Yucatán

Primera etapa del Campus de Escuelas de Educación registra avance del 50%

El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de construcción del Campus de las Escuelas de Educación Normal, obra que se encuentra dentro del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica y contribuye a la generación de 600 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. Junto con los titulares de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, y de Educación, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal constató las labores que se realizan como parte de este proyecto, cuya primera etapa presenta un avance de más de 50%, en el que se invierten 39.9 millones de pesos para dotar a los futuros docentes del estado de la infraestructura adecuada para una preparación de calidad. En ese marco, el mandatario estatal también agradeció al alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y al cabildo meridano la donación del terreno donde se está llevando a cabo esta obra para fortalecer la infraestructura educativa de Yucatán. Este Campus está pensado para albergar, en un futuro, a las Escuelas Normales de Educación Preescolar «Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido»; de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”; y Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez”, las cuales, en conjunto, cuentan con más de 2,500 alumnos, quienes gozarán de instalaciones cómodas y modernas para su formación. Los trabajos de la primera etapa contemplan la construcción de lo que será el plantel de la Escuela Normal de Educación Primaria, el cual considera la creación de dos edificios de aulas, así como uno para el personal administrativo, de una biblioteca, un auditorio, una cafetería, plaza cívica, y 2 canchas: una de usos múltiples con área de 618 metros cuadrados (m2) y una de 4,600 m2 para la práctica de futbol. Asimismo, contará con 2 estacionamientos, uno con 57 cajones para los visitantes y áreas para personas con discapacidad; y uno con capacidad para 7 vehículos, que será únicamente para uso interno. Este proyecto forma parte de las de 378 obras y 15,947 acciones que se están realizando en el estado a través del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica con una inversión de 3,340 millones de pesos. Sobre esta obra, el titular de la SOP indicó que está pensada para superar por mucho la capacidad que actualmente se requiere en la Normal Primaria; además de que contará con todas las características tecnológicas para una preparación de calidad. De acuerdo a lo planeado, estará listo a finales de año. El funcionario estatal señaló que este proyecto se está desarrollando en un predio de 7 hectáreas donado por el Ayuntamiento de Mérida. Asimismo, en algunos edificios se están usando la técnica de acabado conocida como ‘Chukum’, que permitirá tener un color permanente en las paredes y reducir costos de mantenimiento. Durante el recorrido de supervisión, Crespo Méndez detalló que el auditorio tendrá capacidad para 140 personas, además de 14 espacios para personas con discapacidad, así como sanitarios y equipo de video y sonido. Mientras que, la biblioteca tendrá espacio para 50 personas, área de acervo, así como espacios privados para consulta y estudio del material. Por su parte, indicó, la cafetería tendrá cabida para 70 personas, podrá utilizarse un espacio al aire libre y contará con cocina debidamente habilitada. A su vez, el edificio administrativo, albergará las oficinas, el archivo, una sala de maestros, salón de maestros y para exámenes de grado, así como almacén. De igual manera, el secretario señaló que los 2 edificios de salones contarán con 6 aulas para clases, así como otros espacios para las materias de danza, artes visuales, y laboratorios de matemáticas y ciencias.    

México

Fallece Candelaria López Obrador, hermana del Presidente

Candelaria Beatriz, hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, falleció esta mañana, al parecer por un infarto. El mandatario aseguró que debía retirarse para atender un asunto. “Voy a salir aquí mismo en la ciudad y luego tengo que regresar, pero tengo poco tiempo ahora”, señaló. El presidente arrancó con casi una hora de retraso la presentación de la primera etapa del modelo laboral en Palacio Nacional. La última vez que públicamente se vio a la única mujer de seis hermanos del presidente fue el 3 de julio, cuando lo visitó en la casa de transición, un día después de que López Obrador ganó la elección presidencial. Cuando trascendió la noticia, a través de redes sociales comenzaron las condolencias a López Obrador, entre ellas la del ex presidente, Felipe Calderón: “Mis condolencias al Presidente @lopezobrador por el fallecimiento de su hermana Candelaria Beatriz. Descanse en Paz”. De igual forma del dirigente de Morena, Mario Delgado quien lamentó el deceso y expresó su “más sentido pésame y profundas condolencias” a los familiares Por su parte, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal hizo lo propio: Con profundo pesar lamentamos la irreparable pérdida de la Sra Canderlaria Beatriz López Obrador hermana del Presidente de la República”.  

Mérida

Mérida y Guatemala analizar realizar proyectos conjuntos

El alcalde Renán Barrera Concha recibió la visita del embajador de Guatemala en México, Mario Adolfo Búcaro Flores, con quien conversó sobre diversos temas de interés común, así como de la posibilidad de realizar proyectos conjuntos entre Mérida y ese país centroamericano. —Para nosotros como Ayuntamiento siempre será enriquecedor recibir este tipo de visitas que sumen a construir una Mérida de Diez, porque con los hermanamientos podemos lograr un desarrollo en todos los sentidos, pero también podemos aportar al crecimiento de otras naciones. Esta visita marca el comienzo de una relación que estoy seguro será fructífera para el municipio, dijo el Concejal durante una reunión, que se realizó en la sala de juntas de Presidencia Municipal. En ese sentido, Búcaro Flores expresó la disposición de su embajada de colaborar en todos los temas que puedan ser de interés mutuo y que puedan contribuir a aumentar el bienestar tanto de la población meridana como de la guatemalteca. —Es importante desarrollar inversiones y acciones conjuntas que lleven a buen puerto a nuestras comunidades y hoy más que nunca, debido a la pandemia, es cuando más debemos de buscar este tipo de hermanamientos que nos ayuden a salir adelante—manifestó. Barrera Concha señaló que según el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C., Mérida es la tercera mejor ciudad para invertir, por lo que invitó al diplomático considerar a nuestro municipio como un destino para su expansión comercial y cultural. Asimismo, destacó que Mérida es la ciudad más segura de México por lo que el crecimiento inmobiliario y turístico son una realidad, así como se ha convertido en un polo educativo y hospitalario. —Mérida se ha convertido en un Municipio atractivo, no solo para nuestro país, sino para el mundo, esto gracias a que brindamos seguridad y calidad en nuestros servicios públicos—indicó. Y en lo turístico, contamos con el segundo centro histórico más grande del país, después del de la Ciudad de México, y por ese motivo le estamos apostando a la inversión turística, añadió Por su parte, Búcaro Flores manifestó que entre los planes que se tienen contemplados con Mérida está en crear una línea de chárter multidestino con un vuelo Guatemala-Mérida-Mérida-Miami. De igual manera, aprovechando las plataformas tecnológicas, se tiene considerado realizar un seminario virtual para promocionar a Mérida en Guatemala, así como otra reunión por esta vía de comunicación para que el alcalde exponga a Mérida como un caso exitoso en materia de seguridad. —Hay mucho que aprender de Mérida, principalmente en el tema de seguridad, por eso nuestro interés de que nos compartan sus modelos exitosos en este rubro para poder replicarlo en los municipios de nuestro país—continuó. Asimismo, queremos escuchar qué medidas han implementado para salir adelante de la crisis tras el paso de los fenómenos hidrometeorológicos que azotaron a su Municipio, porque tenemos conocimiento de que de la mano de la sociedad se están levantando de las afectaciones que dejaron estas fuertes precipitaciones, expresó.

Yucatán

Inicia la 3a etapa del parque metropolitano “Paseo los Henequenes” en Francisco de Montejo

Como parte del Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inició los trabajos de rehabilitación y construcción del Parque Metropolitano «Paseo Henequenes», que contará con áreas de juegos infantiles, cancha de usos múltiples, auditorio, 9 explanadas recreativas, y estará generando 1200 fuentes de trabajo directas e indirectas.   Desde este parque ubicado al norte de la ciudad en el fraccionamiento Francia de Montejo, Vila Dosal dio por comenzadas las labores de construcción que, con una inversión de 177.2 millones de pesos, se estarán realizando para procurar espacios recreativos al aire libre, al tiempo que se fortalece la creación de infraestructura verde en el estado.     Acompañado del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el Gobernador realizó un recorrido por algunos de los frentes en los que se está trabajando como parte de este proyecto, el cual es una de las de 378 obras y 15,947 acciones que se están realizando en el estado a través de 3,340 millones de pesos. Durante el recorrido, el Gobernador acudió al auditorio edificado en las etapas anteriores, donde se estará llevando a cabo la ampliación de las gradas, con lo que se pasará de 540 a 900 asientos. Ahí también se reforzará este espacio con la construcción de áreas de servicios, como oficinas y cafetería; bodegas; sanitarios que incluirán instalaciones para personas con discapacidad, camerinos con sus respectivos baños; así como bodega para utilería.     Posteriormente, Vila Dosal se dirigió al área donde se edificará la cancha de usos múltiples. En ese punto, se explicó que contará con cubierta metálica, piso de concreto, gradas con capacidad de 104 personas y espacios para personas con discapacidad, andadores y áreas verdes, así como cerca perimetral.     Sobre este proyecto, el titular de la SOP señaló que la inversión contemplada para esta tercera etapa es muy superior a lo invertido en total durante la construcción de la primera y segunda fase, que fue de 50 millones de pesos. Aunado a ello, indicó que se están realizando 3 kilómetros de calles que convergen en este parque, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.     De igual manera, el funcionario estatal señaló que esta obra contemplará el tema de iluminación para garantizar entornos seguros a las familias que acudan a realizar sus actividades; así como sistema de riego automatizado para cuidar de forma adecuada de las áreas verdes.   El proyecto en general contempla la intervención en un total de 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano y ciclovías que abarcan 9 colonias, desde Francisco de Montejo etapa IV hasta la Amapola, pasando por Ampliación Pedregal de Lindavista, Paseo de Chenkú, Magnolias, Cámara de la construcción, así como Francisco de Montejo 1, 2 y 4.   Los trabajos consisten en la construcción de 9 áreas de juegos infantiles, una cancha de usos múltiples techada, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad.   Asimismo, de un polifuncional con pasto sintético, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, la edificación de 9 explanadas recreativas, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples,   Para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizad

Mérida

Mérida, entre las tres mejores ciudades grandes del país para invertir

El trabajo eficaz basado en transparencia y mejora regulatoria de la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha ha sido un factor determinante para que Mérida hoy esté posicionada a nivel nacional entre las tres mejores ciudades grandes (con más de un millón de habitantes) para invertir. Una vez más las buenas prácticas municipales en materia de mejora regulatoria que promueve el Ayuntamiento, hace destacar a la capital yucateca, de acuerdo con los resultados que arrojó el Índice de Competitividad Urbana 2020 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este reconocimiento la coloca como la tercera ciudad más competitiva a nivel nacional, después del Valle de México y la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Desde hace 10 años el IMCO estudia la competitividad de las ciudades mexicanas, ya que generan el 87% del PIB, albergan al 64% de la población y concentran el 89% de la inversión. El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2020, mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversiones, es decir, mide qué tan competitivas son esto acorde a la definición del IMCO. Asimismo, este índice evalúa a 73 ciudades a partir de 70 indicadores que son: gestión gubernamental, tecnología, seguridad, turismo, uso de recursos naturales, conectividad, inclusión, salud y educación, economía, democracia, mercado laboral. En ese sentido y de acuerdo con los recientes resultados del ICU, Mérida destaca en primer lugar en seguridad pública y jurídica, al presentar el mayor porcentaje de encuestados que reportan sentirse seguros en la calle (71%), mientras que Villahermosa, Tabasco solo el 7% hizo esa referencia. En este punto cabe señalar de las 73 ciudades encuestadas, solo 2 (Mérida y Saltillo) presentaron a más de la mitad de encuestados sintiéndose seguros en la calle. Mérida también ocupa el primer lugar en calidad de vida de sus habitantes a través de tres áreas: educación, inclusión y salud (destaca por el número de personal de salud y camas de hospital); el segundo lugar en el subíndice de sistema político local al destacar por sus organizaciones de la sociedad civil y el tercer lugar en el subíndice de Gobiernos Eficientes y Eficaces, al influir positivamente en la competitividad de la ciudad, y en el subíndice de Precursores, que mide a los sectores financiero, de telecomunicaciones y de transporte. Cabe destacar que aunado a lo anterior a la ciudad también se le reconoce entre las ciudades con las tasas más bajas en homicidios, junto con Orizaba, Veracruz y Saltillo, Coahuila. —

Mérida

Entregan equipos electrónicos a emprendedores en Mérida

Ante la difícil situación económica y la necesidad de impulsar la reactivación económica con el apoyo municipal, el Ayuntamiento entregó equipos electrónicos a integrantes del programa “Soy Parte de los 100” del Centro Municipal de Emprendedores, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —En estos tiempos difíciles a que nos enfrentamos, cobra especial relevancia este apoyo para los emprendedores, ya que abona a su desarrollo profesional y comercial —dijo. Expresó que la entrega de tabletas a las y los emprendedores del municipio es un apoyo significativo para ayudarlos en la reactivación económica, a la par que se impulsa la economía local y se mantiene el camino hacia la Mérida de 10. —La reactivación de nuestra economía es tan importante como indispensable, porque genera empleos e involucra la participación de la ciudadanía; además de que es de suma importancia impulsar el consumo de productos y servicios locales, pues solo de esta manera saldremos adelante de la situación que nos está afectando a causa de la pandemia por el COVID-19 —refirió. Barrera Concha indicó que la entrega de estas 40 tabletas electrónicas para emprendedoras y emprendedores del programa “Soy parte de los 100” forma parte de las estrategias para mejorar la rentabilidad de sus negocios. Además, subrayó, se mantienen las mentorías especializadas como apoyo para lograr la consolidación y competitividad de sus negocios. —Como autoridad cercana a la ciudadanía, para el Ayuntamiento es de gran satisfacción contribuir al mejoramiento de este sector con programas y acciones que si bien los benefician a ellos, al final se convierte en un apoyo para la comunidad, ya que crean empleos y servicios para la gente —puntualizó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, indicó que las actividades del Centro Municipal de Emprendedores en el último trimestre del año incluyen mesas de trabajo, cursos de capacitación y seguir incorporando actividades de vinculación comercial e impulsar el comercio electrónico a través de diferentes plataformas locales. Enfatizo que a pesar de la pandemia, ese centro no ha detenido sus actividades. —Desde abril hasta la fecha hemos realizado actividades de manera digital dentro del programa “Soy parte de los 100”, donde participan alrededor de 70 emprendedores pues estamos conscientes de que ahora más que nunca requieren el apoyo —añadió. —A pesar del cambio radical del servicio se ha adaptado el modelo, incorporando así herramientas tecnológicas, por lo que el apoyo para contar con un equipo digital es trascendental para el desarrollo de los proyectos—explicó. El Centro Municipal de Emprendedores está comprometido con el desarrollo competitivo de la ciudad, continuó el funcionario, y el brindar herramientas tecnológicas a futuros empresarios impulsa la sostenibilidad de sus negocios y los encamina a la generación digital, la cual estamos viviendo, dijo. Seijo Solís indicó que para la entrega de estos apoyos se emitió la convocatoria “Inclusión digital para emprendedores 2020”. Los interesados participaron en el programa Emprendedores incluyentes en temas empresariales, digitales e innovadores para su desarrollo en el mercado.  

Yucatán

Sigue llegando apoyo para la reactivación económica y la generación de empleos en el campo

Las mujeres y hombres dedicados a las actividades agrícolas y ganaderas del municipio de Chankom recibieron herramientas, maquinaria y materiales necesarios para reactivar las actividades económicas y empleos de sus unidades productivas que les entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro del programa “Peso a Peso” mediante el cual se beneficia a 13,486 productores de todo el estado.   Durante una gira de trabajo por este municipio del oriente de Yucatán, Vila Dosal siguió con la distribución de dichos apoyos para respaldar a este sector que se ha visto fuertemente afectado por las intensas lluvias recientes provocadas por las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma” además de los huracanes “Delta” y “Zeta”.   Al interior de la plaza comunitaria “Eustaquio Cimé”, Amadea Caamal Puc, oriunda de Chankom y productora ganadera, comentó que a través de este programa pudo obtener la maquinaria necesaria para alimentar al ganado de su propiedad que sobrevivió a las recientes lluvias e inundaciones provocadas por los fenómenos meteorológicos mencionados.   “Esta picadora me servirá para la alimentación del ganado, ya que durante el tiempo de sequía se echa el pasto y se muele. Cuando uno no tiene este tipo de máquinas no se puede alimentar de esta forma a los animales, en cambio ahora que la pude obtener, me ayudará a mantenerlos bien alimentados” afirmó Amadea. La productora ganadera de 38 años de edad reconoció el aporte de esta iniciativa promovida por el Gobierno del Estado, con la cual se ofrece un amplio catálogo de productos, que incluyen insumos como azúcar, hojas de cera, cajas para colmenas, ahumadores de acero inoxidable fertilizantes, además de maquinaria como desbrozadoras, bombas aspersoras e hidráulicas, motosierras, así como carretillas, mangueras, triciclos, malla borreguera, alambre de púas, tinacos, entre otros artículos.   “Este programa nos ayuda mucho porque de otra forma la maquinaria sale cara. Con la situación de la pandemia y las fuertes lluvias no se pueden comprar las cosas. Durante la primera tormenta tropical hubo algunos becerros que murieron, pero las ganas que tenemos de trabajar y con este equipo, nos van a ayudar mucho. Los animales que quedaron trataremos de mantenerlos para pasar esta emergencia sanitaria ya que no hay dinero y si no vendemos el ganado no tenemos de donde ganar ingresos”, finalizó la mujer.   Posteriormente, en los bajos del Palacio Municipal y junto al alcalde de la localidad, Roger Cimé Mis y a la secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal realizó la entrega de mesas, sillas, pintarrones y archiveros metálicos para beneficiar a 3 escuelas de este municipio a fin de preparar las aulas para que, cuando las condiciones epidemiológicas por la pandemia del Coronavirus lo permitan, los alumnos puedan regresar a tomar clases presenciales en un ambiente de aprendizaje adecuado.   Cabe recordar que, con esta iniciativa se entregan un total de 16,976 piezas de mobiliario, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Como parte de esta gira de trabajo, el Gobernador también verificó las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos que se efectuaron en 9 escuelas de esta demarcación con una inversión total de 1.7 millones de pesos en beneficio de 270 alumnos. Posteriormente y acompañado del Secretario de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, el Vila Dosal hizo entrega de las obras de reconstrucción de 1 kilómetro de calles en este municipio, con lo que se mejora las vialidades para le seguridad de peatones y automovilistas.   Como último punto de esta gira, el Gobernador acudió al hogar de Marleny Puc Uc para supervisar la cocina ecológica y el piso firme que le fueron construidos en casa de esta mujer sexagenaria, obras que son de las 17,000 acciones de vivienda que el Gobierno del Estado realiza junto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a través de una inversión de 900 millones de pesos.   Marleny, quien vive en este predio junto a su esposo, explicó que esta cocina ecológica contribuye a mejorar sus condiciones de vida, ya que anteriormente, cocinaba al ras del suelo y debido a las recientes lluvias y los encharcamientos hubiera sido casi imposible preparar sus alimentos en tales condiciones.  

Yucatán

Productores yucatecos reciben apoyos para reactivar el campo

Carlos Manzanero Villalobos, apicultor del municipio de Izamal, estaba preocupado de que sus colmenas redujeran debido a las condiciones que dejó el paso de los fenómenos naturales en el estado, sin embargo, gracias a los apoyos del programa “Peso a Peso” ahora se encuentra seguro de que podrá recuperarse de este tiempo difícil. En gira de trabajo por Izamal, el gobernador Mauricio Vila Dosal entregó dichos apoyos a Manzanero Villalobos, quien es uno de los 13,846 beneficiarios de este esquema que busca reactivar el trabajo en el campo en el estado y con ello, los empleos que esta actividad genera beneficiando a miles de familias yucatecas, para lo que se invierten más de 103 millones de pesos. El pequeño apicultor comentó a Vila Dosal que vio en este programa estatal un alivio ante las dificultades que esta actividad estaba pasando debido a las intensas lluvias, pues temía que sus abejas murieran o huyeran en busca de mejores condiciones. “Tanta agua ha afectado a las colmenas, hay que alimentarlas para que puedan subsistir y conservarlas, pero para eso hay que tener dinero. Por eso, esta ayuda nos viene muy bien en estos momentos”, afirmó Carlos. En este municipio, se entregaron herramientas, maquinaria y materiales, entre tinacos, mangueras, azúcar, equipo para apicultura, mangueras, alambre de púas, carretillas, desbrozadoras, entre otras herramientas, insumos y maquinaria a un total de 217 hombres y mujeres de campo izamaleños, lo que representó una inversión de 2.2 millones de pesos, es decir, el doble de lo que se invirtió el año pasado. Además de ello, se distribuyó 104 bultos de alimento para caballo a 40 caleseros de este municipio, quienes solicitaron al Gobernador apoyo para poder mantener a sus animales en lo que termina de recuperarse el turismo en esta región, petición que fue escuchada y ahora cuentan con este respaldo que viene ayudarlos a tener en buenas condiciones a sus equinos. En este municipio, Vila Dosal también dio seguimiento a la entrega de un total de 16,976 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado. Solo en Izamal se benefició a través de este esquema a 3 escuelas con pintarrones, mesas y sillas para maestro, mesas trapezoidales para preescolar y primaria baja, sillas para preescolar y primaria; así como sillas con paleta.

Mérida

NO se suspenderá la recolección de basura por el día inhábil este lunes 16

Debido a que este lunes 16 de noviembre es considerado oficialmente inhábil por la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, el Ayuntamiento de Mérida informa que la Dirección de Servicios Públicos Municipales laborará por medio de guardias para prestar los servicios acostumbrados y atender los reportes ciudadanos. Sin embargo, el servicio de recolección de basura se prestará de manera normal ese día, por lo que se solicita a los usuarios sacar sus desechos domiciliarios a la hora acostumbrada. Las guardias de la dependencia municipal para este lunes quedarán de la siguiente manera: Los departamentos de Alumbrado Público de oriente y poniente trabajarán cada uno con dos brigadas por cada uno de sus tres turnos, que van de las 7 horas a las 14 horas, de las 15 a las 22 horas y de las 22 horas a las 5:30 horas. Los departamentos de Drenaje tendrán dos turnos de guardias entre las 6 y las 18 horas. Laborarán con 22 personas dividas en dos cuadrillas en oriente y en poniente. Aseo Urbano Oriente y Poniente contarán con una guardia en la base de las 6 a las 16 horas. Ese mismo horario se aplicará en la recoja de animales muertos. La limpieza del Centro Histórico se llevará al cabo en tres turnos: de las 6 a las 13 horas, de las 13 a las 20 horas y de las 18 horas a las 23 horas. Por su parte, el departamento de Parques y Jardines poniente laborará este 16 de noviembre desde las 6 horas a las 16 horas con la cuadrilla de “cortadores”, la de riego de áreas verdes y con la 24/7 de Paseo de Montejo, mientras que los parques del primer cuadro de la ciudad serán atendidos de las 6 a las 11 horas. Parques y Jardines de Oriente se ocupará también de la limpieza de parques como el de las colonias Alemán, Itzminá y México, entre otras; del riego de camellones de diversos puntos de la ciudad, de la recolección de basura en los sectores norte y oriente, y de la vigilancia y limpieza del Parque Recreativo de Oriente y del Acuaparque. Asimismo, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) laborarán en sus horarios normales. El primero a partir de las 7 horas y el segundo de las 8 a las 15 horas, respectivamente. —

Yucatán

Entregan en Kaua herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”.

Productores agrícolas, agroindustriales, apícolas y ganaderos del municipio de Kaua recibieron del Gobierno de Mauricio Vila Dosal herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso”, apoyo que llega de forma oportuna para detonar la recuperación del campo yucateco e impulsar los miles de empleos que este sector genera.   En gira de trabajo, el Gobernador, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, continuó con la distribución de esta ayuda, que este año está llegando 13,846 los hombres y mujeres que trabajan en el campo para ayudarlos a reactivar sus sectores luego del paso de los fenómenos naturales, lo que se está realizando con una inversión de 103 millones de pesos.   De igual manera, Vila Dosal supervisó la entrega de mobiliario para escuelas y las obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos, así como el funcionamiento del Programa Emergente de Apoyo Comunitario que dispuso el Gobierno del Estado en apoyo la economía de las familias yucatecas que más lo necesitan, y del consultorio del esquema “Médico 24/7” que ofrece atención complementaria en este municipio.   Sobre la entrega de los apoyos de “Peso a Peso”, Díaz Loeza señaló que este año se está destinando más recursos para apoyar a los productores de Kaua, pues en 2019 se invirtieron 600 mil pesos, mientras que este 2020 se están dirigiendo 800 mil pesos en respaldo de 90 productores, quienes recibieron herramientas, materiales y maquinaria como triciclos, tinacos, aspersores, alambre con púas, equipo apícola, hoja de cera estampada, entre otros artículos.   Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador constató las labores de limpieza, desinfección, descacharrización y recuperación de espacios públicos que hombres y mujeres de ese municipio realizan como parte del Programa Emergente de Apoyo Comunitario y por las que, a cambio, recibirán una ayuda económica de 1,250 pesos.   Son en total 7,000 personas pertenecientes a 42 municipios del estado, que resultaron afectados por el paso de las tormentas y huracanes, quienes se encuentra llevando a cabo este tipo de trabajos durante 15 días trabajos de limpieza, lo que representa una oportunidad de contribuir a la recuperación de las poblaciones y, al mismo tiempo, contar con un ingreso para aliviar su situación económica. Entre los pobladores de Kaua que se estaban laborando en la limpieza de calles y sitios públicos de su comunidad, se encontraba María Dolores Caamal Poot quien, tras el paso de los fenómenos meteorológicos, se encuentra pasando momentos económicos muy difíciles a falta de un empleo, lo que le ha dificultado poner alimento sobre la mesa de su hogar.   Sin embargo, actualmente la madre de familia se encuentra participando en el Programa Emergente de Apoyo Comunitario y sabe que contará con un apoyo para poder comprar alimento, como frijol, arroz, azúcar, leche y frutas, para ella y sus 3 hijos.   “Es un apoyo que necesitamos para la alimentación de nuestros hijos. Ahorita que no hay trabajo es bien difícil la vida y a eso se le suman las lluvias y que se nos inundó todo, perdimos nuestras cosas”, indicó la mujer de 39 años.   Caamal Poot agradeció al Gobernador que personas en la misma situación que ella sean tomadas en cuenta por medio de este esquema, así como otros apoyos que han estado recibiendo por la   pandemia y los estragos que las lluvias dejaron en el estado. “Muchas gracias porque está mandando programas para nosotros, se ve que nos piensa y siempre nos apoya”.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación, Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal siguió con la supervisión de mantenimiento y ampliación de espacios educativos y con la entrega de un total de 16,976 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas y pintarrones, que se distribuyen en 367 planteles educativos de 79 municipios del estado, acciones que se realizan con el fin de que cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, los planteles se encuentren listos y en mejores condiciones para las clases presenciales.   En Kaua, son 4 escuelas las beneficiadas con acciones de mantenimiento menor, con lo que se estaría favoreciendo a 619 alumnos a través de una inversión de 617,947 pesos. En ese sentido, el del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefey), Luis Jorge Montalvo Duarte, destacó las labores que se están realizando en la escuela primaria Moctezuma, que se le está construyendo su subestación eléctrica particular, pues eran recurrentes sus reportes de falta de energía, por lo que también se está rehabilitando su sistema eléctrico. También, en este municipio se ha beneficiado a un plantel con la entrega de mobiliario, que consistió en 22 piezas entre mesas trapezoidal, sillas, sillas con paleta derecha e izquierda. Todo ello, con una inversión de 14,000 pesos.   Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador, junto con el alcalde de Kaua, Jorge Humberto Aguilar Perera, también constató el funcionamiento del consultorio perteneciente al esquema “Médico 24/7”, desde donde se ofrece atención a los habitantes de esta localidad en el horario en que el centro de salud local se encuentra cerrado.