Mérida

Reconocen a Mérida en el tema del cuidado del medio ambiente

Las acciones importantes a favor de la recuperación verde de nuestro país tienen que partir de lo local y los Ayuntamientos son el órgano más cercano a la población, por eso en Mérida nos hemos ocupado a impulsar medidas que abonen al cuidado activo del medioambiente y todas las especies, enfatizó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante su participación en el conversatorio “El papel de las ciudades en la recuperación verde en México. Presentación resultados discusión con gobiernos locales”, dijo que desde el inicio de su administración se ha hecho énfasis a la implementación de acciones que tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y el combate a los efectos del cambio climático. —De 2019 a la fecha, hemos invertido 202 millones de pesos en acciones como construcción de ciclovías, andadores peatonales, instalación paneles solares en los edificios administrativos, sistemas urbanos de drenaje, alumbrado público con tecnologías limpias y luminarias de bajo consumo energético, que afianzan a la sustentabilidad del Municipio—dijo. En su intervención, Javier Garduño Arredondo, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional (UPDI) y enlace institucional en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), manifestó que el alcalde de Mérida, junto con la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, son ejemplos a nivel nacional de cómo se pueden atender de manera oportuna estos temas de recuperación verde a través de una agenda robusta y puntual con oportunidad para la acción en tiempos de COVID-19. Por su parte, el director general de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico en SEMARNAT, Sergio Mendoza Aguirre, se sumó a las felicitaciones y mencionó que el trabajo hecho por ambos ediles es reflejo de cómo priorizando la agenda ambiental han logrado un balance que se traduce en avances positivos en sus municipios. El director de la fundación Tláloc A.C., Carlos Mendieta Zerón, reconoció la gobernanza que el alcalde Renán Barrera ha implementado en el municipio, cuyo impacto positivo es notorio y es el motor para que una ciudad supere su entorno adverso y trace el rumbo hacia el desarrollo integral. En su mensaje, Renán Barrera presentó un balance de las acciones realizadas por el Ayuntamiento para abonar a la recuperación verde del país y también destacó el decálogo elaborado con miras a construir una Mérida de 10. — En el Ayuntamiento trabajamos por una Mérida más fuerte y solidaria y para conseguirlo establecimos 10 desafíos hacia una Mérida de 10 que permitirán al municipio salir victorioso de la situación en la que se está viviendo —expresó. Ante este reto, en el Ayuntamiento nos ocupamos de manera responsable en alcanzar objetivos y metas planeados en torno al desarrollo sustentable, que es factor esencial para lograr una mejor calidad de vida, agregó. Asimismo, informó que desde el inicio de la pandemia se tomaron medidas en el Centro Histórico para evitar aglomeraciones, estableciendo nuevos pasos peatonales, ampliaciones de banquetas, reducción de los límites de velocidad e instalación de bici estacionamientos. Dio a conocer que en acciones de fortalecimiento infraestructura verde se realizó la Cruzada Forestal 2020 con apoyo de los beneficiarios del programa de empleo temporal “Mérida me activa”, durante la cual se plantaron 20 mil árboles de 80 especies en 30 sitios. Además, el pasado 17 de septiembre se dio inicio al programa “Adopta un árbol” que tiene prevista la entrega de 10,000 plantas. También se establecieron diferentes líneas de acción, entre las cuales se encuentran La actualización del Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN), la creación del área de Eficiencia Energética dentro de la Unidad de Desarrollo Sustentable y la instalación de paneles solares en edificios administrativos. Los Puntos Verdes forman parte de las medidas de concientización en el manejo de los residuos, ya que, a través de estos contenedores, se promueve la economía circular y se fomenta la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos de manejo especial y peligrosos domiciliarios. —

Yucatán

Con inversión de 222 mdp Walmart inaugura su sucursal Campestre

En Yucatán, la generación de más empleos y la llegada de mayores inversiones continúa contribuyendo para impulsar la recuperación económica del estado y un reflejo de esto es la apertura de la nueva sucursal Mérida Campestre de la cadena de supermercados Walmart, que este día inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal realizó el corte de listón de la nueva tienda de esta compañía internacional, en la que se invirtieron 222 millones de pesos y se crean 300 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. Durante la ceremonia, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y de la directora de Operaciones de Walmart Supercenter, Chantal Hernández Moreno, se destacó que el Grupo Walmart está en Yucatán desde 1995 y son ya más de 40 unidades que tienen aquí generando más de 4,000 empleos directos, 5,000 empleos indirectos y han invertido más de 4,500 millones de pesos. En su mensaje, el Gobernador indicó que desde el Gobierno del Estado se busca alcanzar una pronta recuperación económica que vaya de la mano con el cuidado de la salud de toda la población, por lo que resaltó que ésta y otras inversiones que se han realizado en Yucatán, representan la oportunidad para muchos habitantes de reincorporarse a las actividades económicas para acceder a un sustento y sacar adelante a sus familias. En presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal sostuvo que el compromiso de las autoridades estatales y municipales es propiciar las mejores condiciones y certeza para que la inversión privada siga llegando para beneficiar a los yucatecos con más y mejores oportunidades de trabajo. Asimismo, Vila Dosal recordó que hace unos días se inauguró en Kanasín, el Centro de Distribución (Cedis) de Walmart, que contó con una inversión de más de 1,100 millones de pesos para generar más de 2,000 empleos, entre directos e indirectos, para los yucatecos, no solamente de Mérida, sino de los distintos municipios del estado. Además, Vila Dosal destacó el compromiso social de empresas como Walmart, pues realiza un trabajo conjunto con el Banco de Alimentos de Mérida, donde han donado, en el último año, más de 800 toneladas de alimento, que se distribuye a las familias más necesitadas de todo el estado, institución a la que el Gobierno del Estado ha apoyado con más de 16 millones de pesos para que puedan tener sus cuartos fríos y vehículos para distribuir los alimentos. Respecto a esta nueva tienda de la cadena de supermercados, Vila Dosal añadió que esa inversión se suma a la inauguración de la cementera Fortaleza y de la fábrica de cocinas de origen chino, Woodgenix, las cuales contaron con inversiones de 500 y 1,300 millones de pesos, respectivamente, y en conjunto generaron 700 empleos nuevos para los yucatecos. Todas estas inversiones, agregó el Gobernador, se añaden al reciente anuncio de la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán con una inversión privada de 2,200 millones de pesos y la creación de 5,00 empleos directos e indirectos.  

Yucatán

Entregarán apoyos a más de 13 mil productores del campo en Yucatán

Un total de 13,846 productores del campo yucateco se beneficiarán este año con la entrega de herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”, cuya distribución puso en marcha este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que representa una inversión de más de 103 millones de pesos. Durante una gira de trabajo por el municipio de Tekax, Vila Dosal otorgó los primeros apoyos de dicho programa a hombres y mujeres dedicados a las actividades agropecuarias, al tiempo que entregó obras de infraestructura social tales como el Centro del Adulto Mayor, una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y trabajos repavimentación de calles. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza y del alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, el Gobernador supervisó en la Casa de Artesanías de esta ciudad las herramientas, equipos y materiales que se comenzaron a suministrar, a los productores de esta zona y que, de manera paulatina, llegarán a todos los municipios del estado. Adriana May Can, originaria del municipio de Tekax, es una de las beneficiarias de este esquema estatal, pues a través de él pudo obtener las herramientas indispensables para el trabajo de campo, pues ella es quien ahora trabaja la parcela debido a que su esposo ya no puede caminar. «Estoy muy agradecida con el Gobierno del Estado, porque hace muchos años yo trabajaba el campo con mi papá y nunca tuvimos una oportunidad como ésta. Me siento contenta porque nos toman en cuenta y con este apoyo que nos dan pude obtener láminas, un tinaco y fertilizante, que es lo que en realidad necesito para sacar adelante nuestra parcelita», indicó Adriana. La trabajadora de campo, dedicada al cultivo del limón, naranja dulce y toronja, recordó que este ha sido un año difícil primero por la pandemia y luego por las fuertes lluvias que dejaron los fenómenos naturales “Amanda” y “Cristóbal”, pero aseguró que con esta ayuda y el trabajo diario que realizan “vamos a salir adelante”. En ese marco, el titular de la Seder explicó que “Peso a Peso” es uno de los programas que año con año esperan los campesinos yucatecos, pues les da oportunidad de obtener herramientas, equipos y materiales entre una variedad de más 50 productos a precios justos, sobre todo ahora que se están reponiendo de las afectaciones causadas por la emergencia sanitaria y las tormentas tropicales. Asimismo, el funcionario estatal recordó que, inmediatamente después del paso de estos fenómenos naturales por el estado en junio pasado, se entregaron en esta zona más de 900 paquetes de semillas de calabaza Chihua, 400 paquetes de semilla de maíz y 240 toneladas de soya para contribuir a la recuperación del campo. Entre los insumos y equipos entregados se encuentran artículos como malla borreguera, bombas sumergibles, picadoras de pasto, tinacos, alambre de púas, aspersores manuales de mochila, herbicidas, desbrozadoras y fertilizantes, entre otros. Como parte de gira de trabajo por Tekax, Vila Dosal inauguró el Centro del Adulto Mayor «Los años maravillosos», obra en la que se invirtió 6.1 millones de pesos en beneficio de este sector de la población. Tras develar una placa conmemorativa, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones que incluyen, el salón de usos múltiples, consultorio médico, salón de rehabilitación, terapia ocupacional y el comedor “Encuentro y Desarrollo” el cual otorga 160 raciones de comida diariamente para los adultos mayores que acuden a este centro. Posteriormente, Vila Dosal acudió, junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, a la escuela primaria “Manuela Alonzo Romero” para supervisar los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos, así como para continuar con la distribución de las 16,976 piezas de mobiliario escolar, entre sillas, mesas y pintarrones, como parte de los apoyos para 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Respecto a los trabajos en las escuelas, el director del Instituto para el Desarrollo de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), Luis Jorge Montalvo Duarte, informó que, en el caso de Tekax, el Gobierno del Estado realizó labores de mantenimiento, construcción y ampliación de espacios en 42 planteles educativos con una inversión de 17.4 millones de pesos para beneficiar a 5,613 alumnos de este municipio. Ambas acciones se hacen para que, cuando las condiciones de la pandemia del Coronavirus lo permitan y vuelvan a las clases presenciales, alumnos y maestros de los centros educativos cuenten con muebles nuevos, más seguros y cómodos.

Mérida

Mérida, referente nacional de trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos: Barrera

La verdadera política pública se basa en establecer una acupuntura social que permita solucionar de manera efectiva los problemas diarios de una comunidad, fortalezca el bien común y mejore la calidad de vida de todos los habitantes, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Durante su participación en el Congreso Internacional de Parques Urbanos 2020, que se realizó de manera virtual desde la ciudad de León, Guanajuato, dijo que la Mérida que estamos construyendo prioriza el bien común como una actividad donde nos involucramos todos para cuidar los bienes que son también de todos. El Congreso Internacional de Parques Urbanos 2020 organizado por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México, ANPR México, tiene como objetivo que profesionales, funcionarios públicos, tomadores de decisiones, proveedores de la industria, estudiantes y organizaciones no gubernamentales conozcan e intercambien experiencias y prácticas aplicadas en sus lugares de orígenes, con la intención de generar información que ayude a mejorar las capacidades de los grandes parques y bosques urbanos de México. Lo anterior, al intervenir con la conferencia magistral “Reconfigurando nuestras ciudades a través del espacio público”, en la que compartió con los alcaldes Héctor López Santillana y Miguel Treviño de Hoyos, de León, Guanajuato, y de San Pedro Garza García, Nuevo León, respectivamente. El Presidente Municipal de Mérida dijo que el gobierno municipal que encabeza tiene la visión de crear en conjunto con la ciudadanía espacios públicos completos, que sean además de accesibles sociables, versátiles, imaginables, confortables y sustentables. —Aquí lo que buscamos es hacer ciudanía y por eso que desde el inicio de nuestra administración creamos la Secretaría de Participación Ciudadana porque nos interesa que los ciudadanos se apropien del espacio desde el diseño y sean ellos los creadores de sus propios parques —expresó. Previo a la intervención del alcalde Renán Barrera, el presidente y director General de ANPR México, Luis Romahn, destacó que sin duda, Mérida es un ejemplo y un referente a nivel nacional sobre cómo un buen gobierno puede hacer un buen trabajo para mejorar las condiciones de su comunidad.  

México

SCJN declara constitucional la consulta sobre juicio a expresidentes

Este jueves, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la materia de consulta para enjuiciar a los expresidentes de la República es constitucional. Luego de que todos los ministros expusieron sus argumentos sobre la consulta, el pleno decidió con 6 votos a favor y 5 en contra, declarar constitucional la solicitud de consulta ciudadana presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La cerrada votación quedó de la siguiente manera: A favor de declarar la constitucionalidad de la consulta: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Margarita Ríos-Farjat, Yasmín Esquivel Mossa, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara. Mientras que en contra de la constitucionalidad se pronunciaron: Luis María Aguilar (ponente del proyecto), Jorge Mario Pardo, José Fernando Franco, Jorge Mario Pardo y Norma Lucía Piña Hernández. Tras emitir sus votos, el ministro presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, declaró un receso. Al iniciar la sesión remota, el ministro Luis María Aguilar fundamentó por qué la consulta debe declararse inconstitucional al explicar que los derechos humanos no son elegibles, por lo que detalló que la consulta es violatoria del principio de igualdad ya que no se establece por qué a unas personas se les debe enjuiciar (en este caso a los expresidentes) y a otras personas no. Por su parte, el ministro presidente, Arturo Zaldívar, resaltó la importancia de las consultas ciudadanas para establecer la democracia participativa, por lo que destacó “no nos corresponde ser una puerta cerrada, sino un puente” para que las personas puedan intervenir en las decisiones trascendentales. Por lo que se pronunció en contra del proyecto de proponer inconstitucional la consulta para enjuiciar a los expresidentes. “El proyecto que presenté, concluye que la materia de la consulta es inconstitucional, pues en este caso la tarea de la SCJN no tiene nada qué ver con si debe investigarse a los expresidentes”, enfatizó el ministro ponente. Arturo Zaldívar aseguró que la pregunta de la consulta no está culpando a nadie y, destacó, es falso que la consulta haga una exposición estigmatizante, en este caso, de los expresidentes. Por su parte, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, resaltó que es función de la SCJN ser garante de la democracia, por lo que dijo la consulta es un derecho constitucional, por lo que dijo no compartir la idea de que las consultas no sean vinculantes. Señaló que en su opinión, existe indeterminación en la petición de la consulta. El ministro consideró que la consulta es constitucional, ya que dijo, no viola ninguna norma jurídica. Sin embargo, pidió replantear la interpretación de la materia de la consulta para que proceda, de lo contrario, su voto sería a favor del proyecto. En tanto, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, señaló que debe analizarse la pertinencia de la consulta. Explicó que la SCJN tiene la facultad de realizar las modificaciones conducentes a las preguntas, pero se trata de una metodología que no se encuentra en la Constitución. “Anula de inicio la facultad de la SCJN de buscar alternativas y no presenta ninguna aproximación a modificar”, señaló. Destacó que en su opinión, las consultas son vinculatorias, y destacó que no se infiere que se consulte si las autoridades pueden o deben proteger los derechos humanos, por lo que al final de su exposición, se pronunció en contra del proyecto del ministro Luis María Aguilar. Por parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, aseguró que no es viable hacer una interpretación extensiva en contra de la participación ciudadana, por lo que dijo, su voto será en contra del sentido del proyecto. Los argumentos de AMLO La pregunta planteada en el documento enviado por la Presidencia de la República es: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”.

Yucatán

Carmen Ordaz, nueva titular de la Subsecretaría de Infraestructura Social del Estado

El Gobierno del Estado informó que Carmen Ordaz Martínez fue designada titular de la Subsecretaría de Infraestructura Social del Gobierno estatal, cargo que comenzó a desempeñar desde hoy jueves 1 de octubre con el objetivo de continuar promoviendo el desarrollo integral de los sectores que más lo necesitan. Ordaz Martínez se integró al equipo de trabajo que encabeza el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y tendrá la función principal de instrumentar programas de integración que permitan brindar una mejor calidad de vida a los diferentes segmentos y grupos vulnerables de Yucatán. La nueva subsecretaria de Infraestructura Social de la Sedesol es Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y tiene experiencia en la administración pública. Con su nombramiento, el Gobierno del Estado reforzará el trabajo que se viene realizando para atender de manera puntual las necesidades de la población y brindar a los yucatecos mejores oportunidades para su desarrollo. —

México

AMLO anuncia construcción de nuevo aeropuerto en Tulum

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que como parte de las acciones para impulsar la economía en el sur del país, se construirá un nuevo aeropuerto en Tulum, Quintana Roo, una de las entidades por las que pasará el Tren Maya. “Les adelanto que se va a construir el nuevo aeropuerto de Tulum y se va a terminar el tramo de Tulum a Escárcega para que sirva de transporte desde Palenque al Golfo. Está el proyecto avanzando, vamos a explicar todo, de modo que Quintana Roo va a tener mucho auge”, indicó. Durante su conferencia matutina el Presidente afirmó que Quintana Roo será de los primeros estados que se van a recuperar económicamente tras la pandemia. Además, destacó que los contagios está disminuyendo en la entidad y confió en que pueda volver pronto a la normalidad “Su actividad turística es un centro generador y distribuidor de riqueza. Llegan muchos turistas y hay crecimiento económico, se da mucho trabajo a transportistas, trabajadores de hoteles, restaurantes, es muy próspera esa zona en situaciones de normalidad”, dijo. (Milenio)

Mérida

Mérida unirá esfuerzos para impulsar políticas en materia de asistencia social

Con el fin de buscar nuevas formas para el apoyo solidario a los grupos más vulnerables del municipio, el Cabildo aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para celebrar un convenio de coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán. En la sesión ordinaria virtual, el presidente municipal señaló que este tipo de acuerdos enfocados a impulsar las políticas públicas en materia de asistencia social, permite orientar los programas y acciones que atienden las carencias de los grupos sociales más vulnerables. —En Mérida estamos fortaleciendo nuestros lineamientos para garantizar la seguridad alimentaria en el municipio, una acción que nos permitirá continuar trazando nuestra ruta para ser una Mérida de 10 —expresó. El convenio de coordinación para la operación de los Programas Alimentarios y de Desarrollo Comunitario de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario que se aplican en los Municipios del Estado tendrá como objetivo coordinar la ejecución de acciones de asistencia social en el municipio. De igual forma, formalizar los criterios, modalidades y procedimientos que permitan implementar programas alimentarios con esquemas de calidad nutricional así como de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y de desarrollo comunitario. El fin último de ese acuerdo es promover una alimentación correcta entre los habitantes del municipio. Asimismo, con el objetivo de seguir sumando esfuerzos a favor del cuidado del medioambiente, los ediles autorizaron celebrar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS). Dicho convenio tendrá como fin el conjuntar acciones para planear, diseñar, promover y ejecutar programas, proyectos, estrategias, obras e inversiones relativas a la gestión y regularización del suelo, respecto de inmuebles ocupados por el municipio y que sean propiedad del INSUS. Estas acciones se realizarán con criterios de desarrollo territorial, planificado y sustentable, de acuerdo con los ejes rectores sustantivos que se desprenden de los programas, documentos e instrumentos normativos que contienen y regulan la política del sector, así como constituir reservas territoriales y suelo apto para el desarrollo en Mérida. El INSUS es un organismo del Poder Ejecutivo Federal, de carácter técnico y social, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Yucatán

Presentan Plan de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica

Con el objetivo de impulsar la recuperación de Yucatán a través de la creación de empleos que permitan a las familias yucatecas salir adelante, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica. El plan contempla para este año una inversión pública estatal de 3,340 millones de pesos, que se traduce en la realización de 378 obras públicas y 15,947 acciones de este tipo. Acompañado de representantes del sector de la construcción, el gobernador encabezó la presentación de los pormenores de este plan que se suma a la reactivación económica del estado mediante proyectos en materia de seguridad, urbanización, educación, vivienda, salud, agua potable y saneamiento, edificios de Gobierno, protección al medio ambiente, edificios públicos y unidades deportivas, todos ellos pensados para la creación de empleos, mejorar la calidad de vida de los yucatecos y fortalecer la competitividad del estado. Señaló que la construcción funciona como una medida contra cíclica porque, además de generar empleos, crea una derrama económica en unas 66 ramas de la economía. «No hay ninguna rama de la economía que, como la construcción, ayude a dinamizar la economía, así que, con los recursos disponibles aquí, en Yucatán, este tema, durante este año y el próximo, va a ser una prioridad, pero tampoco es responsable decir que vamos a hacer más, cuando todos sabemos que habrá menos recursos». De igual manera, Vila Dosal indicó que desde el principio de la pandemia, los yucatecos hemos asumido juntos el compromiso de poder trabajar unidos para superar los efectos de la misma, tanto en la salud como en la economía y es gracias a esta unión y al esfuerzo que hoy se vive una cierta estabilidad en el comportamiento de la pandemia, escenario que nos ha permitido que, a la par de nuestros esfuerzos para cuidar la salud de todos, se pueda reactivar de manera gradual y responsable la economía. En ese sentido, el Gobernador apuntó que ya llevamos 2 ciclos de la pandemia, partiendo del 1 de septiembre, donde se ha visto que, gracias a las medidas, al diálogo, y a los protocolos aplicados, la pandemia no ha tenido el rebrote que se esperaba, lo que quiere decir que el esfuerzo que están haciendo los yucatecos en la reapertura económica y el Plan de Movilidad del Centro Histórico están funcionado. Sin embargo, aseveró, no es momento de bajar la guardia, porque el comportamiento de esta pandemia es totalmente atípico. Asimismo, Vila Dosal agregó que la reducción que tendrá Yucatán en participaciones, aportaciones y convenios, donde el proyecto de presupuestos, que presentó la Federación para el año 2021, refleja una reducción contra el año 2020, de 1,848 millones de pesos menos para Yucatán, lo que quiere decir que el Gobierno estatal recibirá menos recursos y también los municipios de Yucatán estarán recibiendo menos recursos. De manera adicional, el Gobernador añadió que el proyecto de presupuesto de egresos del año 2021 no incluye 34 programas que sí estaban en el año 2020; esto representa 510 millones de pesos, y, además, se desaparece en el nuevo presupuesto de la Federación, el Fondo Metropolitano, en el cual, este año, en Yucatán, se está ejecutando obras por 580 millones de pesos. «Por estos motivos hemos trabajado para tener una mejor administración. En pocas palabras, en Yucatán estamos haciendo más con menos, por ejemplo, gracias a las acciones de eficiencia en el gasto, hemos logrado reducir el gasto administrativo, pues recibimos el Gobierno del Estado con gastos administrativos de alrededor del 20% y hoy está en un 12%, siendo su mínimo histórico. Asimismo, las medidas de austeridad, con lo que se están ahorrando, de manera anual, 1,900 millones de pesos», recalcó Vila Dosal. En ese marco, el Gobernador dijo que, como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para poder ser más eficientes, hace apenas unos meses, se renegoció el contrato del Museo del Mundo Maya, donde solamente en esta administración vamos a ahorrar 500 millones de pesos en pago del inmueble y, durante todo el lapso del convenio, se habla de un ahorro de más de 2,500 millones de pesos. Mientras que, en estos momentos, se está haciendo lo mismo con la deuda de Yucatán con Banobras, proveniente de administraciones anteriores, con lo cual se va a estar ahorrando alrededor de 100 millones de pesos al año. Tras hacer un recuento de las obras que conforman este plan, Vila Dosal indicó que la pandemia sigue y seguirá seguramente por gran parte del año 2021, por lo que pidió a arquitectos, ingenieros, contratistas y constructores que apoyen a cumplir con todos los protocolos sanitarios en sus obras; que nos ayuden a cambiar los hábitos de la gente que trabaja en esas construcciones para hacer de los lugares de trabajo un lugar seguro para todos. En su intervención, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, dijo que del total de inversión pública contemplada en este Plan, más del 50 % está dirigido a obras de seguridad; lo cual representa la aplicación de recursos que superan los 1,800 millones de pesos, con acciones como las que se están haciendo a través de Yucatán Seguro, que se está adquiriendo tecnología de punta y se avanza con la instalación de 3,527 nuevas cámaras de videovigilancia, mil nuevas cámaras vecinales, 119 arcos carreteros y 50 postes de voceo público con botón de pánico. Asimismo, contempla continuar con la instalación del sistema de semáforos inteligentes que se implementará en 307 cruceros de la ciudad de Mérida y la construcción del centro de control, comando, comunicaciones, computo, coordinación e inteligencia (C5i). En materia de urbanización, se está invirtiendo 740 millones de pesos para obras como: la construcción y repavimentación de 39.4 kilómetros de calles ubicadas en diversas localidades del estado, la mejora de la imagen urbana en las localidades de Sisal y Maní, la modernización y reconstrucción de la carretera Hunucmá – Sisal y la construcción del

México

Si protestan 100 mil en mi contra me voy a mi rancho, afirma AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que si viera a través de las encuestas que ya no cuenta con el apoyo de la gente se iría a su rancho de Palenque en Chiapas, sin siquiera esperar la revocación del mandato. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional aseguró que los gobiernos autoritarios se derrumban con grandes manifestaciones y movilizaciones, cuando cientos, miles, millones de personas salen a las calles. Dijo que en su caso, si hubiera una manifestación de cien mil personas en su contra se iría. “Ahí nos vemos, porque tengo principios, porque tengo ideales”, dijo. Con información de Presidencia de México