Mérida

Donación para proyecto educativo en Central de Abastos, conforme a derecho, afirman

En relación a los hechos ocurridos hoy en las inmediaciones de la Central de Abastos de Mérida, se informa que la cesión de parte del terreno del organismo paramunicipal, donde el gobierno estatal desarrolla un proyecto educativo, se hizo conforme a derecho. De igual forma fue aprobada de manera legal y transparente, durante la Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Central de Abasto de Mérida, realizada el 19 de agosto del 2020, con la aprobación unánime de los integrantes de dicho organismo. Por lo anterior, no hay ninguna irregularidad en el caso en cuestión porque se cumplieron todos los requisitos legales para la donación del terreno para el campus de las Escuelas de Educación Normal. El Ayuntamiento de Mérida reitera ser respetuoso de las expresiones ciudadanas y sostiene que los ciudadanos tienen a su disposición las instancias legales, que son los canales adecuados para presentar cualquier protesta e inconformidad, que así consideren. En el caso específico de ese terreno, la Central de Abastos es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonios propios. El consejo de administración de la central avaló la donación del terreno, que no era utilizado por la dependencia, para la construcción de una institución educativa a cargo del gobierno del Estado. Cabe señalar que en dicha sesión estuvo presente quien en ese entonces era el dirigente de la Unión de Mayoristas de la Central de Abasto de Mérida, Paulino Hernández y quien era integrante del Consejo. El terreno en cuestión se ubica en la calle 59 No. 364 entre 130 y 132 del fraccionamiento Yucalpetén.

Yucatán

Vila pide a directores de hospitales estar preparados ante aumento en ingresos por coronavirus

Ante el importante incremento en el número de ingresos hospitalarios por Coronavirus registrado en los últimos días, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con directivos de hospitales estatales y federales, a quienes pidió tomar todas las previsiones necesarias para estar preparados y garantizar la atención de la salud de los yucatecos, en caso de que este ritmo de crecimiento se mantenga en las próximas semanas. Durante la reunión, Vila Dosal y los directores de los distintos hospitales revisaron los recursos humanos, materiales, equipos y camas disponibles con los que cada uno de ellos cuenta para hacer frente a cualquier contratiempo que se pudiera presentar por la pandemia y los convocó a reforzar la coordinación y la comunicación, como se ha hecho hasta ahora. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador refirió que el aumento del 47% en el promedio de ingresos diarios con respecto al de hace 2 semanas, que pasó de 17 a 25, es una llamada de alerta y “si esta tendencia se prolongara una semana o semana y media más, ya estaremos prácticamente en modo urgencia”. “Esta es una posibilidad que existe, que se puede dar, por eso tenemos que tomar todas las previsiones y hacer todos los preparativos necesarios. Hoy tenemos una ventaja con lo que vivimos la vez pasada: ya lo pasamos una vez, ya todos sabemos qué es lo que tenemos que hacer, pero esperemos que éste no sea el caso”, aseveró Vila Dosal. Aseguró que, de seguir con esta tendencia, su administración tomará todas las medidas, en caso de que sean necesarias, para proteger la salud de la población y afirmó que el Hospital Temporal en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se mantiene equipado y listo para ser habilitado, pero aclaró que eso solo se daría en caso de que se requiriera. Tras insistir en su llamado a mantenerse coordinados, Vila Dosal señaló que es importante estar preparados y listos para garantizar una mayor atención hospitalaria por el incremento en el número de pacientes, pero también estar atentos con el tema de la vacunación contra el Coronavirus que debe comenzar en los próximos días en el estado. De igual forma, el Gobernador, en su calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pidió a los directivos de los diferentes hospitales seguir con la comunicación permanente a través del Secretario de Salud, toda vez que los jueves encabezará una reunión con integrantes del gabinete de Salud del Gobierno federal y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a fin de presentar los planteamientos y requerimientos que se tengan en Yucatán. En el encuentro, se presentó un panorama actualizado del comportamiento de la pandemia en el estado, en el que se detalló que al día de hoy existen 27,500 casos confirmados, 936 activos, 736 estables, 200 hospitalizados y 2,973 defunciones. Se recordó que el pico máximo de ingresos hospitalarios en Yucatán se registró el 27 de julio pasado con 86 ingresos. Al dar detalles, el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, puntualizó que los ingresos hospitalarios presentan una tendencia creciente que, de mantenerse en ese ritmo en las próximas semanas, permite visualizar proyecciones de ocupación hospitalaria que superarían a las de julio pasado. En el comparativo con respecto a hace 2 semanas, el funcionario estatal mencionó que llama la atención el incremento del 47 % en el promedio de ingresos hospitalarios, que pasó de 17 a 25, y el aumento del 19 % en las camas ocupadas en hospitales públicos, que pasaron 179 a 214. Durante la reunión, Vila Dosal escuchó con atención los planteamientos y puntos de vista de los directivos hospitalarios e intercambió ideas con ellos. Acudieron al encuentro la delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martha Montemayor Curiel y el subdirector Médico del Hospital Regional de esa misma institución, Fabio Martínez Pavía; el director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), Alfredo Medina Ocampo; y el jefe de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, Alonso Sansores Río. También estuvieron presentes el director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS Yucatán, Roberto Abraham Betancourt Ortiz, el director del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, Marco Cetina Cámara y el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Ildefonso Machado Domínguez.  

México

Muere por COVID-19 Leticia Ánimas, coordinadora nacional de Becas para el Bienestar

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes 11 de enero de 2021 la muerte, por COVID-19, de Leticia Ánimas, responsable del programa de becas del gobierno federal. “Fíjense me acaba de venir a pasar esta tarjeta, que acaba de fallecer Lety Ánimas, era coordinadora del programa de becas de nuestro Gobierno, una mujer extraordinaria, es una noticia muy dolorosa”, dijo el presidente López Obrador durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional. El mandatario señaló que Leticia Ánimas, originaria de Puebla, era una luchadora social a la que le confió el manejo de la entrega de becas para estudiantes de familias pobres de México. “Por sus convicciones ella era la responsable, nuestro pésame a sus familiares, amigas, amigos, un abrazo”. Con información de Presidencia de la República

Mérida

Destacan esfuerzos realizados en Mérida en 2020, un año atípico

La eficiencia, transparencia y adecuado manejo de los recursos financieros que pertenecen a los meridanos permitieron que durante el 2020 el Ayuntamiento pudiera realizar con éxito diversas acciones para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos, a pesar de las condiciones adversas que dejaron la pandemia y las copiosas lluvias, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Como autoridades hicimos nuestro mejor esfuerzo para mantener la respuesta positiva a las necesidades de la ciudadanía, pese a que tuvimos un año atípico por las fuertes repercusiones generadas ante la llegada del COVID-19, así como el paso de las tormentas tropicales “Amanda”, “Cristóbal” y “Gamma” y el huracán “Delta”, a lo que se sumó la negativa del Congreso del Estado para autorizar un préstamo que permitiera un respiro a las finanzas. —Una vez más ratificamos nuestro compromiso con las y los meridanos de seguir trabajando por el bien colectivo y haremos todo lo posible para seguir construyendo la Mérida de 10 que todos nos merecemos —subrayó. Renán Barrera apuntó que, pese al ajuste de programas y gastos, la presente administración realizó obras y puso en marcha programas en diversos puntos de Mérida con el objetivo de apoyar al máximo a las familias más vulnerables y brindar igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos. Entre las acciones municipales de 2020 adquieren especial relevancia las realizadas a través de la dirección de Desarrollo Social, que incluyen al programa “Circulo 47”, mediante el cual se brindó apoyo a 366 productores y se impartieron 25 talleres de capacitación sobre buenas prácticas de producción en los que participaron 200 personas. Mediante este mismo programa también se vinculó a 21 granjas con el sector comercial y se contabilizaron 326 consumidores que aprovecharon la iniciativa “Caja de campo” y adquirieron productos de la canasta básica de primera calidad. El Alcalde mencionó que a través de los programas de Apoyo Emergentes “Manos al Campo”, “Impulsa Mérida” y “Surte tu Negocio”, creados para ayudar a la economía y bienestar de las familias meridanas afectadas por la crisis sanitaria, se entregaron 159 créditos y se otorgaron 672 apoyos por un monto de $4.159,571.79.

Mérida

“Médico a domicilio” con experiencias difíciles pero enriquecedoras

La pandemia del COVID-19 llegó a modificar la vida y forma de actuar del mundo entero y la línea sanitaria que el Ayuntamiento implementó a través de la Dirección de Bienestar Social ha representado en este tiempo una invaluable oportunidad de vida para el sector más vulnerable de la población, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —La visión de esta administración ha sido desde el principio actuar de manera solidaria en materia de salud, pues, aunque no es un ámbito de nuestra competencia es importante colaborar y unir esfuerzos siempre para bien de la población—destacó. El Alcalde reconoció la dedicación y profesionalismo con que los trabajadores de la subdirección municipal de Salud se han sumado a las acciones necesarias tanto para evitar la propagación del coronavirus como para seguir llevando servicios y atención médica en general a la población vulnerable. —Han sido meses desgastantes, de incertidumbre, de temor, pero poco a poco vamos saliendo adelante, siempre solidarios y con la responsabilidad de cumplir con todos los protocolos para cuidarnos a nosotros mismos y a los demás—puntualizó. Por su parte, el subdirector de Salud, Irving Sauri Cruz, subrayó que el personal a su cargo nunca bajó la guardia en la atención durante la contingencia por la pandemia y por las atípicas lluvias que afectaron al municipio. No ha sido fácil ni sencillo mantenerse en el “frente de batalla” con el riesgo que significa para ellos y sus familias, pero a la vez esto les ha dejado experiencias gratificantes, de esas que hacen que todo valga la pena, expresó. Al respecto, Ruby Ávila, coordinadora del programa “Médico a Domicilio”, recordó que durante los meses más críticos del confinamiento se mantuvo la atención durante los sábados, de 8 a 14 y de 14 a 20 horas, mientras que los domingos se laboró en el horario matutino, hasta que se dio luz verde para retomar una calendarización de lunes a viernes. Explicó que a pacientes con infecciones complicadas o que son difíciles de visitar por alguna otra circunstancia se les atiende vía telefónica para brindarles la orientación necesaria y cuando tienen más de tres síntomas característicos de coronavirus los canalizamos a la Secretaría de Salud, pero de todas formas mantenemos contacto con ellos. —Estos meses han sido una dura prueba para todos, pero es muy satisfactorio poder ayudar a personas vulnerables, como adultos mayores y niños que viven en zonas marginadas y que sufren con mayor agudeza los estragos del clima y los brotes pandémicos—comentó. Dijo que en sus visitas a colonias y comisarías tienen trato con familias rotas, que tienen niños cuyas madres no cuentan con recursos ni siquiera para alimentarlos. —Este trabajo sin duda sensibiliza, nos ayuda a ser más empáticos con el sufrimiento ajeno y de alguna manera nos brinda el privilegio de poder ayudar a las personas a través del Ayuntamiento para mitigar en algo sus problemas—añadió. Recordó que, por ejemplo, en algunas comunidades las inundaciones ocasionadas por las lluvias atípicas del 2020 alcanzaron hasta metro y medio de altura y las familias perdieron parte de sus bienes e incluso a sus mascotas. Remarcó que el personal de “Médico a Domicilio” no se limita a la revisión médica, sino que escucha y orienta a todos los pacientes, porque también el apoyo moral y emocional es importante, especialmente en estos tiempos difíciles. —

Mérida

Entregan rehabilitación de parque en la Colonia Miraflores

Trabajar de la mano de la ciudadanía es un distintivo de esta administración que fomenta una nueva modalidad de participación ciudadana, donde se involucra a la población de una manera transparente y democrática, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Este ejercicio, a través del cual estamos rehabilitando parques, genera convivencia ciudadana, sano debate y finalmente la unión para lograr un objetivo común —indicó. Durante la entrega de la rehabilitación del parque de la colonia Miraflores, ubicado en la calle 19 entre 22 y 24, el presidente municipal explicó que la idea de trabajar bajo el esquema de diseño participativo de espacios públicos surgió para no tomar decisiones unilaterales, sino bajo el consenso ciudadano. —Cuando se trata de intervenir un parque, sobre todo un espacio que tiene una comunidad tan sólida y con tantos años de tradición, no puede llegar un ayuntamiento y hacer una remodelación de acuerdo a los criterios de un alcalde o de otra autoridad municipal—puntualizó—. Nuestra administración es incluyente y con este tipo de acciones lo confirma. Primero tenemos que reunir a los vecinos, platicarles de las alternativas y alcances presupuestales y las capacidades propias de lo que como ayuntamiento podemos intervenir, porque los parques son dinámicos, van cambiando las modas, van naciendo nuevas generaciones y reclaman espacios diferentes, manifestó. Vecinos de la colonia expresaron que este parque representa la cristalización de un sueño colectivo, ya que desde su construcción, hace aproximadamente unos 50 años, es la primera vez que se le realiza una rehabilitación integral. Eduarda Avilés Chimal dijo que esta obra es resultado de un trabajo entre sociedad y gobierno, ya que los vecinos participaron de manera directa en el proceso de planeación. —Después de casi 50 años este parque tiene un nuevo rostro y para que se conserve así todos debemos de poner de nuestra parte para cuidarlo. Tenemos que estar pendientes de ver que no estén arruinando las plantas o rayando las paredes, porque debemos de ser ciudadanos de bien y dar el ejemplo—opinó. Barrera Concha informó que hasta la fecha se han entregado 13 parques rehabilitados bajo este programa, incluyendo el de Miraflores, los cuales se ubican en Balcones Ciudad Caucel, Nuevo Yucatán, Misné, El Roble, Brisas, José María Iturralde “Las Águilas”, Santa Cruz, Francisco de Montejo IV Etapa, Polígono 108 CROC, Real Montejo, La Joya y Santa Gertrudis Copó. Además otros 9 parques están en proceso: Paseos de Mulsay (Ya´axtal Gran Pulmón), Parques Mulsay I Y II (Ya’axtal Gran Pulmón), Parque Papala, (Ya’axtal Gran Pulmón), comisaría de Caucel, Xoclán Sur (Ya’axtal Gran Pulmón), Xoclan Norte (Ya’axtal Gran Pulmón), avenida 132 (Ya’axtal Gran Pulmón), La Guadalupana y Nora Quintana.

Yucatán

Producen en vivero habilitado en X’matkuil 4 millones de plantas frutales

El gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una visita para constatar los avances en la producción de plantas frutales del programa federal Sembrando Vida en el vivero que, de manera conjunta, los Gobiernos estatal y federal habilitaron en el recinto ferial de X’matkuil, en cuya operación se están generando 350 fuentes nuevas de empleos para habitantes de colonias y comisarías cercanas a Mérida, así como de otros municipios. Acompañado del secretario del Bienestar del Gobierno de México, Javier May Rodríguez, el Gobernador recorrió dicho sitio que fue adecuado para albergar la producción de un total de 4 millones 612 mil 559 de plantas frutales que se estarán distribuyendo entre los beneficiarios de este esquema de todo el estado y que también llegarán a Campeche y Quintana Roo. Con ello, se estarán plantando hasta 4,000 hectáreas. Para el funcionamiento del vivero X’matkuil se ha empleado a 350 hombres y mujeres de colonias del sur de Mérida, como San José Tecoh y Plan de Ayala, así como de las comisarías de Dzununcán, San José Tzal y Molas. De igual manera, se ha brindado empleo a personas del municipio de Dzidzantún, quienes debido a la lejanía de su poblado permanecen toda la semana, contando con alojamiento y las 3 comidas, beneficios que reciben por parte de la administración estatal. En ese marco se explicó que, ya que en 2020 no se realizó la tradicional Feria Yucatán en este sitio como medida de prevención para evitar riesgo de contagio de Coronavirus, se dio la oportunidad de hacer uso de los espacios del recinto ferial de X’matkuil, por lo que se adecuó para ser sede de este vivero. Para el proceso de riego, que se realiza por aspersión y de manera manual, se usan 5 pozos que hay en el lugar y que proveen del agua necesaria. En su recorrido, el Gobernador acudió a la primera área del proceso, que es el llenado y sembrado de achiote en charolas, mismas que son cubiertas para protegerlas hasta la germinación. Ahí, constató la labor y técnicas que se emplean en este punto. Junto con May Rodríguez y Díaz Loeza, Vila Dosal continuó por la zona donde se trasplanta el producto en bolsas especiales para injerto y son acomodadas en los canteros, donde las plantas reciben todos los cuidados para que sigan creciendo fuertes. Cada uno de los canteros lleva entre 5 y 7 mil plantas. De igual manera, el Gobernador realizó un recorrido por el área donde se realiza la siembra con proceso de germinación directo a la bolsa y posteriormente, se dirigió a constatar los módulos donde se mantienen las plantas que poco a poco ya van agarrando tamaño. Cabe señalar que, cada tipo de sembrado recibe atención de acuerdo a lo que requieren para evitar que la lluvia y el exceso de sol, así como otros factores las afecte. Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, señaló que se cuenta con un progreso en la producción del 55%, ya que se han sembrado más de 2.3 millones plantas de achiote, aguacate, mango, chicozapote, guayaba, anona, maracuyá y guanábana. Asimismo, Díaz Loeza indicó que se está produciendo alrededor de 70 mil plantas diarias, todo ello gracias al esfuerzo del personal, el cual ha sido capacitado para garantizar que los beneficiarios de Sembrando Vida reciban plantas de calidad y cuenten con una buna producción. Ante eso, el funcionario estatal destacó el trabajo coordinado que se ha mantenido con el Gobierno federal con la finalidad de sacar adelante el programa Sembrando Vida, y reiteró el agradecimiento y compromiso de la administración de Vila Dosal para con esquemas que permitan generar empleos y contribuyan a cuidar el medio ambiente. A su paso por el lugar, Vila Dosal platicó con los hombres y mujeres que ahí laboran, quienes resaltaron la oportunidad de contar con un empleo en estos momentos. Asimismo, se comprometió a darles un kit de uniforme extra y giró instrucciones al Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) que habilite una ruta de transporte que los acerque a su sitio de trabajo, pues no hay una que sea directa y tienen que realizar trasbordo. Entre ellos se encontraba María Carolina Uitz Cetz, quien se dijo muy contenta de contar con esta fuente de trabajo, pues es madre soltera y estaba muy preocupada por la difícil situación económica que se está viviendo. Sin embargo, para la vecina de la comisaría de Dzununcán esta oportunidad que se está ofreciendo es invaluable, ya que además del ingreso económico, también ha ganado nuevos aprendizajes que podrá emplear en su hogar o en otro empleo. “Es bonito que se nos ofrezca estos espacios y más ahorita porque muchos somos padres de familia sin empleo que tenemos que ver cómo llevar alimento a nuestras casas. Ojalá que el apoyo siga así porque nos ayuda mucho”, afirmó.

Yucatán

Abren convocatoria para la entrega gratuita de 150 prótesis de mano en Yucatán

En un trabajo en conjunto para favorecer la inclusión y una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y el Club Rotario Meridanas abren su convocatoria para la entrega gratuita de 150 prótesis de mano. La directora de la dependencia estatal, María Cristina Castillo Espinosa, informó que este programa, que se realiza en coordinación con la empresa LN4 Hand Project, está dirigido a gente desde los seis años de edad en adelante que, a causa de una amputación o malformación congénita, requiera una ayuda funcional de dicha extremidad. “Gracias a este trabajo en conjunto con el Club Rotario buscamos que las personas con discapacidad puedan tener acceso a implementos que les faciliten realizar sus actividades diarias o sus labores en el trabajo. No solo es una prótesis, representa una mejor calidad de vida para quien la necesita”, sostuvo. A su vez, reconoció la solidaridad y el compromiso del referido organismo altruista, ya que con éste y otros planes promueven más y mejores oportunidades para la población yucateca. En ese sentido, explicó que a través de los DIF municipales se abarcará a las 106 demarcaciones, a fin de que este beneficio llegue a todos los rincones del territorio. Castillo Espinosa detalló que uno de los requisitos más importantes para obtener este apoyo es que quien vaya a ser favorecido tenga un mínimo de siete centímetros entre el codo y el muñón, ya que es una prótesis de mano mecánica estandarizada y no a la medida. Por su parte, el Club Rotario Meridanas precisó que la entrega de estos implementos se hará el próximo 29 de enero e incluye una capacitación sobre el uso adecuado de los mismos. Las personas interesadas en este programa pueden comunicarse de lunes a viernes al Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán al teléfono 999 942-20-30 extensión 14337, de 8:00 a 15:00 horas. El periodo de solicitud concluye el próximo 28 de enero.

Mérida

Avanza mejoramiento de vialidades en Mérida

El alcalde Renán Barrera Concha supervisó los trabajos de bacheo que forman parte del programa que incluye a todo el municipio, cuyo fin es garantizar las mejores condiciones de las vialidades y atender de manera oportuna los reportes ciudadanos, principalmente en puntos que registran grave deterioro del pavimento. —Estos trabajos corresponden a una agenda permanente de trabajo, donde tenemos el compromiso de cuidar, atender y rehabilitar las calles del Municipio porque queremos dejar las vialidades en mejores condiciones —dijo el Edil. Acompañado de los directores David Loría Magdub, de Obras Públicas; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos y Eira Pólito García, de Atención Ciudadana, Barrera Concha constató los trabajos de mantenimiento a la carpeta asfáltica de la calle 8 entre 15 y 17 de la colonia García Ginerés. Recordó que las labores de bacheo se intensificaron tras el paso de los fenómenos hidrometeorológicos “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta”. —Tuvimos un cierre de año complicado porque en los últimos meses, después de las copiosas lluvias e inundaciones que causaron las tormentas tropicales y huracanes, hubo un aumento en el número de baches por toda la ciudad, pero vamos a buen ritmo en la reparación —continuó. Subrayó que gracias a los programas permanentes y emergentes de bacheo se registra ya el 50 por ciento de avance en los trabajos para dejar en condiciones normales las vialidades. —Podemos asegurar a la ciudadanía que el Ayuntamiento está haciendo todos los esfuerzos extraordinarios que se necesitan para atender este problema —indicó. Barrera Concha informó que el programa permanente de bacheo se ha reforzado para abarcar todas las vialidades que lo requieran. Por su parte, Loría Magdub explicó que durante el 2020 se bachearon 123,239.09 metros cuadrados, lo que equivaldría a construir 120 kilómetros de calles y que representa la atención de 2,441 reportes ciudadanos. En esa labor, precisó, han participado 21 cuadrillas, 17 en turno matutino y 4, vespertino. El funcionario invitó a la ciudadanía a seguir reportando baches al 999-924-40-00, a fin de seguir avanzando en la recuperación de la ciudad. Indicó que usualmente mayo es el mes en que se recibe el mayor número de reportes, con hasta 38 llamadas al día, pero ahora luego de las afectaciones climáticas el número se elevó a 123 reportes telefónicos diarios. A pesar del significativo aumento, afirmó, el tiempo máximo de atención se mantiene en 72 horas. Cabe mencionar que en lo que va de esta administración, se han bacheado 955,943.73 metros cuadrados en todo el municipio de Mérida.    

Mundo

Washington impone un toque de queda inédito por los disturbios en el Capitolio

El Pentágono activó este miércoles a todos los reservistas de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia, alrededor de mil 100 soldados, para tratar de contener la insurrección en el Capitolio de cientos de seguidores del Presidente estadounidense, Donald Trump. Además del despliegue, la Alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, ha decretado este miércoles el toque de queda que durará desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana del jueves 7 de enero debido a las protesta. “La Guardia de D.C. (Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington) ha sido movilizada para apoyar a las fuerzas de seguridad federales”, dijo el portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman, en un comunicado. Fuentes del Ejército de tierra de EU precisaron al diario The New York Times que los movilizados eran todos los componentes de la Guardia Nacional en el distrito, es decir, mil 100 militares reservistas. Además, el Gobernador de Virginia -estado contiguo a la capital-, el demócrata Ralph Northam, anunció que había enviado a Washington a miembros de la Guardia Nacional de Virginia junto a 200 agentes estatales para contener los disturbios. La Policía del Capitolio advirtió poco antes que no tenía agentes suficientes para contener a los cientos de seguidores de Trump que irrumpieron a la fuerza en el Capitolio y provocaron la evacuación de las dos cámaras del Congreso. El asalto al Congreso se produjo cuando ambas cámaras celebraban una sesión para corroborar la victoria electoral del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre pasado. Los seguidores del Presidente, que habían acudido a Washington en masa convocados por Trump, quien los arengó en un mitin frente a la Casa Blanca, se dirigieron luego al Capitolio. Los manifestantes rompieron ventanas y abrieron puertas a la fuerza hasta superar a la Policía del Capitolio, que asegura las instalaciones del Legislativo. Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos en la escalinata del edificio, pero decenas de personas consiguieron entrar a los salones de plenos de la Cámara de Representantes y del Senado mientras los legisladores eran evacuados de emergencia, así como el Vicepresidente Mike Pence.