Cultura

Mérida y Sarasota ratifican su hermanamiento con miras a nuevos intercambios

Con el objetivo de continuar el intercambio de experiencias y proyectos que contribuyan al desarrollo de las ciudades de Mérida y Sarasota, esta mañana el alcalde Renán Barrera Concha ratificó el acuerdo de hermanamiento entre nuestro municipio y aquella urbe del estado de Florida, Estados Unidos. Durante el evento, realizado de manera virtual, y ante el alcalde de Sarasota, Florida, Hagen Brody, el Concejal destacó que esta ratificación de hermandad sienta las bases para trabajar muy de cerca en temas de comercio, cultura, turismo, desarrollo gubernamental, educación, medio ambiente y gastronomía. A su vez, Hagen Brody, agradeció a Barrera Concha el interés de mantener este hermanamiento que simboliza un compromiso entre estas ciudades y su población, al mismo tiempo que reconoció a Mérida como una urbe segura, cultural y en constante desarrollo económico. —Tenemos gran interés en continuar los intercambios y visitas entre nuestros gobiernos, empresas privadas, instituciones académicas, departamentos de promoción turística y organizaciones culturales como lo hemos hecho desde 2010 —manifestó. Aunque hoy sabemos que la pandemia no nos permite realizar estas ceremonias de manera presencial, estamos seguros que en un futuro fortaleceremos nuestros lazos de hermanamiento estrechando nuestras manos, agregó. En ese sentido, Barrera Concha remarcó que contar con una ciudad hermana es una gran responsabilidad porque se fomenta el espíritu de colaboración, trabajo, empatía y profesionalismo, con grandes beneficios para las urbes hermanadas. —Sin duda la Mérida de Diez que anhelamos se enriquece con la visión y la experiencia de nuestras ciudades hermanas, que fomenta entre sus habitantes, los aquí nacidos y los que la eligen para hacerla su hogar, valores de inclusión, solidaridad y bien común para dar como resultado una ciudad que enaltece el tejido social que diariamente construimos todas y todos—apuntó. Mencionó que por su paz social, su cultura y sobre todo por ser una ciudad con buena calidad de vida, Mérida ha sido reconocida por el Índice de Competitividad Urbana 2020 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que posicionó a la capital yucateca a nivel nacional entre las tres mejores ciudades grandes para invertir. Además, continuó, el Ayuntamiento recibió reconocimientos por las acciones de Movilidad Saludable en el Centro Histórico y por el proyecto Diseño Participativo de Espacios Públicos, otorgado por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) el mes pasado. El Presidente Municipal aprovechó la ocasión para invitar al alcalde de Sarasota a que su ciudad participe en la Feria Artesanal Tunich 2020, a celebrarse de manera virtual del 13 al 20 del presente mes. En su turno, la cónsul general de Estados Unidos en Mérida, Courtney Beale, dio a conocer su interés porque el hermanamiento entre Mérida y Sarasota siga creciendo y fortaleciéndose para brindar cada vez mejores resultados.   Comentó que en días pasados comenzó la construcción del nuevo consulado de los Estados Unidos de Norteamérica en Mérida, lo que demuestra la relevancia de Mérida en el plano internacional, especialmente para el vecino país del Norte.   En la ceremonia virtual estuvieron presentes también Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana; Eduardo Seijo Solís e Irving Berlín Villafaña, directores de Desarrollo Económico y Turismo y Cultura, respectivamente; Toni Duval, presidenta de la Asociación de Ciudades Hermanadas de Sarasota; Michael Fehily, director de la Asociación de Ciudades Hermanas de Sarasota capítulo Mérida y Grisell Gamboa Alemán, asistente de la dirección de la Asociación de Ciudades Hermanas de Sarasota.

Yucatán

Avanzan obras del Programa de Mejoramiento Urbano 2020 en Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una gira de trabajo por el municipio de Progreso y sus comisarías de Chelem y Chuburná, donde supervisó los avances en las obras contempladas dentro del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2020, las cuales son resultado de sus gestiones ante la Federación y con una inversión total de casi 164 millones de pesos, buscan mejorar la calidad de vida de los pobladores a través de la rehabilitación y construcción de equipamientos y espacios públicos.   Acompañado del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Daniel Octavio Fajardo Ortiz, Vila Dosal constató las labores que se realizan en diversos puntos de dichas comunidades como parte de estos proyectos que contribuirán a mejorar la imagen de estos puertos y ofrecer espacios dignos para el disfrute de sus habitantes, mismos que también permitirán incrementar la atracción de visitantes, lo que se traducirá en mayor bienestar, empleos y oportunidades para las familias progreseñas. En ese marco, Fajardo Ortiz anunció que, fruto de nuevas gestiones hechas por el Gobernador para el 2021, la Sedatu tiene planeado destinar mil millones de pesos el próximo año para llevar a cabo obras en los municipios de Izamal, Valladolid, Mérida, Chemax y Tinum.   Por su parte, el Gobernador señaló que estas obras son importantes ya que generan desarrollo económico y una cadena virtuosa de igual manera está estimulando otras inversiones por parte del municipio y el Gobierno del Estado para fortalecer estos proyectos que impactan positivamente a la población local.   En ese sentido, Vila Dosal reiteró su disposición de seguir trabajando de la mano con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Sedatu, que encabeza Román Meyer Falcón, para seguir mejorando la calidad de vida de los yucatecos.   El Programa de Mejoramiento Urbano de 2020 atenderá la cabecera municipal de Progreso, así como las comisarías de Chicxulub, Chelem y Chuburná con una cartera de siete obras estratégicas de gran impacto social y que promueven la apropiación del espacio público, pero que además vienen a reactivar la economía con la generación de fuentes de empleo.   En el puerto de Chuburná, el Gobernador visitó la obra de construcción de módulo deportivo, biblioteca y mejoramiento de plaza cívica, donde se trabaja en los componentes de Jardines y áreas verdes; de descanso y de juegos infantiles; accesos y áreas de circulación; cancha y campo deportivo; así como en la biblioteca. Todo ello, representa una inversión de 17.6 millones de pesos. Al dirigirse a Chelem, Vila Dosal supervisó la obra de construcción del módulo deportivo y plaza pública en esta localidad, la cual, con una inversión de 13.6 millones de pesos, dotará de una cancha de usos múltiples para la práctica de fútbol y béisbol con gradas, así como de espacios que contarán con jardines y áreas verdes; ejercitadores, una trotapista de pavimento en color rojo; zona de juegos infantiles; otras de picnic; de circulación; de servicio y comerciales.   En ese punto, se detalló que en este proyecto se tiene contemplado la instalación de mobiliario urbano, así como de luminarias para las actividades en la noche y un espacio de estacionamiento.   Posteriormente, en la misma localidad, el Gobernador se dirigió a constatar las labores de mejoramiento que se realizan en la plaza principal, la cual a través de una inversión de 14.5 millones de pesos será rehabilitada en sus componentes de explanada y quiosco; ofreciendo un sitio ideal para las convivencias y la realización de actividades de esta comunidad.   De acuerdo con los planeas, contará con jardines y áreas verdes; además de que se pondrán a disposición áreas de descanso cubiertas (pérgolas), juegos infantiles, área cívica; accesos; zonas de circulación, al igual que estacionamiento.   Como parte de su gira de trabajo, Vila Dosal también estuvo en la cabecera municipal, donde recorrió la obra de construcción del parque de playa en el Malecón Internacional de Progreso donde, con una inversión de más de 24 millones de pesos, se habilitarán zonas de conservación de dunas y de playa, así como accesos, áreas de servicios y comerciales, equipamiento recreativo y deportivo, así como infraestructura para la movilidad.   Sobre este proyecto, se indicó que se realizarán intervenciones en una distancia de alrededor de 800 metros, a fin de incrementar los atractivos del puerto, Y que debido a que parte de la obra se encuentra en zona de mangle, se está trabajando cuidando y reforzando la vegetación.   Junto con el alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, el Gobernador acudió a supervisar las labores de edificación del Museo de Sitio frente al Malecón de Progreso, el cual se está levantando en una superficie de 2,700 metros cuadrados y se convertirá en un importante atractivo tanto para los locales, como para los turistas, ofreciendo espacios educativos, interactivos y de acceso gratuito para todos. Se detalló que la construcción del museo contará con una inversión de casi 80 millones de pesos y que, como parte de la coordinación con Vila Dosal, será el Gobierno del Estado el encargado de la museografía y su instalación.   Contará con jardines públicos y espacios de uso colectivo áreas de servicios, de exposición, administrativa y comercial. Una vez finalizada esta obra, además de los empleos que se crearán, también generará mayor atracción turística y derrama económica y se fortalecerá la identidad cultural del estado y la región.   A través de esta serie de proyectos en el municipio de Progreso, se estará incrementando la cobertura vegetal y regulación de la temperatura en Progreso; se habilitarán espacios de convivencia con enfoque de accesibilidad universal; así como de instalaciones para practicar deporte; y de espacios para la cultura y formación de niños y jóvenes. También se mejorará significativamente la imagen urbana y se estará generando empleos de forma indirecta y una mayor derrama económica local.   Hay que señalar que el PMU cuenta con 4 vertientes: Mejoramiento integral de barrios, que comprende financiamiento para proyectos integrales que consideren la construcción o rehabilitación

Yucatán

Presentan ante el Congreso local iniciativa de ley a favor de la niñez y adolescencia

A fin de impulsar un mejor cuidado, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como su atención integral, el Gobierno del Estado presentó ante el Congreso local una iniciativa de Ley de los Derechos de este sector de la población, la cual, de ser aprobada, contribuirá a garantizar el pleno respeto al principio del interés superior de la niñez.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el consejero Jurídico del Estado, Mauricio Tappan Silveira, junto con la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF), María Cristina Castillo Espinosa, y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Religiosos, Víctor Hugo Lozano, entregó dicha propuesta, con la cual se promueven cambios trascendentales en la legislación sobre este tema.   La iniciativa, además de reconocer a esta parte de la población como sujeta de derecho y regular la competencia de las autoridades locales, conforme a lo establecido por la Ley General en la materia, marca un capítulo nuevo en la historia de Yucatán, al otorgar más y mejores atribuciones al órgano de protección, garantizando el pleno respeto al principio del interés superior de la niñez.   La nueva Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes contribuirá a agilizar la restitución del derecho a una vida en familia y a generar sinergia con el Poder Judicial, pues la Procuraduría, a través de un acta circunstanciada, podrá tener la tutela cuando madre, padre o algún familiar no reclame la custodia.   “Con este avance, niñas, niños y adolescentes podrán ser integrados a una nueva red familiar de forma más ágil, garantizando en todo momento su derecho a una vida en familia”, aseguró el funcionario.   Asimismo, la propuesta plantea la posibilidad de abrir la puerta al modelo de familia de acogida, para brindar cuidado, protección, crianza positiva y promoción del bienestar social del sector por un tiempo limitado, hasta que se pueda asegurar una opción permanente con la familia de origen, extensa o adoptiva, limitando la institucionalización. En segundo lugar, se expone en el documento, se propone que la llamada Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia pase a ser la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, organismo con autonomía técnica y de gestión, para garantizar la protección de estos derechos, coordinar los procesos de restitución de los mismos y seguir su evolución.   La nueva instancia también se encargará de supervisar y certificar a los Centros de Asistencia Social (CAS) públicos y privados, así como a asociaciones que brinden acogimiento a niñas, niños y adolescentes bajo tutela, además de que se llevará un registro de cada uno de ellos.   Tappan Silveira indicó que otro cambio significativo será la transición del Consejo de Protección Integral al Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Sipinnay).   “Este Sistema será auxiliar de la Procuraduría de Protección, en la transversalización de la política pública de infancia y adolescencia, al coordinar los esfuerzos y acciones de las instituciones públicas y del sector social que lo integren”, sostuvo el consejero Jurídico del Estado. Dicha red también facilitará el involucramiento activo de este sector de la población en las acciones del Gobierno del Estado, pues se invitará permanentemente, a las sesiones del referido organismo, a cuatro representantes de la Red Estatal de Difusores Infantiles: una niña, un niño, una adolescente y un adolescente, quienes emitirán opiniones a tomar en cuenta, haciendo patente su derecho a la participación, detalló el funcionario estatal.   El Sipinnay también se fortalecerá con integrantes de los Institutos Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) y Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), así como de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav).   “Cabe destacar que todos estos avances cuentan con el aval de la sociedad civil, pues en el Gobierno del Estado estamos convencidos de que es necesario escuchar todas las voces para poder impulsar mejores políticas públicas, en favor de las yucatecas y yucatecos”, puntualizó Tappan Silveira.   Por su parte, la titular del DIF Yucatán agregó que esta nueva Ley es el cimiento de todo lo que se continuará construyendo en la materia, “juntos, sumando esfuerzos entre el Gobierno y la sociedad civil, seguiremos generando las condiciones para que la niñez y adolescencia yucatecas tengan una mejor calidad de vida, y se genere igualdad de oportunidades para su crecimiento y desarrollo”, finalizó Castillo Espinosa.

Yucatán

Anuncian reconstrucción de la planta procesadora “Sahé” de Kekén, en Tixpéual.

La iniciativa privada refrenda su confianza en Yucatán con proyectos de inversión como la reconstrucción de la planta procesadora “Sahé” de Kekén, en el municipio de Tixpéual, obra que anunciaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de Grupo KUO, Alejandro de la Barreda Gómez, la cual se traducirá en una inversión de 2,000 millones de pesos y la generación de más de 10,000 empleos, entre directos e indirectos.   Junto con Barreda Gómez y el director de Grupo Porcícola Mexicano Kekén, Claudio Freixes Catalán, el Gobernador encabezó la presentación de esta obra de reconstrucción, la cual surge tras la pérdida de una de sus plantas procesadoras en el estado, lo que reitera el firme y seguro compromiso de esta firma con la reactivación económica Yucatán, al generar nuevas fuentes de trabajo y una importante derrama económica durante su construcción y para su funcionamiento.   Este proyecto propiciará la activación de cerca de 1,000 empleos durante la etapa de construcción y, una vez que la planta alcance su plenitud operativa, estará generando más de 2,000 fuentes de trabajo directas y 7,000 indirectas. Se prevé que esté listo para finales del 2021.   Hay que señalar que, la obra se encuentra dentro de los más 6,000 millones de pesos que Grupo KUO estará invirtiendo para expandir sus granjas multiplicadoras de cerdos, las comerciales y la ampliación de nuevas líneas en su planta procesadora de alimentos; proyectos que están contemplados como parte de la inversión total de 40 mil millones de pesos que, como anunció Vila Dosal, 16 empresas locales, nacionales e internacionales estarán realizando en el estado, generando con ello 30,000 nuevos empleos en Yucatán.   La planta en reconstrucción complementará y potenciará el suministro de la red de más de 500 tiendas ubicadas en diversos estados de la República Mexicana, así como la oferta para el mercado local, nacional y de exportación, gracias a que mantendrá la misma capacidad de producción de 40,000 cerdos a la semana.   Al hacer uso de la palabra, el director de Grupo KUO, Alejandro de la Barreda Gómez, afirmó que, con esta obra, se refrenda la alianza de esta agrupación con Yucatán y sus familias, pero también se reitera la confianza en el estado, como una entidad fértil para la inversión competitiva y con visión sustentable. En su mensaje, el Gobernador agradeció la confianza en Yucatán para levantar de nuevo esta planta de procesamiento en el mismo sitio: la comisaría de Sahé, del municipio de Tixpéual, luego de que un siniestro acabó con la construida anteriormente.   «Lo que ha pasado en este lugar es parte de lo que ha pasado en todo el año en Yucatán, pues además de llevar 9 meses con la pandemia, llevamos 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, pero aquí estamos los yucatecos saliendo todos los días a trabajar, a dar la batalla, así como lo está haciendo Grupo KUO», indicó Vila Dosal.   Acompañado de los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador reiteró el respaldo de su Gobierno para la realización de proyectos de inversión como éste, ya que son los que están generando empleos y apoyando el desarrollo de Yucatán. Al recordar que entre el 2018 y 2021, Yucatán ha sufrido reducciones presupuestales de más de 6,000 millones de pesos por parte de la Federación y tan solo para el próximo año el recorte será de 1,848 millones de pesos, Vila Dosal indicó que afortunadamente en Yucatán las inversiones siguen sólidas, como se ha estado viendo con los anuncios de nuevas inversiones.   «En Yucatán, las inversiones y la certeza que brinda a los inversionistas es punta de lanza para el desarrollo económico y para la generación de los empleos bien pagados que necesitan los yucatecos», afirmó.   De la Barreda Gómez también señaló que, en medio de la contingencia sanitaria que ha impactado la economía mundial, se encuentra convencido de que uno de los mejores respaldos para la recuperación económica de la región, es la inversión que conlleva a la generación de empleos formales y la dinamización del sector productivo local.   «Con la reconstrucción de la planta Sahé, estamos convencidos de ser partícipes y aliados estratégicos en la reactivación económica de la región y de México. En Grupo DESC, tienen un gran aliado para que Yucatán continúe su consolidación como polo de desarrollo del sureste. Estamos seguros de que lo mejor está por venir», aseveró. Asimismo, el directivo indicó que, a través de Kekén, se continuará promoviendo el desarrollo de las comunidades cercanas, trabajando junto con las autoridades, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, para impulsar la creación de valor compartido, con acciones que fomenten el bienestar y una mejor calidad de vida para sus habitantes y con la preservación del medio ambiente.   En ese marco, el Gobernador realizó un recorrido por la obra, donde conoció las áreas que se estarán levantando como parte de esta Planta, así como las características que tendrán.

Yucatán

Familias de comisarías del sur de Mérida obtienen título de propiedad de sus predios

Familias de comisarías del sur de Mérida que han vivido durante más de 20 años en predios de los que no tenían la legal posesión, ya cuentan con la certeza jurídica de sus domicilios y garantizan un patrimonio seguro para sus hijos y nietos luego de recibir sus títulos de propiedad, resultado del apoyo del Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno federal y el Ayuntamiento de Mérida.   Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la directora de la Casa de las Artesanías, (CAEY) Dafne López Osorio, realizó la entrega de 45 documentos que avalan la legal propiedad de igual número de predios a habitantes de las comisarías meridanas de X´matkuil, San Antonio Tzacalá, Dzununcán, San Pedro Chimay y Petac.   Acompañada del comisario ejidal de Dzununcán, Juan Dzul y de Ana María Castro Cen, representante de la delegación Yucatán del Registro Agrario Nacional (RAN), López Osorio destacó el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de Gobierno para hacer realidad el sueño de estas personas de tener un documento que avale legalmente la pertenencia de sus tierras.   La funcionaria estatal mencionó que la administración de Vila Dosal está concentrada las 24 horas los 365 días del año en trabajar para lograr mejores condiciones de vida para las y los yucatecos y generar las oportunidades que permitan a las familias a salir adelante, no obstante, los retos que se presentan como, en este año, la emergencia sanitaria por el Coronavirus y los fenómenos naturales que impactaron al estado.   Entre las personas beneficiarias, se encontraba Carlos Dzul Iuit, de la comisaría de Petac, quien agradeció el apoyo para conseguir estos documentos, pues hay familias que, desde hace más de 20 años, han luchado para recibir sus títulos de propiedad y ahora, gracias a la labor en conjunto, ya cuentan con sus ellos, lo que les da mayor certeza de su patrimonio. Otro de los beneficiarios es Álvaro Kú Xool de San Antonio Tzacalá, quien comentó que el no tener los documentos legales de la posesión de sus predios les causaba angustia, pues tenían temor de perder lo poco que tienen y que han podido conseguir con esfuerzo y años de trabajo duro, “porque no es fácil entender que lo que te costó conseguir, de repente se pierde”.   “Porque nuestras tierras representan un patrimonio para nuestras hijas e hijos, en algunos casos hasta para nuestros nietos. Hay personas que trabajaron las tierras con sus esposos o sus esposas y hoy ellos ya no están porque fallecieron y no pudieron ver que se entreguen estos papeles, pero lo que juntos soñaron y lucharon se logró gracias al apoyo del Gobierno del Estado”, expresó el hombre.   De esta forma, el Gobierno del Estado continúa apoyando a los yucatecos que más lo necesitan, sobre todo en estos momentos de dificultad económica en el país, para que puedan contar con los documentos legales que avalan la propiedad de sus terrenos, lo que contribuye a dar estabilidad y certeza a las familias.

Yucatán

Programa «Peso a Peso» ya alcanzó una inversión de 103 millones de pesos

Las herramientas, maquinaria y materiales del programa “Peso a Peso” siguen distribuyéndose a los productores del campo yucateco para apoyar la economía y empleos de este sector, con lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal respalda a los productores agrícolas para que reactiven las unidades productivas que fueron afectadas por el paso de fenómenos naturales en el estado.   Por indicaciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, realizó una gira de trabajo por los municipios de Tunkás, Cenotillo y Yaxcabá, en donde supervisó las entregas de este programa con las que se beneficia a productores de estas demarcaciones.   Tal es el caso de Bernabé Mex May, productor del campo oriundo de Tunkás, quien es una de las 13,846 personas que se benefician con el esquema estatal a través de una inversión de 103 millones de pesos, al recibir a manera de apoyo sacos de fertilizantes y un rollo de manguera, los cuales serán utilizados para recuperar sus cultivos de chile habanero, chile dulce y chile X´katik. “Estoy muy agradecido con el Gobierno del Estado por todo lo que se está haciendo por el sector agrícola, para ayudarnos a seguir trabajando, ya que muchas cosas nos hacen falta en el campo”, señaló.   Mex May, quien además de ser campesino, dedica parte de sus actividades a la apicultura, también recibió azúcar para alimentar sus colmenares, los cuales fueron afectados por las recientes lluvias que ocasionaron que una gran parte de sus colonias de abejas desaparecieran.   “Nos cayó mucha agua durante lluvias del último huracán, que se sumaron a lo que ya había llovido antes, y por eso las colmenas comenzaron a vaciarse. Eso nos ha dejado desamparados, ya que usamos la miel para venderla y obtener ingresos, pero ahora nos encontramos en una situación difícil, sin embargo, con los apoyos que me han dado, buscaremos la forma de salir adelante”, expresó.   Para el campesino y apicultor de Tunkás, la iniciativa “Peso a Peso” significa un gran apoyo, ya que las afectaciones sufridas en sus unidades productivas ocasionaron reducciones en sus ingresos y, al mismo tiempo, tuvo que prescindir de las personas que empleaba como apoyo en estas actividades, por lo que con este respaldo espera recuperarse pronto y volver a brindar oportunidades de empleo en su comunidad.   “Prácticamente nos quedamos sin nada porque ya no tenemos algo para llevar a vender y nos hemos quedado con muy poco dinero. Yo empleaba a dos personas que me apoyaban con las colmenas y en la cosecha, pero se tuvieron que ir a sus casas sin nada, ya que no les podía pagar. Ahora, poco a poco nos estamos levantando y espero que en poco tiempo los ingresos comiencen a llegar y así yo pueda recontratar a estas personas que también necesitan un empleo”, concluyó.   Durante esta gira, Díaz Loeza comentó que, en su recorrido por el estado ha observado que los fenómenos naturales han dañado numerosas unidades productivas agrícolas, por lo que por instrucciones del Gobernador Vila Dosal, se ha resuelto continuar con la tarea de respaldar a la gente trabajadora del campo y con ello reactivar su economía y la generación de empleos.   “Estamos cumpliendo con las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila de apoyar a los trabajadores del sector agropecuario mediante el programa Peso a Peso, que les permite adquirir herramientas, materiales y maquinarias a un costo accesible», dijo el funcionario estatal.   A través de la Seder, el Gobierno del Estado, mantiene el respaldo constante para las mujeres y hombres dedicados a las actividades del campo yucateco, a fin de reactivar la economía y empleos de este importante sector. Luego de dos meses de intenso trabajo, el programa “Peso a Peso” llega a la etapa final con la distribución, aseveró Díaz Loeza. Entre la maquinaria y equipo entregados se incluyen, entre otros artículos, bombas aspersoras, carretillas, triciclos, tinacos, láminas, fertilizantes, desbrozadoras, equipo apícola y azúcar.   En este sentido, la apicultora Rebeca Basto Pech, originaria de la comisaría de San Antonio Chuc, perteneciente a al municipio de Tunkás, agradeció al Gobernador porque a través del programa estatal de apoyo al campo pudo adquirir un triciclo que le facilitará el traslado a sus apiarios y, además, podrá transportar de manera eficiente las herramientas necesarias que cada día lleva consigo para sus labores.   “No tenía dinero para comprar un triciclo de contado porque el precio estaba muy elevado, pero gracias al programa Peso a Peso pude adquirir este vehículo. Es una buena ayuda que nos da el Gobierno del Estado”, comentó.   A pesar de las dificultades que han traído las fuertes lluvias en la entidad, así como la emergencia sanitaria, Basto Pech mantiene el empeño de seguir laborando en sus apiarios con el apoyo de su familia y del Gobierno Estatal, y con ello, espera reanudar la producción de miel lo más pronto posible para generar ingresos para beneficio de ella y de su hogar. tiempos difíciles para nosotros que nos dedicamos a la apicultura y para otros que también trabajan en el campo porque la pandemia y las lluvias nos han pegado fuerte y en muchos casos hay quienes se han quedado sin nada. Yo he contado con el apoyo de mi familia y ahora sé que también tengo el respaldo del Gobierno del Estado. Me da gusto que en Yucatán el Gobierno sí apoye al campo porque somos personas muy trabajadoras y merecemos un empuje extra para ponernos de pie y seguir con nuestras labores para llevar el pan a nuestras casas”, concluyó.   Para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Peso a Peso es uno de los programas firmes para el desarrollo del campo porque fue modificado a las necesidades propias de los productores de manera que ha aumentado su impacto y mayor alcance en todo el estado con el fin de reactivar las unidades productivas que fueron afectadas con el paso de fenómenos naturales que inundaron el territorio yucateco.  

Yucatán

En marcha construcción de la segunda etapa del Desarrollo Inmobiliario Esmeralda Residencial

Los proyectos por parte de la iniciativa privada que generan nuevos empleos y contribuyen a reactivar la economía se mantienen firmes en Yucatán, como la construcción de la segunda etapa del Desarrollo Inmobiliario Esmeralda Residencial al oriente de la ciudad, la cual puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal y está generando 750 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas.   Junto con el director del Grupo Inmobiliario Misión Obispado, Miguel Ángel Cañazo Cantú, el Gobernador dio el banderazo de inicio a la segunda fase de este proyecto, a través del cual esta firma está invirtiendo 1,500 millones de pesos, y el cual se encuentra contemplado dentro del plan de inversión total de 5 mil millones de pesos en proyectos a 5 y 10 años, que se destinarán a la construcción de más de 4 mil viviendas, áreas comerciales y de usos múltiples en el poniente y oriente de la ciudad de Mérida, así como en Ucú, lo que representa la generación de más de 2,00 empleos directos e indirectos.   Cabe señalar que, esta obra se encuentra dentro de las 16 empresas estatales, nacionales e internacionales que, como anunció Vila Dosal, están realizando una inversión total de 40,000 millones de pesos para la generación de 30,000 nuevos empleos en Yucatán.   En ese marco, el Gobernador también realizó un recorrido por el interior de las casas muestra para conocer las cómodas y modernas áreas con las que contarán las viviendas en este desarrollo inmobiliario para, posteriormente, dirigirse a la zona de obra, donde constató las labores que se realizan. Como parte de la primera etapa de este Desarrollo se están finalizando 225 viviendas, de las cuales 111 ya han sido vendidas. Mientras que, para esta segunda etapa, se estarán edificando otras 275 nuevas casas. Entre los yucatecos que se encuentra trabajando en la construcción de la segunda fase de este Desarrollo se encuentra Rodrigo Magaña Gerónimo, quien agradece que, aún con la complicada situación financiera y por el Coronavirus, actualmente cuenta con un empleo que le permite llevar comida a su casa.   El originario de Halachó de 35 años relató que, durante los primeros meses de la pandemia, no encontraba trabajo, lo que lo tenía muy preocupado, pues es el sustento de su familia de 5 integrantes. Sin embargo, ahora vive más tranquilo al saber que tiene un trabajo seguro en la construcción.   “Es bueno que lleguen proyectos de este tipo porque nos da trabajo. Más ahora, que lo necesitábamos porque mucha gente se quedó sin empleo. Nos caen muy bien estas obras porque antes no había para sacar los gastos de la casa y ahora podemos estar más relajados de que hay trabajo. Ojalá que la cosa siga así”, afirmó.   Sobre este proyecto, Vila Dosal resaltó que este tipo de inversiones por parte de la iniciativa privada son importantes porque son grandes fuentes de empleos y derrama económica para el estado, por lo que su presencia, a pesar de la pandemia y de los momentos complicados que estamos viviendo en el estado y a nivel nacional, son muestra de que el sector privado sigue confiando en Yucatán.   Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador señaló que la inversión en este desarrollo fue anunciada en julio de 2019 y que, año y medio después, ya son visibles las primeras casas que se terminan en el mes de enero y que serán entregadas próximamente, pues ya han sido vendidas más de 111 casas.   Además, prosiguió el Gobernador, la gran apuesta del sector de la construcción es porque influye en otras 66 ramas de la economía, lo que se refleja en que los trabajadores y los proveedores son yucatecos, es decir, que está creando una cadena virtuosa que, sin duda, va a permitir reactivar todavía más rápido nuestra economía.   «Son noticias que nos llenan de optimismo: poder cerrar bien este 2020, como lo estamos haciendo en estos momentos, pero, sobre todo, para que el 2021 sea un año en donde podamos ir regresando de manera paulatina a la normalidad, en un año donde los empleos se puedan seguir recuperando», apuntó Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador resaltó el apoyo y trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha, pues estos proyectos no podrían darse en los tiempos que se dan. En ese sentido, indicó que Mérida es la mejor ciudad para invertir, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la tercera ciudad más competitiva, solamente después de Monterrey y el Valle de México, y que Yucatán es el estado más seguro de todo el país, y en lo que va de este año se ha logrado bajar un 52% los delitos que se cometen en la ciudad de Mérida.   Esta coordinación, aunada a los buenos indicadores, señaló Vila Dosal, han permitido más inversiones, como de parte de la Canadevi que destinará más de 15 mil millones entre 2020 y 2021, por lo que agradeció la confianza y coordinación demostrada por parte de la Canadevi y la CMIC. Entre los indicadores positivos, el Gobernador indicó que, según las encuestas del Inegi, la Encuesta Nacional de Calidad de impacto Gubernamental, Yucatán se coloca en el primer lugar como el estado con mayor confianza de sus ciudadanos con las autoridades estatales y como la entidad con menor percepción de corrupción en todo el país. Asimismo, como muestra de que somos un lugar ideal para vivir, ocupó este año el tercer lugar nacional con mayor progreso social por buenos resultados en seguridad, medio ambiente y educación superior, de acuerdo a la organización México, ¿cómo vamos?.   «Nosotros, el Gobierno del Estado somos aliados para seguir fomentando el empleo y la inversión aquí en Yucatán, queremos decirles que en Yucatán tienen su casa. Son muchas inversiones las que hemos anunciado en medio de la pandemia: el Cedis de Walmart, las nuevas tiendas de Walmart, el Estadio Sostenible de Yucatán, en fin, las

México

Tatiana Clouthier será la nueva secretaria de Economía; Graciela Márquez va al INEGI

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Tatiana Clouthier será la nueva secretaria de Economía debido a que propondrá a la actual titular de la dependencia, Graciela Márquez Colín, a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) «El día de hoy envío el nombramiento al Senado de Graciela Márquez Colín para que sea miembro de la Junta de Gobierno del INEGI». El año próximo tengo que hacer la propuesta para la presidencia del INEGI y el propósito es que ya se tenga a una representante vinculada a nuestro gobierno en el INEGI y a Graciela Márquez Colín la va a sustituir en la Secretaría de Economía Tatiana Clouthier Carrillo», dijo en su conferencia matutina. El caso de Graciela Márquez, su nombramiento debe ser ratificado por el Senado, en el caso de Tatiana Clouthier como próxima secretaria de Economía, depende únicamente del Presidente. López Obrador afirmó que el objetivo de quienes ocuparán estos cargos es que cumplan con «la honestidad, eso es lo que más nos importa. porque nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, entonces tenemos que erradicar por completo la corrupción y por eso se está proponiendo a las cinco mujeres en cargos muy importantes para el gobierno». «No es una cosa que tenga que ver con la cuota de género, tiene que ver con la necesidad de tener en el servicio público a hombres y mujeres caracterizados por la honestidad, entonces, las cinco tienen esa característica». «En el caso de Tatiana es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica en el país y se tenga buenas relaciones con el sector empresarial, con el sector obrero, se siga fomentando el comercio exterior, ese fue el motivo por el que decidí nombrarla secretaría de Economía».  (Milenio)

Yucatán

Yucatán mantiene inversión extranjera pese a retos por la pandemia

A pesar del complicado escenario económico y de salud que ha originado la pandemia del Coronavirus, Yucatán se mantiene como un lugar atractivo y certero para la llegada de nuevos capitales extranjeros. De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México, de enero a septiembre de este año, el estado ha captado 112 millones de dólares de inversión extranjera directa, cifra muy cercana a la del 2019 y que supera lo logrado en 2018. En el reporte de Información estadística de flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México por entidad federativa, recientemente publicado por la SE, Yucatán ha logrado afrontar los retos de la actualidad, lo que se refleja en números muy similares a los del año pasado, cuando se captó 158.6 millones de dólares y superiores a los de 2018 equivalentes a 85.2 millones de dólares. Cabe destacar que, esta importante cifra se logró a pesar de que aún no se reporta el último trimestre del año. Los principales orígenes de la Inversión Extranjera Directa son Estados Unidos con 61.9 millones de dólares, España con 29.8 millones de dólares, Canadá con 6.2 millones de dólares, así como Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte con 5.4 millones de dólares. De esta manera, Yucatán se perfila para continuar con una tendencia positiva para la atracción de inversión extranjera.  

Mérida

Avanza proceso para modificar Programa de Desarrollo Urbano de Mérida

Con una buena participación ciudadana, el Ayuntamiento avanza en el proceso de consulta para la modificación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano, con el cual se dotará a Mérida con mejores estrategias de planeación urbana para fortalecer su posicionamiento como una ciudad incluyente y con desarrollo sustentable, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. El Alcalde externó su satisfacción porque todas las fases del proceso para la modificación del programa se han abierto a la participación ciudadana a través de diversos medios, entre ellos la plataforma Decide Mérida. —Es un aliciente y nos motiva saber que la ciudadanía participa con entusiasmo porque confía en la autoridad y está convencida de que el trabajo de colaboración es lo mejor para nuestra ciudad —puntualizó. Al respecto, el director del Instituto Municipal de Planeación, Edgardo Bolio Arceo, informó que como parte del proceso de modificación del PMDU y conforme lo establece la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán, del 21 de agosto al 21 de noviembre pasado se llevó a cabo la consulta pública del proyecto de modificación. Durante ese período el programa estuvo disponible para consulta y recepción de propuestas en las plataformas digitales http://decide.merida.gob.mx/ y http://www.merida.gob.mx/implan Indicó que aunado a lo anterior se realizaron, a través de la plataforma Zoom, tres audiencias públicas (8 de septiembre, 8 de octubre y 10 de noviembre de 2020), y cuatro sesiones de trabajo y análisis de cada uno de los niveles de planeación del proyecto (15, 22 y 29 de septiembre y 06 de octubre). —En todos los casos tuvimos una amplia participación de miembros del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda (CMOTDUV), Consejo Ciudadano del IMPLAN, del Observatorio Urbano de Mérida, además de instancias de los tres órdenes de gobierno, académicos, investigadores, colectivos y ciudadanos interesados —puntualizó. Durante el proceso de consulta pública se recibieron 54 observaciones a través de la plataforma digital Decide, 20 correos electrónicos con observaciones, peticiones y propuestas, 77 comentarios durante las audiencias públicas y 62 escritos en el IMPLAN. El funcionario explicó que los aspectos que abordan las propuestas ciudadanas tienen impactos en cada uno de los niveles del PMDU, por lo que ahora se continuará con la organización del material recibido y habrá reuniones de trabajo para analizarlo. —Es importante recalcar que la inclusión de propuestas ciudadanas en el documento revisado no garantiza que sean definitivas, ya que dicho documento debe ser sometido a la revisión, análisis y votación de otros órganos colegiados y de gobierno antes de su aprobación, registro y publicación oficial —explicó. —