México

AMLO pide lealtad a ciegas al proyecto de la 4T y niega anomalías en Indep

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que no se le ha informado sobre alguna anomalía dentro del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), luego de que su director, Jaime Cárdenas Gracia, renunciara al cargo y acusara de corrupción dentro del organismo. Ayer, el mandatario aseguró que Cárdenas Gracia dejó el cargo porque “no le quiso entrar” a la lucha contra la corrupción, después de que el ex funcionario hiciera referencia en su carta de renuncia a mutilación de joyas, irregularidades administrativas y falta de recursos para pago. “Ninguna anomalía me han reportado, además, no pueden existir anomalías: es una rifa, se va a informar cuántos boletos se vendieron, cuánto dinero se obtuvo, de dónde proviene el dinero, cuánto es la ganancia. Yo calculo que vamos a licitar alrededor de 2 mil millones de pesos para equipos médicos, (…) pero aquí porque no tenemos nada que ocultar”, dijo hoy en La Mañanera. Recalcó que en caso de existir una denuncia formal se investigará la situación en el Indep, sin embargo, manifestó que se trata de un asunto político y “no hay nada de qué preocuparnos”. En su carta de renunicia, Jaime Cárdenas lamentaba profundamente “no acompañarlo (al Presidente) desde el gobierno en el proyecto de transformación que usted encabeza. Espero, como muchos mexicanos, que la Cuarta Transformación sea una realidad por el bien de México”. Por su parte, López Obrador reiteró recordó que el movimiento social no está centrado a su persona, sino en pueblo. «Pedimos lealtad a ciegas al proyecto de transformación porque el pueblo nos eligió para eso, para acabar con la corrupción, para acabar con los abusos, llevar a cabo un gobierno austero y sobrio. Se pide lealtad al pueblo, no a mi persona. La lealtad a la persona se convierte en servilismo. Queremos lealtad al proyecto de transformación», indicó. (MIlenio)

Mérida

Terreno que demandan manifestantes en Central de Abasto se otorgó para una escuela

El Consejo de Administración de la Central de Abasto de Mérida reitera su compromiso y disposición de mantener el diálogo para escuchar las inquietudes y propuestas para lograr acuerdos en temas que atañan a dicho organismo. En ese contexto y ante la manifestación realizada por parte de un grupo de personas que se presentaron a las puertas de la Central de Abasto para protestar por un presunto despojo de terrenos de ese lugar, el Consejo sostiene que no hay tal despojo, toda vez que el terreno en cuestión, propiedad de la Central de Abastos, se otorgó en donación para un proyecto educativo al gobierno estatal. En ningún momento ha resultado afectado el patrimonio de los manifestantes y en todo caso, indica, con esa donación se privilegia el bien colectivo, especialmente porque el terreno en cuestión aumentará la infraestructura educativa para fortalecer a ese sector en el municipio y el Estado. Asimismo, la donación del terreno se hizo de manera clara, transparente, sin otro tipo de acuerdos que pudieran poner en duda la buena voluntad y legalidad de esa acción, por lo que causa extrañeza la postura de los manifestantes, quienes pudieran estar favoreciendo algún interés particular o político. El Consejo puntualiza también que dicha donación no afecta la operatividad de la Central de Abasto, que hasta el día de hoy sigue funcionando de manera normal. El predio en cuestión se ubica en la calle 59 No. 364 entre 130 y 132 del fraccionamiento Yucalpetén, contiguo a las instalaciones de la paramunicipal, y es propiedad de la Central de Abastos. La donación se realizó de manera legal y transparente, durante la Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Central de Abasto de Mérida, realizada el pasado 19 de agosto, con la aprobación unánime de los integrantes de dicho organismo. Firmaron el acta de la sesión, Alejandro Ruz Castro, secretario municipal, en representación del alcalde Renán Barrera Concha, presidente municipal y del Consejo de Administración de la Central de Abasto; Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería; Gonzalo Navarrete Castilla, en representación del director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís; Nora Argelia Pérez Pech, regidora y presidenta de la Comisión de Organismos Paramunicipales; Luis Felipe Martín Oroza, representante del gobernador Mauricio Vila Dosal; Paulino Hernández Herrera, presidente de la Unión de Comerciantes de la Central de Abasto; Carlos Gamboa Ponce, en representación de la Canaco ServyTur- Mérida y Roberto Felipe Osorio Robertos, administrador general de la Central de Abasto. A dicha sesión acudió también en calidad de invitado Miguel Ángel Gutiérrez Machado, secretario técnico operativo y coordinador de Paramunicipales del Ayuntamiento de Mérida.

Mérida

Reparten dos mil árboles en comisaría de Molas

El alcalde Renán Barrera Concha acudió hoy a Molas a supervisar la entrega de plantas como parte del programa “Adopta un árbol 2020” en comisarías. En su mensaje a los vecinos de esa comunidad, Barrera Concha destacó la responsabilidad compartida en camino a la sustentabilidad. —Es importante que cada uno de los habitantes del municipio mostremos respeto a la biodiversidad y nos comprometamos con la preservación de la flora y la fauna para hacer más habitables las comunidades rurales —puntualizó. Recalcó la necesidad de que autoridades y ciudadanía realicen un trabajo compartido en el cuidado de árboles y plantas, ya que éstos representan beneficios para todas y todos. —Trabajando junto con ustedes, como ciudadanos organizados aquí en su comunidad, podemos llegar a más lugares que nos permitirán ser testigos en un futuro de lo que hoy hacemos en materia de plantación como una responsabilidad ciudadana —expresó. La señora María Teresa Manzanero fue una de las primeras en solicitar dos árboles en adopción, que fueron de balché y ramón. Comentó que este es uno de los mejores programas que tiene el Ayuntamiento de Mérida en materia de sustentabilidad para cuidar la naturaleza y combatir los efectos del cambio climático. —Desde el momento que supe que el programa de “Adopta un árbol” iba a llegar a la comisaría me dio mucha alegría, porque nos están entregando árboles que van ayudar a darnos más sobra y a que no haya tanto calor —expresó. Otra vecina, Sandra Solís, agradeció al alcalde por acercar el programa a las comisarías, y más durante la pandemia por el COVID19, ya que les están entregando árboles a los cuales les pueden sacar provecho. —Es buena idea que nos estén entregando árboles frutales, porque así podemos consumir de ellos y eso hace que todavía los cuidemos mucho más —manifestó. A su vez, la beneficiaria Yaneli Ortiz, declaró que “Adopta un árbol” es un excelente programa porque además de fomentar el cuidado a la naturaleza ayuda a la economía de quienes se dedican a la ganadería. —Yo aproveché y me estoy llevando 10 árboles de ramón, porque tengo un terreno muy grande y estas plantas nos darán sombra, además de que representarán también un ahorro porque es forraje para alimentar a nuestros animales, de manera el beneficio es doble —expresó. Durante la visita a Molas, Barrera Concha informó que la meta de “Adopta un árbol en comisarías” es entregar más de 11,000 plantas a los habitantes de las comunidades rurales de Mérida. En ese contexto, mencionó que tan solo en Molas, entre ayer y hoy se repartirían 2,000 árboles, a los que el Ayuntamiento les dará un oportuno seguimiento en su desarrollo.

Yucatán

Analiza Yucatán con Semarnat temas sobre energías renovables y ordenamiento ecológico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, para revisar los avances en los proyectos que se desarrollan en el territorio como parte de la agenda ambiental conjunta que se impulsa en Yucatán. Durante el encuentro, Vila Dosal y la funcionaria federal dieron seguimiento a los principales temas relacionados al desarrollo de Yucatán como un estado sustentable, así como a las acciones que la Federación y el Gobierno del Estado llevan a cabo en la materia. Acompañado de la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y del subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Juan Carlos Vega Milke, el Gobernador y la titular de la dependencia federal hablaron sobre los proyectos de energías renovables que se encuentran proyectados para Yucatán, por lo que solicitó apoyo de la Semarnat para la debida respuesta de los trámites En ese marco, también se recordó que ya suman 5 megaproyectos de este tipo que se han inaugurado en lo que va de esta administración, los cuales son 3 parques de energía eólica ubicados en Tizimín, Dzilam de Bravo y Progreso, y 2 parques de energía solar, uno en Peto y otro en Progreso. Solo ellos, están generando 300 megawatts. De igual manera, se señaló que, en Yucatán, existe una cartera de 24 proyectos eólicos y fotovoltaicos a desarrollarse durante este sexenio. Como parte del trabajo realizado, se revisaron avances del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Mérida (POETY), del Centro Ciudadano para la Sustentabilidad, del Acuerdo de producción limpia; y se analizó el progreso en las solicitudes en la Zona Federal Marítimo Terrestre y ambientes costeros (ZOFEMATAC) Asimismo, se expuso el trabajo que el Gobierno del Estado, a través de la SDS, realiza como parte del eje Yucatán verde y sustentable contemplado dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, con temas como agua, manejo costero, residuos sólidos y manejo especial, movilidad sustentable, cambio climático y energía, evaluación de impacto ambiental, conservación y biodiversidad, desarrollo sustentable y transversal, y producción primaria sustentable. Entre las acciones más importantes, se mencionaron las Estrategias Yucatán Cero Residuos y la Estatal Hídrica; la Ley Estatal de Aguas, proyectos para el manejo costero, el programa de Manejo de Zona Metropolitana de Mérida, la implementación de la estrategia de conservación de la biodiversidad (ecusbey), entre otros.  

México

Durante pandemia hemos actuado con responsabilidad: AMLO ante la ONU

Durante su primera participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas – de manera virtual por la pandemia de Covid 19 – el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseveró que México, como otros pueblos, hace frente a “esta enfermedad terrible y estamos enfrentando también lo que desató, pues produjo una crisis económica, como en otros países, estamos al mismo tiempo enfrentando dos crisis, pero vamos saliendo. Estamos avanzando”, pues se ha logrado que derivado de la crisis no haya hambre en el país. López Obrador dijo que frente a la pandemia se ha actuado con responsabilidad, con el apoyo de los expertos y personal médico que se han entregado con profesionalismo y humanismo para atenuar el efecto nocivo de la pandemia porque “lo que más nos importa es salvar vidas” En su discurso grabado en sus oficinas, López Obrador describió su estrategia para enfrentar la caída de la economía mediante mecanismos diferentes sin acudir al endeudamiento del país. “En lo económico porque no aplicamos la misma estrategia de siempre de endeudar al país, de rescatar a los de arriba, con el sofisma de que si llueve fuerte arriba, gotea abajo, como si la riqueza fuera contagiosa”. López Obrador dijo que la determinación fue dirigir los “apoyos abajo y de manera directa al pueblo, es de abajo hacia arriba, estamos destinando recursos que son producto del ahorro por no permitir la corrupción y fruto de la austeridad republicana porque ya no hay lujos en el gobierno. “Les comento que había un avión presidencial, esta en venta todavía ya lo rifamos y todavía vamos a venderlo. Este avión es como un palacio en los cielos, algo insultante para nuestro pueblo, un avión de lujo para 240 pasajeros adaptado para 80”, puntualizando que él ahora se traslada por carretera y en avión de línea”. También mencionó que desapareció al cuerpo de élite que era el Estado Mayor presidencial para cuidar al presidente. “Se han acabado las extravagancias, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, que no haya ostentación y lujos en el gobierno” Describió parte de su política social como mecanismo para apoyar a los sectores populares lo cual se ha complementado por el esfuerzo de los mexicanos migrantes que trabajan en Estados Unidos que han incrementado el envío de remesas. Recordó que en este año se proyecta captar 40 mil millones de dólares que se dirigen a 10 millones de las familias más pobres del país. “Con lo que estamos invirtiendo desde el gobierno y con las remesas estamos fortaleciendo el consumo y a pesar de la pandemia y la crisis no hay hambre en nuestro país, se está garantizando el consumo básico a millones de personas”. Mencionó que paralelamente, México alcanzó un nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá que ha permitido captar inversiones para el país. Después de hacer un recorrido histórico por las diversas transformaciones que ha tenido el país, desde la lucha por la independencia, la Reforma en el siglo XIX y la Revolución Mexicana explicó la búsqueda por una nueva transformación nacional en su gobierno para enfrentar la corrupción, el principal problema que enfrenta el país. (La Jornada)

Mérida

Instalan Órgano de Seguimiento para un desarrollo sostenible en Mérida

Para tener una Mérida de Diez es necesario consolidar un desarrollo sostenible capaz de satisfacer las necesidades del presente, pero sin afectar el futuro del municipio, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que para lograr lo anterior, el Ayuntamiento se ha enfocado a trabajar en los 17 objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030. El Concejal encabezó este día la instalación del Órgano de Seguimiento e Instrumentación (OSI) de la agenda 2030 del Municipio de Mérida, que se realizó de modo virtual. Barrera Concha enfatizó que para alcanzar el desarrollo sostenible es fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. —Estos tres factores son fundamentales para poder tener ese desarrollo sostenible que todos buscamos, ya que están interrelacionados y son esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades—dijo. En su intervención, la directora general de la Agenda 2030 en la Oficina de la Presidencia de la República, Gemma Santana Medina, celebró la instalación de este Consejo Municipal, espacio de dialogo y participación que permitirá robustecer las soluciones al interior del Municipio y promover mecanismos de colaboración con los demás sectores del país. —Me causa una gran satisfacción escuchar que este Consejo Municipal tiene entre sus principales objetivos proteger a las mujeres, impulsar la economía y el cuidado de la biodiversidad, porque de esa manera vamos a garantizar una Mérida más próspera en el corto, mediano y largo plazo—expresó. Aseveró que se requiere hacer mucho énfasis en involucrar a emprendedores, sector privado e incentivar la economía circular con acciones que apoyen la función de la biodiversidad y la igualdad de género, así como impulsar la economía incluyente y sostenible. Por su parte, Rafael Hernández Kotasek, secretario de Planeación del Gobierno del Estado de Yucatán y secretario técnico del Consejo Estatal de la Agenda 2030, destacó el interés del alcalde Renán Barrera de promover el trabajo colectivo y trabajar intensamente en el desarrollo de Mérida. De igual manera, Stephan Visser, especialista en Seguimiento e Implementación Subnacional de la Agenda 2030 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó que es oportuna la creación de este órgano de seguimiento municipal para impulsar la colaboración entre los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil para identificar las brechas de desarrollo más apremiantes y co-crear acciones orientadas para atenderlas. En su mensaje, el Alcalde indicó que Mérida cuenta a partir de este momento con un órgano que se encargará de coordinar las acciones necesarias, monitorear y dar seguimiento a las estrategias, políticas y programas que propicien la consecución de los objetivos y metas de la Agenda 2030, con apoyo de los sectores de la sociedad civil.

Yucatán

Distribuyen mobiliario a escuelas para que estén listas cuando haya clases presenciales

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó en Valladolid con la entrega de mobiliario dentro de las 16,976 piezas, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado para que, cuando las condiciones de la pandemia del Coronavirus lo permitan y vuelvan a las clases presenciales, alumnos y maestros de las escuelas públicas cuenten con muebles nuevos, más seguros y cómodos. En gira de trabajo por Valladolid, Vila Dosal otorgó dichos muebles en la escuela secundaria de turno matutino “Antonio Mediz Bolio” y vespertino “Ricardo López Méndez”, en donde también entregó un domo que cubre la plaza cívica y en el que se invirtieron 2.1 millones de pesos. Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador también supervisó las obras de remozamiento que se realizan en tres edificios de esta secundaria y que consisten en la reparación de estructuras como columnas, trabes y losas que se encontraban deterioradas, mantenimiento a las azoteas, cambio de cancelería y pintura e impermeabilización de techos. Asimismo, Vila Dosal constató los trabajos de mejoramiento del sistema pluvial que permitirá que circule el agua de las lluvias para que no se formen inundaciones. La inversión total en estas obras es de 1.5 millones de pesos y benefician a 1,342 alumnos que cursan sus estudios en ambos turnos. Señaló que el propósito de estas acciones es que las niñas, niños y jóvenes yucatecos cuenten con todo lo necesario y con las mejores condiciones para su aprendizaje cuando regresen a las aulas, luego de que las condiciones de la pandemia por el Coronavirus lo permitan y el semáforo epidemiológico esté en color verde. Acompañado del director de la escuela secundaria turno matutino «Antonio Mediz Bolio», Ricardo Sabido Balam, Vila Dosal aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo y dedicación que los docentes han desempeñado ante los retos de la educación a distancia. Al platicar sobre esta situación, Sabido Balam le compartió que todos los alumnos han cumplido con sus tareas y se ha hecho un principal esfuerzo con los que viven en comunidades lejanas del centro de este municipio, ya que las maestras entregan personalmente las tareas a estos alumnos cada semana para que ningún estudiante pierda el ciclo escolar. El mobiliario entregado este día está conformado por pintarrones, mesas y sillas para maestros, mesas trapezoidales, sillas, mesas trapezoidales bajas, sillas bajas y sillas con paletas a la derecha e izquierda. En total son 844 piezas que se distribuirán entre 19 escuelas de nivel preescolar y primaria indígena, primaria y secundaria de la cabecera municipal de Valladolid y de las comisarías de Yalcobá, Popolá, Xuilub, Tahmuy, Pixoy, Tixhualactún, Tesoco y Ebtún. Como parte de su visita a Valladolid, el Gobernador sostuvo una reunión con integrantes la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO – SERVYTUR) delegación Valladolid para informarles sobre las acciones que dieron lugar a los compromisos firmados en el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, así como para dar a conocer el panorama actual de la pandemia en la entidad. Durante el encuentro realizado en el Centro de Convenciones de la CANACO en esta ciudad, Vila Dosal escuchó las dudas y propuestas de los integrantes del sector empresarial y comercial en materia de salud y reactivación económica. Asimismo, el Gobernador realizó un recuento de los programas y estrategias que el Gobierno Estatal ha aplicado desde el inicio de la pandemia, para alcanzar la reactivación de actividades económicas y apoyar la economía de los yucatecos de todos los sectores para preservar el mayor número de empleos, la salud y bienestar de la población.

Mérida

No se ha fugado ningún león del «Animaya», es puro chisme de redes sociales

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Servicios Públicos Municipales, afirma que los zoológicos municipales cuentan con sistemas efectivos para el cuidado y vigilancia de los animales que tienen en resguardo, tanto para su bienestar y seguridad, como la de los habitantes de las zonas donde se ubican. Asimismo, afirma que es falsa una información que ha circulado a través de las redes sociales en torno a la supuesta fuga de un león del Parque Zoológico del Bicentenario “Animaya”. Señala que el personal a cargo de ése y los otros zoológicos municipales supervisa de manera constante todas las áreas, sin que hasta el momento haya detectado la ausencia o falta de alguno de los animales. Cabe aclarar que en los 10 años que lleva operando el zoológico, nunca ha ocurrido la fuga de un felino gracias a las medidas que se implementan para el cuidado y seguridad de la fauna que habita  en “Animaya”, las cuales cuentan con el registro de la Unidad para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) así como de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Los felinos que habitan en “Animaya” son 1 tigre, 2 jaguares, 3 ocelotes, 2 tigrillos y 3 leones africanos. De estos últimos, uno es el macho llamado Abraham, y dos hembras, Yumma y Ámbar. Todos los felinos cuentan con los marcajes correspondientes (tatuaje y microchip), que acreditan su legal posesión. El Ayuntamiento pide a la población no caer en pánico y evitar compartir noticias falsas, que contribuyen a crear un clima de zozobra e incertidumbre. Cabe mencionar  que como parte de la seguridad del parque zoológico, el personal que  ahí labora está debidamente capacitado y cuenta con todos los conocimientos sobre el procedimiento que se debe llevar a cabo ante alguna emergencia, entre ellos, el protocolo para fugas o escapes emitida por la SEMARNAT, que entre sus acciones considera cerrar todos los accesos, resguardar o desalojar a las personas dentro  del zoológico, activar la movilización del personal técnico para la contención química del ejemplar y dar aviso a los vecinos  de zonas cercanas para que permanezcan en sus casas mientras se realiza la recaptura del animal fugado. Dicho protocolo también marca que sólo en caso extremo y como último recurso  se debe dar aviso a las autoridades policíacas para que brinden su apoyo en la captura del animal; también se debe elaborar un reporte de la contingencia a las autoridades correspondientes, y emitir boletines oficiales con información  fidedigna los cuales se darán a conocer a través de medios de comunicación confiables. —

Yucatán

Uso correcto de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos ayudarán a salvar vidas: Vila

El gran esfuerzo que han hecho los yucatecos para acatar las medidas implementadas para el combate al Coronavirus ha tenido buenos resultados, por lo que es importante seguir cuidando al máximo de nuestra salud y la de los nuestros, cumpliendo con 3 las medidas indispensables, que son el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia y el continuo lavado de manos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En un mensaje emitido vía redes sociales, Vila Dosal reiteró que el Coronavirus es altamente contagioso, letal y sigue allá afuera, por lo que es fundamental continuar colaborando y practicando la responsabilidad individual, respetando dichas medidas de higiene y prevención, «pues de hacerlo no solo nos protegemos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, sino que ayudaremos a salvar vidas». Como parte del avance en el combate al Coronavirus, el Gobernador informó que los indicadores van a la baja, pues en el caso de personas hospitalizadas, el día 27 de julio se llegó a tener 590 y ayer, 17 de septiembre, tan solo fueron 246 hospitalizados; mientras que, en ingresos hospitalarios, el 27 de julio se registraron 76 personas y ayer, 17 de septiembre, solamente fueron 22 ingresos. Sin embargo, recordó que a partir del 1 de septiembre inició una nueva etapa gracias al Acuerdo para la Reapertura Económica Segura, resultado del productivo diálogo entre Gobierno del Estado, sindicatos de trabajadores y Cámaras empresariales, a través del cual la reapertura gradual de negocios se dará en entornos laborales seguros para la salud. “La reapertura trae consigo un aumento en la movilidad; al haber más movilidad aumenta el contacto entre personas y, al haber más contactos entre personas, aumenta la posibilidad de más contagios y, como ustedes bien saben, la epidemia tiene ciclos de 14 días, por lo que el impacto de las medidas implementadas el 1 de septiembre se empezarán a ver en los próximos días”, advirtió Vila Dosal. Ante esto, el Gobernador recalcó que, para que esta reapertura económica no ponga en riesgo nuestra capacidad hospitalaria, es importante que todos comprendamos que es seguro salir a la calle, pero cumpliendo con las 3 medidas indispensables: uso del cubrebocas, sana distancia y el constante lavado de manos. Vila Dosal explicó que, en el caso del uso del cubrebocas, el Instituto para la evaluación y la estadística en salud de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, publica periódicamente información relevante de estudios sobre la evolución de la pandemia por Coronavirus, por lo que, de acuerdo con esta información, el uso universal de cubrebocas es una de las medidas más efectivas para evitar los contagios y se considera universal el uso de cubrebocas cuando este es superior al 95%. “Al llegar a este porcentaje de uso es posible frenar cadenas de contagios de manera oportuna para salvaguardar el bienestar de la población”, añadió. En ese sentido, el Gobernador detalló que el análisis sobre el uso del cubrebocas en Yucatán, basado en esa información, refleja que al día de hoy lo usan el 91% de los yucatecos, dato que posiciona al estado 10 puntos porcentuales por encima de la media nacional. Por  lo que si más yucatecos hacen un correcto uso del cubrebocas, cubriendo desde el puente de la nariz hasta la barbilla, y se lograra que el 95% de la población lo use, se podría evitar la muerte de 2,500 yucatecos hacia el final del año y reducir los casos de contagios. Por otra parte, Vila Dosal recordó que, con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos y disminuir riesgos de contagio y en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, se implementó el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico, a través del cual, desde el pasado domingo, entraron en operación los nuevos paraderos del transporte público con zonas separadas de ascenso y descenso. “Sabemos que estos cambios necesarios para proteger la salud pueden generar algunas inconvenientes y molestias para quienes ya estaban acostumbrados con los antiguos paraderos. Por eso les pedimos su paciencia, comprensión y colaboración pues esta reubicación de paraderos ha sido implementada para proteger la salud, pues como bien sabemos la pandemia sigue y seguirá muy buena parte del 2021”, señaló el Gobernador. “Sigamos trabajando hombro con hombro y con la mayor responsabilidad individual posible para que sigamos saliendo adelante, siempre unidos, como uno solo”, finalizó.    

Yucatán

Pide Yucatán revisar reglas del Fonden para darle un sentido más social

La revisión de las reglas de operación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que permita imprimirle un sentido más social, propuso el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, en encuentro con sus homólogas y homólogos de todos el país. La idea es que sea más eficaz para atender a la población vulnerable en caso de alguna contingencia, sostuvo durante el Encuentro de Titulares Estatales de Protección Civil para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) que encabezó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República, Alfonso Durazo Montaño. Compartió la experiencia de los severos daños causados por las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” en la agricultura y la vivienda, lo que implicó la declaratoria de desastre para 75 municipios. Ante ello, propuso examinar los procedimientos de emergencia del Fonden y retomar su espíritu ya que, en la actualidad, funciona como un seguro de reconstrucción de infraestructura federal. El posicionamiento de Alcocer Basto fue coincidente con lo expresado en la reunión por Durazo Montaño, referente a la necesidad de revisar las reglas de operación del Fondo para fortalecerlo como un mecanismo proactivo. En ese sentido, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dio la bienvenida a las ideas encaminadas a brindar más y mejor ayuda a la ciudadanía. El funcionario yucateco también planteó la necesidad de que se establezca una bolsa de emergencia en caso de desastre agropecuario, ya que la magnitud de los perjuicios sobrepasa la capacidad de respuesta de una instancia. Recordó que “Amanda” y “Cristóbal” causaron la pérdida del 85 por ciento de los cultivos en 95 mil hectáreas, con valor comercial de producción de dos mil 62 millones de pesos. En la víspera del Día Nacional de Protección Civil, efeméride en memoria de civiles y rescatistas, víctimas del terremoto de 1985, sostuvo que la principal experiencia exitosa en materia de prevención es la coordinación existente entre el Sinaproc y Procivy, ante el riesgo, en el caso de la entidad, de ciclones tropicales. Esta relación es invaluable y fundamental, recalcó. En este contexto, cabe mencionar que este año la Federación solicitó a todos los estados la cancelación de la ceremonia cívica como los simulacros de evacuación de inmuebles u otras actividades conmemorativas al aniversario del terremoto de 19 de septiembre debido a las condiciones de emergencia sanitaria en las que se encuentra el país por el Covid-19. “Consecuente con la instrucción del Gobernador Vila Dosal de cuidar la salud de los yucatecos, evitar aglomeraciones y reducir los riesgos de contagio ante la pandemia por Coronavirus, y dando respuesta a la solicitud de la Coordinación Nacional de Protección Civil, se decidió suspender este año las actividades conmemorativas”, informó Alcocer Basto.