Yucatán

Canainve entrega de 211 mil chamarras del programa “Impulso Escolar”

El programa “Impulso Escolar” del gobierno de Yucatán abrió la posibilidad a 80 talleres del estado de participar en el proceso de corte y confección de 211 mil 207 chamarras, que generó una derrama económica de más de 25 millones de pesos. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, destacó que sus asociados cumplieron en tiempo y forma con la entrega de las chamarras escolares, que serán distribuidas a los alumnos de educación primaria de las escuelas públicas del estado. Las prendas, que serán utilizadas en la temporada de invierno por los estudiantes, cuentan con calidad y acabado de primera, ya que son debidamente supervisados por la Canaive, a fin de que cumplan con los requisitos señalados. Explicó que este programa se realizó bajo la coordinación, capacitación y supervisión de un equipo de colaboradores de la Canaive,  por medio del cual se logró beneficiar a 80 talleres de diferentes municipios del estado como: Tekit, Acanceh, Espita, Hunucmá, Motul, Temax, Hocabá, Cansahcab, Mama y Mérida. Este año, indicó, aún con la pandemia del Covid-19, se incorporó a un mayor número de talleres, quienes tuvieron un respiro con el programa, «Impulso Escolar”, que opera la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado. El líder empresarial resaltó que con esta acción se permite avanzar en la reactivación económica de este sector en el interior del estado, que requiere recuperar su dinámica productiva que estuvo detenida por más de seis meses. La pandemia del Coronavirus, dijo, no fue un impedimento para que los 80 productores asociados cumplieran con el compromiso de entrega en tiempo y calidad requerida para las chamarras. Muñoz Carrillo aseguró que este programa social fue muy importante para los productores, porque les permitió mantener activas sus plantas productivas, con el debido cumplimiento en las medidas de higiene para cuidado de la salud de todos los colaboradores. Los programas sociales, señaló, motivan el consumo interno por medio de las compras al gobierno, generando que la derrama económica permanezca en el estado y genere bienestar para las familias.  

Yucatán

Nueva ruta marítima Veracruz-Progreso, oportunidad para exportar productos yucatecos

Mayor conectividad con el centro del país y una nueva alternativa para la exportación de productos hechos en Yucatán, representa la nueva ruta marítima Veracruz-Progreso de la empresa Baja Ferries, que iniciará operaciones a principios del 2021 con una inversión de 38 millones de dólares, así como la generación de 100 empleos, entre directos e indirectos. Durante una reunión del Gobernador Mauricio Vila Dosal con los directores de oficina de proyectos del Consejo de Administración de Baja Ferries, Óscar Ruano Baqueiro, y de la Zona Golfo, René Ruano Contreras, se informó que, acuerdo con lo programado, esta nueva conexión por mar comenzará a funcionar en enero del próximo año con frecuencia de 2 veces por semana. Seguirá el trayecto Progreso-Veracruz-Tuxpan-Progreso, ampliando con ello la conectividad de la entidad y todo el sureste con el centro del país y ofreciendo bajos costos de logística. Con esta nueva ruta marítima, Yucatán da un importante paso en materia de logística y de conexión, lo que viene a mejorar de manera significativa la competitividad del estado, y con ello, el atractivo para la llegada de cada vez más empresas al territorio. Al respecto, los directivos de Baja Ferries señalaron que los preparativos ya están casi listos y actualmente se está realizando el proceso de reclutamiento, ya que se considera la creación de 70 puestos operativos y 30 administrativos solo en Yucatán, pues será sede del corporativo. Además, los sueldos que se están ofreciendo son altamente competitivos, pues el rango salarial de los operativos es de entre 15 y 20 mil pesos. En su primera etapa, se habla de una inversión de 22 millones de dólares; mientras que para la segunda fase se llegaría a los 38 millones de dólares que se contemplan invertir en este proyecto. En este encuentro, se detalló que esta nueva ruta podrá transportar hasta 1,000 TEUs y se estima que el viaje de Progreso a Veracruz tenga una duración aproximada de 30 horas, lo que significa que se podrá transportar más producto en menos tiempo. Con esta nueva ruta marítima, se podrá traer materia prima al estado y enviar productos elaborados en Yucatán al centro de México y con posibilidades de llegar hasta el norte del país por agua, de forma segura y a menor costo, lo que sin duda es una buena noticia para Yucatán. Hay que resaltar, que además de incrementar la competitividad del estado, permitirá impulsar la comercialización de lo hecho en Yucatán y ampliar los horizontes de las firmas locales que son importantes generadoras de empleos, especialmente ahora con los esfuerzos que se están realizando para la recuperación económica.

México

Rafael Ojeda, secretario de Marina, tiene Covid-19, informa AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó la mañana de este domingo que José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), dio positivo a la COVID-19. “En esta ocasión el Almirante Ojeda no nos acompaña por estar afectado por la COVID-19. Afortunadamente está bien y por eso está aquí quien lo representa”, reveló durante su visita a la presa Ángel Albino Corzo, ubicada en Ostuacán. Los secretarios vinculados a las Fuerzas Armadas, el General Luis Cresencio Sandoval y el mismo Almirante Ojeda tienen en sus manos algunos de los proyectos más importantes del Presidente. Ambos van de gira permanentemente con él. Su cercanía es muy estrecha. El viernes, el secretario de Marina acompañó al presidente López Obrador a un recorrido por las nuevas instalaciones del aeropuerto Felipe Ángeles en la base militar aérea de Santa Lucía. Además, asiste de lunes a viernes a las reuniones del gabinete de seguridad en Palacio Nacional a las 06:00 horas

Mérida

Ayuntamiento extiende apoyos a las comisarías más afectadas por las inundaciones

A fin de atender las necesidades prioritarias de las y los ciudadanos que habitan en las comisarías más afectadas por las inundaciones registradas luego del paso del huracán “Delta”, el alcalde Renán Barrera Concha ha mantenido un monitoreo constante de esas comunidades, en las cuales realiza recorridos periódicos. Asimismo, ante las pérdidas en esas comunidades, invita a productores y emprendedores de las comisarías a integrarse a los programas municipales de apoyo que ofrece la Comuna. Durante un recorrido por Sierra Papacal, el Concejal reiteró su apoyo a quienes perdieron casi todo a causa de las intensas lluvias y señaló que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un operativo en el que sus distintas direcciones están presentes en las comunidades inundadas, a fin de agilizar los trabajos para determinar las necesidades y la atención de las mismas. —El Ayuntamiento está presente para todos ustedes y hoy, aquí en Sierra Papacal, venimos a recordarles que no están solos, que el momento es complicado para muchos, pero que nosotros como autoridad municipal estaremos para brindarles todo el apoyo que requiera porque para eso confiaron en nosotros —abundó. El Alcalde le ofreció tramitar el apoyo del programa emergente “Manos al campo”, creado para hacer frente a la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19, pero que también aplica en esta situación por la que atraviesan decenas de familias de las comisarías que tienen un negocio. Glendy Moo Herrera, propietaria de una carnicería, reconoció la labor del Alcalde y consideró muy importantes los recorridos por las comisarías inundadas porque así se entera de primera mano de todo lo que necesitan. —En esta breve plática que tuve con el Alcalde, me orientó para solicitar un apoyo del programa “Surte tu negocio”, lo que me parece una muy buena opción, ya que necesito insumos para mejorar la carnicería, donde actualmente parte del equipo que utilizo lo conseguí en préstamo. Durante esta visita a Sierra Papacal, el Concejal también entregó paquetes alimentarios a las familias más necesitadas.  

Yucatán

Productores reciben apoyo para recuperarse de afectaciones por fenómenos naturales

Productores yucatecos se sienten respaldados por el Gobierno de Mauricio Vila Dosal al recibir las herramientas, maquinaria y materiales del programa estatal “Peso a Peso”, que necesitan para reactivar el campo y los empleos que esta actividad genera, sobre todo después del paso de los fenómenos naturales que golpearon a este sector con la pérdida de cosechas. En su recorrido por Motul, el mandatario estatal visitó la planta desfibradora “José María Morelos”, ubicada en la carretera Motul-Telchac Pueblo, donde realizó la entrega de apoyos de “Peso a Peso” a 61 productores henequeneros originarios de los municipios de Suma, Cansahcab, Izamal, Motul, Telchac, Baca, Mocochá, Sinanché, Teya, Cacalchén, Tekantó y Bokobá para impulsar la producción y proteger los empleos de este sector. Junto con el Alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo, durante su recorrido por las áreas de selección, anudamiento, limpieza del henequén, amarre embestidor, tejido anhelar de cintura, el proceso del corchado, costura y trenzado del henequén, Vila Dosal reconoció la labor de los trabajadores que mantienen viva la producción del llamado oro verde, que sigue representando una fuente de trabajo para los yucatecos. Vila Dosal dialogó con el artesano Saúl Ucan Yam, quien adquiere la fibra de henequén para realizar sus creaciones, por lo que el Gobernador le agradeció por contribuir a que no se extinga esta planta autóctona de Yucatán y recibió del artesano un par de bolsas elaboradas con este material. En ese sentido, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal continuó con la entrega de insumos pertenecientes a este esquema estatal que beneficia a 13,846 productores agrícolas, agroindustriales, apícolas, y ganaderos de todo el estado a través de una inversión de 103 millones de pesos. Desde la Plaza Cívica de Motul, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, explicó que la cifra de beneficiarios en el municipio de Motul, considerando los apoyos entregados a productores agrícolas y henequeneros, se triplicó este año con la entrega de triciclos, mangueras, malla borreguera, a todos los sectores productivos del municipio. “Sin duda el campo está atravesando momentos difíciles no sólo por el paso de fenómenos naturales, sino que también nos enfrentamos a recortes del presupuesto, lo que nos ha llevado a ser creativos con los apoyos dirigidos Entre los artículos entregados, se encuentran tinacos, láminas, mangueras, cajas para colmenas, bombas hidráulicas, carretillas, bombas portátiles de fumigación, alambre de púas, fertilizantes, malla ciclónica, entre otros. En materia educativa, junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador constató en la Escuela Jardín de Niños “Esperanza García de Nyseen”, la entrega de 479 piezas de mobiliario entre pintarrones, mesas y sillas para maestro, mesas trapezoidales y sillas para preescolar y primaria, así como sillas con paleta o pupitres. Villanueva Trujillo explicó que, el objetivo es que, cuando las condiciones sanitarias permitan el regreso a clases presenciales, los alumnos y maestros cuenten con mejores instalaciones, más cómodas y que contribuyan al aprendizaje de los niños y jóvenes estudiantes.

México

Funcionarios de Sedena involucrados al caso Cienfuegos serán suspendidos, dice AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que es “muy lamentable” el arresto del General Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fuera Secretario de la Defensa Nacional con Enrique Peña Nieto, pero que junto con la detención, también en Estados Unidos, de Genaro García Luna, son muestra de la degradación que se sufre en México. “Todos los que resulten involucrados en este caso, que estén actuando en el Gobierno, van a ser suspendidos, retirados y, si es el caso, puestos a disposición de las autoridades competentes. No vamos a encubrir a nadie. Ya pasó ese tiempo”, dijo. “El solo señalamiento de funcionarios, aún sin concluir el proceso, ya va a incluir el retiro de sus cargos. Así actuamos en el caso García Luna y así actuaremos en este caso”, agregó López Obrador, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y titular del Ejecutivo federal. “Independientemente del resultado de la indagatoria, es muy lamentable que esto suceda. Estamos ante una situación inédita porque está detenido por la misma acusación el que fue Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón y ahora detienen al Secretario de la Defensa durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen; de cómo se fue degradando la función pública, la función gubernamental en nuestro país durante el periodo neoliberal”, expuso el Presidente mexicano. “Yo siempre dije que no era una crisis lo que se padecía, que era una degradación progresiva. Y ahora estamos constatando la profundidad de esta descomposición, que se fue gestando de tiempo atrás. Tenemos que seguir insistiendo, y ojalá que esto sirva para comprender que el principal problema de México es la corrupción”, señaló. El Presidente López Obrador aseguró que no hay información” en México sobre investigaciones contra Cienfuegos Zepeda por sus presunto vínculos con el narcotráfico. “No teníamos conocimiento de alguna investigación contra el General Cienfuegos”, dijo. “A mí me informó hace 15 días la Embajadora [en Washington] Martha Bárcena que se hablaba de una investigación contra el General”.

Mérida

Especialistas en hidrología buscarán solución integral a inundaciones en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha presidió un encuentro con integrantes de la mesa de diálogo formada a raíz de los problemas por las inundaciones en el fraccionamiento Las Américas, con el fin de seguir logrando acuerdos que permitan concretar soluciones a corto plazo. Un primer acuerdo derivado de la reunión es que hoy viernes, sesionará la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para instalar una mesa de trabajo en la que participarán regidores integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y los ingenieros Jorge López González, Juan Vázquez Montalvo, Ismael Sánchez y Renán Méndez, especialistas en hidrología e hidráulica. El objetivo de esta mesa de trabajo será analizar la situación de las inundaciones en el municipio, tanto en colonias como en comisarías, a fin de encontrarles una solución integral. Esta mesa de especialistas, además, ha sido una inquietud planteada por los vecinos del fraccionamiento Las Américas desde las primeras reuniones con las autoridades. En la reunión, Barrera Concha enfatizó que precisamente se convocó a este primer encuentro con la idea de dar continuidad, de manera ordenada y pacífica, a la mesa de diálogo que permita concretar acuerdos. Señaló que en esta mesa de diálogo ofrece a todos, vecinos e instancias involucradas, el apoyo incondicional del municipio en un ambiente de respeto, armonía y diálogo. Resaltó la importancia del trabajo coordinado entre los niveles de gobierno estatal y municipal, lo que demuestra el compromiso de ambos con la ciudadanía. Puntualizó que incluso en el Congreso del Estado los diputados han expresado su compromiso de seguir dialogando sobre el tema con el propósito de abonar a la construcción de una mejor Mérida. Asimismo, en la reunión se presentó un avance de los acuerdos y medidas tomadas en reuniones previas con los vecinos y representantes del JAPAY y SADASI. Se dio a conocer que del 10 al 14 de octubre se han realizado en esa zona 2,000 viajes de pipas, con el retiro de 42 millones de litros de agua; se perforaron 121 pozos profundos en total. Entre otras cosas, también se intensificaron las labores de fumigación y abatización ente posibles brotes de moscos. En el tema de la seguridad, se informó que la SSP ya aumentó sus rondines de vigilancia en atención a la demanda de los vecinos, quienes señalaron que muchas personas tuvieron que abandonar sus viviendas por la situación en que se encuentran y eso ya estaba derivado en robos a las casas deshabitadas. Se recordó que el restablecimiento del servicio de energía eléctrica fue de los primeros acuerdos en cumplirse, el mismo día que se entabló el primer diálogo con los vecinos. El director de Servicios Públicos, José Collado, informó que hoy y como parte de los acuerdos previos con los vecinos, se instalaron contenedores para la basura domiciliaria en tres zonas, donde hasta el momento no pueden ingresar los camiones recolectores. El trabajo conjunto de autoridades municipales, estatales y el fraccionador en el caso de Las Américas continuarán con nuevos ajustes en fechas próximas. —

México

El Secretario de la Defensa de Peña, el General Cienfuegos, fue detenido en EU, confirma Ebrard

Ciudad de México, 15 de octubre (SinEmbargo).– Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de Defensa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue detenido en los Estados Unidos. “He sido informado por el Embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el ex Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido en el Aeropuerto de Los Angeles, California”, escribió Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores. También desde su cuenta de Twitter, la periodista Ginger Thompson informó que el General Cienfuegos fue detenido por las autoridades estadounidense a su arribo a Los Ángeles esta tarde, y estaba acompañado por miembros de su familia. “La Cónsul en Los Angeles me estará informando próximas horas de los cargos. Ofreceremos la asistencia consular a la que tiene derecho. Les mantengo al tanto”, informó Marcelo Ebrard. La petición del arresto la hizo la Administración de Control de Drogas​(DEA), confirmaron autoridades mexicanas al diario El País.

Yucatán

Panorama financiero de Yucatán se complica con nuevos recortes federales: Rosas Moya

El panorama financiero de Yucatán para el próximo 2021 se complica aún más con los recortes por parte del Gobierno Federal a programas que estaban destinados a impulsar la seguridad, el campo y la educación, lo que viene a sumarse a la reducción en las participaciones que corresponden a los estados y los municipios. Estas afectaciones tendrán un impacto en todas las instituciones de Gobierno que en lugar de pensar en aumentos tendrán que apretarse el cinturón. En el caso del Gobierno del Estado se seguirá haciendo más con menos, haciendo más eficiente el gasto para apoyar a la población más vulnerable que este año sufrió los efectos de la pandemia del Covid-19; de las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal y Gamma y del paso del huracán “Delta”, expresó la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya. La funcionaria informó que, luego de las fuertes reducciones incluidas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PFEF), el estado dejará de contar para el próximo 2021 con 1,848 millones de pesos, en términos reales, respecto al ejercicio fiscal de 2020. Las aportaciones y los convenios son recursos que el Gobierno federal transfiere a los estados y municipios para que puedan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de rubros importantes como lo son educación, la salud, infraestructura básica, entre otros, explicó la secretaria de Administración y Finanzas. Al dar más detalles, Rosas Moya apuntó que los recortes son resultado de la eliminación de 34 programas federales, tales como Escuelas de Tiempo Completo; Proagua Rural; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos, el Fondo Nacional del Emprendedor y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, así como el programa de Fortalecimiento para la Seguridad, el cual es un subsidio que se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados, para el reforzamiento de los temas de Seguridad. Yucatán enfrentará un panorama económico muy complicado pues además del freno económico que impuso la pandemia y los fenómenos meteorológicos también habrá una reducción muy sensible de los recursos de Libre Disposición, del gasto operativo de programas de apoyo y de la obra pública estatal, los cuales disminuyen 2,467 millones de pesos, es decir un 11.6% menos, comparado con lo autorizado en el 2020. Apuntó que esta caída de recursos de Libre Disposición ha sido progresiva, pues desde 2018 han disminuido 6,064 millones de pesos, es decir, un 24%. En contraste, agregó, los Servicios Personales y el pago a Jubilados han crecido en un 6.4%, lo que representa un incremento de 613 millones de pesos. Al abundar sobre los recortes al campo, la funcionaria recordó que al igual que en 2020, este año el presupuesto no contempla el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas; además se eliminó el Programa de Desarrollo Rural con el que se implementaron los Prodeters, el Programa de Atención a Desastres Naturales, SNIDRUS, por lo que en el 2021 sería otro año que se dejarán de recibir casi 100 millones de pesos de la Federación. También se eliminaron de los Programas presupuestales de la SADER el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, entre otros recortes. Asimismo, en el ramo educativo el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, desde el 2019 tuvo un recorte presupuestal federal de casi el 50% y para este año no le fue asignado presupuesto alguno. Otros programas afectados fueron el Programa para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB) y Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE); los cuales en conjunto sumaban más de $4.2 millones de pesos en el ejercicio del 2020. La reducción presupuestal no es asunto exclusivo de Yucatán, sino un recorte generalizado a nivel nacional, indicó. Cabe destacar que, aunque ya se anticipaba la disminución de recursos públicos por la caída de la economía del país y la pandemia del COVID-19, no se debe soslayar que Yucatán ya venía arrastrando recortes presupuestales como resultado de las disposiciones federales. Es momento de ser solidarios, reitera y es momento que todos se aprieten el cinturón. Como hemos dicho antes, dijo, los recursos no caerán del cielo, y por ello nuestra respuesta ante estos ajustes siempre ha sido actuar con más y más eficiencia, haciendo más con menos; esto viene desde el plan de ahorro que el Gobernador impulsa desde el primer día, y los resultados están a la vista, agregó. Por último, recordó que ser eficiente es no poner el foco en pedir más recursos, sino en ocuparse al 100 por ciento en hacer más y mejor con lo que ya tienes y esto es una regla que debe correr para todos, subrayó, al tiempo de invitar a los otros poderes y los ayuntamientos yucatecos a implementar medidas ante el complicado escenario que se vislumbra en las finanzas estatales.  

Policia Yucatán

Centro de Control, Comando e Inteligencia (C5i) dispondrá de tecnología de punta

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó este día los trabajos de construcción del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), obra de infraestructura que fortalecerá la seguridad del estado para cuidar a las familias yucatecas y que contribuye a la generación de 300 empleos, entre directos e indirectos. En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Vila Dosal constató los trabajos que se realizan para la edificación de dicho centro, obra que representa la creación de 100 fuentes de trabajo directas y 200 indirectas. De igual forma, entregó 113 nuevas patrullas a 59 municipios del estado para fortalecer el parque vehicular de sus cuerpos de policía, ambas acciones como parte de la estrategia “Yucatán Seguro”. Durante el evento, se explicó que con estas nuevas unidades ya suman 274 las otorgadas a los ayuntamientos yucatecos, muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad de todo el territorio estatal. Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el Gobernador constató las labores de construcción y modernización del Centro de Monitoreo Estatal que pasará a ser un C5i, obra de infraestructura que permitirá a Yucatán contar con la mejor tecnología para preservar la paz y seguridad de las familias yucatecas. A través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se dispondrá de tecnología de punta para lograr una mejor coordinación y una pronta respuesta de la policía estatal. Mediante sus servicios de logística y colaboración se podrá dar atención eficaz y eficiente a los incidentes de seguridad pública en todo el territorio y será el enlace directo con las instituciones de seguridad pública que intervienen en el estado. Durante su recorrido por la obra de infraestructura y equipamiento para el desarrollo del C5i, Vila Dosal constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, donde se contempla conservar las instalaciones que están funcionando como el C4 e incrementar los espacios al doble de su área y capacidad con la construcción de un nuevo edificio, todo ello a fin de fortalecer las labores de vigilancia y preservar la paz y tranquilidad que caracteriza al estado. Al respecto, el titular de la Secretaría de Obra Pública, Virgilio Crespo Méndez, dijo que este proyecto de infraestructura consiste en la remodelación de 1,514 metros cuadrados (m2) y la ampliación de otros 1,900 m2, lo que se realizará en 3 etapas, sin que esto signifique la interrupción de las labores que se llevan a cabo en el Centro de Monitoreo Estatal. Ahí, el funcionario estatal explicó que la ampliación se está realizando en la zona donde antes se encontraba la cancha de usos múltiples, la cual está siendo reubicada dentro del mismo complejo de seguridad como parte de este proyecto. Además de que se trata de una construcción mixta, ya que se usarán elementos estructurales de concreto y, al mismo tiempo, de acero en partes como cubiertas. Méndez Crespo detalló que, dentro del plan de ampliación, en el nuevo edificio estará el área de monitoreo de cámaras, con capacidad para 110 personas; el centro de atención telefónica que albergará a más de 60 personas más supervisores; la sala de crisis, que alojará 80 asientos; el área de inteligencia con capacidad para 43 personas trabajando al mismo tiempo, más áreas comunes, oficinas administrativas, de soporte, entre otros. Momentos después, Vila Dosal entregó las 113 unidades que ayudarán de una manera significativa a los 59 municipios beneficiados para que sus corporaciones policiacas puedan realizar sus patrullajes y cuidar a su población. Sobre este tema, el titular de la SSP señaló que esta es la tercera entrega realizada en el marco de la estrategia “Yucatán Seguro”, donde el Gobernador se comprometió a distribuir 216 unidades, meta que se superó con la entrega de este día, llegando así a 274 patrullas distribuidas.