Mérida

El alcalde de Mérida se reúne con su equipo de trabajo en el marco de su III Informe

En el marco del Tercer Informe de Acciones del Gobierno Municipal 2021-2024, el Alcalde Alejandro Ruz Castro agradeció a las y los servidores públicos por ser parte importante del gran equipo que trabaja incansablemente para hacer de Mérida un mejor lugar para vivir. En el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, el Presidente Municipal, acompañado de su esposa y presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, destacó que el desarrollo económico, salud y bienestar y elevar la calidad de vida de las familias en Mérida fue posible gracias a la labor de todas y todos los funcionarios, quienes más allá de su carácter administrativo, demuestran en otros ámbitos su compromiso con la ciudad y su comunidad. “Esa premisa es compartida por todo nuestro personal y colaboradores. Desde aquellos quienes se levantan muy temprano para cumplir con sus labores en calles, parques y espacios públicos, como aquellos que toman las decisiones necesarias para que esa labor se traduzca en bien común”, expresó. Lo mismo hemos trabajado con programas a favor de la mujer, abundó, que de la niñez o adultos mayores. Hemos encaminado diversas políticas públicas y asumimos quizá, decisiones que muchos no compartían, pero que han representado el mayor beneficio común para las familias de Mérida. Ante la presencia de directores, subdirectores, secretarios técnicos y jefes de departamentos de las diferentes dependencias que componen el Ayuntamiento, Ruz Castro destacó que el trabajo realizado a lo largo de los últimos diez años, deja bases sólidas para continuar construyendo una ciudad armónica y dinámica, donde la participación ciudadana ha sido fundamental para ser una de las mejores ciudades no solo de México, sino del mundo. “Ahí está la labor que dejamos y los resultados que entregamos como merecedores de la confianza ciudadana, para liderar el presente con miras a un futuro de esta Mérida a la que reitero, todos aquí le profesamos un enorme cariño”, expresó. Asimismo, señaló también la labor, impulso y compromiso del Alcalde con licencia, Renán Barrera Concha, a quien reconoció como líder y principal impulsor de los proyectos sociales, económicos y ambientales emprendidos para mejorar a la ciudad, los cuales han servido para posicionar a Mérida como ejemplo a nivel nacional a e internacional. En su intervención, Aquiles Sánchez Peniche, director de Administración, destacó el trabajo eficiente y comprometido de las y los colaboradores a quienes felicitó por ser parte del desarrollo y los avances en la gestión municipal para ofrecer la mejor atención y servicio a la ciudadanía. “A nuestras compañeras y compañeros que con su labor comprometida han edificado un Municipio eficiente, humanista, vanguardista y en constante evolución, les agradezco el haber colaborado durante todo este tiempo con camaradería y respeto siempre con la mejor disposición y actitud para continuar construyendo día a día con esfuerzo y corazón la mejor ciudad de México para vivir”, recalcó. Finalmente, en el presídium, también acompañaron al Alcalde, el secretario municipal Julio Sauma Castillo y el Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada.

Mérida

Vamos por una Mérida con justicia social, más humana y verde: Cecilia Patrón 

La justicia social será el eje rector del gobierno de Cecilia Patrón Laviada en Mérida, a partir de ofrecer servicios públicos de calidad, condiciones para mejorar el ingreso familiar y cuidar el medio ambiente.  “El mandato de los ciudadanos es claro y siempre estaré para escuchar, atender y guiar a la comunidad en sus necesidades e inquietudes, para que juntos les demos solución”, subrayó la alcaldesa electa.  En una nueva forma de gobernar, Cecilia tendrá como prioridad la atención a los servicios públicos municipales con un sentido humanista en el que sirvan para elevar la calidad de vida de todos los habitantes. Cecilia indicó que de manera inmediata se implementarán estrategias para que los reportes tengan respuesta oportuna en todos los puntos cardinales de la ciudad y en las 47 comisarías. “Estaremos pendientes de la eficiencia en el alumbrado público, la reparación de calles y el cuidado a parques, áreas verdes y avenidas. Y haremos el cambio total de luminarias de la ciudad al sistema LED que da más luz y consume menos energía”, añadió. Además, para generar prosperidad y justicia social para las familias que menos tienen,cada decisión estará encaminada a generar la atracción de inversiones para que haya más y mejores empleos, así como a fomentar la llegada de más visitantes que significan una derrama económica para muchos sectores. Otra medida será el apoyo al emprendimiento. “Aumentaremos los espacios de capacitación para dar las herramientas que permitan a los meridianos acceder a mejores oportunidades laborales o abrir sus propios negocios, como es el aprendizaje del inglés, porque está comprobado que una persona que tiene un segundo idioma gana hasta cuatro veces más”, indicó. Finalmente, Cecilia Patrón recordó que en una Mérida sostenible, tiene el compromiso de reverdecer la ciudad y hacer de Mérida la más arbolada del país, así como velar por el cuidado y protección de los animalitos con campañas de conciencia y actividades que involucren a todos.

Mérida

Trabajo coordinado con el ejército y todos los órdenes de gobierno para mantener la paz: Cecilia Patrón

La seguridad es un valor fundamental para el desarrollo y factor de justicia social en Mérida, por lo que trabajaré de manera coordinada con el ejército y todos los órdenes de gobierno en la construcción de una comunidad de paz, afirmó la alcaldesa electa Cecilia Patrón Laviada. “En la nueva forma de gobernar que imprimiré en mi administración, la seguridad se construirá de la mano de los ciudadanos, cuidándonos entre todos y con confianza en las autoridades”, dijo. En reunión con representantes de la Décima Región Militar, la 32a. Zona Militar y la Guardia Nacional, la alcaldesa electa indicó que habrá estrecha coordinación de la Policía Municipal con los cuerpos de seguridad en actividades de prevención del delito. Agregó que aprovechará la experiencia del ejército y la Guardia Nacional en la prevención del delito y la atención y combate a las adicciones, para incorporarlas a los servicios que ya ofrece el municipio y atendiendo a la importancia que tiene para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.   Por otra parte, el Ayuntamiento será aliado y promotor de los servicios que el ejército presta a la población general, como las unidades de rehabilitación, a la par de lo que ofrece la comuna en la atención a la salud. Asimismo Cecilia reconoció la noble labor que los militares realizan en caso de desastres naturales y se comprometió, en equipo, a contribuir de manera activa en la atención de las necesidades que se presentan por ser una zona propensa a los efectos de tormentas y huracanes. Finalmente, agradeció la oferta de contar con la orquesta del ejército en actividades de la ciudad, convencida de que la cultura es factor primordial en la construcción del tejido social que previene el delito  “Es indispensable  la coordinación y colaboración en diferentes ámbitos para mantener el orden, la seguridad y la paz en Mérida, valores fundamentales para el desarrollo de la ciudad”, concluyó. Estuvieron en la reunión el General de División D.E.M. Ricardo Flores González, Comandante de la Décima Región Militar; General de Brigada D.E.M. Jorge Enrique Martínez Medina, Comandante de la 32/a Zona Militar, y General de Brigada D.E.M. Ramón Guardado Sánchez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.

Mérida

Reunión entre el gobernador electo y la próxima alcaldesa de Mérida

El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió con la presidenta municipal electa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, en un encuentro que tuvo como principal objetivo, expresar su total disposición de mantener una relación institucional de trabajo. Durante la reunión, Huacho Díaz Mena destacó la necesidad de atender una deuda histórica con los meridanos, comprometiéndose a enfocar los esfuerzos de su gobierno en llevar justicia social a las colonias del sur, oriente, poniente y a las comisarías de la capital yucateca. El gobernador electo también compartió su visión para la ciudad, hablando de proyectos clave, como Bienestar Mérida, un plan que incluye la pavimentación de calles, construcción de banquetas, agua potable, entre otros, así como los Centros Renacimiento, en donde se brindarán actividades artísticas y culturales a los jóvenes para alejarlos de las adicciones  Además, destacó la importancia de abordar los grandes retos que enfrenta Mérida, como el tráfico, desarrollo urbano y el cuidado del medio ambiente, con el fin de mejorar la calidad de vida de los meridanos, por lo que anticipó que su gobierno impulsará cambios a la legislación para el desarrollo urbano de Mérida. “La ciudad ha crecido demasiado en los últimos 10 años y necesitamos trabajar en un correcto desarrollo urbano, para cuidar la calidad de vida de los meridanos y de los ciudadanos que adoptaron la ciudad como su hogar”  Díaz Mena y Patrón Laviada se comprometieron a trabajar en el marco de una estrecha coordinación institucional en favor de los meridanos, para construir una Mérida más equitativa y preparada para el futuro.

Mérida

Cecilia Patrón visita a vecinos del sur

La alcaldesa electa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó a vecinos del fraccionamiento la Guadalupana, quienes en equipo participaron en la recuperación de áreas verdes en la zona, con limpieza y fumigación. De regreso de un viaje de trabajo para conocer políticas públicas ambientales de éxito en Latinoamérica, Cecilia escuchó las inquietudes de los presentes, a quienes dijo que, en una nueva forma de gobernar, estará de manera cotidiana en las colonias y comisarías. “Mi compromiso es que a Mérida y a los meridanos les vaya bien y lo haremos juntos, en una relación de confianza en la que estaremos en contacto permanente”.

Yucatán

Refrendan Yucatán y EU la disposición de seguir trabajando en favor de los yucatecos 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con el cónsul de Estados Unidos en Mérida, Justen Thomas, a quien dio la bienvenida y acordó continuar fortaleciendo las relaciones entre el país vecino del norte y Yucatán, con el firme objetivo de continuar promoviendo acciones y estrategias que sumen al estado y su transformación, en favor de la gente. En el encuentro donde también participaron titulares de las dependencias del Gobierno estatal, Vila Dosal y el diplomático estadounidense refrendaron su disposición de impulsar el trabajo coordinado, especialmente en temas de inversiones, seguridad, educación, medio ambiente, economía y emprendimiento. Justen Thomas asumió su misión diplomática en la entidad el pasado 1 de agosto. Es un diplomático estadounidense con una amplia experiencia en educación y diplomacia pública. Anteriormente, se desempeñaba como Agregado de Educación en la Embajada de los Estados Unidos en España. En su mensaje, el Gobernador aseveró que su gestión se caracterizó por siempre mantener el trabajo coordinado con el consulado de Estados Unidos en Mérida, lo que seguramente se mantendrá en la gestión de Justen Thomas. “Siempre hemos mantenido una relación de respeto, trabajo y muchos resultados, que es lo que ha caracterizado a este Gobierno”, afirmó Vila Dosal ante el jefe de la Sección Consular, Jacob Grannell, y la Especialista en Asuntos Políticos y Económicos, Giovanna Cabrera. Entre esos resultados, añadió Vila Dosal, hoy Yucatán es el estado más seguro de todo el país y hemos logrado la mayor llegada de turismo en nuestra historia, así como la tasa más baja de pobreza, pobreza extrema y de analfabetismo. “Hoy vemos los resultados y, aunque somos conscientes de que falta por hacer, podemos estar contentos de que seguirá este trabajo entre Yucatán y Estados Unidos”, finalizó. Luego de escuchar las acciones que se han realizado a través de la relación entre Yucatán y Estados Unidos en los últimos 6 años, el cónsul estadounidense destacó la visión del Gobernador durante su administración, así como la disposición para colaborar que siempre ha mostrado su administración. “Me emociona que después de 6 años de trabajo juntos podamos hacer una reunión así, viendo como la colaboración ha tenido impacto en Yucatán”, afirmó el diplomático estadounidense. Destacó la seguridad que prevalece en la entidad, la cual agradeció pues le permitirá enfocarse en más temas de interés y que representen oportunidades para la relación entre ambas demarcaciones. El diplomático estadounidense refrendó su disposición de seguir fortaleciendo los lazos con Yucatán y sumando esfuerzos para que el buen trabajo que se ha realizado en los últimos 6 años continúe. Durante su tiempo en España, Justen Thomas logró fortalecer significativamente las relaciones educativas entre ambos países, aumentando el número de estudiantes españoles que estudian en los Estados Unidos y fomentó la colaboración entre instituciones.

Yucatán

Yucatán, el estado con menor corrupción de todo el país 

El Gobierno de Yucatán se coloca como el estado con menor corrupción de todo el país, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró la menor percepción de corrupción de todos los Gobiernos estatales del país, resultado de los esfuerzos y trabajo en equipo que la administración de Mauricio Vila Dosal ha hecho con los yucatecos. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental elaborada por dicho instituto, el estado ocupó el primer lugar del país con menor percepción de corrupción en el Gobierno Estatal, lo que refleja que los yucatecos tienen una percepción positiva de la administración que encabeza Vila Dosal. Con base en el reporte del INEGI, también en el rubro de experiencias de corrupción y confianza en instituciones, Yucatán se ubicó entre los 2 primeros lugares, lo que quiere decir que los yucatecos tienen una amplia confianza en el Gobierno del Estado, con un porcentaje muy superior a la media nacional. Con resultados como estos, se puede asegurar que Yucatán está viviendo un momento histórico, pues hay que recordar que se dio a conocer que nos colocamos como el estado más competitivo del sureste del país y en top ten a nivel nacional en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Aunado a ello, también obtuvimos, de acuerdo con el IMCO, el primer lugar en Sistema Político y Gobierno, resultado de la labor del Gobierno del Estado en temas como mejora regulatoria, lucha contra la corrupción, transparencia y participación ciudadana. De acuerdo con el Indicador de Ambiente de Negocios, Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el Gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros), lo que ha mejorado la confianza de la gente en las instituciones estatales. Gracias a la forma transparente de trabajar del Gobierno de Vila Dosal y al combate a la corrupción que los yucatecos juntos realizado, hoy Yucatán está viviendo un momento histórico en transparencia y rendición de cuentas que se nota en el ambiente de certeza en la entidad. Además, en el World Justice Project Yucatán ha destacado como una de las entidades con mayor adhesión al Estado de Derecho; además, destaca como uno de los 5 mejores estados en materia de rendición de cuentas en la Métrica de Justicia Abierta. La confianza y certeza que se tiene en el Gobierno del Estado y la positiva percepción del trabajo que se ha realizado en los últimos 6 años del Gobierno del Estado es que lo que ha hecho que Yucatán esté viviendo un momento histórico con la atracción de más inversiones que generen más empleos mejor pagados, niveles de seguridad sin precedentes y proyectos estratégicos. Con obras de infraestructura se está impulsando el potencial del estado, construyendo juntos el Yucatán para los próximos 30 o 40 años, tales como las dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, la ampliación del ducto Mayakán, los Polos Industriales del Bienestar, que nos abrirán las puertas a nuevos mercados de talla mundial, con lo que se ha impulsado el desarrollo de la entidad convirtiéndonos en líderes en nearshoring, así como en una nueva frontera con la costa este de los Estados Unidos, con lo que se sienta la base para continuar con la transformación del estado en beneficio de todas las familias yucatecas. Este ha sido el estilo de hacer las cosas en Yucatán, siempre en equipo con las y los yucatecos. Así, desde hace 6 años, comenzamos este gobierno con lafirme convicción de trabajar sin descanso, sin ver colores ni partidos, para transformar nuestro estado. El cambio se ve y se siente en un Yucatán cada vez más justo y productivo; y así es como hemos logrado tener el mejor Yucatán de todos los tiempos.

Mérida

Mérida impulsa la formación de ciudadanos en sus Centros de Desarrollo Integral (CDI)

El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro fomenta la capacitación y desarrollo constante de las habilidades productivas y recreativas de las y los ciudadanos, ofreciéndoles oportunidades de desarrollo mediante cursos y talleres que permitan el autoempleo y la sana convivencia. El Presidente Municipal informó que está abierta la convocatoria de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) del Ayuntamiento de Mérida para el semestre septiembre-diciembre de 2024, donde las y los interesados podrán inscribirse en los cursos y talleres que se ofrecen en las 25 sedes de esos centros. “Estamos muy contentos de informar a toda la ciudadanía que ya se encuentra abierta la convocatoria del semestre septiembre-diciembre de 2024, donde a través de los 25 CDI, adscritos a la Dirección de Desarrollo Social, brindamos un espacio de capacitación, educación y cultura, para que las y los beneficiarios puedan alcanzar el desarrollo integral de sus familias”, dijo. Concluido el proceso de registro en la convocatoria, las inscripciones se realizarán desde el lunes 19 de agosto hasta el 5 de septiembre de 2024, agregó. Recordó que los CDI están ubicados en diferentes zonas de la ciudad y las comisarías para acercar los servicios a la población, y con el fin de brindar espacios a la mayor cantidad de personas posibles, ofreciendo una amplia variedad de actividades para todos los gustos. “Con estos cursos gratuitos velamos por la economía de las familias y brindamos un momento para que puedan desarrollar sus habilidades de autoempleo, baile, deporte, arte o formación educativa y, lo más importante, es que los CDI están distribuidos estratégicamente por todo el Municipio para que todas y todos los interesados tengan acceso”, expresó. Ruz Castro recordó que en el año 2000 se abrió el primer CDI “Amapola”, dando paso a la apertura de nuevos centros hasta dar cobertura a los diferentes puntos cardinales de la ciudad y a las comisarías de Caucel, Chablekal, Komchén y San José Tzal, atendiendo en promedio a 10 mil usuarios por año. El inicio de los cursos y talleres será el próximo 9 de septiembre e incluirá actividades como: cultora de belleza, jarana, zumba, artes plásticas, cómputo, corte y confección, jazz, gimnasia rítmica, guitarra, cocina y repostería, baby jazz, yoga, urdido de hamaca, ballet, tae kwon do, danza contemporánea, hawaiano, folklore, entre otros. Las inscripciones serán presenciales en cada CDI y los requisitos para nuevo ingreso son: (original y copia) comprobante de domicilio perteneciente al Municipio de Mérida (CFE o JAPAY no mayor a 3 meses de antigüedad), acta de nacimiento (en caso de ser menor de edad o no contar con credencial para votar vigente), credencial para votar vigente (Si es menor de edad, adjuntar el de padre, madre o tutor), CURP (En caso de que el acta de nacimiento no contenga la información) y 2 fotografías tamaño infantil (En caso de inscribirse en más de un curso, deberá entregar 1 fotografía adicional por cada uno). Los requisitos para reinscripción son una fotografía tamaño infantil (por curso o taller) y original y copia de comprobante de domicilio perteneciente al Municipio de Mérida (CFE o JAPAY no mayor a 3 meses de antigüedad). Finalmente, para obtener más información sobre la convocatoria, los cursos, horarios o la ubicación de cada CDI, las y los interesados pueden visitar la página www.merida.gob.mx/cdi/.

Yucatán

SSY realiza fumigación permanente contra el dengue, zika y chikungunya

Esta semana, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) continuará con las acciones de fumigación en Mérida y municipios del interior del estado del 12 al 16 de agosto, como parte de las medidas de prevención de enfermedades ocasionadas por el mosquito, mismas que han sido continuas durante la presente administración. El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, detalló que, el lunes 12 de agosto, las brigadas trabajarán en las colonias y fraccionamientos Juan Pablo II, Mulsay, Xoclán Carmelitas, Bosques de Mulsay, Xoclán Santos; y Xoclán San Manuel. Señaló que, el martes 13 de agosto, las brigadas realizarán tareas de prevención en los siguientes asentamientos: Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ávila G., Yucalpetén; y Central de Abastos. El miércoles 14, en Bosques del Poniente, Villas de Yucalpetén; y Ampliación Juan Pablo Sección Orquídeas. Asimismo, las labores llegarán a la Nora Quintana, El Porvenir, San Francisco, Atlántida, Las Vigas, Miguel Hidalgo y Vaca Feliz. El funcionario estatal indicó que el jueves 15 abarcarán Paseo de las Fuentes, San Pedro, Roma II, San Damián, García Ginerés, San Damiancito, Turquesa, Jardínes de Chuburná, Pedregales de Tanlum, Pensiones; y Pensiones Norte. Mientras que para el viernes 16 se fumigará en Certificación Colonia Yucatán, Pensiones, Pensiones Etapa VII, Amapolita; y Lindavista. En relación con el interior del estado, Hernández Fuentes señaló que en los municipios la programación de fumigación se realizará de la siguiente manera: el lunes 12 Tekom, el 13 y 14 Tizimín; y el día 12,15 y 16 Valladolid. Ante estas acciones, Hernández Fuentes exhortó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes. En ese marco, el funcionario estatal informó que se están llevando a cabo acciones en lo que va del año y en beneficio de la población, que consisten en el control larvario de un total de 260,263 viviendas, el nebulizado de 15,933 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 5,710 hogares. Dio a conocer que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad. Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio. Hizo hincapié en la prevención, que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población. Finalmente, el funcionario recalcó que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, concluyó.

Mérida

Cecilia Patrón está lista para gobernar una Mérida verde y sostenible

En una nueva forma de gobernar que apuesta por el desarrollo sostenible, la alcaldesa electa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada intercambió experiencias con gobernantes de ciudades de Latinoamérica y generó vínculos con asociaciones civiles para el desarrollo de políticas de protección al medio ambiente. “Escuchar sobre las decisiones y estrategias que han tenido éxito en otras comunidades, permitirá que las políticas que implementaremos en mi gestión sean más efectivas”, destacó. La presidenta municipal electa participó en la Cuarta Jornada de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia en Panamá, invitada por la Fundación Konrad Adenauer y el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático. Como parte de la actividad se desarrollaron talleres, visitas a proyectos sostenibles y reuniones con gobernantes de Panamá, Costa Rica, Argentina, Perú y Chile, así cómo con representantes de asociaciones internacionales del ramo medioambiental. Entre las conclusiones, Cecilia Patrón señaló que comunicar a los ciudadanos  de manera correcta la urgencia de tomar medidas contra el cambio climático permitirá que las políticas públicas sean bien recibidas y tengan efectividad. “Debemos apostar por la economía circular y generar conciencia para que haya un cambio real en las formas de producción y consumo de los ciudadanos’, indicó. Además, la alcaldesa electa entabló vínculos con asociaciones civiles internacionales que permitirán gestionar recursos para aplicar en la construcción de una Mérida más verde. También tuvo la oportunidad de conversar sobre experiencias en telemedicina para atención a la salud y el combate a los terrenos baldíos que desarrollan en las ciudades de Córdoba y Villa María, Argentina, entre otros temas.