Yucatán

Busca crear tienda virtual para promover productos elaborados por jóvenes del Ceama

El talento juvenil, sumado a las ganas de salir adelante, replanteando valores y objetivos de vida, distingue a las y los alumnos en los talleres de herrería, sastrería y carpintería del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), lo que contribuye a la efectiva reinserción social que promueve el Gobierno del estado. Con miras a la reintegración productiva, quienes residen en el sitio han dominado oficios que se traducen en una amplia variedad de artículos, algunos con creciente demanda, como las sillas Acapulco hechas de herreria y tejidos de plástico de gran colorido, con gran aceptación en las ventas. “Están haciendo cosas muy bonitas y vale la pena darles difusión para comercializar aún más rápido lo que van elaborando”, manifestó la directora del Ceama, María Gabriela Baqueiro Valencia, quien destacó que hace algunas semanas subió a sus redes sociales imágenes de los muebles y se vendieron más de 50 piezas. Por lo anterior, dijo que este centro especializado para adolescentes, dependiente de la subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), prevé desarrollar una página web o tienda virtual para dar a conocer las piezas a precios accesibles. “Los muchachos están motivados y lo que obtienen con la venta de sus productos es dinero íntegramente para ellos, lo que les permite reinvertir para seguir produciendo, ayudar con los gastos de su familia o destinarlo al ahorro para su futuro”, recalcó. De esta manera, continuó Baqueiro Valencia, van creando sus propias oportunidades en el ámbito laboral, que son caminos distintos a la delincuencia y espacios de una verdadera reinserción social. “Brindarles herramientas con las que puedan reintegrarse con éxito a la sociedad es muy importante, al igual incentivarlos y enseñarles a emprender y, algo fundamental: reinvertir, para que puedan ir aumentando sus utilidades y a su salida del Ceama puedan generar una economía propia”, expuso. Con un enfoque integral, el Ceama también les brinda opciones educativas, deportivas y hasta culturales que contribuyen a fortalecer su desarrollo humano y con ello, generar oportunidades de superación personal. “El continuar con su formación escolar o aprender un oficio beneficia a los muchachos que cumplen sanción, toda vez que ocupan el tiempo en desarrollar habilidades productivas y mantener la mente sana, motivándolos a formar un proyecto de vida”, manifestó. “Esta estrategia tiene como principal enfoque la reeducación desde la perspectiva de la atención integral con el apoyo de un grupo interdisciplinario de profesionales de áreas como Psicología, Trabajo Social, Derecho, Educación y Salud, que incluye el impulso del Deporte”, apuntó. En ese sentido, añadió que el equipo de especialistas trabaja desde una visión de derechos humanos en estrategias multidisciplinarias para prevenir la reincidencia y fomentar la reintegración social y familiar, a fin de que apuesten por una vida alejada del delito, con un rol productivo en sus comunidades. “Este esquema de actividades les permite desarrollar sus habilidades laborales, físicas y sociales, además enfrentar mucho mejor la cuarentena”, aseguró Baqueiro Valencia tras decir que las y los internos han mostrado mucho entusiasmo y compromiso en la incorporación de nuevos saberes. Con este programa de atención integral, el Ceama cumple con los ejes rectores de la reinserción social, que son el respeto a los derechos humanos; el trabajo y la capacitación, así como con la tríada de la educación, la salud y el deporte. Para mayor información y compra de los artículos hechos por las y los adolescentes de este Centro, está a disposición el teléfono 9303595 extensión 42502, que corresponde al área de Formación Laboral.

Mérida

Trabajadores del ayuntamiento de Mérida recibirán pago adelantado de aguinaldos

Como una medida para que los trabajadores municipales puedan sumarse al Buen Fin, que especialmente este año busca impulsar la economía local afectada por la crisis derivada de la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento dispuso el pago adelantado de aguinaldos a empleados activos, jubilados y pensionados. El Ayuntamiento destaca la relevancia que adquiere el aguinaldo, en especial este año porque la crisis económica que atraviesa la población en general hace aún más necesaria esa reactivación económica, en la que el comprador ahorra al adquirir productos a precios especiales y los empresarios aumentan sus ventas. En esta ocasión el Buen Fin será de mayor duración y será del 9 al 20 de noviembre. Al igual que en años anteriores, en este 2020, los 5,586 empleados municipales en activo recibirán su aguinaldo en tres emisiones, dos del 25% cada una y otra del 50%. Los dos primeros pagos a este sector se harán durante la primera y segunda quincena de este mes, mientras que el pago del 50% restante del aguinaldo se haría en diciembre. En el caso de los 741 jubilados y 717 pensionados del Ayuntamiento, se les pagó ya el 50% de aguinaldo en los primeros días de noviembre y recibirán el restante en los primeros días de diciembre. Cabe mencionar que el primer pago a jubilados y pensionados representó una derrama económica de $5’863,339.79, dicha cantidad será similar a la que se pague en diciembre haciendo un total de $11’863,339.79. En total, el Ayuntamiento erogará este año $84.642,038.91 en el pago de aguinaldos a empleados en activo, jubilados y pensionados. El Ayuntamiento, además, se suma al programa Buen Fin ofreciendo del 9 al 22 de noviembre el 50% de descuento en multas y recargos por concepto de Impuesto Predial, Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, derecho de piso en locales y mercados y derechos por uso de espacios en vías y parques públicos. Asimismo, se exhorta a los trabajadores y a los ciudadanos en general que reciben esa prestación de ley, a ejercer esos recursos de manera consciente y responsable para beneficio de sus familias. —

Yucatán

Ejecutivo envía al Congreso local propuesta de terna para el cargo de Fiscal General

El Gobernador Mauricio Vila Dosal envío este domingo al Congreso local la propuesta de terna para designar al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual se encuentra integrada por la la licenciada en Derecho, Patricia Gamboa Wong; el maestro en Ciencias Penales, Juan Manuel León León, y el Licenciado en Derecho, Adrián Abelardo Anguiano Aguilar. El mandatario estatal instruyó a la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, para firmar el documento, el cual entregó este día el Consejero Jurídico del estado, Mauricio Tappan Silveira, al secretario General del Congreso yucateco, Martín Chuc Pereira, en la sede del Poder Legislativo. Sobre los candidatos propuestos, en el documento entregado se detalla que Patricia del Socorro Gamboa Wong es Licenciada en Derecho por la UADY con Máster en Ciencias de la Familia por la Universidad de Navarra de España. Actualmente, es directora del Centro de Justicia para las Mujeres de la FGE. Como parte de su trayectoria profesional, también ha sido Delegada Federal de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), diputada local, al igual que procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del Gobierno del Estado, entre otros cargos en la administración pública. Por su parte, Juan Manuel León León es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con Maestría en Ciencias Penales por la Universidad del Sur. Actualmente se desempeña como delegado estatal de la Fiscalía General de la República (FGR), institución donde ha cumplido diversas funciones desde 1994. Es originario de Chicxulub Puerto, comisaría del municipio de Progreso, y cuenta con experiencia en la administración pública municipal de ese puerto yucateco. Mientras que, Adrián Abelardo Anguiano Aguilar es Licenciado en Derecho por la UADY. Actualmente, es director del Secretariado Ejecutivo para la implementación de Seguridad y Justicia en el Estado de Yucatán. También ha trabajado como subdirector de Legislación y Consulta Local en la Procuraduría Fiscal del Distrito Federal, donde ha sustentado otros cargos. Igualmente, fue asesor parlamentario del Senado de la República y Asesor Jurídico. La propuesta de terna para encabezar la FGE enviada por Vila Dosal se pondrá a consideración y análisis de los diputados integrantes de la 62 Legislatura local. A principios de mes, Wilbert Cetina Arjona, presentó su renuncia, por motivos personales, al cargo como Fiscal General del Estado.  

Mérida

Continúa atención a vecinos de Las Américas afectados por inundaciones

Como parte de los compromisos de brindar una atención más integral a los vecinos del fraccionamiento “Las Américas”, que resultaron afectados por las inundaciones tras el paso de los recientes fenómenos hidrometeorológicos, el Ayuntamiento instaló un módulo temporal de Atención Ciudadana en la mencionada zona habitacional. Durante la sexta reunión con los vecinos de “Las Américas”, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, subrayó que la instalación de este módulo responde a la serie de acciones que se han llevado a cabo en ese fraccionamiento, tanto para cuidar la salud de los vecinos, como para avanzar hacia la normalidad de las actividades. —Las acciones que estamos tomando van encaminadas a que podamos apoyarles a su recuperación, por ese motivo, desde el martes 3 de noviembre, por instrucciones del alcalde Renán Barrera, entró en operaciones el módulo para los residentes de “Las Américas”—dijo. Informó que, desde esa fecha, hasta el corte del 6 de noviembre, se atendió en total a 45 personas (21 hombres y 24 mujeres), quienes acudieron a recibir información sobre temas relacionados principalmente con desagüe, construcción y desazolve de pozos, desazolve de rejillas, alumbrado, perros callejeros, baches, información de trámites, entre otros. También se han presentado reportes que no son de competencia municipal, pero en esos casos se les brinda asesoramiento. Los ciudadanos también realizan sugerencias a través del módulo para contribuir a la normalización de la situación que viven a diario. El módulo atiende de lunes a viernes, de 11 a 18 horas, y permanecerá en el lugar hasta diciembre, aunque de ser necesario se analizaría la factibilidad de dejarlo más tiempo. Vecinos presentes en la reunión manifestaron su satisfacción por la instalación del módulo, en cumplimiento a una solicitud que plantearon al Alcalde, ya que lo consideran un vínculo necesario, especialmente por las dificultades que atraviesa el fraccionamiento. En la reunión, Ruz Castro aseveró que se ha mantenido un diálogo constante y permanente con los vecinos para atender, en la medida de lo posible, todas las incidencias que se presenten a raíz del paso de los recientes eventos meteorológicos. —Lo hemos repetido en varias ocasiones, estamos resolviendo el problema actual, y estamos trabajando en paralelo para establecer una solución a largo plazo —dijo. Recordó que, en colaboración con los colegios de profesionales y Universidades, se está trabajando para mejorar las condiciones de esa zona habitacional ubicada al norte de la ciudad. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, expuso los compromisos acordados durante la reunión por parte del Ayuntamiento de Mérida, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Grupo Sadasi e Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). En el caso del Ayuntamiento, se mantiene el operativo de desalojo de agua, reforzamiento del sistema de drenaje pluvial por parte de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, avance en los estudios geohidrológicos y topográficos, continuidad del análisis en la normativa municipal junto con expertos, gestiones para poder atender el tema de agua estancada con las autoridades competentes y coadyuvar con la gestión de atención especial a casos particulares. Por parte de la CFE, se hizo el compromiso de notificar previamente la realización de trabajos de mantenimiento, atender reportes en un plazo máximo de 48 horas y en caso de urgencia intervenir lo más pronto posible. En cuanto a Sadasi, continuó Sauma Castillo, por iniciativa de la empresa el Ingeniero Jorge Euan manifestó que han suspendido temporalmente las obras de Américas VI y la disposición de asignar a una persona para dar atención a los casos respecto de algunas humedades que pudieran haberse presentando en las viviendas Grupo Sadasi ha colaborado de manera intensa desde que inició esta contingencia en colaboración con las autoridades. E

Yucatán

Apoyan a artesanos yucatecos para impulsar su actividad y generar empleos

Artesanos yucatecos, en su mayoría mujeres, cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado para impulsar su actividad y generar empleos ante el impacto ocasionado por la pandemia del Coronavirus, mediante la entrega de apoyos del Programa Activación Empresarial y Artesanal, el cual les permite reinvertir en materia prima y herramientas para seguir con sus creaciones. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) realizó la entrega de dichos apoyos que, a través de una bolsa de 30 millones de pesos, beneficia a 2,681 hombres y mujeres pertenecientes a 87 municipios del estado. Los artesanos beneficiados trabajan principalmente la creación de prendas de vestir, joyería a base de madera, talabartería, el coco, la piedra, el cuerno de toro, la concha, el caracol, el hueso, el tallado en madera, urdido de hamaca, bordado a máquina y el 75% pertenece a municipios del interior del estado. La dependencia precisó que más del 60% son negocios dirigidos por mujeres. Entre los beneficiarios se encuentra la artesana Irene Manzanero Pisté, quien hace 4 años inició su negocio elaborando joyería a base de madera, labor que le permitió brindar trabajo a cinco mujeres más de la comisaría meridana Dzityá, por lo que el apoyo que hoy recibe representa la oportunidad de continuar trabajando e impulsar su producción. “Nosotras realizamos joyería de madera, nuestro proceso prácticamente consta de reciclar la madera de la actividad de tornería característica de ese poblado y recolectamos la terracería para convertirla en joyería y combinarlas con otros materiales como plata y acero». Tuvimos que cerrar varios meses y eso afectó mucho la economía del sector artesanal de la comunidad y de las que dependen de esta actividad, pues todas en nuestro taller son madres de familia, amas de casa y que desde su hogar trabajan haciendo estas piezas”, señaló la beneficiaria. En ese marco, el titular del IYEM, Antonio González Blanco, destacó que el objetivo principal es inyectar recursos para que los artesanos continúen con su labor y así reactivar la economía en su entorno. “Cuando ayudas a una persona artesana, ayudas a una comunidad, porque mucha gente interviene en todo el proceso que conlleva producir una artesanía lista para su venta, por lo que con estos apoyos se contribuye con la etapa de reactivación económica en la que hoy se encuentra el estado y suma en la estrategia que el Gobernador ha determinado para la conservación y creación de empleos”, resaltó González Blanco. Otra beneficiaria es Rita Chan Castañeda, quien fabrica ropa de lino con bordados, labor en la que colaboran alrededor de una decena de artesanos provenientes de comunidades como Umán, Espita, Chikindzonot, y Muna, los cuales se dedican a bordar, maquilar y diseñar las prendas de vestir. “Teníamos varias tiendas, pero debido a la pandemia ahora sólo tenemos una, tuvimos que cerrar las demás, sin embargo, es motivador que, el Gobierno del Estado brinde este tipo de apoyos pues es una buena forma de reactivar la economía de nuestro sector artesanal, por lo que este recurso lo utilizaremos en mover nuestra mercancía, así ofertaremos nuestros productos”, señaló la mujer. Hay que recordar que el programa de Apoyos Económicos para la Activación Empresarial y Artesanal cuenta con dos modalidades: una de apoyos económicos para la comercialización, enfocado en apoyar mayormente a los artesanos en sectores como el artesanal, textil, cosmético y alimentario. La otra es de apoyos en especie para incrementar la producción, que cumple con el objetivo de apoyar a los emprendedores y artesanos del estado, con la entrega de materia prima, herramientas y maquinaria menor para conservar los empleos que brindan las micro empresas, además de impulsar su producción para seguir generando más empleos en el estado.

México

Inicia pago adelantado de pensión a ocho millones de adultos mayores

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que inició la dispersión de los recursos para pagar el último bimestre de las pensiones a 8 millones de adultos mayores y casi un millón de niños y niñas con discapacidad. “Es importante que se conozca que ya empezó la dispersión de recursos para pagar las pensiones a adultos mayores y a niñas y niños con discapacidades. Es el último pago del año, es el bimestre noviembre-diciembre”, anunció López Obrador en su conferencia de prensa matutina. El mandatario mexicano señaló que se prevé que para finales de noviembre se hayan entregado todos los apoyos a los adultos mayores y a niñas y niños con discapacidad “Estamos hablando de pensiones para ocho millones de adultos mayores y cerca de un millón de pensiones a niñas y niños con discapacidad”, indicó López Obrador. En la mañanera del presidente, Javier May Rodríguez, secretario del Bienestar, detalló que se pagará la pensión a 8 millones 25 mil 587 adultos mayores y a 996 mil 986 niños con discapacidad. May Rodríguez señaló que cada beneficiario recibirá en este último bimestre 15 mil 720 pesos de apoyo, lo que representa una dispersión de 141.9 mil millones de pesos en recursos otorgados por el gobierno federal. (Televisa News)

México

López Obrador ordena recortar de 40 a 20 días el aguinaldo a servidores públicos

El Gobierno federal publicó un decreto en el que establece, por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador, reducir de 40 a 20 los días de aguinaldo a servidores públicos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y establece consideraciones para el pago de aguinaldo relacionadas con las medidas de austeridad ante la pandemia de COVID-19. La reducción de los días de aguinaldo se aplicará a personal de enlace y mando que trabaja en la Administración Pública Federal, así como al personal del Servicio Exterior Mexicano con funciones en territorio nacional. Sin embargo, el decreto precisa que el aguinaldo podrá incrementarse hasta 40 días para el personal que tiene menor percepción en el tabulador. Señala la Secretaría de Hacienda establecerá los lineamientos específicos. El personal de enlace y mando está conformado por las jefaturas de departamento, subdirector y director de área, así como la dirección general adjunta, dirección y coordinación general. AMLO RENUNCIA A SU AGUINALDO El Presidente también anunció que renunciará a sus 40 día de aguinaldo para reintegrarlos a la Tesorería de la Federación. “A fin de ser coincidente con las medidas de austeridad que he venido impulsando, he tomado la decisión de reintegrar a la Tesorería de la Federación el 100 por ciento del monto que reciba por concepto de aguinaldo y gratificación de fin de año”, señaló en el decreto.

Deportes Yucatán

Toman acuerdos en beneficio de docentes de Educación Física en Yucatán

Ante representantes de los seis sindicatos de educación en Yucatán, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo presentó una estrategia que permitiría a docentes de Educación Física, con horas en claves presupuestales compactadas y que superan la estructura ocupacional autorizada en sus centros de adscripción laboral al contar con horas excedentes, para impartir la asignatura “Vida Saludable”. Acompañada de la Directora General de Educación Básica, Carlota Storey Montalvo, y el secretario Técnico, Francisco Javier Chimal, la funcionaria afirmó que este esquema beneficiaría también a las comunidades educativas, así como a las niñas, niños y jóvenes, pues con esta iniciativa recibirían clases con contenidos que fomenten y promuevan estilos de vida saludables, enfocados en la alimentación, la salud socioemocional y el ejercicio. En la reunión que se llevó a cabo el pasado miércoles 4 de noviembre, en las instalaciones de la Segey, Villanueva Trujillo informó también que este proyecto había sido diseñado durante varios meses, presentado y, recientemente, aprobado por las autoridades federales, que validaron que cumple con la normatividad vigente. Por último, explicó que, debido a esta nueva Estrategia, que será presentada también a Docentes de Educación Física, las asignaciones a Centros de Trabajo que fueron emitidas el primero junio del presente, para profesoras y profesores de la materia que tienen una cantidad de horas referidas en su momento como horas pendientes por ubicar, serían revisadas y replanteadas, con respeto a sus derechos laborales. Asistieron Ricardo Francisco Espinosa Magaña y Jesús Jaime Rochín Carrillo, secretario General de la Sección 33 y delegado Especial de la Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), respectivamente; José Luis Flota Pech, del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Yucatán (Setey), y Yolanda del Socorro Góngora Sosa, secretaria General del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (Sytte). También, Elvira Caamal Vázquez, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (Sitem); Gabriela Moreno Islas, secretaria general del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE) Delegación Yucatán, y Manuel Arellano Méndez y Antonio Orozco Montoya, representantes del Comité Ejecutivo Nacional ante la Sección 33 y 57, en ese orden.  

Mérida

Realizan análisis para evitar en lo futuro problema de inundaciones en Mérida

Mi compromiso con la ciudadanía es que nos vamos a recuperar y a ser una mejor ciudad de lo que éramos antes de la pandemia y las inundaciones, y por eso, desde el Ayuntamiento convocamos a académicos, especialistas y sociedad en general a participar en la búsqueda de acciones para mejorar a Mérida, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha Durante la sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano, en la que se presentó el análisis que será base para complementar y ajustar el Reglamento de Construcciones del municipio de Mérida, medida que es necesaria y primordial ante los recientes eventos meteorológicos que saturaron el manto freático. Ante funcionarios públicos, expertos, representantes de la academia, colegios y cámaras y sociedad civil, Barrera Concha indicó que si bien no se puede evitar que ocurra lo que sucedió, se hará todo lo humanamente posible para atenderse de una manera más eficiente. —Hoy tenemos una crisis y esa crisis se tiene que convertir en oportunidad para que podamos lograr que el Municipio tenga los elementos básicos que requiere para garantizarle a la ciudadanía un buen desempeño en seguridad pública, orden, diseño, movilidad urbana y otros temas—enfatizó. —No podemos evitar los desastres naturales, pero sí podemos generar condiciones, como lo son estas reuniones, para generar acciones que abonen a que Mérida no sea una ciudad vulnerable ante estos hechos—apuntó. En ese sentido recordó que el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) se creó en su anterior administración para darle certeza jurídica a lo que sucede en Mérida “porque la ciudad no puede reinventarse cada tres años, ya que el resultado sería una ciudad parchada” En su intervención, la diputada local Milagros Romero Bastarrachea consideró un acierto del Ayuntamiento incluir a los representantes del poder legislativo para avanzar con mayor eficacia en el tema del Reglamento de construcciones, y manifestó su interés de seguir trabajando de cerca con el Alcalde y todos los funcionarios municipales. Por su parte, Luis Novelo Castro, coordinador de la carrera de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Anáhuac Mayab, también manifestó su disposición de trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento para encontrar una solución a este problema. —Tenemos que ser conscientes de que necesitamos mantener en nuestras viviendas un espacio verde para estimular la capacidad de absorción, ya que muchas personas optan por construir piscinas, terrazas o garajes en estos espacios—continuó. También planteó la necesidad de revalorizar los espacios verdes en el Reglamento de construcción. Por su parte, el meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Juan Vázquez Montalvo, explicó que estas inundaciones que se presentaron en el norponiente del municipio demostraron cuál es el límite que tiene el manto freático, por lo que se aprovechará esta situación para replantear soluciones con base en los estudios que se están generando.  

Yucatán

Impulsan reactivación del sector pesquero y acuícola con programa «Peso a Peso»

Con la entrega de equipos, materiales y herramientas, el Gobierno del Estado refrenda su respaldo a los hombres y mujeres que se dedican a la actividad pesquera en Yucatán a través del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola. El plan brinda la oportunidad de generar empleos e impulsar la reactivación económica del sector ante el impacto de la emergencia sanitaria por el Coronavirus y las afectaciones ocasionadas por el paso de fenómenos naturales. Personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) continúa con la entrega casa por casa de los apoyos, que llega a un total de 538 pescadores de 12 municipios, con una inversión de más de 2 millones de pesos. Los pescadores apoyados pertenecen a los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín. Entre los equipos otorgados dentro del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola, se encuentran equipos de radio móvil marino, sistema de posicionamiento satelital (GPS), chalecos salvavidas certificados por la Secretaría de la Marina, generadores de energía eléctrica de distintos tamaños, ecosondas, básculas, maya sombra, refacciones, kits de servicio de reparación menor, antenas, congeladores y anzuelos, entre otros. Entre los 538 beneficiarios se encuentra el pescador José Matías Marrufo Escamilla, del municipio de San Felipe, quien lleva 39 años dedicándose a esta actividad y que a lo largo de todo este tiempo ha sido el sustento de su familia, sin embargo, su economía se vio afectada como nunca antes por las situaciones sanitarias y climatológicas que complicaron su trabajo. “El programa ‘Peso a Peso’ me ha ayudado mucho porque los artículos que nos ofrecen en otros lados se encuentran en un precio alto para nosotros y que a veces no podamos comprarlos, al contrario, este apoyo nos ayuda mucho y nos brinda la oportunidad de adquirirlos a mejor precio. Hoy recibí un congelador para mantener fresco el producto y podamos venderlo a un mejor precio al llegar a tierra, este equipo es indispensable en nuestra labor y es un apoyo que nos ayuda mucho a los pescadores principalmente en nuestra economía”, aseguró el hombre. Así lo señaló Edgardo Benjamín Pacheco Puch, quien recibió distintos materiales para su actividad como redes de pesca, plomos y corchos que le servirán para equiparse y poder salir a trabajar, “pues con los huracanes y las tormentas tropicales se tuvieron que cerrar los puertos y la pesca quedó prácticamente inactiva por lo que este apoyo significa mucho para nosotros”. El pescador, originario de Río Lagartos, resaltó los beneficios que este esquema estatal brinda, entre los que destaca el ahorro de dinero para estos trabajadores al conseguir materiales con el apoyo del Gobierno del Estado.