Mérida

Continúan los recorridos por las comisarías meridanas que fueron afectadas por fuertes lluvias

En seguimiento al trabajo que se lleva a cabo en las comisarías y colonias afectadas por el paso del frente frio número 9, el alcalde Renán Barrera visitó hoy las comunidades de Cosgaya y Komchén, donde supervisó las acciones municipales para mitigar los inconvenientes ocasionados por las recientes lluvias. En su recorrido por Cosgaya, el Concejal platicó con algunos vecinos, atendió las peticiones que le hicieron y reiteró que el Ayuntamiento seguirá al pendiente de todas las necesidades que surjan a causa de las lluvias. Destacó que la prioridad en este momento es llevar a cabo una revisión exhaustiva para conocer los puntos conflictivos de la comisaría y determinar dónde será necesario colocar sacos especiales para crear una barrera y evitar que el agua siga entrando a las casas. —Queremos que sepan que estamos pendientes de ustedes, que en ningún momento hemos bajado la guardia y que el Ayuntamiento en conjunto con otras instancias gubernamentales estamos haciendo todo lo humanamente posible para devolverles la paz y la tranquilidad que tanto necesitan —expresó. Como se recordará, desde el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”, el Concejal junto con su equipo de trabajo lleva a cabo monitoreo constante en las comisarías más afectadas para estar al tanto de las necesidades prioritarias de los habitantes y supervisar el trabajo que realizan las cuadrillas de Servicios Públicos Municipales respecto a la limpieza, desagüe y desazolve de calles. Además, directores municipales asignados a las diferentes comisarías que resultaron afectadas siguen al pendiente de manera presencial y con apoyo de sus equipos de trabajo. Como un servicio adicional, nutriólogos del CEMANUD del DIF Municipal también siguen recorriendo las comunidades para atender a la población.   Como parte del trabajo conjunto, elementos del Ejército reparten apoyos alimentarios y láminas en coordinación con los equipos de las distintas direcciones que permanecen en las comisarías. El Presidente Municipal señaló que no será un trabajo fácil pues las condiciones meteorológicas son inestables y no ayudan mucho, por el contrario, comentó, atrasan los avances, sin embargo, se está haciendo un trabajo extraordinario para que afecten lo menos posible a las familias meridanas. —Recordemos que el acumulado de lluvias ha generado que el manto freático se mantenga en sus niveles históricos y cualquier lluvia por más pequeña que pueda ser, genera que pueda haber una inundación al estar totalmente rebasado el subsuelo —mencionó. Aseguró que el trabajo seguirá de manera permanente con el apoyo de más de 280 trabajadores municipales, para buscar la mejor solución posible al problema de acumulación de agua que han dejado a su paso las tormentas “Cristóbal” y “Gamma”, los huracanes “Delta” y “Zeta” y recientemente el frente frío número 9. —Estamos haciendo todos estos recorridos con todo el equipo del Ayuntamiento, desplegado en “Las Américas”, Ciudad Caucel y en las 14 comisarías del norte y norponiente de la ciudad donde están llevando a cabo diversos trabajos —indicó. En ese sentido dijo que las acciones se siguen realizando en coordinación con el Ejercito mexicano, la JAPAY, la CFE, y la Conagua. Igualmente recordó que las comisarías permanecen seguras gracias al apoyo y la vigilancia que mantiene la Policía Municipal, con rondines constantes para atender necesidades de traslado a los albergues, garantizar la seguridad y ofrecer apoyo general a los ciudadanos. Aunado a lo anterior, el Alcalde recordó que en las comisarías donde sea necesario, el Ayuntamiento también mantendrá el servicio de baños portátiles para apoyar a la ciudadanía ante las precarias condiciones en que se encuentran sus viviendas tras las inundaciones.   Igualmente se brinda el servicio de atención médica gratuita general y dental con el apoyo de la unidad móvil que se encuentra a cargo de la Dirección de Bienestar Social. Del martes 3 al viernes 6 de noviembre la unidad estará en las comisarías de Tixcuytún, Dzununcán, Tzacalá y Tixcacal, en horario de 8:30 a 12:30 horas. Por otro lado, y en atención a las mascotas del 4 al 30 de noviembre se brindará el servicio de vacunación antirrábica canina y felina de acuerdo al siguiente calendario: Caucel, 4; Xcumpich, 6; Dzityá, 9; San Antonio Hool y Cheumán, 11; Noc Ac, 13; Cosgaya, 18; Komchén, 23; Sierra Papacal y Suytunchén, 25; Dzidzilché y Kikteil, 27; Tamanché y Santa María Yaxché, 30.

Yucatán

Ratifica gobierno yucateco compromiso por construir una «sociedad sostenible»

El Gobierno del Estado, que encabeza Mauricio Vila Dosal, ratificó su compromiso de seguir avanzando en la construcción de una sociedad sostenible, consecuente con los objetivos de la Agenda Global 2030, enfocada en el desarrollo integral de toda la ciudadanía, la protección y el cuidado del medio ambiente, y la prosperidad de la sociedad en su conjunto, sin dejar a nadie atrás.   Con la representación del mandatario, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, participó en la Presentación de las Herramientas Subnacionales para la Agenda 2030, organizada por la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), en colaboración con la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República.   Durante el encuentro de trabajo por videoconferencia, la funcionaria compartió los resultados obtenidos durante estos primeros dos años de implementación de la Agenda 2030 en las acciones de la actual administración estatal, destacando la contribución que han tenido los diversos programas alineados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).   “Esta aportación en el trabajo por la Agenda 2030, que se enmarca en las tres dimensiones del desarrollo, social, económica y ambiental, ha abonado simultáneamente a elevar la calidad de vida de las y los yucatecos, creando oportunidades para lograr una sociedad más justa, igualitaria y próspera”, subrayó.   “El hecho de que Yucatán esté representado en un evento de esta relevancia es el resultado del gran compromiso, valioso trabajo en equipo y de alianzas entre la sociedad civil, sector privado, academia y Gobierno, que se han mantenido activos en este caminar hacia el desarrollo sostenible del estado”, recalcó.   “Seguiremos manteniendo este impulso durante toda la presente administración”, aseguró Fritz Sierra, al recordar que Yucatán es reconocido por los avances y logros obtenidos en la implementación de la Agenda 2030 así como la primera y única entidad del país que ha realizado su Informe Subnacional Voluntario. Ante la directora residente de la GIZ en México, Marita Brömmelmeier, y la subdirectora de la Agenda 2030 de la Oficina de Presidencia, Andrea Lara Guevara, aseveró que se trabaja de manera permanente para institucionalizar el enfoque sostenible en todas las acciones gubernamentales.   En este sentido, resaltó la incorporación de los ODS en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, y la creación e instalación del Consejo Estatal de la Agenda 2030, así como de sus comités especializados para la consecución de los propósitos. Considerando que lograr los objetivos y metas que conforman la Agenda 2030 recae, en gran medida, en las administraciones estatales y locales, Fritz Sierra expuso que es imperativo contar con instrumentos y procesos eficientes, que permitan atender las problemáticas identificadas y aprovechar las áreas de oportunidad existentes.  

Yucatán

Sigue la distribución de herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”

Impotencia, tristeza y desesperanza son los sentimientos que experimentó Rodolfo Yam Cupul, productor agrícola de Cuncunul, cuando vio que sus sembradíos de maíz y frijol, principalmente, se perdieron a causa de las fuertes lluvias que dejaron los fenómenos naturales que impactaron el estado en los últimos meses.   Decidido a comenzar de nuevo, pero sin los recursos necesarios para hacerlo, Rodolfo se encontraba desesperado, hasta que recibió los apoyos del programa “Peso a Peso” que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la generación de empleos y reactivar las labores del campo yucatecos mediante la distribución de herramientas, maquinaria y materiales.   Yam Cupul, quien ha dedicado toda su vida a la agricultura, obtuvo una bomba aspersora con la que podrá reanudar los trabajos en su parcela luego de sufrir la pérdida total de su siembra a causa de las lluvias recientes, que ocasionaron mermas en el producto que vende y consume, además de significativas reducciones en sus ingresos.   “Me dedico a cultivar maíz, frijol, pepita, jícama y camote, pero lo perdimos y hasta daban ganas de llorar cuando lo vi. Esto afectó la producción para mi consumo, el de mi familia y también mis ingresos. Se perdió todo, pero ahora con este equipo y el apoyo del Gobierno del Estado vamos a regresar al campo, para trabajar fuerte como siempre lo hemos hecho para salir adelante”, expresó el hombre.   El productor, de 57 años de edad, comentó que de inmediato va a reiniciar el sembrado de algunas semillas, en cantidades menores a las que normalmente acostumbra, a fin de seguir trabajando para obtener un ingreso para él y su familia.   En este sentido, Yam Cupul agradeció la existencia del programa “Peso a Peso” y los esfuerzos hechos por el Gobierno del Estado para apoyar a este sector con herramientas, maquinaria y materiales para el campo.   “El programa nos ayuda bastante porque las herramientas y equipos que entrega nos urgen mucho. Lo importante es que nos pongamos a trabajar lo más pronto posible para reanudar nuestras actividades en el campo y poder recibir un ingreso”, manifestó.   Para concluir, Yam Cupul externó su agradecimiento al Gobierno del Estado y dijo sentirse orgulloso por recibir este equipo que contribuirá para que, poco a poco, él y su familia se recuperen de las pérdidas y afectaciones sufridas.   Hay que recordar que, este año “Peso a Peso” apoya con herramientas, maquinaria y materiales a 13,846 hombres y mujeres dedicados a la agricultura y ganadería en todo el estado, en los que se invierten más de 103 millones de pesos. Por otra parte, Daniel Cauich Kuk, quien también es beneficiario de este programa comentó que “Peso a Peso” es una iniciativa que aporta mucho al sector agrícola ya que, para él, costear las herramientas e insumos que adquirió, habría sido muy difícil porque su cosecha la usa en su mayoría para consumo de él y su familia, por lo que sólo puede vender una pequeña parte que le deja pocos recursos.   “Yo siembro maíz y calabaza, pero perdimos más de la mitad con las lluvias que han caído y eso nos puso en una situación dificultosa, pero no vamos a dejar de trabajar porque así lo hemos hecho siempre. Este programa del Gobierno nos alivia de esa situación y mientras den los productos es bueno. Es un empuje para volver a sembrar”, afirmó.   Cauich Kuk comentó que con este programa estatal los productores del campo pueden mejorar sus condiciones de trabajo ya que el equipo, maquinaria e insumos que se ofertan son esenciales para sus labores diarias por lo que refirió “es una excelente ayuda la que está dando el Gobernador”.   “La carretilla nos sirve mucho para mover muchas cosas porque sin ella tenemos que dar muchos viajes y el fertilizante hará que la tierra esté nutrida y con eso la siembra va a crecer mejor. Es bueno que el Gobierno nos apoye porque así vamos a mejorar” externó Daniel.   Por último, Cauich Kuk manifestó que este año ha sido muy difícil debido a la pandemia, y recientemente, por las fuertes lluvias ocasionados por diversos fenómenos meteorológicos consecutivos, pero está decidido a continuar trabajando para sacar adelante a su familia, “porque no sabemos hacer otra cosa y ellos me apoyan. Mi hijo más grande y mi esposa me dijeron que pidiera estos apoyos, y ahora, veo que el Gobierno sí cumple y nos ayuda”. En el caso particular de Cuncunul, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que mediante este esquema se benefició a 224 productores, entre ellos Rodolfo, lo que representa que el número de personas apoyadas se incrementó 4 veces más. Los productores apoyados recibieron, entre otros artículos, triciclos, tinacos, láminas, fertilizantes, desbrozadoras, equipo apícola y azúcar, los cuales son de gran importancia para dar mantenimiento a las colmenas, además de semillas de maíz, sorgo, y machetes.   Además, el Gobierno del Estado, a través de la Seder, ha otorgado a 120 pequeños productores agrícolas de la región paquetes de semillas de maíz y fertilizantes para retomar sus cultivos, considerando que éstos son utilizados para su autoconsumo.  

Yucatán

Brindan apoyo a comunidades afectadas por intensas lluvias en Motul

Ante el avance del frente frío número 9, que propicia lluvias de moderadas a fuertes en todo el territorio, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) desplazó personal, pipas y equipo de desazolve a zonas bajas y áreas urbanas afectadas del municipio de Motul. Conforme a los protocolos en la materia, tras las fuertes precipitaciones de esta madrugada, la instancia trasladó suministros logísticos, es decir, recursos humanos y materiales, a la citada demarcación, para atender los problemas de acumulación de agua pluvial. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, indicó que este apoyo inmediato a las autoridades y al personal del rubro en el municipio de Motul, además de los pozos pluviales, permitió reducir los niveles de estancamiento y, lo más importante, despejar de agua el interior de viviendas afectadas. “Aunque las lluvias en este día fueron fuertes y se alcanzaron los 51 milímetros, el factor que propició la anegación de dicha zona fue la saturación de los mantos freáticos”, mencionó. Desde Motul, el funcionario resaltó la estrecha coordinación con los comités municipales de Protección Civil, el Ejército, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y otros organismos, para apoyar a la población que lo requiere. Destacó que las medidas de prevención y apoyo inmediato a la población han sido permanentes, desde que la tormenta tropical Cristóbal causó severos perjuicios en la región, a principios de junio del presente año. Finalmente, manifestó que el monitoreo de posibles efectos de fenómenos meteorológicos es fijo, al igual que la coordinación de las instituciones listas para brindar apoyo a la población, desde la fase de prevención hasta la de reconstrucción de daños. “Dado que la temporada de huracanes termina el 30 de noviembre, con la secuencia de los frentes fríos y sus efectos, no podemos bajar la guardia; de ahí que será permanente la tarea de protección civil en el estado”, concluyó. Por su parte, ante el informe de Procivy acerca de la apertura de un refugio temporal en el municipio de Motul, brigadas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ya auxilian a la población en ese sitio. En conjunto con el Centro de Salud de esa demarcación, se brindará la atención necesaria a las y los habitantes afectados por el clima. Hasta el momento, se reporta que 40 personas han hecho uso de dicho albergue, ubicado en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 80.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida aplicará descuentos de 50% en multas y recargos durante el “Buen Fin”

El Cabildo Meridano aprobó en sesión ordinaria la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para sumarse al programa “Buen Fin 2020” con descuentos del 50% en multas y recargos respecto al pago del Impuesto predial, el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, derecho de piso en mercados y en las vías o parques públicos, a fin de facilitar que se pongan al día quienes tienen adeudos por esos gravámenes. Con este acuerdo, que se aplicará del 9 al 22 de noviembre, los ciudadanos que por cuestiones de la pandemia por el COVID-19 no pudieron realizar sus pagos y conservan deudas por impuestos ante la Comuna tendrán facilidades para regular su situación tributaria. En la misma sesión, llevada a cabo de forma virtual, los regidores también aprobaron celebrar un segundo convenio derivado del Subsidio FORTASEG 2020, entre el Ayuntamiento y el Instituto de Formación y Especialización Interdisciplinaria, mediante el cual, los elementos de la Policía Municipal de Mérida podrán continuar con su preparación profesional certificada. En otro punto, los ediles aprobaron convenios de pago por la prestación del servicio de recolección y traslado de los residuos sólidos no peligrosos del tipo doméstico con las empresas concesionarias “Pamplona”, “Corbase” y “Saneamiento Sana”. Con lo anterior se seguirá favoreciendo y beneficiando a los habitantes de zonas marginadas y grupos vulnerables, jubilados y pensionados, escuelas públicas inscritas en el programa “Escuela limpia”, así como a los centros de Desarrollo Comunitario y de Atención Múltiple sin fines de lucro que estén inscritos en dicho programa. El Cabildo también aprobó acciones de obra pública a contratar con Recursos Fiscales, mediante el procedimiento de Adjudicación Directa, para rehabilitar el mirador primates y portón de servicios en el Zoológico del Centenario. En otro punto, se acordó otorgar a la “Iglesia de Dios en México Evangelio Completo”, Asociación Religiosa, una prórroga de 12 meses y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga de 24 meses para que puedan suscribir la escritura y construir la Unidad de Medicina Familiar de los predios que les fueron entregados en donación.  

Mérida

Atienden zonas vulnerables de Mérida ante lluvias por frente frío núm. 9

El Ayuntamiento mantiene el monitoreo, supervisión y trabajo en equipo para apoyar de manera inmediata a la población ante posibles nuevas afectaciones a causa de las lluvias persistentes que se han registrado a lo largo de varias horas en el municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —No hemos bajado la guardia, pues sabemos que estamos en temporada de huracanes y fenómenos como el frente frío que está ocasionando estas precipitaciones copiosas y persistentes –puntualizó. Barrera Concha recorrió algunos puntos conflictivos para verificar las condiciones en que se encuentran y supervisar las labores que realizan cuadrillas de Servicios Públicos Municipales. Además, comentó, seguimos con el esquema de trabajo que nos ha dado buenos resultados en esta contingencia por las lluvias, es decir, los directores y sus equipos permanecen pendientes en las comisarías para agilizar la atención de las necesidades. —También seguimos trabajando en coordinación con la JAPAY, la CFE, la Conagua y el Ejército para el apoyo de la población —aseguró. El Concejal dio a conocer que para las personas que lo requieran está disponible el refugio temporal habilitado en el complejo educativo “Profr. Carlos Carrillo Vega” de Ciudad Caucel, donde permanecen también unidades de transporte listas para acudir por quien lo necesite. Indicó que la Policía Municipal realiza constantes rondines por los puntos más afectados para apoyar con el traslado de las familias que lo soliciten y anticipó que en las comisarías podrían abrirse de nuevo los refugios en caso necesario. Como parte de su recorrido de hoy, el alcalde estuvo en Xcunyá, acompañado del director de la JAPAY, Sergio Chan Lugo, y de la comisaria Fidelia May Chalé. En esa comunidad se decidió abrir de nuevo el refugio, principalmente para que la población cuente con un lugar adecuado para la preparación de alimentos, ya que la leña que suelen utilizar está mojada. —En todo momento nuestra prioridad es garantizar la seguridad de todas las familias de Mérida, pero en estos momentos con énfasis especial en las zonas vulnerables —abundó. Asimismo, visitó Noc Ac, otra de las comunidades más afectada por las lluvias, donde el Ayuntamiento mantiene el servicio de los baños portátiles. —Queremos decir a las familias que no las vamos a dejar solas y seguiremos presentes en comunidades y colonias para saber de viva voz sus necesidades, además de que no se suspenderán los trabajos de limpieza, desagüe y desazolve mientras la situación no retorne a la normalidad —expresó. En cuanto al fraccionamiento Las Américas, el Primer Edil señaló que se mantienen las pipas, excavadoras y demás maquinaria en esa zona. —También aquí tenemos la ventaja de la comunicación directa e inmediata con los vecinos para intervenir en lo que sea necesario —añadió—, al igual que con el comité vecinal de Ciudad Caucel. Comentó que, como parte del trabajo conjunto con otras instancias, desde temprana hora se siguieron protocolos junto con la CFE para suspender la energía eléctrica en algunos sectores de “Las Américas” para evitar posibles incidentes en caso de que el nivel del agua superara a las aceras. Además, se hizo un llamado a los vecinos para que en caso de que el agua entre a las viviendas desconecten de inmediato el interruptor principal de energía eléctrica para eliminar el riesgo y en tanto se verifican las condiciones de la red, explicó. Puntualizó que a pesar de los prolongados períodos de lluvia que se registraron a partir de la madrugada, en general no hubo nuevas afectaciones de consideración.  

México

AMLO alista acuerdo para entrega directa de créditos de Infonavit

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la próxima semana presentará el acuerdo para que los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se entreguen de manera directa a los trabajadores. En La Mañanera desde Palacio Nacional, dijo que esto va a permitir eliminar intermediarios y entregar el crédito de los trabajadores de manera directa para que puedan comprar un terreno o una casa vieja de su elección. “Nada de que te entrego el crédito y aquí está la unidad habitacional y aquí está tu departamento, carísimo, mal hecho y estrecho, 35 metros cuadrados, huevitos. Vamos a empezar con el Infonavit, se le entrega al trabajador y que decida libremente si va a comprar un terreno o los materiales para empezar a construir o una casa usada o un departamento nuevo, pero va a ir viendo si le conviene el precio, libertad, nada de intermediarios y así en todo”, explicó. Desde el mes pasado, el Presidente informó que estaba buscando una reforma al Infonavit con la que se busca reducir la corrupción dentro de los organismos paraestatales, así como agilizar el proceso de entrega de los apoyos y eliminar a los intermediarios en el proceso crediticio. López Obrador acusó a las empresas inmobiliarias de aprovecharse de estos mecanismos de créditos para elevar los precios en el mercado y cobrar grandes cantidades por sus servicios. De ser aprobada, el Presidente espera que se respete el derecho a los préstamos que tienen todos los trabajadores del Estado. El mandatario afirmó que espera contar con el apoyo del Congreso para que se apruebe la iniciativa y “cortar de tajo” la corrupción en estas instituciones. (Milenio)

Yucatán

Prevén aumente número de contagios de Covid-19 tras paso de 2 huracanes

A convocatoria del Gobernador Mauricio Vila Dosal, este día se realizó la Tercera Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencia del Consejo de Protección Civil de Yucatán, donde se hizo un balance de los daños ocasionados por el huracán «Zeta» en el estado que, afortunadamente, se reducen únicamente a afectaciones materiales menores. Al encabezar la reunión por videoconferencia, Vila Dosal dio seguimiento a las acciones que se están realizando en apoyo de los habitantes de los municipios y localidades afectadas, así como de los trabajos coordinados que se están llevando a cabo para atender afectaciones en calles, carreteras, así como el servicio de energía eléctrica. En presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra y del resto de los integrantes de dicho Comité, quienes se reunieron de manera presencial, el Gobernador agradeció el apoyo y coordinación que se ha mantenido con el Ejército, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No obstante, Vila Dosal recalcó que la temporada de huracanes aún no termina, por lo que convocó a seguir trabajando conjuntamente como se ha estado haciendo. Recordó que todas las acciones implementadas fueron tomadas de manera preventiva a fin de estar preparados para enfrentar esta emergencia, lo que dio resultado a que, tras el paso de «Zeta», se tenga saldo blanco, al tiempo de insistir que la temporada de huracanes aún no termina, por lo que todos debemos estar preparados. El Gobernador recalcó la importancia de seguir tomando en cuenta las medidas de prevención del Coronavirus para evitar rebrotes, como ha sucedido en Europa, ya que, aunque al momento los indicadores se han mantenido estables, ya llevamos 2 huracanes en 15 días, lo que ha traído consigo un aumento en la movilidad social, por lo que se estima un posible incremento en los contagios. Por último, Vila Dosal llamó a la sociedad civil a ser empáticos y colaborar ante este tipo de emergencias, pues resaltó que hay que estar preparados para lo peor, pero esperando lo mejor, como se ha venido haciendo. En ese marco, el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, apuntó que, eventualidades como Cristóbal, el huracán Delta y ahora también con Zeta, han contribuido a que se presente un incremento en la movilidad social y, por ende, se prevé que se dé un aumento en los indicadores. Ante ello, la dependencia estará monitoreando las zonas afectadas para lograr una detección oportuna y se seguirán los trabajos preventivos. Igual, el funcionario estatal llamó a la población en general a no bajar la guardia en las medidas de higiene, especialmente cuando del uso de cubrebocas se trata. Al realizar un recuento de las acciones realizadas, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto, señaló que, a través del operativo de evacuación, se movilizó a un total de 2,145 pobladores mediante la disposición de 80 camiones o autobuses. Además, se habilitaron 31 refugios temporales para 452 personas, en 23 municipios del estado. Alcocer Basto indicó que personal del Procivy también se encuentra llevando a cabo tareas de limpieza y desagüe. Además, informó que se ha detectado un nuevo fenómeno en el Caribe y, aunque al momento no representa riego para Yucatán, se mantiene la vigilancia y se estará informando a la ciudadanía.  

México

AMLO firma acuerdo con la ONU para compra de medicinas en el extranjero

México firmó un acuerdo con Naciones Unidas para comprar todas las medicinas del sector público en el extranjero, con el fin de resolver el tema del desabasto de medicamentos, provocado por intereses privados. «Se logró un acuerdo con Naciones Unidas para compra de los medicamentos, se va a comprar todas las medicinas del sector público en el mundo, donde se consigan medicinas de buena calidad a buen precio. Y que se pueda resolver en definitiva un problema de tiempo atrás, que ha afectado mucho, porque no se ha contado con el abasto suficiente de medicamentos y queremos que se resuelva esto», dijo el mandatario mexicano en su conferencia matutina del 29 de octubre. En este sentido, López Obrador señaló que tomó mucho tiempo resolver el problema debido a los intereses privados que existían entre las empresas que acaparaban la distribución de medicamentos y sus aliados al interior de la administración pública. «Llegar a este punto costó muchísimo porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos, que hacían su agosto con la venta de medicamentos. Estamos hablando de alrededor de 100.000 millones de pesos. Hay constancia de que habían 10 empresas que acaparaban todo lo relacionado con la venta de los medicamentos y tenían hasta representantes al interior del Gobierno, que los defendían, al grado que nos llevó muchísimo tiempo enfrentar esas resistencias al interior del mismo Gobierno», explicó. La Secretaría de Hacienda destinará 32.000 millones de pesos para que la UNOPS, organismo de Naciones Unidas, compre 384 medicamentos diferentes, incluyendo fármacos para combatir el cáncer, cuyo desabasto ha generado polémica en los últimos meses. El representante de UNOPS, Guiseppe Mancinelli, informó un proceso de licitación para los próximos meses, con el fin de empezar la distribución de los medicamentos a partir de abril de 2021.  (RT español)

Noticias

Avanza caso de Samy Trujillo sobre presunta trata de personas, lesiones y amenazas

El Gobierno del Estado informa que en relación con el caso de Samy Trujillo Franco continúa el avance del proceso por conducto de tres carpetas que se integraron en torno a los delitos denunciados en días pasados por la víctima relacionados contra la imagen personal, lesiones y amenazas, y trata de personas, respectivamente. Con el apoyo interinstitucional de la Secretaría de las Mujeres, (Semujeres); la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Estatal Investigadora (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública, ya se lograron entrevistas a tres personas posiblemente relacionadas con dichos delitos. Cabe recordar que desde que la víctima acudió el pasado 25 de septiembre a la CEEAV para denunciar hechos que podrían constituir conductas sancionadas en la Ley para Prevenir la Trata de Personas en el Estado; se activaron medidas tales como el otorgamiento de un asesor jurídico y la gestión para la cita de sicología forense que se llevó al cabo el 15 de octubre pasado. También se solicitaron medidas de protección consistente en rondines de vigilancia por parte de la SSP en el predio señalado por Trujillo Franco, las cuales aceptó de conformidad como parte del protocolo. Actualmente esta medida de protección se encuentra vigente. Otras medidas de protección con anterioridad fueron brindadas el pasado 14 de febrero, el 4 de agosto y recientemente, el pasado 22 de septiembre. En torno a la carpeta de investigación sobre el delito contra la imagen personal se han citado a personas probablemente involucradas, se presentaron ya testigos de cargo y se programará la cita para sicología forense. En torno a la carpeta de lesiones y amenazas se han aportado datos de pruebas para el Ministerio Público. La joven madre ha denunciado que ha sido objeto de abusos desde que era menor de edad y presuntamente fue víctima de trata de personas y prostitución por parte de su tía Gloria desde los 12 años. CEEAC toma conocimiento de mujer agredida en Motul Por su parte, este día la CEEAV tomó conocimiento de un caso denunciado en redes sociales de una mujer que fue golpeada por parte de su concubino en el municipio de Motul. La dependencia solicitó información, a través de la agencia del Ministerio Público de Motul para recabar número de carpeta e información general de la víctima del delito con la finalidad de tener un acercamiento con ella y brindar a la víctima los servicios de asesoría jurídica y asesoría psicológica. La víctima ya fue contactada para los fines correspondientes. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) reitera su compromiso con las mujeres de Yucatán y su postura de cero tolerancia frente a todos los tipos de violencia hacia la mujer.