese tipo de giros y usos, la cual también garantiza la seguridad en la construcción. Documento otorgado con el oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/8308/2018, emitido el 10 de julio de 2018. Cabe citar que de igual manera que ante esa instancia se presenta el estudio de impacto ambiental y el análisis de riesgo correspondiente. De acuerdo con el expediente respectivo, el proceso de tramitación comenzó en mayo de 2018, que es cuando se solicita la licencia de uso de suelo para estación de servicio para la venta de gasolina, locales comerciales y tienda de abarrotes. Esta licencia, entregada en junio de 2018, se autoriza una vez que se comprueba que ha cumplido con todos los requisitos establecidos en las diferentes normativas que le aplican al giro. Después de obtener la autorización federal citada, se revisa el proyecto para verificar que cumpla con el reglamento de construcciones vigente de la ciudad de Mérida, haciendo hincapié de que fueron presentados todos los estudios y autorizaciones mencionadas, incluyendo el de Protección Civil, el 23 de abril de 2019, luego entonces se otorga la licencia de construcción número 147539.

Yucatán

Gobierno del estado y empresarios analizan plan de reactivación económica segura

 El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes de la delegación local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a quienes presentó el panorama de Yucatán ante la pandemia del Coronavirus y de quienes escuchó sus principales inquietudes y propuestas para avanzar en la reactivación económica del estado de forma responsable y segura, preservando los empleos y la salud de los yucatecos. Durante el encuentro, Vila Dosal y los representantes de esta agrupación empresarial analizaron conjuntamente la situación de salud y económica que se vive en el estado, al tiempo que acordaron seguir trabajando en unidad en la construcción de estrategias y protocolos para que Yucatán pueda salir adelante, protegiendo siempre su salud. El gobernador presentó la evolución de la pandemia del Coronavirus y las estrategias que su Gobierno ha implementado para combatirla, además de que planteó las razones por las cuales se determinaron, y los resultados que han dado hasta el momento. Ahí, mencionó que las últimas medidas implementadas están dando buenos resultados, pues de acuerdo con los registros, los indicadores que determinan el color del Semáforo estatal van a la baja, tal como en el caso de los ingresos hospitalarios y el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización. “La pandemia tiene ciclos de 14 días, lo que quiere decir que las medidas que pusimos en marcha el 16 de julio, tardaron 14 días en empezar a surtir efecto, por eso, nosotros comenzamos a ver la disminución de ingreso de personas hospitalizadas a partir del 30 de julio y de ahí hemos tenido una disminución del total de personas hospitalizadas, que ha sido lenta, pero que es muy buena y alentadora”, puntualizó el Gobernador. “Al día de hoy, ya nos encontramos en los mismos niveles que estábamos hace un mes, a mediados de julio, solo que en aquella ocasión teníamos una tendencia al alta y ahora vamos a la baja. Es por esto que el Comité de epidemiólogos y expertos en salud indican que no es momento levantar las medidas, pues las cifras podrían volver a incrementar, sino que hay que esperar el siguiente ciclo de 14 días y ver cómo se comporta la pandemia para valorar el levantamiento o ajuste de las medidas”, explicó. Asimismo, el Gobernador recordó que el indicador más importante es la capacidad hospitalaria, ya que el número de contagios va en función del número de pruebas que se están realizando y en Yucatán se están haciendo más pruebas para cortar a tiempo cadenas de contagios, lo que contribuye a que se detecten más casos de Coronavirus. Por último, Vila Dosal reiteró que la pandemia permanecerá lo que queda de este año y, probablemente, abarcará una buena parte del 2021, por lo que llamó a los diversos sectores a sumar voluntades y continuar trabajando de la mano para aprender a vivir con ella y seguir avanzando en la reactivación económica del estado de una forma segura. En el marco de la reunión, Vila Dosal recordó que como parte de los acuerdos llegados durante una reunión celebrada en días pasados con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), se estarán realizando mesas temáticas para definir de forma coordinada las estrategias a tomarse en materia de transporte público, escalonamiento por días para reducir la movilidad y la incorporación de nuevas actividades, como parte de la reapertura de la economía. Ante esto, el Gobernador resaltó que el Gobierno está abierto a escuchar y atender las inquietudes de cada uno de los sectores para trabajar todos juntos en un plan que permita que los negocios permanezcan y se puedan preservar los empleos en el estado, pero sin descuidar la salud de los yucatecos.

Mérida

Listos los trabajos de un nuevo andador peatonal en Caucel

Las mejoras a la infraestructura de las comisarías de Mérida resultan indispensables no sólo para su crecimiento económico, sino también para incrementar su competitividad económica y mejorar su calidad de vida, y por eso no se detendrán a pesar de los apuros económicos que enfrentamos a causa de la pandemia, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Destacó que el Ayuntamiento tuvo que redireccionar presupuestos de sus distintos programas ante las circunstancias adversas actuales, privilegiando obras de mejoramiento que avanzan a buen ritmo en el municipio. —Hemos podido hacer esto gracias al manejo eficiente y transparente de los recursos municipales —señaló. Remarcó que las mejoras de infraestructura en las comunidades rurales son indispensables para contribuir a su desarrollo económico, de manera que superen las condiciones de marginación en que vive parte de sus habitantes. El presidente municipal visitó la Comisaria de Caucel, donde supervisó la rehabilitación del parque principal y entregó la construcción de un andador peatonal, proyectos que se derivan del esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos. —Estos trabajos representan el compromiso que adquirimos desde el inicio de nuestra administración con las y los meridanos, y aun cuando tenemos un presupuesto limitado estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para cumplirle a la ciudadanía de la forma más eficaz y transparente —apuntó. Recordó que hasta el momento las áreas infantiles de los parques permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. —Los vecinos pueden acudir al parque sólo a realizar caminatas y de preferencia sin compañía, por lapsos no muy prolongados y respetando el uso del cubrebocas y la sana distancia —añadió. La obra incluye trabajos de iluminación general, construcción de andadores y banquetas, rehabilitación del kiosco, rehabilitación de cancha de usos múltiples, reubicación de área infantil y ejercitadores, área de picnic, colocación de bancas, botes de basura, estacionamiento de bicicletas, señalética, preparación para internet inalámbrico, áreas verdes y sistema de riego, detalló. Además del área de andadores, la obra incluye zona de estacionamientos, accesos para cocheras, suministro de bancas para descanso, botes de basura, un estacionamiento para bicicletas, rampas de acceso para personas con capacidades diferentes, se arreglaron banquetas, se suministró iluminación y se construyeron nichos que tienen contactos para toma de energía eléctrica en beneficio de los locatarios del lugar.