Yucatán

Invitan a guarderías, estancias infantiles y preescolares del estado a registrarse y actualizar su información

A fin de actualizar la información de las guarderías, estancias y escuelas de nivel preescolar que operan en el estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán iniciará con el Registro Nacional de Centros de Atención Infantil (Rencai), como parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para brindar mejores servicios a la niñez.   La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, informó que para lograr el objetivo, del 18 de enero al 19 de febrero de 2021, el proceso se llevará a cabo por vía telefónica y a través de correo electrónico, con lo que se cumplen las disposiciones sanitarias.   El Rencai, dijo, es una herramienta que promueve el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) para conformar un catálogo abierto de espacios o establecimientos públicos, privados o mixtos que reciben a niñas y niños de entre 43 días y hasta cinco años con 11 meses de edad.   “La actualización del Rencai nos ha permitido tener información estadística sobre los centros de atención que operan en el estado para el diseño y la implementación de mejores políticas públicas en la materia”, puntualizó. “Confiamos nuevamente en la apertura y disponibilidad de directivas y docentes de estos espacios. Es importante para el DIF Yucatán tener información actualizada que nos permita trabajar coordinadamente con cada uno de estos espacios para ofrecer mejores servicios a niñas y niños”, agregó.   Castillo Espinosa recordó que, debido al acuerdo del 2019 del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (Copasadii), todas las guarderías, estancias infantiles y preescolares deberán cambiar su denominación a Centros de Atención Infantil (CAI), con el objetivo de homologar los criterios de identificación con independencia del modelo.   Para cumplir con el registro o la actualización de los datos del Rencai, hay que comunicarse al Departamento de Desarrollo Institucional al 999-927-18-56 extensión 108, o al correo atenció[email protected] de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.   Es importante que las y los responsables proporcionen datos como nombre del lugar, modelo educativo, dirección, total de niñas y niños, entre otros rubros relevantes para la conformación de la base de datos.  

Mérida

En Mérida se trabaja en acciones enfocadas a la movilidad urbana sostenible: Barrera

En cumplimiento al compromiso hecho con los ciudadanos, en el Ayuntamiento seguimos trabajando para aumentar las vialidades seguras, de calidad e incluyentes, a fin de ofrecer a todos los habitantes del municipio una movilidad urbana sostenible, que propicie un entorno más seguro, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —La infraestructura vial es un componente fundamental para el crecimiento y desarrollo sostenible de la ciudad, ya que impacta en gran medida en la vida de las y los meridanos que cada día exigen mejores servicios públicos, que sean innovadores y de calidad—expresó. Indicó que, a dos años de su gestión, a través de la dirección de Obras Públicas que encabeza David Loría Magdub, la Comuna ha ejercido recursos por un total de $338.146,812.25 para la construcción y mejoramiento de calles dentro y fuera del Anillo Periférico. Durante la supervisión de los trabajos de repavimentación que se realizan en la Avenida Mérida 2000 en el fraccionamiento Residencial Pensiones VII Etapa, acompañado de Loría Magdub, el Alcalde señaló que ya se construyeron 96.1 kilómetros de nuevas calles dentro y fuera del Anillo Periférico y están en ejecución otros 9.5 km, obras que incluyen la participación conjunta establecida en la Declaración de Mérida 2050 firmada con el gobierno del Estado. El Edil mencionó que los recursos señalados incluyen también la rehabilitación y reparación de calles, así como la construcción y rehabilitación de ciclovías fuera del Periférico. —Nuestra prioridad es dotar de infraestructura de calidad al municipio porque con acciones de ésta índole se logra proyectar el bienestar de los habitantes con espacios dignos y seguros—aseguró. Por su parte, Loría Magdub informó que los trabajos supervisados hoy en la avenida Mérida 2000 ya registran un 90 por ciento de avance y abarcan desde la avenida Jacinto Canek hasta la calle 40 del fraccionamiento Paseos de Pensiones. Están a cargo de la empresa Águila Constructora del Sureste, S.A. de C.V. Precisó que en esa zona se intervienen 2,333 metros lineales, con una inversión de $8.099,834.75 provenientes de los recursos propios de la Comuna. Indicó que la obra cuya carpeta asfáltica se encontraba muy dañada debido al paso del tiempo, también incluye la reconstrucción y pintura de guarniciones del camellón central. El funcionario apuntó que adicional a estos trabajos, como parte de la rehabilitación de esta avenida, también se realizaron acciones en tramos que colindan con otros fraccionamientos y colonias y para lo cual se requirió una inversión de $9.711,100.21 para la construcción de 3,190.11 metros lineales de repavimentación. —Nuestra meta es repavimentar un total de 5,523.11 metros lineales, es decir, 55,626.28 metros cuadrados en los que se invierte un monto total de $17.810.934.97—comentó. Detalló que estas acciones también benefician a otras colonias y fraccionamientos que convergen con la avenida Mérida 2000, como Jacinto Canek, Paseos de Pensiones, Palmas de Pensiones, Residencial Pensiones VI etapa, Xoclán, Yucalpetén, Jardines de Yucalpetén y Bosques del Poniente.  

Yucatán

Yucatán mejora índices de seguridad en el año más complicado de su historia

En el año más difícil en la historia de Yucatán, la seguridad se ha construido entre todos, por eso desde el inicio del actual Gobierno Estatal se implementaron acciones anticipadas para reforzar y mejorar este ámbito y con el programa Yucatán Seguro, el estado se mantuvo un paso adelante con la tecnología más avanzada, lanchas, un nuevo centro de comando, cámaras, arcos carreteros, entre otros.   Esto ha permitido que Yucatán mantenga y mejore sus índices a nivel nacional, y se ha reafirmado como el estado más seguro y pacífico del país, factor que ha sido decisivo tanto para atender las emergencias de la pandemia, huracanes y tormentas como para seguir atrayendo inversiones que permitan recuperar los empleos perdidos y reactivar la economía, y de esta forma nos mantenemos unidos para seguir cambiando Yucatán.   Muestra de ello es la posición que alcanzó Yucatán en 2020 para ubicarse como la entidad más segura del país de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional del Sistema de Seguridad, lo cual pudo ser posible gracias al impulso que se le dio, desde el Gobierno del Estado, a la iniciativa Yucatán Seguro, proyecto que representa una inversión en tecnología de última generación, a fin de otorgar mayor seguridad en cada municipio, colonia y casa del estado.   Como parte de esta iniciativa, se instalan 3,527 nuevas cámaras de vigilancia, para llegar a un total de 5,775 cámaras en puntos estratégicos a lo largo y ancho del estado, además, se están equipando 219 arcos carreteros y 504 semáforos inteligentes que serán operados desde el nuevo centro de monitoreo C5i, el cual otorgará mayor interacción por medios digitales de más amplio uso con la ciudadanía misma, lo que permite una comunicación más directa, pronta respuesta y, a su vez, es un recopilador de información para la investigación de hechos delictivos. Adicional a esto, se han adquirido más de 600 patrullas para la vigilancia por tierra y 4 lanchas especializadas para vigilar los 378 kilómetros de costa yucateca y ayudar en el rescate de pescadores, evitar robos, así como también se adquirieron insumos de seguridad como municiones, chalecos antibalas y armas cortas y largas.   Las 4 patrullas costeras Interceptor de 38 pies de eslora, de gran velocidad con equipamiento completo, participan también en el combate a la pesca ilegal de especies marinas durante los períodos de veda, reforzando los operativos para desmantelar sitios en los cuales son almacenadas, procesadas y distribuidas de manera clandestina, además que permitirían a la Policía Estatal trabajar de manera conjunta con la Marina Armada de México. La adquisición de equipo de seguridad, también incluyó 6 drones de alta tecnología y un avión especializado en vigilancia.   Entre las acciones implementadas en materia de seguridad se incluye la modernización de la red de semáforos, la cual se continúa dotando de controladores inteligentes para mejorar el flujo vehicular y permitir que los vehículos de emergencia puedan llegar más rápido a su destino, que se suma a la colocación de 50 postes de voceo público con botón de pánico, para brindar asistencia de manera inmediata las 24 horas del día a quien lo necesite. Lo dicho se ha sumado a las labores de equipamiento, ampliación y adecuación de los Centros de Monitoreo Regional de Motul, Tekax y Valladolid. De igual manera, se efectúan trabajos para que la Secretaría de Seguridad Pública, mejore sus instalaciones, al pasar de tener un Centro de Monitoreo Estatal C4 a un C5i, para contar con la más moderna tecnología, garantizar una mejor coordinación y una pronta respuesta de la policía y así mantener la paz y tranquilidad en el estado.   Hace un año, Yucatán se posicionaba por ser un estado en el que los cambios profundos iniciados desde el primer día del actual gobierno, comenzaban a rendir frutos siendo referente en seguridad, generación de empleo, inversiones y turismo.   Todo esto se efectuó pese a contar con menos recursos presupuestales que en años anteriores, y a causa de ello, se implementó un estricto programa de austeridad y se buscó hacer más eficiente el dinero en cada una de las acciones implementadas para obtener resultados positivos, y muestra de ello es que, en materia de seguridad, Yucatán se posicionó como la entidad más segura del país de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.   La confianza obtenida a nivel internacional para invertir en Yucatán, mucho de esto resultado del clima de seguridad y paz que prevalece en el territorio estatal, hizo que la inversión extranjera directa, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía Federal, creciera en 86% más de la que se tuvo en 2018.   Todo ello en medio de un contexto nacional de incertidumbre, donde muchos estados empezaron a tener problemas en diversos temas como la pérdida de empleos, de seguridad y con ello de la confianza ciudadana.   A pesar de ello, en Yucatán se aplicó una política integral de seguridad, que incluyó el mejoramiento de la infraestructura y capacitación de los elementos policiales con un enfoque social, para con ello buscar prevenir la delincuencia. Es por eso que, para incentivar y reforzar la cultura de prevención del delito en el estado se han impartido más de 4,200 talleres sobre prevención dirigidos a toda la población en general. También la Organización de las Naciones Unidas (ONU) otorgó al Gobierno de Yucatán, un reconocimiento al programa del “Operativo Alcoholímetro de Yucatán”, mismo que ha sido adoptado por otros países, gracias a que, en 2020, en el estado se realizaron 839 operativos de alcoholimetría, se atendieron más de 55 mil servicios de urgencias médicas, e impartieron 494 pláticas sobre educación y seguridad vial.   Durante el año pasado, Yucatán fue la entidad más segura del país ya que los delitos se redujeron en -50.7%, lo que lo colocó como el estado de México que alcanzó la mayor reducción en este rubro, y por lo cual se consiguió el número más bajo de delitos desde que se tiene registro, según el

Policia Yucatán

Seguridad en Yucatán, factor atractivo para las inversiones

La seguridad en Yucatán la construimos entre todos, por eso, desde el inicio del actual Gobierno Estatal se implementaron acciones anticipadas para reforzar y mejorar este ámbito en el territorio yucateco a través del equipamiento y mejoras en las condiciones de laborales y económicas de los agentes policiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Esto ha permitido que Yucatán mantenga la seguridad que lo caracteriza, además de reafirmar que es el estado más seguro y pacífico del país, factor que ha sido decisivo tanto para atender las emergencias de la pandemia, huracanes y tormentas, como para seguir atrayendo inversiones que han permitido recuperar los empleos perdidos y reactivar la economía, y de esta forma nos mantenemos unidos para seguir cambiando Yucatán. En este sentido, y por iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se han fortalecido las capacidades del personal de seguridad y se les han otorgado más y mejores condiciones laborales que les permitan realizar, de manera efectiva, sus funciones ya que los elementos policíacos, al igual que el personal de salud, han sido héroes para sacar adelante a nuestro estado en esta época tan difícil. Razón por la cual se han capacitado más de mil elementos en formación inicial policial, 246 elementos fueron capacitados en formación especializada y más de 3,600 elementos tomaron cursos de actualización. Esta profesionalización ha traído como resultado una mayor eficacia de la policía estatal la cual se ha visto reflejada en la percepción de confianza con la ciudadanía, pues según el INEGI, Yucatán ocupa el primer lugar a nivel nacional con mayor confianza en su policía estatal con el 77.2% de aprobación. Este porcentaje es el más alto de los últimos ocho años. Además,Yucatán se convirtió en el primer y único estado de la República que, de la mano con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), cuenta con un programa piloto de este tipo para que los elementos de la SSP puedan acceder a un crédito para su vivienda, y con este programa único en México, ya hay más de 2 mil policías que se han incorporado a esta institución. También, se están otorgando becas a todas las hijas e hijos de policías que lo requieran de hasta el 100% en inscripciones y colegiaturas indistintamente si estudian primaria, secundaria o preparatoria, y para quienes estudian la universidad, además de la beca reciben un apoyo de $2,600 pesos de forma bimestral para solventar gastos de transporte, alimentación, entre otros La capacitación, profesionalización y otorgamiento de mejores condiciones laborales y profesionales para los y las policías de Yucatán, han sido acompañadas del equipamiento adecuado para un mejor desempeño de los elementos de seguridad, y como parte de ello, en 2020, Vila Dosal entregó un moderno helicóptero Bell 429 a la SSP, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, para continuar fortaleciendo los niveles de seguridad para preservar la paz y tranquilidad en cada rincón de Yucatán. El helicóptero entregado es una nave de tipo ala rotativa marca BELL Modelo 429, categoría BI-TURBINA, la cual está equipada con flotadores de emergencia, una grúa de rescate con arnés capaz de soportar hasta 3 personas, cámara con sensor óptico de alta resolución, sensor térmico de alta capacidad y medidor de distancia laser. En el mismo sentido, durante el año que recién concluyó, el Gobernador entregó 12 nuevas y totalmente equipadas ambulancias, con las que ya suman un total de 43 vehículos de emergencia con los que cuenta la SSP para el traslado de pacientes con Coronavirus, las cuales han contribuido a ofrecer atención médica de emergencias a los habitantes de todo el estado. Sin duda fue un año difícil, pero en todo momento se mantuvo la guardia para garantizar la seguridad en el estado y la de miles de familias que habitan en Yucatán.  

Yucatán

Académicos, líderes empresariales y transportistas destacan trabajo responsable del Gobierno yucateco para enfrentar retos del 2020

Académicos, empresarios y líderes transportistas destacaron el actuar responsable y proactivo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal durante el 2020, considerado el año más difícil en la historia de Yucatán, pues aseguraron fue determinante para lograr la estabilidad con la que ahora se cuenta en el estado y continuar avanzando en su recuperación económica.   Al ser entrevistado luego del Segundo Informe de Resultados de Vila Dosal, el rector de la Universidad Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez, destacó que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha sido proactivo, prudente y que se caracterizó, especialmente en este año de dificultades, por estar un paso adelante.   Sobre las medidas que se han implementado para el manejo de la emergencia sanitaria, Baquedano Pérez señaló que, a pesar de que muchas disposiciones no han sido populares, los indicadores que se tienen son positivos y actualmente contamos con una estabilidad muy preciada.   “A pesar de que ha sido un año muy complicado, podemos decir que el Gobernador ha manejado bien la situación. No todo ha sido popular entre la población, pero cuando se dieron las razones la gente entendió que es por la salud y cuando el Gobierno ha tenido que rectificar también lo ha hecho”, añadió. El rector de la Universidad Marista destacó también el apoyo adecuado y la respuesta rápida que se ha brindado a las familias yucatecas que se han visto muy afectadas por la pandemia, así como los 2 huracanes y 3 tormentas tropicales que han azotado al estado, lo que ha sido muestra del trabajo proactivo que ha realizado ante el que es considerado el año más complicado en la historia actual de Yucatán.   También, felicitó la labor que se ha realizado para incentivar las inversiones que generan empleos, así como las acciones en seguridad que se han realizado, ya que son temas que no se pueden dejar atrás para seguir avanzando.   Por último, Baquedano Pérez reiteró la importancia de seguir confiando en lo que se ha planeado para salir adelante y la importancia de privilegiar el bien común antes de cualquier otro interés o beneficio personal. “Uno se puede sentir o ser muy afectado, pero hay que pensar en colectivo”.   A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alberto Abraham Xacur, destacó los esfuerzos del Gobierno del Estado para contener el avance de la pandemia y privilegiar la salud de los yucatecos, los cuales, indicó, han dado resultado. El también dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) recordó que antes de la pandemia, al inicio del 2020, los números e indicadores de Yucatán eran muy positivos en materia de inversiones, creación de empleos, desarrollo y seguridad, pero la emergencia sanitaria impactó en el estado.   Ante este escenario, Abraham Xacur afirmó que la serie de disposiciones y estrategias que se han implementado por el Gobierno de Vila Dosal para contener la pandemia en el territorio fueron responsables y, aunque causaron inconformidad en algunos, contribuyeron a que el momento de crisis fuera superado y pudiera iniciarse la reapertura económica.   “Fueron medidas necesarias que impactaron en el bolsillo de los trabajadores y el desarrollo económico de las empresas, pero lo importante es que se cuidó la salud, se logró contener los indicadores de la pandemia y prácticamente todas las actividades económicas ya están abiertas. El Gobernador tomó las decisiones que, aunque no fueron populares, eran necesarias”, añadió.   Asimismo, el empresario indicó que el apoyo que el Gobierno de Vila Dosal brindó a la población más afectada por la pandemia y los fenómenos naturales fue un respaldo fuerte y decidido, pues desde el primer momento se habilitaron créditos, esquemas de ayuda, beneficios fiscales y subsidios en servicios, de manera que se protegió la economía de las familias, pero también de las empresas que son las generadoras de empleos.   En ese sentido, destacó el respaldo puntual de la administración estatal a la iniciativa privada, quienes fueron escuchados y tomados en cuenta, al tiempo que felicitó al Gobernador por su apuesta a la atracción de inversiones y al reforzamiento de la seguridad en el estado, ya que son características determinantes para seguir incentivando la confianza de la iniciativa privada y se siga impulsando la recuperación económica.   Por su parte, secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Alberto Fernández Zapata, señaló la labor que realizó el Gobierno de Vila Dosal para proteger la salud de los yucatecos ante la pandemia del Coronavirus mediante acciones preventivas que permitieron a Yucatán enfrentar la contingencia sanitaria y salir adelante del 2020. De igual manera, el empresario transportista reconoció que la prevención fue fundamental para que el estado y los yucatecos hayamos podido cerrar el 2020 como lo hicimos y dijo que, aunque algunas de las medidas tomadas por la administración de Vila Dosal fueron complicadas para el sector al que representa, “sabemos que lo hizo para cuidar a la gente y que era lo que se requiere porque ahora estamos comprobando con la estabilidad que tenemos”.   En ese sentido, confió en que se seguirá realizando un buen trabajo este 2021 para poco a poco ir mejorando las condiciones y recuperando lo que antes teníamos, pues, afirmó, lo más importante siempre seguirá siendo la salud de la gente.   “Todos tenemos depositada nuestra confianza en las decisiones que tiene que tomar como gobernante, porque le apostamos a la salud, a seguir cuidándonos y siguiendo las disposiciones porque vale más prevenir”, finalizó.  

Yucatán

Se instala Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Para cumplir con la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de promover y fomentar las condiciones para que las mujeres yucatecas accedan a una mejor calidad de vida, se instaló el Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.   La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Herrera Páramo, presidió el acto en el que participaron instituciones académicas, sociedad civil, cámaras empresariales y especialistas en temas de género y derechos humanos, con lo que se da cumplimiento al Decreto 298/2020 publicado en el Diario Oficial del Estado.   Este órgano se estableció de acuerdo con los lineamientos estipulados en el quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán y el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, en su eje transversal número cinco “Igualdad de género, oportunidades y no discriminación”.   En su intervención, la funcionaria alentó a que se trabaje en el fortalecimiento del andamiaje institucional en materia de igualdad, estableciendo un clima de paz para el desarrollo de las yucatecas.   Durante la reunión virtual, se informó la designación de Jessica Esmeralda Brito Alvarado, directora de Políticas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Semujeres, como secretaria Técnica, el cual estará integrado por 16 personas en representación de diferentes sectores de la ciudadanía.   Las integrantes son Margarita Zarco Salgado, Hissarlik González Cetz, Helena Rivero Evia, Marcela Durán Rosado, Minerva Zapata Denis, Ana Baquedano Celorio, Marcela Montero Mendoza, Virginia Carrillo Rodríguez, Milagros del Pilar Herrero Buchanan, María Eugenia Núñez Zapata, Sara Oliveros López, María Liria May Canul, Janitzin Gutiérrez Mendoza, Alejandra Pacheco Montero, María Eugenia Marín Vázquez y Lina Vázquez Canto.   Entre sus atribuciones tendrán el planteamiento de políticas públicas, estrategias, programas y acciones en las que se fomente la igualdad de oportunidades, así como el reconocimiento de las mujeres en los ámbitos educativo, laboral, cultural, político y deportivo, entre otros.   De igual manera, conocer y emitir opiniones acerca de las acciones gubernamentales, fomentar la elaboración de estudios e investigaciones, identificar problemas y formular propuestas de atención.   Además, con la inclusión de distintos actores de la sociedad, se pretende impulsar la participación ciudadana en el desarrollo y la evaluación de las políticas públicas para disminuir las brechas de género existentes.   También se consideró realizar el plan de trabajo y una mesa para su revisión, por parte del director de Asuntos Jurídicos de la dependencia, para construir las rutas de revisión de reformas, así como para realizar estrategias, desde el ámbito estatal y de la intervención de las activistas, para incidir y promocionar los derechos de las mujeres a partir de lo establecido en el Decreto.   Dando seguimiento a las indicaciones del Gobernador Vila Dosal, se incluye en el Consejo al sector empresarial para que pueda sumarse a la política pública en materia de igualdad y construcción de la paz.   COMUNICADO

México

México firmará contrato por 12 millones de dosis de la vacuna rusa ‘Sputnik V’: Herrera

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, dijo este lunes que México firmará un contrato por 12 millones de la vacuna rusa, Sputnik V. “Sputnik va a ser un solo contrato de 12 millones”, señaló en entrevista para Grupo Fórmula. El funcionario no dio más detalles al respecto. Durante los últimos días se ha mencionado que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analiza si aprueba o no las dosis realizadas en Rusia. “Nos da mucha tranquilidad por lo robusto que es el expediente para el proceso de regulación sanitaria (de Sputnik V). Se lo hemos transferido a Cofepris, quien estará actuando autónomamente, por sus mecanismos convencionales, bajo la modalidad de emergencia”, destacó la semana pasada el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. La eficacia de la vacuna Sputnik V es del 91.4 por ciento, según el análisis final del punto de control de los datos publicado por el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología (Centro Gamaleya) del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia y el Fondo de Inversión Directa de Rusia.   EL FINANCIERO

Mérida

Activan plataforma “Fauna Mérida” para promover el bienestar de animales de compañía

Como parte de las políticas públicas que impulsa el alcalde Renán Barrera Concha para promover el bienestar de la fauna y de esta manera contribuir al fortalecimiento de la salud pública en el municipio, la Unidad de Desarrollo Sustentable presentó hoy la página web “Fauna Mérida” www.merida.gob.mx/faunamerida. —Desde el inicio de esta administración hemos estado trabajando en el tema de una estrategia integral de fauna que cubra diferentes aristas como salud pública, bienestar animal y cultura ciudadana para tener una tenencia responsable de los animales de compañía —dijo la directora de la mencionada dependencia, Eugenia Correa Arce. Durante una rueda de prensa, celebrada de manera virtual, Correa Arce explicó que este sitio web será una plataforma única que permita visibilizar e informar sobre las diferentes acciones y servicios municipales y ciudadanas que existen en el Municipio a favor del bienestar de la fauna doméstica. En el portal, las y los ciudadanos podrán consultar servicios como esterilizaciones de bajo costo, un directorio de asociaciones animalistas, alerta animal, casos de éxito de adopciones, servicios del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA) y módulo veterinario, denuncias, marco legal y tenencia responsable, informó. Por su parte, el regidor presidente de la comisión de Servicios Públicos, Gabriel Mena Guillermo, celebró la puesta en marcha del sitio web que es resultado de un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la sociedad civil organizada en pro de la fauna doméstica. —A partir de ahora, la ciudadanía tiene a su alcance un espacio donde podrá enterarse de las actividades que el Ayuntamiento y asociaciones civiles realizan en beneficio de los animales de compañía, como las fechas y lugares de campañas de esterilización realizar denuncias por maltrato animal, entre otras cosas —mencionó. A su vez, la presidenta del albergue Franciscano del Animal Desprotegido A.C. (AFAD), Lidia Saleh Angulo, reconoció la voluntad del Ayuntamiento de Mérida para proponer estrategias y lograr acuerdos encaminados a fortalecer acciones en materia de bienestar animal. —Hacemos votos para que todo sea de éxito porque desde las mesas de trabajo vi el ímpetu de la autoridad municipal para hacer realidad esta plataforma. Ahora esperamos que los actores de los diferentes niveles de gobierno que participan trabajen en coordinación para que esto funcione y nos arroje resultados positivos—dijo. La presidenta de Washiro A.C., Natalia Uprimny Salazar, señaló que en la actualidad y especialmente en estos tiempos de pandemia, la tecnología es un gran aliado, de ahí la importancia de la página web “Fauna Mérida”, que sin duda será de gran utilidad para la ciudadanía porque ofrece toda la información relacionada con los animales de compañía, que anteriormente estaba dispersa en las redes sociales.  —Vemos con buenos ojos esta plataforma porque facilita la información en temas tan importantes como los requisitos para adopción de perros y gatos, albergues que funcionan en el municipio, publicaciones de mascotas extraviadas, esterilizaciones. Definitivamente es el resultado de un trabajo conjunto entre Ayuntamiento, asociaciones y ciudadanía—expresó. En su turno, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies del Estado de Yucatán A.C, Jorge Lara Montero, felicitó al Ayuntamiento por este proyecto innovador que sienta las bases para promover la tenencia responsable de las mascotas. —Este es un gran paso para el municipio porque es algo que jamás se había hecho y estamos empezando con el pie derecho, ahora esperamos que la ciudadanía haga uso de esta plataforma y aproveche sus múltiples beneficios —concluyó. —

Yucatán

La solidaridad yucateca, el principal motor para hacer frente a la pandemia: Vila

En el que ha sido el año más difícil en la historia contemporánea de Yucatán, la solidaridad y el trabajo en unidad de los yucatecos fueron los principales motores para salir adelante y así lo hemos hecho hasta ahora apoyando entre todos a quienes menos tienen con programas como Yucatán Solidario. De igual forma, ante la difícil situación de las familias y reaccionando en solidaridad se pospuso el reemplacamiento vehicular y se cubrió el 100% en la totalidad del pago del agua y el 50% del pago de luz. En el Segundo Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal se enumeraron las principales acciones que los yucatecos hemos emprendido juntos en 2020, año que será recordado por las futuras generaciones y que nos recordará que ante la adversidad viene la unidad y ante los problemas el trabajar juntos para enfrentarlos. Muestra de esta solidaridad que nos ha caracterizado como sociedad, el Gobierno del Estado en conjunto con la sociedad civil y el sector empresarial, pusieron en marcha el proyecto “Yucatán Solidario”, plataforma digital que promueve de manera más rápida, confiable y eficiente la donación de apoyos en favor de los que más lo necesitan. En respuesta al llamado del Gobernador Mauricio Vila Dosal para solidarizarse con los que más resienten esta situación, surgió este proyecto, que une esfuerzos entre autoridades y ciudadanía, el cual mediante la página electrónica www.yucatan.solidario.mx, concentra las acciones de apoyo de la sociedad civil organizada e iniciativa privada. Esta iniciativa fue reconocida por las Naciones Unidas con el Premio a la Solidaridad en Acción por ser una de las acciones más destacadas en el mundo para hacer frente a la pandemia del Coronavirus, al reunir los esfuerzos de los diversos sectores sociales y convertir a los yucatecos en los principales actores del desarrollo y reconstrucción del estado. En respaldo a las y los yucatecos y anticipando las afectaciones económicas que la llegada del Coronavirus a Yucatán generaría, el Gobierno del Estado apoyó a los ciudadanos de los 106 municipios del estado, con el pago del 100% de la cuota por el servicio de agua potable y recolección de basura de los meses de abril y mayo, al igual que con el 50% en los recibos de luz durante un bimestre a quienes mantuvieron sus consumos hasta 400 kilowatts hora. Siguiendo la misma línea de solidaridad, por disposición del Gobernador en apoyo a la economía de las familias yucatecas, el pasado mes de agosto se anunció que el proceso de reemplacamiento vehicular, que reiniciaría el 1 de septiembre de 2020, se pospone hasta enero del 2022. En materia educativa, con el objetivo de que los niños y jóvenes estén listos para realizar sus tareas a distancia y cuenten con sus útiles para cuando las condiciones epidemiológicas permitan las clases presenciales, Vila Dosal puso en marcha la distribución de 272,840 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar” para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria de todo el estado y secundaria de municipios del interior del estado y comisarías de Mérida. A la par, para garantizar la seguridad alimentaria de los niños, se distribuyeron 4 millones 366 mil 390 paquetes por bimestre en beneficio de cerca de 115,000 niños de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria de todo el estado, para que cuenten con esos productos alimenticios, aunque por el momento no haya clases presenciales. Asimismo, para proteger la salud de los niños y las niñas ante el inicio de la temporada invernal y, con ello, prevenir enfermedades respiratorias comunes en esta época del año, el Gobernador también puso en marcha la distribución de 211 mil 207 chamarras de dicho programa para alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado, al mismo tiempo que se distribuyeron becas económicas a 16 mil 122 estudiantes de primaria y secundaria, a fin de apoyar con los gastos de su educación y aliviar con ello la economía familiar. En la parte de prevención, la dependencia estatal aplica el Programa de Participación Comunitaria para la Prevención de las Violencias contra las Mujeres en los municipios, por medio de talleres y un amplio número de programas que reciben las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia, al igual que mediante campañas de concientización para que aquellos que han cometido un acto violento contra las mujeres creen conciencia y dejen de lado conductas violentas. En el peor año de nuestra historia, podemos estar orgullosos de que ha sido el año en el que más nos hemos ayudado entre todos, por ello el Gobierno del Vila Dosal reitera su llamado de mantenernos unidos este 2021 para seguir cambiando a Yucatán.  

Yucatán

Yucatán firma convenio con fundación alemana para un estado más eficiente y moderno

Política energética y para el desarrollo sustentable, ciudades inteligentes, innovación como eje del desarrollo y comunidad maya son las áreas de oportunidad que se podrán explorar para poder recibir financiamiento a través del convenio de cooperación 2021-2024 que firmaron el Gobierno del Estado y la Fundación alemana Konrad Adenauer. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la Fundación Konrad Adenauer México, Hans-Hartwig Blomeier, suscribieron dicho acuerdo, el cual abre la posibilidad de impulsar estrategias y planes de trabajo conjuntos en torno a estos temas, los cuales están dirigidos a construir un estado más eficiente y moderno para los yucatecos. Al respecto, el Gobernador señaló que esta cooperación trae una importante oportunidad para Yucatán, dada la relevancia de las áreas consideradas en el convenio, por lo que indicó que el Gobierno del Estado cuenta con toda la disposición de seguir trabajando en conjunto para llevar a cabo los proyectos planteados y otros que de él se deriven. Vila Dosal indicó que, como parte de esta cooperación y ganas trabajar de la mano, Yucatán se encuentra abierto a seguir construyendo una agenda que permita fortalecer esta relación que tiene como objetivo impulsar el desarrollo del estado. Por su parte, el director de la Fundación Konrad Adenauer México, Hans-Hartwig Blomeier, agradeció la disposición del equipo de trabajo de la administración de Vila Dosal, que ha demostrado conocimiento, profesionalismo y compromiso para determinar los ejes de acción de este convenio. “Hemos tenido un acercamiento muy fácil con las dependencias del Gobierno de Yucatán y los temas encajan en las ideas de ambas partes, lo que contribuye a continuar con la buena dinámica, como lo hemos estado haciendo”, aseveró. Ante esto, el director de la Fundación Konrad Adenauer México señaló que ya se cuenta con los planes de trabajo para ir explorando las oportunidades de trabajar conjuntamente en el estado, de manera que este convenio no se quede solamente en buenas intenciones, sino que sus beneficios se vean reflejado en el bienestar de los yucatecos. La Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) es una fundación alemana, cuyo trabajo es buscar, garantizar y fomentar la democracia, la paz, la libertad y el bienestar en Europa y el mundo. Dispone de fondos públicos alemanes y cuenta con más de 100 oficinas en el mundo y proyectos en 120 países. En México, la oficina de la KAS está trabajando desde hace más de 40 años, contribuyendo en la consolidación y profundización de la democracia como sistema político y forma de convivencia para que las personas puedan vivir en libertad y con dignidad. KAS tiene una amplia colaboración con socios estratégicos como partidos políticos, gobiernos estatales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones empresariales, jóvenes, think tanks (laboratorio de ideas) y universidades, comunidades y líderes indígenas, mujeres líderes, periodistas y expertos en comunicación.