Yucatán

Entregan aparatos de movilidad a adultos mayores y con discapacidad en Yucatán

Adultos mayores y personas con diferentes discapacidades recibieron, hasta la puerta de sus hogares, aparatos de movilidad que elevarán su calidad de vida y les brindará independencia para realizar sus actividades, como parte del apoyo que realiza el Gobierno del Estado a través del programa de Beneficencia Pública de Yucatán. La subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ingrid del Pilar Santos Díaz, continuó en los municipios de Sinanché, Yobaín, Dzilam González y Dzilam de Bravo, con la entrega de los apoyos pertenecientes a este esquema estatal que brinda alivio a las familias que no tienen la posibilidad económica de obtener dichos aparatos. Originario del municipio de Sinanché, Rusell Sauri Quiñones, de más de 70 años de edad, por primera vez recibió una silla de ruedas con la que podrá dejar su hamaca y poder trasladarse, ya que por problemas económicos su familia nunca pudo obtener este aparato y se mantenía totalmente en reposo. Rusell tiene una discapacidad intelectual de nacimiento que no le permite caminar, ahora su hermana se encarga de él, sin embargo, su movilidad se volvía muy complicada, pues no contaba con una silla de ruedas para poder trasladarlo. “Aunque no habla mucho, en su mirada puedo ver que se siente muy contento por la llegada de su silla o, como él le dice, su “cochecito”, pues él nunca pudo tener una y ahora podré llevarlo con facilidad a sus citas médicas y hasta que respire un poco de aire pues todo el día sólo se quedaba en la hamaca”, compartió la hermana del beneficiado, Rafaela Sauri. Sobre este apoyo, la subsecretaria de la Sedesol, Ingrid del Pilar Santos Díaz señaló que, en el último mes, se han entregado alrededor de 126 aparatos de movilidad entre sillas de ruedas estándar, andaderas, bastones y sillas de ruedas para parálisis cerebral infantil y de adulto que mejoran la calidad de vida de los beneficiarios. En el siguiente municipio de Yobaín, la funcionaria estatal tocó la puerta de Elsy María May Tamayo para entregarle su silla de ruedas, pues por un accidente en su hogar perdió la posibilidad de caminar y fue sometida a una cirugía en el fémur. “La silla que utilizaba era de mi papá que hace poco falleció, es una silla muy vieja, oxidada, que me queda chica, no cuenta con algunas partes y tenía otras expuestas que me llegaron a cortar la mano al utilizarla. Gracias al Gobernador, porque siempre nos ha apoyado a mí y mi familia, todos los gobiernos deberían ser así”, externó la madre de familia. Mientras tanto, la silla de ruedas que tanto anhelaba Emilia Osorio Andueza, llegó hasta la puerta de su casa ubicada en el municipio de Dzilam González, mientras ayudaba a su hija en su negocio familiar de cocina económica.  

Mérida

Entregan obras del parque «La Joya» en Paseos de Opichén

El mayor beneficio que puede tener una comunidad viene de la activa participación ciudadana, que mezcla diferentes formas de pensar con un objetivo común: el bienestar colectivo, con mejores condiciones de vida para todas y todos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En el fraccionamiento Paseos de Opichén, donde simbólicamente entregó a los vecinos de la zona las obras del Parque “La Joya”, trabajos de rehabilitación y construcción que se realizaron bajo el esquema del programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos. —Cuando vengo a entregar un parque, producto del diseño participativo, me llena de satisfacción porque es ver cristalizado el esfuerzo de ustedes mismos los vecinos, que habitan, disfrutan y utilizan el lugar, dándole el gran valor de la convivencia como comunidad —expresó. Acompañado por integrantes del comité vecinal del fraccionamiento y del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, el Alcalde recordó que desde el inicio de su gestión se estableció que la piedra angular de su administración municipal sería precisamente la participación de la ciudadanía. —Necesitamos de su participación porque son ustedes quienes viven aquí, son los que saben qué se necesita y por eso es tan satisfactorio ver su colaboración en este proceso en el que se generaron consensos con sus vecinos para decidir que hacer en un espacio que ustedes utilizan y por ello es necesario que haya una participación ciudadana cada vez más sólida. —apuntó. En su intervención, el presidente del comité vecinal, Carlos Santiaguillo Corona, agradeció el interés y la disposición del Ayuntamiento, pero especialmente del alcalde Renán Barrera por escuchar y atender las demandas de los meridanos. —Estamos conscientes del esfuerzo que el Ayuntamiento hizo pese a todas las circunstancias adversas que se viven como la llegada de la pandemia, los fenómenos naturales, además de todos los compromisos que el Ayuntamiento tiene —señaló. Consideró que esta atención, cristalizada en la entrega del parque, es el mejor regalo de Navidad para los ciudadanos.   Julio Sauma mencionó que en el diseño para la rehabilitación de este espacio participaron 115 personas, de las cuales el 69 % fueron mujeres y 31% hombres y se llevó a cabo en tres etapas de trabajo directo con la comunidad. Agregó que este parque resulta de gran relevancia porque cuenta con un área que incluye 22 vestigios arqueológicos, que conservan ejemplos notables de la forma de vida de la población prehispánica de Opichén, incluyendo sus accesos al agua a través de pozos artificiales, localizados al poniente del parque. Al ofrecer detalles de los trabajos, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, indicó que abarcaron una superficie de 3,105 M2, e incluye áreas de andador peatonal, para trotar, de ejercicios, infantil y espacios verdes. También instalaciones para el sistema de iluminación e internet, suministro de bancas para descanso, mesas de picnic familiares con capacidad para 6 personas, botes de basura, estacionamiento para bicicletas con capacidad para 6, un área deportiva y rampas para personas con discapacidad. Señaló que en esta obra se invirtieron $3.475,427.66, provenientes de recursos propios de la Comuna y beneficiará aproximadamente a 5,500 ciudadanos del fraccionamiento Paseos de Opichén y zonas cercanas como Ampliación Tixcacal Opichén y Diamante Paseos Opichén. Cabe mencionar que en lo que va de la administración del alcalde Renán Barrera se han entregado 10 parques bajo el esquema de Diseño Participativo que son: Balcones Ciudad Caucel, Nuevo Yucatán, Misné, El Roble, Brisas, José María Iturralde “Las Águilas”, Francisco de Montejo IV, Santa Gertrudis Copó, Real Montejo, y Parque “La Joya” Tixcacal Opichén.  

México

Pasará Moctezuma Barragán de la SEP a la Embajada en Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que propondrá a Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), como embajador de México en Estados Unidos en sustitución de Martha Bárcena, quien anunció su retiro anticipado del servicio exterior. En conferencia matutina, desde Palacio Nacional, el mandatario explicó que en tanto este nombramiento es propuesto y ratificado por el Senado, Bárcena será reconocida como «embajadora eminente» por la cancillería nacional con el fin de «agradecerle por sus servicios, sobre todo en el tiempo que nos ha representado en Estados Unidos con mucha dignidad».  «He decidido en el marco del cambio de gobierno de Estados Unidos, nombrar, una vez que se cumpla con todo el procedimiento, que se solicite el beneplácito al gobierno de Estados Unidos. He decidido nombrar a Esteban Moctezuma, él va a ser el próximo embajador de México en Estados Unidos. Vamos a solicitar el beneplácito al gobierno de Estados Unidos; de conformidad con la Constitución voy a enviar el nombramiento al Senado para que sea, si ellos así lo deciden, ratificado», dijo. López Obrador explicó que mientras avanzan los trámites, Esteban Moctezuma continuará al frente de la SEP para ayudar a que reinicien clases en los estados con semáforo epidemiológico en color verde y se avance en la reapertura gradual en los que están en amarillo por la pandemia por covid-19. «Vamos a esperar el trámite, lleva su tiempo, también quiero que en el caso de Esteban que ha hecho muy buen trabajo como secretario de Educación, termine el año nos ayude a preparar el regreso a clases en los estados en que es posible hacerlo porque están en verde, también en los estados donde hay semáforo amarillo pueden iniciar algunas actividades teniendo como centro como eje la escuela para empezar a ir a la normalidad, entonces Esteban está trabajando con ese propósito va a llevar algún tiempo», remarcó. López Obrador dijo que está haciendo una consulta para decidir quién va a quedar al frente de la SEP cuando Moctezuma se vaya a la embajada en Washington. Moctezuma agradece a AMLO En Twitter, el titular de la SEP agradeció al Presidente «el gran honor y la confianza» de considerarlo como propuesta de embajador de México en Estados Unidos. «Espero, trabajando el beneplácito del gobierno norteamericano y la aprobación del Senado», dijo. Agradezco al Pdte. @lopezobrador_ el gran honor y la confianza de considerarme como propuesta de Embajador de #México ante los #EstadosUnidos de Norteamérica. Espero, trabajando en educación @SEP_mx el beneplácito del Gobierno norteamericano y la aprobación del @senadomexicano. https://t.co/EU3K7vOevm — Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) December 16, 2020  (Milenio)

Mérida

Cabildo aprueba propuestas para otorgar mayores estímulos fiscales a los contribuyentes meridanos

Ante el panorama adverso que ha dejado la pandemia y como Ayuntamiento sensible y empático con la población, el Cabildo meridano aprobó hoy la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para ofrecer mayores estímulos fiscales a los ciudadanos que cumplan con pagos de impuestos o se sumen a programas que privilegian el cuidado del medioambiente. El Presidente Municipal destacó que el paquete fiscal 2021 que se puso a consideración del Cabildo hoy tiene el objetivo principal de apoyar la economía de las familias del municipio. —Se trata de incentivos fiscales nunca antes vistos y agradezco el apoyo y sensibilidad de los regidores para aprobarlos, ya que serán de beneficio directo para los meridanos, de manera que cumplimos nuestro compromiso con la población de trabajar con todo lo que esté a nuestro alcance para su bienestar —expresó. Durante la sesión virtual ordinaria, Barrera Concha recordó que desde el inicio de la pandemia, se han implementado acciones municipales que ayuden a contrarrestar las afectaciones económicas que ha generado y seguirá generando, el COVID-19 en los negocios y hogares de Mérida. Asimismo, durante la celebración de una sesión extraordinaria, celebrada al término de la primera, se aprobó también la propuesta de Renán Barrera para ajustar el tabulador de sueldos que entrará en vigor a partir del 1 de enero y en el que se incluye una reducción del 5% en el monto que perciben directores, subdirectores y regidores del Ayuntamiento. El Alcalde enfatizó que las propuestas llevadas hoy ante el Cabildo tienen el fin de apoyar a las y los ciudadanos ante el fuerte impacto económico que ha dejado la pandemia. En el caso de la reducción de percepciones a mandos altos del Ayuntamiento, destacó que es una acción solidaria para generar ahorros que se destinen a obras para beneficio de la ciudad. Resulta necesario establecer diversas políticas públicas en beneficio de los contribuyentes, como la creación de un paquete de estímulos fiscales el cual permita que, mediante bonificaciones en sus obligaciones fiscales, puedan cumplir las mismas y evitar adeudos que impacte aún más la economía de las y los ciudadanos, explicó. Entre los estímulos, se acordó aumentar el descuento en el pago del impuesto Predial en el primer trimestre del 2021 quedando de la siguiente manera: para el mes de enero se otorgará un descuento del 30%, mientras que para febrero y marzo será del 15% y 8%, respectivamente. De igual manera, para apoyar a jubilados, pensionados, personas adultas mayores y personas con discapacidad, en el pago del impuesto mencionado, durante los meses de enero, febrero y marzo, los propietarios del inmueble que su valor catastral del predio sea de $0.01 hasta $345,000 tendrán un descuento del 100%; mientras para los que tengan un predio de valor catastral de $345,000.01 hasta $470,000 aplicará el 75% y de $ 470,000.01 hasta $725,000.00 será del 50%. También se aprobó otorgar un subsidio del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, al programa de estímulo a las acciones ante el cambio climático de Azoteas Verdes y Paneles Solares. Para conocer los requisitos y llenar el formulario de solicitud, los interesados deberán ingresar a la página de internet http://www.merida.gob.mx/sustentable/unidad-de-desarrollo-sustentable.phpx. Asimismo, los ediles autorizaron el programa de estímulo para personas adultas mayores y personas con discapacidad, para condonar el pago del derecho por el uso y aprovechamiento de los mercados sobre ruedas, es decir, puestos semifijos o tianguis ubicados en las zonas y lugares destinados al comercio, en las colonias y suburbios del Municipio, respecto del ejercicio fiscal 2021. En otro punto se autorizó un estímulo para la Adquisición de Vivienda Social nueva o usada, en la “Zona Primaria 1 Consolidación Urbana (ZCO)” o en la “Zona Primaria 2 Crecimiento Urbano (ZCR)”, definida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano. Dicho Programa está dirigido a los adquirentes de un inmueble, ubicado en las zonas antes referidas, mediante el otorgamiento de un estímulo consistente en la cantidad de $2,000. Los interesados en obtener el beneficio de este programa deberán de realizar el trámite para el Dictamen de Procedencia del subsidio ante la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal. Siguiendo con el tema de vivienda, los ediles aprobaron el estímulo para la Adquisición de Vivienda Nueva, el cual tendrá por objeto subsidiar el 50% del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles que se origine por la adquisición de toda casa habitación nueva, con un valor menor o igual a $344,000 y el 20% las que tengan un valor superior a $344,000 y hasta los $606,000. En cuando al estímulo fiscal para la construcción o adquisición de Vivienda Vertical, está dirigido a los propietarios que construyan o adquieran Vivienda Vertical en la Zona Primaria 1 Consolidación Urbana (ZCO), definida en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, Mérida 2040; el estímulo consistirá en el total del pago respecto al Impuesto Predial Base Valor Catastral y sus accesorios, correspondiente al ejercicio fiscal 2021. Para el programa de estímulo para propietarios y/o usufructuarios de inmuebles donde se encuentren funcionando u operando Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que tengan contratados dentro de su plantilla laboral a adultos mayores y/o personas con discapacidad, los ediles aprobaron a que estos puedan acceder a los siguientes estímulos: Para las Micro que tengan empleados de 1 a 3 adultos mayores y/o personas con discapacidad tendrán un estímulo del 10%, de 4 a 6 personas un 12% y de 7 a 10 personas un 15%. Para las pequeñas empresas que tengan de 5 a 10 contratadas el estímulo será del 10%, de 11 a 20 personas será del 12% y de 21 a 30 personas el 15%; y para las medianas que tengan de 15 a 25 personas tendrán el 12% de estímulo. Al inicio de la sesión ordinaria virtual, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de noviembre, cuyos ingresos ascienden a $285.544,142 para un acumulado total de $3.145,730,597. En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informa que ascienden a $296.426,438 que se suman al

Yucatán

Productores afectados por paso de fenómenos naturales y la sequía son apoyados por el Gobierno del Estado

Productores ganaderos de Yucatán afectados por el paso de los fenómenos naturales y la temporada de sequía son apoyados por el Gobierno del Estado con la producción del alimento necesario, a menor precio y de mejor calidad, para proveer a sus animales, tras la implementación de la estrategia de producción de pasto y elaboración de pacas de silo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal en coordinación con la Unión Ganadera Regional del Oriente del estado (UGROY).   Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, del presidente de la UGROY, Esteban Abraham Macari y del alcalde de Tizimín, Mario González, Vila Dosal supervisó el inicio de la cosecha y ensilaje de forraje, proceso en el que se emplea maquinaria de última generación, en el rancho Flamboyanes, ubicado en la comisaría tizimileña de Santa Clara Dzibalkú.   En su visita a esa zona de cultivo, el Gobernador realizó un recorrido por el área de corte de pasto, traslado del silo, ensilado y carga del producto, en el que observó funcionar las máquinas de última tecnología que, a través de una inversión conjunta de más de 15 millones de pesos, permite producir 10,000 toneladas de alimento al año.   El proceso de cosecha de pasto y ensilaje de forraje comienza con el corte de la hierba con el uso de una picadora o ensiladora autopropulsada y el material vegetal lo va depositando en una góndola que avanza a la par de la maquinaria. Una vez lleno el contenedor, se traslada el pasto cortado y se deposita en una prensa de envoltura, en donde se compacta el material en “pelotas” de 1 tonelada.   Finalmente, el material compactado se envuelve con un material plástico que permite se pueda conservar hasta por un año, ya sea bajo techo a la intemperie. El objetivo de esta estrategia es reducir la pérdida de animales durante el estiaje y disminuir los costos de producción. Durante el recorrido, Abraham Macari destacó que contar con máquinas de última tecnología permite que los costos de producción sean menores al mismo tiempo que la calidad del producto resulta con mejor calidad, por lo que este producto resulta atractivo y se comercializa en todo el estado e incluso otras entidades del país.   “Tenemos una gran ventaja porque en el mercado normalmente se comercializa a 2,200 pesos la tonelada debido a que lo cosechan y manejan al estilo antiguo, con estas máquinas que nos proporcionó el Gobierno del Estado, se reducen costos de producción lo que permite que el productor lo pueda adquirir hasta en 1,400 pesos, lo que representa un ahorro muy significativo para ellos”, aseguró el dirigente ganadero.   Mientras Vila Dosal observaba el proceso de ensilaje, el titular de la Seder explicó que el Gobierno del Estado junto con la UGROY adquirieron dos modernas máquinas únicas en su tipo en todo el país: la ensiladora autopropulsada John Deere modelo 8300 y la LT Master doble brazo envolvente que en total representan una inversión conjunta de 15,050 millones de pesos.   “Estas son máquinas de última tecnología que durante la época de la sequía apoyó mucho a los productores del estado. Por ejemplo, la máquina LT Master proviene de Austria y es única en todo México, es capaz de producir una tonelada por minuto es decir que en una hora realiza 60 toneladas de silo, además es experta en conservar el forraje lo que es muy importante, pues cuando el maíz y los pastos se ensilan, mejoran su calidad proteínica y nutricional, lo que aprovechan mejor los animales para que puedan tener una mayor ganancia de peso y soportar las sequías”, aseguró el funcionario estatal en presencia del propietario del rancho Flamboyanes, Diego Filigrana del Rivero. Para dimensionar el ahorro en los costos, Díaz Loeza explicó que una de las principales ventajas del uso de estas máquinas es el fácil traslado debido a su empaquetado. Señaló que de la forma tradicional un camión está limitado a llevar 10 toneladas mientras que, compactado, se puede transportar hasta 60 toneladas.  

Yucatán

Yucatán, el estado que más ha crecido en la generación de empleos

Yucatán es el estado que más ha crecido en el país en los últimos dos años, pues logró aumentar durante 2019 en 44% la generación de empleos en la industria mexicana de exportación, resaltó el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Aguirre Lang durante una reunión con el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En ese sentido, Vila Dosal y el dirigente empresarial coincidieron que no obstante esos positivos resultados, ahora el reto es retomar el ritmo durante la pandemia del Coronavirus, generar los empleos que los yucatecos necesitan y, así, salir adelante.   Durante el encuentro con el Gobernador, el directivo destacó que también, mediante la implementación del Programa de Impulso Económico para el Desarrollo Industrial y Regional, el Gobierno del Estado logró aumentar la inversión extranjera directa, que pasó de 57.9 millones de dólares a 117 millones de dólares en 10 meses en 2019, lo que significó un incremento del 102% e hizo mejorar a Yucatán 24 posiciones al pasar del lugar 30 al sexto con mayor crecimiento durante el año pasado. En ese punto y a pesar del complicado escenario económico y de salud que ha originado la emergencia sanitaria, Yucatán se mantiene como un lugar atractivo y certero para la llegada de nuevos capitales extranjeros, pues hasta septiembre pasado, el estado ha captado 112 millones de dólares.   «En Yucatán, se vive el impulso público del fomento a la industria de exportación, que permea una cultura de buenas prácticas de productividad, sustentabilidad, de transferencia de tecnología y proceso de manufactura de calidad mundial», aseveró el dirigente empresarial en presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del estado (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y los presidentes de Index Yucatán, Alberto Berrón Bolio y San Luis Potosí, Jesús Aguirre González.   Ante ello, Herrera Lang entregó a Vila Dosal, a nombre del Consejo Nacional Index y por primera vez en la historia de este órgano, el reconocimiento al Mérito Index 2019, el cual estaba previsto otorgar desde febrero pasado, pero a causa de las condiciones epidemiológicas por la pandemia del Coronavirus se programó hasta para esta fecha.   Al hacer uso de la palabra, el Gobernador resaltó la contribución del sector de la industria manufacturera de exportación y la coordinación que siempre ha mantenido con su administración, sobre todo, en momentos difíciles como los actuales en materia de salud y económica, en los que han actuado con responsabilidad. “La realidad es que en las supervisiones que hemos hecho a las empresas del sector vemos que los protocolos se cumplen y, con ello, nos ayudan a educar a los trabajadores sobre las medidas preventivas y eso lo llevan a sus casas para replicar con sus familias. Esperamos que el 2021 sea un año mejor que el 2020, sabemos que vamos a enfrentar importantes retos económicos, pero en el caso de Yucatán lo que estamos viendo es la continuación de la recuperación económica y creemos que tenemos ventajas competitivas muy importantes”, puntualizó Vila Dosal.   Ante integrantes del Consejo Directivo de Index Yucatán, el Gobernador señaló que es una de esas ventajas es la seguridad, pues no solo somos el estado más seguro del país, sino que también en lo que va de este año, los delitos han bajado un 52%, por lo que somos la entidad federativa en donde más se ha reducido éstos en el país.   En el tema de la mejora regulatoria hemos estado trabajando arduamente. Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Mérida es la mejor ciudad para invertir de todo México, la tercera ciudad más competitiva del país y en mejora regulatoria, Mérida también es el primer lugar, añadió Vila Dosal.   Tras remarcar que Yucatán es el tercer lugar en el tema de mejora regulatoria, el Gobernador destacó que la industria manufacturera es un importante sector que impulsa la economía al generar empleos bien remunerados y con seguridad social, que tanta falta hacen, por lo que comentó la importancia de seguir trabajando con la manufactura textil en el interior del estado y en la zona metropolitana con la aeroespacial, que es algo que nos brinda muchas posibilidades de salir adelante.   En ese marco, Vila Dosal refirió a importantes inversiones que se desarrollarán en Yucatán en los próximos meses como la ampliación del puerto de Progreso, en donde ya se tienen 2 cartas de intención firmadas con la empresa Fincantieri, que va a permitir a Yucatán incursionar en la industria naval para contar con un área para el mantenimiento de cruceros y, en el mediano y largo plazo, también con otro para la construcción de embarcaciones. Esto va a generar toda una infraestructura de empresas que les brinda servicios y la generación de muchos empleos, lo que significa también que se tendrá un puerto en mejores condiciones, lo que contribuirá a aumentar la competitividad y beneficiará a las empresas del sector, por lo que creemos que vienen cosas muy buenas para Yucatán, agregó el Gobernador.   En la reunión, Vila Dosal aprovechó para pedirles a los industriales que extiendan a sus trabajadores el llamado mesura y prudencia durante las fiestas decembrinas para evitar que se incremente el número de casos de Coronavirus y ello pongo en aprietos la capacidad hospitalaria del estado, a fin de continuar el próximo año con la recuperación económica del estado.   Al recordar que la industria manufacturera capta anualmente una media de 1,800 millones de pesos de dólares en inversión y más de 7,000 millones de activos fijos importados, el presidente nacional de Index indicó que para que se triunfe se requiere de aspectos fundamentales, adicionales al marco regulatorio, como gozar y mantener la seguridad pública, contar con la infraestructura necesaria en materia de comunicaciones y logística, abasto energético a costos competitivos y disponer de talento humano capacitado para resolver los retos que resulten de los inversionistas que son los auténticos multiplicadores de empleo.   Afortunadamente, Yucatán tiene todo para atraer más inversiones y generar más

Mérida

Alcalde convoca a presentar propuestas para solución definitiva al paso a desnivel

Ante los múltiples y constantes problemas que presenta el distribuidor vial de Prolongación Montejo por Circuito Colonias, el Ayuntamiento está en la búsqueda de la mejor opción para dar una respuesta clara y definitiva al problema. Por ello, hoy convoca de manera formal a los especialistas en la materia para que elaboren propuestas cuantificables que nos permitan tomar la mejor decisión, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante la reunión de trabajo con especialistas para buscar la solución al paso a desnivel,  destacó que en ésta como en todas las decisiones importantes y que tienen impacto en la ciudadanía, el Ayuntamiento propicia el trabajo conjunto y valora las aportaciones de especialistas y ciudadanos. —De manera formal pedimos a los especialistas y al Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán que trabajen en propuestas cuantificables, que nos permitan escenarios claros en cuanto a costos, efectividad y tiempos de reparación porque estamos conscientes de que no podemos dilatar más esta resolución —señaló. Remarcó que la ciudadanía no merece seguir pagando los costos de una obra que desde su inicio ha presentado tantos problemas y en la que se invirtieron recursos que son de las y los meridanos. —Para hacer este trabajo conjunto también he instruido al director de Obras Públicas a darle seguimiento puntual a la convocatoria que estamos haciendo a los especialistas —expresó. —Sabemos que el cierre temporal de esta vialidad ha generado molestias a los ciudadanos, pero pedimos su comprensión y la confianza en que estamos trabajando para que a corto o mediano plazo podamos solucionar de manera definitiva este problema —agregó. En su intervención, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, presentó una línea de tiempo de sucesos e intervenciones que ha requerido el distribuidor vial, desde su inauguración en agosto de 2012 hasta ahora. Precisó que en su conjunto, esa obra ha significado una inversión de 79.4 millones de pesos para el Ayuntamiento, incluido el mantenimiento y las sucesivas reparaciones que han sido necesarias para mantenerla abierta al tránsito vehicular. —En todo momento hemos privilegiado la seguridad de los conductores que transitan en esa zona, lo que nos ha llevado a constantes cierres por reparación —dijo. En su mensaje, el Alcalde subrayó que sistemáticamente al Ayuntamiento le ha tocado resolver las deficiencias estructurales de esa obra. —Se trata de una obra mal diseñada desde su origen y a las siguientes administraciones municipales nos ha tocado destinar recursos para solventar esas deficiencias durante los 9 años que tiene funcionando —puntualizó. Remarcó que normalmente una obra construida de manera adecuada tiene una vida útil de 15 a 20 años sin presentar afectaciones, lo que no ha ocurrido en este caso. —Si a eso le agregamos que este año recibimos el impacto de tormentas tropicales y huracanes que dejaron grandes cantidades de agua, incluso superando en pocas semanas el récord anual histórico, estamos hablando de una obra que requiere urgente intervención —afirmó. Detalló que el récord histórico de precipitación pluvial que se tenía era de 1,418 mm anuales en 2013 y hasta octubre de este año ya se habían registrado 1,474. El 48% de ese volumen de agua se registró durante las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”, cuando se rebasó la capacidad del sistema de captación del paso deprimido, lo que posteriormente empeoró con “Gamma” y “Delta” y que mantienen cerrado el distribuidor vial, situación que continuará así en tanto se tome la decisión final a este problema.

Mundo

Llegó el día… AMLO felicita y reconoce a Biden por su triunfo en elecciones de EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este martes la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El mandatario señaló que una vez que el Colegio Electoral de ese país validó el resultado de los comicios del pasado 3 de noviembre, envió una carta al presidente electo. «Estimado señor Biden: le escribo este texto para felicitarlo por el triunfo que le otorgó el pueblo y le han refrendado las autoridades electorales», señala el escrito. «Una vez que terminó la sesión del consejo electoral en Estados Unidos y hubo una resolución que tomaron en favor del señor Biden […] por la noche envié un carta al señor Biden, presidente electo de Estados Unidos de América», indicó el mandatario.  

Yucatán

Es oficial, cancelan eventos sociales como bautizos, bodas o fiestas similares

Para preservar la salud de los yucatecos y evitar rebrotes que pongan en riesgo la capacidad hospitalaria del estado, a partir hoy lunes 14 de diciembre quedan cancelados los eventos sociales, como bodas, bautizos o fiestas similares que impliquen grandes aglomeraciones de personas.   Durante el periodo en que se ha permitido la realización de estos eventos sociales, se ha detectado durante las supervisiones que los protocolos no se estaban cumpliendo al pie de la letra de acuerdo con lo establecido en el acuerdo de reactivación económica, ya que quienes las convocan y quienes prestan los servicios de banquetes han actuado con irresponsabilidad, por lo que estas actividades siguen representando un foco de alto riesgo para la salud de los asistentes a este tipo de eventos y por consiguiente a todas las personas con las que interactúan.   Como se recordará, en días pasados el Gobierno del Estado procedió a la clausura y aplicación de multas correspondiente a 18 negocios, entre restaurantes, gimnasios, banqueteras y organizadores de bodas, conocidos también como wedding planners, por incumplir con las disposiciones de la reapertura económica ante la pandemia del Coronavirus.   Ésta y todas las medidas dispuestas ante la evolución de la pandemia siempre han sido tomadas con base en las opiniones de los epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán que conforman el Comité de asesoramiento especializado en salud.   En la mayoría de este tipo de eventos se ha presentado el siguiente tipo de acciones que violan los protocolos establecidos:   – Aforo mayor a 50 personas en lugares cerrados y a 100 personas en lugares abiertos -Mesas con un número mayor a las 6 personas que se permiten.   -Eventos con duraciones prolongadas mayores a 4 horas y sin respetar el horario de movilidad hasta las 23:30 horas.   -Uso incorrecto o nulo del cubrebocas   -Incumplimiento de las medidas de Sana Distancia   -Uso de pistas de baile.   Existe evidencia de que un evento social como una boda sin el cumplimiento de los protocolos establecidos es un foco de contagio grande que pone en riesgo la salud de todas y todos los yucatecos, así como de la capacidad hospitalaria en el estado.   Cabe recordar que, en Yucatán, a partir del 2 de noviembre se autorizó la realización de este tipo de festejos, luego de mantener una vía de comunicación efectiva con las empresas organizadoras de eventos y banqueteras, con el objetivo de que las familias que dependen de estas actividades puedan obtener ingresos sin poner en riesgo la salud de las y los yucatecos.   Por lo que, el Gobierno del Estado lamenta que no se hayan cumplido los protocolos establecidos, y reitera que, en Yucatán, lo primero es la salud de la gente y no se dejará que por unos paguen todos los actores económicos que sí han estado siguiendo las disposiciones, ya que, de ponerse en riesgo la capacidad hospitalaria del estado, se tendría que dar marcha atrás en la reapertura económica.   En ese sentido, la administración estatal se mantendrá firme en vigilar el cumplimiento de las disposiciones con el objetivo de mantener una reapertura económica segura en el estado. De igual manera se le exhorta a los negocios y empresas autorizados para operar que cumplan con los protocolos establecidos dentro de la reapertura económica. —

Yucatán

Presupuesto 2021 se ajusta para enfrentar la pandemia y el recorte federal a las finanzas estatales

Con el voto a favor de la mayoría de los diputados, se aprobó esta tarde la propuesta de egresos e ingresos para 2021 que el Poder Ejecutivo entregó al Congreso. Esta propuesta tiene como prioridades proteger la salud de los yucatecos, garantizar el clima de seguridad y privilegiar la recuperación económica y la generación de empleos.   Votaron a favor los legisladores del PRI, PAN, PRD, PANAL y Verde Ecologista, así como las dos diputadas independientes. En contra, sólo los representantes de Morena.   En las sesiones de la Comisión de Presupuesto, así como en la del Pleno del Poder Legislativo, se recordó que el proyecto de egresos e ingresos para 2021 ya aprobado es uno de los más ajustados de las últimas décadas, y busca hacer frente a los retos ocasionados por los recortes de la Federación.   Aún en esta difícil situación, la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo y ya aprobada por el Legislativo no contempla nuevos impuestos, resultado de un ejercicio de “empatía, responsabilidad y solidaridad con todo el pueblo de Yucatán”, como se mencionó en la comparecencia de funcionarios del Gobierno del Estado en el Congreso.   En esa misma comparecencia se recordó que en este 2020 “hemos enfrentado juntos el reto más importante de nuestra generación como yucatecos: una pandemia que ha superado todas las expectativas, dos huracanes y tres tormentas que golpearon con severidad a todo el estado. A este duro escenario le hemos hecho frente con recursos propios, siendo un ejemplo de unidad con el esfuerzo de cada las yucatecas y los yucatecos”.   Además del Coronavirus, las tormentas y huracanes, los recortes de la Federación. Al hacer la comparación de 2018 con lo que se va a recibir en el 2021, hay una reducción de más de 5,800 millones en comparación con lo que se recibía hace tres años.   La propuesta aprobada por los legisladores locales fue previamente avalada por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas del estado, así como la academia y los colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas.