Yucatán

Poder Judicial en proceso de digitalización para ofrecer servicios más ágiles

Durante la ceremonia en la que rindió protesta la nueva directiva del Consejo de Notarios de Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que este año se destinarán 30 millones de pesos para apoyar al Poder Judicial del Estado en el proceso de digitalización de sus trámites, lo que permitirá ofrecer a los ciudadanos servicios más ágiles y seguros. En el evento, en donde Héctor José Victoria Maldonado asumió la presidencia de dicho Consejo, Vila Dosal señaló que la necesidad de digitalizar los trámites y procesos del Poder Judicial yucateco es inminente, por lo que destacó el esfuerzo que, de manera coordinada, el Gobierno del Estado realiza al respecto, pero aseguró que es necesario agilizarlo. “Sabemos que hay un proyecto de poco más de 100 millones de pesos que tienen para poder avanzar hacia esa digitalización. Este año, el Poder Judicial, con los ahorros que tuvo del año pasado, va a estar destinando 28 millones de pesos para poder avanzar. Es por eso que, conociendo de este esfuerzo, nosotros le vamos a poner 30 millones de pesos, para que podamos avanzar más rápido. Ahí nos vamos a poner de acuerdo para que nos digan ustedes qué es lo que necesitan, nosotros lo compremos, lo entreguemos como donativo al Poder Judicial y podamos avanzar más rápido”, aseveró el Gobernador en presencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Ávila Heredia. Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y de la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, Vila Dosal también adelantó que mañana mantendrá una reunión con José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para dar a conocer plataforma de inversiones que permitirá hacer trámites en todo el estado, con lo que Yucatán se convertirá en el primer estado en toda Latinoamérica en contar con una herramienta de este tipo. “Para poder fomentar la inversión, para que haya empleo y certeza jurídica, tenemos que estar todos en la misma sintonía; mientras más trámites digitales tengamos, cerramos la brecha de la corrupción y lo hacemos más fácil, más sencillo y más barato para los ciudadanos, y hoy, una de las grandes ventajas competitivas que tiene Yucatán, es esa, su certeza para poder invertir”, aseveró el Gobernador. En su mensaje, Vila Dosal recordó que el estado ha destacado a nivel nacional en distintos análisis y estudios importantes como el World Justice Project, que habla de Yucatán como el mejor estado con certeza jurídica para poder invertir y, también, el estado más seguro de todo el país, distinciones en las que tienen que ver no solamente el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, sino también el trabajo que realiza todos los días el Poder Judicial, todo como resultado del trabajo coordinado. Ante los fedatarios reunidos en el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal indicó que la actividad notarial se pudo realizar durante esta pandemia gracias a las plataformas en línea que ofrece el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial del Estado y la Consejería Jurídica, que están en funcionamiento desde julio del año 2019. “Esta medida permitió que los notarios pudieran empezar a realizar, desde sus oficinas, las solicitudes de distintos servicios relacionados con su actividad, recibiendo respuestas sustentadas con documentos electrónicos certificados, a través de la firma electrónica de los funcionarios responsables; de esta manera, el servicio de notaría digital se aceleró en marzo del presente año, en respuesta a la situación que hemos estado enfrentando por la pandemia del Coronavirus”, aseguró el Gobernador. En este sentido, Vila Dosal recordó que se digitalizó en su totalidad los procesos de certificación e inscripción, tanto del Registro Público de la Propiedad como del Registro Público del Comercio, por lo que estas acciones contribuyen a evitar la suplantación de identidad en el sistema notarial y forman parte del firme compromiso de la administración para poder agilizar y mejorar los trámites y servicios administrativos que ofrecen las dependencias del Gobierno del Estado.  

México

¿Recibes alguna de estas pensiones? ¡Cobrarás más este año!

Si bien este fin de semana fueron anunciados algunos incrementos en los precios de algunos productos, de acuerdo con la incremento de la inflación, también hubo alzas en los apoyos económicos que algunos beneficiarios del Gobierno recibirán. De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los programas de pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores y para el Bienestar de las personas con Discapacidad Permanente ya tienen un presupuesto aprobado para este 2021 y, por consiguiente, un incremento en los recursos a otorgar. Primero hay que decir que mientras que el mandatario precisó que el presupuesto para los apoyos para adultos mayores ascenderá a 135 mil 662 millones de pesos; en tanto, el que se destinará a niños con discapacidad será de 16 mil 614 millones de pesos. ¡Pero qué significa esto?, que si eres beneficiario de alguno de estos programas del Gobierno federal recibirán un apoyo extra, pues los incrementos son los siguientes: Pensión para adultos mayores: de $2,550 a $2,700 Pensión para niños con discapacidad: de $2,550 a $2,700 De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 22 de diciembre, los recursos serán entregados de manera bimestral Recuerda que si cumples los requisitos para cada uno de estos apoyos los puedes solicitar, así que puedes consultar los detalles de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y la Pensión para el Bienestar de las personas con Discapacidad Permanente dando CLICK al que te interese. (Excélsior)

México

‘Ha trabajado bastante’, dice AMLO tras fotos de López-Gatell en la playa

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, sugirió este lunes preguntar al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, acerca de sus vacaciones de fin de año, luego de ser captado en Oaxaca, pese al llamado de las autoridades a quedarse en casa. “Pues hay que preguntarle a él hoy por la tarde, yo lo que puedo decirles, en abono a la conducta del doctor López-Gatell es que ha estado trabajando bastante, muy intenso, que ha estado cumpliendo cabalmente con su responsabilidad”, dijo el presidente al ser cuestionado sobre las vacaciones del funcionario. López Obrador defendió al subsecretario de Salud y puntualizó que es muy buen servidor público, un buen especialista y un profesional, pero acotó que por tratarse de un asunto público es mejor que el propio López-Gatell dé una explicación. “Nosotros tenemos que reconocer también lo que están haciendo los servidores públicos, más cuando están muy lampareados, muy observados, todos”, dijo. López Obrador añadió que es bueno que haya ese escrutinio en público, pero también el servidor público tiene derechos, “vamos a ver qué dice el doctor Hugo”. López-Gatell fue captado durante un viaje de fin de año en playas de Oaxaca y las imágenes se hicieron virales. Usuarios de redes sociales criticaron al funcionario por viajar y aparecer sin cubrebocas pese a la pandemia de COVID-19. Con información de Presidencia de la República

Yucatán

Respaldan a yucatecos con cursos de capacitación para el empleo

Jazmín Domínguez Casanova no había podido encontrar un empleo que le brinde certeza y tranquilidad a ella y su familia, lo que la tenía muy preocupada luego de varios intentos de entrar a otras empresas que no se dieron debido a la situación económica por la pandemia.   Sin embargo, luego de ser capacitada en auxiliar general de hotelería través del subprograma de Apoyos de Capacitación para la Empleabilidad del Gobierno del Estado, ha sido contratada en el Hotel Uxmal Posada, lo que ha sido una luz ante la oscuridad que ha dejado la emergencia sanitaria en su vida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal por generar las oportunidades laborales para los yucatecos.   Junto con ella, otros 19 hombres y mujeres en busca de oportunidades de trabajo pudieron capacitarse como auxiliares generales de hotelería y recibieron sus constancias de manos de González Martín, lo que les abrió las puertas para comenzar a laborar en el Hotel Uxmal Posada.   La originaria de Santa Elena afirmó que, gracias a la oportunidad de prepararse mediante este esquema estatal, ahora ya tiene la certeza de contar con un empleo fijo y bien pagado, lo que antes le parecía imposible.   “Para mí y mi familia este se ha convertido en una luz que viene a alumbrar entre la oscuridad que dejó la pandemia, pues le había sido muy complicado encontrar un empleo y ahora estoy muy feliz con este nuevo inicio”, afirmó.     En ese sentido, la beneficiaria agradeció esta oportunidad y externó su deseo de que este programa siga apoyando a más personas y empresas, para que entre todos hagamos que la economía del estado pueda renacer. Estas constancias avalan las nuevas competencias y experiencia adquiridas por los beneficiarios de este esquema, que ofrece a los buscadores de trabajo canalizados que requieren capacitarse para facilitar su inserción en un empleo formal.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, afirmó que, siguiendo con la visión del Gobernador de brindar a los yucatecos más oportunidades para superarse, desde la administración estatal se continuará implementando programas y acciones que se traduzcan en apoyo y bienestar para las familias y que, al mismo tiempo, contribuyan a la reactivación económica del estado.   En ese sentido, la funcionaria estatal resaltó la importancia de la capacitación del capital humano de Yucatán, que es uno de los principales atractivos del estado para la llegada de nuevas inversiones de la iniciativa privada que generen más y mejores empleos.   “Los yucatecos son nuestros mejores promotores, tanto para la llegada de nuevas empresas, como en materia turística, por eso es importante que sigamos aprovechando la calidez que nos caracteriza”, aseveró. Acompañada de la titular del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Iraís Barón Zermeño, la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político indicó que la capacitación, además de permitirnos adoptar nuevas herramientas para el trabajo, también nos ayuda a crecer como personas.   “Este documento que hoy se les entrega les va a abrir puertas para tener un empleo formal que les brinde certeza y beneficios para ustedes y sus familias”, afirmó González Martín.   En este marco, la funcionaria estatal llamó a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y no confiarnos, ya que la pandemia no ha acabado y el Coronavirus sigue ahí afuera, pues de poder darse un rebrote de casos, se tendría que estar deteniendo la reactivación económica, afectando a miles de familias con esto.   “Hagamos todo para cuidar nuestra salud y los nuestros, pero también para que la reactivación económica no se detenga en Yucatán”, finalizó.   Por su parte, la titular del SNEY, Iraís Barón Zermeño, señaló que este esquema obedece a la estrategia de reactivación económica que ha emprendido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ya que a través de él se apoya a las empresas en estos momentos complicados para que no tengan que invertir en la capacitación del capital humano.   “Por eso nos da mucho gusto ver que se están aprovechando los beneficios de este programa, tanto para quienes buscan un trabajo como para las empresas que también están en proceso de recuperación”, indicó. Al respecto, el gerente de Hotel Uxmal Posada, Bersaín Velázquez Nájera, agradeció la posibilidad de acceder a este tipo de esquemas que son de gran ayuda ahora ante la situación de crisis económica que ha generado la contingencia sanitaria.   “El apoyo es de gran beneficio, tanto para los colaboradores, como para la empresa, y justo ahora es impulso para la reapertura, nos da motivación para salir adelante y seguirnos esforzando porque habla del trabajo de equipo del Gobierno, los empresarios y la gente”, enfatizó.    

Mérida

La plataforma digital “Mérida nos Une” ha cumplido expectativas: Barrera Concha

En el Ayuntamiento nuestra razón de ser son las y los ciudadanos y principalmente ahora, que enfrentamos situaciones complicadas e inéditas, se ha puesto de manifiesto de manera tan clara la importancia de trabajar siempre con un enfoque sensible y humanista, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —La solidaridad, generosidad, empatía, respeto, honestidad y corresponsabilidad social son claves para vencer las adversidades y construir una Mérida de Diez más humana y unida, lo cual estamos logrado en nuestra ciudad —expresó. En ese sentido, el Concejal remarcó la importancia de la plataforma Mérida nos Une, que surgió en abril de 2020 para apoyar en la contingencia sanitaria causada por el COVID-19. —Esta plataforma ha cumplido y sigue cumpliendo cabalmente con su objetivo original de ser un puente de unión de ciudadanos y ciudadanas ayudando a los grupos más vulnerables, convirtiéndose además en un importante medio de vinculación del Ayuntamiento de Mérida con la sociedad —expresó. Barrera Concha destacó que la participación ciudadana que hay en Mérida se convierte en pilar fundamental de la gobernanza municipal al generar, con esta esta iniciativa innovadora, muestras de sensibilidad, generosidad y solidaridad por parte de la población. —La sociedad ha incrementado su confianza en el Ayuntamiento como articulador y vinculador de la solidaridad generada, ya sea por una institución educativa, asociación, empresa, albergue u otro tipo de colectivo o persona física, misma que ha depositado en el gobierno municipal su donativo en especie o servicio para que éste llegue a donde más se necesita—apuntó. Además de apoyar a los afectados por la contingencia sanitaria, Mérida Nos Une también ayudó a las personas que sufrieron afectaciones durante las inundaciones generadas por los fenómenos hidrometeorológicos “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta” en el municipio, añadió. El Presidente Municipal informó que la página www.merida.gob.mx/meridanosune/ ha recibido más de 20 mil visitas, y hoy es punto de referencia de la sociedad participativa meridana para superar los desafíos a los que nos expone la pandemia. Asimismo, en el lapso que lleva activa, a través de Mérida nos Une se han entregado 48,369 productos y/o servicios a 8,080 beneficiarios directos. Del total de productos, más de 4,000 corresponden a paquetes alimentarios y más de 44 mil a productos y servicios como artículos de higiene personal (pañales, ropa, jabón); artículos de protección de la salud (caretas, guantes, cubrebocas, sanitizantes, entre otros otros); productos médicos especiales y de rehabilitación (medicamentos, sillas de ruedas, bolsas de colostomía, entre otros otros); todos otorgados por generosos y solidarios meridanos y meridanas representados en 354 iniciativas ciudadanas. Además, a fines de junio del 2020 nació el foro virtual Mérida Nos Une en Vivo, con el que se logró impactar a más de 115 mil personas, con más de 87 mil reproducciones y más de 14 mil interacciones durante los 11 foros virtuales que se realizaron gracias al apoyo de los más de 40 especialistas y profesionales que otorgaron su tiempo y experiencia para compartir con la ciudadanía información de utilidad, así como ayuda. Para este 2021, el Alcalde aseguró que Mérida Nos Une continuará y estará en permanente evolución para hacer frente a los nuevos retos que nos impone la pandemia y ante la necesidad de sumar aún más los esfuerzos por un bien común mayor, —La plataforma contará este año con un nuevo espacio en su página para visibilizar proyectos de impacto social de diversa índole para que la ciudadanía, empresa o institución puedan continuar apoyando

Yucatán

Conmemoran el 97 aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra,  se sumó al homenaje a Felipe Carrillo Puerto, en ocasión del 97 aniversario de su fallecimiento. Acompañada de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como autoridades civiles y militares, la funcionaria encabezó la ceremonia en la rotonda de los Socialistas Ilustres del Cementerio General de esta ciudad, donde se colocó una ofrenda floral y montó guardia de honor. De esta manera, se recordó a quien luchó por la justicia social, en especial por defender los derechos de la población mayahablante, y fue un gran promotor de la educación, fundador de lo que ahora es la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y gobernador del estado entre 1922 y 1924. Para la presente administración, resulta significativo y de gran valor histórico evocar a personajes que, con sus obras y acciones, han contribuido con el desarrollo y bienestar social de nuestra entidad. En el aniversario luctuoso, estuvieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Ricardo Ávila Heredia; el rector de la UADY, José de Jesús Williams, y el diputado Miguel Candila Noh, en representación del Congreso local.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida redobla esfuerzos en materia de mantenimiento vial

Ante las afectaciones ocasionadas por las intensas y atípicas lluvias que se registraron en el recién concluido año, el Ayuntamiento redobla esfuerzos para atender a la brevedad posible el problema que representan los baches en distintos puntos de la ciudad y sigue trabajando con la meta de dotar de infraestructura urbana de calidad a las y los meridanos, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Tenemos el firme propósito de abatir el rezago en materia de mantenimiento vial para aminorar el deterioro de calles y avenidas a causa de las lluvias —puntualizó. Señaló que el Ayuntamiento busca transformar a la ciudad en una Mérida de 10, más segura, incluyente y con iguales oportunidades de desarrollo para todos los ciudadanos que viven en el municipio. Acompañado del director de Obras Públicas, David Loría Magdub, el Presidente Municipal acudió a las calles 22 entre 35 y 33 y 31B por 24 y 20 de la colonia Polígono 108, donde a la par de otros puntos de la ciudad, varias cuadrillas municipales llevan a cabo labores de bacheo. El Alcalde remarcó que la transparencia con la que trabaja el Ayuntamiento permite contar con los recursos necesarios para hacer frente al problema de los baches, que se hizo mucho más complejo este año. Subrayó que en las últimas semanas los programas permanente y emergente de bacheo se han intensificado en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. En lo que va de la administración municipal se han restaurado más de 966,000 metros cuadrados de vialidades en el municipio, incluidos los 45,000 metros cuadrados que dañaron los fenómenos meteorológicos Gamma y Delta. —A partir de ello se han llevado a cabo trabajos de bacheo por 104,486.10 metros cuadrados, equivalentes a 2,564 reportes atendidos —detalló. Recordó que con el objetivo de brindar una solución rápida y eficiente a la aparición de los baches que los fenómenos meteorológicos dejaron a su paso en diversos puntos de la ciudad, se implementó el programa emergente de bacheo, el cual vino a complementar las labores de mantenimiento vial que de manera normal realiza la Subdirección de Vías Terrestres. En su turno, David Loría informó que los trabajos realizados en las calles 22 por 35 y 33 y 31 B por 24 y 20 de la colonia Polígono 108, incluyeron el bacheo de 165.08 metros cuadrados. Recordó que a través del Programa Emergente de Bacheo se pretende corregir al máximo las calles que se encuentran en mal estado en las colonias y comisarías de Mérida. Pidió el apoyo de la ciudadanía para reportar los baches en los diferentes puntos de la ciudad. Igualmente pidió la comprensión de los meridanos ante los contratiempos que pudieran ocasionar los trabajos de bacheo en sus colonias. Los reportes se atienden en un promedio de 72 horas y se pueden hacer a través de la línea Ayuntatel al 99 9924 4000, o por medio de la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx o directamente a la Dirección de Obras Públicas al 99 9942 0010 extensiones 81355, 81363 y 81304. Cabe resaltar que en la colonia Polígono 108, el Alcalde entregó recientemente la rehabilitación del parque “La CROC”, realizado bajo el esquema de Diseño Participativo y construido en un espacio de 2,078.20 metros cuadrados, con una inversión de 3’768,578.06 pesos provenientes de recursos propios de la Comuna.   COMUNICADO    

Yucatán

Más estudiantes yucatecos son beneficiados con entrega de chamarras y becas económica

Mauricio Vila Dosal sigue recorriendo el territorio estatal para continuar con la distribución de un total de 211,207 chamarras del programa “Impulso Escolar” a mismo número de alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado para proteger la salud de los niñas y niños ante el inicio de la temporada invernal.   En gira de trabajo por el municipio de Buctotz, Vila Dosal, junto con la subsecretaria de la Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ingrid del Pilar Santos Díaz, también supervisó la entrega de becas económicas, el equipamiento de escuelas de tiempo completo, de mobiliario y las labores de mantenimiento y ampliación de espacios educativos de esta demarcación.   Al dar detalles del programa, Santos Díaz explicó que, a través del Programa Impulso Escolar, durante la temporada invernal se entregarán 211,207 chamarras a alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado para evitar que contraigan alguna enfermedad respiratoria propia de la temporada.   “Estas chamarras son productos 100% yucatecos que elaboraron 76 productores de diversos municipios como Tekit, Hunucmá, Mama, Motul en apoyo a su economía, que impacta a más de 1,200 familias yucatecas a través de una inversión de más de 25 millones de pesos, contribuyendo de esta forma a la reactivación económica, supervisados por la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) para la elaboración de las prendas”, aseguró Santos Díaz.   Hay que recordar que, debido a la pandemia del Coronavirus, las chamarras serán llevadas por personal del Gobierno del Estado a cada uno de los planteles, por lo que serán los directores y maestros los encargados de entregar estos artículos a los padres de familia, quienes deberán acudir a las escuelas de sus hijos en la fecha y horario programado por las autoridades escolares, con el objetivo de que se realice en orden, siguiendo las medidas de prevención y evitando amontonamientos. Junto con la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, se realizó la entrega de las Becas Económicas que benefician a 16,122 estudiantes de primaria y secundaria, a fin de apoyar con los gastos de su educación y aliviar con ello la economía familiar. Tan sólo en el municipio de Buctzotz se benefician a 116 alumnos con este programa estatal.   De manos de Vila Dosal, la alumna de tercero de secundaria, Fabiola Beatriz Campos Durán acompañada de su mamá, Ileana Durán Pech, recibieron el sobre representativo de este apoyo, por lo que le agradecieron al Gobernador por este incentivo que motiva a los alumnos a mantener y mejorar sus calificaciones.   “Soy ama de casa y mi esposo se dedica al trabajo de intendencia, por lo que los ingresos que percibimos son bajos, por eso este apoyo es muy significativo pues tenemos 3 hijos en total y contar con este dinero nos alivia con los gastos escolares de Fabiola, sobre todo ahora que las clases son en línea”, compartió la madre de familia.   Hay que señalar que, debido a la situación de pandemia, los pagos se están realizando por vía depósito bancario, solo en el caso de los nuevos beneficiarios se estarán entregando hasta los domicilios. La entrega corresponde a los bimestres de septiembre-octubre y noviembre-diciembre. Junto con la alcaldesa de Buctzotz, Margarita Sánchez Medrano, Vila Dosal constató la entrega de equipamiento a Escuelas de Tiempo Completo, programa mediante el cual se está beneficiando a 118 escuelas comunitarias de 49 municipios que se incorporaron al Servicio de Alimentación al inicio del presente ciclo escolar o que ya vienen operando con esta modalidad y que en años anteriores han recibido estos apoyos, favoreciendo así a 16,508 alumnos de este tipo de planteles a través de una inversión de 57.4 millones aproximadamente.   Particularmente en el municipio de Buctzotz, 3 escuelas en total recibieron equipamiento: un preescolar, una primaria y una secundaria, todas comunitarias, en beneficio de 39 alumnos a través de una inversión de 86,103 pesos.   Entre lo que se les dotó se encuentra equipo de Protección Civil, como Botiquín de primeros auxilios, extinguidores, Kit de señalética de polietileno; equipo de Supervisión de Alimentos, tales como termómetros taylor, cepillos profesionales para lavado de manos, kit de medición de cloro residual, cubrebocas quirúrgicos triple capa, entre otros.   De igual manera, enseres de cocina, entre vasos y platos de melanina, cubiertos, ollas y arroceras; mobiliario como una mesa y sillas plegables; equipamiento como congelador, puertas, licuadora industrial y eléctrica; así como diversos insumos y artículos de limpieza. En cuanto al mobiliario escolar, se entregaron 114 piezas entre sillas y mesas trapezoidal para preescolar y primaria que benefician a 199 alumnos de este municipio, para que, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, las escuelas se encuentren listas y en las mejores condiciones para las clases presenciales.   En este mismo municipio también se realizaron en 11 escuelas trabajos de mantenimiento menor, mayor y construcción y ampliación de espacios educativos mediante una inversión de 3.8 millones de pesos en beneficio de 1,221 alumnos que contarán con espacios más seguros y de calidad para aprender.   COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera agradece solidaridad ciudadana con las personas más vulnerables

El alcalde Renán Barrera Concha destacó que el año recién concluido fue una muestra muy significativa de la solidaridad de las y los meridanos que en ningún momento dudaron para acudir en apoyo de las personas más vulnerables durante la pandemia y los fenómenos meteorológicos que afectaron al municipio. —Es un orgullo ese comportamiento ciudadano y agradezco a todos sus aportaciones en tiempo, en recursos, en artículos necesarios, que nos permitieron llegar a más personas necesitadas; gracias a todos por ese acompañamiento y solidaridad —expresó. Subrayó que el trabajo en equipo, la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno ha permitido impulsar acciones integrales para las personas desamparadas, de manera que cuidando la dignidad humana se visibilice su situación y se atiendan sus necesidades a través de la coordinación con asociaciones civiles. —Ese compromiso contribuye a evitar el dolor humano evitable de aquellos que menos tienen, además dignifican, en lo individual, la condición de la persona dándole un sentido a su vida —apuntó. En ese contexto y de acuerdo con las políticas municipales humanistas, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de la Policía Municipal, realiza un trabajo constante para brindar refugio a las personas en situación de calle y de esta forma evitar que sean afectados por los cambios de temperatura que se han presentado recientemente en el municipio. Informó que este año elementos de la corporación municipal rescataron y trasladaron al albergue El Buen Samaritano a 23 personas en situación de calle en el Centro Histórico. —En el albergue además de recibir alimentos tienen dormitorios para descansar, con cobijas y abrigo y permanecen resguardados del frio y tienen la libertad de salir y regresar si así lo desean —expresó. Barrera Concha mencionó que durante los primeros meses de la pandemia el servicio de traslado al albergue se dejó de bridar debido a las restricciones sanitarias, sin embargo el primero de diciembre el albergue El Buen Samaritano autorizó continuar con los traslados. Agregó que el objetivo de este programa es evitar que las personas padezcan complicaciones respiratorias, las cuales pueden agravarse con la actual pandemia por el Covid-19, por ese motivo a las 19:00 horas personal de la Policía Municipal exhorta a las personas en situación de calle a acudir a los puntos de reunión para ser trasladadas a los albergues. Mencionó que a través de un trabajo en conjunto entre las autoridades municipales y benefactores voluntarios de sociedad civil, todos los días se realiza el traslado de personas en situación vulnerable al albergue para resguardarlos de las inclemencias del tiempo así como para proporcionarles un lugar para asearse. El primer Edil señaló que aunado a esto la Comuna también lleva a cabo otras acciones con el apoyo del DIF municipal y la dirección de Desarrollo Social, quienes trabajan de manera coordinada con asociaciones civiles para brindar apoyos más focalizados a ese sector. Durante la temporada invernal, el Ayuntamiento de Mérida lanzó una campaña invitando a la ciudadanía a apoyar a las personas más vulnerables donando suéteres y abrigos en buen estado, los cuales pueden ser depositados en las mamparas instaladas en los bajos del Palacio Municipal. Como parte de esa campaña quien desee donar puede dejar las prendas en el sitio indicado y quien la requiera sólo tiene que tomarla. También se reparten suéteres y abrigos en colonias y comisarías. Las prendas pueden ser de cualquier talla, que estén limpias y en buen estado.  

Yucatán

Inicia entrega de 2,400 paquetes de semillas de frijol a pequeños productores del estado

Para fortalecer la actividad productiva para autoconsumo en el campo y contribuir a generar ingresos para las familias con el excedente de la cosecha, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal puso en marcha la entrega de 2,400 paquetes de semillas de frijol para siembra en apoyo de los pequeños productores de los diversos municipios en el estado.   En intensa gira de trabajo por los municipios de Opichén, Sotuta, Cantamayec, Tahdziú, Chacsinkín y Tixméhuac, el Secretario de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, supervisó la entrega de las semillas de la leguminosa a los productores de dichas demarcaciones, en un acto que refrenda el respaldo de la administración estatal para los hombres y mujeres del campo.   El productor Natividad May Pool del municipio de Tixméhuac, quien recibió el apoyo de frijol en manos del secretario de Desarrollo Rural, manifestó estar agradecido con esta ayuda que era muy requerida por su familia, por lo que de inmediato preparará su tierra en la parcela para sembrar. “Estoy muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, pues la semilla llegó en buen momento, no solo yo estoy contento, también los demás compañeros, que han sido beneficiarios con bultos de azúcar; estoy contento, pues no habían llegado varios apoyos tan seguido acá en el pueblo, la gente lo tiene en cuenta”, indicó May Pool.   Para la productora María Martín Och, del municipio de Opichén, quien recibió un bulto de frijol, narró que, después del paso de los fenómenos naturales, algunas siembras en su pequeña unidad productiva se dañaron por el exceso de agua, y ahora empiezan a sembrar de nuevo, por lo que la semilla de frijol le traerá esperanzas para obtener unos ingresos adicionales y poder recuperarse poco a poco.   “Acá en el municipio siembro un poco de cacahuate, en ocasiones chiles en variedades, pero no es suficiente, a veces quiero comprar otras semillas, pero no me alcanza, de modo que la llegada del apoyo me ayuda mucho, sobre todo que no me costó ningún peso, agradezco al Gobierno del Estado que nos tenga en cuenta”, señaló la mujer. Por su parte, el titular de la Seder señaló que el apoyo del frijol, forma parte del compromiso que se tiene con todos los productores en el estado ya que con esta semilla en breve los productores estarán cosechando las leguminosas para la alimentación de sus familias.   “Yo crecí en el seno de una familia trabajadora dedicada al campo, y puedo entender las necesidades de esta área, es por eso que desde que entramos a servir a los yucatecos hemos trabajado todos los días para obtener los recursos necesarios para que los apoyos continúen llegando de manera directa a los hombres y mujeres dedicados a labrar la tierra”, afirmó el funcionario estatal. Díaz Loeza señaló que, el campo sin duda ha sido muy afectado con el paso de los fenómenos naturales, así como la pandemia que paralizó la comercialización de los productos hacia otros mercados, sin embargo, aseveró, desde el Gobierno del Estado no bajamos la guardia, seguimos tocando puertas para apoyar a los productores, pues el programa Peso a Peso nuevamente cumplió su objetivo de apoyar a poco más de 13 mil productores, y por ahora también se realiza una entrega de bultos de azúcar. Recordó que este año ha sido muy complicado, pero a pesar de todo lo malo que ha tenido el 2020, la actividad del campo no se detiene y no se detendrá porque las tierras del estado están llenas de oportunidades.   Muestra de ello, apuntó el titular de la Seder, en la actividad apícola, que se realiza en todos los municipios del estado de Yucatán, más de 12 mil apicultores se dedican a la actividad y al cuidado de las abejas esenciales para la conservación del planeta, es por eso que el apoyo de la azúcar es necesario.   Por último, Díaz Loeza exhortó que ahora más que nunca, los yucatecos deben continuar con las medidas de higiene y prevención ante la pandemia del Coronavirus, pues la salud de las familias yucatecas es lo más importante.   “Si nosotros seguimos todas las medidas sanitarias principalmente, el uso del cubrebocas, lavar las manos y la sana distancia, ayudaremos a vencer esta pandemia para que el año 2021 sea mucho mejor para todos”, finalizó. COMUNICADO