Yucatán

Primeros nacimientos del 2021, en hospitales de la SSY en Yucatán

En este año que inicia, siguiendo las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal y del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, profesionales del ramo que laboraron de guardia brindaron atención integral a usuarias, en hospitales de la dependencia. El director del Hospital Materno Infantil “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez”, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán, reportó que el primer nacimiento sucedió a las 00:45 horas: Yeseña Esmeralda Santiago Santos tuvo una niña, que registró un peso de 3.415 kilogramos, y ambas se encuentran en buen estado. Asimismo, reconoció la labor de las y los profesionales de la salud, por la labor desempeñada durante este fin de 2020, durante la Navidad y la llegada de este año nuevo. Por su parte, el titular del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, Marco Antonio Cetina Cámara, informó sobre el nacimiento de una niña a las 01:48, de 2.990 kilogramos, hija de Mildred Carolina Oxté Canul, oriunda del municipio de Hunucmá; madre e hija están en condiciones óptimas. Tras agradecer la labor efectuada por las y los trabajadores del recinto, que brindaron cobertura en sus guardias de fin de año, el directivo dio a conocer que Carla Roxana Cimé Ciau tuvo un niño las 03:09, de 3.270 kilogramos. Finalmente, la directora del Hospital General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, dio a conocer que María Donaciana Pool Tuz dio a luz a un niño, que pesó 2.900 kilogramos, a las 02:59, y que el estado de la madre y del bebé es bueno

México

AMLO pide mantener la fe y la esperanza en el porvenir en 2021; será un mejor año, afirma

El presidente Andrés Manuel López Obrador sembró un árbol de ahuehuete en el Jardín Nezahualcóyotl, en el Palacio Nacional, en honor y memoria a las más de 120,000 personas que han fallecido a causa del COVID-19. asimismo, por un próspero año nuevo. El mandatario apuntó que al plantar el árbol también desea que el siguiente año sea mejor para todas las personas de este mundo, sin hacer distinciones, incluyendo sus adversarios. “Tenemos que querernos y abrazarnos todos, tenemos que tener fe”, “Nos va a ir mucho mejor”, dijo.

Mérida

Preparan medidas y protocolos sanitarios para el pago de predial en Mérida

A fin de garantizar la salud pública de la población de Mérida, principalmente del sector más vulnerable, en el Ayuntamiento hemos preparado una serie de medidas y protocolos sanitarios para ofrecer un entorno seguro a las y los ciudadanos que cumplirán con su pago del impuesto Predial 2021, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Como gobierno responsable no queremos exponer la salud de la población, ni provocar un rebrote de COVID-19, que sería realmente lamentable por todo el esfuerzo que hemos hecho junto con la sociedad—señaló. En ese sentido, invitamos a la ciudadanía a cumplir con el pago de su predial en línea para que no tengan que salir de casa, pero también tendremos estrictas medidas sanitarias en las cajas que se instalarán para los cobros, puntualizó. —La Dirección de Tecnologías de la Información ha fortalecido este servicio en línea para que las personas puedan usar esta plataforma digital sin ningún problema desde su computadora o teléfono celular ingresando a la página www.merida.gob.mx/predial—añadió. Barrera Concha indicó que además de contar con el pago en línea, para el 2021 se ampliará el número de puntos de pago a más de 400 sitios, de manera que el número de contribuyentes no se concentre en pocos lugares. En los puntos de pago, explicó, habrá filtros sanitizantes, aplicación de gel, toma de temperatura, señalética horizontal para la sana distancia y un acceso controlado, además de que personal y ciudadanía tienen la obligación de usar correctamente el cubrebocas. Asimismo, explicó, que a partir de enero habrá un módulo especial en los bajos del Palacio Municipal únicamente para los adultos mayores. —La intención es que ellos puedan pagar en un espacio abierto y no tengan que acudir al edificio de Tesorería y Finanzas como en años anteriores —indicó. Recordó que en años anteriores se les recomendaba ir a ese edificio para que la espera fuera más cómoda, al contar con instalaciones con aire acondicionado y estar a la sombra, pero ahora por la pandemia se privilegia que lo hagan en un espacio abierto como los bajos del Palacio. Asimismo, indicó que las cajas recaudadoras ampliarán su horario de atención para evitar concentraciones en los módulos. Los horarios se podrán consultar en www.merida.gob.mx/predial ya que no serán uniformes para todas las cajas. Cabe recordar que para apoyar a la economía de las familias y a propuesta del Alcalde, para el ejercicio fiscal 2021, los descuentos serán del 30% en enero, 15% en febrero y 8% en marzo. Para el realizar el pago en línea del predial, base valor catastral, la dirección es www.merida.gob.mx/predial, mientras que, para el predial, base valor contraprestación, es en www.merida.gob.mx/carrito. Para efectuar el pago en Oxxo se necesita presentar el estado de cuenta o folio catastral del predio y para los diversos módulos de pago en tiendas como Dunosusa y Súper Willis y en los bancos Banorte, Banamex, Bancomer, Scotiabank y HSBC, únicamente se realiza presentando el estado de cuenta (El estado de cuenta llega al domicilio a través del servicio postal o bien puede obtenerse en www.merida.gob.mx/predial). Los módulos en la zona centro estarán ubicados en Tesorería Municipal, calle 62 No. 494 entre 59 y 61; Palacio Municipal; Catastro Municipal, calle 73 A No. 478 entre 48 y 46; Centro Municipal de Emprendedores, calle 75 No. 549 entre 70 y 72, Barrio de San Sebastián; CAE Desarrollo Económico, calle 59 No. 432 entre 50 y 52, Mejorada; Mercado Lucas de Gálvez, altos del mercado; Desarrollo Social, calle 65 entre 40 y 42 y Policía Municipal, calle 57 No. 459 entre 52 y 54. Zona Norte: Plaza México, calle 20 por 25, Colonia México; Plaza Fiesta, Plaza Altabrisa y Plaza City Center. Zona poniente: Edificio Administrativo, Av. Mérida 2000 por 67, Colonia Yucalpetén; Plaza Las Américas, Local A2; Registro Público de la Propiedad, calle 90 No. 498 entre 61 A y 63, Colonia Bojórquez; San Damián, calle 7 No. 310 entre 48, García Ginerés; Cementerio Xoclán, Av. Xoclán entre calle 126 y 134, Colonia Xoclán (Xbech); Caucel Módulo Corbase, calle 62 No. 657 Local 3 entre 37 y 39 Col. Pedregales de Caucel y parque zoológico Del Centenario. Zona Oriente: Plaza Oriente y Zona Sur: USE Villa Palmira, a un costado de Soriana (En este módulo el pago se podrá realizar únicamente durante el mes de enero). La promoción de meses sin intereses pagando con tarjeta de crédito en los módulos es de Bancomer 7 meses sin intereses, mínimo $300; Banorte y American Express 6 meses sin intereses, mínimo $300 y Banamex a 6 meses sin intereses, mínimo $600. Cabe mencionar que durante el 2020 la recaudación del predial fue alrededor de $433.000,000 que corresponde a cerca de 270,000 predios. Los descuentos correspondientes al presente año fueron del 20% en enero, 10% en febrero y 8% marzo. —

México

AMLO anuncia sanciones a directivo que usó influencias para vacunar a su familia contra Covid

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confirmó que una familia aprovechó sus influencias para vacunarse contra la COVID-19 cuando todavía “no le correspondía” y anunció que habrá sanciones por este caso. “Se hizo la investigación y en efecto, sí, una familia que no le correspondía la aplicación de la vacuna llegó y con influyentismo se vacunaron un médico, su esposa y una o dos de sus hijas”, detalló el mandatario en conferencia de prensa en Palacio Nacional. El plan de vacunación de México arrancó el pasado 24 de diciembre con pocas dosis que están siendo suministradas solo al personal médico que atiende a enfermos de COVID-19 en el área metropolitana de Ciudad de México y en los norteños estados de Coahuila y Nuevo León. López Obrador confirmó que esta familia se vacunó en un hospital del Estado de México, colindante con la capital, pese a no cumplir con los requisitos y aseguró que “la investigación ya se inició para castigar esa irregularidad, ese abuso”. Según la prensa local, el médico vacunado es José Rogel Romero, director del hospital Adolfo López Mateos, ubicado en la ciudad de Toluca, quien no trabaja en primera línea de atención al coronavirus. “Todos tenemos que ayudar a que se sepa que es inmoral saltarse o brincarse la fila, es una inmoralidad si no nos corresponde”, opinó López Obrador, quien recordó que las autoridades sanitarias decidieron que “lo primero es vacunar al personal de salud que está en los hospitales COVID y después los adultos mayores”. El presidente pidió “a la gente que nos ayude denunciando todos estos abusos” porque es “un asunto de todos poder frenar, detener y cortar de tajo con el influyentismo”. México se convirtió el 24 de diciembre en el primer país latinoamericano en aplicar la vacuna de Pfizer, al suministrarla a 3,000 trabajadores sanitarios. El plan del Gobierno prevé haber vacunado a finales de enero a 700,000 trabajadores de la salud con las dosis de Pfizer, y posteriormente vacunar al resto de la población, de 130 millones de habitantes, según edades y enfermedades crónicas, mediante las vacunas de Pfizer, CanSino y AstraZeneca. Con 1.4 millones de contagios y 123,000 muertos, México es el cuarto país del mundo con más fallecidos por la pandemia, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India. Con información de EFE.

Cultura

Presentan el Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”

Atendiendo a las medidas sanitarias y bajo la premisa de privilegiar la vida y la salud de las personas, el alcalde Renán Barrera Concha anunció la programación del Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”, que en esta edición contará con eventos tanto presenciales como en formato digital. —La emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 nos sigue obligando a evitar los eventos masivos y en este caso, una de nuestras más grandes festividades en el municipio enfocada a la cultura y las artes se adaptará a las circunstancias actuales —dijo el Concejal. Acompañado de artistas y funcionarios, el Primer Edil señaló que esta edición del Mérida Fest, que celebra el 479 aniversario de la fundación de la ciudad, se enfoca al compromiso de subrayar nuestros valores como ciudad, celebrando el diálogo multicultural, el arte en las ciudades, y de este modo, acercarnos a nuevos públicos con una oferta artística de calidad. En ese sentido, indicó que ante el reciente fallecimiento del maestro Armando Manzanero, el Mérida Fest también rendirá homenaje a la trayectoria del compositor yucateco. —Sin duda, su legado es la mejor muestra de que la música, la cultura y el arte son el medio idóneo para hacer comunidad, para trascender, para reencontrarnos y poder plasmar y expresar la esencia de lo que somos y de lo que concebimos como parte del mundo que nos rodea —apuntó. El Concejal dio a conocer que durante las actividades del Mérida Fest 2021, se le rendirá un homenaje al compositor en la tradicional Alborada, donde los trovadores interpretarán algunos de sus temas y cerrarán el programa con un magno concierto con artistas invitados en coordinación con SEDECULTA. También anticipó que se nombrará Armando Manzanero Canché una calle que tiene cruzamiento con la 60 Sur conocida como esquina Flor del Bosque. El punto de ese nombramiento lo sugirió el propio compositor en su más reciente visita a la ciudad. Agregó que con otras actividades programadas y más de 825 artistas, se presentarán unos 219 eventos presenciales controlados y virtuales previstos en 15 sedes en disciplinas artísticas y culturales como la danza, música, teatro, literatura y cine, así como la participación de la comunidad China con siete eventos especiales en la tradicional Semana China en el Mérida Fest 2021. —Todas estas actividades están enfocadas en consolidar aspectos principales de la cultura en nuestro municipio como el hecho de convocar a la juventud en la cultura, programar espectáculos para todos los públicos, difundir nuestras raíces y generar espacios para la gestión cultural —expresó. Recordó que a lo largo de estos meses de pandemia, el Ayuntamiento ha emprendido acciones para preservar las actividades culturales de manera virtual y ahora con la reactivación, recuperando los sitios públicos que ayuden a través de la cultura y las artes, a enfrentar esta nueva realidad para ofrecer espacios de sano esparcimiento y de reactivación de estas actividades que distinguen a Mérida. A su vez, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, indicó que debido a la pandemia por el COVID-19, el festival de la ciudad será muy diferente de los años anteriores, por lo que se estarán haciendo esfuerzos para hacerle frente a esta situación y adaptarse a esta nueva normalidad. —El alcalde nos ha instruido para que en el trabajo de este Mérida Fest seamos cuidadosos con los recursos económicos, apoyemos a la comunidad artística local que tanto lo necesita, diseñemos una programación que cuide principalmente la salud de nuestra población y convoquemos más participantes en nuestras actividades —explicó. El funcionario expuso que con esta guía se tendrá una programación de contenidos digitales originales que se transmitirán a través del Facebook “Mérida es Cultura” y por Tele Yucatán. El Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”, se llevará a cabo del 5 al 24 de enero. La cartelera artística estará conformada por la tradicional Alborada y la Sesión Solemne de Cabildo, ambas vía online. El concierto inaugural “Soy Meridano” estará a cargo de “Los Juglares” y artistas invitados. Asimismo, se llevarán a cabo cuatro estrenos en teatros con aforos controlados al 30% de la capacidad en butacas: “Noche de Luciérnagas”, de la compañía Créssida Danza; en música “Antes del COVID y después del COVID” con la ChanCil Tropical que presentará “Tropical /DC”; en teatro “La cantata de Matthew Shepard” y en artes circenses “A la mesa” de la compañía Ilaii. Además, se contará con Mérida Fest Digital con proyectos de música, danza, teatro, interdisciplina, cine, literatura, charlas, entre otros. En coordinación con “Leer por placer” se realizarán diversas actividades de literatura. Asimismo, la inauguración de exposiciones “Alientos” de Abel Vázquez y la exposición colectiva “Visiones 2020”. Las caravanas artísticas, que llevarán música y teatro regional a muchos rincones de Mérida sin tumultos, ni sobresaltos, tendrán la participación de Cuxum, Titeradas, La bruja Cuchi Cuchi, Dzreco y Nohoch, Balita Balam, Kahuito, Los Méndez y Grupo Censurado. También habrá presentaciones en los teatros independientes como La Rendija, Tapanco, Murmurante Teatro, Casa Teatro Tanicho y Fuera de Centro. Los eventos especiales de la Semana China en el Mérida Fest 202, que se transmitirán en formato digital, son El ave Fénix de Sol, El paisaje y el sabor de Sichuan, Danza tradicional de Sichuan, El atractivo Palacio de Sichuan, Cinturón de rosas, Destrezas al pedal y La felicidad por la lluvia primaveral. El Mérida Fest incluirá la premiación de los concursos: A la Composición de trova yucateca, a la Calidad Interpretativa de tríos; TikTokeando la ciudad y Fiesta en la Ciudad: Vistamos de tradiciones nuestras fachadas, puertas y ventanas. Se entregarán también las medallas “Chan Cil” a los trovadores con destacada trayectoria y el premio Héctor Herrera “Cholo” a la Mtra. Andrea Cecilia Herrera López. En coordinación con la Sedeculta se otorgará el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo”. Además, los sábados se ofrecerá el espectáculo “La trova va”, que serán sesiones musicales con invitados sorpresa. Durante la presentación del programa del festival, el Alcalde encabezó un minuto de aplausos en memoria del maestro Armando Manzanero.

Yucatán

En marcha primera etapa del Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida

  El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), informó que el Plan de Infraestructura de Ciclovías para Mérida, el cual considera la construcción de 71.7 kilómetros de ese tipo de vialidades para la capital yucateca, se encuentra en su primera etapa de ejecución que consiste en la delimitación y reorganización del espacio vial en las áreas en las que serán instaladas.     El director de la dependencia, Aref Karam Espósitos, informó que esta primera etapa consiste en la pintura e instalación de botones reflejantes y luego continuará con el confinamiento exclusivo de carriles para ciclistas cuando se inauguren las ciclovías.     Como se ha informado, estas acciones son fruto de los compromisos contraídos en la “Declaración por Mérida 2050” y del trabajo conjunto entre la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal y la del alcalde Renán Barrera Concha.   Las áreas consideradas en este proyecto que se desarrolla en conjunto son: Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún, 15 kilómetros; Zona Norponiente, 21.15 kilómetros, Norte de Mérida–Ucú, 15.5 km y Zona Sur, 20 kilómetros. De manera general y de forma simultánea en todas las zonas antes mencionadas ya se realizan trabajos de trazo y redistribución del espacio vial que permitirán señalar claramente el espacio destinado para cada usuario: los automovilistas, el transporte público, las ciclovías (confinadas), los ciclo-carriles, los pasos peatonales y la habilitación de rampas.   Explicó que la segunda etapa consistirá en la instalación de señalética especial, así como la intervención de intersecciones para delimitar las ciclovías y mantenerlas libres de circulación y estacionamiento de los automóviles, pues estos puntos serán de uso exclusivo para los ciclistas.   Otros puntos de la nueva infraestructura de uso exclusivo ciclista serán implementados como “ciclo-carriles”, en donde no se colocarán botones reflejantes, pero sí pintura reflejante, para que sean perfectamente identificables, lo cual responde a las características específicas de cada tramo para optimizar el espacio y brindar mayor seguridad para todos los usuarios de la vialidad, indicó. El funcionario detalló que, a su vez, los “carriles compartidos” debidamente señalados podrán ser usados tanto por ciclistas como vehículos automotores para transitar.   También se considera el reacondicionamiento de los camellones y de las rampas para personas con discapacidad, para que las personas que usan sillas de ruedas y carriolas puedan cruzar las avenidas de una forma más segura, abundó.   Posteriormente una vez concluida en su totalidad la infraestructura que hoy se encuentra a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), en una tercera etapa iniciará la implementación del plan y a partir de ahí ya habrá espacios que solo serán de uso exclusivo para los ciclistas, los cuales deberán ser respetados por los usuarios de vehículos automotores.   Estos esfuerzos deben hacerse en conjunto entre gobierno y sociedad para mejorar la movilidad en general, pues representan los primeros pasos a un sistema integral con un mejor flujo vehicular y espacios seguros para los usuarios más vulnerables, en particular usuarios de la bicicleta y peatones, reduciendo accidentes y construyendo una ciudad más humana. Recordó que este proyecto cumple los lineamientos que establece el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de la capital yucateca, documento de planeación estratégica para constituir un sistema integrado de movilidad urbana sustentable que contribuya al derecho de todos los ciudadanos a la ciudad, así como satisfacer las necesidades de movilidad de personas, bienes y servicios en la capital yucateca y su zona metropolitana.   Este documento fue iniciado durante la gestión del hoy titular del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, al frente del Ayuntamiento de la ciudad y fue consolidado por el actual alcalde meridano Renán Barrera Concha.   Es un proyecto integral, explicó, que brindará seguridad a todos los usuarios, principalmente al peatón y al ciclista, es por eso que es importante para la seguridad de todos, esperar a usar las ciclovías que estén conformadas en su totalidad para asegurar su uso adecuado.   Por último, indicó que, el plan viene acompañado de una campaña de difusión para que todos los ciudadanos, puedan identificar la señalética y se avance hacia una convivencia vial segura en la capital yucateca y su zona metropolitana.  

Yucatán

Ayuntamiento nombrará una calle Armando Manzanero en honor al compositor

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó este día la ofrenda floral y guardia de honor en memoria del cantante y compositor yucateco Armando Manzanero Canché. En el acto, que se llevó a cabo ante el busto del recién fallecido maestro, ubicado en el parque de Santa Lucía, el Concejal dio a conocer que durante las actividades del Mérida Fest 2021, se le rendirá un homenaje en la tradicional Alborada, donde los trovadores interpretarán algunos de sus temas y un concierto con artistas invitados. También anticipó que se nombrará Armando Manzanero Canché una calle que tiene cruzamiento con la 60 Sur conocida como esquina Flor del Bosque. El punto de ese nombramiento lo sugirió el propio compositor en su más reciente visita a la ciudad. Al acto en el parque de Santa Lucía asistieron también las regidoras Karla Salazar González, Nora Pérez Pech, Alejandrina León Torres así como el regidor Arturo León Itzá y el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña. Cabe recordar que el 8 de octubre de 1967, el cantautor y compositor yucateco recibió la medalla Guty Cárdenas de manos del alcalde Agustín Martínez de Arredondo en la Concha Acústica del Parque de las Américas. Durante la administración de Xavier Abreu Sierra (1998-2001) se instaló el busto en su honor en el parque de Santa Lucía. El 6 de enero 2015 fue orador huésped en la Sesión Solemne de Cabildo por el 473 aniversario de la ciudad de Mérida en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, y el 3 de marzo de ese mismo año recibió de manos del alcalde Renán Barrera Concha la medalla Silvio Zavala Vallado.

Mérida

Presentan innovador proyecto digital de realidad aumentada sobre sitios icónicos de Mérida

Estamos en un momento en el que la tecnología está más presente en nuestras vidas que nunca y por eso en el Ayuntamiento hemos emprendido proyectos innovadores que nos permitan fortalecer los atractivos turísticos de la ciudad ante meridanos y visitantes, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante una visita al Monumento a la Patria, donde supervisó la primera etapa del proyecto digital de realidad aumentada, a través del cual se ofrece información detallada de ese sitio, que será el primero de varios puntos icónicos del municipio que se incluirán en el proyecto. —Como parte de nuestros planes encaminados a construir una Mérida de Diez, necesitamos hacer uso de la tecnología para impulsar el turismo ya que tanto a nuestra gente como a visitantes queremos dotarlos de herramientas tecnológicas que les permitan descubrir más acerca de nuestro municipio —aseguró. Esta nueva herramienta digital se basa en una técnica de escaneo para generar detalladamente una copia virtual del Monumento a la Patria al tomar fotos de alta calidad en lugares estratégicos del monumento y posteriormente procesarlas en un software especial que genera esa copia virtual y que ofrece información a detalle de cada punto. Esta herramienta puede utilizarse a través de la aplicación “Visit Mérida Mx”. Barrera Concha aseguró que esta experiencia digital permite incrementar el sentimiento de orgullo y pertenencia en las y los ciudadanos respecto al patrimonio cultural, material y natural del municipio al contar con información que permita valorarlo mejor. —Quién mejor que nuestros propios ciudadanos sean los que hagan comentarios positivos de estas acciones que estamos emprendiendo en materia turística, porque será la mejor promoción que contribuya con el posicionamiento del prestigio nacional e internacional de Mérida como destino turístico —indicó. Durante la visita al Monumento a la Patria, Barrera Concha señaló que estos productos turísticos, como son la realidad aumentada en sitios patrimoniales, se adaptan a los requerimientos actuales de convivencia segura en materia de salud, mismos que son altamente valorados por los viajeros actuales. A su vez, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, explicó que con la digitalización del monumento a través de la técnica no invasiva de escaneo, el visitante puede capturar cada espacio para procesarlo a través del software disponible en “Visit Mérida Mx” y tener al momento información detallada del lugar. Recordó que la app “Visit Mérida Mx” se puede descargar de manera gratuita y es compatible con todos los dispositivos de los sistemas operativos iOS y Android. Agregó que como punto de arranque la información ofrecida está en español e inglés y en breve también en maya y francés. El funcionario expuso que la información, dividida en tres secciones: prehispánica, conquista y colonial, se presenta con el objetivo de enaltecer los lugares incluidos, generando en el usuario interés por conocer, aprender, interactuar de manera no invasiva con el patrimonio y llevarse una experiencia satisfactoria. Al momento de escanear con el teléfono celular, continuó, las personas podrán apreciar símbolos y personajes aprobados e integrados para la primera etapa de este proyecto, que incluyen la figura de la Patria, Alas del Espíritu de la Patria, Música Silvestre, Danza Silvestre, Música marina, Danza Marina, Guerreros, Escudo o Blasón con Armas de la Ciudad de Mérida, Agricultura, Apicultura, Orfebrería, Fruticultura, Arquitectura, Pintura, Escultura y Música. Entre los personajes inmortalizados en el monumento se encuentran Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla, El “Pípila” Juan José de los Reyes Martínez Amaro, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Lorenzo de Zavala, Antonio López de Santa Anna, Juan Crisóstomo Cano y Cano. Así como los Niños Héroes (Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Juan Escutia, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca). En la fachada principal sur (costado izquierdo) se puede observar a Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, Miguel Lerdo de Tejada, Benito Juárez, Ignacio Zaragoza, Justo Sierra Méndez, Carlota Emperatriz, Maximiliano de Habsburgo, Porfirio Díaz, Olegario Molina, Antonio Mediz Bolio, Amado Nervo, Victoriano Huerta, Francisco Villa, Felipe Carrillo Puerto, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Lázaro Cárdenas. En la fachada norte, interior del hemiciclo están Gonzalo Guerrero y familia, Cristóbal Colón, Juan de Grijalva, Bernal Díaz del Castillo, Hernán Cortés, Marina “La Malinche”, Francisco de Montejo y León (El Mozo), Jerónimo de Aguilar. Y en la fachada norte (parte cóncava del hemiciclo) están Cuauhtémoc, Sor Juana Inés de la Cruz, Enrique G. Alejandro Humboldt, Carmen Serdán, Juan Ruiz de Alarcón. Marcela González Calderón, doctora en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), tuvo a su cargo la investigación y la bibliografía que se incluye en la información. Para llevar a cabo la investigación histórica del Monumento a la Patria se utilizaron como fuentes principales la monografía “Monumento a la Patria”, escrita por el escultor Rómulo Rozo e impresa por primera vez en 1956. Otras fuentes utilizadas son estudios más actuales como tesis de maestría y doctorado en historia de los años de 2014 y 2018; la obra sobre Rómulo Rozo y las piedras parlantes escrito por Raúl Alcalá Erosa en 2011, así como artículos de revistas tanto de Yucatán como de España, Colombia y la Ciudad de México. De igual forma, se han revisado fuentes hemerográficas de periódicos locales y se han realizado entrevistas orales con diversas personas relacionadas con el Monumento y se han consultado algunas páginas como la del Museo de la Canción Yucateca y los sitios “Mérida de Zavala” y el de Felipe García, trovador yucateco. En el recorrido estuvieron presentes también Karla Salazar González, regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo; Gabriela Echeverría Solís, subdirectora de Turismo y Ricardo González González, desarrollador de la aplicación.

Yucatán

Apoyan a productores apícolas con azúcar para fortalecer alimentación de las abejas

Productores apícolas de 75 municipios de Yucatán son apoyados por el gobierno del estado con la entrega de 475 toneladas de azúcar para fortalecer la alimentación de abejas, acción que se traduce en un beneficio económico para cerca de 10,000 personas que dependen de la actividad. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, puso en marcha la distribución de este apoyo en los municipios de Sacalum, Santa Elena, Ticul, Tekax y Tzucacab, en donde reiteró el compromiso de respaldar a los hombres y mujeres del campo, sobre todo, después de las afectaciones causadas por los fenómenos naturales que impactaron este año al estado. “Cabe recordar que las lluvias e inundaciones provocadas por las tormentas tropicales y huracanes en los meses pasados, dañaron severamente los cultivos. Además, se registró una baja floración, lo cual provoca que las apicultoras y apicultores se vean en apuros para alimentar a sus ejemplares”, agregó el funcionario estatal. Ante productores apícolas de esos municipios, Día Loeza informó que con esfuerzo del Gobierno del Estado por 10 millones de pesos se adquirió el dulce, el cual se va a distribuir de acuerdo con un padrón generado por autoridades municipales junto con las estatales. De acuerdo con esta relación, cerca de 100,000 colmenas sufrieron perjuicios y aproximadamente 57 mil fueron pérdida total. En ese marco, se informó que el azúcar estará llegando a los diversos municipios a través de personal de Seder, que coordinará con cada Ayuntamiento para que el apoyo se entregue directamente y sin intermediarios. A nombre de los productores, Roberto Flores Kú recordó que antes de los fenómenos tenía 30 colonias, sin embargo, ahora solo le quedaron 15, por lo que el azúcar, sin duda, es un aliciente para alimentarlas. A su vez, Lorenzo Tun Andrade, quien se dedica a la apicultura desde hace 30 años, comentó que este año fue el más difícil, pues le toco perder algunas colmenas por las inundaciones y ahora, con esta ayuda, no tendrá que prestar dinero para alimentar a sus abejas. Ambos productores destacaron las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado ante la embajada de Israel, las cuales redundaron en la donación de paquetes de rábano y cilantro para 140 mujeres y hombres. T

Mérida

Entregan trabajos de rehabilitación del parque Polígono 108 “La CROC”

La participación ciudadana como columna vertebral de las políticas públicas del Ayuntamiento está generando un cambio positivo en la forma de hacer ciudadanía, ya que fortalece el compromiso, apego y responsabilidad de los propios vecinos por el cuidado de los espacios públicos de la ciudad, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante la entrega de los trabajos de rehabilitación del parque Polígono 108 “La CROC”, realizados bajo el esquema de Diseño Participativo. Recordó que desde el primer día de su administración se propuso trabajar para el bienestar de todas y todos, en especial de la niñez meridana, a fin de que pueda crecer en un entorno sano y saludable que le permita alcanzar mejores condiciones de vida. —Este año ha sido con muchas complicaciones en todo sentido y desde nuestra óptica del servicio público no ha sido la excepción, pero eso no significa que dejemos de trabajar y de hacer lo que en nuestra agenda nos propusimos desde el inicio de la administración que es mejorar los espacios públicos y dejar una infraestructura mejor, más cómoda y moderna—indicó. En su mensaje, el Presidente Municipal dijo que, a pesar de las dificultades presentadas durante el año, como fue la llegada de la pandemia del COVID, el Ayuntamiento ha seguido dotando a la ciudad de infraestructura urbana y servicios públicos de calidad que responden a las necesidades de las y los meridanos. Acompañado del Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, así como de vecinos de esa colonia ubicada al oriente de la ciudad, Barrera Concha dijo que el remodelar espacios como éste después casi 35 años de permanecer en las mismas condiciones es una forma de consolidar la labor humana y social del municipio, orientada a la construcción de una Mérida de 10. —Tres millones 700 mil pesos de inversión es algo muy importante para una colonia a la que le tenemos un gran aprecio porque en Polígono 108 siempre han sido muy participativos —expresó. Nancy Díaz, vecina de la colonia, indicó que antes de esta rehabilitación el parque estaba muy deteriorado y ha sido un gran cambio, ya que ahora luce muy bien, se ve moderno y atractivo para los niños. En su turno, Julio Sauma explicó que en la remodelación del parque ubicado en la calle 20 A entre 33 A y 35 de la colonia Polígono 108, participaron 125 personas, de las cuales 65% fueron mujeres y 35% hombres. Agregó que en total se realizaron 3 reuniones vecinales en las que los participantes determinaron como acciones prioritarias el mejoramiento de los espacios deportivos, juegos infantiles, mobiliario urbano, espacios verdes y arbolados y áreas para mascotas. Al ofrecer los detalles, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, señaló que la obra construida en un espacio de 2,078.20 metros cuadrados, tuvo una inversión de $3,768,578.06 pesos provenientes de recursos propios de la Comuna. El proyecto incluyó mejoras en el área infantil y la cancha de usos múltiples, las cuales se demolieron completamente para construirlas nuevamente; asimismo se construyeron andadores, área de picnic, una ciclovía y plazas de descanso. También se instaló la Iluminación general, se construyeron bancas de concreto, se instalaron botes de basura y otros para depositar las excretas de las mascotas, mesas de picnic y estacionamiento para bicicletas. Además, se instaló señalética y letreros con la reglamentación de uso de espacios públicos. Igualmente cuenta con un sistema de riego y registro prefabricado para internet. Cabe señalar que a la fecha 22 parques han sido remodelados o atendidos durante la actual administración, en los 4 puntos cardinales de la ciudad.