México

Crisis económica mundial por covid-19 es la más profunda en un siglo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la crisis económica mundial por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 es la peor en 100 años, mientras que el país vive la caída más profunda desde 1932, coincidiendo con lo planteado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. “En efecto es la crisis mundial, en lo económico, más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años, en un siglo, (…) nosotros no habíamos caído en lo económico como ahora desde 1932 precisamente por la crisis de Estados Unidos, entonces sí, es una crisis profunda”, dijo. En cuanto a Europa y Estados Unidos, López Obrador señaló que no se veían crisis económicas similares desde la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión, respectivamente. «En Europa no se veía una caía de la economía desde la Segunda Guerra Mundial. En Estados Unidos, no se veía una caída de la economía como la actual desde la crisis de 1929 y del 33. Y nosotros no habíamos caído en lo económico, como ahora, desde 1932, precisamente por la crisis económica de EU», agregó.  En su conferencia matutina afirmó que algunos indicios de recuperación muestran que “vamos a salir rápido” y no será una crisis prolongada. Como ejemplo de ello, indicó que se perdieron alrededor de 1 millón de empleos de la economía formal de marzo a julio, pero en agosto ya van 90 mil recuperados. Espero que sigamos ganando en la medida que se va normalizando la actividad productiva vamos a ir recuperando los empleos perdidos”, afirmó. El Presidente dijo que ha servido el apoyo de la economía popular, pues se han evitado problemas de crisis de consumo mediante la inyección de recursos y el regreso a las actividades de sectores como la industria automotriz, la de autopartes, la de construcción y la minería a partir de julio. (Milenio)

Yucatán

Piden mantener medidas sanitarias para llevar de la mejor forma reapertura económica

El Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán brinda una oportunidad y además refleja la voluntad del Gobierno del Estado, para sacar adelante la economía de la entidad, opinaron líderes y representantes empresariales, quienes recientemente, firmaron dicho acuerdo junto al Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al referirse a ello, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Michel Salum Francis, resaltó la voluntad y el trabajo en conjunto que realiza el Gobierno del Estado con la iniciativa privada y que dieron como resultado el acuerdo que tiene como objetivo proteger los empleos y la salud de los yucatecos. “La salud es primero que nada y las consecuencias de cuidarnos serán que, si la economía empieza a funcionar, la gente tiene un sustento para llevar pan a la mesa y eso hará que poco a poco vaya en marcha esta máquina que quedó atrofiada por la pandemia mundial. Por eso hay que destacar que convergimos en muchos puntos de acuerdo, pues el Gobernador tiene que ver por todo el estado, por todos los ámbitos, por todos los rubros que hay y nosotros meramente en el concepto empresarial y conscientes de la situación de salud, pues tuvimos que buscar un punto de encuentro en donde podamos ver que la gente pueda trabajar y hacer los negocios funcionar”, indicó Salum Francis. Respecto a la forma en la que la reactivación económica seguirá su curso, el también presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Mérida, aseguró que los empresarios tienen claro que se deben seguir las medidas emitidas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para llevar de la mejor forma este Acuerdo y poder generar nuevos empleos para los yucatecos. “Cuando hay voluntad política, cuando se suman esfuerzos, pues la unión es la fuerza, cuando se trabaja en conjunto se llegan a acuerdos y eso es lo más importante. Al fin de cuentas lo que los empresarios buscamos al igual que el Gobernador, es el bien para Yucatán, el bien para los yucatecos y minimizar al máximo las cadenas de contagios, por lo que es importante apelar a la responsabilidad de todas las personas para cuidarnos”, aseguró. Cabe mencionar que el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán fue presentado y firmado por el Gobernador Vila Dosal y representantes empresariales el 28 de agosto pasado y se conforma de 4 pilares que permitirán al estado garantizar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas, protegiendo la salud y los empleos de los yucatecos y sus familias. A su vez,  el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Yucatán, Roberto G. Cantón Barros, expresó que el acuerdo logrado entre autoridades y empresarios fue fruto de muchas horas de trabajo y amplio diálogo, que conjuntó las opiniones del sector empresarial, y autoridades para el beneficio de la los yucatecos, de la economía y de la salud de todo el estado. “Es el equilibrio de todas esas corrientes y fuerzas, tanto como de autoridades, sectores empresariales y el resultado es inmejorable con este acuerdo que entrará en vigor el 1 de septiembre. Es el primer paso para una reactivación. Lo importante es que prevalezca la salud y que toda la sociedad haga su parte en todo. Lo que nosotros le pedimos a la gente es que se cuide y se fomente el lavado constante de manos, el uso correcto de cubrebocas, y si es posible, el uso de careta en el transporte público porque estamos antes una situación sin precedente que cambia minuto a minuto” explicó. El representante de la industria restaurantera en Yucatán detalló que la situación en ese sector ha sido complicada, ya que es uno de los rubros más afectados por la contingencia. Apuntó que esta la industria está muy golpeada, sin embargo, con la implementación de este acuerdo, “inyecta muchas ganas a todos nosotros para poder reactivar las fuentes de trabajo que se perdieron y en la medida de lo posible recuperarnos a la brevedad». Asimismo, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte y Pasaje Turístico (CANAPAT) Yucatán, Eduardo Córdoba Balbuena, destacó la voluntad positiva de negociación por parte del Gobernador Vila Dosal porque estas condiciones no se han propiciado en ninguna otra entidad, lo cual marca la diferencia en Yucatán para mover hacia delante la economía y al mismo tiempo proteger la salud de la población. Este plan de reapertura, abundó, tiene que ver con protocolos de seguridad sanitaria, lo cual se refleja en el certificado de buenas prácticas sanitarias impulsado por el Vila Dosal, lo cual ha permitido que en la industria del autotransporte turístico se capacite al personal y se tomen medidas correctivas y preventivas, aplicando los protocolos para que Yucatán se encuentre listo para recibir a los viajeros a partir del próximo mes de septiembre. En ese marco, el delegado de la Canapat detalló que existe una gran unidad entre autoridades y empresariado donde hay espacio para el debate y las propuestas, las cuales aseveró, fueron escuchadas por Vila Dosal. “Todo se construyó en unidad con mucha responsabilidad por parte de todos para encontrar el justo medio, que promueve el Gobernador, donde nada es más importante que la salud de los yucatecos, pero por otra parte equilibramos con este tipo de acuerdos de unidad y responsabilidad la activación responsable de las actividades comerciales” indicó. De acuerdo con Córdoba Balbuena, la industria que representa sufrió un impacto fuerte, especialmente en el transporte turístico, donde hubo una paralización total desde el 23 de marzo y no han podido operar por que la movilidad se vio frenada hasta en un 90%, por lo que con este nuevo acuerdo esperan ver una recuperación. “

Mérida

Ayuntamiento de Mérida mantiene programas de terapia de lenguaje y aprendizaje de manera gratuita

Trabajar a favor de los grupos más vulnerables es parte de las políticas públicas de esta administración municipal para fortalecer el bien común y seguir construyendo una Mérida de 10, donde todos tengamos igualdad de oportunidades para el bienestar y desarrollo, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, indicó que durante la actual pandemia el Ayuntamiento mantiene las terapias gratuitas de lenguaje y aprendizaje para niñas, niños y adolescentes del sur de la ciudad que requieren este tipo de tratamientos. —Ese sector de la población requiere una atención especial, que no puede detenerse a pesar de las condiciones adversas que atravesamos a causa de la pandemia, sino que por el contrario hay que fortalecer el servicio que brindamos —puntualizó. El Concejal señaló que la continuidad de esas terapias es un ejemplo de los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento para contribuir al adecuando desarrollo académico y social de niños, niñas y adolescentes, a fin de que puedan integrarse plenamente y superar los retos de la vida cotidiana. Resaltó la importancia de este servicio municipal gratuito, que ofrece un verdadero cambio en la vida de los beneficiarios de 2 a 12 años. —Muchas veces los menores sufren hostigamiento en el ámbito social y escolar a causa de sus problemas de lenguaje, lo que puede orillarlos a la depresión e incluso a problemas emocionales más graves, de ahí la importancia de que asistan a terapias —expresó. Remarcó que, como administración humanitaria y cercana a la gente, el Ayuntamiento trabaja de manera sensible y solidaria en temas de bienestar de la niñez y juventud del municipio. —Es un hecho que hay familias que por falta de recursos no buscan atención para sus hijos y por eso las terapias que ofrecemos no tienen costo —aseveró. —Como gobierno municipal no solo nos preocupamos y ocupamos por brindar servicios públicos de calidad para que Mérida siga siendo una de ciudad de diez a nivel nacional e internacional, sino que también destinamos nuestros recursos a la salud y estas terapias permiten que los beneficiarios, con problemas de aprendizaje y habla, puedan reforzar sus habilidades y destrezas, permitiendo con ello que se incorporen al sistema escolarizado regular —añadió. Subrayó que su compromiso con la ciudadanía va más allá de las obras urbanas y privilegia el bienestar y la igualdad de oportunidades para todas y todos. Por su parte, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, comentó que antes del confinamiento por la pandemia del COVID-19, la terapia de lenguaje y aprendizaje se impartía en los módulos médicos municipales ubicados en San Antonio Xluch y Renacimiento, el cual beneficia a niñas, niños y jóvenes de las colonias Emiliano Zapata Sur I, II y III, San José Tecoh, Plan de Ayala Sur, La Guadalupana, Dzununcán, Cinco Colonias, Centro, Mercedes Barrera y Castilla Cámara. Actualmente, las terapias se ofrecen de manera virtual, a través de la plataforma Zoom y recalcó que madres y padres de familia han mostrado gran interés por hacer uso de esta herramienta digital para no interrumpir las terapias de sus hijos. En este modo virtual igualmente se logra evaluar, revalorar y retroalimentar el avance de los menores con las terapias. Explicó que en cada sesión se brinda asistencia a los beneficiarios con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con o sin discapacidad, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL), así como Trastornos en la lectura y escritura, en grupos por rango de edad. En el rubro de NEE, están consideradas diversas condiciones como Síndrome de Down, Discapacidad Intelectual y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otras. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al celular 9999-92-21-72 o al correo electrónico [email protected] para conocer qué días y cómo es la dinámica para el desarrollo de las terapias. —

Yucatán

Beneficencia Pública de Yucatán entrega apoyos a población en condición vulnerable

La Administración del Patronato de la Beneficencia Pública de Yucatán (APBPY) empezó las jornadas de Entrega de Apoyos 2020 que, en su primera fase, comprenderá sillas de ruedas estándar, andaderas, bastones y sillas de ruedas para parálisis cerebral infantil y de adulto. Estas acciones se realizan con el propósito de atender las necesidades de la población en condición vulnerable, lo cual abona a cumplir el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de mejorar su calidad de vida. En un principio, se beneficiará a población de Tecoh, Tixcacalcupul, Tekax y Mayapán, y después a 31 demarcaciones más, lo que es posible gracias al convenio de la dependencia con su instancia homóloga del Gobierno federal, iniciativa que representa 608 aparatos de movilidad y una inversión de más de un millón 256 mil pesos en esta fase inicial. Las personas que recibieron los apoyos comentan que se encuentran sumamente sorprendidas y expresan su agradecimiento ya que consideraban que, debido a la pandemia, no se les otorgaría. Además, se les lleva directamente en sus hogares, con las medidas pertinentes, para su mayor protección y seguridad. La titular de la APBPY, Zhazil Leonor Méndez Hernández, destacó las gestiones ante la Beneficencia Pública federal para cambiar las vidas de quienes viven con alguna discapacidad o enfermedad, brindándoles la posibilidad de independencia e inclusión social. La funcionaria subrayó que el Gobierno del Estado continuará con las entregas durante las próximas semanas, trabajando en favor de quienes más lo necesitan en Yucatán.

México

A México ya se le acabaron los «guardaditos» señala Secretario de Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, anunció un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año que viene, advirtiendo que este año se acabarán los “guardaditos” del gobierno. Tras anunciar que enviará a la Cámara de Diputados a más tardar el próximo 8 de septiembre el Presupuesto de Egresos, precisó que por la pandemia del covid-19 se usaron las coberturas del precio del petróleo, los fondos para los choques económicos y los “guardaditos” que tenía el gobierno. Explicó que para cubrir los costos de la contingencia sanitaria se tomaron los fondos de estabilización de los Ingresos Presupuestales y el de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas; así como la mayor parte de los guardaditos. En el 2021 ya no va a haber “ese colchón”, además de que el precio de las coberturas petroleras va a ser menor en 22% que en las de este año, advirtió el secretario de Hacienda. En la plenaria de la Cámara de Diputados, Herrera habló también el problema de la deuda pública que aumentará porque está comprometida en divisa externa. “Entonces eso puede hacer que la deuda aumente… no sé, entre 7 y 10 puntos del PIB, entonces no vamos a tener espacio para pedir mucho más y más bien vamos a tener que empezar a poner a la economía en una trayectoria descendente”.   Arturo Herrera anunció un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación que enviará a la Cámara de Diputados, y aclaró que habrá menos recursos que los que se solicitaron en este 2020 y en cuando menos los últimos años fiscales. “Van a enviar un Presupuesto que sea muy cuidadoso, prudente y muy responsable y que va a requerir la comprensión y la solidaridad de muchos porque recursos en el Presupuesto va a haber menos en los que mandamos este año y en lo que había cuando menos en dos años fiscales anteriores”, aseguró el secretario.

Yucatán

Pide Vila Dosal no confundir la reapertura económica con reiniciar la vida social

Tras la firma del Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán, cuyas disposiciones entrarán en vigor a partir de septiembre próximo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que, en esta nueva etapa, en la que se busca darle a todos los yucatecos la oportunidad de salir adelante, no podemos equivocarnos, por lo que llamó a no relajar las medidas para evitar poner en riesgo nuestra capacidad hospitalaria. Al dirigir un mensaje a los yucatecos vía redes sociales, Vila Dosal señaló que se trata de una reapertura gradual y necesaria para la reactivación económica, con la que se pretende generar nuevos empleos, proteger y mejorar los que ya se tienen, pero sobre todo mejorar el ingreso familiar. Sin embargo, añadió, no debe confundirse con la reactivación de la vida social, pues el Coronavirus sigue allá afuera y, si se llegara a poner en riesgo la salud de los yucatecos, se estarían regresando medidas de nueva cuenta. El Gobernador recordó que, en el mes de julio, Yucatán tuvo una situación muy complicada pues la tendencia epidemiológica ponía en riesgo nuestra capacidad hospitalaria, motivo por el cual se implementaron una serie de medidas, las cuales han funcionado gracias a la participación de todos los yucatecos, lo que hoy nos permite tener 3 semanas consecutivas con significativos descensos en nuestros indicadores. A manera de ejemplo, Vila Dosal indicó que los casos positivos diarios han bajado en un 48%, mientras que el promedio de ingresos hospitalarios disminuyó un 34% y la ocupación hospitalaria bajó un 34%, lo que se traduce en que todo el sistema estatal de salud tiene ya una mayor capacidad y mejores condiciones para atender a todos los que así lo requieran. Asimismo, el Gobernador señaló que, debido a esta grave contingencia, durante todo este tiempo mucha gente se ha quedado sin empleo o ha visto mermado o comprometido su ingreso y necesitan oportunidades para salir adelante. Por lo que, tras un análisis y tomar en cuenta la opinión de la evolución de la pandemia por parte de nuestro Comité de expertos en salud pública, se firmó el Acuerdo para la Reapertura Económica Segura con diferentes Cámaras Empresariales, Sindicatos de trabajadores y el Ayuntamiento de Mérida, el cual entrará en vigor el 1 de septiembre. “Este acuerdo es producto del diálogo constructivo que hemos venido realizando para sumar ideas y propuestas que se conviertan en acciones concretas para generar empleo y mejorar el empleo familiar al mismo tiempo que mantenemos nuestro combate al Coronavirus para proteger la salud de todos”, añadió Vila Dosal. En su mensaje, el Gobernador señaló que con este acuerdo se busca que en todo Yucatán la gente tenga la oportunidad de salir a ganarse su ingreso y que los entornos laborales sean seguros con protocolos de higiene y prevención, es decir, hacer que las cosas funcionen para la salud y para la economía en todos los municipios del estado. “Lo mismo para los artesanos que para los pescadores, los agricultores, los comerciantes, los hoteleros, los ganaderos, los prestadores de servicios turísticos en el interior del estado, los empresarios y también para quienes se emplean por su cuenta. Queremos una sociedad que salga a buscar su sustento diario en un entorno seguro y que al salir se tenga el menor riesgo de contagio posible”, afirmó Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador aseveró que este acuerdo llega a tiempo, pues aún tenemos un camino que recorrer juntos para derrotar al coronavirus, que como bien sabemos, es altamente contagioso y mortal y “ese camino está entre el día de hoy y muy buena parte del 2021 en el cual, si todo resulta favorable, los mexicanos podremos contar con una vacuna de acceso universal”. Por último, Vila Dosal indicó que este acuerdo tiene 4 pilares indispensables para su éxito, que son: primero, la responsabilidad individual mediante el uso permanente y obligatorio del cubrebocas, sana distancia y lavado de manos; segundo, que todos los negocios y giros comerciales cumplan de manera estricta las medidas para evitar contagios en todos los municipios del estado. Tercero, continuó, que todos colaboremos para hacer del transporte público y del Centro de Mérida una gran zona segura y funcional en esta nueva etapa; y cuarto, el monitoreo permanente de indicadores del semáforo estatal de salud como guía indispensable que nos seguirá indicando cuándo tomar nuevas medidas en caso de que se llegue a ver comprometida nuestra capacidad hospitalaria. “Si todos contribuimos con estos 4 pilares lograremos el equilibrio necesario entre la protección a la salud contra el Coronavirus y el funcionamiento seguro, responsable y eficaz de nuestra economía para que los yucatecos tenga oportunidad de salir adelante con empleo, ingreso y comida en casa”, finalizó el Gobernador.

Yucatán

Gobierno de Yucatán revisa avances del proyecto Tren Maya

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con funcionarios del Gobierno de México para revisar avances del proyecto del Tren Maya en Yucatán, el cual reiteró que contribuirá a impulsar la reactivación económica del estado y de la región. Junto con el mandatario estatal de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, instancia encargada de la construcción de esta obra. En el encuentro, el gobernador yucateco escuchó el reporte de los trabajos que se están llevando a cabo en el estado como parte de los tramos correspondientes al Tren Maya y su conexión al vecino estado de Quintana Roo. Acompañado del titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, Vila Dosal también tuvo conocimiento de los proyectos relacionados con esta obra, los cuales vendrán a complementar e impulsar el desarrollo regional del sur-sureste de México. Hay que recordar que el tramo 3 Calkiní – Izamal del Tren Maya contará con 172 kilómetros aproximadamente, dos estaciones: en Mérida e Izamal; así como dos paraderos, en Maxcanú y Tixkokob. Mérida será sede del Centro de Control de Operaciones, desde donde se coordinarán las salidas y horarios previstos, generando una fuente adicional de empleos, por lo que su consolidación será de mucho beneficio para el estado y los yucatecos. Destacó que el Tren Maya contribuirá de manera importante a reactivar la economía del estado, sobre todo en estos momentos de retos económicos generados por la pandemia del Coronavirus, por lo que reiteró la disposición de su administración de continuar trabajando con el Gobierno federal en este plan que impactará en el progreso de la región. Vila Dosal remarcó que este proyecto permitirá la generación de nuevos empleos formales de calidad, principalmente en el sector secundario y terciario, e indirectos que se creen como consecuencia de éste, así como también oportunidades comerciales y turísticas, que provendrán de la integración de la región.

México

Gobierno federal desaparece 7 subsecretarías como medida de austeridad ante Covid-19

El gobierno federal eliminó siete subsecretarías de Estado como parte de las medidas de austeridad y ahorros provocadas por la pandemia de covid-19 y prepara suprimir casi una decena más. De acuerdo con funcionarios de las diferentes dependencias reajustadas, desde el pasado 16 de agosto la Oficial Mayor de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, Thalia Lagunas, se ha reunido con los titulares de las dependencias federales para notificarles de los recortes dentro de sus estructuras orgánicas. Los funcionarios consultados indicaron que se esperan ajustes en Hacienda, Relaciones Exteriores, Gobernación, Agricultura, Comunicaciones y Transportes, y Medio Ambiente. Por el momento los secretarios serán los responsables de conducir los programas que estaban a cargo de sus subalternos, además de rendir cuentas de ellos. Entre las subsecretarías eliminadas están: de Planeación y Política Turística, de Sectur; de Empleo y Productividad Laboral, de STPS; de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, de SCT; de Gestión para la Protección Ambiental, de Semarnat; América del Norte, en Relaciones Exteriores; Ingresos de Hacienda, y de Gobierno de la Segob. Los funcionarios consultados por MILENIO indicaron que la absorción de tareas por parte de los secretarios de Estado y la eliminación de la estructura laboral tendrá que quedar lista el próximo 31 de agosto. Se espera que al menos una subsecretaría sea eliminada de cada una de las 18 secretarías de Estado. El pasado 24 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno se ajustaría a la nueva realidad provocada por el covid-19 y junto con los titulares de su gabinete definirían las subsecretarías a eliminar. Lo anterior, forma parte de su plan para hacer frente a la crisis sanitaria y económica por la pandemia del coronavirus y a la caída en los precios del petróleo.  (Milenio)  

Yucatán

Reconocen especialistas indicadores de la salud sobre coronavirus van a la baja

Integrantes del Comité de asesoramiento especializado en salud, conformado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, coincidieron en que las medidas implementadas por el gobierno del estado han sido exitosas, pues los indicadores de salud van a la baja. El director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, quien es uno de los especialistas que integran el Comité, señaló que, sin duda, el comportamiento de la pandemia del Coronavirus en el estado muestra una mejoría muy alentadora. “Desde el inicio de esta situación, hace 5 meses, el Gobierno del Estado comenzó a diseñar las estrategias para enfrentarla, incluso adelantándose a la Federación, y ahora podemos ver los resultados con números sólidos de que la pandemia se ha atendido de manera muy profesional y adecuada”, señaló. Castro Sansores indicó que, a pesar de las molestias o inconformidad que las medidas pueden generar, las cifras comprueban la efectividad de la actuación del Gobierno de Mauricio Vila Dosal y no solo eso, sino que también coinciden con otras fuentes de prestigio, como la plataforma de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que también señalan un descenso en los indicadores. Sobre lo que sigue en el avance de la reactivación económica del estado, Castro Sansores detalló que el esquema que se está construyendo de forma conjunta con los empresarios locales es una propuesta muy sólida que tiene un sustento objetivo en los datos técnicos, donde se busca una reapertura paulatina y segura. “Es un plan en el que no se está improvisando, sino que se están tomando decisiones técnicas porque es cierto que la salud es lo prioritario, pero tampoco podemos dejar a un lado lo económico”, dijo. Por último, el director de la Facultad de Medicina de la UADY reconoció la apertura y sensibilidad que ha demostrado el Gobierno del Estado ante la situación, pues desde el primer momento ha recurrido a la opinión de los expertos en salud, razón por la cual se conformó el Comité de asesoramiento especializado. A su vez, el director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista, Luis Méndez Trujeque, afirmó que los programas y medidas han favorecido a reducir de manera muy positiva los indicadores del semáforo estatal, ya que, entre otras cosas, ha impactado en la prevención y detección oportuna de la enfermedad para evitar más contagios. De igual manera, el experto en salud señaló que las medidas han sido decisiones prudentes tomadas con base en el comportamiento de la pandemia en el estado y en el consejo de especialistas, sin embargo, señaló que es fundamental que los yucatecos comprendan la responsabilidad que tienen para que los indicadores se mantengan a la baja. “Hay que resaltar que no es cantar victoria, sino que como sociedad tenemos que ir creando conciencia de los hábitos de prevención e higiene que hoy son parte de nuestra vida”, agregó.

Mérida Noticias

Necesario mantener entusiasmo y fe para salir de esta crisis inédita: Barrera Concha

La construcción de una cultura de transparencia es la mejor garantía de que Mérida continúa con paso firme hacia un mejor futuro, que traiga beneficios para todos, y en este recorrido es indispensable la participación de los jóvenes, que en esta administración fomentamos y valoramos mucho, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. —Es un deber ciudadano que todos estemos informados e interesados de lo que pasa en nuestra comunidad y por eso es importante que a través de esta Comisión Juvenil de Transparencia vayamos generando esa conciencia, ese querer conocer el ejercicio de los recursos públicos de las autoridades —indicó. Durante la sesión virtual de trabajo de esta Comisión, el Presidente Municipal destacó la importancia de la adecuada comunicación sobre el uso de los recursos municipales, que son de todos, ya que la ciudadanía tiene derecho a estar informada oportunamente de la aplicación de sus impuestos en obras y servicios para la ciudad. Este comité nos ayuda a difundir la información, a hacerle saber a las y los meridanos en qué se invierten los recursos que nos confían a través del pago de sus impuestos y cómo gracias a esto podemos realizar más y mejores obras y servicios para Mérida, que es la casa de todos. —Todos necesitamos mantener el entusiasmo y la fe en nosotros mismos para salir lo mejor posible de esta crisis inédita que nos está tocando vivir y hacer de Mérida una ciudad de 10 —puntualizó—. Necesitamos estar convencidos de que sólo nosotros podemos hacer que esto mejore. Renán Barrera destacó que ejercicios como los que se realizan a través del comité fomentan el diálogo y la confianza, que forman la columna vertebral de un gobierno y una fuente de empatía entre los ciudadanos y sus autoridades. —A través de comisiones como ésta transparentamos el manejo y el cuidado de los recursos municipales, que no son de las autoridades, sino que son de todos, porque entre todos aportamos para seguir haciendo de esta ciudad la mejor para vivir —expresó. Remarcó que Mérida es un municipio que además de contar con un gobierno abierto y trasparente, ahora sienta las bases para que las nuevas generaciones de meridanos repliquen estas prácticas que han llevado al Ayuntamiento a posicionarse a nivel nacional en lo referente a sus finanzas sanas y procesos ciudadanos para garantizar la claridad en el manejo de sus recursos. Por su parte, el presidente del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil y también integrante de la Comisión, Iván Díaz Covián, informó que el pasado viernes 21 de agosto, participaron en la firma del acta de instalación de la Red Local de Socialización (RLS) de Yucatán, que les permitirá fomentar más estrategias para acercar a los jóvenes de todo el Municipio al tema de la transparencia. —Este vínculo con las autoridades federales y estatales en cuestión de transparencia y acceso a la información es muy importante porque está generando un plan de trabajo que va en sintonía con lo que nosotros queremos, que es lograr que todas las personas tengan acceso a la información pública y usen las herramientas y plataformas disponibles para acceder a ella —explicó. Esta Red tiene como objetivo coordinar y desarrollar las acciones correspondientes al proceso de implementación del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) en la entidad federativa durante el ejercicio 2020.