Yucatán

Concluyen trabajos de conservación del mercado municipal de Telchac Pueblo

Productores del campo de Telchac Pueblo retomarán sus actividades y crearán fuentes de trabajo para que las familias que dependen de este sector cuenten con ingresos, tras recibir herramientas, maquinarias y materiales del programa “Peso a Peso” que les entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al continuar con su recorrido por municipios del interior del estado para distribuir estos apoyos, luego del paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”, Vila Dosal visitó esta demarcación para entregar estas ayudas, que este año benefician a 13,846 hombres y mujeres de todo el territorio estatal y en las que se invierten más de 103 millones de pesos. Acompañado del alcalde de Telchac Pueblo, Juan Jacobo López Álvarez, el Gobernador entregó los trabajos de conservación del mercado municipal de esta población, supervisó las obras de mejoramiento de escuelas, visitó el hogar de Rosa Nelly Cruz Chay, beneficiaria de un cuarto como parte de las 17,000 acciones de vivienda que realiza el Gobierno del Estado, y recorrió el consultorio “Médico 24/7”. En los bajos del Palacio Municipal Vila Dosal hizo entrega de herramientas, maquinaria y materiales de “Peso a Peso”, en donde el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, explicó que todos los sectores del campo en esta demarcación resultaron afectados, incluido el de la apicultura donde hubo cuantiosas pérdidas. Entre las herramientas, maquinaria y materiales entregados se encuentran tinacos, desbrozadoras, cajas y cera para colmenas, bombas de agua, bombas aspersores, mangueras de diferentes calibres, azúcar, alambre de púas, triciclos, carretillas, entre otros artículos que van a ayudar a mejorar la producción del campo y condiciones de vida de los productores del campo y habitantes de esta zona Continuando con su gira de trabajo, Vila Dosal visitó el mercado de Telchac Pueblo donde develó la placa conmemorativa y supervisó los trabajos de mantenimiento y conservación realizados por el Gobierno del Estado, que incluyeron mejoramiento en los pisos, techos, instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas. Posteriormente y en compañía de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador supervisó las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos con los que se realizaron mejoras en 6 escuelas de nivel básico para beneficiar a un total de 596 alumnos a través de una inversión de 3 millones 990 mil 164 pesos.  

Mérida

Barrera Concha dispuesto al diálogo pacífico con ciudadanos afectados por inundaciones

El Ayuntamiento de Mérida se mantiene abierto al diálogo, disponible y solidario en la defensa de las causas ciudadanas, siempre de la mano de las y los habitantes para buscar soluciones pacíficas y apegadas a la vía legal ante cualquier problema que aqueje a los habitantes del municipio. Desde el inicio de la administración que encabeza el Presidente Municipal, Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento se ha caracterizado por ser una administración de puertas abiertas, remarcando que en la sede municipal todos son bienvenidos porque es la casa común de todas y todos. En seguimiento a las indicaciones del alcalde, expresadas ayer miércoles en la Sesión Ordinaria de Cabildo, donde manifestó públicamente su deseo personal de reunirse con los vecinos del Fracc. Las Américas, el día de ayer se comunicaron el Secretario de la Comuna Alejandro Ruz Castro y el Secretario de Participación Ciudadana Julio Sauma Castillo, para invitar a la representación vecinal al Palacio Municipal. El ayuntamiento, de acuerdo con un comunicado, permanece con las puertas abiertas y garantiza la atención adecuada, privilegiando el diálogo pacífico, la participación ordenada y la búsqueda de soluciones concretas a las necesidades. Para dicha reunión, que será hoy en horario vespertino y que estará encabezada por el alcalde Renán Barrera, se ha confirmado la participación de los funcionarios municipales antes mencionados, así como de los representantes de JAPAY, SADASI Y CFE y la diputada local Milagros Romero, quien ha participado en las ocasiones anteriores. Cabe señalar que seguimos realizando los trabajos considerados como necesarios y acordados con los vecinos para superar la situación presente. El Ayuntamiento de Mérida reitera que, como lo ha hecho desde el primer día del problema, continúa trabajando de manera intensa en todas las zonas que resultaron afectadas mediante acciones de retiro de agua, perforación de pozos, limpieza de rejillas, así como la gestión coordinada para garantizar el cuidado, bienestar y seguridad de los ciudadanos y para mitigar los estragos que dejaron las lluvias intensas, ocasionando la saturación del manto freático. Como parte de las acciones para atender de la mejor manera posible la situación de las inundaciones en el municipio, el Ayuntamiento también activará a partir de este viernes una mesa de diálogo en la que participen expertos en la materia, cuyos conocimientos y experiencia permitan la toma de decisiones más adecuadas para resolver esta situación que hoy afecta a ciudadanos de distintas zonas. El alcalde Renán Barrera sigue al pendiente de la situación y a las órdenes de los ciudadanos. —

México

Tenemos que cuidar la salud: AMLO tras prohibición de venta de algunas marcas de queso

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se tiene que “cuidar la salud del pueblo”, ante la prohibición de la venta de algunas marcas de quesos y dos de yogurt. El día de ayer, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que quedará prohibida la venta de esos productos, que son una simulación y no contienen lo que dice el empaquetado. “Hay que buscar que se informe sobre esto, y no es el propósito perjudicar a las empresas, nada más que si tenemos que cuidar la salud del pueblo, es que hay mucho fraude”, dijo el mandatario. “No usan los alimentos que se deben de utilizar hacer estos productos, hay muchos productos químicos, adulterados y eso pues hay que cuidarlos porque tiene que ver con la alimentación de la gente, todo lo que son productos chatarra, por eso el nuevo etiquetado la información a los ciudadanos”, continuó AMLO. Finalmente aseguró que tienen que ser productos de buena calidad, proteger a los consumidores, proteger al pueblo, al mismo tiempo no perjudicar a las empresas, no generalizar, hay empresas muy buenas que cuidan la calidad de lo que producen, hay otras que no, todo es la ambición al dinero, a la utilidad”. (Tiempo)

Yucatán

Emiten Declaratoria de Emergencia para 34 municipios yucatecos tras paso de Gamma y Delta

Como resultado de las gestiones hechas por el gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió Declaratorias de Emergencia para 34 municipios de Yucatán afectados por los embates de los recientes eventos meteorológicos de Gamma y Delta. Lo anterior, permitirá a la población damnificada acceder a apoyos, a fin de atender necesidades alimenticias, de abrigo y salud, independientemente de los apoyos inmediatos que ha brindado, oportunamente, la administración estatal. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, resaltó que la población estará en posibilidades de recibir de la Federación apoyo en especie: despensas, agua, láminas, artículos de limpieza e higiene personal, lo que se suma a la reserva estratégica de herramientas y colchonetas con las que cuenta el Gobierno del Estado. El CNPC emitió una segunda Declaratoria de Emergencia por lluvia severa e inundaciones para 29 municipios de Yucatán, misma que se añade a la primera anunciada el 6 de octubre para cinco demarcaciones del oriente del estado que sufrieron estragos por la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta. Se beneficiaría de este hecho a la población de Baca, Calotmul, Celestún, Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Mocochá, Progreso, Sanahcat, Sinanché, Sucilá, Telchac, Puerto, Tepakán, Uayma, Ucú, Valladolid y Yobaín, que registraron grandes precipitaciones en el periodo del 1 al 7 de octubre de 2020. Para los municipios de Chemax, Cuncunul, Mérida, Temozón y Tunkás se emitió la Declaratoria por lluvia severa dentro del periodo del 1 al 7 de octubre, e inundación pluvial los días 7 y 8 de octubre, este último lapso y concepto también abarca a Buctzotz, Izamal, Tixkokob y Tixpéual. La primera Declaratoria de Emergencia fue por las afectaciones por los fenómenos naturales en las demarcaciones de Dzilam de Bravo, Panabá, Río Lagartos, San Felipe y Tizimín.

Yucatán

Acuerdan crear circuitos gratuitos para acercar usuarios a paraderos del Centro Histórico

 Integrantes de la Mesa para la Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida aprobaron una serie de mejoras que fueron planteadas por el Gobierno del Estado, a fin de contribuir a que este esquema cumpla con el objetivo de hacer de este punto de la ciudad un sitio donde se protege la salud y se previenen los contagios de Coronavirus. Como parte del análisis y seguimiento que se está dando al impacto de este Plan, los integrantes de esta Mesa, representantes de cámaras empresariales, colegios, uniones de transportistas, laboratorios, sociedad civil y expertos de movilidad, que conforman en su mayoría este organismo, dieron su respaldo a las acciones y mejoras que se han emprendido para dar atención a los reportes presentados en los grupos de trabajo. En ese marco, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, informó que, como parte de las mejoras, el Gobierno del Estado pondrá en marcha, a partir del lunes 19 de octubre, circuitos de acercamiento entre paraderos que permitirán optimizar la movilidad y transborde de los usuarios del transporte público, para disminuir las afectaciones por la reubicación de las zonas de ascenso y descenso, poniendo siempre como prioridad la salud y reducir las posibilidades de contagio de Coronavirus. Sobre ello, el funcionario estatal indicó que se trata de 5 circuitos de interconexión totalmente gratuitos al subir y bajar únicamente dentro del Centro, que permitirán a los usuarios llegar de forma ágil y rápida a los paraderos, centros de trabajo o comercios, con lo que se atiende puntualmente a varias de las propuestas vertidas en las primeras semanas de las mesas de trabajo.  En ese sentido, el director del IMDUT adelantó que se han formado las siguientes rutas: circuito Santa Lucía-Zona de Mercados; Circuito Zona de Mercados-San Juan; Circuito San Juan-Zona de Mercados; Circuito Caucel-Zona de Mercados; y Circuito Norponiente, por lo que el día de mañana miércoles comenzará una intensa campaña informativa para que todos los usuarios conozcan los trayectos y sus beneficios a través de los amigos de la movilidad, quienes estarán identificados por sus chalecos verdes, así como por medios impresos, electrónicos, la radio y televisión.  “Estas rutas de interconexión serán una notable mejora a la movilidad y se suman a las medidas que hemos venido implementando en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Mérida para cuidar la salud de los yucatecos, como el circuito enlace, el cual también ofrece acercar a paraderos a los grupos vulnerables tales como personas de la tercera edad, con discapacidad y mujeres embarazadas, sin costo”, agregó.  Por otra parte, para continuar reforzando las medidas de prevención entre los usuarios y operadores del transporte, Karam Espósitos señaló que, desde esta semana se están realizando labores de sanitización en las unidades directamente en las zonas de acenso y descenso en varias veces durante el día, además de que se está proporcionando gel antibacterial y cubrebocas a las personas en los paraderos y, en breve, se sacará otra campaña de comunicación para fortalecer la promoción de la responsabilidad individual.  El titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek, informó que como resultado de las 11 sesiones de los grupos de trabajo se presentaron un total de 38 reportes y propuestas para mejorar el funcionamiento del plan, las cuales han sido atendidos casi en su totalidad, ya que se atendieron 37 de estos reportes. Al respecto, Hernández Kotasek señaló que estas mejoras son tan solo un primer paso para atender las incidencias presentadas, por lo que reiteró que la administración estatal se encuentra abierta a continuar escuchando las propuestas y preocupaciones de los integrantes de esta Mesa para garantizar la eficiencia del Plan de Movilidad y que se logre una reapertura económica que no ponga en riesgo la salud de los yucatecos. Entre las preocupaciones que también fueron atendidas, estuvo la petición por parte del grupo económico de impulsar la actividad económica del Centro a través de la ampliación de las horas de venta, el incrementar el número de días; y ubicaciones específicas de paraderos en sitios como Santa Lucía, hoteles, entre otros.  Por su parte, luego de los reportes presentados en el grupo de impacto vial y transporte público, se respondió a la urgencia de incrementar la actividad y afluencia de personas a este punto mediante mayores horarios para los comercios y el aumento las acciones que reduzcan los riesgos de contagio en el transporte público.  Mientras que, dando respuesta a las incidencias del grupo de movilidad y usuarios, se buscó mejorar las condiciones y espacios de los usuarios de transporte a través de mejoras en la señalización, el mantenimiento y atención a la infraestructura urbana.  En la reunión, el titular de la Seplan señaló que, a un mes de que comenzaron a funcionar las nuevas zonas de ascenso y descenso, los indicadores de salud que hoy se tienen muestran que se transita por buen camino y que el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida está funcionando bajo la vocación de proteger la salud y prevenir contagios. Para finalizar, Hernández Kotasek recordó a los integrantes de esta mesa el compromiso de continuar con la evaluación del plan, la cual está programada para llevarse a cabo después de los primeros tres meses de haberse implementado éste, sin embargo, cabe señalar que derivado del trabajo en conjunto de los integrantes de las mesas se han mostrado avances y cambios que han tenido impacto inmediato en la disminución del riesgo de contagio en el transporte público.

Mérida Yucatán

Fumigan zonas inundadas de Mérida tras el paso del huracán «Delta»

El Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, pusieron en marcha el operativo de fumigación por vía aérea y terrestre para combatir la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, en fraccionamientos y comisarías del norte de la capital afectadas por las inundaciones ocasionadas por el paso del huracán “Delta”. Siguiendo las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), Sergio Chan Lugo, junto al director de Bienestar del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar acudieron a supervisar el inicio de labores de esta campaña en la comisaría de Komchén. Las acciones, a cargo de Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), iniciaron en la comisaría meridana de Komchén, pero también abarcan las comunidades de Noc-Ac, Sierra Papacal, Cosgaya, Kikteil, Chablekal y Xcunyá con el apoyo de un helicóptero modelo Royson 35 matrícula XB-JPY con capacidad para transportar hasta 200 litros del líquido de fumigación. La SSY detalló que la fumigación aérea cubrirá un área de aproximadamente 573 hectáreas por lo que la aeronave sostiene el vuelo a una velocidad de 90 kilómetros por hora, a una altura estimada de 30 metros, siendo el horario ideal a las 5:30 de la tarde y son operados por profesionales especializados para estas tareas. Como se recordará, el producto que se utiliza para la fumigación aérea es el mismo que se usa vía terrestre y es empleado en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014 para la Vigilancia Epidemiológica, Promoción, Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector y está debidamente autorizado. Para Aurelio Gómez Chunab, habitante de la comisaría de Komchén este operativo de fumigación es muy necesario ya que con el paso del huracán “Delta”, que dejó calles y casas inundadas, la presencia de moscos aumentó en su localidad y en zonas aledañas. “Hay moscos enormes ya, aquí y en las comisarías que están cerca. Yo soy panadero y reparto mi producto en los alrededores y ya van varios días que notamos que aumentó la cantidad de moscos y nos sentimos preocupados porque además de la pandemia no queremos tener riesgo de enfermarnos de otra cosa como dengue o zika”, comentó el hombre.

Mérida

Mérida, de los municipios mejor calificados en el país en materia de transparencia

La rendición de cuentas y la transparencia son un capítulo importante de la gestión del bien común, ya que son la garantía para que Mérida siga creciendo con el rumbo adecuado, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Nuestro gobierno impulsa la participación de la gente porque es un ejercicio productivo y enriquecedor que nos involucra a todos en la dinámica de la rendición de cuentas, así como de informar de manera oportuna y adecuada. La transparencia siempre será una vacuna contra la corrupción y contra los malos manejos de recursos—apuntó. Al inaugurar la Segunda Semana Municipal de la Transparencia 2020, que se realizó de manera virtual, dijo que el objetivo es resaltar las tareas básicas y complementarias que se realizan en este tema con el fin de preservar y fortalecer los Derechos Humanos de los ciudadanos. El presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Yucatán (INAIP), Aldrin Briceño Conrado, celebró la realización de esta jornada y reconoció el compromiso del alcalde por impulsar políticas públicas de vanguardia en materia de transparencia y de combate a la corrupción. —Recordemos que el pasado 8 de enero de 2019, el Ayuntamiento de Mérida y el INAIP firmamos un convenio con la finalidad de coordinar acciones que promuevan la cultura de la transparencia entre los servidores públicos municipales y los habitantes de la capital yucateca —continuó. —Hoy vemos con buenos ojos que el convenio que no se ha quedado en el papel, sino que ha servido y seguirá sirviendo de plataforma para acercar a más personas el conocimiento, las ventajas y promoción del uso de los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales —recalcó. En su mensaje, Barrera Concha señaló que para el Ayuntamiento es primordial la cooperación entre todos los actores sociales, educativos, políticos para lograr finanzas sanas. —Como administración municipal, hemos buscado siempre los mejores mecanismos para poder darles mayores garantías a las y los ciudadanos —indicó. Recordó que Mérida es de los municipios mejor calificados en el país en materia de transparencia y junto con Colima obtuvo el primer lugar en el país en ofrecer información proactiva sobre gastos realizados a causa de la pandemia del Covid-19, de acuerdo con una evaluación del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA). —Hoy Mérida ha sido distinguida tanto a nivel nacional como internacional por sus mecanismos de transparencia, por ser pionera en muchas acciones de gobierno abierto y que hoy seguiremos impulsando y fortaleciendo —manifestó. Por segundo año consecutivo, Mérida figura como la segunda capital del país con mejores prácticas de transparencia proactiva de sus autoridades y mecanismos de información permanente a sus ciudadanos, con un porcentaje de 92.4 de cumplimiento solo por debajo de Guadalajara quien tuvo el 99.3 de porcentaje, añadió.   —

Mérida

Ayuntamiento meridano presenta balance de situación tras paso de huracán

En rueda de prensa, el alcalde Renán Barrera Concha dio a conocer un balance de las actividades realizadas hasta hoy para el apoyo de la población que resultó más afectada por las inundaciones causadas por las fuertes lluvias que han afectado al municipio. Acompañado de las comisarias de Noc Ac y Chabekal, Gloria Ek Castro y Maribel Chim Chim, respectivamente; la delegada estatal de la Cruz Roja, Michelle Byrne de Rodríguez y funcionarios municipales, el Concejal enfatizó que el ayuntamiento mantiene la atención primordial a las personas más vulnerables, vecinos de comisarías que permanecen inundadas y que en muchos casos perdieron todos sus bienes. En su presentación de la atención y respuesta a las zonas afectadas por las lluvias ocasionadas por el huracán “Delta”, Barrera Concha hizo un recuento de las acciones emprendidas desde el inicio del fenómeno, las medidas preventivas como limpieza de rejillas perforación de pozos y poda de árboles, así como los apoyos llevados a la población que más lo necesita. Indicó que fueron ocho las comisarías más afectadas por las inundaciones: Noc Ac, Cosgaya, Komchén, Xcunyá, Cheumán, Sierra Papacal, Chablekal y Caucel, donde se inundaron viviendas y espacios públicos. En esas comunidades fueron evacuadas 299 personas para llevarlas a refugios temporales. La comisaria de Noc Ac intervino para subrayar la necesidad de que la gente entienda que el problema de las inundaciones es a causa de un fenómeno natural y disminuirá en la medida en que el subsuelo recupere su capacidad de absorción. Enfatizó que un problema de esa magnitud no se había registrado con anterioridad y agradeció a las autoridades municipales que no hayan dejado sola a la comunidad, sino que la estén apoyando de manera constante. También la comisaria de Chablekal, Maribel Chim, enfatizó que será necesario esperar para que disminuyan las inundaciones y aseguró que en recorridos por zonas aledañas a la comisaría ha detectado que el problema es similar. El Alcalde destacó que el apoyo a las comisarías ha sido prioritario ante esta situación e informó que, además de la habilitación de albergues, en Noc Ac, Cosgaya, Sierra Papacal, Kikteil, Komchén, Xcunyá y Cheumán también se colocaron 29 baños portátiles El Concejal dio a conocer que, para atender los problemas de esta nueva emergencia, el Ayuntamiento destinará 14 millones 74 mil 594 pesos, que serán derivados de otros programas municipales. Enfatizó que en trabajo conjunto con el gobierno del Estado, autoridades militares y Cruz Roja se mantiene las acciones para regresar lo más pronto posible a la normalidad.  

México

AMLO califica como «muy raro» el robo de medicamentos contra el cáncer

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que se está llevando a cabo una investigación por el robo de medicamentos utilizados en tratamientos contra el cáncer la semana pasada. «Lamentablemente se llevó a cabo ese robo, ya se están realizando las investigaciones, se va a concluir toda la indagatoria (…) Nos costó trabajo conseguir estos medicamentos, los trajimos de Argentina, está esto muy raro y nos roban una bodega de estos medicamentos», dijo López Obrador en conferencia de prensa. El fin de semana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta por el robo de más de casi 38 mil piezas de medicamentos oncológicos. La dependencia señaló que el robo fue cometido el pasado miércoles en las instalaciones de la empresa Novag Infancia. Entre los productos sustraídos están medicamentos oncológicos fabricados por el laboratorio Kemex, agregó. La Cofepris remarcó que dichos fármacos son para uso exclusivo del sector salud, es decir, de las secretaría de Salud, Marina y Defensa Nacional; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). «Decirle a los padres que estamos tratando de abastecer a todos los centros de salud, que no somos inhumanos, que tenemos sentimientos y sabemos lo que sufren los niños y cualquier persona si no cuentan con los medicamentos», agregó el presidente. Estos son los fármacos sustraídos: *Daunorubicina, 20 miligramos, caja con un frasco (4 mil 5 piezas). *Fluorouracilo, 500 miligramos, caja con cinco frascos (4 mil 606 piezas). *Oxaliplatino, 100 miligramos, caja con un frasco (2 mil 880 piezas). *Dacarbazina, 200 miligramos, caja con un frasco (4 mil 160 piezas). *Mitomicina, 5 miligramos, caja con un frasco (4 mil 480 piezas). *Etoposido, 100 miligramos, caja con 10 frascos (mil 505 piezas). *Idarubicina, 5 miligramos (4 mil 480 piezas). *Oxiliplatino, 50 miligramos, caja con un frasco (2 mil 80 piezas). *Ciclofosfamida, un gramo, caja con un frasco (2 mil 592 piezas). *Ciclofosfamida, 200 miligramos, caja con cinco frascos (2 mil 688 piezas). *Epirubicina, 10 miligramos (4 mil 480 piezas).

Yucatán

Entregan comida, ropa y colchonetas a afectados por el paso del huracán

Como parte de la estrategia que puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal, diversas dependencias trabajan en conjunto por todo el territorio para auxiliar a la población damnificada por el reciente paso de la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta. En el caso del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, se visitó Kinchil y Celestún para coordinar acciones de apoyo y verificar los refugios temporales, previo a la entrada del ciclón. En Celestún, se entregaron 45 paquetes para la elaboración de alimentos en el albergue de la primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”. En Tizimín, se repartió 240 kilogramos de alimentos y otros insumos a la Cocina Comunitaria que instaló Ejército Mexicano para apoyar a las familias de la zona oriente del Estado. En Río Lagartos, se distribuyó 1.2 toneladas de insumos y mil 164 litros de agua purificada a la Cocina Comunitaria del Ejército Mexicano, dispuesta en ese sitio, con lo cual se brindará siete mil 500 raciones al día para habitantes de ese municipio, así como de Las Coloradas y San Felipe. En Cosgaya, Kikteil, Sierra Papacal y Noc Ac, se entregó ropa, artículos de higiene personal, 952 litros de agua purificada, 50 colchonetas y 10 catres. Este domingo 11 de octubre, en Komchén, Noc Ac y Cosgaya, se coordinó la entrega de apoyos como paquetes alimentarios, medicamentos, agua purificada, ropa y pañales. En particular, en Noc Ac y Cosgaya, se repartió ropa, 50 paquetes de artículos de higiene personal, pañales desechables para bebé y cinco cajas de alimentos enlatados. También en Noc Ac, la Coordinación estatal de Protección Civil (Procivy) habilitó un refugio temporal ubicado en Ciudad Caucel para sus habitantes y autobuses de traslado. El albergue está habilitado para recibir a las familias que así lo decidan, pues cuenta con insumos para pernoctar, brindar alimentación y ofrecer servicios de salud, dentro del Complejo Educativo «Carlos Carrillo Cámara», en la Avenida Cronista Deportivo y la calle 59 de Ciudad Caucel. Por otro lado, el Instituto para el Desarrollo de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), de la mano del Ayuntamiento de Mérida, dispuso de seis perforadoras de pozos y ocho pipas, en los fraccionamientos Gran Santa Fe III y Hogares Caucel de esa zona del poniente de la capital. Otra dependencia que no ha detenido labores es la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), la cual mantuvo su servicio antes, durante y después del paso del huracán Delta. Actualmente, lleva a cabo el desagüe de una de las zonas anegadas del fraccionamiento Las Américas, en la ciudad de Mérida. También, la paraestatal ha distribuido pipas del vital líquido en Dzilam de Bravo, Tizimín, Río Lagartos, El Cuyo, Chichimilá, Uayma y Santa María. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) supervisó el área por donde pasó el meteoro, en Tizimín, a fin de iniciar la recuperación del campo y respaldar a las familias que se vieron afectadas por las intensas lluvias y los fuertes vientos. Por ello, se enviaron dos modernas maquinarias perforadoras de pozos con los que bajará el nivel del agua en diversas colonias y plantaciones de papaya, chile habanero y hortalizas. Durante el recorrido, Jorge Díaz Loeza, titular de la Seder, visitó a productoras y productores que perdieron a sus animales, por lo que existe un compromiso de apoyarlos en la medida de las posibilidades. Previo a Delta, en El Cuyo, se visitó los refugios temporales y, en Río Lagartos, se apoyó con tractores para sacar embarcaciones pesqueras de ese municipio, con el objetivo de resguardarlas. Lugo, se mandó una excavadora para trabajos de desazolve en el puerto de abrigo. Al mismo tiempo, se distribuyó 800 despensas y agua para las familias. El sábado 10 de octubre, se entregó insumos como azúcar, láminas y cajas para abejas, entre muchos artículos más, mediante el programa Peso a Peso, en Buctzotz, Sucilá, Espita y Tizimín. La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) auxilia en San Felipe y Río Lagartos, donde ha participado en las labores de desbloqueo de carreteras obstruidas por árboles caídos. En Dzilam de Bravo, gestionó un volquete para recolección de basura y una pipa para sacar agua de las casas, además de que se consiguió maquinaria, junto con el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), para el desazolve del puerto de abrigo de El Cuyo. Como parte del protocolo que se aplica luego del paso de algún fenómeno hidrometeorológico para determinar posibles daños y prevenir la proliferación de enfermedades por manejo inadecuado de residuos sólidos, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) supervisó sitios de disposición final en los 19 municipios contemplados en la solicitud de Declaratoria de Emergencia. Por su parte, la Secretaría de las Mujeres recorrió Muxupip, en donde se abrieron caminos obstruidos por árboles tirados y se constató las afectaciones por falta de electricidad, así como 30 viviendas inundadas en la parte externa. De esa manera, se procedió a tomar los datos de las y las afectados. También se visitó Tekantó, sitio que únicamente presenta ligeros encharcamientos en las vías y algunos patios. Allí, las tres personas que necesitaron refugio ya se encuentran en sus domicilios. En ambas demarcaciones se labora en estrecha colaboración con los ayuntamientos. La Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) habilitó tres albergues en Opichén que, afortunadamente, no llegaron a usarse. Posterior al huracán Delta, la instancia verificó que la población se encontrara bien y resguardada. En Muna, se dispuso de seis refugios, uno de ellos exclusivo para personas con Covid-19. En esta demarcación, solo hubo necesidad de atender a una persona, mientras que no se registró ningún percance relacionado con el fenómeno natural. En el caso del Incoppy, a parte de la ayuda que presta en El Cuyo, se colabora con pipas en Cosgaya, Chemax y Sierra Papacal, al tiempo que brigadas de su personal recorre toda la geografía yucateca para ayudar en las poblaciones que se necesite. El miércoles 8 de octubre, día