Yucatán

Congreso del Estado aprueba por mayoría Paquete Fiscal para el 2021

Las fracciones del PRI y PAN, así como las representaciones del PRD, Nueva Alianza y PVEM, así como las dos diputadas sin partido, aprobaron por mayoría, con el voto en contra de la bancada de Morena, el Paquete Fiscal estatal que contempla modificar la Ley General de Hacienda del Estado; la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2021 y la modificación del Código Fiscal. Los dictámenes de dicho paquete fueron previamente aprobados por mayoría en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, también con el voto en contra de la diputada de Morena, Leticia Euán Mis. Durante la discusión de los temas en la Sesión Ordinaria de este lunes, el diputado del PAN, Víctor Sánchez Roca, señaló que el Presupuesto de Egresos para el próximo año tiene un total de 41,136 millones de pesos incluidos ingresos propios de la administración, lo que “es inferior a lo que se erogó en 2016”. Mencionó, que “no se propusieron ni se aprobaron nuevos impuestos y ni un solo derecho generalizado”, aunque existen nuevos servicios que prestará el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (INSEJUPY) “para mantener a los yucatecos a salvo de posibles fraudes inmobiliarios”, así como servicios digitales que prestará la Dirección de Catastro estatal. “Los yucatecos tenemos hoy la necesidad de enfrentar los retos que ha dejado esta pandemia con los recursos que podamos y con el talento que tengamos, las familias yucatecas pueden tener por seguro que desde este Congreso vamos a seguir trabajando en este y todos los temas que nos atañen como sociedad y vamos a salir adelante”, aseguró. En contraparte, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, alegó que esos nuevos servicios son por la búsqueda y consulta de información de bienes por propietario en el Registro Público: por día, 40 pesos; por semana, 257 pesos; por mes, 989 pesos; y por año, 9,041 pesos, “y dice que no va a incrementar los derechos”. Además, continuó, se plantea un derecho por la alerta o aviso inmobiliario anual de movimiento registral por cada predio, “es como un seguro anual” por 851 pesos. Así mismo, manifestó que está en contra de la designación de los recursos en dependencias y nosocomios, como el Despacho del Gobernador por más de 27 millones de pesos, el Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo en Yucatán por casi 35 millones de pesos, el Fideicomiso para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú incrementa con más de 8 millones de pesos y al hospital Corea México le han disminuido más de 14 millones de pesos. En respuesta, el también Presidente de la comisión de Presupuesto, Sánchez Roca, aclaró que dijo “que no hay aprobación de derechos generalizados, no hay cobros de derechos para todos los ciudadanos”, ya que las consultas en el Insejupy son gratuitas y los nuevos servicios son para quien lo solicite; además, recordó que el Ejecutivo estatal “es el que ha tenido más recortes”, ya que por ser año electoral, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) obtendrá tres veces más que 2020 “y ese dinero saldrá del presupuesto general del Ejecutivo del Estado”.

Mérida

Instala Ayuntamiento decoración floral en el Pasaje a la Revolución

La Navidad es una fecha que nos da la oportunidad de afianzar la unión familiar y de amistad, especialmente este año atípico también debe ser motivo de reflexión sobre la importancia de cuidar el medioambiente y la diversidad, ya que esto incide de manera directa en la calidad de vida de todas y todos los habitantes del municipio, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Durante un recorrido por el Pasaje de la Revolución, donde se instaló una decoración navideña especial a base de flores y plantas, el Concejal subrayó que en esta ocasión la celebración navideña será diferente. —Para cerrar un año tan difícil como este 2020 no podemos dejar de fomentar el espíritu navideño, pero quisimos aprovechar también la oportunidad para concientizar sobre el cuidado del medioambiente y la belleza que hay en la biodiversidad—dijo. Acompañado del regidor Gabriel Mena Guillermo y del director del Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el concejal recorrió el Pasaje de la Revolución, donde se instalaron 12 esculturas formadas con plantas, que en su mayoría son flores de Nochebuena y césped. —En este hermoso cuadro navideño la gente que transita por la zona podrá admirar ocho esculturas que tienen forma de juguetes de trapo con figura de animales como oso, zarigüeya, gato, un oso hormiguero, tortugas y venados—precisó Barrera Concha. Hay otras cuatro que hacen alusión a la novela El Principito, de Antoine de Saint-Exúpery, con los personajes del principito, el zorro, el piloto y el avión. Como parte de la exposición se instaló a la entrada del pasaje (sobre la calle 60) una estructura en forma de arco, de seis metros de ancho y tres de alto, decorada con flores de Nochebuena. —Estas esculturas florales embellecen de manera especial este céntrico pasaje, a la vez que estamos fomentando, especialmente entre las niñas y niños, el aprecio por el medioambiente y la biodiversidad —manifestó. Reiteró el llamado a la población en general a disfrutar de esta exposición floral acatando las medidas sanitarias correspondientes, entre ellas guardar la sana distancia. Cabe destacar que en la entrada al pasaje, esto es, el acceso que da a la calle 60, se instaló un arco desinfectante, de igual forma personal municipal aplica gel y realiza la toma de temperatura para todos los visitantes. Esta es la única entrada y la salida es por la calle 58. Por su parte, Collado Soberanis detalló que la decoración abarca un área aproximada de 12 por 22 metros. —A diferencia del tradicional Camino de Flores, ahora se resalta la planta representativa de la época como es la Nochebuena, la cual se cultiva en nuestro vivero municipal —dijo. Agregó que en su instalación participaron 22 trabajadoras y trabajadores del Vivero Municipal. La exposición floral estará abierta al público de lunes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde, durante todo el mes de diciembre y hasta el 6 de enero. Esta atracción verde, se suma al árbol navideño del remate de Paseo de Montejo y a los 1,300 adornos 3D como osos gigantes, esferas, cortinas de luces, ángeles, Nacimiento y Reyes Magos, instalados en diferentes puntos de la ciudad. La decoración navideña municipal abarca las glorietas de Montecristo, El Centrito, La Palapa en Altabrisa, Ciudad Caucel, La Mestiza en Francisco de Montejo, la Xtabay, Miguel Hidalgo, Las Palmas en Francisco de Montejo y Marcelino Champagnat; así como en los parques de Las Américas y de la Alemán. La empresa Bepensa también ofrece para el disfrute del público un decorado en las glorietas de prolongación de Paseo de Montejo (Paso a desnivel); Siglo XXI y Tabentha (Altabrisa). Por su parte, Telcel también participa en la ornamentación navideña de la ciudad con la decoración de la glorieta ubicada en el fraccionamiento Montecristo, mejor conocida como Kalia.  

Yucatán

Inauguran el Parque Eólico de Tizimín donde se invirtieron 150 millones de dólares

Yucatán se reitera como un referente para la consolidación de proyectos de energías limpias tras la inauguración del Parque Eólico de Tizimín, en el que se invirtieron 150 millones de dólares (más 3,000 millones de pesos), la cual encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y en la que se anunció la futura inversión para la construcción de un Parque espejo a éste, el cual será el Tizimín Fase 2, mediante el que se contribuirá a impulsar la reactivación económica y la generación de más empleos en el estado.   Junto con el director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, Jaime de la Rosa Frigolet, el Gobernador inauguró este nuevo parque, en el que se generó 330 fuentes de trabajo durante su construcción y su operación, asentado en la comisaría de Yohactún de Hidalgo que, además proteger el medio ambiente, también contribuirá a reducir los costos de la energía eléctrica en el estado, ya que produce 321 Gigawatts por hora (GW/h) al año.   Desde que empezó a funcionar, ha contribuido con la producción de más de 640 GW/h, lo que significa el abastecimiento de 115 mil hogares yucatecos. Con esta energía producida se ha evitado emisiones por cerca de 70 mil toneladas de dióxido de carbono.   Durante su construcción, este parque eólico creó 300 empleos directos. Mientras que, para su funcionamiento, está generando 30 puestos laborales. La etapa de edificación duró 16 meses y actualmente se encuentra conectado a la red nacional de transmisión.   En su mensaje, el Gobernador señaló que, para combatir el cambio climático, que sus efectos se han visto reflejados en los fenómenos meteorológicos y la época de lluvias más intensa desde que se tiene registro en Yucatán, es importante que las autoridades puedan promover proyectos de energías limpias, que a la vez generan crecimiento económico y contribuyen a bajar las tarifas de electricidad, puesto que en el estado se tiene una de las más altas en todo el país. Acompañado del alcalde de Tizimín, Mario González, Vila Dosal recordó que en Yucatán se están impulsando otros 24 proyectos de este tipo, ya que se tiene la convicción de lo bueno que resultan para un desarrollo de Yucatán que sea amigable con el medio ambiente, por lo que reiteró que, desde el Gobierno del Estado, se estará apoyando este tipo de apuestas.   Ante, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador afirmó que este tipo de proyectos son un ganar-ganar para los yucatecos, ya que los beneficios no solo se quedan en el ámbito energético, sino que las comunidades de Tizimín han sido favorecidas con proyecto para las comunidades.   «Esto es un tema de ganar-ganar para todos, para los dueños de estos terrenos, para las comisarías cercanas, para el estado, para la gente y para todos, porque solamente la energía que se está produciendo en este parque equivale a la energía para 115,000 casas en Yucatán, energía con un precio mucho más barato del que se tiene normalmente», señaló Vila Dosal.   Por ello, el Gobernador invitó a seguir trabajando juntos, como se ha estado haciendo con la iniciativa privada, las autoridades municipales y la autoridad federal, «porque ese es el camino para salir adelante, porque cuando los tiempos se ponen más difíciles, lo que necesitamos es estar más unidos y coordinados y no existe una época más difícil para Yucatán que la que hemos pasado en este año 2020». Por último, en el tema de la pandemia, Vila Dosal recordó que hoy en día, Yucatán, a diferencia de muchos otros lugares de la República y de muchos otros países, vive una estabilidad construida a base de esfuerzo, dedicación y sacrificio, sin embargo, no es momento de relajar las medidas sanitarias para evitar rebrotes y tener que echar atrás en la reapertura económica.   «Todos hemos sacrificado algo, todos hemos tenido que dejar de hacer cosas, todos hemos tenido que cerrar negocios. Yo lo que quiero pedir a todos los yucatecos es que tengamos prudencia, que entendamos que esta no es una Navidad normal, esta es una Navidad en medio de una pandemia», añadió.   En ese sentido, el Gobernador reiteró que es responsabilidad de todos cuidarnos y evitar el cierre de los negocios no esenciales en enero próximo. «Si bien es cierto que ya estamos probando aquí en Yucatán las vacunas, es una realidad que estas vacunas van a tardar lo que dice el Gobierno federal, todo el 2021 y hasta marzo del año 2022. Así que a esta pandemia todavía le queda mucho tiempo y por eso no podemos bajar la guardia ni podemos confiarnos».   A su vez, el director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, Jaime de la Rosa Frigolet, expresó su agradecimiento al Gobernador Mauricio Vila Dosal por la ayuda brindada para la consolidación de este proyecto, lo que los ha impulsado a apostar de nueva cuenta por Yucatán y este municipio. https://www.youtube.com/watch?v=Ft3nfTHcJZk&feature=youtu.be&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX Asimismo, señaló que se han implementado diversas metodologías para que este Parque sea completamente amigable con la naturaleza, además de que se ha trabajado de la mano y escuchado a las comisarías de Yohactún, Nuevo Ejido, Xkalach y Santa Clara en consejos consultivos que han dado como resultado acuerdos que se han materializado en beneficios para estas poblaciones como la remodelación de la clínica de salud de Yohactún de Hidalgo, la dotación de celdas solares para los sistemas de bombeo de agua potable, el impulso a proyectos productivos e internet gratuito para la comunidad, la entrega de despensas, entre otras cosas.   Por último, el director indicó que, desde que inició operaciones en 2018, ha contribuido con la producción de más de 640 GW/h y que durante el desarrollo de este proyecto se realizó el rescate y salvamento de material que forma parte del patrimonio cultural del estado, lo que fue realizado de la mano del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).   Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de

Mérida

«Arranca» Caravana de la Salud para brindar servicios gratuitos en comisarías de Mérida

Con nuevas acciones y programas que privilegian la salud de la población, especialmente de las más vulnerables, el Ayuntamiento mantiene su compromiso con el bienestar de las familias meridanas, proporcionándoles servicios que permiten mejorar su calidad de vida, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. En ese sentido, el Concejal puso en marcha en la comisaría de Sitpach el programa Caravana de la Salud, que a partir de hoy y hasta el 18 de diciembre recorrerá las comunidades rurales de las comisarías de la ciudad, brindando servicios completamente gratuitos. Informó que como parte del operativo en materia de salud, se ofrecerán durante la semana servicios de fumigación, abatización, vacunación antirrábica, mastografía, atención médica general, dental y rehabilitación. Barrera Concha indicó que si bien la responsabilidad de prestar servicios de salud corresponde al ámbito estatal y federal en una mayor proporción, el Ayuntamiento ofrece de manera solidaria ese tipo de acciones dentro del área de su competencia. Acompañado del director de Bienestar social, Jesús Aguilar y Aguilar y del comisario de Sitpach, Wilebaldo Adán Cocom Pech, el Alcalde mencionó que desde la llegada de la pandemia e incluso antes, la Comuna ha desarrollado un trabajo integral en materia de salud con el propósito de brindar bienestar a todas y todos los meridanos. En su intervención, Aguilar y Aguilar indicó que en el marco de estas actividades también se realizará la jornada Bienestar Contigo, mediante la cual se dará desayuno a las personas que esperan la recuperación de sus familiares a las afueras de los hospitales Agustín O’Horán, y del IMSS (hospitales Juárez e Ignacio García Téllez o T-1) Asimismo, puntualizó que ante la reactivación de la práctica deportiva en campos municipales, los promotores de deportes iniciarán su recorrido de supervisión sobre las medidas de salud ante el COVID-19, para supervisar que los 98 equipos deportivos registrados cumplan con las medidas sanitarias. Detalló que entre las comisarías que recorrerá la caravana de la salud durante esta semana con los programas de fumigación, abatización y vacunación antirrábica figuran: Cholul, Sitpach, Chichí Suárez, Santa María Chí, Yaxché Casares y Oncán. La Unidad Móvil de Mastografía y la Unidad Médica Móvil y Dental visitarán la comunidad de Caucel, Noc Ac y Huxectamán, mientras que la Unidad Móvil de Rehabilitación estará brindando sus servicios en el Centro Cultural del Sur, Parque de la Jesús Carranza, Ávila Camacho y Yucalpetén. El funcionario detalló que como parte de las acciones implementadas en las comisarías durante la contingencia sanitaria, mediante la campaña permanente de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, se aplicaron más de 1000 vacunas. Adicional a ello el pasado 21 de septiembre, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, se intensificó esta labor, a través de la cual ya se visitaron 29 comisarías y se aplicaron más de 1,300 dosis. Mencionó que luego de las restricciones por la pandemia, de los 21 módulos de Salud, 14 se reactivaron desde inicios del mes de septiembre. En una semana la Comuna atiende a un promedio de 200 ciudadanos. Igualmente se pusieron en marcha programas y acciones concretas para contribuir al bienestar emocional de la población y, en especial, a la prevención del suicidio, con pláticas “Paquete de salud integral para las familias en tiempos del COVID-19”, así como el programa por Facebook, Juventud Libre. Aguilar y Aguilar mencionó que a través del programa de abatización y fumigación “Escuadrón vs el Mosco” ha recorrido en 8 vueltas las 47 comisarías. Asimismo, de enero a octubre se han realizado 142 mastografías en el Centro de Atención Médica la Mujer (CAMM), mientras que la Unidad Médica Móvil desde el mes de septiembre se encuentra visitando las comisarías de Mérida hasta donde se lleva atención médica general y dental, totalmente gratuitos. Informó que mediante la Jornada Visual, que se realizó en conjunto con Beneficencia Pública de Yucatán, ya se entregaron 312 lentes de manera gratuita en las comisarías de Chablekal, Molas, Cholul y Caucel, así como los módulos de Kukulcán, Vergel y Santa Rosa.

Mérida Policia

Autorizan venta de pirotecnia para fiestas decembrinas en Mérida

En reuniones realizadas entre el Ayuntamiento de Mérida y autoridades estatales y federales quedaron definidos los protocolos para la venta de pirotecnia que este año podría contemplar hasta 340 permisos durante esta temporada decembrina. Se informó que la venta de estos productos se realizará los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre, en horario de 10 a 21 horas. Cada punto de venta asignados por las autoridades contará con las mismas medidas de seguridad solicitadas en años anteriores. Del total de los permisos que se estarían entregando, alrededor del 17% de los puntos de venta estarían en el Centro Histórico de Mérida y el 83% en la periferia de la ciudad como calles principales, avenidas y las afueras de centros comerciales. La Secretaría de la Defensa Nacional, es quien cuenta con la facultad de definir protocolos para la venta de pirotécnica y, una vez que informa al municipio, se otorgan los permisos y en coordinación con Protección Civil Municipal se procede a la vigilancia y cumplimiento de los parámetros establecidos. Con el compromiso de velar por la seguridad de los meridanos, la Comuna ofrece a los comerciantes cursos de capacitación sobre el uso del extintor en situaciones de riesgo y otras medidas de prevención con el apoyo de Protección Civil Municipal para evitar accidentes con el manejo de pirotecnia. Como parte de estas medidas, los puestos no deben rebasar los 10 kilos de artículos de pirotecnia para la venta y deberán contar con dos extintores de polvo químico seco (PQS) con carga vigente, una cubeta con arena, evitar instalaciones eléctricas y tener a la vista señaléticas de prohibido fumar. Aunado a las medidas de seguridad, los oferentes deberán implementar medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19, por lo que se requiere que la distancia mínima entre puestos de venta sea entre 6 y 8 metros, igualmente deberán mantener durante su jornada laboral el uso de cubre boca y gel desinfectante. Se exhorta también a quienes acudan a adquirir estos productos a cumplir con todos los protocolos sanitarios. Cabe mencionar que es requisito indispensable que los vendedores autorizados permanezcan en sus puntos de venta en caso de que deban ausentarse deberán cerrar sus puestos, ya que no se permitirá que dejen suplentes. En la vigilancia de la venta de pirotecnia participan los tres órdenes de gobierno, en un trabajo coordinado para verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos y al mismo tiempo evitar la venta ilegal de estos productos.

Mérida

Inicia Feria Artesanal “Tunich” 2020 en formato digital

Como una alternativa más para apoyar la reactivación económica del municipio y con innovaciones que permiten privilegiar la salud ante la pandemia del COVID-19, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo, lleva a cabo la primera edición virtual de la Feria Artesanal “Tunich” 2020. El alcalde Renán Barrera Concha señaló que la edición número 19 de la feria se realiza en este nuevo formato del 13 al 20 de diciembre, ante la necesidad de crear alternativas seguras para otorgar espacios y puntos de comercialización para los 33 expositores que participarán y que podrán estar en contacto con potenciales compradores a través de una plataforma digital, sin salir de casa. —Esta modalidad representa un paso muy importante porque no solo no bajamos los brazos ante la adversidad que nos trajo la contingencia sanitaria, sino que dotamos con innovadoras herramientas a las nuevas generaciones de artesanos para que salgan adelante económicamente —subrayó. Barrera Concha mencionó que la llegada del COVID-19, vino a replantear la forma de realizar los programas municipales establecidos y recurrir a nuevas formas de apoyar al comercio local, como es el caso de este importante escaparate que por 18 años se realizó en la comisaría de Dzityá. Recordó que el trabajo de los artesanos de la piedra y la madera ha sido desde siempre la base del sustento de muchas familias del municipio. El Concejal indicó que desde sus inicios el objetivo de la feria ha sido difundir la riqueza cultural, gastronómica y artesanal que hay en Mérida y sus comisarías. —Ahora, además de reforzar esa visión, ofrecerá el beneficio extra de adquirir productos desde la comodidad de casa, con la garantía de que lo que compren llegará hasta las puertas del hogar —añadió. En el caso de los artesanos, esta modalidad les permitirá iniciarse en una nueva forma de vender sus productos y, además de reforzar el contacto con sus clientes habituales, tendrán la facilidad de llegar a un mayor número de compradores, no solo a nivel local, sino también en el ámbito nacional e incluso internacional, comentó. A su vez, el director de Desarrollo Económico y Turismo Eduardo Seijo Solís informó que con esta nueva edición de la feria buscan respaldar y brindar mayor impulso a la reactivación económica del municipio. —La intención es ampliar el área competitiva y los sectores de alcance para los artesanos, que a su vez contribuyan a conservar las tradicionales artesanías y refuercen las raíces yucatecas —expresó. Agregó que como parte de las innovaciones de este programa se habilitaron módulos virtuales para cada artesano, en el que se incluyen además de sus productos, toda su información general, así como imágenes de su trabajo, ubicación de su taller, teléfono entre otros datos de utilidad para los posibles compradores. —Esta información nos ayudará para que el usuario o cliente pueda contactar directamente al artesano y hacer la vinculación y transacciones necesarias —explicó. Detalló que entro los giros que se podrán encontrar figuran productos elaborados en piedra, madera, textiles, fibras naturales, vidrio y manualidades. Aunado a ello, también se contará con un stand de Visit Merida, para poner al alcance de los internautas toda la promoción y difusión de los atractivos turísticos y culturales de la ciudad. —En esta ocasión estará como invitada la ciudad de Sarasota, ciudad del estado de Florida, Estados Unidos, con la cual el Ayuntamiento recientemente ratificó su hermanamiento y mantiene colaboración en temas de comercio, cultura, turismo, desarrollo gubernamental, educación, medio ambiente y gastronomía —expuso el funcionario. Seijo Solís indicó que la feria virtual además incluirá una cartelera cultural que se presentará del martes 15 al domingo 20 de diciembre.  —Estas presentaciones se podrán ver ahí mismo en la plataforma digital, tendremos desde tríos hasta música del recuerdo de los 70’s y 80’s, shows cómicos, es decir, un gran abanico cultural durante esos días ya que la idea también es difundir la cultura y el talento de los artistas locales— mencionó. Los horarios de la feria serán de lunes a viernes de 10 a 17 horas y sábado y domingo de 10 a 18 horas y el link para ingresar es https://merida.virtualtradecenter.com.mx/ que se activó a partir de este domingo 13.

Mérida

Mérida une esfuerzos con alcaldías de Colombia, Costa Rica, Perú y Chile a favor del medioambiente

Con diversas acciones a favor del medio ambiente y hacer frente al cambio climático, el municipio de Mérida destaca a nivel internacional y ahora suma esfuerzos con otras ciudades del continente mediante la Red de Ciudades Sostenibles para la Democracia, con las que realizará intercambios que permitan fortalecer el trabajo ambiental. El alcalde Renán Barrera Concha participó en la reunión realizada en forma digital para la constitución oficial de la Red de Ciudades Sostenibles para la Democracia, proyecto organizado por el Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer KAS y el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático. En dicha red participan 10 alcaldes de México, Colombia, Costa Rica, Perú y Chile y su objetivo es desarrollar una alianza para fortalecer el diálogo regional en materia climática y de crecimiento verde para líderes y entidades públicas, privadas y de la sociedad civil. En su mensaje, Barrera Concha destacó la importancia del trabajo de los gobiernos locales en las acciones para combatir los efectos del cambio climático. —Si no empezamos desde lo local difícilmente podremos tener efectos globales y quien no lo entienda de esta manera estará desperdiciando sus recursos —puntualizó. Recordó que el año pasado, en la Conferencia Internacional de la Acción Climática (ICCA2019), que se realizó en Heildeberg, Alemania, indicó que el primer paso de los gobiernos locales para estos trabajos era etiquetar recursos específicos para acciones concretadas contra el cambio climático. —En ese sentido, por primera ocasión en Mérida este año que está por concluir tuvimos presupuesto asignado para esas acciones, que han sido múltiples —señaló. Mencionó que una de las acciones que mejor impacto social ha tenido es la instalación de Puntos Verdes, de los cuales al finalizar este año ya serán siete en distintos puntos de la ciudad. —Se trata de contenedores marítimos que reconvertimos en centros de acopio para el programa de Basura Cero, a través del cual los espacios públicos de la ciudad se convierten en puntos específicos para implementar la cultura del reciclaje, de manera que las nuevas generaciones se acostumbren a separar los desperdicios para cuidar el medio ambiente —expresó. Además, puntualizó, con apoyo de artistas urbanos locales esos puntos se convierten también en un espacio artístico, mediante pinturas tipo grafiti. Subrayó que este programa no requiere de elevado presupuesto y tiene mucho impacto social y de promoción del reciclaje. Por su parte, Nicole Stopfer, directora del Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, agradeció el interés y compromiso de los alcaldes participantes y destacó que, desde su liderazgo, los gobiernos locales juegan un papel determinante en el bienestar de sus comunidades. Agregó que el trabajo de la Red será el apoyo a sus integrantes para lograr todas sus metas como ciudades sostenibles, lo que redundará en un mayor beneficio medioambiental. Enfatizó que a través de la red y por ahora de manera virtual continuarán los intercambios de experiencias de los alcaldes integrantes de la agrupación, a fin de perfeccionar cada vez más las prácticas locales a favor del medioambiente para beneficio de toda la población.

Mérida

Barrera propondrá al Cabildo mayores descuentos en pago del impuesto predial 2021

En apoyo a la economía de las y los meridanos, el alcalde Renán Barrera Concha presentará ante el Cabildo meridano la propuesta para aumentar, en comparación con los años anteriores, los descuentos aplicables al cobro del impuesto predial correspondiente al primer trimestre del 2021, en el que se incluyen descuentos que van del 30 al 8 por ciento dependiendo del mes en el que realicen el pago. Dicho acuerdo propone que los contribuyentes que cumplan con su obligación fiscal y realicen el pago total de la anualidad del Impuesto Predial base Valor Catastral del municipio de Mérida, puedan acceder a estímulos de bonificación que serían del 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo. —Dese el inicio de la pandemia por el COVID-19, el Ayuntamiento ha procurado mantener diversos apoyos a la ciudadanía para ayudarla a hacer frente al nuevo panorama económico que ha dejado la contingencia sanitaria —subrayó. La propuesta, avalada por integrantes del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Municipio de Mérida, tiene la meta de recaudar durante el próximo año $513,225,792 por concepto de pago del predial. El Presidente Municipal consideró que el incremento en los descuentos del impuesto predial durante el primer trimestre del año será de gran importancia para la ciudadanía toda vez que aún muchas familias apenas se están recuperando de la crisis económica que les dejó la pandemia. Mencionó que de ser aprobada la propuesta que se presentará ante el Cabildo el próximo martes 15 de diciembre, permitirá además una recuperación gradual en las finanzas del municipio. —Las finanzas sanas que hemos mantenido durante esta administración permitieron ejecutar diversos apoyos para los contribuyentes que vivían en la incertidumbre a causa de la pandemia— afirmó. Barrera Concha recordó que durante el 2020, los descuentos ofrecidos a los contribuyentes en el pago del predial fueron de 20% en enero, 10% en febrero y 8% en marzo. Igualmente señaló que ante la llegada de la contingencia sanitaria, el Cabildo meridano puso especial énfasis en apoyar a economía local y aprobó un amplio paquete de estímulos fiscales que fue de gran beneficio para los meridanos. —Desde marzo pusimos en marcha distintos estímulos para beneficiar a todos los sectores de la población, desde descuentos en pagos de impuestos hasta apoyos especiales para grupos vulnerables —añadió. Adicional a los descuentos que el Presidente Municipal propondrá ante el Cabildo, el Ayuntamiento también mantiene otros estímulos fiscales dirigidos a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, consistente en el descuento de hasta el 100 por ciento en el pago del impuesto predial si la propiedad tiene un valor catastral de hasta $345,000. Igualmente se brinda un estímulo fiscal a aquellos propietarios que tengan instalados paneles solares, ya sea para uso habitacional o comercial o bien cuenten con azoteas verdes, adquieran Vivienda Social, nueva o usada, ubicada en la Zona 1 Consolidación Urbana (ZCO) y/o Zona 2 Crecimiento Urbano (ZCR) entre otros. Como cada año, los contribuyentes podrán pagar su predial en línea, en los módulos municipales distribuidos por toda la ciudad, en bancos y tiendas de conveniencia. —

Yucatán

Sefotur Yucatán y Sectur federal presentan resultados 2020 a la industria turística local

La pandemia de Covid-19 y los impactos que generó, en materia sanitaria y económica, llevaron a la administración que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal a poner en marcha un intenso plan de recuperación turística, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el cual empieza a dar resultados que reconoce el Gobierno federal. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) nacional, Miguel Torruco Márques, realizó una gira de trabajo por la entidad y contó con la secretaria estatal del ramo, Michelle Fridman Hirsch, como anfitriona; en este marco, reconoció los esfuerzos que el Ejecutivo local ha efectuado en la materia, para reactivar la economía de la ciudadanía y crear un destino seguro para sus visitantes. “Como lo he dicho en numerosas ocasiones, el potencial turístico de una nación no se debe medir por el número de turistas recibidos, sino por las divisas captadas, recordando que, en 2019, México ocupó el sitio 17 en captación de divisas y el 37 en gasto per cápita”, comentó el funcionario. El Plan de Recuperación Turística de Yucatán se ha desarrollado en cuatro etapas: la primera fue anteponer la infraestructura y los recursos turísticos al servicio de la salud; después, preservar la oferta y reconstruir los destinos; tercero, la reactivación gradual, equilibrando el cuidado de la gente y la reapertura de actividades, y finalmente, la actual, la recuperación económica del sector. Para lograr que esta estrategia avanzara con éxito, fueron necesarios el respaldo y la colaboración conjunta de autoridades, empresariado y cámaras, con acciones como brindar apoyos, créditos y capacitación, para que no se pierda más empleos. Además, fue necesario transformar la gestión operativa, tanto para reactivar el sector como dar certeza a las y los visitantes. Así, se presentó el “Certificado de buenas prácticas sanitarias para empresas turísticas”, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo; a la fecha, se ha otorgado a más de mil firmas, como aerolíneas, hoteles, restaurantes, el Aeropuerto Internacional de Mérida, comunidades y centros de exposiciones, entre otras. Esto se complementó con políticas flexibles de cambio o cancelación de reservaciones, así como innovación y digitalización para mantener la sana distancia. “El trabajo en conjunto entre el Gobierno y la iniciativa privada mitiga el impacto de una pandemia sin precedentes, y permite al sector turístico adaptarse y ser mejor ante una nueva realidad; al final, este esfuerzo conjunto da herramientas a la sociedad yucateca, para ser competitiva ante los retos que vendrán”, dijo la funcionaria. La pandemia aceleró cambios y obligó a emprender nuevos esquemas en esta industria. Uno de los más notables fue poner fin a ocho años sin que Yucatán tuviera nombramientos de Pueblos Mágicos; recientemente, la entidad duplicó su oferta de sitios con este distintivo, pues lo recibieron Sisal y Maní, lo cual dará proyección nacional e internacional al territorio. Al respecto, enfatizó que “impulsará y acelerará el destino de las y los yucatecos, a través de la participación de los nuevos Pueblos Mágicos en el Tianguis Turístico, mayor promoción de las localidades, empleos y compromiso de todos los involucrados, para proteger el acervo de estas entidades”. Como parte de la gira del secretario y de seguimiento a las acciones ante la pandemia, se hizo la presentación “Yucatán frente al Covid-19” con representantes de cámaras y organismos del sector, como los presidentes del Consejo Empresarial Turístico, Jorge Carrillo, y la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo, Luis Herrera, así como alcaldes y funcionarios, de Valladolid, Maní, Tekax, Hunucmá, Mérida y Progreso. Posterior a esta reunión, que presidieron Torruco Márques y Fridman Hirsch, se llevó a cabo la ceremonia oficial de entrega de nombramientos de Pueblos Mágicos a los alcaldes de Maní, Arón de Jesús Interián Bojórquez, y Hunucmá, donde está Sisal, José Alberto Padrón Romero, con la presencia del mandatario estatal. También, en la capital yucateca, se inauguró “Casa Manzanero”, en homenaje al cantautor Armando Manzanero Canché. Los números del turismo y su recuperación Previo a la pandemia de Covid-19, las cifras turísticas marcaron récord. De enero a diciembre del 2019, se registraron llegadas de 3.2 millones de pasajeros, vía aérea y marítima, mientras que la derrama económica aumentó 17.1 por ciento, a 8.2 millones de pesos; de las 32 entidades del país, Yucatán fue la tercera con mayor crecimiento de arribo de turistas con pernocta, con una tasa de 15.37. La pandemia impactó a la economía y el turismo fue uno de los sectores más presionados; sin embargo, la recuperación está en marcha: del 24 de marzo al 27 de octubre de 2020, los vuelos de llegada registraron una ocupación promedio de 45.9 por ciento, lo que significa una recuperación de 33.4 puntos en este indicador, registrado durante los últimos siete meses de este año. Asimismo, el 23 y 24 de septiembre, se realizó el Tianguis Turístico Digital 2020, primer evento en su tipo, que reunió a mil 964 compradores nacionales e internacionales, y el “Certificado de buenas prácticas sanitarias” tiene inscritas a mil 200 empresas del ramo, con beneficios para 50 municipios y tres mil 487 personas. Finalmente, cabe mencionar que la inversión privada turística en el territorio, entre 2019 y 2021, es de 19 mil 300 millones de pesos, lo cual permite la generación de cuatro mil 984 empleos directos y 12 mil 458 indirectos.

Yucatán

Vila Dosal dio el banderazo de inicio del desarrollo inmobiliario Enso Green View

Inversionistas yucatecos refrendan su compromiso de contribuir a la reactivación económica del estado y la generación de empleos a través de proyectos como el desarrollo inmobiliario Enso Green View Apartments, cuyo inicio de obra puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que representa una derrama económica de 550 millones de pesos y creación de más de 1,380 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas.   Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, junto con los socios de Gesnova, Eric Rubio Barthell y Enalto, Manuel Rodríguez Casares y Francisco Mier y Terán, dieron el banderazo de inicio de este plan que consta de 2 torres con 119 departamentos que se edificarán en un terreno de 15,000 metros cuadrados que colindan con la antigua hacienda San Antonio Cucul en esta ciudad, que fue construida en 1620.   Durante el evento se explicó que, del total de la superficie, el 64% son áreas verdes y amenidades, además de que su diseño está pensado en contribuir a mejorar el entorno de la zona y hacer más fluida la circulación, por lo que se cedió espacio del terreno para la construcción de una amplia avenida de acceso y 2 nuevas calles laterales. Además, detallaron los socios del complejo, se tomaron medidas respecto al incremento en los niveles del manto freático. Asimismo, se informó que, del total de los departamentos que integran este desarrollo, el 45% de ellos ya está comercializado y la gran mayoría ha sido adquirido por familias e inversionistas yucatecos.   Al dirigir un mensaje, el Gobernador recordó que a pesar del impacto económico causado por la pandemia del Coronavirus y las afectaciones ocasionadas por 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que pasaron por el estado, además de la peor época de lluvias desde que se tiene registro, las inversiones y el desarrollo siguen en Yucatán, “pues llevamos una racha, desde el mes de agosto, inaugurando parques eólicos, centros de distribución, plantas cementeras, desarrollos inmobiliarios, lo que nos dice que, en Yucatán, las cosas se están haciendo bien y no es que las esté haciendo bien el Gobierno del Estado, las están haciendo bien los yucatecos”.   En ese sentido, Vila Dosal comentó que además de lo complicado que ha sido este año, para el 2021 el panorama no es muy alentador no solamente porque se habla de una crisis económica que no va a terminar y que va a llevar varios años poder recuperarnos, sino que también el tema presupuestal Yucatán va a sufrir un recorte de casi 2,000 millones de pesos de parte de la Federación. Tan solo en 2018 el presupuesto de libre disposición del Gobierno del Estado era 9,800 millones de pesos y para el año 2021 solo vamos a tener 3,500 millones de pesos, prácticamente, un 66% menos de presupuesto, pero las necesidades y los problemas no se acaban, al contrario, se incrementan, comentó el Gobernador.   Al respecto, Vila Dosal aseveró que esa situación hace que tengamos que ser mucho más eficientes y seguir trabajando, por lo que hay que voltear a ver a la iniciativa privada, pues hoy en día, los empleos que necesitamos no los va a generar el Gobierno, los va a crear el sector empresarial y la tarea de nosotros como autoridades es generar confianza y dar las facilidades para que la inversión privada se pueda convertir en desarrollo y en empleo.   En ese tema, el Gobernador mencionó que Yucatán es el tercer estado más competitivo de todo el país y también tiene el tercer lugar en el Observatorio de Mejora Regulatoria, mientras que la Encuesta Nacional de Impacto y de Calidad Gubernamental refiere que somos el estado donde mayor confianza tienen los ciudadanos en sus autoridades estatales y también donde hay el menor nivel de percepción de corrupción.   Y si hablamos de inversión extranjera, pues estamos muy parecidos, a pesar de la pandemia, en el monto de inversiones del año 2019 y por encima de lo que teníamos en 2018, lo que quiere decir que la inversión extranjera sigue confiando en Yucatán, enfatizó Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador indicó que, en materia de progreso social, de acuerdo con la organización México ¿cómo vamos?, Yucatán es el tercer mejor estado de la República en temas de seguridad, medio ambiente y de combate a la pobreza. Si éramos considerados el estado más seguro, hoy hemos logrado reducir un 52% la incidencia delictiva en lo que va de este año y de acuerdo con la Revista CEO Magazine, Mérida se encuentra en el lugar número 21 en el mundo como la ciudad más segura en todo el continente americano y sólo la ciudad de Quebec, Canadá, tiene mejores índices, añadió Vila Dosal.   Tras recordar el importante esfuerzo que se realiza a través de la estrategia Yucatán Seguro, el Gobernador aprovechó para volver a hacer un llamado a la responsabilidad individual durante la temporada decembrina y evitar las reuniones que puedan significar focos de contagio del Coronavirus, que luego pongan en riesgo la capacidad hospitalaria y, con ello, implementar medidas, como las que ya tuvimos, para salvaguardar la salud y seguridad de todos.   “Si queremos seguir reactivando nuestra economía e ir regresando poco a poco a la normalidad, tenemos que tener mucho cuidado en las decisiones que tomamos en el mes de diciembre para que no retrocedamos y, en enero, estemos pensando en cómo le vamos a hacer para continuar con la reactivación económica, en lugar de estar pensando en cierres y en más restricciones, que es lo que ya no queremos”, finalizó Vila Dosal.