Mérida

«Mérida nos une» ha entregado apoyos a 2,526 beneficiarios durante contingencia

Apoyarnos los unos a los otros a través de nuevas formas de solidaridad es parte del proyecto que ha impulsado el Ayuntamiento para fortalecer el bienestar social y concretar la Mérida de Diez que estamos construyendo de la mano de la ciudadanía, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Eso es lo que hace grande a Mérida, única e irrepetible, y por eso necesitamos seguir trabajando para que ustedes sigan con esas causas, nosotros sigamos apoyándolas y fortaleciéndolas, pero también que podamos ir formando en las nuevas generaciones ese amor por nuestra ciudad y por lo que significa crecer en comunidad —señaló. El Concejal presidió la presentación general de la estrategia de fortalecimiento y de la Plataforma “Mérida Nos Une”, que busca consolidar una colaboración intersectorial más estratégica con herramientas de información y vinculación para facilitar la generación de conocimiento y elevar sus capacidades individuales y de incidencia colectiva. Ante representantes de las organizaciones de la sociedad civil, Barrera Concha destacó que, “Mérida Nos Une” es el claro ejemplo de que una sociedad organizada, responsable y unida es mucho más fuerte para combatir cualquier adversidad y salir adelante con esfuerzo de voluntarios que han aportado su tiempo y propios medios para el reparto de ayuda. —Siempre hemos dicho “tanta sociedad como sea posible y sólo el gobierno que sea necesario”, es decir, el empoderamiento de la sociedad es lo que hace que una comunidad pueda salir adelante con todos sus retos y desafíos —expresó. El Presidente Municipal refirió que el Ayuntamiento de Mérida está comprometido con su responsabilidad y el cuidado de sus grupos vulnerables y agregó que la pandemia por el COVID-19 es un ejemplo de que la ciudad se solidariza, comparte y no es egoísta, sino que es la Mérida humana que forjamos entre todas y todos. —En el Ayuntamiento tenemos toda la disposición de poder lograr el objetivo que tenemos en común que es atender las necesidades de la población como lo es la prevención del suicidio y las adicciones, el acceso a oportunidades, problemas emocionales, entre otros—mencionó. Al señalar que el Ayuntamiento siempre respaldará iniciativas que promuevan la participación y la responsabilidad social, Barrera Concha recordó que este esfuerzo ha sido reconocido al recibir la Distinción como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial en 2019, por impulsar la certificación ESR de tres empresas locales. Este reconocimiento, otorgado por la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), en coordinación con la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC). En su intervención, el director de la Junta de Asistencia Privada del Estado de (JAPEY) Hugo Sánchez Camargo, reconoció la labor que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado en el tema de participación ciudadana y se comprometió a sumarse a las acciones de la comuna para apoyar a los más vulnerables para salir avante de esta circunstancia que atraviesa el Municipio y el Estado a causa de la pandemia. El presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), Juan Manuel Díaz Roche, felicitó al alcalde por el éxito que ha alcanzado la plataforma “Mérida nos Une” a través del cual se ha podido a poyar a decenas de familias y organizaciones de la sociedad civil. —Este tipo de acciones sociales impulsadas por el Ayuntamiento nos motiva a sumarnos, apoyar y trabajar más unidos que nunca por el bien de toda la ciudadanía, principalmente de los grupos vulnerables—dijo. Por su parte, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil manifestaron su agradecimiento a Barrera Concha por mantenerse al pendiente de sus necesidades y la de los grupos vulnerables que más necesitan apoyo, principalmente durante la crisis sanitaria y económica a la que se enfrenta el Municipio. Teresa Castillo Peniche, de Transformando Vidas IAP, se dijo satisfecha por la acertada y pronta puesta en marcha de la plataforma “Mérida nos Une”, a través de la cual están recibiendo y brindando apoyo en tiempos de Coronavirus. Alberto López Vadillo, director de Camino que va de Regreso A.C., mencionó que la plataforma permitió hacer una reinvención en la manera de asistir a las asociaciones y a los grupos vulnerables, pero también de manifestar la solidaridad de los ciudadanos. Gabriela Caballero Chan, de Construyendo Caminos, resaltó la importancia y el valor que “Mérida nos Une” representa en estos momentos, por lo que espera que esta iniciativa se mantenga. Raúl Rebolledo Alcocer de la Asociación Scouts de México A.C. Provincia Yucatán, dijo que esta red de ayuda es una muestra que juntos, sociedad y gobierno, se puede llegar más lejos, ya que les ha permitido apoyar a un número mayor de familias necesitadas. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, presentó la estrategia de fortalecimiento y de la Plataforma “Mérida Nos Une”. Explicó que la reconstrucción de la agenda común se realiza en tres ámbitos: capacitación, vinculación y plataforma Mérida nos une. Informó que la plataforma “Mérida nos Une” ha recibido 296 iniciativas ciudadanas, 3,785 solicitudes de ayuda y 429 vinculaciones para ayudar mediante la plataforma, que han permitido entregar 23,152 productos y servicios y más de 18,629 visitas a la página www.merida.gob.mx/meridanosune. Agregó que número de apoyos se ha entregado a 2,526 beneficiarios, de los cuales 2,423 son personas y familias del Municipio, 91 asociaciones y albergues, 8 instituciones de salud y municipales y una institución educativa. Sauma Castillo indicó que la red de apoyo se extendió a “Mérida nos Une en Vivo”, donde se brinda acceso virtual a un mayor número de personas al conocimiento y orientación profesional. A la fecha se han emitido seis transmisiones con los temas: Cuidando mis emociones en tiempo de aislamiento social, Bienestar y cuidados del adulto mayor, COVID-19: Herramientas, prácticas y cuidados; ¡Yo participo! Jóvenes ante los desafíos del COVID-19, Solidaridad en la contingencia y La educación a distancia necesita de todos ¡Mejoremos juntos esta experiencia desde casa! Los vídeos han tenido un alcanza de 75,920 personas, más de 9,684 interacciones y 23,300 reproducciones. Finalmente, durante la presentación, el funcionario señaló que por el interés

Yucatán

Fortalecen cooperación para el combate de actividades delictivas en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, Santiago Nieto Castillo, firmaron un convenio con el fin de fortalecer la cooperación para un eficaz intercambio de información y documentación que permita prevenir y detectar actos u omisiones que pudieran favorecer, prestar ayuda o auxilio de cualquier especie para la comisión de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Durante una reunión de trabajo, Vila Dosal y Nieto Castillo suscribieron dicho convenio, el cual también contribuye a combatir la corrupción en el servicio público, otorga certeza jurídica a las inversiones y, con ello, aumentar la competitividad del estado, así como garantizar la seguridad al fortalecer las acciones en contra de actividades delictivas. Tras reconocer los niveles de seguridad que mantiene Yucatán y que lo colocan como uno de los estados más seguros del país, el titular de la UIF resaltó que este trabajo colaborativo permitirá también elevar esos niveles y continuar preservando la paz y tranquilidad que distinguen al estado a nivel nacional. Además, el funcionario federal expuso que este tipo de cooperación contribuye a que México cumpla con las recomendaciones internacionales en la materia, al reforzar la coordinación con los Gobiernos estatales, pues habrá una mayor interacción y se compartirá información sobre asuntos financieros, del registro público de la propiedad y el comercio, así como del parque vehicular, entre otras bases de datos. Asimismo, esta colaboración que hoy establecemos representa un importante paso para la creación de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE) de Yucatán, que sabemos que para su surgimiento el Ejecutivo del Estado presentó ante el Congreso local las respectivas modificaciones jurídicas, comentó Nieto Castillo. Acompañado de la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, el Gobernador resaltó la importancia de la firma del citado convenio, pues vendrá a fortalecer las acciones que en materia de seguridad ha impulsado su administración, en conjunto con la sociedad yucateca. En ese sentido, Vila Dosal destacó que la participación de la ciudadanía y la confianza que ésta tiene en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) son elementos determinantes para tener los niveles de tranquilidad y paz que cuenta el estado, a lo que se suma la inversión en infraestructura, tecnología y la mejora de las condiciones de vida de los agentes y sus familias. Como parte de este acuerdo, se establecerán grupos de trabajo a través de los cuales la UIF otorgará al Gobierno del Estado los productos de inteligencia que contengan información derivada de los reportes y avisos respecto de actos u operaciones que deben presentar los sujetos obligados en términos de la normatividad aplicable, que pudieran favorecer a la determinación de la situación fiscal de los contribuyentes que tengan su domicilio en Yucatán. Asimismo, ambas partes podrán desarrollar acciones conjuntas de capacitación y/o colaboración académica, en el ámbito de sus respectivas competencias y conforme a su capacidad y disponibilidad.

Yucatán

Inversionistas privados construirán en Yucatán el estadio más moderno y sustentable de México

La reactivación económica y la creación de fuentes de trabajo en el estado tendrán un fuerte impulso con la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán (ESY) anunciado este día por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director operativo de la firma Juego de Pelota Inc., José Antonio Téllez, proyecto de inversión privada que representa una derrama de miles de millones de pesos y la generación de 4,000 empleos durante su edificación y 1,000 para su operación. Junto con el subjefe y representante de la Oficina de la Presidencia del Gobierno del México, Víctor González Escobar y el alcalde Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal y José Antonio Téllez presentaron los pormenores de esta obra que se prevé esté lista en la primavera de 2023. Ésta permitirá a Yucatán estar a la vanguardia con uno de los estadios deportivos más modernos en el país y en el mundo, con enfoque cultural, social y amigable con el medio ambiente. Además, a diferencia de otros estadios que sólo se usan los días de partido, éste tendrá hotel, oficinas, museo, restaurantes y otros servicios a la comunidad. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC) de esta ciudad, el mandatario estatal  señaló que el proyecto de este nuevo estadio “es un anuncio que los yucatecos tomamos como un mensaje de optimismo y esperanza en estos tiempos difíciles y que demuestra el atractivo y el potencial de crecimiento que tiene Yucatán”. Afirmó que “este Estadio Sostenible de Yucatán es un símbolo de la reactivación económica y del trabajo que entre todos estamos haciendo para salir adelante”. En su mansaje, Vila Dosal dijo que, con el anuncio del día de hoy, todos los yucatecos debemos de estar muy orgullos que capital privado haya elegido a Yucatán para construir el mejor estadio del país, ya que se trata de un proyecto de obra que será emblemático para Yucatán. En ese sentido, Vil Dosal apuntó que estamos ante un proyecto de obra de clase mundial, que generará más de 4 mil empleos durante su etapa de construcción y cuando comience a operar, que se estima sea para 2023, generará más de mil empleos permanentes debido a sus características propias. “Yucatán tendrá́ la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de futbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de Grandes Ligas”, manifestó. El Gobernador en presencia del presidente Ejecutivo del Club de Béisbol Leones de Yucatán, Erick Arellano Hernández y el director deportivo de los Venados FC Yucatán, Luis Miguel Salvador, dos de los equipos profesionales de mayor arraigo en el estado. La compañía que realizará esta importante inversión es Juego de Pelota Inc., empresa con sede en Nueva York, que en este evento fue representada por su director operativo José Antonio Téllez, quien también es director del ESY. Él fue el encargado de presentar a autoridades federales, estatales y municipales y a medios de comunicación las características de este proyecto, que prevé inaugurarse en la primavera de 2023. A través de videoconferencia, también intervino César Octavio Esparza Portillo, fundador de Juego de Pelota, quien destacó que se eligió Yucatán para realizar este proyecto ya que reúne las condiciones de seguridad, desarrollo y de buen Gobierno para atraer inversiones El representante de la Oficina de la Presidencia de la República, Víctor González Escobar, manifestó su beneplácito por “este proyecto de gran beneficio para toda la Península de Yucatán”, que, según aseguró, será clave para la reactivación económica de esta región del país. En el evento se explicó que, debido a la versatilidad que tendrá el edificio, este nuevo estadio podrá transformarse, según la ocasión, en cancha de fútbol o campo de béisbol, con una tecnología nunca antes utilizada en México. El diseño de este edificio estuvo a cargo de la empresa Populus, con sede en Londres, con más de treinta años de experiencia y con proyecto realizados en diversos países de Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes. El Estadio Sostenible de Yucatán será el primer estadio de este tipo en México, y uno de los primeros en el mundo en alcanzar la Certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED por sus siglas en inglés) Platino, el más alto nivel para edificios reconocidos mundialmente, que reconoce a las obras de infraestructura en temas como el uso eficiente del agua, energía, materiales y recursos, calidad del aire y transporte. Adicionalmente, será un edificio incluyente y accesible para todo tipo de personas ya que contará con metodología de acceso universal diseñada por la Universidad de Carolina del Norte y colocará a Yucatán como capital del deporte en el país porque entre otras cosas, Yucatán será el único estado de México en contar con un estadio de usos mixtos con las características y tecnología que tendrá. Asimismo, cumplirá con las más altas especificaciones de FIFA y del béisbol de Grandes Ligas (MLB) y tendrá una capacidad que va desde las 23 mil personas para partidos de béisbol, 27 mil para partidos de fútbol y hasta 32 mil para conciertos. Con esto, Yucatán tendrá la capacidad de ser sede de encuentros deportivos nacionales e internacionales, de fútbol de primera división o de la Selección Nacional y ser uno de los mejores estadios de béisbol para atraer juegos de Grandes Ligas, y por su tecnología multipropósito podrá ser sede de otros eventos deportivos como box, tenis y podrá albergar conciertos y eventos culturales del más alto nivel.  

Mérida

Por cuarta ocasión suspenden actividades de gasolinera en Vista Alegre

El Ayuntamiento de Mérida, en cumplimiento de una orden emitida por el Juez V de Distrito y derivada del juicio de amparo (II.266/2019) promovido por vecinos de la zona, procedió a la suspensión de actividades de la gasolinera ubicada en el fraccionamiento Jardines de Vista Alegre. Inspectores de la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento acudieron al lugar para llevar al cabo el procedimiento, que consistió en colocar sellos en las bombas de gasolina, así como delimitar con esos sellos el área de servicio de combustible. Ésta es la cuarta ocasión en que la Dirección de Desarrollo Urbano coloca sellos en el lugar en total apego a derecho y acatando las órdenes de un juez de distrito emitidas como parte del proceso de amparo que solicitaron vecinos de la zona para evitar el funcionamiento de la gasolinera. En todas las intervenciones realizadas, la Dirección de Desarrollo Urbano ha actuado en un marco de respeto a las leyes y disposiciones jurídicas de las diferentes instancias jurisdiccionales, atendiendo y acatando las resoluciones dictadas en apego a Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, el Reglamento de Actos y Procedimientos Administrativos del Municipio de Mérida y demás ordenamientos legales. La intención en todo momento y por instrucciones directas del alcalde Renán Barrera Concha es salvaguardar el orden público. La Dirección de Desarrollo Urbano recibió la orden emitida por el Juez V de Distrito, con jurisdicción en esta ciudad, el pasado jueves 3 para suspender las actividades en la gasolinera, ubicada en el predio número 270 de la calle 6-B del fraccionamiento Jardines de Vista Alegre, y luego de realizar los trámites conducentes al respecto, finalmente la noche del lunes 7 se concretó la nueva suspensión. Personal de la dependencia municipal se mantiene vigilante del respeto a la suspensión.

Yucatán

Entregan apoyos y financiamientos a mujeres emprendedoras en Yucatán

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), respalda con diversos esquemas a la población femenina que decide levantar o fortalecer su negocio. El director del IYEM, Antonio González Blanco, informó que mediante el Programa de Apoyos Económicos para la Activación Empresarial y Artesanal se han entregado 12 millones 361 mil 620.29 pesos a 1,086 yucatecas, quienes representan el 60% del total de las 1,807 personas beneficiadas. “Es un número que demuestra cómo las mujeres continúan tomando la iniciativa para sacar adelante a su familia y su comunidad y el Gobierno del estado las está apoyando para hacerlo”, destacó. “En este mismo esquema, el 70% de la gente alcanzada vive en el interior del estado y esto también es indicador del liderazgo de las yucatecas en la economía. Eso nos da una gran satisfacción y seguimos trabajando para llegar a más comunidades”, agregó. El funcionario estatal mencionó que gran parte de los servicios que actualmente brinda el IYEM garantiza al sector femenino obtener prerrogativas adicionales que les permiten poner en marcha su modelo de negocio e implementarlo de la mejor manera posible. En ese sentido, el director del IYEM indicó que la estrategia MicroYuc ofrece que, si el proyecto es dirigido por una mujer, la tasa de interés es aún más baja en comparación con aquellos encabezados por hombres. “Esto se debe a la responsabilidad que han demostrado en lo referente al compromiso adquirido”, afirmó. Actualmente, mediante este programa se han aprobado 188 propuestas de mujeres, lo cual representa un total de siete millones 794 mil 286.71 pesos, detalló. A todo lo anterior, señaló González Blanco, se suman los eventos en línea que mensualmente se transmiten en las redes sociales del Instituto y que les permiten mantenerse activas para hacer frente a la contingencia sanitaria, por lo que invitó a consultar las fechas y horarios de estas capacitaciones gratuitas en esos mismos canales. Reiteró que empresarias, artesanas y emprendedoras tienen en la dependencia opciones para salir adelante. Por eso, se les hace una atenta invitación para estar pendientes de las actividades y convocatorias que se llevan a cabo en su favor.

México

Anuncia Profeco nueva norma para que se den «litros de a litro» en la venta de combustibles

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dejó en claro que no habrá nueva prórroga para la entrada en vigor de una nueva norma para que se den «litros de a litro» en la venta de combustibles. En la conferencia matutina de este lunes, Sheffield Padilla apuntó que esta nueva norma, que incluye cambios en el software y hardware en las bombas de combustible, entrará en vigor a partir de octubre. «En el 2017 se tuvo el trabajo concluido y publicado para que entrara en vigor en 2018, pero con la llegada de esta nueva administración recibimos la petición de que se les diera una nueva prórroga para poder cumplir, que implicaba comprar nuevas bombas», externó. «La prórroga concluye en el próximo mes de octubre, estamos recibiendo muchas cartas pidiendo una nueva prórroga, pero ya tuvieron año y medio. Son más de cinco años que han tenido que prepararse para la entrada en vigor», refirió. «No hay más prórroga, en los hechos sigue habiendo mucho gasolinero tramposo. No hay motivos para una nueva prórroga», argumentó. Sheffield señaló que ya son más de 5 años ya que el proceso para sacar esta norma comenzó desde febrero de 2015. La norma establece cambios obligatorios en las bombas, tanto en cuestiones físicas como de software, con los cuales se puede medir de forma más exacta y sencilla si los litros que se dan a los consumidores son completos. (Reporte Indigo)

Mérida

“Yo soy parte de los 100” ofrece cursos en línea para emprendedores

En el avance hacia una Mérida de 10 juega un papel trascendental la defensa de nuestra economía local, que desde el Ayuntamiento hacemos a través de programas innovadores e integrales para apoyar a los ciudadanos emprendedores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Reactivar nuestra economía es esencial para superar la crisis en que nos ha dejado la pandemia por el COVID-19 —puntualizó—. Por nuestra parte seguiremos ofreciendo las herramientas necesarias para que todos juntos salgamos adelante. Barrera Concha mencionó que la visión de este ayuntamiento es fomentar la economía local y apoyar a sus ciudadanos emprendedores en forma continua, brindándoles herramientas que requieren como los microcréditos para que puedan iniciar su propio negocio y se conviertan en generadores de fuentes de empleo. —A pesar de la situación económica y financiera, el trabajo municipal no puede detenerse —continuó— y por eso a través de las plataformas digitales el Ayuntamiento mantiene vigentes cursos y talleres que permiten a quien lo desee seguir adquiriendo conocimientos y habilidades para desarrollar sus propios negocios. El Concejal señaló que debido a la contingencia sanitaria, la dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del Centro Municipal de Emprendedores, mantiene sus programas y cursos de capacitación en formato digital como es el caso del programa “Yo soy parte de los 100”. El objetivo es impulsar, fomentar y modernizar la micro, pequeña y mediana empresa en el municipio de manera que los emprendedores estén en condiciones de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. —Queremos que nuestros emprendedores locales apuesten por la innovación sin perder su identidad regional y lo hagan aprovechando las herramientas que les ofrecemos desde nuestras plataformas digitales —remarcó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, precisó que de abril a la fecha, a través del programa “Soy Parte de los 100” se han ofrecido en línea 26 talleres de capacitación en temas de habilidades de comunicación, resiliencia, administración de negocios familiares, finanzas, comercialización en redes, imagen y diseño, entre otros. Asimismo, dijo, a través de plataformas virtuales, correo electrónico y video llamadas, se impartieron 880 horas de mentorías en forma personalizada para el desarrollo de modelos de negocios y se ofrecieron 67 sesiones de asesoría individual para la revisión exhaustiva de cada marca a registrar. Hasta el momento, 35 emprendedores se han beneficiado con el Registro de Marca que se ofrece con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual —En el mes de julio iniciamos con las mentorías en diseño e imagen, con la idea de que los participantes tengan un logotipo y una identidad corporativa al final del programa, en total se han dado 139 horas en asesorías de diseño— informó. Señaló que en materia de promoción se desarrolló la dinámica de pasarela en línea y la Incorporación al catálogo digital del CME la cual se encuentra en la página web del Ayuntamiento: https://www.merida.gob.mx/emprendedores/. Mencionó que como parte de esta innovación también se implementaron mentorías con el tema de «Redes Sociales», a fin de que el emprendedor conozca y aprenda como tener un perfil adecuado para ofrecer con mayor éxito sus productos. Asimismo, informó que el programa “Yo soy parte de los 100” actualmente se conforma por un grupo de 74 emprendedores que se encuentran activos desarrollando y poniendo en práctica diversos modelos de negocios relacionados en primera instancia con el ramo de alimentos, seguido por el de servicios, textil, salud y belleza, ecología y hogar y decoraciones. Cabe mencionar que los cursos en vivo se pueden consultar en el micrositio http://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/emprendedores/tutoriales.phpx Igualmente se cuenta con un grupo de WhatsApp con los emprendedores #SoyPartedelos100, mediante el cual se brindan informes y comunicados especiales.

Yucatán

Revisan Vila Dosal y el titular de la SCT, avances de proyectos de infraestructura en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, con quien revisó avances de los proyectos de infraestructura que se están llevando a cabo para impulsar el desarrollo del estado.   Vila Dosal y Díaz Leal, quien realiza su primera visita de trabajo al estado, verificaron el progreso que registran dichas obras, las cuales vienen a sumar una mayor competitividad y ampliar las ventajas de Yucatán para atender los retos en la materia y que pueda salir adelante ante el actual escenario económico que se vive a causa de la pandemia del Coronavirus.   En el marco de este encuentro, el Gobernador también presentó al funcionario federal una serie de proyectos de infraestructura para atender la demanda de desarrollo que experimenta Yucatán ante la llegada de importantes inversiones, que se traducen en la creación de nuevas fuentes de trabajo, las cuales aportan para mejorar las condiciones de vida de las familias yucatecas y contribuyen a impulsar la reactivación económica.   Vila Dosal agradeció al titular de la SCT la voluntad de mantener un trabajo coordinado y reiteró la disposición del Gobierno del Estado de seguir sumando esfuerzos con esta dependencia del Gobierno federal en torno a la planeación y ejecución de proyectos y acciones que contribuyan a detonar el potencial de Yucatán.   Acompañado de los titulares de la Secretarías de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal resaltó que la obra pública es un factor muy importante para la generación de empleos que ayuda a dinamizar la reactivación económica del estado, por lo que refrendó su compromiso de impulsar proyectos de infraestructura necesarios, en conjunto con la Federación. En el encuentro con Vila Dosal también estuvieron presentes, el subsecretario de Infraestructura, Cédric Iván Escalante Sauri, y el subdirector del Centro Yucatán de la SCT, Luis Manuel Pimentel Miranda.  

Yucatán

Refuerza SSY estrategia de combate a enfermedades trasmitidas por mosquitos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones permanentes contra dengue, chikungunya y zika en la entidad, con el esfuerzo coordinado de las tres Jurisdicciones Sanitarias, a fin de abarcar los 106 municipios, afirmó el responsable Estatal del Departamento de Vectores de la dependencia, Jorge Alfredo Palacio Vargas. Añadió que, a la fecha, se han realizado actividades de control larvario en 155 mil 36 hogares, así como de nebulizado espacial; siguiendo la indicación del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, se reforzó esta estrategia ante la presencia de lluvias, lo que llevó a fumigar 59 mil 607 hectáreas. Explicó que el rociado de insecticida tuvo una cobertura de dos mil 282 viviendas, que se suma a las campañas de descacharrización masiva en la capital y los municipios, con lo que se ha recolectado un total de mil 296 toneladas de potenciales criaderos, 925 de las cuales corresponden a Mérida. Se ha intervenido en todo el territorio, con énfasis en 64 demarcaciones afectadas por la tormenta Cristóbal, como Akil, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Maxcanú, Muna, Progreso, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Tecoh, Tetiz, Ticul, Tzucacab, Valladolid, Yaxcabá, Celestún, Chocholá, Halachó, Kinchil, Kopomá, Opichén, Peto, Samahil, Telchac Puerto, Ucú, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab y Chankom. De igual manera, las acciones de intensificaron en Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás, Homún, Ixil, Kaua, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Quintana Roo, Sotuta, Tahmek, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tinum, Tixméhuac, Uayma, Xocchel, Yaxkukul, Yobaín, Chikindzonot, Espita, Kantunil, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Tepakán, Tixcacalcupul y Panabá.

Mérida

Avanzan estrategias del Plan de Mejora de la Movilidad Urbana para el Centro de Mérida

Con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos, en especial de los usuarios del transporte público y personas que trabajan y acuden todos los días al Centro de Mérida, que se encuentran expuestos a contagios de Coronavirus en la actual situación, se pone en marcha el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida.   El Plan fue realizado por expertos en movilidad, a fin de que se convierta en una zona donde se pueda seguir respetando las medidas de prevención y que sea segura para todos, para los que usan transporte público, comerciantes, compradores, prestadores de servicios, transportistas y visitantes, con acciones que contemplan ofrecer banquetas más amplias y con arbolado, mejoras en los principales cruceros, espacios con accesibilidad universal, así como la intervención de calles sin ampliación peatonal para mejorar vialidad del transporte público.   A través de este Plan se tendrán mayores ahorros de combustible y mejores tiempos de recorrido en el transporte público, ya que existirá menos retraso por el tráfico; menor riesgo de contagio del personal operativo, en los usuarios y ciudadanía en general; y se contará con mayores espacios en los sitios de parada al inicio de la ruta; así como de más espacio para que la gente pueda mantener la distancia mínima entre personas recomendada por la OMS (1 a 2 metros) al caminar o esperar el transporte público.   Asimismo, se facilitará el flujo de peatones, lo que también se traducirá en la reducción del tiempo de exposición de las personas a posibles focos de contagio; la apertura de espacios peatonales y el ordenamiento de los flujos peatonales facilita la instalación de puntos de soporte sanitario para entregar gel, revisar síntomas, aplicar cuestionarios, etcétera; y contribuirá a reducir las velocidades de los vehículos, generar un entorno más seguro y evitar accidentes, lo que a mediano plazo también ayudará a reducir la carga de los servicios de salud. Se propiciará un acceso ordenado de unidades de transporte, facilitando la experiencia de los usuarios y sin exponer su salud; mientras que las filas de los comerciantes podrán hacerse hacia la calle, en donde la banqueta será más ancha y ya no habrá usuarios del transporte público haciendo fila, es decir que, se evitará que en la misma banqueta coincidan quienes esperan su transporte, peatones que pasan por la zona y personas que esperan su turno para acceder a un establecimiento; y se favorecerá el uso de modos de transporte más eficientes en consumo de energía y emisión de contaminantes.   De igual manera, este proyecto contribuirá a la reducción del ruido; así como de la exposición de los peatones, habitantes y residentes a emisiones contaminantes al brindar espacios peatonales amplios libres o alejados de vehículos automotores, lo que también ayuda a cuidar la salud; también permitirá fortalecer a los comercios de la zona al contar con un espacio más seguro; promover la actividad comercial privilegiando la salud; y se mejorará el entorno urbano con la instalación de mobiliario urbano y vegetación a través de maceteros que permitirán que haya menos calor en la vía pública.   Cabe recordar que, mediante el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, se realizarán las siguientes 5 acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público; incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público; aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios; fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios; y la implementación de mecanismos para la evaluación y seguimiento de las medidas implementadas. Este proyecto se encuentra dentro del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán y contempla convertir al Centro Histórico de Mérida en un sitio seguro para todos, logrando el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial que es la fuente de ingresos de muchas familias, todo ello sin afectar la vitalidad y el dinamismo de este punto de la ciudad.   Este Plan fue presentado y firmado por el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, el Ayuntamiento de Mérida y actores e instituciones que intervienen en el Centro de la ciudad, quienes sumaron voluntades para llevar a cabo esta estrategia que tiene como visión evitar aglomeraciones y proteger la salud de los yucatecos mediante una mejora a la movilidad y funcionalidad de este punto de la Mérida, de manera que se convierta en zona comercial, turística y de servicios 100% segura para todos ante la pandemia del Coronavirus.   Dicha propuesta se construyó basada en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de contar con lugares donde la gente pueda mantener la distancia mínima que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) de al menos un metro, para prevenir contagios y preservar su salud.   Igualmente, está basada en casos de éxito presentados en ciudades como Lima, Perú; Mendoza, Argentina; León, México; Cali, Colombia; Belo Horizonte, Brasil; Puebla, México; Tegucigalpa, Honduras; Quito, Ecuador; Montevideo, Uruguay; Calcuta, India; Bucaramanga, Colombia; Atenas, Grecia; Buenos Aires, Argentina; San Luis Potosí, México; Kampala, Uganda; Barcelona, España; y San Pedro Garza García, México.