Mérida

Pese a paulatina reactivación, el panorama para 2021 no es mucho mejor: Barrera

Luego de un año atípico, difícil, en el que tuvimos que hacer ajustes y redireccionar recursos para atender las contingencias de la pandemia y los huracanes, el Ayuntamiento elaboró el anteproyecto de presupuesto de egresos para el próximo año privilegiando siempre la austeridad, sin menoscabo de la eficiencia y la eficacia en la administración del dinero de las y los meridanos, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. El Primer Edil presidió la VII Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Municipio de Mérida 2018-2021, en la que presentó un panorama general de los ajustes realizados este año, la disminución en la captación de impuestos propios y de los recursos que envía la federación que dieron pie a muchos ajustes, así como la elaboración de proyecciones más austeras para 2021. En su mensaje ante representantes de la sociedad civil, colegios de profesionales, universidades y funcionarios municipales que integran el consejo, Barrera Concha remarcó que ante el panorama de este año que concluye, el Ayuntamiento tuvo que realizar un trabajo prácticamente artesanal en el presupuesto que se ejerció. —Primero tuvimos que hacer una modificación ante la situación derivada de la contingencia sanitaria por el COVID-19 y luego por las contingencias meteorológicas —puntualizó—; el Plan Municipal de Desarrollo modificó sus prioridades por primera vez en una misma administración. Barrera Concha destacó que todos los esfuerzos presupuestales del Ayuntamiento este 2020 se realizaron en función de tres factores: la reactivación económica, la continuidad en la prestación de los servicios públicos y el tema sanitario. Recalcó que, a pesar de la paulatina reactivación económica, el panorama para el 2021 no es mucho mejor que el actual, por lo que se ha trabajado de manera cautelosa en las proyecciones de ingresos municipales. —Hoy más que nunca tenemos que unir esfuerzos para dar mejores resultados y por eso Estado y Municipio hemos trabajado de manera conjunta para impulsar varios programas, como la ruta de la Salud, con la que se presta el servicio de transporte a personal hospitalario —explicó. Abundó que para 2021, en el tema del presupuesto, se busca “hacer un piso mínimo”, pero gracias al cual con creatividad se pueden focalizar esfuerzos para brindar los servicios que requieren Mérida y la ciudadanía para mantener la calidad de vida, además de ayudar a la reactivación económica a través de la obra pública.

Yucatán

Entregan a Maní y Sisal nombramientos de Pueblos Mágicos

El municipio de Maní y el puerto de Sisal, en Hunucmá, recibieron este día el nombramiento de Pueblos Mágicos en un acto encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués. Este reconocimiento traerá importantes beneficios a dichas comunidades y su gente, ya que con ello, se sitúan en el mapa nacional e internacional como un lugar atractivo para la llegada de cada vez más visitantes que generen mayor derrama económica en el estado. En el Centro Internacional de Congresos, Torruco Marqués entregó al ejecutivo estatal, los alcaldes de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero y de Maní, Aarón de Jesús Interián Bojórquez, y los presidentes de los Comités Pueblo Mágico, estos nombramientos que son resultado de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación. El titular de la Sectur afirmó que se encuentra seguro que la administración estatal marcará un antes y un después en el estado en materia turística, por lo que, señaló, en menos de 3 años se estarán viendo los resultados del gran trabajo realizado. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal agradeció el apoyo y las gestiones de Torruco Marqués para que estas comunidades yucatecas tengan este importante reconocimiento y detonen sus capacidades turísticas. «Esta es una gran oportunidad que hoy podamos agregar 2 nuevos Pueblos Mágicos, hace que Yucatán tenga más diversidad, ofertando más servicios y productos para los turistas para que lleguen más personas, aumentando la pernocta y, con ello, el consumo en el estado», señaló el Gobernador. Indicó que esta buena noticia es un aliciente para continuar trabajando para retomar el gran impulso turístico que tenía la entidad antes de la emergencia sanitaria y, poco a poco, ir recuperando esta ventaja. Por último, el Gobernador realizó un nuevo llamado a no bajar la guardia en el combate al Coronavirus ante la época decembrina y entender que esta será una navidad en medio de una pandemia, por lo que pidió no asistir a fiestas, reuniones, ni posadas, para evitar echar atrás los avances que se tienen en la reapertura económica y tener que cerrar los negocios no esenciales, afectando el turismo y todas las actividades económicas. Son más de 42 mil las personas que habitan en las dos localidades, quienes se verán beneficiadas con la generación de nuevos empleos; el posicionamiento nacional del destino a través de la marca Pueblos Mágicos; mayor comercialización de productos artesanales locales; la integración de planes de desarrollo turístico y fortalecimiento de la infraestructura turística; generación de inversión en el sector; revalorización de la cultura y costumbres regionales, y el incremento en la llegada de turistas y visitantes que traerá mayor derrama económica. Hay que mencionar que, fruto de las gestiones de Vila Dosal ante el Gobierno Federal, estas dos localidades fueron designados Pueblos Mágicos de Yucatán, luego de más de ocho años sin un nuevo nombramiento para el estado, con lo que el estado duplica su oferta de poblados con este nombramiento. El primero que recibió la denominación fue Izamal en febrero de 2002, seguido por Valladolid en agosto de 2012. Pueblos Mágicos de México es un programa exitoso que ha permitido, hasta ahora, que 121 destinos en 31 estados del país, trabajen en la promoción y desarrollo de estas localidades que cuentan con una rica historia, cultura, productos y atractivos para su desarrollo. No obstante, con los nuevos nombramientos la lista de Pueblos Mágicos en México se incrementó a 132.

Cultura

Gobierno buscará mantener el desarrollo artístico y cultural de Yucatán pese a recortes

A pesar de los fuertes recortes presupuestales aplicados por la Federación en materia cultural, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de realizar los esfuerzos necesarios para continuar impulsando las actividades culturales y la formación artística de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el territorio estatal.   Como se recordará, en reunión con titulares estatales de Cultura, funcionarios de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunciaron que el programa “Apoyos a la Cultura” contará para el 2021 con un presupuesto de tan solo 120 millones de pesos -para el total de las entidades federativas-, por lo que tendrá un recorte acumulado de 380 millones de pesos desde 2019.   Cabe recordar que, para 2019, el programa contaba con 500 mdp asignados por la Cámara de Diputados para todos los estados, sin incluir al Gobierno de la Ciudad de México. En 2020, el programa se redujo a 150 mpd, pero el Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) —una de las vertientes de este programa— fue garantizado posteriormente representando 320 millones de pesos. Para 2021, el programa se reduce a 120 mdp y se informa desde la Secretaría de Cultura Federal no están presupuestados ni garantizados recursos del AIEC para ningún estado de la República Mexicana. Otros programas que se verían afectados por este recorte de la Federación en 2021 son: el Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), el Apoyo a la Infraestructura Cultura de los Estados (PAICE), el Apoyo a los Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), el Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA) y el Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ACMPM).   Sólo en el caso del programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), el monto destinado a cada estado fue en 2020 de 10 millones de pesos y en Yucatán de esos fondos se desprendieron once convocatorias y diversas acciones que favorecieron la equidad de género, la descentralización cultural y el acceso universal al arte y la cultura; al tiempo que permitieron un grado de reactivación de la actividad económica del sector. A esto hay que añadir el recorte en los demás programas y fondos culturales que ponen en riego gravemente los programas y actividades culturales de todos los Estados de la República.   No obstante, esta situación, el Gobierno del Estado continuará apostando a la formación artística, así como a la descentralización y el acceso universal al arte y la cultura. Para ello, se están llevando a cabo negociaciones para grabar y difundir contenidos para suplir la ausencia de clases presenciales del programa Cultura para Todos y continuar con los cursos que se llevaban a cabo como parte de la reactivación de las Casa de la Cultura de los municipios que, sumando 2019 y 2020, se alcanzaron 47 localidades.   También seguirá con el impulso a la música a través del Centro de Música «José Jacinto Cuevas» – CEMUS que se lleva a cabo en coordinación con la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) para que los jóvenes continúen con su preparación.   Además, el Gobierno estatal ha logrado, en un esfuerzo de importancia, garantizar los recursos para la permanencia del Museo de Arte Popular, el Museo de la Canción Yucateca y ha propuesto una cantidad para la operación del Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (MACAY) que, si bien quizá no es la ideal, es una muestra de voluntad en estos tiempos complicados.   En ese sentido, el Gobierno del Estado reitera que la cultura es un bien esencial del que depende el desarrollo integral de los seres humanos y, es por ello, que en esta materia se tomarán las decisiones que privilegien el bien mayor para la colectividad.  

Yucatán

De manera parcial, reiniciaron actividades en el Centro de Convivencia Familiar

Cuidando los protocolos de higiene y prevención del Coronavirus COVID-19, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, en conjunto con el Poder Judicial del Estado, comenzó la reapertura parcial de las actividades del Centro de Convivencia Familiar del Estado de Yucatán (CECOFAY).   Teresita Anguas Zapata, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEMFA) indicó que en una primera etapa, este Centro solo inició sus actividades en el área de Entrega – Recepción, los días viernes, sábado y domingo, la cual permite que la madre o el padre no custodio acuda por su hija o hijo a este Centro para el periodo de convivencia y lo regrese al lugar en el horario determinado por la autoridad judicial.   “En el Gobierno del Estado sabemos que la convivencia familiar es importante para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes pero es aún más importante cuidar de su salud. Por ello, poco a poco reabriremos los servicios del CECOFAY y estaremos cuidadando que se cumplan las medidas de higiene y prevención del COVID-19”, señaló.   En coordinación con la autoridad judicial, se ha establecido un protocolo sanitario a fin de proteger la salud de las usuarias y usuarios así como del personal que labora en el mismo.   Este protocolo consiste en la colocación de un filtro sanitario a la entrada del inmueble y todas las medidas de prevención del COVID-19 como uso de gel antibacterial, cubrebocas y sana distancia.   Asimismo, al interior del Centro se tomarán las medidas de prevención necesarias y se pondrán en marcha los mecanismos de higiene y prevención para hacer más segura el área de entrega – recepción.   Anguas Zapata informó que desde el inicio de la contingencia, este espacio fue cerrado con el único objetivo de cuidar de la salud de las niñas, niños y adolescentes así como de sus familias.   “Antes de la contingencia sanitaria, en este Centro teníamos un alto número de usuarias y usuarios los fines de semana. Es de vital importancia seguir cuidando la salud de cada uno ellos, por ello la apertura de los servicios será de manera paulatina en tanto las condiciones de salud lo permitan”, señaló.   Informó que por ahora, el servicio de convivencia familiar supervisada continuará suspendido debido al gran aforo de personas de este servicio, que es de 1941 usuarias y usuarios.   “Debido a los protocolos sanitarios, estamos evitando tener un gran número de personas en el Centro. Les pedimos a las usuarias y usuarios su comprensión. En cuanto las condiciones lo permitan, la reapertura del CECOFAY será al 100 por ciento”, aseguró.   Cabe recordar que el Centro de Convivencia Familiar está ubicado en la calle 145 sin número entre 54 y 60 en la colonia San José Tecoh II. Su horario será: viernes de 5 de la tarde a 8 de la noche y sábados y domingos de 9 de la mañana a 8 de la noche.  

Yucatán

Inicia la entrega de chamarras el programa «Impuso Escolar»

Para proteger la salud de los niños y las niñas ante el inicio de la temporada invernal y, con ello, prevenir enfermedades respiratorias comunes en esta época del año, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la distribución de 211 mil 207 chamarras del programa “Impulso Escolar” a alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado.   Durante una gira de trabajo por el municipio de Seyé, además de entregar las primeras prendas de este esquema que estarán llegando a los estudiantes de todos los planteles públicos de este nivel, el Gobernador también encabezó el inicio de la distribución de becas económicas a 16 mil 122 estudiantes de primaria y secundaria, a fin de apoyar con los gastos de su educación y aliviar con ello la economía familiar.   Acompañado de la subsecretaria de Infraestructura Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Carmen Ordaz Martínez, Vila Dosal igual constató el equipamiento a Escuelas de Tiempo Completo de esta localidad, las obras de mantenimientos a escuelas del estado y el funcionamiento del consultorio del programa «Médico a Domicilio».   En el marco de su visita, el Gobernador reiteró su llamado a no bajar la guardia en las medidas de prevención durante la temporada decembrina, ya que el Coronavirus aún no se acaba y esta Navidad no es como cualquiera. «Digamos no a las posadas, tenemos que hacer una Navidad segura sólo con nuestra familia para evitar rebrotes en enero y poner en riesgo la salud de todos».   Al dar detalles sobre la entrega de chamarras del programa Impulso Escolar, el titular de la Sedesol, Roger Torres Peniche, indicó que, a pesar de que las clases no son presenciales y los niños no acuden a los planteles, esta prenda es de mucha utilidad en esta temporada para cuidar de la salud de los niños.   Asimismo, informó para la elaboración de las piezas se recurrió a 76 productores, impactando así a más de 1,200 familias yucatecas y contribuyendo a la reactivación económica, por lo que destacó la coordinación y compromiso de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) para la elaboración de las prendas. Debido a la pandemia del Coronavirus, las chamarras serán llevadas por personal del Gobierno del Estado a cada uno de los planteles, por lo que serán los directores y maestros los encargados de entregar estos artículos a los padres de familia, quienes deberán acudir a las escuelas de sus hijos en la fecha y horario programado por las autoridades escolares, con el objetivo de que se realice en orden, siguiendo las medidas de prevención y evitando amontonamientos.   Sobre la entrega de Becas Económicas, la titular de la Secretaría de Educación (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, señaló que, mediante este esquema, en este municipio, se está beneficiando a 94 alumnos becados, con un monto de 61 mil pesos.   Hay que señalar que, debido a la situación de pandemia, los pagos se están realizando por vía depósito bancario, solo en el caso de los nuevos beneficiarios se estarán entregando hasta los domicilios. La entrega corresponde a los bimestres de septiembre-octubre y noviembre-diciembre.   Entre los beneficiarios de estos dos esquemas se encontraba, Jair Renán Aldana Lara, de la Escuela Primaria Salvador Alvarado, quien, junto con su mamá, María Victoria Lara Palomo, recibió el pago de su Beca Económica de manos de Vila Dosal, apoyo que le será de gran apoyo para ayudar con la cuota del servicio de internet, que se ha vuelto imprescindible para tomar sus clases y enviar sus tareas.   «Este dinero nos cae muy bien y más ahora que no hay trabajo, además de que mi niño está muy contento por este reconocimiento», afirmó.   La madre de familia dijo sentirse orgullosa del esfuerzo que hace su hijo, especialmente, ahora durante la pandemia, por lo que la Beca Económica se ha convertido en un importante estímulo para que el pequeño de 7 años continúe realizando sus tareas. Como parte de su visita a esta demarcación, el Gobernador constató la entrega de equipamiento a Escuelas de Tiempo Completo, programa mediante el cual se está beneficiando a 118 escuelas comunitarias de 49 municipio que se incorporaron al Servicio de Alimentación al inicio del presente ciclo escolar o que ya vienen operando con esta modalidad y que en años anteriores han recibido estos apoyos, favoreciendo así a 16,508 alumnos de este tipo de planteles a través de una inversión de 57.4 millones aproximadamente.   Solo en Seyé, recibieron equipamiento 2 escuelas: un preescolar indígena y otro comunitario, llegando los beneficios a un total de 232 alumnos mediante una inversión de más de 54 mil pesos. Entre lo que se les dotó se encuentra equipo de Protección Civil, como Botiquín de primeros auxilios, extinguidores, Kit de señalética de polietileno; equipo de Supervisión de Alimentos, tales como termómetros taylor, cepillos profesionales para lavado de manos, kit de medición de cloro residual, cubrebocas quirúrgicos triple capa.   De igual manera, enseres de cocina, entre vasos y platos de melanina, cubiertos, ollas y arroceras; mobiliario como una mesa y sillas plegables; equipamiento como congelador, puertas, licuadora industrial y eléctrica; así como diversos insumos y artículos de limpieza.   Junto con la alcaldesa de Seyé, Lizbeth María Cauich Puch, Vila Dosal también verificó las obras de mantenimiento menor y construcción y ampliación de espacios educativos que se efectuaron en 7 escuelas de esta localidad con una inversión total de más de 1.2 millones de pesos.   Momentos antes, el Gobernador visitó los consultorios pertenecientes al programa “Médico 24/7” de este municipio, que forman parte de los 105 módulos establecidos en cada cabecera municipal para brindar atención médica complementaria cuando los centros de salud terminen su horario. De igual manera, Vila Dosal acudió al comedor Kooteen Hanal, desde donde se ofrecen 120 comidas diarias a adultos mayores y personas con discapacidad; y visitó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Seyé, donde constató su funcionamiento.   El municipio de Seyé es uno de

Yucatán

Proteger la salud y seguridad de los yucatecos, prioridad en propuesta de Egresos 2021

La propuesta de egresos e ingresos para 2021 que el Poder Ejecutivo entregó al Congreso “tiene como prioridad proteger la salud de los yucatecos, garantizar el clima de seguridad, privilegiar la recuperación económica y la generación de empleos”, hizo énfasis esta tarde la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, en la comparecencia que se realizó en la sede del Poder Legislativo. «El proyecto de egresos e ingresos para 2021 es uno de los más ajustados de las últimas décadas, y busca hacer frente a los retos ocasionados por los recortes de la Federación”, recalcó. La funcionaria y la secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya; el director general de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores; y el director del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy), Heide Zetina Rodríguez entregaron la propuesta de egresos e ingresos para 2021, para su posterior análisis y aprobación. Esta propuesta, aseguró la titular de la Secretaría General de Gobierno, “no contempla nuevos impuestos pues sólo están consideradas actualizaciones y ajustes en derechos, en su mayoría por nuevos servicios que se prestaran”. Es el resultado de un ejercicio de “empatía, responsabilidad y solidaridad con todo el pueblo de Yucatán”. La propuesta presentada a los legisladores locales fue aprobada por unanimidad el pasado viernes 20 de noviembre por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas del estado, así como la academia y los colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas. Para sustentar los ajustes, los funcionarios que comparecieron recordaron que este 2020 hemos enfrentado juntos el reto más importante de nuestra generación como yucatecos: una pandemia que ha superado todas las expectativas, dos huracanes y tres tormentas que golpearon con severidad a todo el estado. “A este duro escenario le hemos hecho frente con recursos propios, siendo un ejemplo de unidad con el esfuerzo de cada las yucatecas y los yucatecos”, añadió la abogada Fritz Sierra. A la pandemia y a los desastres naturales se sumaron los recortes de la Federación: “Los recortes presupuestales no son una nueva noticia, sin embargo la suma de estos recortes año con año ha complicado la operación no solo del estado de Yucatán, sino de prácticamente todos los estados. Al hacer la comparación de 2018 con lo que vamos a recibir en el 2021, estamos hablando de una reducción de más de 5,800 millones en comparación con lo que se recibía hace tres años”. Para el año que viene, añadió la secretaria general de gobierno, “el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación nos muestra que habrá́ un recorte de 1,848 millones de pesos menos para Yucatán comparado con lo que recibimos en 2020, lo que quiere decir que el Estado recibirá́ menos recursos y también los municipios de Yucatán estarán recibiendo menos recursos”. En su intervención, la secretaria de Administración y Finanzas, Rosas Moya, recordó que la reducción de recursos federales en el periodo 2018-2021 asciende a 5,810 millones de pesos, en términos reales. La entidad que ha cargado con la mayor parte de esta disminución es el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán: se le ha reducido 5,758 millones de pesos a su presupuesto en ese lapso. Esta reducción en específico representa el 99% del recorte de recursos federales a Yucatán. “Solo el 1% ha sido aplicado a los demás Poderes, organismos autónomos y municipios”, puntualizó. Los esfuerzos realizados por esta administración son para hacer más eficiente el gasto público, “cómo hacer más con menos. Una de esas medidas fue la de recortar el gasto general de todas las dependencias. La excepción son las dependencias relacionadas con los sectores clave y atención a población vulnerable, manifestó la titular de la SAF. La propuesta de egresos e ingresos para 2021 asciende a 38,067 millones de pesos, sin considerar venta de bienes y servicios, uno de los más ajustados de los últimos años. Entre las afectaciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus fue que aproximadamente 2,000 millones de pesos, que no han ingresado a las arcas estatales, por conceptos de impuestos o de aprovechamientos. Es decir, hemos enfrentado una situación extraordinaria con recursos ordinarios. Con este antecedente, el director de la AAFY Rosel Flores, en su turno, detalló los ingresos que el estado planea recaudar el próximo año, haciendo énfasis que no se contemplan nuevos impuestos. El director Insejupy Zetina Rodríguez presentó y explicó a detalle una serie de propuestas que tienen como objetivo proteger el patrimonio inmobiliario de las familias yucatecas, así como candados para evitar la especulación de tierras y fraudes relacionados con ese sector.

México

Avión presidencial no se vende por “extravagante”: López Obrador

Durante su conferencia matutina de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que en el pasado el gobierno estuviera ensimismado y no se ocupara de las personas que más lo necesitan. Dijo que se llegó al extremo de comprar un avión presidencial que ahora no se puede vender. “Imagínense comprar un avión, que ahora no lo podemos vender porque es extravagante. Si fuese un avión normal no costaría trabajo venderlo, pero fue hecho para el Presidente en turno, especial, un avión que tiene posibilidad de transportar a 240 pasajeros lo convirtieron en un avión para 80, porque tiene recámaras y tiene oficina, sillones así, que no son las sillas de los aviones comerciales; entonces, pues ahí se iba todo”, señaló. Antes, criticó, “todo el presupuesto se quedaba en unas cuantas manos, en una minoría”. “Entonces, a mí me da mucho orgullo que el 70 por ciento de las familias de México, 70%, reciban algo del presupuesto nacional, que aunque sea una cantidad mínima están recibiendo, ya sea en un programa de bienestar o porque trabajan y reciben un apoyo o su sueldo del presupuesto, sean maestros, sean médicos, sean enfermeras, sean marinos, sean soldados; o quien no trabaja en el servicio público, no es un trabajador del Estado, pero tiene una beca, tiene una pensión, algo del presupuesto”, añadió el presidente López Obrador. Dijo que en su gobierno aún hay pendientes. “Los sueldos, todavía tenemos ese pendiente porque hubo quienes se ampararon y lograron amparos, y todavía hay ministros que están ganando en total hasta 700 mil pesos mensuales. “Las pensiones a los expresidentes, en total cinco millones de pesos mensuales por expresidente. Por eso hay algunos expresidentes que no me ven con buenos ojos. Se rayaban”, criticó López Obrador. (Excélsior)  

México

Reabrirán caso de Ernestina, mujer náhuatl de 73 años presuntamente violada y asesinada

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, informó que se reabrirá el caso de Ernestina Ascencio Rosario -una mujer indígena náhuatl de 73 años y quien habría sido presuntamente violada y asesinada por militares en 2007 en Veracruz- para agotar todas las líneas de investigación para garantizar la verdad y justicia, y recordó que el expresidente Felipe Calderón aseguró que la mujer había fallecido de gastritis, lo cual consideró como “inaceptable para el gobierno de México”. En conferencia de prensa que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario recordó que cuando Ernestina Ascencio llegó a un hospital, se reportó la presencia de lesiones correlativas con violación vaginal y anal, incluso se encontró que sus agresores habían introducido un objeto punzocortante «que le destrozó el riñón, el hígado y el intestino». “Esta versión fue confirmada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz de entonces. Sin embargo, y de manera posterior, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó una investigación, exhumó del cuerpo, llegando a la conclusión de que por las evidencias encontró la señora Ernestina había fallecido por y lo voy a citar textualmente: “por las alteraciones viscerales consecutivas, anemia, aguda por sangrado de tubo digestivo secundario, úlcera úlceras gástricas”. En Palacio Nacional, Alejandro Encinas señaló que la posición sostenida en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) esta semana no representa la posición del Estado mexicano, puesto que “no representa las instrucciones que el presidente de la República nos ha dado para atender estos asuntos”. “Por ello y una vez de haber conversado con la fiscalía del Estado de Veracruz con la Secretaría General de Gobierno del estado con la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores hemos decidido que el informe sobre estos hechos que se presentará el próximo 3 de enero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establecerá que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz abrirá de nueva cuenta las indagatorias hasta agotar todas las líneas de investigación a fin de garantizar la verdad la justicia y la reparación integral para las víctimas”. “En ese contexto la Secretaría de Gobernación coordinará ante la Comisión Interamericana estos trabajos a fin de alcanzar con los familiares de las víctimas una solución amistosa que permita atender a fondo esta denuncia que por ejecución extrajudicial y violencia contra la mujer presentaron los familiares de la señora Ernestina Ascencio para resolver de fondo y garantizar justicia no repetición y la reparación integral”, agregó.

Mérida

Cadena comercial OXXO dona a la Comuna de Mérida paquetes alimentarios y pañales

En aras de continuar brindando ayuda a la población que está en situación de vulnerabilidad, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, continúa sumando esfuerzos con empresas para apoyar a las y los meridanos que más lo necesitan. En este contexto, el Ayuntamiento recibió hoy el donativo de 1,000 apoyos alimentarios y 900 paquetes de pañales por parte del Corporativo OXXO, que se destinarán a organizaciones de la sociedad civil y grupos altruistas. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, en representación del alcalde Renán Barrera Concha, indicó que con este tipo de acciones altruistas, Mérida se encamina cada vez más a ser una ciudad de 10 gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, principalmente en situaciones que han puesto al Municipio en condiciones de vulnerabilidad, como lo son la pandemia y los recientes fenómenos meteorológicos. —Desde el momento que asumimos nuestra encomienda, nos propusimos y señalamos que nuestro deber es trabajar de manera conjunta con todos los que quieren una mejor ciudad, por el bien común y por nuestros grupos vulnerables—señaló. Estamos orgullosos de que en esta pandemia, empresas, sociedad civil y grupos organizados han unido esfuerzos con el Ayuntamiento a través de diversos programas, como por ejemplo Mérida nos Une, para llevar ayuda a quien más lo necesita, proporcionando insumos de salud, paquetes alimentarios, así como su trabajo en la distribución, agregó. Sauma Castillo informó que de abril a noviembre, a través de este programa, se han recibido cerca de 4 mil solicitudes de ayuda, se han vinculado 654 organizaciones para ayudar a quienes más lo necesitan y se han entregado más de 46,100 productos y servicios como despensas a más de 7 mil  beneficiarios. En su turno, el gerente de plaza Mérida-Campeche de la cadena comercial OXXO, José Adalberto Zumárraga Novelo, mencionó que como parte de su programa de responsabilidad social están conscientes de las necesidades de la población y que en ocasiones el presupuesto del Ayuntamiento no alcanza para atenderlas en su totalidad, “por eso les agradecemos por permitirnos apoyar a nuestra comunidad de Mérida y sumar esfuerzos a la labor que ustedes hacen”. —Estamos atravesando momentos en los cuales es importante sumar, porque es una manera de demostrar el amor que le tenemos a este Municipio, el cual, al igual que en todo el mundo, está pasando por una situación complicada en temas económicos, sociales y de salud—expresó. En respuesta, Sauma Castillo, agradeció a OXXO por depositar su confianza en el Ayuntamiento, al donar estas despensas para ser el vínculo para haga llegar esta ayuda a los que más lo necesitan. A su vez, la presidenta del Club Especial Ayelem, Nelly Cantón Méndez, en representación de las Organizaciones de la Sociedad Civil beneficiadas, reconoció la labor altruista y los esfuerzos que el Ayuntamiento y las empresas, están realizando para apoyar a los grupos más vulnerables del Municipio. Los paquetes alimentarios beneficiarán a organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a grupos vulnerables. Cada despensa, la cual se entrega en bolsa reutilizable, contiene arroz, frijol, azúcar, atún de agua, galletas, sal, leche, aceite, chocolate y papel higiénico. Al evento asistieron Addy Paredes Novelo, gerente de Recursos Humanos de Cadena Comercial OXXO; Israel Santamaría Chan, gerente de Expansión de Cadena Comercial OXXO; Clelia Abraham Martínez, gestor plaza Mérida-Campeche de Cadena Comercial OXXO; Teresita Castillo Peniche, de la asociación Transformando Vidas IAP; Verónica Arcique Caballero, de la Estancia para el Adulto Mayor San Nicolás de Bari; María Guadalupe Lanz Montejo, del albergue Hogar de Ángeles y Diana Pool Chel, del Comedor Comunitario Fraternidad de San Luis Sur Dzununcán. *En caso de aún no recibir nuestros boletines por WhatsApp, favor de enviar mensaje al 999 543 6628

Yucatán

Juan Manuel León León toma posesión como nuevo Fiscal General del Estado

Juan Manuel León León, asumió este mismo día su nuevo encargo como Fiscal General del Estado, luego de que el Congreso del Estado le dio su aval y rindió compromiso constitucional. El nuevo fiscal realizó un recorrido por la sede de su nuevo empleo como servidor público,  acto en el que aprovechó para reiterar «su compromiso con la ciudadanía y la prioridad en la atención a víctimas», ante la presencia de la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, quien estuvo en las instalaciones de esta dependencia para atestiguar la posesión del cargo, en representación del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal. En su llegada a la Fiscalía, León León accedió como cualquier ciudadano por la entrada principal, en donde saludó al personal a su paso y fue recibido por el Vicefiscal de Investigación y Procesos, Rafael Miguel Pinzón, quien lo condujo a lo que serán sus nuevas oficinas.   En su primer día como abogado del Estado, León León se comprometió a realizar un trabajo en beneficio de la ciudadanía, priorizando la atención a víctimas para que exista un verdadero sentimiento de justicia.   La Secretaria de Gobierno, María Fritz Sierra, avaló el voto de confianza que le fue otorgado desde el Congreso del Estado, en donde fue elegido por mayoría y reconoció su trayectoria, segura de que desempeñará un buen papel en la procuración de justicia. Encomendó entre otros asuntos, apegarse a los mandatos de la Constitución en aras de una justicia pronta y expedita, por lo que le deseó éxito en su nueva encomienda al frente de la FGE.   El ahora Fiscal General reconoció que el personal de la institución será un aliado importante en el trabajo a desempeñar, por lo que reiteró que sólo tendrán cabida aquellos con verdadera vocación de servicio.           RECORRIDO POR AGENCIAS     En su primer día en la institución, León León realizó un recorrido por las Fiscalías Investigadoras para conocer el trabajo que realiza el personal e invitarlos a sumarse a las acciones que se implementen para brindar un mejor servicio.     Durante su trayecto intercambió puntos de vista con varios usuarios, con personal de las diversas agencias, al tiempo de reiterar su beneplácito por estar en esta institución, al tiempo de reiterar su política de puertas abiertas para quien lo requiera.     Cabe recordar que León León se desempeñó varios años como delegado de la Fiscalía General de la República, cargo al cual renunció en días pasados tras ser electo Fiscal General del Estado, por lo que la Secretaría General del Gobierno, María Fritz Sierra, lo motivó a aplicar toda su experiencia a favor de la sociedad yucateca.