Mérida

Concluyen obras de repavimentación de la calle 59, que une al Centro con el oriente de Mérida

Mérida es una ciudad de retos y grandes desafíos cuyo motor principal para el desarrollo es su activa participación ciudadana, ya que sólo trabajando juntos y unidos podremos lograr un verdadero cambio social, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante la entrega simbólica a los vecinos de los trabajos realizados en la calle 59, desde la 50 en el Centro, hasta la 4 (Circuito Colonias) de la colonia Esperanza. —Estamos fortaleciendo a nuestra ciudad con estos trabajos que abonan al bien común y que se pueden realizar gracias a que los ciudadanos cumplen con sus obligaciones fiscales, lo que nos permite contar con los recursos necesarios —abundó. Como autoridad, a nosotros nos corresponde la administración correcta y transparente de estos recursos para seguir construyendo una mejor Mérida, señaló. —Mérida no sería la ciudad que es sin la participación de sus ciudadanos, quienes pese a las circunstancias en que nos encontramos ante la crisis que está dejando la pandemia por el COVID-19 se esfuerzan por cumplir con sus obligaciones, confiados en que el Ayuntamiento hará el uso adecuado de los recursos que son de todas y todos —expresó. Señaló que los trabajos concluidos en la colonia Esperanza abarcan poco más de 2.5 kilómetros de calles, que conectan el oriente y centro de la ciudad. —Esta calle 59 registra elevada afluencia vehicular y ahora está en mejores condiciones, lo que representa un beneficio colectivo —expresó. La conclusión de la obra de poco más de 2.5 kilómetros que abarca calles del centro y oriente de la ciudad, demuestra una vez más el compromiso del Ayuntamiento ante los ciudadanos de trabajar por mejores vialidades que aportan un beneficio colectivo. En esta obra la Comuna realizó la repavimentación con una inversión de $7.173,279.66 correspondientes a recursos fiscales propios. Acompañado de los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, Barrera Concha recordó que esta obra iniciada en el mes de julio, además de ser de beneficio común contribuye a mejorar la movilidad y, en consecuencia, abona a la reactivación de la ciudad. Por su parte, Loría Magdub recordó que la obra incluyó la rehabilitación de 2,588 metros lineales, en un área de 22 mil metros cuadrados, con carpeta asfáltica de concreto en caliente. Mencionó que el área intervenida sobre la calle 50 abarcó desde la 50 en el Centro hasta la 4 (Circuito Colonias) de la colonia Esperanza, donde había un notable deterioro de la carpeta asfáltica propiciada con el paso del tiempo. Las acciones también incluyeron el mejoramiento de los sistemas pluviales, guarniciones y señalética, con una vida útil estimable a 10 años. Cabe señalar que esta arteria es una de las principales vías que comunica al oriente de la ciudad con el centro y de manera directa beneficia a más de ocho mil personas e indirectamente a otras 30,000 que transitan en esas zonas.  

Yucatán

Gobernador reconoce labor de personal de salud durante tradicional Grito de Independencia

“¡Viva la unidad de los yucatecos, viva el personal el personal médico, vivan las enfermeras y enfermeros, viva todo el personal de salud!, ¡Viva Yucatán, Viva México!”, expresó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la tradicional ceremonia del Grito con motivo del 210 aniversario del inicio de la Independencia nacional, para reconocer a los trabajadores del sector que desde hace 6 meses libran la batalla ante la pandemia del Coronavirus. Desde el balcón central de Palacio de Gobierno y acompañado únicamente por autoridades civiles y militares, Vila Dosal, con el lábaro patrio en la mano, rememoró al cura Miguel Hidalgo y Costilla, que en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 convocó a la movilización social para comenzar la lucha por la independencia de México. “¡Mexicanos, viva la independencia nacional!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva la soberanía nacional!, ¡Viva México, viva México, viva México!”, exclamó el Gobernador para posteriormente hacer tañer la campana y ondear la bandera nacional. En tanto, los yucatecos, desde sus hogares, pudieron seguir la transmisión en vivo de la ceremonia por la señal de TeleYucatán y las redes sociales, con lo que participaron de esta conmemoración nacional, dando muestra una vez más de patriotismo, pero sobre todo de unión y respetando las disposiciones sanitarias ante la complicada situación actual que vive el estado, el país y el mundo a causa de la pandemia. Enseguida, se escucharon los acordes del Himno Nacional mexicano, momento que se volvió especial en cada una de las viviendas de las familias yucatecas. Como se informó anteriormente, en esta ocasión no hubo espectáculo de fuegos pirotécnicos, ni festividad popular alguna, por lo que solo se cumplió con lo dispuesto en la ley respecto a los símbolos patrios. La ceremonia comenzó minutos antes de las 11:00 de la noche cuando Vila Dosal se dirigió al Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, en donde recibió el lábaro patrio de manos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, quien a su vez la tomó de la escolta de la corporación policíaca que fue la encargada de ingresarla hasta ese lugar desde el Salón Carranza. Después, la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, dio lectura al Acta de Independencia, para que luego saliera el Gobernador al balcón principal del histórico edificio a encabezar el acto.

Mérida

Vivimos un septiembre diferente, austero y un confinamiento obligado: Barrera Concha

En sesión solemne de Cabildo con motivo del aniversario número 210 del inicio de la Independencia de México, el alcalde Renán Barrera Concha hizo un llamado a las y los meridanos para seguir haciendo patria con la voluntad, el esfuerzo y la convicción que los caracteriza y que permitirá superar la crisis a causa de la pandemia del COVID- El Concejal remarcó que la grandeza de nuestra ciudad está en sus ciudadanos y que actualmente todos vivimos un tiempo difícil que reclama paciencia, comprensión, voluntad de cambio y sobre todo solidaridad. Acompañado de representantes de los tres poderes de gobierno, integrantes del Cabildo meridano y ciudadanos que siguieron la transmisión virtual de la sesión, el Presidente Municipal agradeció la participación del orador huésped, abogado José Luis Vargas Aguilar. En su mensaje, Barrera Concha recordó que además de conmemorar el inicio del movimiento de Independencia encabezado por el cura Miguel Hidalgo, el 15 de septiembre es también una fecha de gran significado para el Ayuntamiento de Mérida, ya que fue ese día, pero de 1821, cuando el cuerpo edilicio de esta ciudad y la diputación provincial declararon la independencia yucateca del absolutismo español. —Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estamos de razón y de conciencia, debemos usarla para comportarnos fraternalmente con los demás, como reza la Declaración universal de los derechos del hombre —agregó. Apuntó que esta libertad es la fuente de los demás derechos y también de muchas responsabilidades que dan sentido a la libertad. Señaló que vivimos un septiembre diferente, austero, con menos bullicio y un confinamiento obligado para no aumentar los riesgos de la salud. Una epidemia mundial ha amenazado nuestra salud, nuestra economía y, desde luego nuestra normalidad pública acostumbrada a la fiesta popular, a la convivencia de todo el pueblo, puntualizó. En su intervención, el orador huésped destacó el papel de las mujeres en los hechos históricos que permitieron la libertad de México y mencionó a Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín, María Ignacia Rodríguez Velasco, entre otras.  

México

AMLO envía hoy al Senado solicitud de consulta para enjuiciar a expresidentes

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará al Senado de la República una solicitud para llevar a cabo una consulta ciudadana en la cual se le pregunte a la población sobre la posibilidad de enjuiciar a los últimos cinco expresidentes de México. “Nuestra decisión es entregar un escrito a la Cámara de Senadores para la realización de la consulta al pueblo de México sobre sobre el posible enjuiciamiento, en el marco de la legalidad, de acuerdo al debido proceso, de los expresidentes de México de 1988 a la fecha”. El titular del Ejecutivo firmó el documento en el Salón Tesorería de Palacio Nacional y dijo que el escrito será enviado a la Cámara Alta a las 11:00 horas. Acompañado por el Consejero Jurídico de Presidencia, el jefe del Ejecutivo manifestó tener información que los ciudadanos han logrado recabar 2 millones de firmas. No obstante, para tener “más seguridad”, decidió que él mismo presentaría la solicitud. “Consideré importante presentar también este escrito para tener más seguridad sobre la solicitud de una consulta a todos los ciudadanos”. El presidente dijo que ya estableció comunicación, tanto con el presidente del Senado Eduardo Ramírez Aguilar, así como con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, quienes van a recibir este escrito. (EL Universal)

Mérida

Reconocen labor de Consejos de Participación Ciudadana aún en medio de la pandemia

Con un llamado a trabajar por una Mérida más fuerte y solidaria, el alcalde Renán Barrera Concha presidió una reunión virtual con los integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana, donde reiteró su compromiso de continuar apoyando la salud y economía de la población durante la pandemia del COVID-19. —Necesitamos trabajar juntos para ser mejores ciudadanos y ayudar a salir adelante a nuestro Municipio. En primer lugar, necesitamos cuidar nuestra salud y en especial de nuestros grupos vulnerables y en segundo defender la economía local y empezar a consumir los productos que generamos de manera local —dijo. Durante un enlace con 98 Consejos de Participación Ciudadana, el Presidente Municipal pidió a los integrantes de éstos que continúen sumándose al trabajo que permitirán superar los desafíos para construir una Mérida de 10. —El trabajo que ustedes realizan es de gran importancia y ha quedado por demás demostrado en esta pandemia, ya que gracias a ustedes se ha puesto de manifiesto la diferencia entre ser un habitante y ser un ciudadano —añadió. En su mensaje, Barrera Concha los exhortó a fortalecer al Municipio ayudando a luchar todos los días por la inclusión, la equidad, el medioambiente, los derechos humanos y apoyarse los unos a los otros experimentando nuevas formas de solidaridad y tecnologías. De igual manera, refirió que durante la actual administración y especialmente en el período de pandemia, los recursos se han manejado con total transparencia y se invierten en temas prioritarios como la salud y la reactivación económica del municipio. —Estamos en un momento de sensibilidad y solidaridad, es momento de dar resultados y ayudar a la gente a salir a la gente, por ese motivo todos nuestros esfuerzos se están enfocando a apoyar a la población a superar las adversidades que nos está generando esta crisis sanitaria y económica—apuntó. Durante la sesión, el Alcalde presentó un informe de las medidas y acciones que el Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha durante la pandemia del COVID-19.

Yucatán

A partir del 17 de septiembre se reanudan los trámites de licencias con previa cita

El trámite de licencia de conductor nueva se reanudará el próximo 17 de septiembre en el Centro de Servicios Yucatán (CSY), ubicado en la colonia Xcumpich, solo se podrá realizar con previa cita marcando al número del call center 9994-00-04-80 esto con el fin de evitar aglomeraciones y conservar la sana distancia. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 4 pm. Las citas serán limitadas a un número de 100 personas al día ya que, para el referido trámite, se aplicarán los protocolos de seguridad sanitaria sobre el mobiliario y equipo con los que los solicitantes tengan contacto, según informaron la Secretaría de Seguridad Pública y la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán. En cuanto a la renovación y duplicados de licencias de automovilista, chofer, motociclista, y para automovilistas y motociclistas con discapacidad se recuerda que dichos trámites pueden ser realizados y pagados por internet y posteriormente a los 4 días hábiles del pago, el ciudadano podrá acudir al CSY a recoger su licencia. En caso de que la aplicación le indique que no es posible realizar el trámite, tendrá que agendar cita para acudir al módulo cumpliendo con los requisitos. Debido a la pandemia, ya se puede realizar la renovación o duplicado de la licencia de conducir en línea con modalidad de 2, 3 y 5 años; además, también se puede renovar hasta con 365 días de vencida. En cuanto a los descuentos de licencias para amas de casa, desempleados, estudiantes y jubilados podrán hacer los trámites respectivos en la Secretaría de Seguridad Pública Km. 45 Periférico Poniente, Tablaje Catastral 12648, Polígono-Caucel-Susulá. Para mayor información, sobre el procedimiento, requisitos y costos visite www.yucatán.gob.mx en la sección de trámites y servicios. Se le solicita a la ciudadanía su colaboración para apegarse al procedimiento para mantener las medidas de higiene, sana distancia y seguridad sanitaria implementadas a fin de evitar la propagación del Coronavirus.  

Yucatán

Yucatán honra a quienes enfrentan con valor al Covid-19 en hospitales

En la evocación del CLXXIII Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, representantes de los tres Poderes del Estado, encabezados por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, distinguieron de manera especial los esfuerzos del sector salud para frenar la pandemia del Covid-19. Durante esta ceremonia cívica, en el parque de La Mejorada, autoridades civiles y militares se sumaron a un minuto de aplausos para reconocer y distinguir al personal médico, de enfermería y de los servicios del ramo, como actuales heroínas y héroes que, con esfuerzo, tenacidad y entrega incondicional, han logrado bajar la incidencia de mortalidad y aumentado la capacidad de atención hospitalaria. El discurso oficial estuvo a cargo del jefe de Estado Mayor de la X Región Militar, General Oscar David Lozano Águila, quien trazó un paralelismo entre el combate que libraron los cadetes del Heroico Colegio Militar en 1847, para defender a la Patria de los invasores estadounidenses, y la titánica labor que llevan a cabo las y los trabajadores del segmento para salvar vidas y enfrentar esta enfermedad. Ante la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, Janice Escobedo Salazar, y el titular del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial local, Ricardo Ávila Heredia, llamó a honrar a los que nos dieron Patria y a quienes, las 24 horas, de manera incansable, ofrecen una tenaz resistencia ante esta pandemia que ha dejado víctimas en todo el orbe. “Hoy, los héroes no portan armas ni uniformes; se baten con valor en los hospitales con batas quirúrgicas, luchando por salvar las vidas de nuestros connacionales, contra un enemigo invisible que les reta física y mentalmente”, recalcó en su mensaje el oficial militar. Puntualizó también, en presencia del comandante de la IX Zona Naval, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, que “México vive desafíos inéditos para enfrentar la crisis provocada por la pandemia y sus afectaciones en la economía nacional, que frenan el desarrollo; por estas razones, se requiere la convergencia de todos los mexicanos, con compromiso, voluntad y determinación”. Expuso que la juventud es fundamental, por su capacidad de transformar nuestra sociedad, y que tiene la obligación de seguir construyendo una nación sólida, con valores éticos y morales, que contribuyan a fomentar el honor, el valor, la lealtad, la honradez, la honestidad y el compromiso social, en todas y todos los habitantes del país. Como parte del acto conmemorativo, la titular de la SGG realizó el pase de lista a quienes opusieron resistencia a los invasores: del Heroico Colegio Militar de 1847, nombró al teniente Juan de la Barrera y a los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez; de La Heroica Escuela Naval Militar de 1914, al teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe. Integrantes de la X Región Militar presidieron el toque de silencio con la “Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec”, en memoria de las personas fallecidas por la pandemia de coronavirus, tras lo cual las autoridades brindaron un minuto de aplausos, en reconocimiento a la labor del personal del sector salud en la lucha contra este padecimiento.  

Yucatán

Entregan apoyos a población vulnerable con alguna enfermedad o discapacidad

Población con alguna enfermedad o discapacidad, que habita en los municipios más vulnerables de la entidad, accedió a los beneficios del Programa de Entrega de Apoyos 2020, con lo que la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPY) cumple el compromiso del gobierno estatal con este sector. En la primera etapa de este esquema, resultado de la colaboración entre la dependencia estatal y su homóloga federal, se distribuyó un total de 608 aparatos de movilidad, incluyendo andaderas, bastones y sillas de ruedas, tanto estándar como de parálisis cerebral infantil y adulta. Así, se da seguimiento a la política estatal de brindar las herramientas que permitan a la población en vulnerabilidad desarrollarse y tener una mejor calidad de vida, destacó la titular de la APBPY, Zhazil Leonor Méndez Hernández.   De igual manera, la funcionaria expresó que garantizar el bienestar de quienes requieren un apoyo en el área de la salud es una tarea permanente, por lo que, en estos próximos días, se continuará con la próxima fase de entregas. Para esta segunda edición, se otorgará lentes de armazón e intraoculares, auxiliares auditivos y prótesis de rodilla o cadera, a habitantes de Chapab, Izamal, Oxkutzcab, Peto, Tekax, Tizimín, Valladolid y 40 demarcaciones más.

Yucatán

Yucatán lanza innovadora estrategia para conocer y analizar la violencia digital

Como parte de las acciones encaminadas a salvaguardar la integridad, el bienestar y la seguridad de las y los yucatecos, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) creó la primera Evaluación de la Violencia Digital en Yucatán. Esta iniciativa impulsada desde la Secretaría General de Gobierno (SGG) coloca a Yucatán a la vanguardia en este ámbito, al ser la primera en su tipo que se realiza en la administración pública, destacó la titular del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, tras explicar que “será un diagnóstico exploratorio, no basado en registros estadísticos institucionales”. Señaló que esta innovadora estrategia parte del recién lanzado programa interinstitucional “Sin violencia en contingencia”, y tiene como objetivo principal generar información estadística que permita conocer el panorama actual del comportamiento que origina o promueve este tipo de agresión, a través de las redes sociales y plataformas digitales. En el contexto del aislamiento por la pandemia de Covid-19, se ha incrementado de forma exponencial el uso de Internet, al permanecer durante más tiempo en casa; sumado a esto, la falta de orientación sobre el uso correcto de las tecnologías de información y comunicación ha generado un nuevo contexto para el surgimiento de conductas nocivas y de mayor riesgo. Ante esta realidad y en respuesta a la necesidad de recopilar datos importantes sobre esta problemática social, surge la encuesta para evaluar las manifestaciones de la violencia digital, que permitirá diseñar y desarrollar estrategias eficaces, para prevenir, frenar y atender este tipo de agresión que atenta contra la integridad, la libertad y la vida privada de las personas. En el marco de la campaña “Sin violencia en contingencia”, Cepredey invita a las y los yucatecos mayores de edad a participar en esta evaluación, sobre todo si han vivido burlas, robo de identidad, extorsión o acoso en línea. La violencia digital puede afectar a cualquier persona; genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales, y limita el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos. Por lo anterior, resulta importante que quienes la han vivido cuenten con un espacio confiable para exponer estas situaciones y manifestaciones, reconociendo que no deben quedar desatendidas, y que sus experiencias cuentan para conocer, analizar y proponer esquemas de intervención. A través de este instrumento, el Ejecutivo estatal podrá ubicar las plataformas donde más se ejerce violencia digital, identificar las principales medidas que se toma al experimentarla, y conocer las características sociodemográficas de quienes la reciben, entre otras variables pertinentes. La finalidad es que las autoridades tengan elementos confiables y precisos para prevenir, atender y sancionar estas acciones, además de sensibilizar a la sociedad sobre su presencia en Yucatán; cabe mencionar que, si se ejerce contra una mujer, es tipificado como delito y se sanciona con cárcel. Esta encuesta, que se realiza del 2 de septiembre al 20 de octubre de este año, es totalmente confidencial y no se solicita datos personales para participar, como nombre, dirección o teléfono. Está disponible en la página www.yucatan.gob.mx/sinviolencia/

Mérida

Entregan grúas para instalación y mantenimiento de luminarias en Mérida

El Ayuntamiento cumple cada día su compromiso de mantener y mejorar los servicios públicos para brindar una atención eficiente a los meridanos, que contribuya a la construcción de la Mérida de 10 que todos queremos y merecemos, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Primer Edil entregó tres nuevas grúas a la Dirección de Servicios Públicos Municipales, que facilitarán el trabajo de instalación y mantenimiento de luminarias, además de mejorar los tiempos de atención de los reportes ciudadanos. Destacó que la modernización constante del parque vehicular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales forma parte de las políticas municipales para apoyar a los trabajadores dotándolos de las herramientas necesarias, a fin de que realicen su trabajo de manera segura. —Con la entrega de estos vehículos ratificamos nuestro compromiso de seguir generando las condiciones necesarias para mantener al municipio con la calidad de vida que lo distingue en el país, con servicios públicos al nivel de cualquier gran urbe —abundó. —Hoy ponemos a disposición de las y los meridanos estas nuevas unidades para el mantenimiento y construcción de infraestructura que nos permita continuar teniendo una ciudad disfrutable —expresó. Barrera Concha destacó que la adquisición de estos vehículos de trabajo mantiene a Mérida como un ejemplo de transparencia y cuidado financiero de los recursos de todos los meridanos, ya que a pesar de la crisis económica por las que atraviesa el Municipio a causa de la pandemia, el ayuntamiento está aplicando de manera creativa el dinero público. Dijo que, además, esta renovación vehicular aporta ahorros en el mantenimiento de los vehículos y un beneficio a la sustentabilidad y medioambiente de Mérida, ejes rectores en que se basan las acciones del Ayuntamiento —agregó. Recordó que en el 2019 el Ayuntamiento trabajó en 13 kilómetros de vialidades mediante la rehabilitación de los sistemas de iluminación y la sustitución de 900 luminarias de vapor de sodio por tipo led.