Mérida

Entregan premios a los ganadores del sorteo “Mérida me asegura con mi Predial 2020”

El alcalde Renán Barrera Concha presidió hoy la entrega de 4 vehículos último modelo, a los ciudadanos ganadores del sorteo “Mérida me asegura con mi Predial 2020” y agradeció la participación y compromiso de los contribuyentes que cumplieron con el pago del gravamen en los primeros meses del año. La entrega de los premios se realizó en el estacionamiento del Palacio Municipal, con la asistencia de Ivonne Mendoza Escalera, inspectora de la Secretaría de Gobernación. —Creo que una de las cosas que más puede dignificar el trabajo que se hace desde el servicio público municipal es el compromiso que tienen los contribuyentes con su ciudad, ya que sin eso difícilmente podríamos tener los ingresos que la ciudad necesita para ser una Mérida de 10 —aseguró el Alcalde. Apuntó que con el estímulo de ofrecer descuentos a quienes paguen en los primeros meses del año, la Comuna continúa fomentando la cultura tributaria y de corresponsabilidad, al mismo tiempo que reconoce a las y los ciudadanos que cumplen de manera anticipada y oportuna con sus pagos. —Esta ciudad no sería lo que es sino tuviera los ciudadanos que tiene, siempre he dicho que tenemos la mejor ciudad porque es el reflejo de los ciudadanos que la viven y por eso Mérida es tan grande como su propia ciudadanía—subrayó. El edil puntualizó que el pago de esta contribución anual es una obligación que beneficia a todos, pues con estas aportaciones, el Gobierno Municipal mantiene sus finanzas sanas, lo que le permite satisfacer las necesidades de la ciudadanía respecto a obras y servicios favoreciendo una mejor calidad de vida. La señora Ana Lilia Ramírez Vega, vecina del fraccionamiento Ciudad Caucel y ganadora de uno de los automóviles, dijo que realizó el pago de su predial durante el mes de marzo, aprovechando que tenía el descuento del 10%, pero no se imaginó que eso le traería un excelente premio. —Es la primera vez que gano un premio así y agradezco mucho al gobierno de Mérida por hacer estas iniciativas para fomentar el pago puntual, porque hoy soy testigo de que sí cumple y cumple bien —expresó. Por su parte, Heriberto Agustín de Jesús Mena González, ganador de otro automóvil, dijo estar feliz de ser un ciudadano cumplido porque ganó más de lo que pagó por su predial. —Estoy feliz de haber recibido este premio que al principio no creía que había ganado, por eso invito a la ciudadanía a cumplir y aprovechar las oportunidades que nos brinda el Ayuntamiento —comentó. A su vez, otra ganadora, María Adriana Lizama, agradeció al Ayuntamiento y al alcalde Renán Barrera por la entrega de su vehículo, ya que dijo es la recompensa por ser una ciudadana cumplida y estar al día con sus pagos ante el municipio. —Yo pagué los primeros días de enero y sinceramente ni por mi mente pasó que este sería mi premio, por eso cuando me lo dijeron pensé que era una broma, pero hoy veo que es una realidad y estoy muy contenta —mencionó. En total, este día la comuna entregó 80 premios, que incluyeron además de los autos, 6 motocicletas, 20 computadoras laptop, 10 Ipad, 20 pantallas HD Smart de 32 pulgadas y 20 bicicletas. En su mensaje, el alcalde Renán Barrera agradeció la confianza de las y los meridanos, reflejada en la gran participación que demuestran al cumplir con su ciudad. Asimismo, señaló que el pago oportuno del impuesto predial permite al Ayuntamiento seguir asumiendo una labor sensible, humana y social ante el panorama adverso que ha dejado la llegada de la pandemia del COVID-19. En ese sentido, recordó que el Cabildo meridano aprobó su propuesta de ofrecer mayores estímulos fiscales a los ciudadanos que cumplan con pagos de impuestos o se sumen a programas que privilegian el cuidado del medioambiente durante los primeros 3 meses del 2021. Indicó que esta medida permitirá ofrecer en el mes de enero del próximo año, un descuento del 30%, mientras que para febrero y marzo será del 15% y 8%, respectivamente. En este 2020, los descuentos que se ofrecieron fueron 20% en enero, 10% en febrero y 8 % en marzo. Aunado a lo anterior también se ofrecerán descuentos a jubilados, pensionados, personas adultas mayores y personas con discapacidad, en el pago del impuesto mencionado, durante los meses de enero, febrero y marzo, los propietarios del inmueble – que su valor catastral del predio sea de $0.01 hasta $345,000 pesos- tendrán un descuento del 100%. Los que tengan un predio de valor catastral de $345,000.01 hasta $470,000 aplicará el 75% y de $ 470,000.01 hasta $725,000.00 será del 50%. Igualmente se otorgará un subsidio del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, al programa de estímulo a las acciones ante el cambio climático de Azoteas Verdes y Paneles Solares. La meta durante el próximo año será recaudar $513.225,792 por pago del predial. En la entrega de premios también participó Laura Muñoz Molina, directora de Finanzas y Tesorería del Ayuntamiento.  

Mérida

Mauricio Vila y Renán Barrera supervisan puesta en funcionamiento de hidrolavadoras industriales

El trabajo coordinado entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, se traduce en mejores servicios, obras y acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital yucateca y a consolidar la ciudad como un destino atractivo para el turismo y las inversiones.   Como parte de esta labor coordinada, Vila Dosal y Barrera Concha supervisaron la puesta en funcionamiento de 12 hidrolavadoras industriales de alta presión, las cuales tienen como objetivo, en su primera etapa, contribuir a los trabajos de mantenimiento, limpieza, desinfección y mejoramiento en calles, avenidas y plazas públicas del primer cuadro del Centro Histórico meridano.   En los bajos de Palacio Municipal, el Gobernador y el alcalde meridano constataron las labores que lleva a cabo personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales en las calles del centro de la urbe, con apoyo que estos nuevos equipos que permiten vialidades y áreas públicas más limpias, con lo también se respaldan las acciones de higiene para prevenir contagios de Coronavirus. Durante la supervisión que realizaron Vila Dosal y Barrera Concha se informó que cada una de las máquinas de limpieza entregadas, cuentan con un motor de 5 caballos de fuerza que otorgan una presión de 2,500 libras de fuerza por pulgada cuadrada (psi por sus siglas en inglés) para retirar rastros de suciedad difíciles de remover en calles, avenidas y parques de esta ciudad, así como en sus comisarías.   Barrera Concha remarcó que el trabajo conjunto y la buena coordinación con el Gobierno del Estado, rinde frutos para beneficio tanto de quienes habitan Mérida, como de quienes la visitan.   Resaltó la importancia de contar con más y mejor equipo para la limpieza del Centro Histórico, el segundo más grande del país, ya que esto contribuye a mejorar la imagen de la ciudad, pero también tiene impacto en la salud pública, ya que a través del programa de limpieza permanente de calles con las hidrolavadoras se contribuye a evitar posibles contagios de coronavirus. Para el correcto funcionamiento de las hidrolavadoras industriales, se requiere del apoyo de 2 pipas de agua con capacidad de 30 mil litros además de un tinaco, los cuales son proporcionados por autoridades municipales para acompañar a las brigadas de limpieza en sus jornadas de trabajo. En ese marco, se informó que, por instrucciones del Gobernador y el alcalde meridano, durante la etapa inicial de estas labores de limpieza se mantendrá el trabajo constante en el primer cuadro de la ciudad, comenzando en la Plaza Grande, con jornadas de lunes a sábado de 10 de la noche a 6 de la mañana con una brigada compuesta por 20 trabajadores del Ayuntamiento. Posteriormente, y en una subsecuente etapa, este servicio de limpieza se trasladará a espacios públicos ubicados en otras colonias y comisarías de la capital yucateca.   La puesta en funcionamiento de estos nuevos equipos es el resultado del compromiso hecho por el Gobernador ante autoridades municipales para dar continuidad a las labores de mantenimiento y limpieza de calles y avenidas en la ciudad de Mérida, para beneficio de toda la sociedad. Las 12 unidades de este tipo que ya comenzaron a funcionar se suman a otras hidrolavadoras con las que ya cuenta el Ayuntamiento de Mérida para la limpieza.   Con estas acciones de colaboración, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida reiteran su compromiso para dar constante atención y servicio de limpieza a las calles de la capital yucateca, al tiempo que otorgan respuesta a las necesidades de la ciudadanía.   Las hidrolavadoras marca Stihl modelo RB200 color naranja utilizan agua fría, así como caliente a alta presión para remover rastros difíciles de suciedad como goma de mascar o rastros de aceite en el pavimento, además de que se les puede agregar detergente biodegradable, algicida o cualquier otro producto que contribuya a la limpieza y mantenimiento de las superficies. Para la obtención de mejores resultados en la limpieza de espacios públicos, los trabajadores aplican agua a presión en calles o avenidas, para posteriormente remover los rastros físicos remanentes con palas, y para finalizar las labores, integrantes de las cuadrillas barren el área recién tratada.

Mérida Policia

Ayuntamiento redobla esfuerzos para mantener a Mérida como referente en seguridad

El nivel de seguridad de Mérida, reconocido a nivel nacional e internacional, es resultado del buen trabajo que realiza el Ayuntamiento de manera integral, en los ámbitos de prevención, atención, resguardo y vigilancia, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Como administración municipal, día a día trabajamos en mantener la seguridad como eje rector de nuestras políticas públicas para que nuestra ciudad siga siendo referente de convivencia ciudadana pacífica y comprometida —dijo. El Concejal, quien participó en la XLVI sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la cual se llevó a cabo de manera virtual, destacó que el caso de éxito en materia de seguridad del Municipio se ha logrado en buena medida gracias a la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y a los recursos del programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg). Aseguró que estos recursos se han destinado al desarrollo, profesionalización y certificación policial del municipio, así como en la adquisición de nuevas tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial en coordinación con otras instancias del orden público. —El tema de la seguridad es fundamental en nuestro diseño de políticas públicas para el fortalecimiento de mecanismos que permitan tener cada vez más y mejores elementos policiacos, pero también más y mejor experiencia para poder llevar a cabo programas que ayuden a evitar la violencia y a mantener la seguridad en nuestro municipio —apuntó. Además de la búsqueda de apoyo federal, nosotros como la autoridad más cercana a la población, también hacemos los esfuerzos necesarios para preservar y fortalecer nuestro tejido social desde diferentes ámbitos con nuestros propios recursos, añadió. —Mención especial merece que la construcción del ambiente de paz y seguridad que prevalece en el Municipio va de la mano con la participación proactiva de la sociedad civil —puntualizó. Consideró factor clave construir relaciones de confianza entre los ciudadanos y las instituciones de seguridad y procuración de justicia. —Es eje de nuestra administración la participación civil dedicada a la construcción de ciudadanía, así como a promover mecanismos para la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno que fortalezcan el estado de derecho en México —mencionó.  

Yucatán

Laboratorio Clínico del Hospital “Doctor Agustín O’Horán” recibe reconocimientos por su calidad

El Laboratorio Clínico del Hospital “Doctor Agustín O’Horán” fue galardonado por la calidad y excelencia en su desempeño en las secciones de Química Clínica, Hematología, Parasitología, Bacteriología, Inmunología y Uroanálisis, mismo que también recibió la distinción “Rey Pacal” por haber calificado dentro de los mejores laboratorios del país.   Al respecto, el director del nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, detalló que esta área obtuvo el reconocimiento “Rey Pacal” por ser uno de los mejores laboratorios de la República Mexicana entre más 3,600 de sus instancias homologas de todo el país.   El funcionario estatal señaló que ambos reconocimientos son otorgados por el Programa de Aseguramiento de la Calidad (Pacal), un proveedor de ensayos certificado de aptitud con acreditación internacional.   Cetina Cámara aseveró que, siguiendo la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, los químicos del laboratorio han brindado su máximo esfuerzo en beneficio de la población que hace uso de estos servicios, todo ello como parte del compromiso de brindar atención de calidad a los yucatecos. Desde el inicio de la administración estatal, sostuvo, el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, instruyó el fortalecimiento de las competencias y habilidades del personal mediante el Pacal y, gracias a los esquemas de control externo de calidad en sus diversos procesos, el nosocomio destaca a nivel nacional. Por su parte, la jefa del Laboratorio Clínico del Hospital, Rosaura Palma Pech, explicó que se ha incrementado el número de áreas que participan en el Pacal, entre ellas la de Química Clínica, Inmunología, Uroanálisis, Bacteriología, Coagulación, Parasitología y Hematología.   Asimismo, Palma Pacheco indicó que estos reconocimientos no son los únicos obtenidos ya que el Laboratorio ha ganado diplomas especiales por su desempeño sobresaliente y ha calificado con excelencia en las áreas de Química Clínica, Hematología, Parasitología, Inmunología, Uroanálisis y Coagulación, refrendando que se trata de uno de los mejores laboratorios de México.   En nombre de su equipo, agradeció el apoyo brindado por el Gobernador y el secretario Sauri Vivas, quienes han impulsado la mejora continua de este espacio en beneficio de la salud pública. Hay que resaltar que el hospital Dr. Agustín O’Horán” fue reconocido por la Secretaría de Salud federal como uno de los mejores en el país en la atención que brinda a pacientes con Coronavirus, ya que registra bajo número de letalidad en las personas que ingresas por esta enfermedad. Lo anterior muestra el compromiso que se tiene con el cuidado de la salud de los yucatecos ante la contingencia sanitaria.   Aunado a estos esfuerzos, hay que señalar que, por instrucción de Vila Dosal, se fortaleció la infraestructura y número de personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) a fin de hacer más eficiente el servicio que ahí se brinda durante la emergencia sanitaria. Además de que, desde el 4 de marzo de este año, fue certificado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar pruebas de detección del Coronavirus, siendo uno de los primeros.

México

Delfina Gómez Álvarez, nueva secretaria de Educación Pública

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró este lunes a Delfina Gómez Álvarez como nueva secretaria de Educación Pública en sustitución de Esteban Moctezuma Barragán. En conferencia de prensa, el Ejecutivo federal agradeció a la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcenas por su trabajo. “Ha hecho una labor importantísima, va ser Embajadora eminente, le agradecemos lo que ha hecho todo este tiempo y nos ha representado en Estados Unidos”. El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso el pasado 16 de diciembre a Esteban Moctezuma como nuevo embajador de México en Estados Unidos. “He decidido nombrar a Esteban Moctezuma Barragán, él va a ser el próximo embajador de México en Estados Unidos. Vamos a solicitar el beneplácito al gobierno estadounidense, luego, de conformidad con la Constitución, voy a enviar el nombramiento al Senado de la República para que sea ratificado”, dijo.

Yucatán

Vila y AMLO firman convenio para impulsar desarrollo urbano y territorial en municipios donde pasará el Tren Maya

Tulum, Quintana Roo, 20 de diciembre de 2020.- Habitantes de los municipios yucatecos de Valladolid, Chemax, Tinum, Izamal y Mérida se beneficiarán con obras y acciones que se llevarán a cabo el próximo año con una importante derrama económica, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal, gobernadores de la región sur-sureste y el presidente Andrés Manuel López Obrador firmaron este día el convenio del Programa Regional de Ordenamiento Territorial Tren Maya.   Desde la zona arqueológica de Tulum, Vila Dosal suscribió con López Obrador y los Gobernadores de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, Campeche, Carlos Aysa González, Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y Tabasco, Adán Augusto López Hernández, dicho acuerdo que también beneficiará a pobladores de municipios de esos estados en los que pasará el Tren Maya y que conforman la región sur-sureste del país.   En su mensaje, el Gobernador yucateco reiteró que este importante proyecto de infraestructura ferroviaria contará con el apoyo del Gobierno de Yucatán y de los yucatecos, porque a través de él, se detonará la economía y el desarrollo de la región.   Ante ello, López Obrador detalló que a través de este convenio se va a promover un desarrollo más igualitario que beneficie a la región sureste de México para, de esta forma, impulsar el desarrollo económico de la región y de sus habitantes.   “Con este proyecto vamos a impulsar el desarrollo del sureste. Estamos hablando de una inversión en conjunto, porque no solo es el Tren Maya, es también el desarrollo de infraestructura para contar con la energía eléctrica suficiente y contar con gas natural. Es la ampliación del puerto de Progreso, es producir las gasolinas y sobre todo el desarrollo social de bienestar para la población”, aseveró el jefe del Ejecutivo federal.   Por tal razón, López Obrador agradeció a Vila Dosal y a los demás Gobernadores presentes, ya que aseguró ha contado con el apoyo de éstos para la concreción de esta relevante obra de infraestructura. “Hablamos de una inversión de 200 mil millones de pesos para estos cinco estados con el proyecto del Tren Maya y otras acciones que son fundamentales y porque como se ha dicho, se trata de un programa integral. Agradezco mucho a los gobernadores, de manera sincera, por su apoyo. Esto nos ayuda a todos y ayuda más, desde luego y ese el propósito principal, a nuestro pueblo”, indicó el primer mandatario. Ante los gobernadores presentes y funcionarios federales, Vila Dosal insistió en que el Tren Maya es un proyecto de infraestructura de suma importancia para la región sureste del país, el cual desde el inicio de la administración federal actual se ha planteado como una de las principales prioridades en el sur-sureste, el cual no quedó únicamente en el discurso, sino que se está viendo reflejado en acciones concretas.     El gobernador yucateco reconoció que el Gobierno Federal impulsa una política integral en el Convenio de Ordenamiento Territorial para que la desigualdad de desarrollo en la región se reduzca, ya que hoy se contemplan inversiones muy importantes en muchos municipios marginados que van a estar al paso del Tren Maya.   “Y en Yucatán estamos muy contentos de que 5 municipios hayan sido incluidos en este ordenamiento territorial, porque no solamente nos va a permitir planear mejor su crecimiento, sino también tener recursos disponibles para obras que beneficien directamente a la gente”, enfatizó Vila Dosal.   En este sentido, externó su agradecimiento a López Obrador por el apoyo que recibe nuestra entidad para impulsar proyectos como el del Tren Maya así como la construcción de 2 centrales termoeléctricas.   “Siempre se ha hablado de la falta de energía en la Península de Yucatán y con estas 2 termoeléctricas que van a atender a Yucatán y también a Quintana Roo cerramos esa brecha que existía y nos permite seguir creciendo para generar los empleos que necesitamos”, indicó el Gobernador. De la misma forma, Vila Dosal recordó el importante proyecto de ampliación que se realiza en el puerto de Altura de Progreso, el cual será supervisado por el presidente de México en el mes de marzo del próximo año, y agregó que la región sureste no puede competir con las regiones centro y norte del país si no se cuenta con un suministro seguro de gas natural y sin puertos competitivos.   Asimismo, Vila Dosal resaltó que la transformación que encabeza el Presidente desde el Gobierno Federal no es fácil, pero también enfatizó que a todos nos toca, desde nuestros estados, trabajar juntos de manera coordinada los 3 niveles de Gobierno para cambiar este país y para cambiarlo para bien.   “Cuente con Yucatán, cuente con los yucatecos y cuente también con el Gobierno del Estado para poder emprender esto”, concluyó el Gobernador.   En el evento estuvieron presentes Luis Crescencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes; Román Guillermo Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo; Víctor Mas Tah, presidente municipal de Tulum; y Eduardo López Moreno, representante de ONU-Hábitat México.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomenta valores en niñas y niños del municipio

La promoción de valores entre las niñas y los niños del municipio permitirá en el futuro contar con ciudadanos comprometidos, activos y preocupados por el bienestar de la comunidad, con un sólido desarrollo integral que le permita mejorar en todos los ámbitos de la vida, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En ese contexto, dijo, a través de la dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, se ofreció por primera ocasión el programa “Valores por Mérida”, mediante el cual de septiembre a diciembre de este año, 834 niños y niña, alumnos de los Centros de Desarrollo Integral (CDI en casa) participaron en diversas actividades de formación. Exhortó a los padres de familia a seguir inculcando en sus hijos las ganas de aprender y participar en los programas que actualmente el Ayuntamiento ofrece de manera virtual ante la pandemia del COVID-19. En representación del alcalde, el director de Dirección Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena encabezó la ceremonia virtual de clausura de “Valores por Mérida”, como parte del programa “CDI en casa”. Explicó que dentro de la propuesta digital de “CDI en casa” se buscó dar una formación integral con un taller de valores dirigido a niños entre 6 y 12 años, que se implementó con cada grupo, una vez por semana los primeros 10 minutos de sus clases, vía zoom o google meet. Las videocápsulas incluían retos a realizar como invitación a vivir el valor de la semana. Dichos videos fueron elaborados con el apoyo de voluntarios de la Universidad Anáhuac, medios de comunicación, empresas de títeres, personalidades como la escritora Margarita Robleda y académicos del área de formación humana, al igual que dependencias municipales como el DIF y la Unidad de Desarrollo sustentable. En el evento virtual de clausura, Martínez Semerena resaltó la presencia de 70 niños y niñas que se destacaron por su participación y compromiso como promotores de valores, al haber realizado acciones que ponen en práctica el autocuidado, el autocontrol, el respeto, la empatía, la honestidad, el compartir, la inclusión y el cuidado del medio ambiente. Enfatizó la importancia de que todos los niños y niñas de nuestra ciudad comiencen a aprender valores que el día de mañana las y los pueden hacer grandes meridanos. Destacó que por instrucciones del alcalde Renán Barrera seguirán realizando acciones y programas para que las y los más pequeños del hogar, continúen recibiendo este tipo de formación. Las cápsulas también estarán disponibles en el Facebook institucional “Desarrollo Social Mérida”, ya que serán publicadas cada miércoles a las 13 horas.

Yucatán

Mauricio Vila y AMLO refrendan compromiso de trabajar en conjunto por Yucatán

Tras un año complicado, anhelamos que sigan los proyectos como el Tren Maya, que den oportunidades a los yucatecos de probar que podemos salir adelante, trabajando juntos, pues lo retos siguen y la pandemia del Coronavirus no ha cesado, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la supervisión de obra del tramo 3 de este plan de infraestructura.   López Obrador reiteró que mantendrá el trabajo coordinado y la buena relación con el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir llevando a cabo proyectos que impulsen el desarrollo de Yucatán, sobre todo ahora que tanto se necesitan para la generación de empleo y la reactivación económica.   “Llevamos una muy buena relación con el Gobernador Mauricio Vila, porque no mezclamos lo político y lo electoral con la función de Gobierno, trabajamos para todos por el bien de Yucatán y de México, aseveró el jefe del Ejecutivo federal.   En ese marco, López Obrador adelantó que en tres meses, es decir, en marzo próximo, estará de nuevo en Yucatán para supervisar el avance de obra en este tramo y también para cerciorarse que inicie el proyecto de ampliación del puerto de Progreso, informar sobre el avance en la conducción del gas natural a través del gasoducto para la Península y la construcción de la termoeléctrica Mérida 4, proyectos importantes para el desarrollo del estado.   Respecto al tema de la vacuna contra el Coronavirus y a pregunta expresa del Gobernador, el Presidente confirmó que este mes comenzará la aplicación con los trabajadores de salud que están en casi mil hospitales en todo el país que atienden a pacientes contagiados y luego continuará con adultos mayores de 65 años en adelante, a los que padecen de una enfermedad crónica y de manera inmediata a los maestros para que se regrese a las clases presenciales y, finalmente, al resto de la población.   En el marco de esta visita de supervisión, Grupo Azvi, empresa encargada de la construcción del tramo 3 del Tren Maya, anunció una nueva inversión para el estado con la construcción en Mérida de una planta de prefabricados, en la que se elaborarán los durmientes para la vía férrea, en la cual se aplicarán 286 millones de pesos y representará la generación de un buen número de empleos. Se estima que esta nueva fábrica esté funcionando en agosto del próximo año.   Tras resaltar que, sin duda, el Tren Maya es uno de los proyectos más importantes de muchísimos años y que va a traer un gran beneficio, pues va a generar una gran cantidad de empleos y derrama económica, el Gobernador señaló que el 2020 nos cambió el panorama a todos, pues la pandemia llegó al mundo, a México y, por supuesto, a Yucatán, pero también mencionó que, además de ello, los yucatecos hemos padecido, en los últimos 4 meses, 3 tormentas tropicales, Amanda, Cristóbal y Delta, que junto con 2 huracanes, Gamma y Zeta, han hecho que este sea el año más complicado en la historia contemporánea de Yucatán y, además, también el año que más ha llovido en la historia, desde que se tiene registro.   Por ello, señor Presidente, le agradezco que, desde su visita anterior, usted instruyó que llegaran los apoyos para las familias yucatecas que se vieron afectadas; le agradezco, porque el Ejército Mexicano estuvo, de manera muy puntual, entregando los apoyos que usted instruyó, y estamos muy agradecidos con ese apoyo, puntualizó el Gobernador. En su mensaje, Vila Dosal indicó que además del Tren Maya, en Yucatán hay otros proyectos que hemos estado detonando, de la mano del Gobierno federal, gracias al trabajo coordinado y a las alianzas que hemos estado haciendo con la Federación, con los municipios y también con la iniciativa privada.   Al respecto, el Gobernador recordó que, a principios de este mes, estuvo en Progreso, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, supervisando las obras del Programa de Mejoramiento Urbano, que se realiza con recursos de la Federación, en el puerto de Progreso y sus comisarías de Chelem y Chuburná, donde el Gobierno federal está haciendo una inversión de 164 millones de pesos.   También es importante señalar que, en el marco de esta visita, como usted nos había ofrecido y como estaremos firmando el día de mañana, habrá otros municipios que entrarán en esto, como parte de la ruta del Tren Maya, que serán Izamal, Valladolid, Mérida, Tinum y Chemax, donde se va a estar recibiendo una inversión, también, bastante importante, añadió Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador puntualizó que el pasado 11 de diciembre se recibió la visita del secretario de Turismo, Miguel Torruco, y nos dio la buena noticia de que vamos a seguir impulsando la actividad turística en Yucatán, con el nombramiento de 2 nuevos Pueblos Mágicos, los municipios de Maní y la comunidad de Sisal, que ayudan a aumentar la oferta turística de Yucatán.   Con ello, Yucatán se fortalece en la oferta turística, para darse a conocer en la siguiente edición del Tianguis Turístico 2021, que esperamos que ya la tercera sea la vencida; que ya en septiembre, del 26 al 29, tengamos la presencia de usted, señor Presidente, inaugurando de manera presencial este tan importante evento para la promoción turística, acotó Vila Dosal.   Asimismo, el Gobernador agradeció al Presidente porque en el mes de octubre, anunció que como parte de los programas de obras que tiene con la iniciativa privada, la tan necesaria ampliación del puerto de Progreso, proyecto que, sin duda, va a hacer de Yucatán un estado mucho más competitivo, va a mejorar la logística de gran manera, pero, sobre todo, nos ayuda a cerrar la brecha que tiene entre el centro y el norte del país y la que tiene el sureste.   “Esto, señor Presidente, no pasa desapercibido, porque desde que se dio este anuncio, se han visto resultados concretos para poder atraer inversiones a Yucatán. Por ejemplo, la empresa italiana Fincantieri, que es una de las más importantes en

Mérida

Ayuntamiento de Mérida diseña y ofrece innovador curso para mejorar atención educativa a niñas y niños de la comunidad sorda

En la constante búsqueda de mejores herramientas para fortalecer el bienestar de la población vulnerable, el Ayuntamiento de Mérida a través del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Municipal, impartió un curso único e innovador, a 43 docentes de Educación Especial, pertenecientes a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, informó el alcalde Renán Barrera Concha. Precisó que se trata del programa E-Learning: “Modelo Educativo Bilingüe–Bicultural para la Atención a Niñas y Niños Sordos”, que capacita a los maestros para una atención integral a las personas que tienen esa discapacidad. —Como parte de nuestra visión para seguir construyendo una Mérida de 10, es necesario que el Ayuntamiento humanista que presidimos marque la pauta en cuanto a las acciones para el bienestar de la población vulnerable —expresó.   En la clausura del taller, que se realizó de manera virtual, Jesús Valencia Mena, director de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Yucatán, agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha por preocuparse y ocuparse de la inclusión de las personas con discapacidad A su vez, la directora del DIF Municipal, Susy Pasos Alpuche, felicitó a todas y todos los presentes por reforzar el trabajo conjunto que se requiere para convertirnos en una mejor ciudad, más incluyente y con mejor calidad de vida para las personas con discapacidad. La maestra Gabriela Díaz Alcocer, participante del curso, agradeció al DIF Municipal por el curso recibido y dijo que su experiencia fue de mucho provecho, ya que le abrió un nuevo panorama sobre la cultura sorda. “Como docente me siento satisfecha y agradecida de que me dieran la oportunidad de aprovechar todos estos conocimientos”, dijo. El curso tuvo una duración de tres meses y fue elaborado e impartido por la M.E.E. Liliana Ruíz Sánchez, maestra del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad, con apoyo de Eduardo Gómez, asesor y ponente sordo. El objetivo principal fue el desarrollo de aprendizajes en los participantes a través del sistema E-Learning, que les permitirá implementar el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural (MEBB) en su práctica docente, así como generar competencias y actitudes para el empleo de la Lengua de Señas Mexicana a nivel básico. El E-Learning consta de 2 tipos de enseñanza: la sincrónica que se da en vivo (video llamada, zoom, meet, etc) y la asíncrona, que es cuando se consulta en Internet o se diseña en la web, es decir, hacer cualquier cosa con el uso de las tecnologías. Es bilingüe, lo que significa que tiene la Lengua de Señas Mexicana como base de la comunicación y enseñanza del español escrito o hablado; y es bicultural ya que la comunidad sorda tiene su propia cultura, además transitan en la cultura del oyente, y tanto sordos como oyentes somos culturas diferentes. En el Ayuntamiento de Mérida se han impartido diferentes cursos de Lengua de Señas Mexicana al público en general y empleados del DIF Municipal. Sin embargo, este curso se caracteriza porque está diseñado para especialistas que deben conocer sobre el tema de la atención en educación especial y trabajar con alumnos con pérdidas auditivas, siendo la Lengua de Señas un medio para la enseñanza de las dos culturas.  

Mérida

Colaboración y reconocimiento de Federación de Sindicatos, Uniones, Agrupaciones y Conexos al trabajo municipal

La colaboración y trato cercano, el apoyo mutuo para conseguir beneficios para todas y todos los trabajadores municipales, fortalecen la relación del Ayuntamiento con los integrantes de la Federación de Sindicatos, Uniones, Agrupaciones, Similares y Conexos (FSUAM), encaminada al mismo fin de bienestar colectivo. El alcalde Renán Barrera Concha destacó que es precisamente de la mano de los trabajadores que el Ayuntamiento está construyendo la Mérida de 10 que todos merecen, con mejores condiciones laborales y de vida para las familias meridanas. El Concejal se reunió con integrantes de la mesa directiva de la FSUAM, recientemente integrada, quienes reconocieron la disposición del Concejal al diálogo constante que redunda en beneficios para los trabajadores. En el encuentro, que se realizó en la Sala 3 del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, Osiris Alfonso Ávila Cordero, secretario general de la FSUAM, luego de presentar a cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo de la federación, destacó la postura así como la disposición del alcalde de mantener la cercanía y el diálogo con las diversas organizaciones sindicales. Asimismo, reconoció el liderazgo del Presidente Municipal a quien refrendó todo el apoyo de la agrupación que dirige para seguir trabajando en una agenda conjunta que traiga mejores beneficios a los trabajadores de municipio. —Como federación sindical buscamos realizar un trabajo de la mano de las autoridades municipales y estatales para colaborar en la consecución de mejores condiciones para la planta laboral –expresó. Externó su satisfacción porque en el municipio de Mérida, que es la casa de todas y todos los trabajadores, hay una excelente disposición para ese trabajo conjunto. A nombre de todos los agremiados, el líder sindical reafirmó la disposición de las agrupaciones que representa por continuar esa línea de diálogo y entendimiento mutuo con el Ayuntamiento. —Sabemos que vamos a realizar un buen trabajo juntos y venimos hoy a reiterarle que cuenta con nosotros para seguir construyendo mejores condiciones de vida para las y los trabajadores —enfatizó. En su mensaje, Barrera Concha también reiteró la disposición del Ayuntamiento de mantener un diálogo abierto y cercano con todos los sectores de la sociedad que aporten beneficios a las y los meridanos. Acompañado por el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, señaló que, aunado a lo anterior, la temporada decembrina resulta una buena época para fortalecer los lazos con las agrupaciones al tiempo que el Ayuntamiento seguirá abierto para construir acuerdos que traigan mejores beneficios para los trabajadores del municipio. —Me siento muy contento de estar en una reunión que considero será el principio de cosas positivas para todo el sector trabajador, no solo limitado al tema de Ayuntamiento —expresó. El Concejal recordó que durante su vida laboral ha experimentado y conocido las necesidades que existen por parte de los trabajadores y subrayó que hoy más que nunca es indispensable luchar por brindar mejores condiciones por la planta laboral. Indicó que cada trabajador desde el ámbito en el que se encuentre, siendo padre, madre, hermano o hijo, si tiene una responsabilidad con su familia necesita sentirse protegido por su autoridad. Abundó que ante la llegada de la pandemia por el COVID-19, es mayor el reto por lograr mejores condiciones, pero la Comuna está dispuesta a continuar fortaleciendo todos los canales de comunicación con la federación. Cabe señalar que la toma de protesta de la Federación de Sindicatos, Uniones, Agrupaciones, Similares y Conexos de México (FSUAM), se realizó el pasado 31 de octubre pasado. La Federación está conformada por 12 secretarios generales de sindicatos de diversos giros. La integran los sindicatos del Ayuntamiento de Mérida (Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Mérida, STAM), Pamplona, Servilimpia, Transportistas de Mérida y Valladolid, del ISSTEY, y de la Construcción, entre otros.