Yucatán

Entregan apoyos económicos para impulsar la actividad artesanal en el oriente de Yucatán

Artesanos de Valladolid, en su mayoría mujeres, cuentan con recursos para adquirir insumos, materia prima e incluso equipo que les permitirá generar empleos y continuar con su actividad, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal les entregó apoyos económicos como parte de los 23 millones de pesos que se dispusieron para respaldar a este sector ante la contingencia sanitaria por el Coronavirus dentro del programa de Activación Empresarial y Artesanal.     Durante una gira de trabajo por este municipio del oriente del estado, Vila Dosal distribuyó estos apoyos de dicho programa, considerado del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, que benefician a 35 productores, el 42% de ellos son mujeres, dedicados a la fabricación de calzado, artículos de madera, accesorios, decoraciones y ropa típica.     Una de las beneficiarias con estas ayudas es María Chan Tuz, quien realiza blusas bordadas, collares, ternos y demás prendas de vestir a mano con el tradicional punto de cruz, creaciones que comercializaba en el cenote de Zazil Há, sin embargo, a causa de la pandemia tuvo que dejar de vender sus artesanías.     “Son tiempos muy difíciles en los que nos sostuvimos gracias a la ayuda del Gobierno del Estado con las despensas, para poder quedarnos en casa y cuidar de nuestra salud, pero ahora que recibimos este apoyo, pues nos ayuda mucho porque nos quedamos sin capital, pero ahora ya tenemos para obtener materiales para elaborar nuestras artesanías”, expresó la mujer.   La artesana, quien heredó la técnica del bordado de su abuela y con lo que ha podido sustentar a su familia, señaló que con este ingreso impulsará su fuente de trabajo, pues el dinero lo usará para comprar telas, hilos y materiales para crear sus artesanías.     “Este dinero es para comprar material, mis hilos, telas, agujas para empezar a bordar y con la noticia de que ya están abriendo las zonas arqueológicas, creo que ya podremos empezar a vender y comenzar a ganar un poco de dinero otra vez”, aseguró la beneficiaria.     Al dirigir un mensaje en el Salón de los Murales del Palacio Municipal vallisoletano, el Gobernador recordó que recientemente se firmó el Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán, con el objetivo de llevar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas, protegiendo la salud y los empleos de los yucatecos y sus familias.     “Esta estrategia llevará una reactivación escalonada, por ejemplo, el 14 de septiembre comenzaron a abrir algunas zonas arqueológicas y el 22 pasado otras zonas importantes como Chichén Itzá, lo que, debido a su actividad, les beneficia y permite que puedan ofrecer sus productos al turismo, sin embargo, es muy importante que esta reactivación se realice con estricto apego a los protocolos sanitarios”, externó Vila Dosal.     Acompañado del director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, Vila Dosal resaltó que hay 3 sencillas recomendaciones que todos tenemos que seguir cuando salgamos a la calle, que es el uso del cubrebocas que nos cubra del puente de la nariz hasta la barbilla, mantener la sana distancia y, muy importante, la higiene, el lavado constante de manos, “en el tema social, tenemos que reducir al mínimo reuniones con familiares y amigos y no bajar la guardia y seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Yucatán”.   El Gobernador destacó que especialmente en el municipio de Valladolid se realizó un importante esfuerzo desde el inicio de la pandemia con la ampliación temporal del Hospital General de Valladolid, con lo que los habitantes de esta zona del estado cuentan con 100 camas más en este nosocomio para los yucatecos que lo requieran, lo que ha permitido que este hospital cuente con disponibilidad y espacio para la atención oportuna de los que habitan en el interior del estado.     Acompañados de la directora de la Casa de las Artesanías, Dafne López Osorio, los artesanos vallisoletanos presentaron a Vila Dosal sus creaciones que constan de objetos de piedra tallada y madera, artículos de piel y ropa típica, zapatos de piel, ropa típica bordada, figuras mayas de piedra, barro y madera, bolsas elaboradas con fibra de henequén, artesanías de semilla de coroso, madera de cedro y hueso y cuerno de toro, rebozos, lámparas de bejuco, tallados de madera con figuras mayas, artesanías de talabartería, entre otros.     Otro de los artesanos beneficiarios es José Alberto Pech Yam que se dedica a la elaboración de prendas con piel y quien, tras más de 6 meses de no poder vender sus productos, hoy se encuentra entusiasmado de poder contar con este apoyo para impulsar su negocio y poder empezar a percibir ingresos con los que mantiene a sus 7 pequeños hijos.     “Es una muy buena ayuda por parte del Gobierno del Estado, que nos va a apoyar bastante económicamente para seguir trabajando y fabricando nuestras artesanías, y ahora con la activación y apertura de zonas arqueológicas y cenotes nosotros podremos percibir más turismo que adquieran nuestras creaciones”, aseguró el padre de familia.     Pech Yam comentó que utilizará el recurso para adquirir materia prima para iniciar su reactivación, “pues con las herramientas que tengo y materia prima que compraré con este apoyo que nos brinda el Gobierno del Estado, tengo lo suficiente para surtir mi tienda de nuevo y comenzar a vende

Yucatán

Constatan que daños causados por «Cristóbal» fueron devastadores para muchos yucatecos

Ante el interés del Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal de atender las necesidades de reconstrucción de vivienda y caminos, así como de otorgar apoyos al campo, tras los perjuicios causados por la tormenta tropical «Cristóbal», la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) acordó trabajar de manera estrecha para la toma de decisiones, a fin de que sean oportunas y correctas. Luego de realizar un recorrido por la comunidad maya de Yaxhachén, una de las más afectadas por las recientes inundaciones, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, quien asumió el cargo hace poco más de un mes, expresó la disposición de la administración de Andrés Manuel López Obrador de otorgar la ayuda necesaria a la población. Acompañada de los titulares de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), Enrique Alcocer Basto, y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, así como del alcalde Raúl Romero Chel, la funcionaria federal manifestó su interés de colaborar para dar respuesta a las necesidades más urgentes, al conocer los daños causados por el evento ciclónico de principios de junio pasado. Velázquez Alzúa y las autoridades estatales escucharon de la gente de dicha comisaría que las torrenciales lluvias provocaron caudales de agua que inundaron sus viviendas y huertos, además de que arrasaron con sus animales y cosechas de maíz, entre otros productos.   Asimismo, constataron las pérdidas materiales en los domicilios, así como la destrucción de los caminos de acceso a la comunidad de Yaxhachén, que cuenta con tres mil habitantes y que, anteriormente, fue dañada por los huracanes “Isidoro”, en 2002, y Wilma, en 2005. De esta manera la funcionaria reconoció los severos daños y perjuicios en los 75 municipios del estado que fueron declarados formalmente como zona de desastres. En el recorrido, diversas familias solicitaron la reconstrucción de sus caminos, apoyos para adultos mayores y personas con discapacidad, y proyectos de mejoramiento de vivienda para concretar pisos y baños. Luego de escuchar los testimonios de la comunidad de mayahablantes, la titular de la CNPC hizo patente su compromiso de estrechar la coordinación con las autoridades estatales, a fin de tomar las decisiones y medidas de ayuda que competen al Gobierno de México. Un día antes, la funcionaria acudió a la cabecera municipal de Santa Elena, donde acordó sumar esfuerzos para la reubicación del centro de salud, mismo que fue severamente dañado por los embates de «Cristóbal». En el sitio, Velázquez Alzúa, acompañada del titular de Procivy y del secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, conoció el socavón que se abrió en el frente del inmueble, lo que afectó los cimientos y la estructura. La funcionaria comprobó que el edificio donde funcionaba está en condiciones de riesgo por peligro de derrumbe, por lo que manifestó su disposición de agilizar, conforme a sus atribuciones, los recursos necesarios del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la reubicación y construcción del centro. Más adelante, visitó junto con el alcalde Luis Alberto Sansores los detalles del terreno otorgado por el Ayuntamiento para dicha obra el cual se ubicaría en un terreno de casi tres mil metros cuadrados en las afueras de la cabecera municipal.  

Mérida

Ayuntamiento extiende obras y servicios básicos a colonias más marginadas de Mérida

El alcalde de la capital yucateca Renán Barrera Concha, realizó la supervisión de la obra de ampliación de red de agua potable en la colonia Emiliano Zapata Sur III. Durante el acto, apuntó que el Ayuntamiento también encamina sus acciones a la construcción y conservación de vialidades, edificios y espacios públicos de recreación, cultura y deportivos; acciones de vivienda y ampliación de agua potable y electrificación, destinando la mayor parte de los recursos a las comisarías y colonias más necesitadas del municipio. Barrera Concha mencionó que debido a que los servicios básicos de mayor impacto en la calidad de vida son la energía eléctrica y el agua potable, desde el inicio de su administración se han invertido más de 13 millones de pesos en la ampliación de las redes de suministro en todo el municipio, pero especialmente en las zonas más vulnerables. —Nuestro gobierno entiende que es necesario transitar hacia modelos de gestión que garanticen que los servicios e infraestructura estén al alcance de todas y todos, pero con prioridad para quienes hoy viven en el rezago —manifestó.   José Argáez, propietario de una pollería, dijo que vive en la colonia desde hace seis años y comentó que anteriormente transportaban el agua a sus casas mediante cubos que llenaban con unas llaves de agua que estaban situadas en las esquinas. —Estamos muy agradecidos con el alcalde, porque estábamos sufriendo mucho con el agua, incluso había ocasiones que hasta por tres días no contábamos con este servicio tan importante—expresó. Por su parte, Emilia Collí agradeció la ampliación de red de agua potable y recordó que, gracias a su administración, las calles también ya se encuentran iluminadas, lo que demuestra que tiene un compromiso de construir un futuro seguro para todas las familias del municipio. —Estamos muy orgullosas de que Renán Barrera sea nuestro alcalde, porque cumple lo que promete. Ahora ya vamos a contar con servicio de agua potable, algo que nos hacía mucha falta. Igual estamos agradecidas con él porque el pasado mes de marzo vino a visitarnos por el tema de la ampliación de red eléctrica —manifestó.   En el recorrido, el Presidente Municipal de igual manera atendió a un grupo de señoras de la zona quienes tienen improvisado un comedor donde ofrecen alimento para llevar a las familias de la colonia que más lo necesitan. La señora Rosa Sosa aprovechó platicar con el alcalde acerca de la labor humanitaria que están realizando y solicitar un apoyo para continuar ayudando a los vecinos. —Nosotras somos un grupo de mujeres que cocinamos los lunes, miércoles y viernes para entregar una ración de comida a $10 o gratis, dependiendo de la situación de las personas —continuó. Pidió apoyo para construir un tinglado, así como la donación de utensilios para preparar los alimentos. —Estamos contentos porque el Alcalde nos atendió con amabilidad y aseguró que nos brindará el apoyo para seguir ayudando a los que más lo necesitan —indicó. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que, como parte de los trabajos en la colonia, se está realizando 3,227.5 ML de excavación de zanjas de 45 por 85 cm para alojar tubería de 4″; 1,909 ML de excavación de zanjas de 55 por 85 cm para tubería de 8″; 3,227.5 ML de suministro e instalación de tubería de PVC hidráulico de 4″ de diámetro y 1,909 ML de suministro e instalación de tubería de PVC hidráulico de 8″ de diámetro. La inversión asciende a $ 3,727,812.19, provenientes de recursos de infraestructura, que se aplicarán en 5,136.5 ML para 457 viviendas y 1,828 beneficiarios. En el recorrido también participaron José Luis Martínez Semerena y José Collado Soberanis, directores de Desarrollo Social y Servicios Públicos Municipales, respectivamente.

Yucatán

Apoyo del Fonden tras impacto de «Amanda» y «Cristóbal», no correspondieron a los daños causados a Yucatán

Durante una reunión con la Coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno federal, Laura Velázquez Alzúa, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el panorama de los daños que dejaron en Yucatán las inundaciones ocasionadas en junio pasado por las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, así como la experiencia del estado con el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) tras esta contingencia climatológica.   En el encuentro desarrollado en esta ciudad, el Gobernador expuso a Velázquez Alzúa las adversas condiciones que enfrentan los yucatecos luego del paso de dichos fenómenos climatológicos, que dejaron importantes daños en materia de campo, vivienda, vialidades y carreteras, entre otras áreas, afectando a 943,382 habitantes del estado.   Acompañado de los titulares de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, Vila Dosal expuso a la funcionaria federal que, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en 5 días se precipitó el 40% del total de las lluvias registradas en el 2019, por lo que, a petición del Gobierno estatal, se emitieron dos declaratorias de emergencia para un total de 64 municipios.   Ante esto, recordó el Gobernador, el Fonden autorizó insumos generales para ambas declaratorias, que consistieron en un total de 2 millones 935,565 unidades de apoyo, entre despensas, láminas, cobertores, colchonetas, herramientas, kits de aseo personal, pañales y otros, mismos que ya fueron recibidos y distribuidos en su totalidad; al igual que 57,167 unidades de apoyo de insumos médicos, mismos que ya fueron recibidos en un 99%. El faltante corresponde a estuches para el diagnóstico de enfermedades (medicamentos, vacunas, insecticidas, entre otros).   De igual manera, Vila Dosal indicó que también se emitió la declaratoria de desastre natural en 75 municipios del estado, los cuales entraron a la evaluación de los daños en materia de infraestructura. Sin embargo, puntualizó, las afectaciones en las características de las viviendas, vialidades y carreteras no concordaron con lo dispuesto en los parámetros de operación del Fonden, dejando sin la mayoría de los apoyos.   Al respecto, el Gobernador relató que los criterios de evaluación que se usan para dicho esquema no van de acuerdo a lo que sucedió en el estado, ni las condiciones, pues pedían daños estructurales que se originan por temblores o huracanes, no otras contingencias climatológicas, como inundaciones, por lo que recalcó en la necesidad de que las normativas del Fonden se adecúen a la realidad que se vive en todos, pues, en el caso de Yucatán, muchas familias se quedaron sin el apoyo, con el cual ya contaban para poder recuperarse de sus pérdidas.   A manera de ejemplo, continuó, se autorizó un monto de 14 millones 854 mil 500 pesos para destinar a la vivienda, lo cual solo representa el 0.9% del total de los daños; y no se realizaron acciones para la mitigación de riesgos futuros, ni se consideraron daños a la vivienda tradicional maya ni a la precaria. En materia de áreas naturales protegidas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) no aceptó la instalación del subcomité y no existe anexo y por lo tanto no están definidos los criterios de evaluación. Mientras que únicamente se validó las afectaciones en vías primarias.   Asimismo, recordó que, no obstante, el campo fue el rubro más afectado fue completamente desatendido por el Fonden, pues el tema agrícola no se encuentra considerado para la ejecución de recursos a través de dicho esquema, dejando desamparados a miles de campesinos yucatecos. Lo anterior debido a que no se permitió establecer un subcomité de evaluación de daños para este rubro, a pesar de que confirme a lo dispuesto en las reglas sí es permitido, siempre y cuando su objetivo sea la cuantificación y evaluación de los daños ocasionado por un fenómeno natural perturbador.   Hay que recordar que se registró la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado, es decir, que se perdieron 95,000 hectáreas con un valor comercial de su producción de 2,062 millones de pesos. Fueron 77,000 las personas afectadas que dependen del campo. Además, de que 9 de cada 10 de ellas produce para el de autoconsumo y el 60% pertenece a la comunidad maya.   Ante lo planteado, la coordinadora nacional de Protección Civil dijo estar de acuerdo con la urgencia de revisar las reglas de operación del Fonden para poder adecuarlas a las condiciones de los estados de todo el país y los apoyos puedan llegar a más personas, por lo que agradeció la disposición del Gobierno de Mauricio Vila Dosal de compartir su experiencia a fin de poder mejorar la normatividad de este esquema. Asimismo, Velázquez Alzúa reiteró su disposición de seguir trabajando de la mano con el Gobierno de Yucatán, en torno a su ámbito de acción, a lo que el Gobernador resaltó su voluntad de coadyuvar en favor de los yucatecos.   En ese marco, se detalló que, de las 943,382 personas afectadas, 549,639 se encuentran en situación de pobreza, es decir el 63%. Mientras que el 52% de la población indígena sufrió daños; el 65% de los afectados sufre carencia de vivienda y el 17% carencia alimentaria.   También, se informó que 16,861 viviendas se vieron afectadas, 109 kilómetros de carreteras se vieron dañados, más de 71,000 hectáreas de áreas naturales protegidas dañadas. Además, se estiman daños por más 206 millones a infraestructura carretera; 237.5 millones de pesos en daños a vialidades urbanas; más de 50.6 millones de pesos en infraestructura educativa y deportiva; así como 6.5 millones de pesos a la infraestructura de salud; y 4.3 millones de pesos en afectaciones a zonas costeras.  

Mérida

En marcha segunda Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías.

Con un llamado a la sociedad a ser corresponsables en la prevención de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas y el director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar, pusieron en marcha la segunda Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías. En cumplimiento a las instrucciones dispuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la SSY junto con el funcionario municipal y el delegado estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud Sección 68 Vectores, Gerardo Ventura Vázquez, realizaron el banderazo de inicio de estas jornadas, que se llevan a cabo con de más de 1,600 personas, en beneficio de un millón 177 mil habitantes y tendrá cobertura en 263 colonias, 230 mil 720 viviendas y 11 mil 536 hectáreas de superficie. Esta campaña promovida por el Gobierno del Estado en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, inició hoy en colonias del sur de esta ciudad, y el día de mañana continuará en la zona norte de la capital yucateca, por lo que se dispone de 81 vehículos y 336 volquetes que llevarán lo recolectado a los rellenos sanitarios de Susulá y Kanasín. Asimismo, este operativo llegará a las comisarías del sur de Mérida el sábado 3 de octubre, mientras que el domingo 4 se trasladará a las del norte para beneficio de un promedio de 193 mil habitantes que viven en esas 47 localidades y colonias aledañas al periférico, o bien, una cobertura de 38 mil 680 hogares. La SSY informó que se ha realizado control larvario en más de 217 mil viviendas y hasta el momento 298 mil viviendas y más de 147 mil hectáreas han sido nebulizadas en todo el estado. Con estas acciones, las autoridades estatales y municipales mantienen una lucha frontal y permanente contra el mosco transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, por lo que se exhorta la población a eliminar todos aquellos objetos que acumulen agua, como llantas, botellas, latas, cubetas, envases y otros recipientes. Con el fin de hacer más eficientes las labores de recolección de este operativo se recomienda a las personas no sacar colchones y demás desechos orgánicos, así como ropa vieja, materiales de construcción, maleza, cartón y papel periódico. Es importante considerar que la recolección inicia a las 08:00 horas y concluye a las 15:00 horas, de manera que, para evitar molestias sanitarias en las calles, es importante colocar sus cacharros antes de esa hora y no después. Además, por encontrarnos en período de pandemia por Coronavirus, se recomienda usar cubrebocas al sacar los cacharros y recipientes a la calle y al concluir, es importante lavar las manos con agua y jabón. Jesús Aguilar y Aguilar comentó que al igual que en campañas anteriores, personal del departamento de Residuos Sólidos del municipio permanecerá a las puertas de acceso al relleno sanitario para supervisar la entrada de camiones del gobierno del Estado. Asimismo, dio a conocer que el Ayuntamiento participará también con la recolección de cacharros en la colonia Bojórquez y el fraccionamiento Francisco de Montejo, de acuerdo con el plan elaborado por la Secretaría de Salud de Yucatán. Para esta labor destinará 10 camiones de 7 y 14 metros cúbicos, así como 40 trabajadores de Servicios Públicos Municipales y dos supervisores de ruta. Precisó que el horario del relleno sanitario para estos días será de 24 horas el sábado y el domingo hasta las 19 horas. Cabe recordar que en junio pasado y debido a las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical “Cristóbal”, el Gobierno del Estado puso en marcha la Campaña Emergente de Descacharrización con el objetivo de prevenir las enfermedades ya mencionadas.   Este sábado 26 se cubrirán las colonias ubicadas en el sur de 20 de Noviembre, Álamos del Sur, Álvaro Torre Díaz, Amalia Solórzano, Ampliación la Hacienda, Azcorra, Benito Juárez Oriente, Bojórquez, Bosques de Mulsay, Bosques del Poniente, Brisas del Poniente, Canto, Castilla Cámara, Central de Abastos, Centro, Cervera Pacheco (San José Vergel), Chichén Itzá, Cinco Colonias, Cinturón Verde, Ciudad Industrial, Cortés Sarmiento, Del Sur, Delio Moreno Canto, Dolores Otero, El Renacimiento, El Roble, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata I y II, Emilio Portes Gil, Esperanza, Francisco I. Madero, Girasoles de Opichén, Graciano Ricalde, Jardines de Miraflores, Jardines del Sur, Juan Pablo II, Sección Mérida 2000., Sección Orquídeas, Kukulcán, La Flor del Sur, La Hacienda, La Macarena, Libertad I, II y II, Lindavista I, Lomas del Sur, Los Reyes Lourdes, Manuel Crescencio Rejón, Manzana 115, María Luisa, Mejorada, Melitón Salazar y Mercedes Barrera. También en la México Poniente, Miraflores, Morelos, Morelos Oriente, Mulsay, Nora Quintana, Núcleo Mulsay, Nueva Kukulcán, Nueva San José Tecoh, Nueva Chichén Itzá, Nueva Mulsay, Nueva Reforma Agraria, Nueva Sambulá, Obrera, Obrera 99, Opichén, Palmeras, Palmeras I, II y III, Paseos de Opichén, Pedregales de Circuito, Pino Suárez, Polígono Opichén, Real Opichén, Reforma Agraria, Renacimiento I, Reprtao Granjas, Ricardo Flores Magón, Salvador Alvarado Sur. Sambulá, San Antonio Kaua, San Antonio Kaua I y II, San Antonio Xluch y San Antonio Xluch I, II Y III. Siguiendo con la lista se encuentran las colonias San Carlos Sur, San Cristóbal, San José, San José Campestre, San José Tecoh, San José Tecoh Sur, San Juan, San Lorenzo Zacatal, San luis Dzunucán, San Marcos Noch, San Nicolas del Sur, San Pablo Oriente, San Sebastián, Santa María Guadalupe, Santa Rosa, Serapio Rendón, Tixcacal Opichén, Valle Dorado, Vergel 65, Vergel I, II, III y IV, Vicente Solís, Villa Magna, Villa Magna del Sur, Villas de Yucalpetén, Villas Mérida, Xoclán Canto, Xoclán Carmelitas, Xoclán Rejas, Xoclán San Manuel, Xoclán Santos, Xoclán Susulá, Xoclán Xbech, Yucalpetén y Zazil Há. Las labores de descacharrización del día domingo 27 continuarán en las colonias 15 de Mayo, Alcalá Martín, Alemán, Amapolita, Atlántida, Benito Juárez Norte, Brisas de Chuburná, Brisas del Norte, Buenavista, Bugambilias, Cámara de la Construcción, Campestre, Carrillo Ancona, Chenkú, Chuburná de Hidalgo, Chuburná Inn, Chuburná Vista Alegre, Chuminópolis, Colonia Yucatán, Cordemex, Del Arco, Del Carmen, Díaz Ordaz,

Yucatán

Reconocimiento especial de Vila Dosal a destacados enfermeros yucatecos

Los enfermeros Manuel Antonio Chimas Cáceres y Steffany Tec Tabasco, quien es trabajadora del Gobierno del Estado y se desempeña en el Hospital Provisional de Valladolid, compartieron con el Gobernador Mauricio Vila Dosal sus historias de éxito y el esfuerzo que junto con el personal de salud de Yucatán realizan desde hace 6 meses en la lucha contra el Coronavirus.   Ambos profesionales de la salud sostuvieron una charla con Vila Dosal, quien destacó que la dedicación y empeño de Steffany y Manuel ha servido de inspiración para otros, al tiempo que reconoció y agradeció la labor que realizan junto con todos los trabajadores del sector frente a la contingencia sanitaria, por lo que pidió hacer extensiva su felicitación para quienes cuidan y velan de la salud de los yucatecos.   En ese sentido y en forma de estímulo al esfuerzo que Manuel Chimas ha realizado por salir adelante, el Gobernador le propuso contratarlo para prestar sus servicios en el Centro de Salud de Xohuayán, perteneciente a su municipio natal de Oxkutzkab, en donde atenderá a las personas de la comunidad que lo vio crecer. Durante la plática con Vila Dosal, Chimas Cáceres, quien recientemente se graduó como Licenciado en Enfermería, contó sobre todos los sacrificios y esfuerzos que tuvo que hacer para conseguir su sueño de convertirse en profesional de esta área, para cual tuvo que superar la falta de recursos económicos y combinar su trabajo de albañil con sus estudios.   La historia del joven de 23 años, originario del municipio de Oxkutzcab, al sur del estado, atrajo la atención, ya que nunca desistió de su meta y trabajando fuertemente en el sector de la construcción pudo culminar su carrera profesional como enfermero, en un esfuerzo que por las mañanas le implicaba laborar arduamente bajo los rayos del sol y por la tarde acudir a clases.   “Me siento muy contento de que el Gobernador de mi estado se interese en escuchar mi historia y conocer del esfuerzo que muchos hacemos para salir adelante. Tuve la oportunidad de contarle todo lo que hice para poder titularme como enfermero, la verdad es que no esperaba este encuentro y sobre todo que se tomara tiempo para escuchar mi experiencia de vida”, comentó Manuel.   “De esta reunión con el Gobernador me llevo una grata sensación porque siempre una palabra de aliento te puede ayudar y te impulsa a seguir creciendo. Me da gusto que exista este acercamiento con el personal de salud porque, aunque es amplio, existen historias que valen la pena compartir y me siento muy feliz”, expresó el joven.   Manuel quien es el mayor de 3 hijos, se convirtió en el primer integrante de su familia en obtener un título profesional, destacando su esfuerzo, sacrificio y superación de obstáculos principalmente económicos, pues él mismo construyó su futuro y costeó su carrera ya que su padre que se dedica al campo y su madre que es ama de casa, no tenían la posibilidad de cubrir los costos educativos, por lo que se convirtió en el orgullo no sólo de su familia, sino ahora del estado.   Durante la reunión con ambos trabajadores de la salud, Vila Dosal les entregó un presente en forma de reconocimiento al esfuerzo que ejercen día a día, en exhaustas jornadas laborales para cuidar de los yucatecos que requieren atención médica y que ante la emergencia sanitaria se han convertido en verdaderos héroes.   Por su parte, la enfermera Steffany Tec Tabasco, quien presta sus servicios en el Hospital Provisional d   e Valladolid, dispuesto por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para fortalecer la atención médica en el oriente del estado frente a la pandemia, reconoció las medidas que el Gobierno del Estado ha implementado ante esta situación de emergencia sanitaria.   “Se trata de una situación sin precedentes, nunca habíamos pasado por una pandemia de esta magnitud y hay que reconocer que el Gobierno del Estado tomó medidas prioritarias, como por ejemplo, el Hospital Provisional de Valladolid que ha permitido una atención oportuna de los pacientes que se encuentran en el interior del estado y fue lo mejor que se pudo hacer ya que nos enfrentamos a algo que tal vez no es visible, pero que ha cobrado muchas vidas en el mundo”, compartió la profesional. Tec Tabasco destacó el acercamiento que Vila Dosal ha mantenido con el personal de salud y sobre todo la distribución y equipamiento de los hospitales que atienden a pacientes con Coronavirus, para que los trabajadores cuenten con lo necesario para brindar una mejor atención a los yucatecos.   Acerca de estas acciones, la enfermera aprovechó el encuentro para agradecer al Gobernador “por proporcionar lo mejor en equipos y materiales para que nosotros podamos ejercer nuestra labor de la mejor forma en atención de cualquier yucateco que lo requiera”.   Recientemente, Steffany Tec Tabasco viajó a la Ciudad de México para recibir la condecoración “Miguel Hidalgo 2020” Grado Collar, máxima distinción para reconocer labor del personal de salud ante pandemia por Coronavirus.   En este marco, Vila Dosal reconoció la labor y dedicación que Steffany ejerce todos los días de su trabajo, y que la llevó a destacarse con sus propios pacientes quienes la postularon para convertirla en una de los 58 trabajadores del sector de todo el país que recibirán este reconocimiento, representando orgullosamente a Yucatán.   Sobre este hecho, Steffany le presentó la insignia de honor del Estado Mexicano al Gobernador Mauricio Vila Dosal y le compartió las distintas experiencias que ha vivido por la pandemia, entre las que destacó que junto con un eficaz equipo médico lograron salvar la vida de un bebé de 2 meses de vida proveniente de una comunidad lejana que llegó con un paro respiratorio, hecho que le marcó la vida y de los momentos más significativos en su carrera.   “El Gobernador reconoce a todo el personal de salud de todas las comisiones por el gran esfuerzo que realizamos y envió una felicitación extensa a todo el personal de

Yucatán

Yucatán firma convenio con Hacienda para el combate de delitos fiscales y financieros

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, firmaron este día un convenio específico de adhesión en materia de investigación de hechos relacionados con la probable comisión de delitos fiscales y financieros. Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal y el funcionario federal, quien realiza su primera visita de trabajo a Yucatán, suscribieron dicho acuerdo junto con el titular de la Procuraduría Fiscal de la federación, Carlos Romero Aranda, cuyo propósito es establecer los términos y acciones para la coordinación y apoyo sobre estos temas. En el encuentro, se detalló que este convenio permitirá el intercambio de información e ir de la mano, estado y Federación, en la lucha y lograr la disminución de los delitos de índole fiscal y financieros. En ese marco, el Gobernador planteó a Herrera Gutiérrez los retos financieros que enfrenta Yucatán ante las reducciones presupuestales aplicadas en el Presupuesto para el 2021, por lo que solicitó el apoyo del funcionario federal para atender estas necesidades. Vila Dosal le externó al titular de la SHCP que el estado es uno de los que mejor desempeño tiene en materia de recaudación y eficiencia del gasto, pero que también de los que ha resentido las disminuciones o los recortes presupuestales, año con año, a lo que se suma el impacto de la pandemia por el Coronavirus en las finanzas estatales. Yucatán, dijo, ocupa el quinto lugar en materia de recaudación de impuestos y derechos en relación con el PIB por Entidad Federativa (PIBE), desde el 2018 logró implementar una disminución del gasto administrativo que ese año fue del 19%; en el 2019 fue del 16% y este año fue del 12%, además de medidas de austeridad que generan ahorros por más de 1,900 millones de pesos anuales. “Somos el segundo lugar en transparencia, la calificación más alta de nuestra historia, 16 puntos por encima del promedio nacional, de acuerdo al Índice de Transparencia y Disponibilidad Fiscal Aregional, ocupamos el tercer lugar en el presupuesto basado en resultados y tenemos el cuarto sitio en calidad de la información presupuestal de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad IMCO. Tras hacer un balance de las acciones y los apoyos otorgados a los yucatecos ante la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus, el Gobernador precisó que debido a la contingencia sanitaria las finanzas estatales registran un déficit de 2,998 millones de pesos. Lo anterior se suma a una cada vez menor disponibilidad de recursos, pues desde 2018 Yucatán ha tenido reducciones en sus ingresos de libre disposición que, comparando ese año con el proyecto de presupuesto para 2021, representa en términos reales una disminución de -24%, lo que significa alrededor de 5,995 millones de pesos. En su presentación, el Gobernador también aseguró que Yucatán es uno de los estados que destina mayor proporción de recursos propios a la educación lo que ha generado un déficit estructural a las finanzas, en el que se requiere el respaldo de la Federación. De igual forma, también planteó la necesidad del apoyo del Gobierno federal para llevar a cabo proyectos de infraestructura urgentes para impulsar el desarrollo del estado. Luego de escuchar los planteamientos del Gobernador, Herrera Gutiérrez informó que se tomó nota y se analizará cada situación, a lo que Vila Dosal agradeció la voluntad y disposición del funcionario federal de venir a Yucatán para escuchar y constatar las necesidades que tienen los yucatecos, así como el respaldo que requieren de la Federación.  

Yucatán

Progreso recibe Bandera «Blue Flag», distintivo que pone a Yucatán ante los ojos del mundo

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día la certificación internacional “Blue Flag” que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés) a la playa del puerto de Progreso, distintivo que pone a Yucatán ante los ojos del mundo y le brindará a este puerto una mayor atracción de inversiones y promoción turística del estado. Acompañado del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal realizó el izamiento de Bandera de la “Blue Flag” en el Malecón Romeo Frías Bobadilla de este puerto, que es la marca distintiva de la certificación de estas playas y con la que los turistas podrán saber que se cuenta con tal distinción. Esta certificación también significa que los Malecones Tradicional e Internacional de Progreso cuentan con espacios sustentables, vanguardistas y amigables con la sociedad y el ambiente, que cumplen con 4 pilares: calidad de agua, información y educación ambiental, seguridad y servicios, y gestión y manejo ambiental. Además, a través de estos distintivos, Progreso se integra a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales y por los medios de comunicación de la FEE, lo que brindará una mayor exposición y promoción turística al estado de Yucatán. Durante la ceremonia, el director Ejecutivo de la FEE, Joaquín Díaz Ríos, realizó la entrega de la placa conmemorativa al Malecón Tradicional que recibió el Gobernador, al mismo tiempo que Zacarías Curi recibió el que corresponde al Malecón Internacional por cumplir con los parámetros de sustentabilidad. Al respecto, Díaz Ríos señaló que algo está pasando en Progreso dentro de un entorno sustentable, sostenible y resiliente que está permitiendo su desarrollo turístico y económico, pero sin castigar al medio ambiente, “lo que es producto de trabajar por más de un año en este puerto para poder cumplir con 33 criterios de orden internacional, con esto logramos posicionar a Progreso en la Red Internacional de playas que trabajan por un futuro mejor”. El directivo destacó que dichos criterios se deberán cumplir de una forma estricta y a partir de una evaluación cuantitativa que se realizará una vez al mes. “La playa tiene que estar lista diario, el malecón tradicional y el internacional cumplen, cada vez que la bandera está arriba, con los criterios y orden internacional y ahora podemos pensar que Progreso está entre las mejores playas del mundo y desde luego de las mejores playas de nuestra República Mexicana de una manera evaluada objetivamente”, aseveró Díaz Ríos. En la revisión mensual se calificarán programas de Educación Ambiental, pruebas de Calidad de Agua, mapas de ambas Playas Certificadas con señaléticas de objetos y lugares, planta de tratamiento, limpieza de Ecosistema Costero, reglamento de animales domésticos, ordenamiento Ecológico, operador Blue Flag, áreas sensibles, Protección Civil, reportes de usuarios, Reef Check, perfil de Playa y se analizará si existe algún motivo de baja de Bandera. Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, destacó que, con este reconocimiento, la playa de Progreso se convierte en una de las 57 playas en 6 estados de la República Mexicana que tienen este distintivo y pone a Yucatán ante los ojos del mundo lo que se traducirá en una mayor derrama económica en beneficio de las familias yucatecas. Finalmente, el Gobernador visitó el módulo de la FEE que se encuentra en la costa de la playa y saludó a los prestadores de servicio que se encargarán de verificar la información del estado de la playa, promover en los visitantes el cuidado de los recursos naturales para que Progreso mantenga este distintivo que asegura al turismo un espacio sustentable. Vale la pena mencionar que el Gobierno del Estado destinó casi 60 millones de pesos para revitalizar la imagen de este puerto y ofrecer atractivos espacios para la recreación de los locales y visitantes mediante la rehabilitación de un tramo del Malecón y la remodelación de la Casa de la Cultura de Progreso y el mejoramiento de calles aledañas a este edificio.  Asimismo, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento progreseño realizaron la construcción y reconstrucción de 12 kilómetros de calles que, con una inversión conjunta de casi 29 millones de pesos, contribuye a mejorar las condiciones de vida de habitantes de 7 colonias y 2 fraccionamientos del puerto.   Tras las gestiones hechas por Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Progreso fue considerado para llevar a cabo diversos proyectos dentro del Programa de Mejoramiento Urbano 2020. Al respecto, hay que señalar que, debido a los recortes por parte de la Federación, el presupuesto para este programa en este puerto se redujo a 168 millones de pesos, cuando originalmente, se dijo, se destinarían 500 millones de pesos.  

México

AMLO exhibe a medios y columnistas críticos con su Gobierno; pero garantiza libertad de expresión

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un análisis sobre los artículos de opinión de siete periódicos de circulación nacional donde identificó quienes hablaban bien o mal de la 4T. Durante su conferencia matutina, López Obrador informó que se analizaron 148 textos y de estos, 95 fueron sobre la 4T: 11 fueron positivas (10%)21 fueron neutrales (23.1%)63 fueron negativas (66.3%) «Nunca se había atacado tanto, desde el tiempo de presidente Madero, a un presidente como ahora. Y nunca se había garantizado a plenitud la libertad de expresión», subrayó AMLO. Ante esto, señaló que el objetivo de dicho análisis no es limitar la libertad de expresión, ‘sino para actuar con profesionalismo, con objetividad y no mentir’. Por otra parte destacó que del total de artículos revisados se encontró que solo el 10 por ciento de ellos estaba escrito por mujeres, a pesar que los medios ‘navegan con la bandera del feminismo’. «De todos los articulistas, solo el 10 por ciento son mujeres. Esto nada más para mostrar otra contradicción de cómo se envuelven en la bandera del feminismo y en sus diarios no tienen participación las mujeres». dijo. Asimismo, dijo que le llena de orgullo que en el país se garantice la libertad de expresión. «Esto es nuevo, algo para celebrar y va a ser invariable el respeto a la libertad de expresión, nada más lo quise señalar para que no lo confundan, que no lo manipulen», dijo.

Yucatán

Inicia operaciones Centro de Distribución de Walmart en municipio de Kanasín

Yucatán se mantiene como un sitio certero, estratégico e ideal para la consolidación de nuevas inversiones generadoras de fuentes de trabajo, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el primer Centro de Distribución (Cedis) de Walmart en el sureste, instalación en la que se invirtieron 1,140 millones de pesos y que representa la creación de más de 2,175 empleos, entre directos e indirectos, para los yucatecos. Junto con los vicepresidentes de Supply Chain de Walmart de México y Centroamérica, Enrique Alejandro Pellico Villarreal, y de Logística de Walmart de México y Centroamérica, Sandro Norberto do Nascimento, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones y constató la operación de este nuevo punto de distribución de la firma. Este centro, desde su localización en el municipio de Kanasín, surtirá mercancía a más de 90 formatos de negocio de la compañía, como lo son Bodega Aurrera, Walmart, Superama y Sam’s Club, así como para pedidos de eCommerce, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Se trata de una nave industrial de aproximadamente 200,000 metros cuadrados y con su inicio de operaciones, la empresa refuerza su compromiso con Yucatán, a través de la generación de empleos y el desarrollo de infraestructura en la región. En el funcionamiento de este punto de distribución se emplea a personas de Mérida, Kanasín, Hoctún, Acanceh, Seyé, Umán y Tixpéual. En el evento, Pellico Villarreal destacó la confianza que la compañía tiene puesta en Yucatán y muestra de ello esta primera inversión en el estado, a la que se le sumarán nuevos proyectos contemplados en el plan de ampliación de Walmart, ambición que generará más de 3,900 empleos, ya que es un estado de gran relevancia para la firma. En su intervención y ante la presencia de Courtney Bale, cónsul General y Oficial principal de Estados Unidos en México, el Gobernador afirmó que esta inauguración viene a sumar significativamente a la reactivación económica del estado, ante las contingencias sanitaria y económica, última de la cual ha derivado en el cierre de muchos negocios y en la pérdida de muchos empleos. Por su parte, Sandro Norberto Do Nascimento, vicepresidente de Logística de Walmart de México y Centroamérica, señaló que este nuevo Cedis es fundamental para continuar con el propósito de llevar mercancía de forma más rápida y contribuir a la misión de mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas y mexicanas. Tras la ceremonia protocolaria, Vila Dosal dio el banderazo de salida de los primeros camiones cargados con productos que se distribuirán en las tiendas de la cadena de supermercados. Este Cedis es uno de los 3 inaugurados por la compañía este 2020 como parte de su objetivo de acercar productos a las 2,580 tiendas que tiene en el país. Durante su edificación se generaron más de 800 empleos. Al día de hoy, Walmart de México y Centroamérica, cuenta con 19 Centros de Distribución en México.