Yucatán

Yucatán solicita Declaratoria de Emergencia para 33 municipios del oriente afectados por «Zeta»

El Gobernador Mauricio Vila Dosal solicitó formalmente al Gobierno Federal la Declaratoria de Emergencia para 33 municipios del oriente afectados por la trayectoria que siguió en territorio yucateco el ciclón tropical “Zeta” con intensidad de huracán categoría 1. El mandatario dio a conocer que esta tarde giró la petición a la Coordinación Nacional de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que, conforme a los lineamientos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Yucatán pueda acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias para continuar con el apoyo y atención a la población de los diferentes municipios y localidades afectadas. La solicitud de Declaratoria de Emergencia es para los municipios más afectados por los recientes embates de Zeta, como son: Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Cuncunul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Huhí, Hunucmá, Kaua, Panabá, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Sucilá, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekom, Temax, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yobaín. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, recordó que las poblaciones de dichas demarcaciones del oriente del estado resintieron en las primeras horas del día 27 de octubre del 2020, durante toda la noche y hasta la mañana, vientos huracanados, lluvias torrenciales, marea de tormenta y otros efectos meteorológicos severos asociados al fenómeno. Indicó que los 33 municipios del estado mayormente afectados reportaron daños severos en viviendas, calles inundadas, árboles y techos de lámina derribados, falta de energía eléctrica y agua potable, daños en postes de alta tensión y de alumbrado público, caída de postes y cables de infraestructura, perjuicios en embarcaciones menores y cultivos dañados e inundados. Dijo que en la solicitud de declaratoria se pide que consideren las afectaciones previas a estos municipios por los embates desde el pasado 2 de octubre de la Tormenta Tropical “Gamma” y del Huracán Delta con lluvias continuas, inundaciones, saturación de los mantos freáticos y fuertes vientos. Señaló que otras afectaciones a considerar es el reblandecimiento del suelo y de la estructura de las edificaciones, condiciones actuales que los han debilitado severamente en un período tan corto de tiempo y de exposición a las inclemencias del clima. En cuanto a la población más afectada por las condiciones antes señaladas, el funcionario informó que la aproximación es de 384 mil 780 habitantes distribuidos en  Buctzotz (8,887); Calotmul (3,992); Cenotillo (3,886); Chemax (36,881); Chichimilá (8,371); Chikindzonot (4,166); Cuncunul (1,572); Dzidzantún (8,176); Dzilam de Bravo (2,744); Dzilam González (6,120); Dzitás (3,783); Dzoncauich (2,609); Espita (16,071); Huhí (5,218); Hunucmá (32,475); Kaua (3,119); Panabá (7,792) y Quintana Roo (963). También fueron perjudicados Río Lagartos (3,502); San Felipe (1,945); Sinanché (3,088); Sucilá (3,918); Tahmek (3,641); Tekal de Venegas (2,616); Tekom (3,216); Temax (7,210); Temozón (15,503); Tinum (11,942); Tixcacalcupul (7,157); Tizimín (77,621); Uayma (4,056); Valladolid (80,313); y Yobaín (2,227). A través de esta Declaratoria, el Gobernador manifestó a los responsables de dichas instancias federales que los daños provocados por los eventos ciclónicos han rebasado la capacidad operativa y financiera de esta entidad federativa y del (los) municipio (s) afectado (s), en virtud de la magnitud del fenómeno natural que nos ocupa. Por ello, expresó el compromiso de su gobierno de observar y cumplir con lo dispuesto en los lineamientos y demás disposiciones aplicables respecto de los procedimientos y recursos derivados del FONDEN.

Mérida

Reconocen trabajo de comisarios y vecinos durante la contingencia por inundaciones

El desafío que nos impuso la naturaleza en los últimos meses no sólo ha representado una dura prueba para todos, sino también ha servido para confirmar que en Mérida tenemos en la solidaridad y el trabajo en equipo una nueva forma de hacer ciudadanía para beneficio de todas y todos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. EL Concejal se reunió con comisarios y directores del Ayuntamiento que trabajaron hombro con hombro en las comunidades más afectadas por las recientes e intensas lluvias e hicieron frente a una situación inédita para el municipio. En su mensaje y luego de agradecer a todos y cada uno de los participantes por el esfuerzo continuo y el trabajo sin horarios que realizaron, Barrera Concha remarcó que la ciudadanía cuenta con el apoyo irrestricto de sus autoridades. Reafirmó su compromiso de mantener el estrecho vínculo con las comisarías, así como el trabajo constante hasta dejarlas en mejores condiciones que las que tenían antes de las recientes inundaciones. A nombre de sus compañeros, la comisaria de Noc Ac, Gloria Ek Castro, y el comisario de Cosgaya, Gilberto Jorge Pool, agradecieron especialmente la presencia constante de los directores del Ayuntamiento en las comunidades, que fue muy útil para solucionar de inmediato los problemas que se presentaron. A su vez, Gilberto Jorge, destacó que sin este trabajo de equipo que se logró entre vecinos, comisarios y directores municipales no habría sido posible la recuperación de las comisarías en el tiempo en que se ha logrado. El Concejal también agradeció el trabajo que realizaron directoras y directores, fuera del ámbito que acostumbran, ya que dieron muestra de lo que es el verdadero compromiso social como servidores públicos. —Hay quienes por la naturaleza de su trabajo desempeñan su labor desde la oficina, pero ninguno de ellos puso reparo alguno en acudir a las comisarías para realizar lo que verdaderamente hacía falta en esos momentos —abundó—. Esta contingencia de la naturaleza sacó lo mejor de nosotros. Aseguró que del mismo modo continuarán trabajando, de manera que las comisarías cuenten con un enlace directo y comunicación constante para actuar oportunamente siempre que se requiera. Hizo un llamado a no bajar la guardia, ya que aún estamos en temporada de huracanes, pero subrayó que, con la unión de esfuerzos y la colaboración solidaria de todas y todos, podremos salir adelante de cualquier situación. En su oportunidad, la Contralora municipal, Martha Gómez Nechar, y la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina, agradecieron al Alcalde la oportunidad que representó vincular a varios directores de manera directa con las comunidades. Ambas aseguraron que la experiencia fue muy valiosa porque les permitió estar en primera línea para atender las necesidades de los vecinos afectados por las inundaciones. Ratificaron su compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades que les tocó “apadrinar”, que en el caso de Gómez Nechar fue Noc Ac y de Muñoz Molina, Santa María Yaxché. Hicieron un reconocimiento a las comisarias de ambos lugares, Gloria Ek (Noc Ac), y Felipa Couoh Hoil (Santa María Yaxché) por el trabajo sin descanso que realizaron durante la contingencia. —

Yucatán

Continúan tareas de auxilio en diversos municipios tras el paso de «Zeta»

Personal de las diferentes dependencias que conforman el Gobierno del Estado continúa apoyando a la población de los diferentes municipios y localidades afectadas, luego del paso del huracán “Zeta” por territorio estatal. Los funcionarios estatales otorgarán apoyo y acompañamiento a las autoridades municipales correspondientes, así como a las familias yucatecas afectadas, durante el tiempo que sea necesario, y contribuirán a realizar la evaluación de los posibles daños de este fenómeno ciclónico con el objetivo de reforzar y mantener la seguridad los yucatecos. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), por ejemplo, inició desde muy temprana hora el traslado de las familias de Las Coloradas desde la primaria “Miguel Barrera Palmeiro” de Tizimín, habilitada como refugio temporal, hasta su comunidad. Luego de recibir su desayuno, las personas comenzaron a empacar sus pertenencias, mientras las autoridades detallaban la logística para volver a sus hogares. En ese sentido, destacaron la pronta y efectiva labor de la administración estatal para seguridad de las y los habitantes de los municipios con mayor riesgo de afectación por el ciclón. A su vez, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), a través del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), continúa trabajando en la vía San Felipe-Panabá, importante tramo que comunica a la costa oriente del estado. De manera específica, trabajadores del Incay colocan ductos prefabricados, a través de los cuales cruzará la corriente de agua, lo que evitará que la carretera se deslave de nuevo. Además, se sigue rellenando la vía con pedraplén y escombro para dejarla compacta y la gente pueda trasladarse de forma más segura. En la comisaría meridana de Xcunyá, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) continuó con sus labores de desagüe, ahora con la perforación de un pozo de 10 pulgadas de diámetro en la calle 24 de la referida localidad. En tanto que en Tizimín, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), continúa respaldando a la zona oriente de la entidad que se ha visto afectada por la presencia de ciclones tropicales, en especial con la elaboración de pozos en sitios susceptibles a inundaciones, a fin de prevenir encharcamientos en las próximas precipitaciones. En este sentido, personal de la Seder ya realizó 30 pozos en diferentes partes del municipio de Tizimín para desaguar las zonas afectadas por inundaciones y encharcamientos. Cabe recordar que luego de los estragos provocados por la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”, se realizaron 16 perforaciones a fin de que el nivel de agua se reduzca con mayor velocidad y las familias desplazadas pudieran regresar a sus hogares. Del lado poniente, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) apoyó en las labores de auxilio en Halachó, promoviendo, además, el uso del número 9-1-1 para reportar cualquier emergencia. Por otra parte, la cuadrilla de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), encabezada por su titular, Juan Carlos Rosel Flores, hizo lo propio en Sanahcat. Mientras, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, acudió a Dzilam de Bravo para recibir a quienes regresaron a sus hogares. Por su parte, la población agradeció el buen trato recibido en los refugios del Gobierno del Estado. En esa demarcación, Combaluzier Medina también platicó con el alcalde del puerto, Armando Herrera Rivera, y realizó una visita al puerto de abrigo para verificar sus condiciones y la de las embarcaciones después del paso de Zeta. Por último, Loreto Villanueva Trujillo y el equipo que conforma la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) continúan con los recorridos de supervisión por los albergues temporales que fueron habilitados en planteles escolares de los municipios de Conkal, Tetiz, Hunucmá y Ucú. En estos sitios, la funcionaria también supervisó, junto con las autoridades municipales, las tareas de apoyo a las personas que acudieron a resguardarse en esos lugares, ya que viven en zonas consideradas de alto riesgo, así como el adecuado suministro de víveres, colchonetas y cobijas, entre otros. Villanueva Trujillo también se reunió con los ediles de esas localidades, a quienes les expuso el compromiso del Gobierno de Vila Dosal de dar todo el respaldo necesario a las personas que se vieron afectadas por el paso de un nuevo fenómeno meteorológico en la entidad. Tal es el caso de 16 mujeres y hombres que permanecen en la escuela “José María Morelos y Pavón” de la hacienda Yaxché de Peón, ubicada en Ucú y que seguirán siendo atendidos hasta que las condiciones permitan un regreso seguro a sus hogares. Algunas de los planteles visitados son la primaria “Gabino de Jesús Vázquez” de Tetiz, el preescolar “Nezahualcóyotl» de Ucú y la primaria “Serapio Rendón” en Hunucmá.  

Mérida

Tras paso de «Zeta» no se registran nuevas inundaciones en Las Américas

Con un puntual seguimiento a la trayectoria de la tormenta tropical “Zeta” y las acciones oportunas que se tomaron para evitar complicaciones a la población, el municipio de Mérida concluyó sin mayores afectaciones la jornada de hoy, luego de las lluvias y vientos a causa del fenómeno meteorológico. El alcalde Renán Barrera Concha destacó lo anterior en reunión que sostuvo con directores del Ayuntamiento después de que se decretara la alerta verde para Mérida, lo que significa el alejamiento de “Zeta”. —Afortunadamente en esta ocasión no hubo mayores incidentes y tanto las lluvias como los vientos no tuvieron la intensidad pronosticada y pudimos actuar oportunamente en el auxilio a la población —expresó. De acuerdo con los reportes presentados por las direcciones de Servicios Públicos Municipales y Desarrollo Social, las lluvias de “Zeta” no ocasionaron nuevas inundaciones en zonas vulnerables como las comisarías ni en el fraccionamiento “Las Américas”, donde se continúan realizando de manera intensa trabajos de limpieza, desazolve y desagüe ante las afectaciones que dejó el anterior huracán “Delta”. En el caso de los albergues temporales, hasta las tres de la tarde de hoy tenían en resguardo a 31 personas en cuatro de los 20 refugios habilitados: Mielera (4); Kikteil (5); Noc Ac (17) y Suytunchén (5). En los albergues las personas reciben desayuno, almuerzo y cena y continuarán en esos lugares hasta que puedan regresar a sus casas. Los demás refugios, en caso de no registrar ningún ingreso, serían cerrados hoy mismo. Asimismo, se dio a conocer que las precipitaciones causadas por la tormenta “Zeta” no aumentaron de manera significativa el nivel de agua, ni siquiera en las comisarías Santa María Yaxché y Chablekal, que fueron las más cercanas al paso de tormenta. En cuanto a Servicios Públicos Municipales, se informó que el servicio de recolección de basura continúa prestándose normalmente hoy por parte de SANA, Pamplona y Corbase. Únicamente Servilimpia suspendió labores, pero las reanudará mañana. El departamento de Drenaje de la Dirección de Servicios Públicos dio a conocer que hasta el momento se han desaguado 64,000 litros de agua generados por las lluvias en cinco viajes. Además, se han retirado de las calles seis metros cúbicos de lodo. El departamento de Alumbrado Público ha dado hasta el momento apoyo a tres casos de postes con cortocircuito y retiró un poste caído en una avenida. También se informó que los mercados municipales que permanecieron cerrados hoy, abrirán sus puertas mañana en los horarios acostumbrados. En cuanto al distribuidor vial de la Prolongación de Paseo de Montejo se informó que el agua no registró un aumento considerable de nivel a causa de estas lluvias.  

Yucatán

Refuerzan tareas de atención a afectados por el paso de «Zeta»

Luego del paso del huracán “Zeta” por el territorio yucateco, que durante la madrugada de este martes se degradó a tormenta tropical, el Gobierno del Estado reforzó las tareas de atención y apoyo a la población en los municipios y localidades afectados. Antes de la aparición de este fenómeno natural en el estado, los secretarios del Gobierno Estatal coordinan las tareas y trabajos de prevención en sus municipios para otorgar el acompañamiento y apoyo a autoridades municipales y ayudarán con la evaluación de los posibles daños de esta tormenta, a fin de procurar la seguridad de las familias yucatecas. Desde muy temprano, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) se trasladó a la costa oriente para supervisar los daños ocasionados por el meteoro. En Dzilam de Bravo, el titular de la dependencia, Rafael Combaluzier Medina, supervisó las labores de limpieza y evaluación de daños, además recorrió los refugios temporales y está tomando nota de los estragos en los servicios públicos de Progreso. Por su parte, la secretaria de la Cultura y las Artes, Erika Millet Corona, y su equipo de trabajo apoyó en las tareas de auxilio en Chicxulub Pueblo, Ixil y Yaxkukul. En tanto, gente de la Casa de las Artesanías acudió a Buctzotz a entregar las herramientas necesarias para las labores de auxilio a la Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento. El acompañamiento de los municipios de Cantamayec y Mama estuvo a cargo de personal de la Secretaría de Contraloría General (SCG). Por lo que toca a Kopomá y Chocholá, el Instituto de Vivienda del Estado supervisó la correcta operación de los refugios temporales. Al llegar a Umán, constataron que una sección de la ciudad se quedó sin luz por las ramas de un árbol. En el lugar de los hechos, Protección Civil realiza las tareas de poda para restablecer la energía eléctrica. No se avista, hasta el momento, inundaciones en calles ni viviendas. El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), Sergio Chan Lugo, visitó Cuzamá, Homún y Hoctún para recopilar un reporte del impacto de Zeta esa región, mismo en el que se describe sólo daños menores. La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y su personal tienen bajo su responsabilidad al municipio de Chumayel. En Opichén, gente de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) apoyó a la Dirección de Protección Civil para evaluar los estragos de Zeta por esa zona. Ahí, las y los habitantes se resguardaron en sus hogares, en tanto que solamente hubo precipitaciones ligeras, sin la presencia de árboles caídos o tendido eléctrico. A fin de brindar atención oportuna a la población, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán continúa trabajando en conjunto con los Ayuntamientos de Kinchil y Celestún. Por parte del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), se encargó de apoyar a los municipios de Suma de Hidalgo y Teya, donde los vientos del ciclón tropical derribaron algunas ramas, sin causar mayor perjuicio a dichas comunidades.

Yucatán

Ramas, árboles y algunos postes caídos saldo preliminar tras paso de Zeta

El Gobierno del Estado estableció equipos de reconocimiento para evaluar daños y poder asistir de inmediato a la población en los municipios, principalmente del oriente de Yucatán, en donde más se resintió el paso del huracán “Zeta”, que en la madrugada de este día se degradó en tormenta tropical. Hasta el momento solo se tiene el reporte de árboles, ramas y algunos postes caídos, incremento del nivel del agua en algunas poblaciones, corte en el servicio de energía eléctrica en algunos municipios, así como otras afectaciones menores, sin que se tenga conocimiento de personas lesionadas o que hayan perdido la vida. La Coordinación estatal de Protección Civil (Procivy) reportó que en total se activaron un total de 23 refugios temporales en 16 municipios, en los que se atiende a 381 personas. Además, se realizó la movilización de 2,145 personas de los municipios y comunidades de Río Lagartos, Las Coloradas, San Felipe, Dzilam de Bravo, Yobaín, Sinanché, San Crisanto, Santa Clara, Telchac Puerto y Sisal, quienes viven en zonas de riesgo y fueron evacuadas a lugares más seguros. De igual forma, el Gobierno estatal en coordinación con el Ejército mexicano y la Secretaría de Marina, brindan apoyo a la población afectada. No obstante que, la tormenta tropical “Zeta” ya abandonó territorio estatal, sus efectos se seguirán sintiendo por el resto día, por lo que el Gobierno estatal llamó a la población a extremar precauciones. En apoyo a la población, el Gobernador instruyó el despliegue de personal adscrito a diferentes dependencias para realizar acciones de auxilio a las personas afectadas, tal como lo hicieron durante las pasadas tormentas tropicales. A las 05:00 horas, personal del Ejército mexicano salió en19 equipos de reconocimiento y evaluación de daños en los municipios de San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Valladolid y Chemax como prioridad para evaluar daños y poder asistir de inmediato a la población. Además, ya se tiene adelantado el Agrupamiento de Ingenieros para Casos de Desastre en Valladolid y la cocina comedor en Tizimín la cual, a partir de la hora de la comida, proveerá de ración caliente de alimentos a la población en albergues de este municipio. En el caso de Mérida, Vila Dosal mantiene estrecha comunicación con el alcalde Renán Barrera, quien reporta que hasta el momento no se tiene reporte mayores afectaciones. El Gobierno del Estado exhortó a la población a seguir teniendo las debidas precauciones por las lluvias que se puedan presentar durante el día, al tiempo que se mantiene una estrecha comunicación y coordinación con el Ayuntamiento para lo que se fuera requiriendo.

México

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum da positivo a Covid-19

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes en sus redes sociales que dio positivo a Covid-19. «Ayer por la noche me informaron que di positivo a la prueba de COVID-19. Me siento bien, fuerte y estoy con seguimiento médico de @SSaludCdMx y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición», escribió en Twitter la mandataria capitalina. «Seguiré trabajando y coordinando todas las actividades a distancia». añadió. La jefa de Gobierno confirmó que hasta ahora no tiene síntomas de la enfermedad. Sheinbaum, de 58 años, se suma a una larga lista de funcionarios en México que han dado positivo a la enfermedad como los gobernadores de los centrales estados de Hidalgo y Querétaro, Omar Fayad y Francisco Domínguez, respectivamente. En México también funcionarios del gobierno federal se han contagiado como la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y el secretario de Marina, Rafael Ojeda. En los últimos meses, el gobierno de Sheinbaum permitió la reapertura de varias actividades en la CDMX ante un descenso en el número de camas ocupadas en los hospitales, y cada semana da una actualización del panorama en la capital. México registra hasta el momento 895,236 casos confirmados de la enfermedad y 89,171 defunciones. (Con información de AFP)

Mérida

Evalúan afectaciones en Mérida tras paso de tormenta tropical

Como parte del monitoreo permanente de la trayectoria de “Zeta”, que llegó al municipio como tormenta tropical, el alcalde Renán Barrera Concha se reunió hoy con los directores de su administración para conocer un balance preliminar de las afectaciones en Mérida y sus comisarías. En la reunión matutina, Barrera Concha destacó la importancia de la respuesta rápida y oportuna para evitar perjuicios mayores a la ciudadanía. El Alcalde y los directores, quienes se han mantenido junto con sus equipos de trabajo de manera presencial en las comisarías, acordaron las primeras acciones para atender esta nueva contingencia, que se suma a la situación que generaron las recientes e intensas lluvias de otros fenómenos meteorológicos, como “Gamma” y “Delta”. Como informó previamente el Alcalde, se habilitaron 20 refugios en colonias y comisarías. Hasta las primeras horas de hoy había 27 personas refugiadas en 4 albergues: Mielera, Noc Ac, Kiteil y Suytunchén, donde las familias reciben resguardo, alimentación y atención médica. Cabe recordar que también está a disposición de la ciudadanía el albergue habilitado en Ciudad Caucel con capacidad para 300 personas guardando la sana distancia. Se ubica en el complejo educativo “Profr. Carlos Carrillo Vega”. El Ayuntamiento, en coordinación con Protección Civil Estatal tiene disponibles cinco camiones de transporte urbano para el traslado de las personas que deseen acudir al albergue. En el transcurso del día se realizarían recorridos de supervisión en las comisarías y zonas vulnerables de la ciudad para constatar la situación luego de las lluvias. El equipo municipal continúa las labores de desazolve de pozos, zanjas y rejillas, así como la limpieza de calles y avenidas. Asimismo, se informa que no se suspenderá el servicio de recolección de basura, siempre y cuando las condiciones del clima lo permitan. La paramunicipal Servilimpia suspendió hoy martes sus labores y reanuda mañana miércoles. Atención Ciudadana reportó que durante la noche de ayer y la madrugada de hoy atendieron 20 llamadas, pero únicamente dos fueron reportes: un poste caído y basura que no había sido recogida. Ambos se atendieron de inmediato. Las demás llamadas fueron consultas sobre el desarrollo y trayectoria de “Zeta” El departamento de Drenaje cuenta con una guardia continua antes, durante y después del huracán “ZETA”. Para este fin, se tienen a disposición volquetes, pipas de desagüe, rotomartillos y máquinas desazolvadoras. Aseo Urbano cuenta con 35 empleados y cuatro vehículos para atender reportes ciudadanos generados por la contingencia. El departamento de Parques y Jardines labora con cortadores, plomeros y la cuadrilla 24/7 que atiende Paseo de Montejo, así como personal para operar las pipas. Además, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales laborará en su horario normal, mientras que el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) permanecerá cerrado, abriendo sus puertas de nueva cuenta hasta el miércoles. Se ha puesto a disposición las 24 horas el servicio de atención a reportes a través de la línea telefónica Ayuntatel 999 9244000 y también la línea de Protección Civil 999 928 8311. En general, la atención en oficinas municipales se suspende hasta nuevo aviso, aunque no así los servicios esenciales de salud, protección civil y servicios públicos, tal como se informa. En relación con la atención en el Fraccionamiento Las Américas, que resultó con mayor afectación con los fenómenos “Gamma” y “Delta”, de acuerdo con Protección Civil Estatal y la CFE no será necesario suspender el servicio de energía eléctrica, salvo que se considerara necesario por los vientos que aún pueden afectar al municipio en el transcurso de la jornada.