Yucatán

Pide Mauricio Vila Dosal a AMLO a trabajar juntos por los yucatecos

Trabajar juntos por la gente, hoy más que nunca, es lo más importante para recuperarnos y eso requiere dos líneas de acción, la primera es la más estructural, coordinarnos para traer inversiones y generar más empleos y la segunda, la más urgente, asegurar que ninguna familia yucateca golpeada por las catástrofes naturales va a ser abandonada, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.     Al encabezar junto con jefe del Ejecutivo federal la supervisión de la obra del Tren Maya en el tramo Izamal-Cancún, Vila Dosal agradeció, en nombre de Yucatán, a López Obrador por su instrucción a Protección Civil para trabajar juntos, porque este es el trato positivo que hemos construido entre los yucatecos y la Presidencia de la República.     «Por eso, tenemos la tarea común de convocar a todos; a este nuevo modo de trabajar, donde lo más importante no son los desacuerdos políticos sino escuchar a la gente. Y la gente no se equivoca, nos pide trabajar juntos para sacar a México y Yucatán adelante», aseveró el Gobernador.     En su mensaje, Vila Dosal agradeció la sensibilidad que López Obrador mostró el día de ayer hacia las necesidades del pueblo yucateco, donde giró sus instrucciones para brindar ayuda a los yucatecos que hoy la requieren urgentemente para superar estas contingencias.   Gracias a estos apoyos, estoy seguro de que podremos dar ejemplo de que cuando se trabaja en equipo, las ayudas se multiplican y se pueden lograr grandes cosas, puntualizó el Gobernador.     Vila Dosal recordó que el Presidente comentó el día de ayer que “estamos trabajando juntos y coordinados independientemente de diferencias partidistas, y así lo hemos hecho desde el primer día, no solo con el Gobierno federal, sino también con los alcaldes y los ciudadanos».     «En eso creemos y lo ponemos en acción cada día. Esta coincidencia es fundamental, porque lo que nos une es trabajar juntos por la gente, y eso es más importante que cualquier diferencia. Hoy esto es más importante que nunca porque tenemos que recuperarnos, no para volver atrás, sino para profundizar los cambios», finalizó el Gobernador.     En presencia del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons, Vila Dosal reiteró en su mensaje el valioso aporte que significa para la economía yucateca la construcción de esta gran obra de infraestructura, proyecto que se logró con base en un ejercicio de diálogo, gobernanza y con pleno respeto a los derechos de los pueblos indígenas, cuyas voces fueron consideradas a fin de continuar y contribuir con el desarrollo de sus comunidades, de la entidad y del país.     “A lo largo de los 300 kilómetros de recorrido dentro de nuestro estado, este Tren traerá más desarrollo y más oportunidades para todos, oportunidades que se traducirán en más y mejores empleos, tema donde hemos trabajado sin descanso, porque sabemos que es una de las prioridades más importantes de los yucatecos en este momento, donde sus ingresos familiares han sido afectados por la pandemia», detalló el Gobernador.   Acompañado del secretario de la Defensa Nacional (Sedena), General Luis Crescencio Sandoval González, Vila Dosal agregó que su Gobierno ha puesto todo el empeño para proteger los ingresos de las familias yucatecas durante la pandemia y los recientes fenómenos naturales, principalmente para aquellos pobladores que más lo necesitan.   En este sentido, externó Vila Dosal, desde el inicio de la pandemia en la entidad se han entregado más de 2 millones de paquetes de apoyos alimentarios, un seguro de desempleo para apoyar a más de 47 mil personas, becas a 17 mil estudiantes y apoyos en el pago de agua y luz eléctrica, entre otras acciones de apoyo y salud donde se han invertido más de 1,900 millones de pesos.     Ante la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México (SEMARNAT), María Luisa Albores González, el Gobernador agregó que se han sumado esfuerzos con todos los sectores para generar más empleos, lo cual ha otorgado buenos resultados, y como ejemplo recordó que esta semana se anunció una inversión privada en el sector de la vivienda que supera los 15,000 millones de pesos y que generará 128,926 nuevos empleos entre directos e indirectos, y en los últimos dos meses, se ha anunciado la llegada de nuevos proyectos de inversión privada a Yucatán que superan los 8,800 millones de pesos.     En ese marco, Vila Dosal reiteró que recientemente se presentó y puso en marcha el Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica donde se invertirán más de 3,000 millones de pesos y gracias a esta inversión pública se generarán 15 mil empleos directos y alrededor de 37 mil indirectos, lo cual es indispensable porque el sector de la construcción ha sido de los más afectados durante la pandemia.     Asimismo, el Gobernador recordó que se continuará realizando inversión pública que, junto con el Tren Maya, fortalecerán a Yucatán y generarán más empleos, un ejemplo de ello será la construcción de la primera etapa del Hospital Naval que se realizará en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y estará ubicado en la zona naval de Yucalpetén.     También, Vila Dosal resaltó que, con la construcción del Tren Maya, se beneficiará a la industria del sector turístico que antes de la pandemia iba por buen camino y que en 2019 alcanzó la cifra histórica de 3.2 millones de visitantes en la entidad. Este rubro tan importante para la economía yucateca, se verá fortalecido con los nuevos servicios para pasajeros locales y turistas que ofrecerá este tren y que permitirá alcanzar e incluso mejorar el número de personas que nos visitan cada año, expuso el Gobernador.     Además, el Gobernador externó su agradecimiento hacia el Presidente porque, junto con la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, se inauguró el Tianguis Turístico Digital, la edición previa al Tianguis Turístico

Yucatán

Gobernador Vila solicita al presidente López Obrador respaldo para afectados

El Gobernador Mauricio Vila Dosal pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que Yucatán cuente con el respaldo de su Gobierno para apoyar a los que más han salido afectados y más lo necesitan ante este momento de contingencia por la pandemia del Coronavirus y el paso de 3 tormentas tropicales y un huracán. “Yucatán es tierra de gente trabajadora que sale adelante. Estoy seguro de que contaremos con su respaldo para apoyar a quienes más lo necesitan en este momento. Vamos a trabajar de la mano frente a esta contingencia por las tormentas y el huracán”, aseveró Vila Dosal ante López Obrador, durante la supervisión de la obra del Tren Maya Tramo 3 Calkiní-Izamal. En su mensaje, el Gobernador informó que hoy se ha emitido la Declaratoria de Emergencia para 25 municipios de Yucatán y confió en que “los yucatecos contaremos con el apoyo de la Federación porque se está trabajando del mismo lado, del lado de la gente más pobre, por eso vamos a trabajar en conjunto para lograr que todos puedan salir adelante más rápido”. “A pesar de las situaciones adversas, los yucatecos no nos dejamos vencer y estamos de pie, sobre todo porque sabemos que contamos con su apoyo. Estamos listos para trabajar de la mano con la Federación. Las afectaciones son muchas, pero si unimos esfuerzos, saldremos adelante, sabemos de su sensibilidad y de su compromiso con la gente que más lo necesita”, afirmó Vila Dosal. Ante ello, López Obrador indicó que se tomará en cuenta la petición de Vila Dosal y señaló que la Federación va apoyar más a quienes hayan sido afectados por las lluvias, por lo que indicó que dará instrucciones a la Coordinación Nacional de Protección Civil para atender esto y se decida cómo hacer llegar los apoyos a la gente que está padeciendo por la inundación de sus tierras, patios y hogares, “vamos e intervenir en eso porque Yucatán tiene un trato especial, preferente”. Acompañado del Secretario de Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González, el Gobernador señaló que el escenario que vive Yucatán es verdaderamente complicado, ya que esta temporada de lluvias ha sido la más copiosa que se haya tenido en la historia del estado, pues, en solo 4 meses, han impactado 3 tormentas tropicales y un huracán, y todavía falta lo que resta de octubre, noviembre y diciembre. Al respecto, Vila Dosal detalló que, aunque el huracán Delta pasó por el oriente del estado, en Mérida, el jueves se empezaron a sentir inundaciones en algunas colonias y fraccionamientos como Las Américas, Ciudad Caucel, comisarías del norte de Mérida como Kikteil, Sierra Papacal, Cosgaya, Noc Ac, Komchén, entre otras, porque el nivel del manto freático ha subido cuatro metros por encima del nivel del mar. “Señor Presidente, gracias por trabajar con nosotros y sabe que, de la misma manera, cuenta con el apoyo de todos los yucatecos y el apoyo del Gobierno del Estado de Yucatán para que este proyecto del Tren Maya y todos los proyectos de la Federación aquí en Yucatán resulten un éxito y en beneficio de los yucatecos y para el engrandecimiento de todo el país”, apuntó el Gobernador. Sobre el Tren Maya, Vila Dosal indicó que, ante los momentos complicados que vivimos los yucatecos, es un proyecto que detonará el desarrollo económico y social de nuestro estado y que viene a encabezar la reactivación económica de Yucatán, con la generación de nuevos empleos que ayudarán a combatir la pobreza y a eliminar las brechas de desigualdad. Además de ello, el Gobernador afirmó que el Tren Maya abrirá oportunidades nunca antes vistas en Yucatán gracias a los servicios con que contará para pasajeros locales, turistas y de carga, mientras que, para muchos yucatecos, abrirá una nueva puerta a distintos mercados y a más oportunidades comerciales, ya que será una vía que conecte de manera directa a Yucatán con Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. Por su parte, el Presidente reiteró su respaldo a Yucatán y su gente, especialmente ahora ante la situación actual, y dijo que, como ejemplo de este apoyo al estado, se encuentra el programa de Mejoramiento Urbano de Progreso, que incluye la mejora a servicios públicos, así como obras en calles y de vivienda, esquema que se extenderá el próximo año a 6 municipios más: Chemax, Izamal, Maxcanú, Mérida, Tinum y Valladolid, los cuales se encuentran relacionados con el paso del Tren Maya. De igual manera, López Obrador agradeció a Vila Dosal el trabajo coordinado que ha mantenido con la Federación, independientemente de las diferencias políticas, “hemos sabido hacer a un lado lo partidista porque cuando uno tiene responsabilidad en Gobierno, se tiene que escuchar y trabajar para todos”.    

Mérida

Continúan labores de atención a zonas afectadas por inundaciones

En nueva jornada de supervisión para escuchar de primera mano las necesidades y peticiones de los vecinos de las comunidades más afectadas por las recientes e intensas lluvias, el alcalde Renán Barrera Concha visitó las comisarías de Cheumán y Chablekal, donde constató las condiciones de calles y casas hasta el momento. Previo a su gira de trabajo por esas comisarías, el Concejal acudió al fraccionamiento “Las Américas”, donde con apoyo del Gobierno del Estado se realizan intensas labores de desagüe y perforación de pozos en un intento de retornar a la normalidad lo más pronto posible. —Estamos realizando un trabajo conjunto para que esta situación no se prolongue, aunque como ya dieron a conocer especialistas en el tema, el problema de las inundaciones se debe a un aumento inédito del nivel del manto freático, que tardará varios días en resolverse, siempre y cuando no continúen las lluvias —comentó. En esta ocasión, como parte de un trabajo coordinado con otras instituciones, la Cruz Roja Mexicana, delegación Yucatán, se sumó a las acciones del Ayuntamiento de Mérida para apoyar a las y los ciudadanos que más lo necesitan. Barrera Concha reconoció y agradeció el respaldo que la Cruz Roja está realizando de manera oportuna en estos momentos de contingencia al brindar atención a las familias que se han visto muy afectadas debido a las inundaciones causadas por el paso del huracán “Delta”. —Para este Ayuntamiento trabajar en coordinación con instituciones como la Cruz Roja es fundamental, porque nos están tendiendo la mano a nosotros como autoridad y a las familias afectadas en un momento tan complicado. Esto nos motiva a seguir trabajando hombro con hombro para sacar al Municipio adelante en estos tiempos de adversidad —dijo. Por su parte, la delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez, expresó su solidaridad con el Ayuntamiento de Mérida y explicó que, como parte de su participación en esta contingencia, se hará una evaluación de daños a las comisarías más afectadas, así como brindar apoyo médico a quien lo requiera. —Estamos valorando los daños en las viviendas, calles y servicios, a fin de que esta información recabada se envíe a la Ciudad de México, donde se acordarán las medidas a tomar para mejorar la situación —informó. En estas labores participan 18 voluntarios de manera simultánea en las comisarías de Cosgaya, Noc Ac y Cheumán, las cuales resultaron ser las más afectadas por las lluvias, agregó.

México

AMLO envía carta al papa Francisco; insiste en perdón por la Conquista y evangelización

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, se reunió este sábado con el papa Francisco para entregarle una carta del presidente mexicano, quien insistió en que la Iglesia católica debe ofrecer disculpas en 2021, cuando se cumplen 500 años de la Conquista.   Gutiérrez Müller, está de gira en Europa donde visitó París el jueves y Roma el viernes para pedir piezas históricas y arqueológicas de México que están en manos de los europeos. El préstamo de los objetos es parte de un plan para conmemorar en 2021 los 500 años de la Conquista, los 200 años de la consumación de la independencia de México y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, actual Ciudad de México. Aunque países como Francia, Países Bajos y Reino Unido han pedido perdón por atrocidades históricas en el extranjero, López Obrador levantó polémica en España en marzo de 2019, cuando envió una carta al rey de Felipe VI y al papa Francisco para que en 2021 se disculpen con los pueblos indígenas de México Además, en la misiva, el Gobierno de México solicitó al Vaticano el préstamo de tres códices y mapas de Tenochtitlán. Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, le entregó una carta el día previo al presidente de Italia, Sergio Mattarella, en la que López Obrador pide que le preste temporalmente dos códices históricos. En París, la escritora se reunió con la primera dama francesa, Brigitte Macron, y asistió a la inauguración de una gran exposición de la cultura olmeca. En el texto al papa Francisco, López Obrador le reiteró “su admiración por su labor pastoral en favor de los pobres y humillados del mundo”, además de su “gran respeto como dirigente religioso y jefe de Estado” .

Yucatán

Tras intensas lluvias nivel del manto freático está 5 metros por encima del nivel del mar

El Gobierno del Estado continuará apoyando a toda la población que ha sufrido los estragos por los recientes fenómenos naturales y ante la temporada de lluvia más fuerte de toda la historia por lo que se desplegará la ayuda donde sea necesaria para salir adelante,  aseguró en entrevista el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Luego de una gira de trabajo por las comisarías del norte de Mérida, que resultaron afectadas por las fuertes lluvias que dejó el huracán “Delta”, Vila Dosal informó que, en el caso de la capital yucateca, giró instrucciones al titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, para que coordine los esfuerzos para apoyar a la población en esta ciudad en coordinación con el Ayuntamiento. Sobre lo que está ocurriendo en Mérida, Vila Dosal comentó que expertos hidrólogos aseguraron que las inundaciones ocurridas en diversos fraccionamientos de la capital yucateca como Ciudad Caucel, Las Américas, Los Héroes, Country Club y La Ceiba, así como en las comisarías del norte se deben a que el nivel del manto freático está entre 4 y 5 metros por encima del nivel del mar, por lo que subsuelo está lleno de agua y ésta no tiene a dónde irse, esto a causa de las corrientes subterráneas provenientes del sur del estado. Ante ello, Vila Dosal señaló que se estará trabajando con el Ayuntamiento de Mérida y su Alcalde Renán Barrera, y con todos los Ayuntamientos del estado para aliviar esta situación con pipas de succión agua y perforadoras. En su gira de trabajo por las comisarías meridanas de Kikteil, Sierra Papacal, Noc Ac, Cosgaya y Komchén, el Gobernador se comprometió a lo siguiente: -En Noc Ac 2 perforadoras de pozos y 1 pipa de agua. Además, en coordinación con el Ejército Mexicano se van a dotar 250 raciones de comida en el desayuno, 250 raciones en el almuerzo y 250 en la cena. – En Komchén 2 pipas de agua y 2 perforadoras de pozo. – En Cosgaya, 1 pipa de agua y 1 perforadora de pozos. – En Sierra Papacal 1 pipa de agua. -En Kikteil 1 pipa de agua. De igual forma, vamos a mandar, hoy mismo, a Las Américas, 6 perforadoras de pozos y 8 pipas para sacar agua, y para Ciudad Caucel, también vamos a mandar otras 6 perforadoras de pozos y 8 pipas de agua; esto es adicional a lo que tiene el Ayuntamiento de Mérida ya ha desplegado, externó Vila Dosal. Sobre el restablecimiento del servicio de energía eléctrica en Mérida, el Gobernador reiteró que ha realizado gestiones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que se reanude la electricidad, sobre todo en los fraccionamientos antes mencionados. Sin embargo debido a que el cableado eléctrico en estos lugares es subterráneo y mientras los niveles del agua rebasen estos registros, no es seguro tanto para los vecinos como para el personal que realizará los trabajos, ya que puede ocasionar accidentes. De manera preliminar, Vila Dosal mencionó que los daños en la zona oriente de la entidad fueron menores y consistieron en árboles y postes caídos, además de algunas inundaciones y el corte en el servicio de energía eléctrica, el cual afectó a un amplio sector de la población de esa región. Sobre la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para inspeccionar los avances del Tren Maya en Kopomá y Tinum durante el fin de semana, el Gobernador puntualizó que platicará con él para plantearle la situación que atraviesa el estado por los recientes efectos del huracán “Delta”, la tormenta tropical “Gamma” y las consecuencias en el campo yucateco, que aún se resienten, de las tormentas tropicales “Amanda” y Cristóbal”. “El campo yucateco ha quedado totalmente devastado; hasta el momento no hemos logrado conseguir apoyo federal para ese sector. El tema de vivienda es también urgente y, aunque las viviendas no fueron destruidas, sí tienen daños, estamos hablando de daños de instalaciones eléctricas, de mobiliario y aparatos electrodomésticos. Y, bueno, ahora que los diputados de Morena han desaparecido el Fonden, nosotros lo que queremos es tener claridad para saber de qué manera el Gobierno federal va a estar apoyando a los gobiernos estatales para este tipo de desastres”, expresó Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador comentó que es urgente encontrar un mecanismo que, de manera rápida y oportuna, pueda apoyar a las personas y a los estados que sufren desastres naturales, “porque la gente más afectada siempre es la gente más pobre, y es por eso que la ayuda tiene que ser inmediata y tiene que ser expedita”. (Foto Sipse)

Mérida Yucatán

Gobierno del estado y ayuntamiento apoyan comisarías del norte de Mérida

En gira de trabajo por comisarías del norte de la capital yucateca, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acudieron para apoyar a los pobladores con despensas, ropa, equipo y maquinaria para desagüe y desazolve, a fin de reducir las consecuencias que tuvo el huracán «Delta» a su paso por territorio estatal. Además, Vila Dosal y Barrera Cocha supervisaron los daños en comisarias del norte que fueron las más afectadas por las torrenciales lluvias provocadas por el paso del huracán «Delta» y la tormenta tropical «Gamma» y cuyo resultado fue el aumento del nivel del agua en el manto freático, lo cual ocasionó inundaciones al interior de muchos hogares. Durante la gira de trabajo de hoy, el Gobernador y el Alcalde meridano acudieron a Kikteil, Sierra Papacal, Cosgaya, Noc Ac y Komchén para supervisar las labores de desagüe que se en estas comunidades que han sufrido inundaciones por «Delta» y «Gamma» que originaron el aumento del nivel del manto freático, colmando su capacidad por lo que el agua ha permanecido estancada desde el paso de estos fenómenos. «Gran parte del estado se encuentra así, con mucha acumulación de agua. Tuvimos tres tormentas tropicales y se juntó con la llegada del Huracán «Delta». Lo que ustedes están viendo en sus comisarías sucede en muchos lugares que he recorrido en todo el estado», aseguró el gobernador ante los habitantes Kikteil. Expuso que el Gobierno Estatal facilitará otra pipa con capacidad de 20 mil litros y el Ayuntamiento hará lo mismo, con el objetivo de remover el líquido estancado y en beneficio de todas las personas afectadas. Tanto Vila Dosal como Barrera Concha explicaron a los vecinos el problema del aumento del nivel del manto freático y les pidieron paciencia para esperar que las inundaciones disminuyan, pero también afirmaron que ni el gobierno del Estado ni el Ayuntamiento los dejarán solos. En este sentido, en cada una de las demarcaciones Vila Dosal asignó el otorgamiento de apoyo inmediato como despensas y ropa además de maquinaria para reducir el nivel de agua. Posteriormente, el Gobernador se trasladó a la comisaría meridana de Cosgaya, donde platicó con los vecinos sobre las afectaciones que dejó “Delta” en su paso por el estado y les ofreció apoyo para reforzar los trabajos de extracción de agua y puso a disposición de los pobladores, una pipa y una perforadora de pozos para las mismas labores. Además, como resultado del trabajo coordinado y las gestiones realizadas por el Gobernador ante la Sedena, el apoyo en estos lugares consistirá en transportar 1,200 despensas del Gobierno del Estado a esta comunidad que serán repartidas por personal de la Sedesol. También, Vila Dosal les aseguró a las familias de Cosgaya que recibirán apoyo de ropa limpia y seca a través del DIF Estatal. Por último, el Gobernador recorrió las zonas más afectadas de la comisaría de Komchén, donde valoró todos los daños provocados por el huracán «Delta» e instruyó que se dispongan dos pipas de agua y dos perforadoras de pozos para ayudar a las familias yucatecas de esta localidad que resintieron el paso de este fenómeno natural.  

Yucatán

Instalarán planta potabilizadora de agua y cocina comunitaria en apoyo a afectados

Resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Secretario de Marina, José Ojeda Durán, autorizó que se instalen en Río Lagartos una planta potabilizadora de agua y una cocina comunitaria del Ejército Mexicano para garantizar el vital líquido y raciones de comida a las familias de San Felipe, Las Coloradas y este municipio, que se vieron afectadas tras el paso del huracán «Delta». Durante una reunión con Ojeda Durán y la Coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno federal, Laura Velázquez Alzúa, se informó que la cocina tendrá capacidad para ofrecer 7,500 raciones de comida al día. Mientras que la planta potabilizadora de agua estará generando 10 mil litros de este recurso por hora, con lo que se estaría atendiendo a las familias de estos 3 municipios. Ante esto, Vila Dosal agradeció la coordinación que se ha mantenido con estas instituciones para dar apoyo a las comunidades que se han visto afectadas y agradeció el interés demostrado por el titular de la Secretaría de Marina y la Coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno Federal. Al brindar un informe sobre los daños, el Gobernador informó que las afectaciones originadas por «Delta», por fortuna, fueron menores de lo que se esperaba, sin embargo, recordó, se juntaron con las afectaciones que dejó la tormenta «Gamma» y que posteriormente se degradó a depresión tropical. Tras escuchar el balance de los daños en Yucatán, Ojeda Durán ratificó la presencia de los elementos de la Marina y el Ejército Mexicano en el territorio estatal para seguir atendiendo a las familias yucatecas que así lo requieran. Por su parte, la Coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno Federal, Laura Velázquez Alzúa, se comprometió a insistir ante la Comisión Federal de Energía que se atienda a la población que se quedó sin energía eléctrica para que, en breve, pueda restablecerse el servicio. Posteriormente, Vila Dosal, acompañado el Secretario de Marina, realizó un recorrido por algunas calles y el malecón de este puerto para constatar los daños ocasionados por el huracán en esta demarcación. Durante su visita a este puerto, Vila Dosal escuchó de viva voz las necesidades de la gente de esta demarcación, a quienes les reiteró no están solos y cuentan con el respaldo de su Gobierno.

Mérida

Convocan a constructora y profesionales para atender situación de Fracc. Las Américas

Luego del paso del huracán Delta que originó prolongadas lluvias en el municipio, el Ayuntamiento de Mérida dispuso un despliegue de cuadrillas de trabajadores y maquinaria en distintos puntos de la ciudad y sus comisarías para responder de manera eficaz y oportuna a las solicitudes ciudadanas con el fin de tratar de reducir los efectos del fenómeno meteorológico. A primera hora de este jueves, se redoblaron las acciones en sitios con mayor afectación en donde no sólo se realiza el retiro de agua de las calles sino también la construcción de nuevos pozos como en el caso del Fraccionamiento Las Américas. Este jueves, al tomar conocimiento del fallecimiento de una mujer identificada como O.Z., en un sitio del fraccionamiento antes mencionado, lo cual lamentamos y le enviamos nuestro afecto a la familia. En el fraccionamiento Las Américas las fuertes lluvias ocasionaron que se inundaran varias calles, por lo que desde el martes por la tarde cuadrillas municipales han permanecido en el lugar en labores de desagüe y perforación de pozos y estamos incrementando los trabajos en la zona. Por lo anterior, el municipio convocó a la empresa constructora y a profesionales en la materia con el fin de determinar tareas en conjunto para la posible solución de la situación presente y la afectación de eventos futuros. El Ayuntamiento reitera su compromiso de no escatimar ningún esfuerzo por atender todos los efectos que el huracán generó en el municipio y garantizar la seguridad de la población. Se solicita a los ciudadanos mantener las medidas de precaución necesarias luego del paso de un fenómeno meteorológico como es evitar salir de casa para no exponerse a las situaciones que pudieran poner en riesgo la vida. —

Yucatán

“Saldo blanco”, gracias a la cultura de prevención de los yucatecos: Vila

El Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que mañana jueves se restablecerán en Mérida y en todo el estado las actividades comerciales y laborales autorizadas dentro de los protocolos y horarios del Plan de Reapertura Económica Segura establecidos antes de la llegada del huracán Delta. Al finalizar un recorrido por Tizimín, Panabá, Río Lagartos, y San Felipe, el titular del Ejecutivo manifestó que se tuvo un «saldo blanco» y que los daños fueron menores a los esperados. Agregó que este jueves se restablecerá el servicio de transporte público en Mérida y en todo el estado y que las clases en todos los niveles educativos reiniciarán este viernes 9 en todo el territorio estatal, pues en varias zonas que sufrieron el impacto del huracán Delta como Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas hay problemas de suministro de energía eléctrica, lo cual podría impedir las actividades educativas en línea o por televisión. El Gobernador del estado informó que se puso en contacto con el personal responsable de la Comisión Federal de Electricidad en la entidad para atender los desperfectos generados en estos puertos, además de algunas zonas de Tizimín y Valladolid a fin de que se vaya reactivando el servicio de manera paulatina. Asimismo, anunció que a partir de hoy se reanudará la venta de bebidas alcohólicas en toda la entidad al quedar sin efecto el decreto publicado ayer en el Diario Oficial del Estado, como una medida de prevención ante la emergencia que representaba el huracán “Delta”. Vila Dosal expresó su agradecimiento al Ejército, a la Marina y a la Guardia Nacional que apoyaron con las tareas de limpieza de caminos y carreteras levantando troncos, ramas y objetos que obstaculizaban el tránsito, así como el apoyo sanitario a las familias de los puertos de Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas alojadas en los refugios temporales que se habilitaron por Protección Civil. Por último, destacó la cultura de prevención de todos los yucatecos, lo cual hizo posible que, junto a las autoridades, el paso del huracán Delta no cobrara vidas o desaparecidos.

Yucatán

Piden declaratoria de Emergencia para 19 municipios yucatecos; Ejército ya aplica Plan DN-III por «Delta»

Con el fin de gestionar apoyos para la población que permitan resolver los daños y perjuicios ocasionados por la tormenta tropical Gamma, aunados al alto riesgo generado por el huracán Delta, el titular del Ejecutivo estatal, Mauricio Vila Dosal, turnó al Gobierno federal la solicitud de Declaratoria de Emergencia para 19 municipios afectados. Por su lado, el Ejército Mexicano ya aplica el Plan DN-III-E, con 6,501 efectivos en los estados de Yucatán y Quintana Roo, con motivo de atender los daños causados por el paso del Huracán “Delta”   En el caso de los municipios yucatecos afectados, Vila Dosal  dirigió la petición de apoyo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, y a la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, conforme a los lineamientos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias.   Al respecto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, precisó que el evento ciclónico impactó desde el pasado 2 de octubre a Yucatán, con lluvias continuas e inundaciones, dejando estragos severos en Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temax, Temozón, Tinum, Tizimín, Uayma y Valladolid, en perjuicio de cerca de 301 mil 146 habitantes.   El funcionario indicó que estos 19 municipios del oriente de la entidad reportaron daños severos y afectaciones a la población, como perdida de viviendas y calles inundadas, árboles derribados, falta de energía eléctrica y agua potable, así como deterioro de columnas de alta tensión y de alumbrado público, caída de postes y cables de infraestructura, averías en embarcaciones menores y pérdidas tanto de cultivos como en unidades apícolas.  Por su parte, la Sedena precisó que además de los efectivos militares, también enviaron a la Península de Yucatán y 138 vehículos oficiales, además el material siguiente: – Dos cocinas comunitarias con capacidad de producir más 7,500 raciones diarias. – Dos plantas potabilizadoras. – Maquinaria pesada de ingenieros. Estos efectivos incluyen a los 705 elementos de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (F.A.C.D.), que salieron de la Ciudad de México, los cuales se encuentran en movimiento para apoyar en la fase de auxilio. En relación al apoyo aéreo de la Fuerza Aérea Mexicana, se tienen disponibles las aeronaves siguientes: – Seis aeronaves de ala fija de transporte mediano y pesado para implementar puentes aéreos en caso necesario. – Tres helicópteros desplegados en las áreas afectadas para misiones de reconocimiento, transporte y evacuación. De igual forma, esta Secretaría está en constante coordinación con autoridades civiles del gobierno de los estados de Yucatán y Quintana Roo, con el fin de establecer las acciones correspondientes para auxiliar a la población cuando se requiera.