Mérida

Impulsan plan de mejoramiento para el manejo de los residuos sólidos en Mérida

Con el objetivo de actualizar el servicio público del manejo integral de los residuos sólidos, incluidos el servicio de limpia, recolección, transporte, tratamiento y disposición final, el Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para expedir el “Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Mérida”. El Concejal explicó que el actual Reglamento de Limpia y Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos del Municipio de Mérida es una norma con más de diecisiete años de antigüedad, por lo que ya no se ajusta a la realidad actual del Municipio en materia de residuos sólidos, de ahí la iniciativa de esta nueva normatividad municipal en dicha materia. —Tenemos que actualizarnos y adaptarnos a las necesidades del Municipio, porque Mérida y sus ciudadanos así lo demandan, principalmente en este tema que es de gran importancia para la construcción y consolidación de una Mérida de 10 —dijo. Queremos que la normatividad sea una herramienta indispensable para la aplicación de principios y estrategias para la conservación del medioambiente, así como también regular mediante normas, leyes y reglamentos las acciones que llevan a un desarrollo sustentable del Municipio de Mérida, apuntó. La propuesta de nuevo reglamento consta de 100 artículos, más cuatro transitorios, agrupados en ocho títulos. El Título Primero corresponde al ámbito de aplicación y explicación de su objetivo, las autoridades competentes y las facultades correspondientes, así como la actualización de su glosario. En el Título Segundo se establece lo relativo al Consejo Consultivo para el Manejo de Residuos Sólidos en el Municipio de Mérida, mientras que el Título Tercero está conformado por los Instrumentos de la Política de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos. El Título Cuarto corresponde a establecer los derechos y obligaciones de los usuarios, quienes se clasifican conforme al uso destinado a los inmuebles: uso habitacional, sea éste unifamiliar, multifamiliar o en régimen de condominio; comercial y de servicios; educación, cultura, recreación y deporte; industria; uso hospitalario, laboratorio clínico, instituto o centro de investigación, y en general, todas las demás personas físicas o morales que generen residuos sólidos. En este apartado se incluyen las disposiciones correspondientes a las concesiones y a la prestación de los servicios. El Título Quinto es denominado Del Procedimiento para el Almacenamiento y la Recolección está integrado por los capítulos que regulan el almacenamiento y transporte de los residuos sólidos; asimismo, el Título Sexto regula el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, así como el aprovechamiento de los mismos. El procedimiento de inspección y vigilancia están contenidos en el Título Séptimo y finalmente el Título Octavo comprende a las medidas de seguridad que busca prevenir que se continúen realizando actividades riesgosas, evitando daños a terceros, a la salud pública o al equilibrio ecológico por residuos sólidos, que puedan causar los usuarios o concesionarios. Con el objetivo de refrendar su compromiso de encabezar un Ayuntamiento transparente, al inicio de la sesión ordinaria virtual, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de octubre, cuyos ingresos ascienden a $259.303,989 para un acumulado total de $2.860, 186,455. En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informa que ascienden a $271.739,722 para un acumulado de $2.702,913,878. Otros puntos que se aprobaron fueron aceptar en donación a título gratuito tres áreas de vialidad, ubicadas en la comisaría de Tamanché otorgada por “Credix GS”, “Desarrollos Copó” y “Grupo Altozano” y celebrar un contrato de donación a título gratuito, respecto de veinte despachadores de gel que otorga la empresa “Orve Peninsular”. Asimismo, se autorizó la convocatoria y bases de la licitación pública para adquirir concreto asfáltico en caliente; obras relativas a construcción de cuartos para baños, cocina, dormitorios, techos y pisos firmes, así como construcción de tanque séptico para sanitario y de calles, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio, y para mantenimiento de la planta de tratamiento del Mercado San Benito y del Mercado Lucas de Gálvez De igual manera se aprobó otorgar al Organismo Municipal Descentralizado del Ayuntamiento de Mérida denominado SERVI-LIMPIA, un préstamo por la cantidad de $10.000,000.

Mérida

La plataforma “Mérida nos Une”, un ejemplo exitoso de solidaridad ciudadana: Barrera

La solidaridad demostrada por nuestra sociedad y el trabajo en equipo no sólo son una nueva forma de hacer ciudadanía, sino la única adecuada y eficaz para el avance y desarrollo de una comunidad unida, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Mérida se encamina cada vez más a ser una ciudad de 10 gracias al trabajo hombro con hombro entre autoridades y sociedad ante situaciones que nos han puesto en situación de vulnerabilidad, como la pandemia y los recientes fenómenos meteorológicos —puntualizó. Destacó que en los avances logrados y el trabajo realizado ha sido determinante la plataforma municipal “Mérida nos Une”, claro ejemplo de que el compromiso ciudadano es un pilar importante para cumplir objetivos en beneficio de todas y todos. —El apoyo que hemos recibido a través de esta plataforma es una muestra de que el gobierno no trabaja solo —puntualizó. —No hay palabras que puedan expresar nuestro agradecimiento hacia quienes demuestran a diario el compromiso que tienen con Mérida, Mérida será más fuerte y más temprano que tarde, saldremos adelante de esta situación adversa que como sociedad estamos librando —expresó. Recordó que desde sus inicios la plataforma “Mérida nos Une” tuvo un efecto inmediato entre los ciudadanos, ya que esta red ciudadana brinda apoyos a quienes más lo necesitan y los vincula con quien puede ayudar. Remarcó que a seis meses de su puesta en marcha, “Mérida nos Une” ha sumado ya 362 iniciativas ciudadanas. —De abril a la fecha hemos recibido más de 3,997 solicitudes de ayuda, hemos vinculado 654 organizaciones para ayudar a quienes más lo necesitan y entregamos más de 46, 196 productos y servicios como despensas a 7,022 beneficiarios —detalló. Barrera Concha recordó que esta plataforma es una herramienta digital con dos secciones para vincular: el que ayuda y el que necesita ayuda a través de su sitio web www.merida.gob.mx/meridanosune y a la fecha ha registrado más de 20,666 visitas. El Presidente Municipal señaló que debido al paso de las tormentas “Gamma” y los huracanes “Delta” y “Eta” de octubre a noviembre se incrementó la ayuda ciudadana en las comisarías al pasar de 2,756 a 7,022 beneficiarios, de los cuales 4,266 correspondieron principalmente a las comisarías de Cosgaya, Noc Ac, Cheumán, Xcunyá y Sierra Papacal. —La naturaleza y un virus como como el COVID-19 nos han venido a demostrar qué tan vulnerables somos, sin embargo, si estamos unidos como sociedad y somos solidarios y generosos podemos lograr un bien mayor en favor de quienes más los necesitan ahora— abundó. Por su parte, el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, informó que para lograr que el apoyo ciudadano sea eficaz se abrió un centro de acopio en coordinación con la Cruz Roja quienes junto con la Unidad de Protección Civil y la Dirección de Cultura fueron los encargados de canalizar dichos apoyos a las comisarías. —Se entregaron despensas, ropa, zapatos, utensilios de cocina —apuntó. El funcionario mencionó que la Plataforma digital también ha servido para impulsar foros como “La otra pandemia. Luchando contra la violencia de género”, la cual llegó a 1905 persona de las cuales 515 interactuaron con la publicación.   Detalló que en total se han hecho 8 transmisiones a través de la plataforma “Mérida nos une en vivo”, con un máximo de 960 espectadores. Los videos se han reproducido 31,316 veces, se han compartido 795 veces y se han obtenido 1,204 likes. —En total hemos llegado a 93,534 personas de las cuales 12,221 han interactuado con el Ayuntamiento —comentó. Respecto a la página de Facebook, “Yo Participo por Mérida” señaló que ha tenido un notable incremento mensual en el número de seguidores pasando de 4,075 que había en mayo a 6,063 en octubre. Sauma Castillo mencionó que aunado a lo anterior a través de la Secretaría de Participación Ciudadana se ha tenido un mayor acercamiento con el sector educativo de nivel profesional, con el que se mantiene una agenda de trabajo constante respecto a la vinculación con organizaciones de la sociedad civil. Se brindó apoyo a la organización de los cuatro grupos de mujeres migrantes responsables de las cocinas comunitarias: La Mielera, Emiliano Zapata Sur II, Emiliano Zapata Sur III y la invasión del Roble Unión (Fracc. San Marcos). Durante el mes de octubre, estas cocinas elaboraron 6,120 platos. También se capacitó a representantes de 15 familias sobre el manejo de residuos sólidos y limpieza de terrenos para el establecimiento de huertos familiares, además con apoyo del DIF Municipal, se llevarán a cabo Talleres de Psicología durante este mes. Señaló que la secretaria a su cargo también ha tenido una participación especial en el operativo implementado en el fraccionamiento las Américas, el cual inició el pasado 10 de octubre con la conformación de una mesa de dialogo; a la fecha se han realizado 5 reuniones. Además, se realizó una jornada de limpieza comunitaria de la mano con Ayuntamiento, el rastro municipal y la empresa recolectora de basura Pamplona. De manera virtual el Ayuntamiento tuvo participación en el Congreso Internacional de Parques Urbanos 2020, que realizó desde la ciudad de León, Guanajuato la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR México) y por la misma vía participó en la ceremonia de inauguración y clausura de la Semana Scout 2020 y en la cuarta sesión ordinaria del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, fortaleciendo los esfuerzos dirigidos a los jóvenes

Mérida

Presentan programa de actividades en el marco del Día Mundial de la Diabetes

La diabetes es una enfermedad que afecta a miles de meridanos, a quienes coloca en el grupo de riesgo ante el COVID-19 y ante ese panorama cobran especial relevancia los esfuerzos del Ayuntamiento para seguir proporcionándoles cuidados y atención tanto física como emocional, a fin de evitar cualquier complicación que ponga en riesgo su vida, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), que este año tiene por tema «Enfermería y diabetes», el Concejal recordó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la diabetes se está convirtiendo rápidamente en la epidemia del siglo XXI y en un reto de salud global. —Yucatán y Mérida en especial registran un elevado índice de personas con ese padecimiento, que requiere de control y monitoreo para evitar desenlaces fatales —señaló. Recordó que a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud) del DIF, las personas que padecen diabetes tienen una oportunidad para alcanzar una mejor calidad de vida gracias a la atención médica integral que ahí les brindan, así como mejores opciones de alimentación necesarias ante ese mal. —Los servicios y atención que bridamos en el Cemanud, además de ser gratuitos, cuentan con el respaldo de especialistas ya que estamos en constante coordinación con la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste y el Colegio de Nutriólogos, Capitulo Yucatán —mencionó. Indicó que, como autoridad cercana a la población, el Ayuntamiento contribuye a mejorar la calidad de vida a las personas con diabetes y esto permite también avanzar en la construcción de la Mérida de 10, que brinda siempre mejores opciones a todas y todos sus habitantes. Por su parte, la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, nutrióloga y maestra en el tratamiento de la obesidad, informó que la diabetes no tratada a tiempo deriva en un daño colateral a todos los órganos, por lo que es indispensable crear conciencia y reducir el impacto de la diabetes, que se puede controlar con una dieta saludable, actividad física y medicación adecuada. Señaló que en la búsqueda de mejores alternativas este año el DIF municipal en colaboración con el Colegio Mexicano de Nutriólogos capítulo Yucatán y la Asociación Mexicana Diabetes en el Sureste, reunieron a un grupo de expertos para hacer conciencia, de una manera educativa, sobre la importancia de la atención a las personas con diabetes y promover la autogestión de la enfermedad, con el fin de evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los afectados. Dio a conocer que a través del Cemanud hoy viernes 13, a las 18 horas, se llevará cabo el foro virtual «El profesional de la enfermería en la Diabetes. Colaboración con otras profesiones», dirigido a estudiantes y profesionales de la salud. La actividad se realizará con la participación de la doctora Carolina Sánchez Guerrera ED; L.N Diana Beatriz Jiménez Lorenzo ED; L.N Caribe Revilla Velásquez ED y el psicólogo René Emir Buenfil Viera. El foro tiene el propósito de presentar las experiencias profesionales de las áreas de la salud que atienden a personas con diabetes, destacando principalmente las áreas de nutrición, psicología, medicina y enfermería, lo que permite enriquecer y diversificar tanto puntos de vista, así como áreas de oportunidad para mejorar el tratamiento y educación de las personas que viven con diabetes. Este mismo día, a las 19 horas, también se llevará a cabo la conferencia magistral «Sistema gastrointestinal y su rol en la regulación del homeostasis de la glucosa», impartido por la doctora Edna Nava González, N.C. La ponencia magistral confiere importancia en la actualización académica continua que proporciona este espacio en quienes trabajan con personas que viven con diabetes o que se encuentran en riesgo de desarrollarla. Las actividades son abiertas al público y podrán seguirse a través del link https://forms.gle/nc7mv6psiovqWzre8 previo registro. El cupo es limitado. El domingo 29 de noviembre se realizará la carrera virtual con causa de 6 a 11 de la mañana. Las inscripciones para la carrera virtual serán mediante la plataforma Dashport, el costo por participar es de 200 pesos. Cabe destacar que el DIF municipal mantiene acciones específicas de atención a la diabetes como es el caso del programa Educación en Diabetes “A 7 pasos del Control”, que proporciona educación integral y gratuita a las personas que viven con diabetes a través del autocontrol del padecimiento, evitando complicaciones y mejorando su calidad de vida, economía e integridad familiar. Sin embargo, debido a la contingencia epidemiológica por COVID19, el programa proporciona atención de forma virtual. De julio a la fecha se han proporcionado 240 atenciones individuales por profesionales de la medicina, nutrición, psicología y una educadora en diabetes. Además, se han proporcionado 42 sesiones educativas grupales para capacitación en temas de diabetes. Este programa iniciado en el año 2015 ha permitido la atención a más de 500 personas que viven con diabetes. De ese total 170 personas han finalizado con éxito el programa; actualmente tiene 128 beneficiarios activos. Al mes proporciona alrededor de 30 sesiones educativas grupales y 150 consultas individuales de las áreas de enfermería, nutrición, psicología y medicina al mes. Así mismo, se realizan 155 mediciones de glucosa y 20 orientaciones alimentarias. Las inscripciones al programa son permanentes, en el correo de atención [email protected]

Yucatán

Vila Dosal y el director del IMSS abordan el panorama de la pandemia en Yucatán.

Al sostener un encuentro con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el Gobernador Mauricio Vila Dosal refrendó el apoyo y colaboración que ha mantenido el Gobierno del Estado con esta instancia federal para seguir brindando a los yucatecos a una atención médica de calidad.     Durante el encuentro, Vila Dosal le presentó a Robledo Aburto, quien realizó una visita de trabajo al estado, un panorama de las condiciones de estabilidad que registra la pandemia del Coronavirus en Yucatán, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno del Estado y la importante participación de la ciudadanía.     Como parte de esta visita, el Gobernador y el funcionario federal realizaron una gira de trabajo que incluyó la supervisión del hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y los trabajos de construcción de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS en el fraccionamiento “Los Héroes”, así como la inauguración del Centro de Simulación y Excelencia Clínica Quirúrgica de esa institución en Pensiones.     En la reunión, Vila Dosal le compartió al funcionario federal el reporte de los diferentes indicadores que reflejan que la pandemia en el territorio estatal se encuentra en una fase estable.   En su turno, el director general del IMSS destacó el importante trabajo que el Gobierno del estado en conjunto con la sociedad y las instituciones médicas federales ha realizado para lograr que Yucatán sea uno de los estados del país, en donde la pandemia del Coronavirus presenta un comportamiento estable y con las actividades económicas en marcha.     Sobre ello, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, presentó un panorama de cómo se ha respondido eficazmente al brote de Coronavirus en Yucatán, en donde expuso que hasta el 11 de noviembre se tienen 22,238 casos confirmados, 24,112 casos negativos, 614 activos, 458 estables, 156 hospitalizados y 2,580 defunciones.     El funcionario estatal destacó que el promedio de casos de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre disminuyó 38.6% con respecto a la semana del 19 al 25 de octubre y la ocupación hospitalaria continúa reduciendo de manera escalonada llegando a un promedio de 141 pacientes en hospitales públicos.     “Del primero de septiembre al 7 de noviembre el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, llegando al 11%, lo que ubica a Yucatán como el cuarto estado con mayor decrecimiento en la ocupación hospitalaria. Mientras que en el caso de las defunciones diarias tuvo una variación de -75%, ya que al 1 de septiembre se registraban 20 en promedio y de esa fecha hasta el 8 de noviembre se reportan 5 en promedio”, precisó Hernández Fuentes.   El subdirector de Salud Pública de la SSY detalló que en materia de movilidad Yucatán es el estado con menor movilidad en el país, estando 10.9 puntos por debajo del valor naciones que es de -25.7% y se ubica en la posición 10 a nivel nacional en la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes con 29.     Por su parte, el Gobernador resaltó el apoyo que el IMSS a través del personal médico en sus hospitales y unidades médicas otorga para la atención de la salud de los yucatecos y el esfuerzo para implementar la reconversión hospitalaria.   Dentro de la gira de trabajo que llevaron a cabo, Vila Dosal y Robledo Aburto también realizaron un recorrido por las instalaciones del hospital temporal que el Gobierno del Estado habilitó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, espacio que el Gobierno del Estado habilitó para atender a los pacientes con Coronavirus que se encontraban en etapa de convalecencia y provenían de los hospitales del Gobierno Federal, IMSS, ISSSTE, Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán – Hraepy y el Agustín O’Horán, para que de esta manera se pudieran liberar camas en los hospitales del Gobierno Federal.     La habilitación de este hospital temporal forma parte de las medidas preventivas emprendidas para ampliar la capacidad hospitalaria en el estado y procurar atención a los yucatecos, y el cual desde el pasado 30 de octubre no ha registrado ningún ingreso y todos sus pacientes han sido dados de alta.     En el hospital temporal, el Gobernador y el director general del IMSS recorrieron las áreas por las que está conformado y constataron los modernos equipos con los que se cuenta en estas instalaciones para garantizar una atención de calidad a los pacientes con Coronavirus y contribuir a aliviar la ocupación hospitalaria del estado.     Ahí, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, destacó que este nosocomio, además de estar bien equipado, cuenta con un sistema digital, que permite el registro de todos los pacientes con Coronavirus de forma homologada, lo que ha favorecido la automatización de los procesos hospitalarios, administrativos y clínicos, de manera que los familiares no tendrán que estar buscando información en todos los hospitales para conocer el estado de salud del paciente pues se puede acceder a los expedientes y emitir recetas médicas desde cualquier sitio.   Aunado a ello, el funcionario estatal explicó que, a través de esta moderna plataforma, los pacientes podían realizar videollamadas con sus familiares, a través de tabletas, lo que impactaba positivamente en su estado de ánimo; además de que se puede recurrir a la telemedicina, a través de consultas con médicos y especialistas externos a este hospital provisional.     Ante el encargado de este nosocomio, Darwin España Fuentes, Sauri Vivas señaló que durante 3 meses en este lugar se recibieron a más de 400 pacientes con Coronavirus y llegó a contar con 50 pacientes ingresados al mismo tiempo.     Asimismo, el secretario estatal de Salud recordó que, en un principio, se recibía únicamente a pacientes en etapa de convalecencia, no obstante, para ayudar a aliviar la saturación de los hospitales públicos estatales y federales, se ampliaron los criterios de admisión para recibir a pacientes

México

Nuevo billete de 100 pesos: ¡Nezahualcóyotl se va y llega Sor Juana! Así luce ahora

Con el nuevo billete de 100 pesos, el Banco de México (Banxico) le dice adiós a la figura de Nezahualcóyotl para darle la bienvenida a la imagen de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. Sor Juna dejó de ser la imagen del billete de 200 pesos el año pasado, ya que en la nueva familia de billetes se dio paso a los héroes de la independencia Miguel Hidalgo y costilla y José María Morelos y Pavón. La nueva pieza es presentada por el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León y los miembros de la junta de gobierno. El billete estará enfocado en representar la época de la Colonia novohispana y pertenece a la nueva familia G de billetes del banco central. Según lo aprobado por la Junta de Gobierno del Banxico, el billete contará en el frente con la imagen de la poetisa y en el reverso un ecosistema de bosques con la mariposa monarca y pinos y/o encinos, en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca y que fue declarada patrimonio mundial natural de la humanidad. La nueva pieza de 100 pesos se prevé comience a circular a partir de hoy 13 de noviembre, por lo que ya podrás encontrarlo en circulación en alguna entidad bancaria. Con la puesta en marcha de este nuevo modelo, el billete con la figura de Nezahualcóyotl comenzará su proceso de retiro luego de que éste, perteneciente a la familia F, permaneció en circulación por 10 años. (Milenio)

Yucatán

Aseguran que en Yucatán sí se trabaja en el combate a la violencia contra las mujeres

La Secretaría de las Mujeres Yucatán (Semujeres) recuerda a la ciudadanía que, siguiendo con las instrucciones del Gobierno del Estado para garantizar una vida libre de violencia, se cuenta con servicios gratuitos y de atención inmediata para todas las mujeres que así lo requieran.   En este sentido, se ofrece orientación jurídica, psicológica y social y se realiza un trabajo interinstitucional enfocado en atender de forma integral a las mujeres en situación de violencia.   En relación al caso de Lizbeth Yazmín Constantino Torres, Semujeres informa que recibió atención del área jurídica y de trabajo social el 6 de mayo del 2020.   Se le brindó orientación y asesoría legal por recuperación de menor, pensión alimenticia, guardia y custodia. También se le apoyó en la realización de su plan de seguridad.   Al tener implicado a un menor de edad, se le dio acompañamiento hacia la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Promedefa) para la revisión del caso, puesto que la mencionada instancia cuenta con un expediente vigente del mismo.   La usuaria se dijo agradecida con el servicio de Semujeres ya que la información brindada le fue de mucha utilidad para su proceso.   Es pertinente aclarar que, en la última atención con la usuaria, se le reiteran los servicios que brinda gratuitamente la Semujeres, por lo que refiere contar con servicios particulares por el momento, manifestando nuevamente su agradecimiento a la atención otorgada por parte del personal especializado. Por lo que continúa su proceso puntualmente en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y Centro de Justicia.   Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de las Mujeres reitera su compromiso con la seguridad de las mujeres del estado de Yucatán.   Para acceder a los servicios gratuitos de Semujeres se puede acudir a las oficinas ubicadas en la calle 14 número 189 por 17 y 18 de la colonia Miraflores en Mérida. El horario de atención ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 es de lunes a viernes de 9 a 18 horas y sábados de 9 a 13 horas.   En el caso de la atención telefónica, la ciudadanía se puede comunicar a los números (999) 923 37 11 y (999) 923 37 29. También ponemos a disposición de la ciudadanía, las redes sociales oficiales Secretaría de las Mujeres Yucatán (Facebook) y @Semujeres (Twitter e Instagram), en donde se brinda una respuesta y canalización inmediata. —

Yucatán

Presenta Vila Dosal ante la Canacintra y CMIC resultados de la evolución de la pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes las delegaciones Yucatán de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes presentó la situación actual de la pandemia del Coronavirus, así como los resultados obtenidos con las medidas y acciones que se han emprendido ante la emergencia sanitaria.   En el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal expuso la evolución de la contingencia sanitaria en los últimos meses, donde actualmente se permanece en etapa de estabilidad, no obstante, destacó la importancia de continuar respetando las disposiciones de salud para evitar situaciones de emergencia, como ha sucedido en otros estados de México y países del mundo.   Acompañado de los titulares de las Secretarías Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek y de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador también presentó los retos económicos que se tienen previstos para el 2021, ante los significativos recortes presupuestales contemplados por parte del Gobierno Federal.   Al presentar los resultados de los indicadores epidemiológicos, Vila Dosal indicó que, a 65 días de haberse implementando las medidas, se han percibido importantes reducciones, y como resultado de ello, desde el 1 de septiembre al 4 de noviembre, todos los indicadores van a la baja. El promedio de casos nuevos bajó en un 53%; los casos activos redujeron en un 35.5%; el promedio de defunciones diarias disminuyó en un 70%; mientras que, el promedio de ingresos diarios bajó un 55% y las camas ocupadas en hospitales públicos redujeron un 59.1%.   Asimismo, el Gobernador señaló que la ocupación hospitalaria de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por día, al momento se encuentra en 156, cuando el 1 de septiembre, para la reapertura económica segura, se registraron 352. Igualmente, el promedio semanal de ingresos hospitalarios se mantiene con una tendencia estable, pues el 1 de septiembre se registraron 40 ingresos y al día 10 de noviembre, tan solo se tiene registro de 17.   Al 9 de noviembre, prosiguió Vila Dosal, el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, pasando de 31% a 11%, lo que ubica a Yucatán en el 3° lugar en el ranking nacional; además, es el cuarto lugar nacional con menor ocupación de camas de hospitalización general y con menor ocupación de camas con ventilador. Aunado a ello, el Gobernador señaló que Yucatán es el estado con menor movilidad en el país, con 9.1 puntos por debajo del valor nacional, que es de -28%. Asimismo, respecto a cuando inició la Reapertura Económica Segura en Yucatán en la que se tenían -41.8 puntos porcentuales, actualmente la movilidad promedio se encuentra 4.7% por debajo, es decir en -37.1%.   Sobre la reapertura económica segura, Vila Dosal informó que de las 823 actividades económicas que existen en Yucatán, se han reanudado el 98% de ellas, y el resto solo corresponde a los servicios educativos; por lo que prácticamente todos han podido regresar a sus labores, a excepción de las escuelas y universidades.   De igual manera, el Gobernador señaló que, a través del Plan de infraestructura para la creación de empleos y apoyo a la reactivación económica, se va a destinar más de 3,300 millones de pesos para la realización de 378 obras públicas y más de 15 mil acciones de obra, lo que tendrá un efecto multiplicador, ya que el sector de la construcción impacta a 66 ramas de la economía y serán proyectos que generen 15 mil nuevos empleos directos y 37 mil indirectos.   Aunado a ello, también se encuentra la inversión para la ampliación y modernización en el Puerto de Progres   o, que será de 4,000 millones de pesos, lo que ayudará a apuntalar al puerto pues vendrá a incrementar su competitividad, lo que traerá la oportunidad de que lleguen nuevas inversiones para este puerto yucateco, añadió Vila Dosal.   A pesar del escenario de pandemia, el Gobernador resaltó que en Yucatán las inversiones por parte de la iniciativa privada no se han detenido, ya que se han materializado proyectos que, en conjunto, representan una inversión de 23,869 millones de pesos y la generación de 137,437 empleos, entre directos e indirectos, por parte de empresas como Walmart, Cementos Fortaleza, Woodgenix, entre otros. Al presentar la situación financiera del estado en 2020 y para el 2021, Vila Dosal puntualizó que la pandemia obligó al Gobierno del Estado a reorientar recursos y ampliar el margen de gasto, además que se tuvo una pérdida recaudatoria significativa, por lo que se tiene previsto un déficit presupuestal para el cierre de 2020 de casi 3,000 millones de pesos, «a pesar de nuestro esfuerzo en reducir gastos, sólo logramos bajar en 24.4% el déficit».   El Gobernador agregó que este escenario se verá aún más complicado el próximo año, debido a la disminución presupuestal para el 2021 por parte del Gobierno Federal, que será de 1,848 millones de pesos, entre participaciones, aportaciones y convenios. Asimismo, detalló que, de acuerdo con la disminución en los ingresos federales observada desde 2018, la disponibilidad de recursos para el resto del gasto del Ejecutivo es cada vez menor, pues será de -6,052 millones de pesos, pasando de 9,542 millones de pesos en 2018 a 3,490 millones de pesos para el 2020.   Por último, el Gobernador reiteró que, aunque los indicadores epidemiológicos muestran que la pandemia en Yucatán está en una condición de estabilidad, es importante no bajar la guardia y relajar las medidas, por lo que llamó a ser responsables para evitar que las cifras se muevan hacia arriba y se tenga que echar para atrás en la reapertura económica.   Por su parte, el presidente de la Canacintra, Alberto Abraham Xacur, agradeció la disposición de Vila Dosal para presentar información sobre la evolución de la pandemia, al tiempo que destacó la importancia de continuar siguiendo las medidas dispuestas por las autoridades de salud, ya que están funcionando.   A su vez, el dirigente de la CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro, reiteró la

Mérida

Inicia construcción del Centro del Adulto Mayor “Armonía” en el fraccionamiento Del Parque

El Ayuntamiento de Mérida se preocupa por el bienestar de los adultos mayores del municipio y para ellos ejecuta nuevas obras para beneficio directo de ese sector de la población, «al que debemos en gran medida la ciudad que tenemos ahora», afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, el Concejal encabezó hoy el banderazo de inicio de obras del Centro del Adulto Mayor “Armonía”, en el fraccionamiento Del Parque. En su mensaje, Barrera Concha puntualizó que la construcción de este inmueble, en el oriente de la ciudad, forma parte de un compromiso de su administración humanista, que protege y brinda beneficios especialmente a los grupos vulnerables. —Este espacio público que anunciamos el día de hoy demuestra nuestra voluntad en el ánimo de servir y apoyar a nuestro prójimo—remarcó—. La responsabilidad ciudadana con nuestros adultos mayores se traduce en bien común cuando se apoya a la comunidad para evitar el dolor humano evitable. Indicó que este edificio viene a sumarse al Centro de Atención al Adulto Mayor (CAAM), ubicado en el poniente de la ciudad, donde funciona el Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Renacer” y a los 20 Clubes para el Adulto Mayor integrados en colonias de Mérida, con disciplinas que favorecen su socialización y cuidado, a través de talleres, cursos, clases, paseos recreativos y culturales. Actualmente suman 900 adultos mayores inscritos a dichos programas. Recordó que ante la contingencia sanitaria que hoy atravesamos de prevención contra el COVID-19, desde un principio se ha protegido al máximo a este sector vulnerable de contagio, con acciones como la entrega de despensas al padrón de 2 mil afiliados del DIF, quienes reciben mensualmente en sus casas estos productos básicos alimenticios y de higiene. Otro beneficio, abundó, son las 822 tarjetas incluyentes y gratuitas “Mérida Ciudadano Distinguido”, para personas mayores y personas con discapacidad mayores de 60 años, en apoyo a la economía familiar mediante descuentos y promociones en 120 empresas socialmente responsables. Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo dijo que este nuevo centro integral próximamente se convertirá en un lugar donde los adultos mayores podrán convivir, realizar actividades físicas, artísticas, así como cuidar su salud nutricional y emocional logrando una vida plena. En su turno, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, indicó que el inmueble se construye en un área de 2,165.55 metros cuadrados, en el que se invertirán $13.449,354.52 y donde se ofrecerán servicios especializados para expandir la atención integral a la población adulta mayor del oriente de la ciudad. El interior de esta obra contará con un vestíbulo de acceso para control y espera de algún familiar, un salón de terapia física con dos consultorios de atención para los adultos mayores y un salón de danza donde se impartirán clases de baile de salón y jarana. El proyecto contempla también la construcción de tres salones de terapia ocupacional donde se impartirán clases diversas, una bodega de materiales para guardar equipo de limpieza y mantenimiento, así como un patio de descanso interior del edificio para ventilación e iluminación de las áreas. También habrá una plaza de conexión que permitirá interconectar las áreas existentes con las del proyecto para facilitar el acceso a los adultos mayores con un área de jardín exterior para actividades al aire libre, así como un área de estacionamiento con 10 cajones con acceso y salida. Al exterior se habilitarán áreas verdes que estarán en diversos puntos del proyecto para tener espacios naturales dentro y fuera del centro con pasto natural y arbolado, concluyó.  

Yucatán

Especialistas en salud piden a yucatecos evitar realizar posadas o fiestas navideñas

No obstante que en Yucatán la pandemia del Coronavirus ha registrado un comportamiento estable, integrantes del Comité de Expertos y Especialistas en Salud Pública y Privada recomendaron mantener y reforzar las disposiciones y acciones que permitan continuar protegiendo la salud de los yucatecos. Durante una reunión de trabajo con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, los expertos señalaron que, aunque los indicadores sobre el desarrollo del coronavirus presentan disminuciones considerables con respecto a semanas anteriores, es importante no bajar la guardia en lo que resta del 2020 para contribuir a que se siga avanzando en la reapertura segura de las actividades económicas en el territorio estatal. Asimismo, los integrantes del Comité de Expertos y Especialistas expresaron su preocupación por la realización de posadas y fiestas navideñas en la temporada decembrina. En este sentido, exhortaron a la población a evitar este tipo de reuniones y recomendaron seguir aplicando las medidas de prevención sanitarias, tales como mantener la sana distancia, el uso de cubrebocas y la aplicación de gel o lavado de manos constante. En ese marco, en un trabajo coordinado del Gobierno del Estado con las Universidades e Instituciones de Educación Superior, se llevarán a cabo pláticas informativas sobre la emergencia sanitaria, los síntomas del Coronavirus y las principales medidas de prevención durante las clases virtuales que reciben los estudiantes de ese nivel educativo en este primer semestre del ciclo escolar 2020-2021. Durante el encuentro, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, presentó un panorama de cómo se ha respondido eficazmente al brote de Coronavirus en Yucatán. Detalló que el promedio de casos de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre disminuyó 38.6% con respecto a la semana del 19 al 25 de octubre y la ocupación hospitalaria continúa reduciendo de manera escalonada llegando a un promedio de 141 pacientes en hospitales públicos. “Del primero de septiembre al 7 de noviembre el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, llegando al 11%, lo que ubica a Yucatán como el cuarto estado con mayor decrecimiento en la ocupación hospitalaria. Mientras que en el caso de las defunciones diarias tuvo una variación de -75%, ya que al 1 de septiembre se registraban 20 en promedio y de esa fecha hasta el 8 de noviembre se reportan 5 en promedio”, precisó Hernández Fuentes. El subdirector de Salud Pública de la SSY detalló que en materia de movilidad Yucatán es el estado con menor movilidad en el país, estando 10.9 puntos por debajo del valor naciones que es de -25.7% y se ubica en la posición 10 a nivel nacional en la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes con 29. Al respecto, Vila Dosal agradeció la colaboración de los especialistas, quienes a través de sus recomendaciones también han contribuido a tomar las mejores decisiones frente a esta contingencia sanitaria para proteger la salud de todos los yucatecos y que se tengan indicadores estables en el comportamiento del virus. A su vez, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, remarcó la importancia de reforzar las acciones y medidas preventivas ante el Coronavirus, “por lo que a los yucatecos les pedimos prudencia para que se mantenga la estabilidad en el comportamiento de la pandemia que se ha mostrado y que no haya picos de crecimiento que saturen el sistema hospitalario y se repitan situaciones como se está experimentando en otras partes del país y del mundo”. En su turno, el director de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab, José Manuel Echeverría y Eguiluz y el infectólogo, Adolfo Palma Chan, insistieron en la importancia de no relajar la prevención en lo que queda de este año, que es diferente a todos los anteriores por esta emergencia sanitaria, y enfatizaron la importancia del uso adecuado del cubrebocas, como medida para evitar los contagios.    

Yucatán

Programa Emergente de Apoyo Comunitario, una ayuda para habitantes de 42 municipios

Mediante el Programa Emergente de Apoyo Comunitario, el Gobierno del Estado brinda a 7,000 habitantes de 42 municipios del estado que sufrieron afectaciones por los fenómenos meteorológicos recientes, la oportunidad de contar con una ayuda a su economía familiar, al recibir 1,250 pesos a cambio de labores de limpieza, desinfección, abatización, descacharrización y recuperación de espacios en sus comunidades. Esta iniciativa ofrece apoyo económico a personas como Ligia Marile Cauich Collí, habitante de Tixpéual y madre de familia, quien decidió participar en este programa para contribuir al ingreso de su hogar y, de esta forma, aliviar las dificultades económicas que han sufrido a causa de la emergencia sanitaria y las fuertes lluvias recientes. “Con este programa nos ayudan en lo económico y nosotros también ayudaremos a mejorar nuestro pueblo. Este dinero ganado lo voy a utilizar para la casa, para la comida y el gas. Con las lluvias se mojó mi candela y no puedo cocinar, entonces necesitamos comprar un tanque de gas”, aseguró. La mujer de 32 años, al igual que un grupo conformado en su mayoría por mujeres adultas y jóvenes, se dedican a realizar labores de limpieza en esta localidad, a fin de recibir dicho pago que contribuirá a mejorar su economía y la de sus familias. A unos metros de distancia, Cinthia Nayelli Chalé Pech, quien también es pobladora y estudiante del Colegio de Bachilleres de este municipio, relató que este programa es un apoyo adecuado, ya que beneficia a muchas personas, como madres de familia y personas jóvenes a quienes la emergencia sanitaria ha ocasionado diversos problemas económicos. “Por ejemplo, mi papá quedó desempleado por la pandemia y a mi mamá, que trabajaba en casas ajenas, la privaron de ir a trabajar. Ya no tenemos el dinero que se tenía antes. El programa va a servir de mucho porque yo soy estudiante y me va a ayudar para pagar colegiaturas y la mensualidad del internet para seguir tomando las clases en línea”, afirmó. En este sentido, Cinthia Nayelli expresó su agradecimiento por este apoyo, el cual, afirmó, llegó de forma oportuna y va a significar un alivio para ella y para sus papás, especialmente en estos tiempos tan complicados para todos. Por otro lado, en la cabecera del municipio de Tixkokob, se han asignado brigadas de este Programa Emergente, las cuales recorren las calles y visitan casa por casa a los vecinos de esta localidad, cumpliendo con todas las medidas sanitarias pertinentes, para realizar labores de abatización en los patios y solares, a fin de evitar la proliferación de larvas de mosquitos transmisores de enfermedades como Zika, Chikungunya y Dengue. Óscar Enrique Balam Ayala es una de las 7,000 personas que se han sumado a este tipo de trabajos durante y por el cual se hará de una ayuda económica de 1,250 pesos, lo que viene a brindarle mucha tranquilidad, ya que ha estado inactivo por meses. Del mismo modo, Leidi Pisté Mena, es otra beneficiaria de este programa en el municipio de Tixkokob, quien participa en los trabajos de eliminación de larvas de mosquito en esta localidad, luego de las lluvias recientes que han ocasionado encharcamientos que propician la proliferación de estos vectores. Por último, la madre de familia reconoció que “el apoyo que ha dado el Gobierno del Estado, pues nos ha ayudado a mucha gente y esperemos que sigan apoyando, porque hay gente que sí lo necesita”. Cabe mencionar que el Programa Emergente de Apoyo Comunitario beneficia a habitantes de los municipios de Río Lagartos, San Felipe, Panabá, Dzilam de Bravo, Tizimín, Baca, Celestún, Izamal, Chemax, Calotmul, Cuncunul, Tunkás, Temozón, Kanasín, Hunucmá, Ixil, Tahmek, Kaua, Mocochá, Progreso, Hoctún, Muxupip, Espita, Sanahcat, Dzidzantún y Huhí. Así como Telchac Pueblo, Sinanché, Sucilá, Temax, Tixpéual, Yobaín, Uayma, Ucú, Valladolid, Buctzotz, Tetiz, Tixkokob, Kinchil, Telchac Puerto, Tepakán y Mérida, de manera específica las comisarías y subcomisarías de Kikteil, Sierra Papacal, Noc-Ac, Cosgaya, Komchén, Dzidzilché, Tamanché, Sac-Nicté, Cheumán, Dzityá y Chablekal. La selección de municipios donde se implementa este programa se realiza con base en las afectaciones emitidas en las Declaratorias de Emergencia del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo, se agregaron otras demarcaciones que, aunque no fueron contempladas en dichas declaratorias, sufrieron daños.