Mérida

Presentan innovador proyecto digital de realidad aumentada sobre sitios icónicos de Mérida

Estamos en un momento en el que la tecnología está más presente en nuestras vidas que nunca y por eso en el Ayuntamiento hemos emprendido proyectos innovadores que nos permitan fortalecer los atractivos turísticos de la ciudad ante meridanos y visitantes, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante una visita al Monumento a la Patria, donde supervisó la primera etapa del proyecto digital de realidad aumentada, a través del cual se ofrece información detallada de ese sitio, que será el primero de varios puntos icónicos del municipio que se incluirán en el proyecto. —Como parte de nuestros planes encaminados a construir una Mérida de Diez, necesitamos hacer uso de la tecnología para impulsar el turismo ya que tanto a nuestra gente como a visitantes queremos dotarlos de herramientas tecnológicas que les permitan descubrir más acerca de nuestro municipio —aseguró. Esta nueva herramienta digital se basa en una técnica de escaneo para generar detalladamente una copia virtual del Monumento a la Patria al tomar fotos de alta calidad en lugares estratégicos del monumento y posteriormente procesarlas en un software especial que genera esa copia virtual y que ofrece información a detalle de cada punto. Esta herramienta puede utilizarse a través de la aplicación “Visit Mérida Mx”. Barrera Concha aseguró que esta experiencia digital permite incrementar el sentimiento de orgullo y pertenencia en las y los ciudadanos respecto al patrimonio cultural, material y natural del municipio al contar con información que permita valorarlo mejor. —Quién mejor que nuestros propios ciudadanos sean los que hagan comentarios positivos de estas acciones que estamos emprendiendo en materia turística, porque será la mejor promoción que contribuya con el posicionamiento del prestigio nacional e internacional de Mérida como destino turístico —indicó. Durante la visita al Monumento a la Patria, Barrera Concha señaló que estos productos turísticos, como son la realidad aumentada en sitios patrimoniales, se adaptan a los requerimientos actuales de convivencia segura en materia de salud, mismos que son altamente valorados por los viajeros actuales. A su vez, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, explicó que con la digitalización del monumento a través de la técnica no invasiva de escaneo, el visitante puede capturar cada espacio para procesarlo a través del software disponible en “Visit Mérida Mx” y tener al momento información detallada del lugar. Recordó que la app “Visit Mérida Mx” se puede descargar de manera gratuita y es compatible con todos los dispositivos de los sistemas operativos iOS y Android. Agregó que como punto de arranque la información ofrecida está en español e inglés y en breve también en maya y francés. El funcionario expuso que la información, dividida en tres secciones: prehispánica, conquista y colonial, se presenta con el objetivo de enaltecer los lugares incluidos, generando en el usuario interés por conocer, aprender, interactuar de manera no invasiva con el patrimonio y llevarse una experiencia satisfactoria. Al momento de escanear con el teléfono celular, continuó, las personas podrán apreciar símbolos y personajes aprobados e integrados para la primera etapa de este proyecto, que incluyen la figura de la Patria, Alas del Espíritu de la Patria, Música Silvestre, Danza Silvestre, Música marina, Danza Marina, Guerreros, Escudo o Blasón con Armas de la Ciudad de Mérida, Agricultura, Apicultura, Orfebrería, Fruticultura, Arquitectura, Pintura, Escultura y Música. Entre los personajes inmortalizados en el monumento se encuentran Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla, El “Pípila” Juan José de los Reyes Martínez Amaro, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Lorenzo de Zavala, Antonio López de Santa Anna, Juan Crisóstomo Cano y Cano. Así como los Niños Héroes (Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Juan Escutia, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca). En la fachada principal sur (costado izquierdo) se puede observar a Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, Miguel Lerdo de Tejada, Benito Juárez, Ignacio Zaragoza, Justo Sierra Méndez, Carlota Emperatriz, Maximiliano de Habsburgo, Porfirio Díaz, Olegario Molina, Antonio Mediz Bolio, Amado Nervo, Victoriano Huerta, Francisco Villa, Felipe Carrillo Puerto, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Lázaro Cárdenas. En la fachada norte, interior del hemiciclo están Gonzalo Guerrero y familia, Cristóbal Colón, Juan de Grijalva, Bernal Díaz del Castillo, Hernán Cortés, Marina “La Malinche”, Francisco de Montejo y León (El Mozo), Jerónimo de Aguilar. Y en la fachada norte (parte cóncava del hemiciclo) están Cuauhtémoc, Sor Juana Inés de la Cruz, Enrique G. Alejandro Humboldt, Carmen Serdán, Juan Ruiz de Alarcón. Marcela González Calderón, doctora en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), tuvo a su cargo la investigación y la bibliografía que se incluye en la información. Para llevar a cabo la investigación histórica del Monumento a la Patria se utilizaron como fuentes principales la monografía “Monumento a la Patria”, escrita por el escultor Rómulo Rozo e impresa por primera vez en 1956. Otras fuentes utilizadas son estudios más actuales como tesis de maestría y doctorado en historia de los años de 2014 y 2018; la obra sobre Rómulo Rozo y las piedras parlantes escrito por Raúl Alcalá Erosa en 2011, así como artículos de revistas tanto de Yucatán como de España, Colombia y la Ciudad de México. De igual forma, se han revisado fuentes hemerográficas de periódicos locales y se han realizado entrevistas orales con diversas personas relacionadas con el Monumento y se han consultado algunas páginas como la del Museo de la Canción Yucateca y los sitios “Mérida de Zavala” y el de Felipe García, trovador yucateco. En el recorrido estuvieron presentes también Karla Salazar González, regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo; Gabriela Echeverría Solís, subdirectora de Turismo y Ricardo González González, desarrollador de la aplicación.

Yucatán

Apoyan a productores apícolas con azúcar para fortalecer alimentación de las abejas

Productores apícolas de 75 municipios de Yucatán son apoyados por el gobierno del estado con la entrega de 475 toneladas de azúcar para fortalecer la alimentación de abejas, acción que se traduce en un beneficio económico para cerca de 10,000 personas que dependen de la actividad. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, puso en marcha la distribución de este apoyo en los municipios de Sacalum, Santa Elena, Ticul, Tekax y Tzucacab, en donde reiteró el compromiso de respaldar a los hombres y mujeres del campo, sobre todo, después de las afectaciones causadas por los fenómenos naturales que impactaron este año al estado. “Cabe recordar que las lluvias e inundaciones provocadas por las tormentas tropicales y huracanes en los meses pasados, dañaron severamente los cultivos. Además, se registró una baja floración, lo cual provoca que las apicultoras y apicultores se vean en apuros para alimentar a sus ejemplares”, agregó el funcionario estatal. Ante productores apícolas de esos municipios, Día Loeza informó que con esfuerzo del Gobierno del Estado por 10 millones de pesos se adquirió el dulce, el cual se va a distribuir de acuerdo con un padrón generado por autoridades municipales junto con las estatales. De acuerdo con esta relación, cerca de 100,000 colmenas sufrieron perjuicios y aproximadamente 57 mil fueron pérdida total. En ese marco, se informó que el azúcar estará llegando a los diversos municipios a través de personal de Seder, que coordinará con cada Ayuntamiento para que el apoyo se entregue directamente y sin intermediarios. A nombre de los productores, Roberto Flores Kú recordó que antes de los fenómenos tenía 30 colonias, sin embargo, ahora solo le quedaron 15, por lo que el azúcar, sin duda, es un aliciente para alimentarlas. A su vez, Lorenzo Tun Andrade, quien se dedica a la apicultura desde hace 30 años, comentó que este año fue el más difícil, pues le toco perder algunas colmenas por las inundaciones y ahora, con esta ayuda, no tendrá que prestar dinero para alimentar a sus abejas. Ambos productores destacaron las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado ante la embajada de Israel, las cuales redundaron en la donación de paquetes de rábano y cilantro para 140 mujeres y hombres. T

Mérida

Entregan trabajos de rehabilitación del parque Polígono 108 “La CROC”

La participación ciudadana como columna vertebral de las políticas públicas del Ayuntamiento está generando un cambio positivo en la forma de hacer ciudadanía, ya que fortalece el compromiso, apego y responsabilidad de los propios vecinos por el cuidado de los espacios públicos de la ciudad, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante la entrega de los trabajos de rehabilitación del parque Polígono 108 “La CROC”, realizados bajo el esquema de Diseño Participativo. Recordó que desde el primer día de su administración se propuso trabajar para el bienestar de todas y todos, en especial de la niñez meridana, a fin de que pueda crecer en un entorno sano y saludable que le permita alcanzar mejores condiciones de vida. —Este año ha sido con muchas complicaciones en todo sentido y desde nuestra óptica del servicio público no ha sido la excepción, pero eso no significa que dejemos de trabajar y de hacer lo que en nuestra agenda nos propusimos desde el inicio de la administración que es mejorar los espacios públicos y dejar una infraestructura mejor, más cómoda y moderna—indicó. En su mensaje, el Presidente Municipal dijo que, a pesar de las dificultades presentadas durante el año, como fue la llegada de la pandemia del COVID, el Ayuntamiento ha seguido dotando a la ciudad de infraestructura urbana y servicios públicos de calidad que responden a las necesidades de las y los meridanos. Acompañado del Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, así como de vecinos de esa colonia ubicada al oriente de la ciudad, Barrera Concha dijo que el remodelar espacios como éste después casi 35 años de permanecer en las mismas condiciones es una forma de consolidar la labor humana y social del municipio, orientada a la construcción de una Mérida de 10. —Tres millones 700 mil pesos de inversión es algo muy importante para una colonia a la que le tenemos un gran aprecio porque en Polígono 108 siempre han sido muy participativos —expresó. Nancy Díaz, vecina de la colonia, indicó que antes de esta rehabilitación el parque estaba muy deteriorado y ha sido un gran cambio, ya que ahora luce muy bien, se ve moderno y atractivo para los niños. En su turno, Julio Sauma explicó que en la remodelación del parque ubicado en la calle 20 A entre 33 A y 35 de la colonia Polígono 108, participaron 125 personas, de las cuales 65% fueron mujeres y 35% hombres. Agregó que en total se realizaron 3 reuniones vecinales en las que los participantes determinaron como acciones prioritarias el mejoramiento de los espacios deportivos, juegos infantiles, mobiliario urbano, espacios verdes y arbolados y áreas para mascotas. Al ofrecer los detalles, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, señaló que la obra construida en un espacio de 2,078.20 metros cuadrados, tuvo una inversión de $3,768,578.06 pesos provenientes de recursos propios de la Comuna. El proyecto incluyó mejoras en el área infantil y la cancha de usos múltiples, las cuales se demolieron completamente para construirlas nuevamente; asimismo se construyeron andadores, área de picnic, una ciclovía y plazas de descanso. También se instaló la Iluminación general, se construyeron bancas de concreto, se instalaron botes de basura y otros para depositar las excretas de las mascotas, mesas de picnic y estacionamiento para bicicletas. Además, se instaló señalética y letreros con la reglamentación de uso de espacios públicos. Igualmente cuenta con un sistema de riego y registro prefabricado para internet. Cabe señalar que a la fecha 22 parques han sido remodelados o atendidos durante la actual administración, en los 4 puntos cardinales de la ciudad.  

Entretenimiento Mérida

Continuarán operando “Mérida en Domingo”, “Corazón de Mérida” y “Noche Mexicana”

El Ayuntamiento de Mérida mantiene el diálogo permanente y cercano con todos los sectores de la población quienes tienen siempre las puertas abiertas para buscar acuerdos y soluciones. Bajo esa visión, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, recibió esta mañana a comerciantes del programa Mérida en Domingo que acudieron a plantear sus inquietudes sobre la reactivación correspondiente a sus actividades. El funcionario subrayó que desde el inicio de la pandemia, el Ayuntamiento ha entregado apoyos a sectores que resultaron afectados con la suspensión de actividades, como son los vendedores de los programas permanentes, caleseros, artesanos y guías de turistas registrados en el padrón municipal, a fin de ayudarlos a salir delante de esta situación. De acuerdo con lo acordado desde un inicio, el programa de apoyos emergentes se entregó de marzo a junio. Posteriormente, en un esfuerzo extraordinario ante lo complicado de las finanzas municipales, el Ayuntamiento extendió esos apoyos hasta donde se lo permitió el presupuesto disponible, a pesar del déficit de alrededor de 300 millones de pesos que registró al reorientar sus programas y recursos a la prevención y cuidado de la salud ante la pandemia. Respecto a la inquietud por el posible cierre de los programas, explicó que los programas permanentes “Mérida en Domingo”, “Corazón de Mérida” y “Noche Mexicana”, continuarán. Subrayó que hasta el momento no se ha pensado en cancelarlos, en tanto no hubiera alguna indicación de parte de la autoridad estatal que en este caso es la Secretaría de Salud de Yucatán, que es la encargada de emitir los lineamientos respecto de la continuación de actividades esenciales o no esenciales. De igual forma, insistió que la continuidad en los programas permanentes también está condicionado al cumplimiento de las medidas sanitarias de todos los oferentes y ciudadanos que acudan. Asimismo, anticipó que a pesar de las dificultades económicas que se avecinan por los recortes presupuestales de la Federación a los municipios en 2021, la administración que encabeza el alcalde Renán Barrera seguirá buscando nuevos mecanismos para no detener el apoyo tanto a grupos vulnerables como a los sectores que resultaron más afectados por las restricciones de la pandemia. En la reunión participaron como representantes de los distintos programas permanentes, anteriormente mencionados: Wendy Rodríguez, Guadalupe González Castillo, Rolando Rodríguez y Mariana Mena.

México

Lamenta AMLO muerte de Armando Manzanero «un gran compositor, de lo mejor del país»

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de Armando Manzanero, a quien calificó como un «gran compositor, de lo mejor del país, además de un hombre sensible también en lo social». «Es algo muy triste. Era un hombre sensible, un hombre de pueblo, por eso lamento mucho su fallecimiento, además un gran compositor. También representante de autores y compositores de México, le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, nuestro pésame, nuestro abrazo por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México», mencionó. Además recordó una anécdota del talentoso músico yucateco. «No se me va a olvidar cuando en una entrevista declaró que lo habían contratado para amenizar la boda de un político de un país centroamericano. El que se casaba era un expresidente y todo era lujo y exageración. Manzanero me dijo que lo hacía contra su voluntad, porque consideraba que era algo humillante para el pueblo que tenía ese presidente. Porque se hacía esa fiesta ostentosa», contó López Obrador. También recordó que en ese momento percibió que Manzanero era un hombre sensible, un hombre de pueblo.

Yucatán

Pescadores de 12 municipios costeros reciben materiales del programa “Peso a Peso”

Pescadores yucatecos pertenecientes a 12 municipios costeros del estado, continúan recibiendo equipos, materiales y herramientas del programa estatal “Peso a Peso” en su modalidad pesquero y acuícola que representan una inversión de más de 2 millones de pesos en beneficio de un total de 538 hombres y mujeres dedicados a la actividad. Erik Rihani González, de la Dirección de Ordenamiento Pesquero de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) continuó con la entrega de este apoyo casa por casa en el municipio de Progreso, por lo que las mujeres y hombres de mar ya cuentan con lo necesario para poder salir en busca de especies marinas. Los pescadores apoyados pertenecen a los municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín. Entre los beneficiarios del municipio de Progreso, se encontraba José Alfredo Vera Lizama quien a las puertas de su hogar le llegó un ecosonda, aparato electrónico que es indispensable para la actividad pesquera e incluso la seguridad de los trabajadores. “La verdad está muy bien este apoyo porque ahora como está la situación, que tengamos la oportunidad de poder conseguir equipo de este tipo a un menor precio es una gran ventaja, para nosotros es el momento para aprovechar el programa, por ejemplo, yo me ahorro alrededor de 3,500 pesos”, compartió el pescador. Explicó que, debido al paso de tormentas tropicales y huracanes por el territorio estatal y la pandemia por Coronavirus, la actividad pesquera resultó muy afectada con una reducción en los precios de la venta de productos marinos, así como en la captura. “Todavía estamos sufriendo las afectaciones por el paso de tormentas y huracanes, en esta temporada sólo logramos pescar el 30% de lo que normalmente pescamos y pues así no hay ingresos para nosotros, por lo que este es un apoyo que llega al tiempo justo para poder trabajar y que se reactiven muchos empleos más”, aseguró. Entre los equipos otorgados dentro del programa “Peso a Peso” en su modalidad Pesquero y Acuícola se encuentran equipos de radio móvil marino, sistema de posicionamiento satelital (GPS), chalecos salvavidas certificados por la Secretaría de la Marina (SEMAR), generadores de energía eléctrica de distintos tamaños, ecosondas, básculas, maya sombra, refacciones, kits de servicio de reparación menor, filtros, aceite, antenas, neveras, congeladores, anzuelos, boyas, cabos, kits de hilo nylon de diferentes medidas, paños de redes, piolas, plomos, kits de reparación de fibra de vidrio, entre otros. Cabe mencionar que, como parte de las innovaciones ofrecidas en el catálogo de este año, se puso a disposición de pescadores diferentes partes y refacciones mecánicas que servirán para mejorar las labores de los hombres y mujeres de mar participantes de este programa. Asimismo, por indicaciones del Gobernador, se incluyeron precios más económicos en dicho catálogo de artículos, en comparación con los ofrecidos por el mercado. Además de estos apoyos, Rihani González y el personal de la Sepasy también están entregando paquetes alimentarios y apoyos económicos a las esposas de pescadores fallecidos cumpliendo su labor en el mar, ayudas que les llegan durante 6 meses como parte del programa “Seguro en el Mar”. Durante los 25 años que Héctor Chac Pacheco lleva dedicándose a la pesca, aseguró que no había visto un impulso tan fuerte como el que realiza esta administración estatal, sobre todo, a través de este esquema del que destaca que la entrega es directamente al beneficiario sin intermediarios. “Peso a Peso pesquero y acuícola es un programa que nos ayuda bastante a los pescadores porque recibimos de forma directa el apoyo, antes los apoyos ya llegaban y nosotros ni nos enterábamos o nunca se nos entregaba, ahora sabemos que es seguro y llega a quienes de verdad trabajan en la actividad”, aseguró el hombre de mar. A través de “Peso a Peso” en su modalidad pesquero y acuícola, Héctor recibió una pistola de bengala que es utilizada como señal de auxilio en el mar y recibió 4 cordeles 2.20, herramienta indispensable para la pesca con palangre. “Detectamos que los precios bajaron alrededor del 50% por la pandemia y además casi no pudimos salir al mar pues por el paso de fenómenos naturales es peligroso ir a pescar entonces este impulso representa para mí un significante ahorro de 4,000 pesos”, finalizó Chac Pacheco.  

Yucatán

Gobierno clausura local social en Tecoh en donde se organizaba fiesta de XV años

El Gobierno del Estado clausuró la noche del pasado sábado un local de eventos sociales en el municipio de Tecoh, en donde se llevaría a cabo una fiesta de XV años, toda vez que este tipo de actividades, así como bodas, bautizos y fiestas similares que impliquen grandes aglomeraciones de personas, están canceladas desde el pasado 14 de diciembre.   En respuesta a un reporte recibido, personal de las Secretarías de Salud (SSY), Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) se presentó en la sala de recepciones sociales “Sol y Luna” y se percató que en este sitio de preparaba una fiesta con mesas y sillas para cerca de 100 personas, cuando se trata de un espacio cerrado. Se consideraba sentar a 10 personas por cada mesa.   Ante ello, se informó a la propietaria del lugar y a los organizadores del evento que éste no podía llevarse a cabo porque se estaba incumpliendo con la disposición sanitaria, pues este tipo de actividades se encuentran canceladas en todo el estado, la cual fue establecida desde el pasado 14 de diciembre, por lo que se procedió a colocar los sellos de clausura y se le aplicó la multa correspondiente.   Durante el periodo en el que se permitió la realización de estos eventos sociales, es decir desde el pasado 2 de noviembre y hasta el 14 de diciembre, se ha detectado durante las supervisiones que los protocolos no se estaban cumpliendo al pie de la letra con lo establecido en el acuerdo de reactivación económica, ya que quienes las convocan y quienes prestan los servicios de banquetes han actuado con irresponsabilidad, por lo que estas actividades siguen representando un foco de alto riesgo para la salud de los asistentes a este tipo de eventos y por consiguiente a todas las personas con las que interactúan.   Como se recordará, el Gobierno del Estado clausuró y aplicó las multas correspondientes a 18 negocios, entre restaurantes, gimnasios, banqueteras y organizadores de bodas, conocidos también como wedding planners, por incumplir con las disposiciones de la reapertura económica ante la pandemia del Coronavirus.   Ésta y todas las medidas dispuestas ante la evolución de la pandemia siempre han sido tomadas con base en las opiniones de los epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán que conforman el Comité de asesoramiento especializado en salud.   En la mayoría de este tipo de eventos se ha presentado el siguiente tipo de acciones que violan los protocolos establecidos:   – Aforo mayor a 50 personas en lugares cerrados y a 100 personas en lugares abiertos -Mesas con un número mayor a las 6 personas que se permiten. -Eventos con duraciones prolongadas mayores a 4 horas y sin respetar el horario de movilidad hasta las 23:30 horas. -Uso incorrecto o nulo del cubrebocas -Incumplimiento de las medidas de Sana Distancia -Uso de pistas de baile.   Existe evidencia de que un evento social como una boda sin el cumplimiento de los protocolos establecidos es un foco de contagio grande que pone en riesgo la salud de todas y todos los yucatecos, así como de la capacidad hospitalaria en el estado.   De esta manera, el Gobierno del Estado reitera que se mantendrá firme en vigilar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias con el objetivo de mantener una reapertura económica segura en el estado. De igual manera se le exhorta a los negocios y empresas autorizados para operar que cumplan con los protocolos establecidos dentro de la reapertura económica.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida asegura que no se han interrumpido labores de bacheo

En el Ayuntamiento no bajamos la guardia y estamos brindando de manera permanente atención prioritaria a las necesidades de la ciudadanía en materia de infraestructura vial, a fin de seguir mejorando las condiciones de movilidad de los habitantes del municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —En materia vial estamos realizando nuestro mejor esfuerzo, con un eficiente manejo de recursos económicos para que Mérida cuente con vialidades seguras para los ciudadanos —dijo. En ese sentido, recordó que, a causa de las copiosas lluvias generadas en los últimos meses en el municipio, debido a los fenómenos hidrometeorológicos que azotaron al Estado, algunas avenidas y calles de la ciudad se encontraban en malas condiciones, por ello la Comuna mantiene el programa permanente y emergente de bacheo en las vialidades. —Este ha sido un año atípico porque además de estar viviendo en medio de una pandemia, tuvimos la afectación de tres fenómenos que causaron inundaciones y encharcamientos en todo el municipio, que dio como resultado la generación de numerosos baches —continuó. Barrera Concha informó que en lo que va de la presente administración municipal (que incluye los días transcurridos del presente mes de diciembre) con las acciones de bacheo se han atendido 963,732.02 metros cuadrados en todo el municipio, manteniendo siempre el compromiso de atención en un máximo de 72 horas para los reportes ciudadanos. Señaló que luego de los daños por las fuertes lluvias que azotaron al municipio se han realizado trabajos de bacheo en 101,286.11 metros cuadrados, equivalentes a 2,441 reportes atendidos, explicó. Las principales colonias, fraccionamientos y comisarias que han sido atendidas son: Fracc. Mulsay, Yucalpetén, Polígono Itzimná 108, Juan Pablo II, Nora Quintana, Francisco de Montejo, Vergel 65, Vergel I, Morelos Oriente, San Antonio Kaua, Los Pinos, Los Héroes, Juan Pablo II (Magisterio), Campestre, Ciudad Caucel; colonias Benito Juárez Norte, San Ramón Norte, Mulsay, Xoclán, Francisco I Madero, Dzityá, Chuburná de Hidalgo, Nueva Reforma Agraria, El Porvenir, Castilla Cámara, Pensiones, Centro, García Ginerés, Emiliano Zapata Norte, Emilio Portes Gil, Dolores Otero, Maria Luisa, Miraflores, Nueva Chichén, San Antonio Kaua, Plan De Ayala Sur, entre otras; y las comisarías de Dzityá, Caucel, Chichi Suárez, Cholul, Susulá, Temozón Norte, Chalmuch, entras otras. En cuanto al programa emergente de bacheo, que viene a complementar las labores de mantenimiento vial que de manera normal realiza la Subdirección de Vías Terrestres, como una primera acción, se contrataron cinco empresas constructoras (Romza Pavimentaciones, S.A. de C.V., Grupo Constructor RUS, S.A. de C.V., Construcción Estructura y Arquitectura del Sureste S.A de C.V., Grupo Constructor Peme, S.A. de C.V., Ximba Construcciones, S.A. de C.V.), que en total realizaron el bacheo de 5,000 M2 con una inversión de $1.500,000 provenientes de recursos propios del Ayuntamiento. Para reforzar lo anterior se han realizado trabajos de reconstrucción en la entrada a la comisaría de San Antonio Hool al Centro, con una longitud de 900.00 metros lineales (ML), en la carretera Komchén-Cosgaya con una longitud de 400.00 ml, en la calle 22 por 22 diagonal y 25 San Antonio Hool, con una longitud de 208.20 ml y en la carretera de Komchén-Entronque Carretera a Kikteil con una longitud de 859.30 ml. Adicionalmente, para el programa emergente se presentó y aprobó ante el Cabildo de Mérida la aplicación de un recurso extraordinario de cerca de $3.000,000 para la contratación de cuatro empresas, cuyo porcentaje de avance de los trabajos al momento es de 66%. Estas empresas son Ximba construcciones, S.A. de C.V., Grupo constructor Rus, S.A. de C.V., Liga de ingeniería y desarrollo, S.A. de C.V. y Construcción, estructura y arquitectura del sureste, S.A. de C.V. Dichas empresas se encuentran realizando los trabajos de bacheo en zonas específicas del municipio por una cantidad cercana a los 9,600 metros cuadrados. Estos trabajos se realizan con el objetivo de responder de forma eficiente y más rápida las solicitudes ciudadanas que se reciben por medio de Ayuntatel al 9999 24 4000, por medio de la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx o directamente a la Dirección de Obras Públicas al 999942 00 10 extensiones 81355, 81363 y 81304.

Yucatán

Avanza entrega de chamarras del programa «Impulso Escolar» y becas para estudiantes

Apoyos de chamarras para proteger del frío a las niñas y niños en edad escolar, becas económicas para estudiantes de primaria y secundaria, así como obras de infraestructura urbana y acciones de atención a la salud, son las que entregó y supervisó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una gira de trabajo por el municipio de Tahmek.   Acompañado de las subsecretarias de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Carmen Martínez Ordaz e Ingrid del Pilar Santos Díaz, Vila Dosal continuó con la distribución de 211,207 chamarras del programa “Impulso Escolar” a alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado.   Asimismo, el Gobernador siguió con la entrega de becas económicas a alumnos de nivel primaria y secundaria, que en todo el estado benefician a 16 mil 122 estudiantes, a fin de apoyar con los gastos de su educación y aliviar con ello la economía familiar. En Tahmek se apoya a 147 estudiantes.   Entre los beneficiarios que recibieron de Vila Dosal esta ayuda, están Guadalupe Victoria Baas, del tercer grado de primaria en la escuela “Margarita Maza de Juárez”, quien tiene un promedio de 98, y Rebeca Saraí Tun Can, del primer grado de secundaria en el plantel “Nicasio Barrera Gamboa”, con 99 de promedio. Norma Can Cauich, madre de Rebeca, comentó que la beca significa un importante apoyo para su hija y su familia, pues a pesar de que no hay clases presenciales debido a la pandemia del Coronavirus, se tienen que cubrir gastos de la educación de la menor, quien ha cumplido con sus clases en línea.   Hay que señalar que, debido a la situación de pandemia, los pagos se están realizando por vía depósito bancario, solo en el caso de los nuevos beneficiarios se estarán entregando hasta los domicilios. La entrega corresponde a los bimestres de septiembre-octubre y noviembre-diciembre.   Por lo que toca a las chamarras, éstas serán llevadas, debido a la emergencia sanitaria, por personal del Gobierno del Estado a cada uno de los planteles, por lo que serán los directores y maestros los encargados de entregar estos artículos a los padres de familia, quienes deberán acudir a las escuelas de sus hijos en la fecha y horario programado por las autoridades escolares, con el objetivo de que se realice en orden, siguiendo las medidas de prevención y evitando amontonamientos. Acompañado de profesores, la alcaldesa anfitriona, Neyda Heredia Leal y la titular de la Secretaría de Educación del estado, Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador insistió en su llamado a evitar las reuniones masivas durante las celebraciones por las fiestas decembrinas, para evitar que los contagios del Coronavirus incrementen, se ponga en riesgo la capacidad hospitalaria y se detenga el proceso de reactivación económica.   Momentos antes de realizar las entregas de ambos apoyos, Vila Dosal supervisó los trabajos de mantenimiento y conservación del parque principal de Tahmek, que ya prácticamente están listos tras una inversión de 3.3 millones de pesos y que permitirá a los habitantes de esta comunidad de contar con mejores espacios públicos.   Ahí, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, indicó que las labores consistieron en la construcción de plazas de acceso para personas con discapacidad, instalación de luminarias, piso de caucho para el área infantil y juegos infantiles, así como bancas de concreto, restauración de bancas metálicas, creación de una zona para estacionar bicicletas, construcción de una fuente con salida de agua e iluminación, paradero de autobuses y reforestación de 11 ejemplares de makulí y chaká. El funcionario estatal precisó que como producto de los ahorros en la obra se pudo realizar la remodelación de calles peatonales a base de adocretos tipo hexágono para tráfico pesado, construcción y ampliación de banquetas e instalación de 5 postes con luminaria.   De igual forma, el Gobernador supervisó el consultorio del programa “Médico 24/7” en donde se ofrece atención a la población cuando los centros de salud y hospitales rurales concluyen sus jornadas laborales, y también visitó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en donde se atiende a las personas con discapacidad.   Cabe mencionar que, en el municipio de Tahmek el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) impulsaron la construcción de pisos, techos, baños, cuartos adicionales y cocinas, como parte de las 17,000 acciones de vivienda realizadas en todo el estado. Una de las beneficiarias de estos apoyos es Gloria Noemí Sabido Canché, a quien se le construyó una cocina ecológica en su hogar, lo que ha significado una mejora para la calidad de vida y la salud de ella y de su familia, ya que anteriormente la mujer de 66 años tenía que calentar y cocinar sus alimentos al fuego directo, lo que le ocasionaba una tos muy fuerte debido al humo que despedía la leña al quemarse.   Sin embargo, esta situación cambió para bien ya que los aditamentos que incluye esta acción de vivienda permiten que los vapores escapen sin causarle más afectaciones.   “Desde antes cocinaba en la candela e inhalaba el humo que salía porque no se iba a otro lado, pero ahora ya no es así, porque yo lo prendo y se va para arriba y de antes padecía mucho de la garganta y por eso tosía mucho. Ahora ya no, entonces aparte de ser un mejor lugar para cocinar también ayudó mucho a mi salud porque ya no me duele la garganta”, aseguró la mujer.   En el mismo sentido, Gloria Noemí reconoció la labor que ha realizado el Gobernador Vila Dosal, para otorgar apoyo a las personas más afectadas por emergencia sanitaria y por las fuertes lluvias causadas por los fenómenos naturales recientes, “le pido que, así como me ayudó a mí, que siga ayudando a la gente que lo necesita”.

Mérida

Programa «Círculo 47» mejora procesos de producción y comercialización en zona rural de Mérida

A un año de su presentación, el programa “Círculo 47” ha logrado mejorar procesos productivos y de comercialización, principalmente en las comisarías, para beneficio de cientos de familias de la zona rural de Mérida y se mantiene como un proyecto estratégico, sustentable y rentable, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Este programa es parte de nuestros proyectos orientados a la definición de políticas públicas que generen ingresos y promuevan la actividad de los productores del campo, mediante el trabajo con organizaciones civiles y gubernamentales —indicó. Recordó que “Círculo 47”, que se realiza a través de la Dirección de Desarrollo Social, surgió como una necesidad de rescatar las actividades rurales de Mérida, aprovechar la corriente de mercados interesados en productos que impulsan el patrimonio cultural y natural de la región, lo que permite generar empleos y obtener precios justos por los productos. —Ya era urgente crear mecanismos de comercialización sostenible para el pequeño productor y con un trabajo sostenido, sin pausa, estamos logrado mejorar las condiciones de ese sector —afirmó. Resaltó que Círculo 47 complementa el proceso para el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a comida saludable en las ciudades. —Diseñamos este programa con objetivos muy puntuales: promover las buenas prácticas agro-ecológicas que protejan el medio ambiente y la salud; fortalecer la economía de las comisarías de Mérida mediante actividades productivas, facilitar el acceso a productos locales de calidad a los consumidores, difundir el patrimonio natural y cultural del municipio —enfatizó. En apenas un año y a pesar de las dificultades enfrentadas por la pandemia, este programa beneficia a 366 productores incluidos en una base digital abierta de difusión; más de 200 productores capacitados de forma directa; 22 granjas agropecuarias vinculadas a mercados; 29 talleres impartidos sobre buenas prácticas de producción. Remarcó que se creó una plataforma online de optimización de pedidos y rutas para entregas a domicilio y hasta ahora 310 familias de la ciudad han recibido productos locales en sus hogares. Señaló que ante la pandemia se ha fortalecido la importancia de este programa, pues hasta ahora cerca de millón y medio de pesos se han generado de la iniciativa “Caja de Campo”, que surgió ante el COVID-19, y que son ingresos directos para los productores —abundó. } Por su parte, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, indicó que ese programa se implementó en tres etapas: conocer y fortalecer al productor; vincular a mercados y difundir entre la ciudadanía. La primera etapa incluyó capacitación intensiva sobre emprendimiento, escalamiento de la actividad, transición a lo orgánico, inocuidad de los productos, asesoramiento contable, formas de asociación y desarrollo humano, además de intercambio de experiencias mediante giras de trabajo con los productores. En esta fase, continuó, se realizó un censo a 366 productores de las 47 comisarías y subcomisarías de Mérida, se impartieron los cursos “Fortalecer para crecer” en el Centro Municipal de emprendedores, con la participación de más de 100 productores y se ofrecieron 29 talleres de capacitación productiva a 183 productores. Los resultados de esta primera etapa, precisó, incluyeron la elaboración de una serie de cursos de capacitación digital, en alianza con centros de investigación; instalación de 15 módulos demostrativos de buenas prácticas productivas en los rubros de cerdo pelón, tilapia, conejos, hortalizas y frutales. —Una actividad importante para mantener el programa y seguirlo posicionando fue identificar a los jóvenes líderes de las comisarías y 18 de ellos participaron en el diplomado “Herramientas de educación popular y liderazgo” —abundó. Señaló que, además, acorde con la convicción de la actual administración de trabajar de la mano con la ciudadanía, se impartieron 15 talleres para socializar el censo y construir el proyecto de manera participativa. En estas actividades colaboraron 207 productores. Asimismo, destacó que, en la segunda etapa, de vinculación a mercados, se concretó el apadrinamiento de siete chefs a granjas locales para iniciar colaboraciones gastronómicas con restaurantes. Además, dijo, se vincularon cuatro granjas locales que entran a vender semanalmente al mercado de la tierra Slow Food Mérida. —También se logró la inclusión de la Asociación de Cunicultores de Mérida como proveedores formales del Ayuntamiento y se logró la implementación de una prueba de vinculación de pequeñas granjas de producción de pavo con la empresa Compasur —puntualizó. Enfatizó que se logró fortalecer el contacto directo de clientes de la ciudad con granjas locales, a través de la plataforma de difusión del Geoportal y se incluyeron productos agropecuarios de granjas locales en restaurantes y tiendas del municipio. Derivado de este programa surgió la iniciativa “Caja del Campo: cocina con el chef” en conjunto con la eco tienda Yaaxtal, Horso Orgánicos y seis chefs locales, para la venta directa de las granjas durante el COVID-19. Se realizaron 6 ediciones, vendiendo 250 cajas, vinculando con 128 familias de la ciudad. Se inició con la Chef Regina Escalante (Merci), y se fueron sumando Stefano Marcelletti (Oliva), Alex Méndez (Tintorera), Vidal Elías (Micaela Mar y Leña), Pedro Evia (K’uu’k) y Karla Fernández (K’uu’k).   También destacó la iniciativa “Arma tu Caja del Campo”, con ventas por catálogo semanales a través de una página virtual. Se han vinculado 22 granjas locales con 310 familias de Mérida, a través de la venta de más de 800 cajas de productos agropecuarios, con una variedad mayor a 100 productos de alimentos y plantas. Los pedidos se realizan a través de https://cajadelcampo.com.mx/ Hay que recalcar que los pedidos se reciben de lunes a viernes y las entregas se realizan los viernes. Este 2020 la última entrega se realizó el viernes 18 pasado y por los feriados de fin de año (viernes 25 y viernes 1 de enero) no se levantarán pedidos en estas dos últimas semanas. El portal se activará de nuevo el miércoles 2 de enero, con nuevos catálogos Además, se creó una edición navideña de la caja del campo, para aumentar los ingresos de las granjas para el cierre de año y ofrecer sabores del campo directo de la granja a la mesa. A esto se sumaron 5 empresas Constructora Proser, Konkret,