Mérida

Retiran vallas divisorias y amplían horario de operación en mercados municipales de Mérida

En atención a las peticiones de los locatarios, y a fin de continuar el apoyo a la reactivación económica de manera segura para todas y todos los que acuden a los centros de abasto ubicados en el Centro Histórico, a partir de hoy la subdirección de Mercados del Ayuntamiento de Mérida acordó nuevas disposiciones para favorecer la movilidad segura y controlada, así como la ampliación de horario de servicios. Con las nuevas disposiciones, todos los accesos de ambos mercados serán de entrada y salida, únicamente se instalarán vallas para señalar los diferentes carriles. El acuerdo en común es retirar a partir de hoy las vallas que restringían las zonas de acceso a los mercados Lucas de Gálvez y San Benito y ampliar hasta las 21 horas su horario para homologarlo con el de los comercios de esa zona. Cabe destacar que los filtros sanitarios y las medidas establecidas para mitigar posibles contagios de COVID-19 continuarán aplicándose de manera estricta, tanto a los locatarios como a las personas que acuden a realizar sus compras. En cuanto al horario, el subdirector de Mercados, Fernando Aguiar Sierra, recordó que debido a las restricciones por la pandemia, los comercios esenciales laboraban de lunes a sábado de 6 a 17 horas, y los domingos de 6 a 13 horas. Los no esenciales tenían permitido laborar de lunes a sábado de 6 a 17 horas. Con la nueva disposición, todos podrán realizar actividades de lunes a domingo, de 6 a 21 horas. —Estas nuevas medidas corresponden al trabajo sensible y de diálogo que encabeza el alcalde Renán Barrera para apoyar en todo lo posible la economía de las familias que dependen de las ventas en los mercados, pero sin descuidar la salud, que es lo primordial para todas y todos—puntualizó. Subrayó que no se bajará la guardia en cuanto al cuidado sanitario, es decir, continuarán los filtros con toma de temperatura, disposición de gel antibacterial, uso obligatorio de cubrebocas y caretas por parte de quienes laboran en el interior y exterior de los mercados. Igualmente se mantiene el acuerdo de que cada local cuente con cubeta, cloro y mechudo para desinfectar el área y la parte de pasillo que le corresponda. Recordó que en anterior reunión con representantes de los locatarios se acordó que si cumplían con las medidas establecidas se podrían retirar las vallas de protección, lo que finalmente ocurrirá a partir de mañana. El funcionario subrayó que a quienes acudan a los mercados a realizar sus compras se les recomienda también el uso de caretas y cubrebocas, la aplicación de gel antibacteriano y el respeto a la sana distancia. Además, de ser posible no deben ingresar con niños o personas mayores y acudir únicamente un integrante por familia para realizar las compras. Señaló que en las reuniones entre líderes de locatarios y Ayuntamiento han participado entre otras personas, Felipe Estrella, Enrique Sánchez, Pedro Chiquini, Sergio Nava, Jorge Braga, Thelmy Barrera y Marlene Uc, además de representantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida.  

Mérida

Cabildo de Mérida acuerda no aumentar impuestos para el año 2021

El Cabildo de Mérida aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha de no aumentar las tasas de impuestos municipales, ni realizar una actualización catastral que pudiera incrementar el pago del impuesto predial, de manera que quedan vigentes los valores del 2020. —Mérida se suma y es solidaria con los momentos difíciles que sus ciudadanos viven y a pesar de las dificultades económicas que como Ayuntamiento enfrentamos, tomamos esta decisión de no aumentar gravámenes en apoyo a toda la población —dijo el Concejal. Durante la sesión extraordinaria de Cabildo, Barrera Concha señaló que, a pesar de tener una caída en las participaciones federales y un déficit en la recaudación propia, se están haciendo todos los esfuerzos para ser empáticos con la población. —Esta ley de hacienda, desde luego tendrá diversos matices, siempre ponderando el hecho de poder tener incentivos que puedan darle una mayor facilidad y simplificarle la situación económica a las personas que pasan por momentos complicados—apuntó. En su mensaje, el Presidente Municipal, agradeció el respaldo y disposición de los regidores al votar por unanimidad, ya que el acuerdo tiene como fin beneficiar a todos los ciudadanos, principalmente a los más vulnerables. —Es un acierto que hayamos tenido un consenso y una postura favorable por parte de las diferentes fracciones para abonar en estos momentos de incertidumbre a causa de la pandemia del coronavirus, porque todos los integrantes de este cabildo tenemos una encomienda que es privilegiar el bien mayor de nuestros ciudadanos, añadió. Se hizo la aclaración que se exceptúan del acuerdo de no actualización catastral los predios que como resultado de alguna modificación en su superficie de terreno, construcción, así como de la tipología de su construcción, hayan aumentado en más de un 50% el valor catastral que tenía antes de dichas modificaciones, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y los predios que fueron objeto de traslación de dominio a partir del ejercicio inmediato anterior, en cuyo caso aplicará el cálculo establecido en el artículo 47 de la referida Ley. Se incluye en ese mismo artículo un párrafo con la finalidad de que a partir del ejercicio 2022 se siga protegiendo a los contribuyentes, respecto del pago del impuesto predial base valor catastral. Asimismo, en esta ocasión, con el fin de que los servicios tengan un valor justo relacionado con el servicio prestado, se propusieron adecuaciones en el monto de los derechos contenidos en la fracción IV, numeral VII, así como en la fracción VIII, ambos del artículo 76, correspondiente al desarrollo urbano, de igual manera se incluyen dos servicios para la Dirección de Catastro derivados de los requerimientos y necesidades actuales de la ciudadanía. En otro punto, los regidores aprobaron la iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio para el ejercicio fiscal 2021, donde además de contener los conceptos de fuentes ordinarias de ingresos de conformidad a lo establecido en la Ley de Hacienda Municipal, también prevé otras fuentes de ingresos extraordinarios, las cuales a través de su órgano hacendario podrá cobrarse a los contribuyentes domiciliados dentro del territorio o bien recibir de conformidad con lo que dictan las Leyes de la materia, durante el ejercicio fiscal antes mencionado. Otros puntos aprobados durante la sesión virtual fueron acciones de obra pública a contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas, con Recursos del Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, consistentes en la construcción de pisos y techos firmes, cuartos de baños, cocina, dormitorios, tanque séptico para sanitario y calles, en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida; así como la revocación, ratificación y designación de  apoderados del Ayuntamiento de Mérida para asuntos administrativos, y la autorización para celebrar  una sesión extraordinaria este miércoles 25 de noviembre a las 11 horas para someter a consideración del Cabildo, la aprobación, en su caso, del contenido del acta de esta sesión extraordinaria.

Yucatán

Firman acuerdo para combatir violencia contra las mujeres en Yucatán

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora mañana 25 de noviembre, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y 15 municipios  firmaron el «Acuerdo de Acciones Estratégicas contra la Violencia hacia las Mujeres”. El objetivo es fortalecer las instancias municipales de atención a este sector de la población a través de estrategias conjuntas de capacitación y acompañamiento que contribuyan a combatir esta problemática. En el Centro Internacional de Congreso (CIC), el Gobernador encabezó la firma de dicho Acuerdo que busca trabajar de forma coordinada en acciones estratégicas que permitan garantizar la atención oportuna ante la violencia de género y que todas las mujeres puedan acceder a la justicia, así como a los servicios de prevención, asistencia integral y orientación gratuita por conducto de las instancias de los municipios. Los Ayuntamientos que signaron fueron el de Mérida, Tekax, Ticul, Progreso, Umán, Tizimín, Valladolid, Peto, Hunucmá, Maxcanú, Conkal, Seyé, Celestún, Teabo y Tekantó. De igual manera signaron las titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra; y de las Mujeres (Semujeres), María Herrera Páramo. Este Acuerdo cuenta con 3 ejes particulares. Los primeros 2 consisten en el compromiso del Gobierno del Estado de brindar a los Ayuntamientos la capacitación para que desarrollen y promuevan acciones de prevención de la violencia y atención a las mujeres que son víctimas; así como en brindar acompañamiento a los municipios en la articulación de acciones de atención y prevención contra la violencia. Como tercer eje de acción, los Ayuntamientos se comprometen a fortalecer a las Instancias Municipales de las Mujeres proporcionándoles una estructura acorde al tamaño de cada municipio y, en su caso, a crearlas legalmente en el seno de los Cabildos, de manera que se puedan realizar acciones que coadyuven a la cruzada contra la violencia de género. Al hacer uso de la palabra, el Gobernador aseveró que este Acuerdo sienta las bases para el desarrollo integral del estado, donde la vida de las mujeres sea salvaguardada, y continuemos mejorando el clima de paz y justicia que caracteriza a Yucatán. Ante la complicada situación que se vive por la pandemia y que han provocado los fenómenos naturales en el territorio, el Gobernador señaló que este 25 de noviembre será particular, porque conmemoramos el trabajo incansable que han hecho miles de mujeres, en aras de detener las violencias que sufren día a día, a pesar de los retos tan diversos. “Requerimos tender los puentes para crear todas las redes de apoyo, que nos permitan coordinar las acciones emergentes y permanentes, en lo familiar, municipal y estatal, y que nos sumemos desde todos los órdenes de Gobierno”, afirmó Vila Dosal. Por ello, el Gobernador exhortó a las alcaldesas y los alcaldes a sumarse a esta cruzada en contra de la violencia hacia las mujeres, en las acciones en el ámbito municipal que cobren la importancia que le corresponde, pues son fundamentales e ineludibles para avanzar en la erradicación de la violencia.    

Yucatán

Instalarán un astillero de reparación y mantenimiento de barcos en Progreso

A fin de seguir atrayendo las inversiones al estado para impulsar la economía, la creación de empleos y oportunidades profesionales para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y directivos de la compañía naval italiana Fincantieri firmaron la carta de intención con la que la empresa internacional se compromete a realizar importantes inversiones en el estado. El gobernador expuso que esta firma derivará en una inversión de 150 millones de dólares, en su primera etapa, que propiciará la construcción de un astillero para mantenimiento de cruceros y navíos de gran calado. Así como para edificación de estructuras a nivel sobre tierra, la adquisición e instalación de muelle flotante, plataformas elevadas, almacenes, maquinaria y equipo, esto como parte de la ampliación y modernización del Puerto de Altura que recientemente se anunció con el Gobierno federal. En este marco, la inversión por parte de la empresa italiana, indicó Vila Dosal, contempla llegar a la segunda y tercera fase, en las cuales se contará con una inversión que podría llegar a los 550 millones de dólares. Al respecto, el director de Divisiones de Servicio, Giorgio Rizzo di Grado e di Premuda y director Administrativo de Fincantieri, Fabio Gallia, agradecieron la disposición y acompañamiento de las autoridades estatales para llegar a este momento. Informaron que la empresa italiana se encontraba en búsqueda de un lugar ideal para llevar a cabo actividades de reparación y transformación de todo tipo de barcos, no solamente cruceros, sino también mercantiles y plataformas marítimas. “La posición geográfica de Progreso fue una de las consideraciones que tomamos casi de inmediato, contactamos al Gobierno Estatal y encontramos con una visión de desarrollo industrial de largo plazo que coindice exactamente con lo que nosotros buscábamos. Encontramos en Progreso un sitio donde Fincantieri puede realizar una actividad industrial en el sector de reparación y construcción”, relató Giorgio Rizzo. En el mismo tenor, Fabio Gallia también reconoció la importancia de esta firma de carta de intención, y explicó que éste es un momento histórico porque tiene características estratégicas para nuestro grupo. “Esta iniciativa es de gran importancia para nuestro grupo para concretar en el hermoso estado de Yucatán, lo que se puede convertir en un centro vital para la industria naval y que tiene características muy importantes porque se basa en los desarrollos tecnológicos y de capital humano”, externó el director Administrativo de la empresa, vía videoconferencia desde la ciudad de Trieste en Italia. En compañía de Víctor González Escobar, representante del jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, el alcalde de Mérida, Renán Barrera y del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, el Gobernador Vila Dosal explicó que la firma de carta de intención se realiza luego de dos años de gestiones con empresas de nivel mundial líderes en su ramo como lo es Fincantieri, la cual es la número uno en diversificación e innovación, líder en diseño y construcción de cruceros. Vila Dosal precisó que este proyecto se va a realizar con la iniciativa privada, mediante una concesión que el Gobierno federal le va a realizar al Gobierno del Estado, lo que permitirá concretar éste y otros planes con Fincantieri, así como otras empresas nacionales e internacionales.  

Yucatán

Reconocen a los marinos por su trabajo incansable, en especial ahora ante pandemia

En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó  la ceremonia conmemorativa al Día de la Armada de México, durante la cual se reconoció a los marinos por su espíritu de sacrificio, sentido de solidaridad y trabajo incansable por el bienestar de México, en especial a quienes suman esfuerzos al frente de la línea de batalla del Covid-19. “Hoy recordamos nuestro pasado, pero también reconocemos a los héroes de nuestro presente”, subrayó el comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, al dar lectura del mensaje oficial del Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, con motivo de la efeméride. “Vivimos tiempos extraordinarios que nos han puesto a prueba como sociedad en un mundo donde la pandemia del Covid-19 ha impuesto una nueva normalidad”, manifestó Lanz Gutiérrez ante representantes de los poderes Legislativos y Judicial, así como autoridades militares, navales y civiles. “La Armada de México, compuesta por mujeres y hombres, ha sabido sortear las tempestades y mantener fijo el rumbo hacia un puerto seguro”, subrayó, al resaltar la labor del personal médico, de enfermería y de servicios adscritos a los establecimientos de Sanidad Naval que, “desde la primera línea de batalla en la actual pandemia, ha desarrollado con disciplina y humanismo tareas de prevención, protección y contención del Covid 19”. Como parte del acto conmemorativo, Fritz Sierra, acompañada del Comandante de la IX Zona Naval y demás altos oficiales de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en el estado, develó la placa en reconocimiento a quienes han participado en las tareas de prevención y combate del coronavirus, y participó en una guardia de honor, guardando un minuto de silencio en memoria de las y los trabajadores fallecido durante esta lucha. “En cada una de las clínicas y hospitales navales del país una placa dejará el testimonio de estos días en los que la incansable labor de los marinos navales hizo valer como nunca el honor, el deber, la lealtad y el patriotismo, actos que sin duda han quedado marcados en la bitácora nacional y que nos enseñan a seguir trabajando y luchando a favor del bienestar, tranquilidad, la justicia, la paz y la libertad de nuestro querido pueblo”, manifestó el Vicealmirante Lanz Gutiérrez. Durante este evento, la titular de la SGG dio lectura al pase de lista de quienes ofrendaron sus vidas en la defensa de nuestra patria: teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe, héroes de la Heroica Escuela Naval Militar del 21 de abril de 1914, y al teniente Juan de la Barrera y a los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez, del Heroico Colegio Militar del 13 de septiembre de 1847. En su oportunidad, la directora del Hospital Naval de Yucalpetén, la capitán de Corbeta, Médico Familiar, María Esther Uscanga Montaner, ofreció un amplio informe de las acciones implementadas por la Secretaría de Marina para contener la pandemia a lo ancho y largo del país.

Mérida

Continúan trabajos en zonas afectadas por inundaciones en Mérida

El Ayuntamiento mantiene una atención constante y no escatima esfuerzos para responder a las necesidades y a la situación de las familias que habitan en zonas que resultaron severamente afectadas por las recientes lluvias generadas por varios fenómenos hidrometeorológicos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —En la medida de nuestras posibilidades y recursos seguimos trabajando para mitigar los daños en esas zonas —puntualizó. En ese contexto, el edil constató los trabajos de limpieza de una nueva brigada municipal  que realiza tareas de baldeo (con agua a presión). Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, y del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, Barrera Concha verificó el trabajo de baldeo de vialidades con hidrolavadoras industriales a presión sobre las calles y banquetas para eliminar el lodo, verdín y toda la suciedad formada en la superficie. Para estas tareas se utiliza material desinfectante biodegradable, a fin de evitar el acumulamiento de lodos que pueda azolvar el drenaje construido. —Con estos trabajos damos continuidad al esfuerzo para la recuperación integral del fraccionamiento, que fue una de las zonas más afectadas por las inundaciones al rebasarse la capacidad del manto freático—abundó el primer edil. Barrera Concha subrayó que el principal compromiso de la Comuna es garantizar la seguridad de la población en general y, en este caso, no escatimar esfuerzos para atender a quienes hayan resultado afectados por las inundaciones. —Desde el primer día en que se nos reportó esta situación hemos sumado esfuerzos, sociedad y gobierno, y desde entonces hemos estado haciendo todo lo humanamente posible para atender todas las zonas afectadas y solucionar el problema que dejaron las intensas lluvias —indicó. Recordó que luego del paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”, el Ayuntamiento de Mérida dispuso un despliegue de cuadrillas de trabajadores y maquinaria en distintos puntos de la ciudad y sus comisarías para responder de manera eficaz y oportuna a las solicitudes ciudadanas para mitigar los efectos de los fenómenos meteorológicos. Por su parte, Collado Soberanis explicó que estas labores de limpieza iniciaron en el Fraccionamiento “Las Américas” con el fin de cubrir varias vialidades con el apoyo de cuatro cuadrillas, conformada por cinco personas cada una. Añadió que este procedimiento de limpieza también se aplicará en los fraccionamientos Caucel, Gran Santa Fe, Comisarías y Centro Histórico.    

Yucatán

A través de Yucatán Solidario, empresas apoyan a familias yucatecas

En una muestra de su compromiso social y empatía con los yucatecos, Fundación Herdez, Tiendas Coppel, Grupo Modelo y Venados Fútbol Club Yucatán, se sumaron a la estrategia Yucatán Solidario, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en coordinación con asociaciones civiles y empresas, para apoyar a las familias que más lo necesitan. Alimentos, cubrebocas y gel antibacterial son parte de los donativos realizados por dichas firmas, los cuales serán canalizados a los municipios y las comunidades que resultaron afectados por las tormentas Gamma y Delta, así como el huracán Zeta. La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, hizo un reconocimiento a la labor solidaria de estas compañías, y señaló que la unión de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el ramo privado es indispensable para esta labor. “Estamos convencidos de que, trabajando de la mano con todos los sectores de la sociedad, podemos ayudar a más personas. Agradecemos que se hayan sumado a esta iniciativa con productos de calidad y de primera necesidad. Tengan la seguridad de que estos apoyos llegarán a las comunidades donde más se requieren”, afirmó. La funcionaria estatal señaló que Fundación Herdez donó un total de siete mil 723 productos, entre atún, gelatina, aderezos, bebidas, puré de tomate, frutos deshidratados y chile jalapeño en lata. Estos productos han comenzado a entregarse en municipios como Tizimín, Motul, Halachó y Mérida, así como a diferentes asociaciones civiles. Asimismo, Tiendas Coppel aportó mil alimentos no perecederos, como atún, verduras enlatadas, sal, puré de tomate y chile jalapeño, mientras Grupo Modelo continúa sumándose al esquema, con cuatro mil 68 unidades de 300 mililitros de gel antibacterial. Indicó la funcionaria estatal que igual se ha hecho alianzas con clubes deportivos, como Venados FC, que mandó 60 mil cubrebocas, los cuales se están canalizando a asociaciones civiles y población en general, con el objetivo de prevenir el Coronavirus. Fundación Azteca también ha donado 300 caretas de protección a la Cruz Roja Mexicana. “Acciones de este tipo nos demuestran que la unión, la empatía y la solidaridad son valores aún presentes entre los mexicanos, y que, en todo momento, están dispuestos a apoyar a quien más lo necesita”, destacó Castillo Espinosa. Cabe destacar que la iniciativa Yucatán Solidario ha rendido importantes frutos desde su puesta en marcha, pues a través de ella, de abril a la fecha, se ha recaudado un millón 547 mil 384 alimentos perecederos y no perecederos, 58 mil 191 artículos de higiene personal y limpieza, y cinco mil 689 bienes, servicios, medicamentos e insumos médicos. Esto se ha distribuido directamente entre los 106 municipios del estado, organismos civiles y albergues para personas en situación vulnerable, las Fundaciones por la Salud y Bepensa, Yucatán Unido en la Contingencia y el Banco de Alimentos de Mérida. Por último, Castillo Espinosa recordó que el Centro de Acopio se encuentra en el Edificio Central del DIF, en la avenida Alemán, número 355, colonia Itzimná. Se puede acudir de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, para donar alimentos no perecederos, leche en polvo, agua purificada o ropa en buenas condiciones. También, papel sanitario, jabón, toallas femeninas, pasta dental, pañales, cobertores, detergente en polvo, cloro, cubrebocas, gel antibacterial, láminas de cartón y zinc, colchonetas, lonas, tarimas de madera y cualquier otro artículo necesario. Con esta suma de esfuerzos entre Gobierno del Estado, sector empresarial, ciudadanía y asociaciones civiles, muchas familias podrán salir adelante y mejorar sus condiciones de vida.  

Mérida

Amplían acciones de vacunación canina y felina gratuita en Mérida

Con acciones que abonan a la prevención de las enfermedades transmisibles de animales a seres humanos, lo que finalmente redunda en un mayor bienestar para la población, el Ayuntamiento pondrá a disposición de las y los meridanos el servicio de vacunación antirrábica canina y felina gratuita durante tres domingos consecutivos. El alcalde Renán Barrera Concha señaló que esta campaña se realiza a través de la subdirección de Salud perteneciente a la Dirección de Bienestar Social, y su objetivo es brindar protección a las mascotas y al mismo tiempo evitar posibles casos de rabia en el municipio. Destacó la importancia de poner en marcha acciones que privilegien el bienestar de la población y de sus mascotas, por lo que el Ayuntamiento siempre está en busca de nuevos programas para fortalecer la salud pública del municipio. Por su parte, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, informó que el servicio de vacunación antirrábica se brindará durante tres domingos consecutivos en diferentes sedes de la capital yucateca. —Iniciamos el domingo 29 de este mes en la cancha de tenis de Los Héroes y en el Módulo Veterinario Municipal —precisó. Una semana después, el 6 de diciembre, la campaña llegará a la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel y la entrada del Zoológico Animaya; mientras que el día 13, la asistencia se proporcionará en el campo de Fut-7 del Fraccionamiento Las Américas y la Unidad Francisco de Montejo. Las tres jornadas dominicales se realizarán en horario de 8:30 a 13:30 horas. Aguilar y Aguilar recordó que estas jornadas dominicales son adicionales a la campaña permanente de vacunación antirrábica gratuita, que inició el pasado 21 de septiembre, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, a través de la cual hasta el momento ya se visitaron 24 comisarías donde se han aplicado más de 1,300 dosis. En el caso de las jornadas en comisarías, el horario del servicio es de 8:30 a 12:30 horas. En el marco de ese programa indicó el funcionario, el lunes 23 de noviembre las brigadas de salud continuarán su recorrido por las comisarías de la ciudad, por lo que ese día estarán aplicando las vacunas en la comisaría de Cheumán; el martes 24, en Sierra Papacal y el miércoles 25 lo harán en Suytunchén y Dzidzilché. El programa continuará el jueves 26, en la comunidad de Kikteil; el viernes 27 en Santa María Yaxché y el lunes 30 en Tamanché. Para recibir la vacuna las mascotas deberán cumplir los siguientes requisitos: contar con un mínimo de 4 meses de edad, así como, en su caso, tarjeta de vacunas, además de estar en buen estado general de salud. —

Yucatán

Yucatán ofrece la confianza necesaria para atraer inversiones: gobernador

Al participar en la reunión de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), el Gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó que en Yucatán, a pesar de la pandemia y de los fenómenos naturales recientes, que implicaron la presencia de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, las inversiones continúan llegando y con ello el estado se ratifica como un lugar que otorga la confianza necesaria para que las empresas nacionales e internacionales inviertan con seguridad. Durante el encuentro, en que el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González asumió la presidencia de la GOAN, Vila Dosal mencionó, a manera de ejemplo, que en los últimos meses se han puesto en marcha proyectos como el Parque Eólico en Progreso que contó con una inversión de 3,400 millones de pesos y el cual estará generando electricidad equivalente a 212 mil casas. Asimismo, el mandatario yucateco añadió que en las próximas semanas se inaugurará otro parque eólico en Tizimín, el cual será de las mismas dimensiones del ya existente en Progreso. “Vemos como empresas multinacionales como Walmart acaba de abrir su Centro de Distribución (CEDIS), generando más de 2,000 empleos, entre directos e indirectos, con una inversión de 1,140 millones de pesos. Walmart además, abrirá dos nuevas tiendas en Yucatán, una que ya se inauguró hace unas semanas en el Fraccionamiento Campestre y otra que estaremos inaugurando para la próxima semana. Además, el próximo año esta cadena de supermercados estará abriendo otras cuatro tiendas, generando una buena cantidad de empleos”, indicó Vila Dosal. En este sentido, el Gobernador agregó que, la empresa de origen chino Woodgenix , ha invertido casi 1,400 millones de pesos en Yucatán para generar 500 empleos y es tal la confianza de esta compañía en la entidad, que incluso ya se anunció la construcción de otra planta con que generará otros 1,000 empleos para las familias yucatecas. “También recientemente inauguramos la planta de Cementos Fortaleza con una inversión de 500 millones de pesos, lo cual es de suma importancia para la entidad ya que la Península de Yucatán tiene el precio de cemento más caro de todo el país, debido a que sólo existía una planta cementera”, aseveró. Por otro lado, explicó el Gobernador, el sector inmobiliario, el cual es uno de los mayores empujes que tiene la economía de Yucatán, está creciendo mucho debido a la calidad de vida y seguridad que ofrece la ciudad de Mérida. Refirió que el jueves pasado, se anunció una inversión de más de 4,565 millones de pesos en el desarrollo inmobiliario Vía Montejo, donde además de torres de oficinas habrá un hotel Hyatt y se construirá el Consulado de los Estados Unidos, con una inversión de 130 millones de dólares para esta oficina consular que otorgará servicios para Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Asimismo, Vila Dosal resaltó la construcción en los próximos meses del nuevo Estadio Sostenible de Yucatán, que contará con una inversión privada de 2,000 millones de pesos para construir una nueva casa para los Leones y Venados de Yucatán, y este será un desarrollo que contará con un hotel, centro comercial, salones para eventos, entre muchas otras cosas. “Esto habla del buen momento que vive Yucatán, comentarles que esta dinámica que se está dando en los estados de GOAN, somos un Gobierno que se distingue por brindar las condiciones para poder generar certeza jurídica, que somos muy activos en el tema de la promoción de nuestros estados para atraer inversiones. La pobreza de este país solamente se va a acabar si generamos empleo, empleos bien pagados con seguridad social, eso es lo que necesita la gente y lo estamos trabajando muy fuertemente desde Yucatán” enfatizó. Sobre el tema de seguridad en Yucatán, Vila Dosal explicó que actualmente se está haciendo una importante inversión a través de la estrategia “Yucatán Seguro” con la cual se han entregado casi 600 patrullas nuevas, 4 lanchas patrulla de alta velocidad y un nuevo helicóptero. “Estamos instalando más de 2,500 nuevas cámaras de seguridad para llegar a 6,000 de ellas con lo que Yucatán se convertirá en el estado con mayor número de estos dispositivos per cápita de todo el país. Además, el actual centro de monitoreo C4 se está mejorando para alcanzar la clasificación C5i, que se añadirá al sistema de semaforización inteligente en toda la ciudad de Mérida, donde más de 500 cruceros van a estar siendo controlados desde ese nuevo Centro de Monitoreo», puntualizó el Gobernador.

Mérida

Registra avance del 80% construcción del parque La Guadalupana, en el sur de Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha dijo que este Ayuntamiento trabaja para todos, sin distingo alguno y muestra de ello es que de la mano de la sociedad construimos espacios que beneficien al mayor número de ciudadanas y ciudadanos, como lo es este parque La Guadalupana, pero siempre de la mano de la gente. Durante una supervisión de los trabajos de construcción del parque, ubicado en la colonia del mismo nombre, en el Sur de la ciudad, refirió que el proyecto pertenece al esquema de diseño participativo de espacios públicos y que tiene un 80 por ciento de avance. Acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo; los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, así como de vecinas y vecinos de la colonia mencionada, Barrera Concha destacó la importancia de crear más espacios públicos porque de esta forma se privilegia el tejido social que sostiene a Mérida. —Venimos a constatar la responsabilidad y confianza que la ciudadanía demuestra a su Ayuntamiento, porque solo unidos podemos seguir construyendo la ciudad con espacios de sana convivencia —manifestó. Remarcó que la importancia que la ciudadanía le da a estos lugares ha llevado al Ayuntamiento a desarrollar y buscar institucionalizar procesos donde las personas participen en el diseño de sus parques, de manera que los sientan realmente suyos y así los cuiden. A pesar de la pandemia, recordó el Presidente Municipal, se ha logrado concluir otros procesos de socialización en modo virtual entre las autoridades y los vecinos en los parques de Sitpach, del fraccionamiento Las Américas, Montes de Amé y Las Flores de Jardines de Mérida. En el recorrido, Barrera Concha dio a conocer a las y los vecinos que la arborización del parque se realizará tomando en cuenta el historial del sitio, privilegiando sus usos tanto de comedor como de huerto. —En el proyecto tenemos contemplado plantar árboles mayormente frutales y sobre todo cítricos, de los cuales tenemos ahora una selección de variedades como limón, naranja dulce, naranja, agria y toronja, entre otros —indicó. También complementaremos la plantación con árboles florales y para sombra en puntos estratégicos. La plantación, incluyendo el “poceteo”, la tierra y las plantas, estará a cargo del personal del Departamento de Arbolado de la Unidad de Desarrollo Sustentable, añadió. En su intervención, Loria Magdub explicó que este parque, donde se invierten $3.553,967.88 contará con andadores peatonales, área infantil, áreas de jardín, mobiliario fijo, media cancha, cancha de fútbol, señalética, sistema de riego, 17 postes metálicos, 21 luminarias e internet.