Mérida

El Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos reconocido internacionalmente

Uno de los principales distintivos de la presente administración es el interés y la participación ciudadana en el fortalecimiento de los espacios públicos del municipio, porque es ahí donde se articula la vida social, son lugares de encuentro y de integración que consolidan el tejido social, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Esta sinergia entre gobierno y sociedad, abundó, permitió que el Ayuntamiento obtuviera un reconocimiento internacional, donde el programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos ingresó en el catálogo de buenas prácticas urbanas en América Latina y el Caribe, que elabora ONU-Habitat España en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España (MIVAU) y la Universidad de Navarra. “Nuestra misión como gobierno sustentable es mantener nuestros espacios públicos atractivos, donde las personas se sientan seguras, y para lograrlo optamos por el trabajo en conjunto entre el gobierno y la sociedad organizada para transformar de manera colectiva estos espacios, ejerciendo nuestro derecho a la ciudad”, expresó. Para realizar esta colaboración entre sociedad y gobierno, desde 2018, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha con éxito el programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos, el cual responde al llamado de la ciudadanía para ejecutar proyectos que promuevan la apropiación de sus espacios. “La intención es presentar nuestro programa que está dentro del catálogo en el Foro Urbano Mundial, que tendrá lugar entre los días 4 y 8 de noviembre de 2024 en el Cairo, Egipto, y, posteriormente, incluirlo en las plataformas de ONU-Habitat en la WEB”, explicó. Ruz Castro resaltó que este reconocimiento no es para el Ayuntamiento de Mérida, sino que es para toda la ciudadanía que ha participado de manera activa en el diseño de sus espacios públicos. “Este programa ha sido el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno y las comunidades. Se reconoce que la comunidad de Mérida es una entusiasta promotora de la participación y el fortalecimiento de mecanismos de gobernanza democráticos y transparentes, sin ellas, un ejercicio de esta naturaleza sería muy difícil”, acotó. Cabe recordar que el Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos es una iniciativa municipal que tiene el objetivo de involucrar a la población en la toma de decisiones sobre el diseño y transformación de sus parques. Explicó que este programa tiene como premisa que las comunidades son expertas en vivir la ciudad y entender sus problemas, por lo tanto, son expertas en ofrecer soluciones, y los profesionales del diseño son expertos en interpretar las necesidades, identificadas y jerarquizadas para transformarlas en ambientes y espacios de calidad. Este programa se ha realizado, desde el 2018, en 37 parques distribuidos uniformemente en el territorio del municipio de Mérida. La transformación de los parques ha tenido un impacto en más de 200,000 habitantes del municipio, donde se ha contado con la participación de más de 3,000 personas. Entre las dependencias participantes se encuentran la Secretaría de Participación Ciudadana, Dirección de Obras Públicas, Dirección de Desarrollo Social, Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Contraloría Social, entre otras. Además, el Programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos ha sido reconocido a nivel nacional, con premios como el Primer lugar en la categoría “Salud y Bienestar Integral” otorgado por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR) en 2023 y el Reconocimiento a las buenas prácticas municipales, distinguido por el Comité de Evaluación como una de las mejores prácticas municipales de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023 a nivel nacional, por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

México

Sheinbaum presenta a próximos secretarios de Gobernación, Educación, Bienestar y Seguridad

Ciudad de México, a 04 de julio de 2024.- Hombres y mujeres profesionales, honestos y de probada experiencia fueron los que presentó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte del Gabinete que gobernará con ella a partir del 1o. de octubre, como próximos titulares de las secretarías de Gobernación (SEGOB); de Educación Pública (SEP); de Bienestar; y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “Hoy tengo el gusto de presentarles a cuatro personas que van a formar parte de nuestro Gabinete a partir del 1o. de octubre del 2024. Son mujeres y hombres honestos, profesionales que son parte de la Cuarta Transformación y que hemos trabajado con ellos, con los cuatro muy bien y me da muchísimo gusto poderles presentar”, anunció Claudia Sheinbaum. Se trata de Rosa Icela Rodríguez, próxima titular de la Secretaría de Gobernación. Licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y con estudios de maestría en Ciencias Penales. Desde diciembre de 2020 y hasta el 30 de septiembre de este año, será la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —primera mujer en la historia de México en desempeñar dicho cargo— en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Tiene una vasta experiencia y hemos trabajado juntas y sé que va a desempeñar de manera excelente y con mucho profesionalismo y honestidad la Secretaría de Gobernación, comentó la virtual Presidenta electa. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez expresó su compromiso para garantizar el cumplimiento de las promesas que Claudia Sheinbaum hizo al pueblo de México durante la reciente campaña y hacer valer la palabra de mujer. “Actuaremos con respeto y civilidad en la búsqueda de acuerdos para dar soluciones a las exigencias de la sociedad. Tengo claro, Presidenta, que usted realizó en campaña una serie de compromisos que se tienen que cumplir, le daremos valor a la palabra de mujer”, expresó. Mario Delgado Carrillo, será el siguiente titular de la SEP. Es licenciado y Maestro en Economía por Universidad de Essex, Inglaterra. A partir de noviembre de 2020 es dirigente nacional de Morena, periodo en el cual se ganaron y ratificaron 24 gubernaturas; y fue coordinador de la campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum en el pasado proceso electoral en la que se consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. “Sé que Mario va a desempeñar un gran papel al frente de la Secretaría de Educación, en donde van a estar algunos de los programas prioritarios que vamos a desarrollar”, comentó Claudia Sheinbaum. En respuesta, Mario Delgado agradeció la confianza en la tarea encomendada y afirmó que no hay nada más apasionante que trabajar en la educación para dar continuidad y ampliar los programas sociales que buscan garantizar este derecho a todas y todos los mexicanos. “No hay nada más apasionante que trabajar por la educación, porque es la posibilidad de cambiar destinos, de cambiar vidas, por eso me emociona mucho la tarea que hoy me encomiendan y por eso agradezco la oportunidad”, manifestó. Ariadna Montiel, permanece como titular de la Secretaría de Bienestar. Desde enero de 2022 se desempeña como titular de esta dependencia en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador; fue subsecretaria de Bienestar de 2018 a 2022; fue diputada federal en la primera Legislatura de Morena y diputada de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal. “No solamente es una mujer honesta, de grandes convicciones, sino que es de una entrega que pocas personas tienen, poca gente sabe, porque además no es protagónica, que ahora que fue el huracán “Otis”, prácticamente vivió en Acapulco más de seis meses con el equipo de Bienestar”, externó la virtual Presidenta electa. Al respecto, Ariadna Montiel, reconoció el reto de seguir combatiendo la pobreza, pero destacó que hoy ya cuentan con la experiencia para seguir reduciendo las desigualdades a través de la continuidad de los programas sociales. “Tenemos un gran reto: seguir combatiendo la pobreza, pero también encontramos el cómo hacerlo y los programas de Bienestar tendrán larga vida, continuarán los que ya existen y se fortalecerán otros tantos como derecho universal para las y los mexicanos que viven en vulnerabilidad”, señaló. Omar García Harfuch, será el próximo secretario de Seguridad Ciudadana. Fue titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México (SSC), participó en los Diálogos por la Transformación para construir el eje de Seguridad. Licenciado en Derecho y Maestro en Administración Pública, con especialidades en Seguridad Nacional e internacional por la Universidad de Harvard. “Como ustedes saben, en este periodo, mientras fui Jefa de Gobierno con el equipo de trabajo en donde estuvo Omar y al mismo tiempo la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México: Ernestina Godoy, logramos una disminución histórica: 50 por ciento en homicidios y 60 por ciento en los delitos de alto impacto”, recordó Claudia Sheinbaum. En su intervención, García Harfuch destacó que desde la dependencia encargada de la seguridad se realizará un trabajo coordinado con las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA); de Marina (SEMAR) y las 32 entidades federativas para garantizar un México en paz y con responsabilidades compartidas. “También fortaleceremos las capacidades de inteligencia e investigación del Estado Mexicano, principalmente a través del Centro Nacional de Inteligencia, bajo la conducción de la Secretaría de Seguridad. Agradezco nuevamente a la presidenta electa por esta oportunidad de servir a mi país, estamos listos para asumir esta responsabilidad.”, concluyó.

México

Claudia Sheinbaum presenta a nuevos integrantes de su gabinete

Ciudad de México, a 27 de junio de 2024.- “Este es el gran equipo que presentamos hoy”, manifestó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al presentar la segunda parte de su gabinete, con perfiles honestos y experimentados como los próximos titulares de las secretarías de Energía (SENER), de Salud; de la Función Pública (SFP); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se trata de Luz Elena González Escobar, como próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER) ; fue secretaria de Finanzas en el gobierno de la Ciudad de México, donde destacó su participación en el proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto. David Kershenobich, como titular de la Secretaría de Salud; es médico cirujano con especialidad en medicina interna en gastroenterología por la UNAM, universidad que también le otorgó un doctorado Honoris Causa; además de un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres, fue Premio Nacional de Ciencias. Raquel Buenrostro Sánchez, próxima secretaria de la Función Pública (SFP) ; actualmente es titular de la Secretaría de Economía del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, previamente fue jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ocupó cargos directivos en el área de finanzas en instituciones como PEMEX, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Jesús Antonio Esteva Medina, será el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México; es ingeniero civil y tiene una Maestría en Estructuras. Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio. En diciembre de 2018 ocupó el cargo de directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y actualmente es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la actual administración federal. Finalmente, la virtual Presidenta electa formalizó la ratificación de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo que ocupa actualmente. Claudia Sheinbaum precisó que los funcionarios que fueron presentados hoy y que tienen un encargo en el servicio público, continuarán en sus respectivos puestos hasta que llegue el momento de tomar posesión. “Es importante que ustedes sepan que Raquel se sigue desempeñando como secretaria de Economía en el gobierno del presidente López Obrador, no deja ese cargo; Jesús se sigue desempeñando como secretario de Obras del gobierno de la Ciudad de México, no deja tampoco el encargo; y también Edna como subsecretaria de SEDATU se mantiene en este encargo. Al mismo tiempo tienen doble tarea porque van a estar participando en todos los procesos de transición”, concluyó.

Yucatán

Se reúne Mauricio Vila Dosal con la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, con quien refrendó la colaboración y estrecha relación entre ambas demarcaciones, con el objetivo de continuar impulsando acciones y estrategias que beneficien a Yucatán y su gente. En el encuentro, donde también participaron el jefe de la Sección Consular, Jacob Grannell, y titulares de dependencias del Gobierno estatal, Vila Dosal y la diplomática hablaron sobre las acciones que se han realizado en equipo con el Consulado estadounidense los últimos 3 años para procurar el desarrollo de Yucatán. Cabe mencionar que este encuentro se celebró previo a que Ngutter concluya su periodo como Cónsul General en Mérida. En ese marco, el Gobernador agradeció a la cónsul de Estados Unidos en Mérida por su trabajo estos años, el cual se resume en colaboración, esfuerzo y mucha disposición, lo que ha permitido que se logren cifras sin precedentes en la relación con ese país, como en emisión de visas, conexión aérea, estudiantes yucatecos en ese país y beneficiarios del programa Cabecitas Blancas. «En nombre de los yucatecos, agradezco el trabajo coordinado, la apertura y, sobre todo, la relación de buenos vecinos que hemos llevado porque demuestra que queremos que nos vaya bien a ambos», afirmó. En ese sentido, Vila Dosal aseveró que la relación entre Yucatán y Estados Unidos nunca había sido tan fructífera y eso es gracias al esfuerzo que ha encabezado Ngutter. «Tengan por seguro que, desde donde estemos, seguiremos trabajando y colaborando para mejorar la relación entre nuestros países», finalizó. Por su parte, la Cónsul de Estados Unidos en Mérida también externó su agradecimiento al Gobernador Vila Dosal y su equipo de trabajo por siempre mantener una colaboración y cercanía con la institución a la que representa. «Demostramos que si buscamos metas en común, podemos avanzar lo más posible, por eso, cada uno de ustedes son parte de la historia de estos 3 años, lo que se hizo no pudo ser posible sin la cooperación del equipo de Gobierno del Estado», afirmó. Finalmente, los titulares de las dependencias estatales resaltaron el impulso y apoyo que el Consulado de Estados Unidos ha dado en los diversos sectores públicos, tales como la educación, salud, turismo y economía.

Mérida

Mérida fortalece la gobernanza participativa: Alejandro Ruz Castro

En el Ayuntamiento de Mérida seguimos fortaleciendo la gobernanza participativa, dando espacios a las opiniones de la ciudadanía a través de políticas públicas y mecanismos de participación ciudadana, para que entre todas y todos se construya el rumbo de nuestra ciudad, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Señaló que una de las acciones más significativas de la presente administración es la aprobación en marzo de 2023 del «Reglamento de Participación Ciudadana en el Municipio de Mérida», mediante el cual se logró la puesta en marcha de tres nuevos mecanismos para plasmar las propuestas ciudadanas. Recordó que el primer ejercicio de Presupuesto Participativo «Diseña tu Ciudad» incluyó una consulta pública para la selección de parques y áreas deportivas a mejorar para cada distrito municipal; la conformación del Primer Consejo Consultivo de Participación Ciudadana y, próximamente, en unos días más, el Cabildo Abierto. Indicó que el Cabildo Abierto, es uno de los principales logros de este reglamento, donde por primera vez las y los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar de manera activa y directa en sesiones especiales de Cabildo, mediante previo registro de sus intervenciones, dentro de un rango de tiempo y temáticas, en apego a los asuntos considerados en el orden del día. «Un Cabildo Abierto garantiza los derechos de la ciudadanía, impulsa la participación ciudadana para la toma de decisiones en beneficio de toda la población», dijo. La primera sesión de Cabildo Abierto se realizará los primeros días de julio en el salón de Cabildo «Rosa Torre González», donde para participar será indispensable inscribirse llenando el formulario en la página del municipio www.merida.gob.mx o en las oficinas de la Secretaría de Participación Ciudadana en horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes y sábado de 9:00 a 13:00 horas. Al respecto, el secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, explicó que las sesiones de Cabildo Abierto serán independientes de las sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes que realiza el Ayuntamiento de Mérida. El funcionario mencionó que las reuniones podrán realizarse en el Palacio Municipal o de manera itinerante en colonias y comisarías, asimismo, en caso de ser necesario, habrá en formato virtual o videoconferencia. «En las sesiones podrán participar únicamente los habitantes de Mérida que sean mayores de edad, así como representantes de organizaciones de los diversos sectores productivos o empresas», indicó. Sauma Castillo mencionó que los asuntos a tratar serán únicamente las opiniones, propuestas, peticiones o proyectos que la ciudadanía presente de manera directa, así como se realizarán de forma trimestral, en estas sesiones podrán participar también los funcionarios que tengan relación con el tema o asunto. La convocatoria será publicada en línea en los próximos días para que todas y todos los interesados estén atentos y sean los primeros en inscribirse. Los requisitos son: ser mayor de edad, presentar copia de credencial para votar con domicilio en el Municipio de Mérida, presentar su Cédula de Inscripción al Registro de Población Municipal expedida por el Departamento de Población Municipal y llenar el formulario. Las solicitudes para participar serán validadas por la Secretaría Municipal y la Secretaría de Participación Ciudadana, quienes seleccionarán a las tres primeras personas (de acuerdo con el orden en que llegaron), que versen sobre el tema establecido y que cumplan con los requisitos. Las y los tres seleccionados durante la sesión de Cabildo Abierto contarán con hasta 10 minutos para exponer sus propuestas o ideas ante las y los regidores, quienes indicarán el seguimiento sobre los temas presentados. «Sin duda, Cabildo Abierto es una oportunidad para que la ciudadanía ponga en la agenda del gobierno municipal temas relevantes de su colonia, fraccionamiento o de su comisaría. Con este nuevo mecanismo se demuestra una vez más el trabajo cercano con quienes realmente hacen esta ciudad, que son las y los meridianos», concluyó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida atiende y escucha las necesidades de las personas mayores

A tres años de que el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, mantuvo su compromiso de trabajar para garantizar el desarrollo social, psicológico y la salud de las personas mayores, mediante diferentes acciones que atienden a los sectores vulnerables del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores 2021 – 2024 efectuó su sexta y última sesión, donde expusieron que en el período 2023-2024 atendió a 136,933 personas en un rango de edad entre los 18 y los 104 años de edad, predominando la edad de 60 a 80 años. “En la clausura del Consejo se presentaron las acciones realizadas para cumplir con los ejes del Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores, donde se identifican necesidades, problemáticas y desafíos, plantea estrategias y propone mecanismos de implementación para lograr transformaciones positivas”, expresó. Explicó que las acciones realizadas fueron: implementación de áreas Integrales de la Salud (fisioterapia, gerontología, psicología, nutrición) en los centros de atención integral para personas mayores Renacer y Armonía; fomentar un envejecimiento activo y saludable mediante acciones de atención integral a las necesidades de salud de las personas mayores, con un enfoque biopsicosocial; prevención de la discapacidad, optimizando la independencia y potenciando la calidad de vida; la conformación del Comité de Evaluación, así como conformar el formato de evaluación de actividades de los cinco pilares establecidos. Asimismo, continuó, se logró la Certificación del Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida y el Comité de Evaluación a través de la Iniciativa Dementia Friends, en colaboración con Alzheimer del Sureste. En la sesión, el reconocimiento fue entregado por José Miguel Ceballos Pinto, presidente de Alzheimer del Sureste A.C, a Verónica Josefina Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, quien estuvo acompañada por el secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, y Silvia del Rocío Sarti González, directora del DIF Municipal y Secretaria Ejecutiva del Consejo. En la sesión, Georgina Romero Marrufo, directora general de Casa Romero Residencia para Adultos Mayores, y Jorge Regla Villanueva, director general de Servicios para el Envejecimiento Activo (SEA), agradecieron el trabajo de las consejeras y consejeros por su labor en la ampliación de las oportunidades para las personas mayores. También, la ciudadana María Luisa Kumul Molina, habitante de la Colonia Cinco Colonias y persona mayor líder del Club del Adulto Mayor “Renacimiento”, hizo un llamado a la población para valorar a este sector de la sociedad, porque: “nuestro cuerpo tal vez ya se encogió, pero nuestro corazón sigue latiendo y queriendo más”. En su mensaje, Sauma Castillo recordó que este es uno de los 23 consejos ciudadanos del Ayuntamiento de Mérida, que tienen por objetivo escuchar los puntos de vista de los diferentes sectores de la sociedad, integrarlos y aplicarlos para mejorar la calidad de vida de todas y todos. Recalcó que es importante que la ciudadanía se involucre y apoye estas acciones, por ello, agradeció y felicitó a las y los integrantes por su voluntad, tiempo, dedicación y compromiso para impulsar este consejo pionero en su tipo, abriendo camino para las personas mayores. “Este Consejo se instaló el 21 de diciembre de 2021, siendo el primero en su tipo a nivel estatal, con la integración de autoridades municipales y gobierno, regidoras y regidores de Comisión Especial de Grupos Vulnerables del Ayuntamiento de Mérida, Asociaciones Civiles y ciudadanía representantes de la sociedad civil, con el objetivo de promover, planear, implementar y evaluar las medidas, acciones y programas orientados a la consecución de los objetivos y visión planteados en el Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores del Municipio de Mérida”, recordó. Añadió que el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 estableció el eje “Mérida con Futuro Incluyente”, como una estrategia para reforzar la atención integral y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Indicó que, en los primeros meses del 2021, Mérida fue oficialmente aceptada como parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), para construir una ciudad inclusiva y accesible para nuestras personas mayores, reconociendo su valiosa contribución a la sociedad y asegurando que puedan disfrutar de una vida plena y digna. Señaló que las acciones, estrategias y trabajos realizados abrieron caminos para visibilizar y concientizar sobre la importancia de las personas mayores, que es un grupo que va en aumento. Finalmente, dijo que es fundamental fomentar una cultura de respeto y aprecio hacia nuestros adultos mayores, asegurando que Mérida siga siendo un referente en inclusión y bienestar.

Yucatán

‘Huacho’ Díaz alista convenio con el IMSS-Bienestar

ara garantizar un servicio de salud digno para todas y todos los yucatecos, así como condiciones laborales adecuadas para todo el personal, el próximo Gobernador de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, ya alista la firma del convenio con el IMSS-Bienestar. Este convenio permitirá la federalización del sistema de salud del Estado con lo que se implementará un mejor servicio, se contará con medicamentos gratuitos, se cubrirá todo el territorio yucateco y el personal médico tendrá mejores condiciones laborales. Con esta firma, Yucatán será el estado 24 en sumarse a la federalización del sistema de salud para el bienestar y Huacho estará cumpliendo uno de sus principales compromisos de campaña. Este compromiso es posible gracias al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia mañanera de ayer anunció que Yucatán está listo para adherirse a este sistema. Además, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo le dará continuidad a las mejoras en todo el país. A paso firme, la consolidación de la Cuarta Transformación en Yucatán avanza y este 1 de octubre una nueva historia comienza para todas y todos los yucatecos.

Yucatán

Vila Dosal retomará su cargo de Gobernador de Yucatán en el primer minuto de este martes

A partir del primer minuto de este martes 4 de junio y tras la jornada electoral del pasado domingo, Mauricio Vila Dosal retomará sus funciones como Gobernador del Estado, luego de que el pasado 7 de mayo se separó de manera temporal de dicho cargo. Luego de dar el aviso correspondiente al Congreso local, Vila Dosal señaló que, como ya había informado anteriormente, regresaría a sus funciones una vez terminada la jornada electiva y el conteo de los votos, “por lo que mañana martes, a primera hora, estaré de regreso al cargo de Gobernador”. En ese marco, Mauricio Vila destacó la labor que realizó la abogada María Fritz Sierra al frente del Gobierno del Estado, como encargada del Despacho, durante el tiempo que él estuvo separado del cargo y reiteró que la funcionaria es una persona honesta y de su total confianza, “quien supo llevar con absoluto profesionalismo y cuidado a nuestro estado en este periodo” Hay que recordar que, en el actual proceso electoral, a Mauricio Vila su partido le brindó la posibilidad de estar en el Senado de la República por los próximos 6 años y debido a una queja recibida en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, éste determinó que Vila Dosal debía separarse del cargo de Gobernador, lo cual realizó el pasado 7 de mayo y, a partir del primer minuto de este martes, retornará a sus funciones tras concluir la jornada electiva. Toda la vida he sido una persona que respeta y acata la Ley y en esta ocasión no fue la excepción, por lo que, una vez terminada la contienda electoral y como ya había informado anteriormente, me reincorporaré a mis funciones como Gobernador el día de mañana martes, puntualizó Mauricio Vila. Vila Dosal mencionó que una vez que retome el cargo como Gobernador continuará trabajando de la mano de las y los yucatecos, como lo ha sido a lo largo de su administración, en las acciones, obras y proyectos que sigan impulsando la transformación de Yucatán y generen mejores condiciones de vida para sus habitantes.