Yucatán

Familias de comisarías de Mérida ya cuentan con certeza jurídica sobre sus propiedades

Familias que habitan en 6 comisarías de Mérida, ya cuentan con la certeza jurídica al recibir sus certificados de títulos de propiedad sobre los predios que ocupan desde hace más de 20 años, como resultado del trabajo coordinado del Gobierno del Estado con el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno federal para brindar tranquilidad y seguridad a las familias que más lo necesitan.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Víctor Hugo Lozano Poveda, realizó la entrega de 43 títulos de propiedad igual número de beneficiarios que habitan en domicilios, ubicados en las comisarías de Komchén, Chablekal, Cosgaya, Kikteil, Sac Nicté y Sierra Papacal.   En presencia del representante del Registro Agrario Nacional (RAN), Carlos Mario Arévalo González, Lozano Poveda destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno de Mauricio Vila Dosal por brindar una mejor calidad de vida a los yucatecos que más lo necesitan y sus familias.   «Hoy cumplen un sueño, le dan certeza jurídica a través del documento que están recibiendo, a la propiedad que tienen, eso significa que nadie puede venir a decirles que no es su tierra o no es su casa, al contrario, ustedes ya tienen la forma y el documento legal para demostrar que les pertenece, y esto es una muestra de lo que se puede lograr con un trabajo coordinado desde los diferentes órdenes de Gobierno”, aseveró el subsecretario.   Durante su discurso, el funcionario estatal recordó que el 2020 ha sido un año complicado para el mundo, el país y Yucatán, no sólo por la pandemia, sino también por el paso de fenómenos naturales por la entidad que provocaron daños en el territorio estatal, por lo que la administración redobla esfuerzos para que juntos, los yucatecos salgan adelante.   “Ha sido un año complicado en el que nos han impactado fenómenos naturales, recordemos que en el norte de la ciudad de Mérida nos llegaron fuertes lluvias y afectaron a las comisarías, pero en medio de la pandemia y de la recuperación de estos daños, podemos brindarles la tranquilidad y seguridad a sus familias de contar con la certeza jurídica de sus techos”, señaló el funcionario estatal.   Acompañado de la comisaria de Komchén, Minelia Euán González, Lozano Poveda indicó que esta entrega de títulos de propiedad es el reflejo de la certeza jurídica que hoy se vive en Yucatán y que es una de las ventajas que atrae inversiones importantes que generen empleos para los yucatecos.   “Yucatán es uno de los pocos estados del país que está obteniendo inversiones locales, nacionales e incluso extranjeras de renombre, aún en medio de la pandemia, y eso se debe precisamente a la certeza jurídica que la entidad brinda a la iniciativa privada para que elijan a Yucatán y se generen los empleos que tanto se necesitan en estos tiempos”, aseguró el funcionario estatal. En este marco, el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos recordó que Vila Dosal firmó una iniciativa de ley con el objetivo de acabar con la especulación de tierras en Yucatán y brindar certidumbre jurídica a las familias yucatecas en situación de vulnerabilidad.   “Desde el Gobierno del Estado tenemos un objetivo muy claro y por eso estamos trabajando para que no venga nadie a decirles que les puede comprar a un precio muy bajo o que les puede despojar de su tierra. Por eso es importante la suma de esfuerzos desde el RAN, el Gobierno del Estado y las autoridades municipales que, estemos en la misma línea para que a ustedes y muchas más familias les podamos dar la certeza jurídica y las mejores condiciones de vida y transmitirlas a nuestros hijos y nietos”, aseguró Lozano Poveda ante los beneficiarios.   A la entrega también asistieron los comisarios de Chablekal, María Maribel Chim Chim; de Cosgaya, Gilberto Jorge Pool; de Sierra Papacal, Luis Pool Jiménez; y las subcomisarias de Sac Nicté, María Gloria Dolores Ek Castro y de Kikteil, Bernardina Ordaz Pech.  

Yucatán

Presentan ante integrantes de la Canacintra y CMIC resultados de la evolución de la pandemia

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes las delegaciones Yucatán de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a quienes presentó la situación actual de la pandemia del Coronavirus, así como los resultados obtenidos con las medidas y acciones que se han emprendido ante la emergencia sanitaria.   En el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal expuso la evolución de la contingencia sanitaria en los últimos meses, donde actualmente se permanece en etapa de estabilidad, no obstante, destacó la importancia de continuar respetando las disposiciones de salud para evitar situaciones de emergencia, como ha sucedido en otros estados de México y países del mundo.   Acompañado de los titulares de las Secretarías Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek y de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, el Gobernador también presentó los retos económicos que se tienen previstos para el 2021, ante los significativos recortes presupuestales contemplados por parte del Gobierno Federal.   Al presentar los resultados de los indicadores epidemiológicos, Vila Dosal indicó que, a 65 días de haberse implementando las medidas, se han percibido importantes reducciones, y como resultado de ello, desde el 1 de septiembre al 4 de noviembre, todos los indicadores van a la baja. El promedio de casos nuevos bajó en un 53%; los casos activos redujeron en un 35.5%; el promedio de defunciones diarias disminuyó en un 70%; mientras que, el promedio de ingresos diarios bajó un 55% y las camas ocupadas en hospitales públicos redujeron un 59.1%.   Asimismo, el Gobernador señaló que la ocupación hospitalaria de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) por día, al momento se encuentra en 156, cuando el 1 de septiembre, para la reapertura económica segura, se registraron 352. Igualmente, el promedio semanal de ingresos hospitalarios se mantiene con una tendencia estable, pues el 1 de septiembre se registraron 40 ingresos y al día 10 de noviembre, tan solo se tiene registro de 17.   Al 9 de noviembre, prosiguió Vila Dosal, el porcentaje de ocupación general disminuyó -20 puntos porcentuales, pasando de 31% a 11%, lo que ubica a Yucatán en el 3° lugar en el ranking nacional; además, es el cuarto lugar nacional con menor ocupación de camas de hospitalización general y con menor ocupación de camas con ventilador.  

Mérida

Familias que permanecen en el CAREM también disfrutaron de la Navidad

Como parte de las actividades orientadas al bienestar integral de las familias que se encuentran en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema (CAREM), el Ayuntamiento organizó una serie de dinámicas navideñas para llevar momentos de diversión y esparcimiento a las mujeres y niños que permanecen en el lugar. —Sabemos que quienes viven temporalmente en el refugio atraviesan una situación familiar difícil, de riesgo, y nuestro propósito es mantenerles un ritmo de vida lo más parecido a la normalidad, especialmente en estos días en que se celebra la Navidad —expresó el alcalde Renán Barrera Concha. Remarcó que, a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento no podía dejar de celebrar con esas familias estas fechas tan especiales. —Definitivamente esta celebración nos permite como Ayuntamiento seguir contribuyendo al fortalecimiento de su salud emocional —dijo. Señaló que actualmente hay 8 mujeres y 18 niñas y niños (el menor con 8 meses de nacido y la mayor con 14 años) en el CAREM. —Ellas y sus hijas e hijos cuentan con un espacio donde reivindican sus derechos, además de que tiene un hogar transitorio rodeadas de paz y seguridad, a la vez que también es un espacio lúdico para todas ellas—mencionó. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, declaró que la actividad que se realizó dentro de las instalaciones del CAREM consistió en la instalación de un árbol navideño, mismo que se encendió en días pasados, donde las mujeres, en compañía de sus hijas e hijos, colocaron las esferas y demás elementos decorativos. —Esta es una de las actividades más emotivas que tenemos en el refugio, porque nosotros les entregamos el material para que ellas puedan elaborar con sus propias manos esferas o alguna decoración navideña a la que le escriben alguno de los valores como amor, respeto, actitud, paz, entre otros —dijo. Además, también como parte de estas actividades, propias del mes de diciembre, decoraron las puertas de sus dormitorios con ornamentos alusivos a la navidad y también colocaron botas. Las niñas y niños, continuó, redactaron la tradicional carta a Santa Claus para que la noche de Navidad puedan recibir sus regalos. Esta celebración, se remata la noche del 24 de diciembre con la cena navideña en la que conviven las ocho familias que se encuentran en el CAREM. La funcionaria comentó que las mujeres del refugio agradecen mucho al Alcalde el espacio seguro que les brinda a ellas y a sus hijos e hijas. Asimismo, dio a conocer que algunas de ellas pudieron estar en contacto con sus familiares a través de videollamadas para no pasar desapercibida esta fecha. —Las mujeres que pudieron, porque en el proceso en el que están así lo permite, estuvieron en contacto con sus familiares de manera virtual y vía telefónica, pero cabe mencionar que no todas tuvieron esa oportunidad porque el proceso es que al menos los primeros quince días, a partir del ingreso, no pueden tener contacto con nadie del exterior para depurarse de esa parte emocional. Pero quienes ya pasaron este tiempo les fue posible contactarse con sus familiares, sin proporcionar datos por motivos de confidencialidad—apuntó. Fabiola García también destacó que hasta el momento en el refugio no se ha presentado ningún caso de COVID-19, gracias a los estrictos protocolos sanitarios que mantienen. —En el CAREM todo lo tenemos bien controlado. Nuestro personal operativo cumple rigurosamente con todas las medidas y protocolos sanitarios que nos han ordenado las autoridades municipales, estatales y federales, podemos decir que es un espacio seguro —concluyó.

Mérida

Comité Municipal de Desarrollo Juvenil del Ayuntamiento realiza su quinta y última sesión del 2020

Esta pandemia nos ha dado la oportunidad para demostrar que las y los jóvenes están presentes como agentes de cambio y que con sus iniciativas nos ayudan a seguir trazando el rumbo hacia una Mérida de 10, con más y mejores oportunidades para todas y todos los ciudadanos, subrayó el alcalde Renán Barrera Concha. —Mérida tiene una sociedad comprometida y con altos niveles de exigencias y por eso el Ayuntamiento le apuesta a la participación ciudadana, donde hoy el papel de la juventud es muy importante porque con sus ideas frescas nos ayudarán a mantener a la ciudad como una de las mejores a nivel nacional —indicó. La Comuna está consciente de que la juventud ocupa un papel preponderante y es factor de gran relevancia social, involucrado en el proceso para forjar mejores líderes, profesionales y actores sociales, refirió. En ese sentido, Barrera Concha señaló que, con su trabajo las y los jóvenes que hoy participan de manera activa desde cualquier sector, están abriendo camino a futuras generaciones para que desarrollen nuevas perspectivas y mecanismos de Gobierno. Comentó que a través del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil del Ayuntamiento se han enfocado los esfuerzos de promover entre los jóvenes el interés en el trabajo municipal y sus programas políticos y sociales. —Estamos seguros de que año con año el Ayuntamiento mejorará aún más con el apoyo y la fuerza de los jóvenes, con sus inquietudes, ideas y proyectos para el beneficio colectivo —subrayó. Como parte de estas acciones, se llevó a cabo la quinta Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, que en representación del Alcalde encabezó el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar. Ante regidores y autoridades municipales, Aguilar y Aguilar mencionó que la construcción de una cultura de participación ciudadana será la mejor garantía de que Mérida seguirá creciendo con el rumbo adecuado y para esto es indispensable la participación de los jóvenes, quienes marcan la diferencia y son un apoyo invaluable en las tareas del gobierno municipal. Durante la sesión se presentó un informe de los logros obtenidos en el 2020 entre los que destaca precisamente la labor del Comité Municipal de Desarrollo Juvenil, que realizó cinco sesiones ordinarias. Además, se impartieron ocho cursos de capacitación para integrantes del comité en temas como sensibilización y empatía social ante la contingencia por COVID 19, juventud y su papel ante la crisis mundial por COVID 19, transparencia y rendición de cuentas, introducción al emprendimiento social ante la nueva realidad y agenda 2030 y objetivos de desarrollo sostenible, entre otros. En el mismo Comité se aprobaron estrategias de apoyo a la Plataforma Mérida Nos Une, la creación del Comité para el Fondo de Becas Complementarias dirigido a jóvenes que estudien en el extranjero, el reglamento Interno del Comité, elaboración de un diagnóstico colectivo “Los retos que impone a la juventud la pandemia del COVID-19”, la integración de nuevas consejeras, entre otros. Asimismo, se realizaron los programas “Jóvenes por Mérida” con la participación de 206 jóvenes de diferentes universidades en la realización de prácticas profesionales, servicio social o estadía, en las dependencias el Ayuntamiento; “Pinta, no manches” con la participación de 14 jóvenes que plasmaron diversas imágenes con temas de naturaleza en aerosol en paredes de diferentes áreas de Yaaxtal, “Juventud libre” con ocho pláticas virtuales con temas relacionados con la prevención de adicciones, delitos cibernéticos y embarazos no planeados. De igual manera, este Departamento participó en “Ayuntamiento en mi Universidad” en los planteles de la Universidad Vizcaya Mérida, Universidad Privada de la Península y Universidad Marista, en la que participaron 1,350 jóvenes; y “Charlas con mi Alcalde”, donde 31 jóvenes del Colectivo Kybernus Yucatán interactuaron con el Munícipe a través de la plataforma Zoom y plantearon propuestas relacionadas a las problemáticas de la ciudad. —

Mérida

Suspenderán servicio de recolección de basura 25 de diciembre y 1 de enero en Mérida

Con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informa que el próximo viernes 25 de diciembre, así como el viernes 1 de enero de 2021, se suspenderá el servicio de recolección de basura domiciliaria, por lo que se exhorta a los usuarios a no sacar sus desechos esos días. La dependencia municipal informó que el 25 de diciembre y el 1 de enero serán días inhábiles para los recolectores, mientras que los días 24 y 31 de diciembre, trabajarán hasta las 21 horas. Asimismo, señala que el servicio de recolección se restablecerá de manera normal hasta el sábado 26 de diciembre. De la misma forma, volverá a la normalidad el 2 de enero del 2021. Por otra parte, para atender los reportes ciudadanos que se presenten en esas fechas navideñas se implementarán guardias de trabajo para las cuadrillas. El 24 y 31 de diciembre el departamento de Aseo Urbano trabajará tres turnos para atender los reportes que lleguen a través de la línea 999924-40-00 de Ayuntatel, al 070 y por las redes sociales. Asimismo, personal de Aseo del Centro Histórico cubrirá sus funciones en tres turnos: de 6 a 13 horas; de 12 a 20 y de 18 a 23 horas, respectivamente. Cabe mencionar que los días 24 y 31 de diciembre, la recolección de animales muertos se realizará únicamente de las 6:00 a las 16:00 horas. Esta cuadrilla no laborará los días 25 de diciembre y 1 de enero. El 25 de diciembre y el 1 de enero, Aseo Urbano tendrá guardias y recolección de basura en avenidas y calles principales de las 6 a las 11 horas. Para el caso del Centro Histórico, los días 25 de diciembre y 1 de enero, el personal de Aseo Urbano laborará en tres guardias, en los siguientes horarios: de 6 a 11, de 12 a 17 y de 18 a 23:30 horas. Por otra parte, la Dirección de Servicios Públicos Municipales también informó que los días 24 y 31 de diciembre, el Parque Zoológico del Centenario permanecerá abierto en horario de 9 a 16 horas. 25 y 1 de enero el parque no abrirá sus puertas. Cabe recordar que debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, los cementerios se mantienen cerrados. Circuito Enlace El Ayuntamiento también informa que los días 25 de diciembre y 1 de enero el programa de Circuito Enlace no prestará sus servicios a la comunidad debido a que durante esos días los comercios permanecerán cerrados, por lo que la afluencia baja considerablemente en el centro de la ciudad. Puntos Verdes De igual forma, con motivo de las fiestas decembrinas los 7 Mega Puntos Verdes, ubicados en Parque de la Alemán, Jardín Bepensa, Plaza Akrópolis, Parque Tabentha, San Marcos Sustentable, Francisco de Montejo y Walmart Campestre, laborarán los días 24 y 31 de diciembre de 10 a 14 horas y permanecerán cerrados 25 de diciembre y 1 de enero. Por tal motivo se le pide a la población evitar dejar sus residuos fuera del contenedor y respetar los horarios establecidos por el Ayuntamiento de Mérida. —

Mérida

Entregan apoyos a centro de asistencia y comedor comunitario en Mérida

Como administración sensible y cercana a la gente, el Ayuntamiento que preside el alcalde Renán Barrera Concha cuenta con políticas públicas orientadas al humanismo, que focalizan recursos y esfuerzos para beneficio de las personas más vulnerables. En ese sentido, a través de la dirección de Desarrollo Social y en el marco del Día Internacional de la Solidaridad Humana conmemorado el pasado 20 de diciembre, la Comuna entregó 100 paquetes alimentarios al Centro de Asistencia Social del Apostolado de la Nueva Evangelización (CASANE A.C.) y al Comedor Comunitario Refettorio Mérida. —La llegada de la pandemia por el Covid-19, no solo nos hizo replantearnos como sociedad, sino también dejó al descubierto lo vulnerables que podemos llegar a ser ante esas circunstancias, por eso en el Ayuntamiento seguimos haciendo todo lo humanamente posible para multiplicar nuestras capacidades y de esta forma apoyar a quienes más nos necesitan —subrayó. El presidente Municipal recordó que desde la llegada del coronavirus se han focalizado recursos y esfuerzos para dar buenos resultados en el apoyo que se brinda a las personas en situación de calle, a través de la entrega de paquetes alimentarios a asociaciones que trabajan directamente con este sector. Durante la entrega de los paquetes alimentarios a nombre del alcalde, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena resaltó la importancia de la vinculación que se ha tenido con colectivos, asociaciones y albergues (incluso antes de la pandemia), que atienden a personas en situación vulnerable para qué de manera directa puedan acceder a los apoyos. En su mensaje, el funcionario mencionó que durante este año el Ayuntamiento de Mérida, a través de dependencias como el DIF, la Policía, la Dirección de Desarrollo Social y la Secretaría de Participación Ciudadana, ha puesto todo su empeño para favorecer a las familias y grupos más necesitados, como es el caso de las personas sin hogar. —Al inicio del 2020 y en sinergia con dependencias municipales, estatales y asociaciones, realizamos un estudio de personas en situación de calle y tras los resultados comenzamos a encaminar los apoyos a las dependencias y colectivos que trabajan con ellos —comentó. —Las razones para que las personas vivan en situación de calle son muchas y nosotros como autoridad tenemos la responsabilidad y convicción de trabajar para que cada ciudadana y ciudadano tenga acceso a los apoyos que le auxilien a salir adelante y así, mejorar su calidad de vida —indicó. En ese contexto, agradeció la labor liderada por la Cecilia Oporto y Oddete Solís por el importante trabajo que desempeñan en favor de la asociación CASANE A.C y del comedor comunitario Refettorio Mérida. Cabe mencionar que la asociación CASANE A.C. proporciona ayuda gratuita a personas en necesidad inminente, para la satisfacción de sus principales requerimientos, como alimentación, atención médica, medicinas, vestimenta, apoyo espiritual, psico-emocional y jurídico. A su vez, el comedor comunitario Refettorio Mérida, alberga varios programas únicos, diseñados para construir un sistema alimenticio más saludable y equitativo, crear oportunidades para el progreso social y, por lo tanto, para construir una comunidad resiliente.  

Yucatán

Pequeños empresarios y artesanos reciben apoyos para su reactivación

El Gobierno del Estado continúa con la entrega de apoyos a emprendedores, pequeños empresarios y artesanos con equipos, herramientas y materia prima a través del Programa de Activación Empresarial y Artesanal en su modalidad de Apoyo a la Comercialización y Producción que contribuye a la reactivación económica y la generación de empleos en el interior del estado. Personal del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) sigue con la entrega de estos apoyos que tienen una bolsa de 30 millones de pesos, beneficiando a 2,681 mujeres y hombres de 87 municipios del estado. Entre los beneficiarios de la comisaría de Yaxuná, de Yaxcabá, se encuentra el señor Santos Luciano Canul Tamay de 50 años, artesano que se dedica al tallado de madera y había pasado meses difíciles sin trabajo debido a la pandemia del Coronavirus. «Esta pandemia afectó demasiado porque todos los mercados se cerraron. Estos apoyos ayudan y mejoran la calidad del trabajo porque teniendo los equipos es más fácil realizar el tallado de la madera”, comentó el beneficiario. Canul Tamay resaltó que ahora podrá tener un ingreso seguro y sacar adelante a su esposa y 2 hijos y reconoció el trabajo y los apoyos que está entregando el Gobernador Mauricio Vila para reactivar la economía del sector. «Todos estos apoyos que están entregando nos ayudan a cada uno de los artesanos porque antes a mano era más laborioso y ahora con la maquinaria podemos realizar otras artesanías», aseguró. El artesano también agradeció los apoyos que se han entregado desde el inicio de la pandemia del Coronavirus como son los paquetes alimentarios y dijo que poco a poco podrán reactivar su economía, generar mejores ingresos y salir adelante de este año difícil. Por su parte otra beneficiaria, Juana de la Cruz Mex Ucán, artesana de 39 años quien se dedica al bordado de prendas afirmó que se siente agradecida con estos apoyos que aliviarán la economía de su hogar para empezar mejor el siguiente año. «Me siento muy contenta y le agradezco a todos y al Gobernador Mauricio Vila porque no pensé que llegaría el apoyo. Ahorita hay que hacer un poco más con lo que tenemos, hay que aprender a trabajar, venderlo y comprar otro material, esto solo es el principio», detalló. La madre de familia quien trabaja en su hogar recordó que desde que empezó la pandemia se quedó sin una fuente de ingreso, «cuando empezó la pandemia llegaron las despensas tres veces, ahora este apoyo es de gran ayuda porque buscar trabajo en estos momentos es muy difícil», dijo. Asimismo, la beneficiaria afirmó que está trabajando muy fuerte para costear los estudios de su hijo quien acude a la Universidad y estudia la carrera de Turismo, para que pueda tener un mejor futuro y salir adelante. Hay que recordar que el programa de Apoyos Económicos para la Activación Empresarial y Artesanal cuenta con dos modalidades: una de apoyos económicos para la comercialización, enfocado en apoyos principalmente a los artesanos en sectores como el artesanal, textil, cosmético y alimentario. Mientras que la otra es de apoyos en especie para incrementar la producción, que cumple con el objetivo de apoyar a los emprendedores y artesanos del estado, con la entrega de materia prima, herramientas y maquinaria menor para conservar los empleos que brindan micro empresas, además de impulsar su producción para seguir generando más empleos en el estado. El IYEM entregó en esta ocasión motosierras, routers, machetes, formones, esmeriladoras para los artesanos que trabajan maderas y para los artesanos del ramo textil: hilos, agujas, aros para bordar, tijeras y tela entre otros insumos.

Yucatán

Algún trámite o emergencia, aquí los horarios de dependencias durante fiestas decembrinas

A pocos de días de disfrutar una Navidad segura y el inicio de un nuevo año con la familia nuclear, las dependencias estatales informan a la ciudadanía sobre su operatividad durante los días festivos. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa) trabajarán en sus horarios habituales el 24 y 31 de diciembre, y atenderán a sus usuarias y usuarios de 8:00 a 15:00. Sin embargo, el 25 del presente y el 1 de enero, se suspenderá los servicios en las oficinas centrales del DIF, y durante ambas jornadas, estará activa una guardia en la Prodemefa para atender los reportes que lleguen al teléfono (999) 980 01 00, extensión 14500. La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) laborará el 24 y 31, de 9:00 a 15:00, mientras que el 25 y 1 serán inhábiles, pero se responderá a cualquier emergencia, como resultado de la coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Esta última, aunado a sus procedimientos habituales, implementará un operativo que incluye cuerpos policíacos, ambulancias, bomberos, vigilancia desde la Unidad de Monitoreo e Inteligencia y presencia de elementos en espacios públicos, zonas bancarias, plazas comerciales o colonias. También, instalará puestos de alcoholimetría en Anillo Periférico, avenidas y calles de Mérida, y sus dos helicópteros continuarán con sus recorridos de supervisión. Durante los festejos, la dependencia exhorta a la ciudadanía a seguir todas las medidas de prevención, actuar con responsabilidad y cuidar tanto su propia integridad física como a las y los demás. Por su parte, el 24 y 31, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) abrirá sus oficinas hasta las 13:00, así como las Tiendas en las calles 60 y 67 del Centro, de 8:00 a 16:00; todo estará en receso el 25 y 1. El Instituto de Vivienda (IVEY) recibirá público el 24, antes de las 12:00, pero no el 25, 31 ni 1; reanudará funciones el lunes 3 de enero, de 8:00 a 15:00, en sus oficinas de la calle 56 entre 47 y 49, Centro. Para cualquier duda o comentario, están disponibles la línea (999) 930 30 70, extensión 1411; el sitio oficial www.ivey.yucatan.gob.mx, y sus perfiles en Facebook y Twitter. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) procederá con normalidad el 24 y 31, pero el 25 y 1, sólo operará el programa “Médico 24/7”, en el horario habitual para cada municipio. Todos los paradores que administra el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) recibirán visitantes como siempre, de 8:00 a 16:00, pero es probable que algunos varíen su hora de inicio, dependiendo de factores externos, como el clima. Consejería Jurídica (CJ) ofrecerá legalización de documentos y apostillas en el edificio “Siglo XXI”, el 24 y 31, de 9:00 a 13:00; no laborará el 25 y 1. Brindará servicios de Registro Civil de la misma manera, en todas las oficialías del territorio, pero el 25 y 1 habrá guardias únicamente para atender defunciones. Finalmente, la Fiscalía General del Estado (FGE) mantendrá trabajando todas sus agencias, las 24 horas de estos cuatro días, tanto la de su edificio central como las periféricas y foráneas, con lo que garantiza la cobertura de todo el territorio. Únicamente las oficinas de trámites administrativos, como la Ventanilla de Antecedentes Penales descansarán el 25 de diciembre y 1 de enero.

Yucatán

2020, el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán: Vila

El 2020 ha sido, por mucho, el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán, pero quiero decirlo una vez más, los yucatecos no están solos, seguiremos saliendo adelante, trabajando duro y con toda la dedicación y responsabilidad necesarias para protegerte a las familias, por eso, en el año por venir, redoblaremos nuestros esfuerzos para que tengan nuevas y mejores oportunidades de salir adelante, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante un mensaje con motivo de la Navidad y el Año Nuevo, que se celebrarán en los próximos días. Al dirigirse al pueblo de Yucatán a través de las redes sociales y en cadena estatal de radio y televisión, Vila Dosal sostuvo que el año que está por terminar será recordado, sin duda, como el que nos puso a prueba en nuestra resistencia, capacidad de sobrevivencia y de adaptación ante grandes retos, pero también como el año en el que ante la adversidad las y los yucatecos hemos hecho bien las cosas, trabajamos fuerte y hombro con hombro para salir adelante. En tan solo un año, recordó el Gobernador, enfrentamos los efectos de la crisis económica nacional e internacional, la llegada de la pandemia del Coronavirus, 3 tormentas tropicales: Amanda, Cristóbal y Gamma y 2 huracanes: Delta y Zeta, que coincidieron casi de manera simultánea lastimando con mucha fuerza el patrimonio de miles de familias yucatecas logrados con años de trabajo, esfuerzos y muchos sacrificios. “Este ha sido un año largo y de lecciones fuertes para todos sin excepción. Aprendimos las duras lecciones de la pandemia con enfermos y lamentables fallecimientos de conocidos, vecinos, familiares o amigos y confirmamos que no hay nada más valioso que la vida y la salud y que todo esfuerzo, por muy grande o costoso por preservar la vida, habrá valido la pena. Pero también es el año en el que confirmamos que, ayudándonos los unos a los otros y cooperando y colaborando, es como mejor se puede proteger la salud y la vida de todos”, aseguró Vila Dosal. El Gobernador señaló que, aunque el año está por concluir y hemos hecho mucho para salir adelante, hay que tener presente, en todo momento, que la pandemia sigue allá afuera y que una alta movilidad en estas fechas especiales puede generar un rebrote en los meses de enero o febrero. Vila Dosal recomendó que lo mejor que podemos hacer, es tener una Navidad segura, de preferencia con la familia nuclear, evitando fiestas y reuniones sociales que potencian los contagios pues si se llega a ver comprometida nuestra capacidad hospitalaria estatal nos veremos obligados a cerrar los negocios no esenciales para proteger vidas, lo que significaría detener lo que con muchísimo esfuerzo hemos avanzado y logrado hasta hoy con nuestra reapertura económica segura. “Para evitar ese potencial rebrote no bajemos la guardia. Tomemos conciencia de que esta Navidad y fin de año la estaremos viviendo en medio de una pandemia y deben ser diferentes para evitar contagios”, puntualizó el Gobernador. A través de este mensaje, Vila Dosal hizo llegar sus felicitaciones para todos los yucatecos y deseó que pasen una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. “Y mientras ese nuevo año llega, disfrutemos a nuestra familia, valoraremos nuestra salud y nuestra vida. Y así como este año en medio de toda la adversidad tuvimos la fuerza, la valentía y el coraje para mantenernos de pie, que no les quede ninguna duda de que el próximo año será mejor y que los yucatecos saldremos adelante, siempre unidos, como uno solo. ¡Felicidades!”, finalizó el Gobernador.  

Mérida

Aprueba cabildo meridano diversos temas a favor de la ciudadanía

En la última Sesión Ordinaria de Cabildo de este 2020, el Cabildo meridano aprobó temas de interés general para la ciudadanía, entre ellos la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para nombrar a la maestra Xixili Fernández Casado como oradora huésped de la Sesión Solemne de Cabildo a celebrarse con motivo del Aniversario del Primer Congreso Feminista en Yucatán, realizado en enero de 1916. También recibieron el aval de los regidores los convenios para recibir el pago de la tarifa de recolección y traslado de residuos sólidos no peligrosos con Sana y Corbase y otro en materia de capacitación de cursos regulares y de extensión con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 61. Otros puntos aprobados en la sesión fueron aceptar en donación a título gratuito 12 predios y una vialidad otorgados por Sadasi y Promotores y Desarrolladores de Vivienda, otorgamiento de factibilidad y licencias de uso de suelo para expendio de tiendas de autoservicio, pizzería y restaurantes, bar, licorerías, planta y bodega de vinos y licores. En la última sesión ordinaria del 2020, Barrera Concha refrendó su compromiso de prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres en los ámbitos familiar, laboral, docente y social. Asimismo, también hizo un breve balance de las acciones que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado en este año atípico a causa de la pandemia por el COVID-19 y el impacto de los fenómenos meteorológicos “Cristóbal”, “Gamma” y “Delta”: Cancelación de eventos públicos, culturales y artísticos; la creación de la Línea de Apoyo Emocional, servicios de atención a mujeres en situación en violencia, Línea Médico a Domicilio, desinfección con drones, instalación de módulos sanitizantes y lavamanos públicos, fumigación y abatización, así como mantenimiento, limpieza, desinfección en los mercados. De igual manera se crearon diversos programas municipales para apoyar la economía de la población como Mérida me activa, Surte tu negocio, Impulsa Mérida, Manos al campo, Micromer, Apoyos para la cultura y descuentos en los impuestos municipales. Para apoyar a los grupos vulnerables se crearon las plataformas Mérida nos une y Mérida nos une en vivo, así como la entrega de paquetes alimentarios. En coordinación con el Gobierno del Estado se implementó la Ruta de la salud. Como resultado de las afectaciones de los fenómenos meteorológicos, se puso en marcha una campaña de bacheo y se continúa trabajando en las colonias, fraccionamientos y comisarías que sufrieron inundaciones. En obra pública, durante el 2020 se construyeron 392 calles nuevas, además de trabajos de repavimentación y ciclovías. Bajo el esquema de Diseño Participativo de Espacios Públicos, se inauguraron 22 parques remodelados en el que, para su construcción y remodelación, participaron en las reuniones más de 2 mil personas, de las cuales el 70% fueron mujeres y el 30% hombres.   —