Mérida

Ayuntamiento de Mérida mantendrá acciones para evitar cadenas de contagio y cuidar reapertura económica

A nueve meses del inicio de la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento sigue enfocado en mantener y reforzar las medidas sanitarias de prevención y cuidado de la salud, con protocolos muy estrictos en las etapas de reapertura económica que marcan las autoridades sanitarias estatales, a fin de evitar posibles cadenas de contagio y preservar el bienestar de las y los meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.   Al encabezar la V Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal de Salud, el Alcalde subrayó que Mérida paulatinamente va recobrando su dinamismo en todos los aspectos, pero haciendo especial énfasis en las medidas y acciones necesarias para el cuidado de la población.   Remarcó que la coordinación del Ayuntamiento con autoridades estatales y federales ha permitido salir adelante con los retos que ha impuesto la pandemia, aunados a los problemas que ocasionaron los recientes huracanes y tormentas tropicales.   —El trabajo conjunto, las recomendaciones de expertos y especialmente la colaboración de todos los integrantes de este consejo nos han permitido hacer un buen trabajo a favor de la población —expresó.   Enfatizó que desde un principio el Ayuntamiento asumió la responsabilidad, como autoridad más cercana a la población, de crear una conciencia colectiva entre los habitantes del municipio acerca de la importancia de las medidas preventivas, los cuidados y los riesgos que en materia de salud trajo consigo la pandemia.   —En este tenor hemos trabajado, y lo seguiremos haciendo, el tiempo que sea necesario para asegurar el bienestar de todas y todos —expresó.   El Alcalde recordó que el municipio se enfrentó a una situación inédita de intensas precipitaciones pluviales como no se habían registrado en los últimos 100 años.   —Esto se complicó aún más porque se dio en medio de otra situación inédita como es la pandemia, pero gracias al trabajo conjunto y a las recomendaciones de los expertos estamos saliendo adelante —dijo.   Señaló que durante los meses que lleva la pandemia, el Ayuntamiento ha realizado una labor sin pausa desde distintos ámbitos, así como para mejorar las condiciones de desplazamiento de las y los ciudadanos, de manera que sean seguras y no representen un riesgo alto de contagios. Recordó que en el Centro Histórico se instalaron los primeros estacionamientos para bicicletas, lo que ayuda a una mejor movilidad, y se puso en marcha el Circuito Enlace Mérida, que facilita a grupos vulnerables, como personas con discapacidad, mujeres embarazadas o adultos mayores, el desplazamiento entre paraderos de esa zona de la ciudad.   También indicó que paulatinamente y apegado a las disposiciones sanitarias estatales, el Ayuntamiento ha reabierto la Plaza Principal, los mercados, el Museo de la Ciudad y el parque Del Centenario bajo estrictos protocolos sanitarios.   — Destacó que el tema es muy complejo ante la delgada línea que existe entre cuidar la salud y cuidar la economía, pero reiteró que gracias al trabajo de todos Mérida está saliendo adelante de esta situación.   Recordó que Mérida representa el 80% de la actividad económica y agrupa al 50% de la población del Estado, por lo que todo lo que aquí ocurra es de gran impacto para Yucatán.   En su oportunidad, Luis Méndez Trujeque, director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista, externó su reconocimiento al trabajo municipal, que con grandes esfuerzos no ha dejado de atender ni la pandemia ni los problemas sociales y económicos derivados de ella.   Reiteró el apoyo de la casa de estudios que representa porque, dijo, la suma de esfuerzos permitirá seguir adelante en los planos profesional, social y familiar con el objetivo final de mayor bienestar para toda la población.   A su vez, Edgardo Martínez Menéndez, médico representante de la sociedad, también felicitó al Ayuntamiento y a los integrantes del Consejo por el trabajo conjunto realizado hasta el momento y remarcó la necesidad de seguir brindando fuerte apoyo al sector juvenil.   Al respecto, el director de Bienestar Social del Ayuntamiento, Jesús Aguilar y Aguilar, detalló que el Instituto de la Juventud ha mantenido una constante labor con actividades, talleres y pláticas virtuales para ese sector de la población.   En representación de la UADY, el Dr. Rubén Castillo, manifestó su reconocimiento al Ayuntamiento por todas las acciones emprendidas durante estos meses, que consideró muy acertadas para el cuidado de la población.   En su intervención, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, también agradeció el trabajo de todos los involucrados en el consejo, ya que eso ha permitido multiplicar esfuerzos que se ven reflejados en el bienestar colectivo.   La presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán A.C., María González Álvarez, felicitó al Ayuntamiento por la atención constante a los diferentes problemas que ha dejado la pandemia y a nombre del gremio médico agradeció a la Comuna el reconocimiento el desempeño de los médicos, uno de los sectores que se enfrenta a diario a los desafíos del coronavirus.   En su turno, el subdirector de Salud, Irving Sauri Cruz, dio a conocer que el Ayuntamiento ha mantenido activos prácticamente todos los servicios médicos que ofrece a la población.   —Ya mañana se reanudan las consultas de rehabilitación, que se habían suspendido por la pandemia —abundó.   Precisó que el equipo médico municipal no ha escatimado esfuerzos para mantener la atención en las afectaciones colaterales, como son la mental y nutricional, lo que se ha logrado a través de consultas virtuales para toda persona que solicita apoyo.   Aseveró que se elaboraron todos los protocolos adecuados para la reapertura de actividades y espacios públicos, de manera que sea lo más segura posible para la población.    

Yucatán

Ganaderos reconocen beneficios del programa Veterinario en Tu Rancho

Para el pequeño productor ganadero Eladio Ucán Canul el programa Veterinario en Tu Rancho, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, ha resultado muy beneficioso pues, desde que sus vacas reciben la atención de un médico veterinario, se encuentran más sanas y reproductivas. Eladio es dueño del rancho San Francisco, ubicado a 15 kilómetros del municipio de Tizimín con rumbo a la comisaría de Chenkekén, donde cuenta con 20 vacas y un semental de la raza Brahman, además de varias hectáreas donde pastorean los animales, así como zacate de corte, el cual crece a temporal. El pequeño productor relató que desde hace 40 años se dedica a la ganadería y, junto con sus hijos, ha realizado los potreros, sembrado el pasto, ampliado el corral y todas las necesidades que conlleva el trabajo del campo, sin embargo, en sus 4 décadas de experiencia, reconoce que es la primera ocasión que un Gobierno del Estado aplica un programa de este tipo. Ucán Canul señaló que los productores que reciben el apoyo no tienen que sacar dinero para pagarle a los médicos, ya que el Gobierno Estatal lo hace, lo que representa un gran alivio para él y su familia pues no tiene que desembolsar para este tipo de servicios que normalmente no son económicos. “La prueba de la ayuda ahí está, unos excelentes becerros que pronto podremos vender, ya que antes no sabíamos cómo estaba la salud de las vacas, y ahora los médicos y nosotros las monitoreamos cuando están gestantes, además que me aconsejan sobre la alimentación”, añadió. A través de este esquema, se ha atendido más de 430 ranchos, con más de 2 mil visitas. Mediante estos esfuerzos se ha diagnosticado a poco más de 13 mil vacas para control reproductivo y alrededor de 500 sementales bovinos ha sido evaluados. Entrevistado al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, indicó que el programa Veterinario en tu Rancho ha tenido un excelente resultado desde su inicio el año pasado, pues permite apoyar a los pequeños productores a aumentar la reproducción animal en sus ranchos. El funcionario estatal señaló que para el funcionamiento de este programa se cuenta con el equipo necesario para hacer las pruebas de fertilidad en los sementales y las vacas de los ranchos, procedimiento que se realiza por medio de la palpación, ya que, en muchos casos, tenían que pasar varios meses para que el productor sepa si su semental es fértil o infértil. En cambio, continuó, ahora se hacen las pruebas de manera rápida y así el ganadero no pierde dinero en mantener animales durante mucho tiempo, además que los médicos los apoyan con el tratamiento médico adecuado. Uno de los médicos veterinarios asignados a la zona Oriente, José Itzincab Sánchez, señaló que durante estos meses han sido de mucho trabajo, siempre logrando el objetivo de atender a los productores ganaderos que reciben el apoyo, pues debido a las zonas inundadas se pasaban problemas para llegar a las unidades. Tenemos muchas aventuras y anécdotas que pasamos para llegar a los ranchos, pues el nivel de agua, debido a las tormentas pasados, afectó a un sin número de predios y, en muchos casos, tardábamos varias horas para llegar a los ranchos”, relató.

Yucatán

Continua la entrega de apoyos del programa «Peso a Peso» en Yucatán

A fin de continuar apoyando al sector agrícola del oriente del estado, el cual ha sido afectado por fenómenos naturales y la emergencia sanitaria por el Coronavirus, se sigue entregando maquinaria, equipo e insumos del programa “Peso a Peso” que beneficiarán a un total de 13, 846 productores a través de una inversión de 103 millones de pesos. Cuncunul, Yucatán, 29 de noviembre de 2020.- A fin de continuar apoyando a las mujeres y hombres del campo yucateco, luego del paso de los fenómenos naturales, el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha recorrido el oriente del estado para supervisar la entrega de apoyos del programa “Peso a Peso”, el cual contribuye a reactivar las actividades económicas y empleos de este sector que resultó afectado por las recientes tormentas y huracanes y por la pandemia por Coronavirus. De visita en el municipio de Cuncunul, Vila Dosal también realizó la supervisión de obras de mantenimiento y ampliación de espacios educativos en esta demarcación, con el objetivo de que cuando las condiciones epidemiológicas de la pandemia por el Coronavirus lo permitan, los alumnos y maestros puedan regresar a sus respectivos planteles a tomar e impartir clases presenciales en instalaciones dignas y en mejores condiciones. En los bajos del Palacio Municipal de esta localidad, y en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Montalvo y del subsecretario de la misma dependencia, Roberto Tolosa, el Gobernador inspeccionó la entrega de herramientas, maquinaria y materiales para productores agrícolas de este municipio como parte del mencionado programa estatal, que este año beneficia a un total 13,846 hombres y mujeres de todo el estado y en el que se invierten más de 103 millones de pesos. En presencia del alcalde anfitrión, Eusebio Vázquez Salazar, el titular de la Seder acompañado del subsecretario, Roberto Tolosa Peniche, explicó que, para este año en este municipio, se cuadriplicó el número de beneficiarios, por lo que se ha logrado apoyar a 224 hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas. Sumado a ello, y como parte del apoyo que el Gobierno del Estado ha otorgado a los pequeños productores agrícolas de la región, en meses anteriores también se entregaron semillas de maíz para consumo además de fertilizantes a 120 beneficiarios de esta demarcación, puntualizó Díaz Loeza. En esta ocasión en lo que corresponde al programa “Peso a Peso” se entregaron triciclos, tinacos, láminas, fertilizantes, desbrozadoras y azúcar, además de semillas de maíz, sorgo, y machetes entre otros artículos incluidos en el catálogo del esquema estatal. Entre las 224 personas beneficiadas con este programa en Cuncunul, se encuentra José Chan Poot quien ha dedicado toda su vida a la agricultura y recibió una carretilla, fertilizante y un machete, que le ayudarán a reanudar sus actividades en el campo, luego de sufrir pérdidas en el producto que vende y consume, además de una importante disminución en sus ingresos debido las fuertes lluvias recientes. El hombre de campo de 49 años de edad originario de esta demarcación, comentó que él y su familia tienen la voluntad de salir adelante por lo que recientemente comenzó de nuevo con el sembrado de algunas semillas con el objetivo de cosechar tan pronto como sea posible y, con ello, obtener sustento para todas las personas que habitan en su hogar. En este sentido, Chan Poot expresó la importancia del programa “Peso a Peso” con el cual se apoya a los hombres y mujeres dedicados a las actividades agrícolas con artículos y maquinaria a precios accesibles, a fin de reactivar la economía e impulsar la creación de empleos de este sector. “En el campo estos apoyos son muy importantes porque con ‘Peso a Peso’ podemos adquirir equipos a buen precio, porque son más baratos comparados con lo que normalmente cuestan en otro lado. Además de que los necesitamos con urgencia. Lo único que nosotros queremos es volver a trabajar nuestras tierras, ganar nuestro dinero y seguir adelante”, manifestó el hombre. Para concluir, Chan Poot externó su reconocimiento hacia el Gobernador Vila Dosal y afirmó sentirse agradecido por ser beneficiario de esta iniciativa con la que pudo recibir equipo e insumos que contribuirán para que él y su familia se recuperen de las afectaciones y puedan generar ingresos de nuevo. Posterior a la entrega de apoyos y acompañado del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, el Gobernador realizó la supervisión de las labores de mantenimiento en espacios educativos, con los que se beneficia a 279 alumnos de 3 escuelas de este municipio del oriente del estado. Con estos trabajos de mantenimiento en infraestructura educativa se atienden los tres niveles de educación básica de la localidad en las escuelas de nivel preescolar “Cecilio Chi”, la primaria “Nachi Cocom” y la secundaria “Ismael Rodríguez” con una inversión de 1 millón 88 mil 572 pesos para realizar acciones de impermeabilización, pintura, cancelería, electricidad y sanitarios.

Mérida

Catastro de Mérida elaborará estudios de altimetría para nuevas obras a partir de 2021

En cumplimiento de su compromiso con los meridanos para buscar cada vez más opciones que mejoren las condiciones de vida de todas y todos, el alcalde Renán Barrera Concha impulsó la inclusión en los servicios de Catastro de los estudios de altimetría, que en adelante ofrecerá esa dependencia municipal y será parte de los requisitos para autorizar la construcción de obras. El Concejal subrayó que esta medida, que ya fue aprobada por el Cabildo en la sesión extraordinaria del pasado día 24 como parte de las reformas a la Ley de Hacienda del Municipio para el año próximo, se tomó ante los problemas ocasionados por las recientes inundaciones en varios puntos del municipio. —Dadas las condiciones climatológicas de los meses recientes y con base en las recomendaciones de expertos en la materia determinamos la necesidad y enorme utilidad de contar con un estudio que permita determinar y representar la altura de cada uno de los puntos respecto a un plano de referencia ya sea para construir, determinar peculiaridades de drenaje o crear puntos de control de la obra en cuestión, entre otras cosas —expresó. Explicó que los estudios de altimetría consisten en determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar y al convertirse en requisito dará mayor confianza y certeza tanto a los constructores como a quienes adquieran nuevas viviendas. —Los recientes fenómenos nos mostraron la vulnerabilidad de nuestro subsuelo, que ante las atípicas tormentas tropicales que afectaron a la zona, se vio rebasado en su capacidad de absorción —señaló. Destacó que el Ayuntamiento trabajó desde el primer momento para dar respuesta y apoyo a los vecinos cuyas viviendas resultaron inundadas. —Hemos dado atención a lo urgente, a lo inmediato, pero también estamos trabajando para evitar que en lo futuro ocurran situaciones similares y a eso nos ayudará grandemente el estudio de altimetría —puntualizó. Al respecto, la directora de Catastro, Aura Loza Álvarez, subrayó que la disposición de este nuevo servicio del Catastro es una respuesta responsable y sensible del Ayuntamiento a las nuevas condiciones que quedaron en evidencia ante los fenómenos recientes. Precisó que los estudios de altimetría podrán realizarlos peritos municipales capacitados para determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar, representando el relieve y la forma de un terreno. —Este servicio será fundamental para que las obras de construcción tengan los desplantes o las elevaciones necesarias, para determinar la permeabilidad del suelo o incluso especificar las características de un drenaje adecuado —explicó. Remarcó la importancia de este nuevo servicio, con el cual el Catastro diversifica sus trabajos topográficos para incluir las diligencias de verificación altimétrica y la elaboración de planos a partir de puntos específicos posicionados altimétricamente. Comentó que el costo del servicio será equiparable al fijado para los trabajos topográficos de planimetría que ya se realizan a través del Catastro. —Lo importante de esto es que dará mucha mayor certeza sobre las obras que se construyen en el municipio —destacó. —

Mérida

Alcalde de Mérida supervisa la instalación de la decoración navideña

Aun en medio de las restricciones y el difícil panorama económico a causa de la pandemia por el COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida realiza un esfuerzo para no pasar por alto esta temporada navideña con la decoración de algunos puntos de la ciudad, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la supervisión de la instalación de los adornos navideños en dos glorietas de la ciudad, el Concejal recordó que, en este atípico año, y dadas las dificultades económicas por las que atraviesa el Ayuntamiento, el decorado de la ciudad que instala la Comuna será menor que en años anteriores. —Con los recursos que tenemos y con mayor creatividad tratamos de embellecer nuestra ciudad para estas festividades decembrinas, que serán atípicas y en las que el llamado es a no organizar reuniones ni concentraciones como acostumbrábamos antes de la pandemia —dijo. Durante el recorrido que realizó esta mañana y que inició en la glorieta Miguel Hidalgo (frente a la galletera Dondé), Barrera Concha, acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, revisó la instalación de los adornos navideños, así como las condiciones del espacio público. —Nos toca un cierre de año inédito, pero de alguna manera tenemos que abonar a la generación de un clima de paz y armonía social—puntualizó. —En plena pandemia por el Coronavirus no tendremos una Navidad tal y como la hemos conocido, probablemente se mantendrán las restricciones y limitaciones de movilidad durante las fiestas, así como la cancelación de reuniones multitudinarias, pero no podemos sumergirnos en un clima de desolación y por eso en la medida de nuestras posibilidades decoraremos la ciudad —dijo. Remarcó la convicción del Ayuntamiento en el sentido de que el fortalecimiento del tejido social ayudará a construir la Mérida de 10 que merecemos todas y todos. Posteriormente, el Presidente Municipal se trasladó al Parque de las Américas, donde empleados de la dirección de Servicios Públicos se encontraban instalando un pesebre que “vestirá” el área de juegos del jardín de niños “Felipe Carrillo Puerto”, ubicado al interior de una de las zonas de este espacio público. En el lugar, Collado Soberanis informó que la decoración navideña de este año se instalará en las glorietas de Montecristo, El Centrito, La Palapa en Altabrisa, Ciudad Caucel, La Mestiza en Francisco de Montejo, la X´tabay, Miguel Hidalgo, Las Palmas en Francisco de Montejo y Marcelino Champagnat; así como en los parques de Las Américas y de la Alemán. Recordó que el árbol navideño del remate del Paseo de Montejo será el único que pondrá el Ayuntamiento en la ciudad, además de que se iluminará con luces navideñas el Paseo de Montejo. El funcionario explicó que en total se colocarán 1,300 adornos 3D, como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, entre otros. Asimismo, el árbol navideño del remate se iluminará con más de 7,000 luces multicolor tipo led realizando diversos efectos luminosos. —La rehabilitación de los adornos navideños corre a cargo de unos 120 empleados de los departamentos de Servicios Generales, Alumbrado Oriente y Poniente, así como de las áreas de Parques y Jardines del sector poniente y oriente. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a no agruparse en parques u otros sitios públicos como ha sido la costumbre durante la temporada navideña para evitar cadenas de contagio del virus y respetar las disposiciones de las autoridades sanitarias.

Yucatán

Gobierno de Vila Dosal sigue respaldando a los pescadores yucatecos

Luego de 12 años dedicados a la pesca, Víctor Manuel Pech Ramírez se vio limitado en capturar una mínima cantidad de producto marino debido a que no contaba con una congeladora con suficiente espacio para mantener fresco el producto, situación que cambió después de recibir hasta la puerta de su domicilio un equipo de refrigeración dentro del programa Peso a Peso en su modalidad pesquero y acuícola.   Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), encabezado por Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero, entregó casa por casa estos apoyos que representan una inversión de más de 2 millones de pesos en beneficio de 538 hombres y mujeres dedicados a la actividad pesquera pertenecientes a 12 municipios costeros.   Los pescadores apoyados pertenecen a los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín.   “Durante casi un mes no salimos a pescar debido al paso de huracanes y tormentas y esa situación nos ha afectado, porque ya no tenemos para reinvertir en equipo ni lo necesario para salir al mar, pero nos tocó un congelador que nos ayudará mucho para almacenar el producto, ahora podremos capturar y vender más”, señaló el pescador.   Antes, el originario de la comisaría de Chelem, del municipio de Progreso recordó que utilizaba un viejo y pequeño refrigerador y varias neveras con hielo para poder mantener fresco el producto durante su retorno a tierra, lo que lo limitaba a capturar sólo lo que podía caber en dichos recipientes y que en la mayoría de los viajes lo dejaba casi sin ganancias para poder reinvertir en equipo.   “Este apoyo nos cae muy bien a los pescadores, sobre todo porque el apoyo está llegando a quien verdaderamente lo necesita”, aseguró Víctor. “Los pescadores estamos viviendo al día, sacando los últimos ahorros que nos quedan, pero afortunadamente hemos recibido la ayuda del Gobierno del Estado durante la pandemia, pues recibimos paquetes alimentarios y también tuve la oportunidad de formar parte de la entrega de apoyos económicos en respaldo al pescador ante la contingencia sanitaria, lo que ha sido un apoyo importante para nuestras familias”, aseveró el hombre de mar.   En el mismo poblado del municipio costero, Wilberth Alberto Lira Pacheco también recibió en su hogar los materiales y herramientas necesarias para poder ir en busca del producto marino, trabajo del que sostiene a su familia y los estudios profesionales de su hijo mayor.   “Los pescadores sabemos que con el mal tiempo debemos buscar otros trabajos, sin embargo, ahora la afectación fue al doble con la pandemia, por lo que yo he buscado diversos trabajos para que pueda sostener a mi familia y estamos haciendo un esfuerzo porque mi hijo continúe con sus estudios en biología marina, por lo que este apoyo es un significante respaldo del Gobierno a los pescadores”, aseguró el padre de 2 hijos.   Wilberth y sus hermanos llevan más de 30 años dedicándose a la pesca de mero y pulpo, principales pesquerías del estado en las que se requieren diversos insumos para poder realizarla de forma correcta o, de lo contrario, el producto no podrá ser comercializado a buen precio por lo que la llegada de 5 kilogramos de plomo y dos neveras con capacidad de 42 litros, representa para el pescador la oportunidad de poder realizar su actividad nuevamente.   “Nuestra economía está muy afectada, pero no nos podemos quedar de brazos cruzados, por eso este tipo de apoyos es muy bueno y nos sirve para reactivarnos, para volver a capturar pulpo, sobre todo ahora que debemos tener buenas prácticas en la captura de esta especie para que se entregue como debe de ser al comercio. Con este apoyo ahorré 4,000 pesos y eso lo puedo ocupar en otros gastos”, indicó el pescador.   Entre los equipos otorgados dentro del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola se encuentran equipos de radio móvil marino, sistema de posicionamiento satelital (GPS), chalecos salvavidas certificados por la Secretaría de la Marina (SEMAR), generadores de energía eléctrica de distintos tamaños, ecosondas, básculas, maya sombra, refacciones, kits de servicio de reparación menor, filtros, aceite, antenas, neveras, congeladores, anzuelos, boyas, cabos, kits de hilo nylon de diferentes medidas, paños de redes, piolas, plomos, kits de reparación de fibra de vidrio, entre otros.   Cabe mencionar que, como parte de las innovaciones ofrecidas en el catálogo de este año, se puso a disposición de pescadores diferentes partes y refacciones mecánicas que servirán para mejorar las labores de los hombres y mujeres de mar participantes de este programa. Asimismo, por indicaciones del Gobernador, se incluyeron precios más económicos en dicho catálogo de artículos, en comparación con los ofrecidos por el mercado. En el mismo poblado se encontraba Román Xolo Temich cuando recibió la visita de personal de la Sepasy con la llegada de 2 paños y 14 kilogramos de plomo, con lo que lo más pronto posible ya podrá hacerse a la mar el pescador en busca del sustento para su hogar.   “Es una gran ayuda porque el equipo que tenía es poco y no me daba la capacidad necesaria para pescar más y obtener más ganancia para reinvertir, entonces era muy necesario contar con más herramientas que me permitan pescar más”, indicó el trabajador.   El pescador lleva más de 30 años dedicándose a la captura de mero, sin embargo, debido a la emergencia sanitaria y el paso de huracanes y tormentas por el territorio estatal, su familia se vio obligada a gastar lo menos posible en el hogar, por lo que le era necesario salir a pescar. Román reconoció al Gobierno del Estado por impulsar este importante respaldo al sector pesquero que se enfrenta a diversas dificultades, apoyo con el que los hombres y mujeres de este sector podrán sacar adelante a sus familias y también generar empleos.   Además de estos apoyos, Rihani González y

Yucatán

Líderes transportistas reafirman voluntad de trabajar y colaborar con autoridades estatales

Los empresarios camioneros que prestan el servicio de transporte público en Mérida resaltaron la voluntad de diálogo y apertura que ha mostrado el Gobierno del Estado para escuchar y atender sus planteamientos, sobre todo en situaciones como las actuales a causa de la pandemia del Coronavirus.   El consejero de la Unión de Camioneros de Yucatán (UCY), Raymundo Vargas León, reafirmó que han encontrado apertura por parte de las autoridades estatales para ser escuchados a través de una relación de respeto, “desde los primeros días de la administración hemos trabajado, colaborado, hemos sido escuchados y hemos participado en los avances de trabajo en el tema de transporte, se nos atravesó la pandemia, pero aun así seguimos colaborando”.   Asimismo, enfatizó que la UCY no comparte la postura expresada por los concesionarios de Minis 2000, ya que aseguró, para salir adelante se deben tomar acciones en conjunto a través de una buena comunicación y el trabajo conjunto para superar la complicada situación que atraviesa la entidad.   “Creo que tenemos que tomar acciones que tiendan a sumar voluntades y esfuerzos para que podamos seguir prestando el servicio, cada quien asume su propia responsabilidad, pero debemos hacer acciones que sumen esfuerzos. Sin duda, ha sido devastador el tema de la pandemia, pero tenemos que buscar las formas para seguir trabajando», manifestó el dirigente camionero.   Vargas León insistió en que se ha mantenido un acercamiento con las autoridades y tenemos que buscar qué mecanismos pueden ayudar para continuar con la prestación del servicio, «sin duda, la situación es complicada para todos los transportistas, pero tenemos que continuar sumando esfuerzos”.   Por otro lado, el presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán (ACY), Xavier Arturo Rodríguez Berzunza, manifestó que su organización siempre ha tenido una relación cordial, de respeto y diálogo con el Gobierno del Estado. “Hemos trabajado hombro con hombro con el Gobierno del Estado. Todos los días cumplimos lo que se ha establecido para la prevención de contagios de Coronavirus, siguiendo con las instrucciones del IMDUT y cumpliendo con la cuota que todos los días se da con el transporte. La ACY ha cumplido con el Gobierno del Estado, el cual nos ha estado apoyando durante toda esta contingencia”, aseveró.   Además, el presidente de la ACY precisó que la contingencia sanitaria ha colocado al sector transportista en una situación delicada, pero externó su confianza en las acciones realizadas desde el Gobierno del Estado.   “El Gobierno del Estado tiene un gran reto con la reducción del presupuesto federal y los transportistas también estamos conscientes de esta situación», añadió.   A su vez, el presidente de la empresa de transporte Rápidos de Mérida, Daniel Aguiar Saidén, declaró que su organización ha mantenido también una relación de respeto y diálogo con todos los sectores pertinentes del Gobierno del Estado. “Nos han escuchado, es una realidad que todos tenemos que trabajar en este tema. El transporte urbano es responsabilidad de transportistas y autoridades. Si no confiamos en las autoridades, estamos liquidados y nosotros confiamos en el Gobernador y en su equipo”, explicó el dirigente.   Sobre la reciente postura expuesta por los integrantes de la compañía Minis 2000, Aguiar Saidén comentó que la difícil situación económica propiciada por la pandemia ha llevado a situaciones estresantes en diversos sectores, incluido el de transporte, por lo que reiteró es importante seguir trabajando de forma colaborativa para efectuar las negociaciones pertinentes que contribuyan al progreso de las actuales condiciones.   Por su parte, el secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Alberto Fernández Zapata, comentó que la organización que representa ha mantenido una constante relación cordial y cooperativa con las autoridades estatales desde el inicio de la presente administración.   “La situación no ha sido fácil para todos los transportistas, y hablo en general, tanto de nosotros taxistas como camioneros, por todo lo que hemos vivido desde el inicio de esta pandemia. Como organización hemos acatado todas las medidas que nos han dicho que tenemos que hacer y también nosotros hemos ofrecido al Gobierno sugerencias que pudieran servir para que, en la medida de lo posible, podamos llevar más pasaje”, Fernández Zapata.   Respecto a la reciente manifestación por parte de los socios de la empresa de transporte Minis 2000, Fernández Zapata resaltó que, en estos momentos de contingencia sanitaria, lo prioritario para autoridades y transportistas, debe ser la salud de los usuarios, socios y de la sociedad en general, por lo que los esfuerzos deben estar encaminados a trabajar de forma colaborativa a través del diálogo para evitar situaciones que resulten contraproducentes.   “Cada organización y empresa de camioneros ven la mejor forma de expresarse. Nosotros lo que hemos privilegiado es el diálogo. Hay mucho acercamiento con las autoridades, que es de lo que se trata, nosotros como organización lo que hemos buscado es el diálogo. Debemos trabajar en este mismo sentido, brindando a los usuarios las condiciones adecuadas para proteger la salud, y en un momento dado, poder incrementar el número de usuarios y con eso evitar largas colas y amontonamientos y poder incrementar la economía que es un daño muy fuerte que tenemos”, aseveró.   Asimismo, el líder transportista reconoció el trabajo y esfuerzo realizados por el Gobierno Estatal para afrontar la emergencia sanitaria, procurar la salud de la población e impulsar la economía estatal para que en conjunto todos los sectores de la sociedad puedan salir adelante.   “Hemos visto que el número de contagios ha bajado a pesar de que ha habido un leve incremento, esperemos que se siga cuidando la gente porque esto es lo importante. En la medida que sigamos avanzando iremos mejorando, porque el otro daño tan fuerte que tenemos que es la economía, la situación que nosotros como organización vivimos es muy difícil, pero seguimos en esta lucha y con pláticas con la autoridad para seguir avanzando”, concluyó.  

Yucatán

Auditoría Superior de la Federación realizó cero observaciones en el ejercicio 2019 de Yucatán

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal realiza un buen manejo de los recursos públicos, pues en su segundo informe anual del ejercicio 2019 relativo a la fiscalización en el rubro de Disciplina Financiera, no realizó observación alguna a la cuenta pública estatal, según se dio a conocer en un comunicado.   De acuerdo con este reporte de la ASF, Yucatán no recibió comentarios ni observaciones, dada la congruencia de la información Financiera con la Cuenta Pública, toda vez que se determinaron 32 resultados, de los cuales, en 31 no se detectaron observaciones y uno fue solventado por la entidad fiscalizada antes de la emisión de dicho Informe.   Cabe resaltar que Yucatán es de los pocos estados que no ha recibido ninguna observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación, ya que es poco común que alguna entidad obtenga esos resultados, lo que reitera el adecuado ejercicio de los recursos públicos por parte del Gobierno Estatal.   Lo anterior refleja que el Gobierno de Vila Dos ha realizado un buen ejercicio en el Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios.   En ese sentido, el documento especificó que, para el ejercicio 2019, la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado se elaboró conforme a lo establecido en la legislación local aplicable, en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas que emitió el Consejo Nacional de Armonización Contable, con base en objetivos, parámetros cuantificables e indicadores del desempeño, lo que favoreció el cumplimiento de los programas derivados de los mismos.   En relación a las Reglas de Disciplina Financiera, la Auditoría Superior de la Federación señaló que el estado atendió lo dispuesto en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en virtud de que generó balances presupuestarios sostenibles y los ingresos excedentes se destinaron conforme lo determina la normativa.   Además, se registró el cumplimiento del Sistema de Contabilidad Gubernamental, el cual se encuentra alineado a las disposiciones establecidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable, así como la inscripción y publicación en el Registro Público Único y la medición de nivel de endeudamiento en el Sistema de Alertas, la revelación de todo lo anterior en la información contable, presupuestaria, financiera y de la Cuenta Pública 2019.   Finalmente, la instancia federal determinó que el Gobierno del Estado realizó, en general, una gestión adecuada en el Cumplimiento de las Disposiciones Establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.   Este resultado por parte de la Auditoría Superior de la Federación es fruto de los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal al encabezar una administración basada en la transparencia y rendición de cuentas.   Sin duda, estas dos características, junto con una alta eficacia administrativa y financiera, han sido sello distintivo del actual gobierno estatal lo que ha llevado a obtener importantes logros como la calificación más alta en la historia de Yucatán en el Índice Nacional de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, lo que representa un importante avance en materia de transparencia y rendición de cuentas.   En este mismo sentido, en lo que va de esta administración se logró que Yucatán se coloque en el tercer lugar nacional en el Diagnóstico sobre la implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, posición sin precedente que ha sido la más alta obtenida por el estado de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que se traduce en programas y políticas públicas eficaces, transparentes y con una mayor calidad del gasto público.   Asimismo, como parte de las primeras acciones del Gobierno de Vila Dosal se instaló el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, el cual es un organismo único que cuenta con la participación en su mayoría de la sociedad civil y es único su tipo en el país. Éste ha sido reconocido como una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas por diversas asociaciones nacionales, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   De esta manera, el Gobierno del Estado reitera el compromiso a los yucatecos de emplear con transparencia y de manera eficiente los recursos públicos para privilegiar a quien más lo necesita y generar más y mejores alternativas de desarrollo para que todos podamos salir adelante ante los retos que se nos presentan.  

Yucatán

Entregan abate y plata coloidal para evitar enfermedades tras inundaciones

El Gobierno del Estado entregó apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) enfocados a prevenir enfermedades diarreicas y de moscos transmisores de dengue, zika y chikungunya a los 29 municipios que se encuentran dentro de la segunda Declaratoria de Emergencia por las afectaciones originadas por la tormenta tropical «Gamma» y el huracán «Delta”. Personal de las secretarías de Salud (SSY) y de Desarrollo Social (Sedesol) distribuyeron los apoyos a los presidentes municipales de dichas demarcaciones, con el objetivo de procurar la integridad y salud de sus habitantes. Lo que se repartió en los municipios afectados consistió en mil 161 sacos de abate de 15 kilogramos cada uno y 2 mil 900 frascos de 30 mililitros con solución de plata coloidal. A nombre de los alcaldes que recibieron estos materiales, el presidente municipal de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero, destacó que esta ayuda viene a brindarle alivio a la población de su demarcación, después de que fue una de las que más resintió el paso de los fenómenos naturales. Asimismo, Padrón Romero reiteró su disposición de continuar trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para que los apoyos continúen llegando de manera oportuna. En su mensaje, el director de Prevención y Protección de la Salud, Ildefonso Machado Domínguez, en representación del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, reconoció la labor del personal operativo que intervino en las zonas afectadas por la tormenta “Gamma” y el huracán “Delta”. “Gracias a su esfuerzo, la población damnificada accederá a estos insumos del Fonden, que se suman a la atención de necesidades de alimento, abrigo y salud, independientemente de los apoyos inmediatos que ha brindado el Gobierno del Estado”, destacó el funcionario ante el secretario de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche y el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Con esta acción, se beneficia a los municipios de Baca, Calotmul, Celestún, Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Mocochá, Progreso, Sanahcat, Sinanché, Sucilá, Telchac Puerto, Tepakán, Uayma, Ucú, Valladolid y Yobaín, Chemax, Cuncunul, Mérida, Temozón y Tunkás, así como Buctzotz, Izamal, Tixkokob y Tixpéual. Como parte de la segunda Declaratoria de Emergencia, se está beneficiando a 101 comisarías de 29 municipios, entre los que se incluye la ciudad de Mérida. Además de estos apoyos para prevenir enfermedades diarreicas y las transmitidas por el mosco, también se están distribuyendo 12,992 paquetes alimentarios, 84,448 láminas de zinc, 25,748 cobertores, 6,496 kits de limpieza, 6,496 kits de aseo personal, 64,960 toallas sanitarias femeninas, 149, 408 pañales para niños y adultos y 207,8720 litros de agua potable.    

Yucatán

Certeza jurídica y talento humano atraen inversión a Yucatán

El trabajo conjunto entre los tres órdenes de Gobierno, la iniciativa privada y el talento humano que se forma en las academias, permite que, en Yucatán, se lleve a cabo la estrategia de reactivación económica que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Declaró lo anterior el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, durante la inauguración de la tienda Walmart Express Mérida Oriente, una de las sucursales que forman parte del proyecto de expansión y transformación de la compañía a nivel nacional. “Son más de cuatro mil 200 empleos permanentes los que esta empresa genera en nuestro estado, más de cuatro mil 200 familias que cuentan con la tranquilidad de un empleo formal, gracias a la decisión de Walmart, de confiar en las condiciones que ofrece Yucatán para el establecimiento de sus operaciones”, apuntó el funcionario. Ante la subdirectora de Operaciones de la firma, Angélica Ceja Alcántara, y el subdirector de Relaciones Institucionales, Rodrigo Flores Amezcua, detalló que el nuevo espacio representa una inversión superior a los 106 millones de pesos, que se traduce en 90 plazas directas y abona a la reactivación económica. “Es por eso que continuamos trabajando a paso firme, para garantizar que la entidad siga atrayendo el interés de los inversionistas locales, nacionales y extranjeros, que deseen contribuir a su crecimiento y desarrollo, permitiendo la creación de fuentes de empleo formal y una mayor derrama económica”, abundó. Por su parte, la directora de Operaciones de Walmart Express, Chantal Hernández Moreno, recordó que, desde la llegada de la compañía al territorio, en 1995, han abierto 41 unidades de negocio, incluyendo la recién inaugurada bajo el nuevo concepto Express. “De 2019 a la fecha, hemos invertido en Yucatán aproximadamente tres mil 394 millones de pesos, y hemos generado alrededor de cuatro mil 53 empleos directos permanentes y dos mil 865 indirectos”, dijo; añadió que, siguiendo la visión de la marca, en los últimos años, han efectuado compras a más de 230 proveedores locales. Asimismo, dio a conocer que, “como parte del compromiso social de la compañía, todos los alimentos no aptos para la venta pero sí para el consumo humano, de nuestra tienda Walmart Express Mérida Oriente, serán entregados como donativo a la organización Banco de Alimentos de Mérida, para beneficiar a miles de personas en situación de vulnerabilidad”. Estuvieron presentes el gerente de la sucursal, Miguel Ángel Landa; el presidente de dicho Banco, José Trinidad Molina Casares, y el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Eduardo Seijo Solís.